los autores de estas frases, están pensando en estas palabras. CEREMONIA DEL PACTO Cuando ya tenía listo el documento escrito, Moisés preparó la ceremonia de ratificación. (Éxodo 24:4b)
COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS ÉXODO 24
En este altar se iba a llevar a cabo un sacrificio que sellaría el Pacto. En la antigüedad, la ceremonia de un pacto siempre iba acompañada de un sacrificio, el cual servía dos propósitos:
LEYES SOBRE JUICIO PERSONAL En el capítulo anterior terminamos de leer el resumen de las leyes que Dios le dio al Pueblo de Israel en el Monte Sinaí. Estas eran las condiciones del Pacto entre Dios y Su Pueblo. Pero recordemos que los israelitas solo oyeron el principio de la Ley (los 10 Mandamientos), pero no oyeron la Ley completa porque tuvieron miedo de estar en la presencia de Dios (Exo. 20:18-21); por lo tanto, enviaron a Moisés como intermediario para oír las instrucciones de Dios. Sólo Moisés subió al Monte Sinaí (Exo. 24:1-2). Ahora en el capítulo 24 leeremos sobre lo que pasó cuando Moisés descendió del Monte Sinaí, luego de oír toda la ley… Lo primero que Moisés hizo al bajar del monte Sinaí es contarles a los israelitas todo lo que Dios había dicho: (Éxodo 24:3) Esta era la confirmación del compromiso que los Hijos de Israel ya habían manifestado anteriormente (Exo. 19:3-8). Ellos estaban aceptando entrar a un Pacto con Dios, en el que Jehová sería su Dios, e Israel serían Su Pueblo. Ahora, ya habiendo oído todas las palabras del Pacto, confirmaron que “harían todas las palabras que Jehová dijo”. PACTO ESCRITO Luego de aceptar verbalmente el compromiso entre Dios e Israel, Moisés prosiguió a poner todas las leyes por escrito: (Éxodo 24:4a) Y Moisés escribió todas las palabras del SEÑOR. Como en todo contrato, el acuerdo debe quedar por escrito. Moisés escribió las palabras de Jehová (heb. Divrei Hashem) en un documento oficial. Nótese que escribió TODAS las palabras, las cuales están transcritas en el libro de Deuteronomio (heb. Devarim). Cada vez que leemos en el nuevo Testamento, “No sólo de pan vivirá el hombre sino de TODA PALABRA que sale de la boca de Dios” o “TODA LA ESCRITURA, es inspirada por Dios”
a. Sangre del Pacto (A) Se sacrificaba un animal, el cual era partido en dos. Las dos personas que estaban haciendo el pacto pasaban en medio del sacrificio, manchando sus vestidos con la sangre del sacrificio. Al pasar en medio, cada uno decía: “Que esto me pase y peor si yo no cumpliera mi parte del pacto”. Esto era señal de que el pacto era algo muy serio. (Un ejemplo de este pacto es el que Dios hizo con Abraham en Génesis 15.) b. Cena del Pacto. El animal que fue sacrificado luego era preparado para un banquete en la que las dos partes, junto con sus familias, celebraban la alianza. Similar a estos pactos antiguos, Israel ratificó el Pacto con Dios en el Monte Sinaí. Vemos ahora cómo fue la ceremonia de ratificación del Pacto, la cual tenía algunas variantes de los pactos comunes: 1. Altar con 12 Columnas Como ya leímos (Exo. 24:4), el altar estaba construido sobre doce columnas, las cuales representaban las doce tribus de Israel. Sobre este altar se hicieron sacrificios: (Éxodo 24:5) Los holocaustos son sacrificios que se consumen por completo en el altar (Lev. 1:9,13). Pero los sacrificios de paz son las ofrendas en que parte es quemada en el altar y la carne es consumida después por los sacerdotes y el adorador (Lev. 7:11-15). La sangre era derramada sobre el altar, como veremos en el siguiente punto… 2. Sangre del Pacto (B) En esta ceremonia, la sangre de los sacrificios se dividió en dos. La mitad debía ser derramada sobre el altar: (Éxodo 24:6) Y Moisés tomó la mitad de la sangre y la puso en vasijas, y la otra mitad de la sangre la roció sobre el altar. Más adelante veremos lo que se debía hacer con la otra mitad, la sangre que fue guardada en vasijas.
3. Lectura del Pacto Moisés volvió a leer ante todo el pueblo las condiciones del Pacto. (Éxodo 24:7) Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos. Aquí Israel volvió a confirmar su disposición y compromiso a cumplir el Pacto con Dios. Como nota curiosa, en esta ocasión el pueblo respondió a la inversa de la primera vez que confirmaron su compromiso. (En la primera ocasión): ellos dijeron que oirían y harían lo que Dios dijera. (En esa ocasión): ellos dijeron que “harían y oirían”. Lo lógico es primero “oír”, y después obedecer lo que se oyó. Pero en esta ocasión muestran su buena intención, de obedecer, porque están dispuestos a hacer cualquier cosa que Dios les pida, aun antes de saber qué es lo que Él quiere. 4. Sangre del Pacto (C) La forma en que se sellaba un pacto era con sangre. La mitad de la sangre del sacrificio ya había sido rociada sobre el altar, y ahora veremos lo que se hizo con la otra mitad: (Éxodo 24:8) La sangre fue rociada sobre el pueblo, como una señal del Pacto. Ahora los israelitas estaban comprometidos con Jehová: lo reconocieron como su Dios, y se comprometieron a obedecerle. 5. Banquete del Pacto De forma similar a los pactos antiguos, también hubo una especie de banquete, en el cual sólo los principales líderes participaron. Ellos tuvieron el privilegio de darle un vistazo a la base del trono de Dios. (Éxodo 24:9-11) Y subió Moisés con Aarón, Nadab y Abiú, y setenta de los ancianos de Israel; y vieron al Dios de Israel, y debajo de sus pies había como un embaldosado de zafiro, tan claro como el mismo cielo. Mas El no extendió su mano contra los príncipes de los hijos de Israel; y ellos vieron a Dios y comieron y bebieron. El “embaldosado de zafiro” es lo que separa a Dios de toda la creación (porque nadie puede ver a Dios y vivir—Exo- 33:20). En otras instancias, la Biblia describe este “embaldosado” como un firmamento (Eze. 1:26; Eze. 10:1) o como un “mar de cristal” (Apoc. 4:6). Después del Milenio Mesiánico, esta separación va a desaparecer (Apoc. 21:1). Entender todo esto nos da una idea de todas las cosas que incluyen la renovación del pacto, por medio del Mesías, todo esto es necesario: El Pacto escrito (Jer 31:31-33); La sangre del pacto (Mt 26:28); Las 12 columnas (los 12 discípulos, que representan a las 12 tribus); Una cena del pacto (Lucas 27:7-20), etc.