COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS Salmo 5 GUÍAME EN TU JUSTICIA 5 . 1 El Señor no toma en cuenta las palabras solamente, sino también las intenciones del corazón. Gemir : El término hebreo alude a la emisión de un sonido bajo o un tono triste 5.1-3 El secreto de una relación íntima con Dios es orar a El puntualmente cada mañana. Por la mañana nuestras mentes están más libres de problemas y además podemos encomendar el día entero a Dios. La comunicación regular es fundamental en cualquier relación y ciertamente es necesaria para tener una firme relación con Dios. Necesitamos comunicarnos con El diariamente. ¿Pasa un tiempo regular en oración y lectura de la Palabra de Dios? Patrones de la oración y el rompimiento de barreras espirituales, LA GUERRA DE LA FE. En este texto David procura probar que el orden y la perseverancia son necesarios en la oración diaria. La repetición de la frase: «de mañana» justifica una alternativa en la traducción: «de mañana en mañana». También es significativo que el salmista haya usado la palabra hebrea ~arak (dirigir o presentar) en su declaración de que presentaría sus peticiones a Dios diariamente. ~Arak se emplea más frecuentemente en los escritos mosaicos para referirse a cómo los sacerdotes ponían «en orden» los sacrificios que traerían ante el Señor cada día (Exo_40:4). También se usa para describir un ejército que se organiza para la batalla (Jdg_20:20-22). Tal uso indica que una «estrategia ordenada» ha sido preparada para entrar en combate. Estas definiciones dan la idea de que las oraciones que David presentaba tenían un orden bien pensado, una estrategia diaria de oración, con un propósito y significado.(Eze_22:30/Act_4:3134) 5 . 3 Y esperaré : Aguardar la respuesta a sus oraciones. 5 . 4 Una comparación del Dios verdadero con las deidades de los
pueblos vecinos nos hace apreciar su grandeza.
voluntad del Padre encontramos las marcas o la señalización para andar en la senda antigua de vida, pero si no leemos el mapa, ¿cómo vamos a volver a su camino?
Malo, Heb Rashá (Strong #7462): Estar equivocado, desviado, literalmente significa “fallar al dar en el blanco cuando se lanza una flecha”, también puede traducirse como iniquidad o perversidad, concretamente significa “Salirse de curso”.
Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos. Jer. 6:16
¿CÓMO SÉ QUE ESTOY EN EL “CAMINO” Y NO “PERDIDO”? Cuando alguien está viajando en el desierto, es importante mantenerse en el curso correcto, de otra manera, si se sale del camino, perderá las marcas de los guías, los pastos verdes y el agua, si te sales del camino, te vas a perder y finalmente morirás, sino regresas al camino donde está la seguridad para seguir vivo. La palabra en hebreo que implica “seguir en curso” es “Tsadik” y “salirse de curso” se dice “Rashá” Tsadyq literalmente significa “mantenerse en curso o en el camino” y esta palabra es traducida comúnmente como “justo” y rashá, significa literalmente “salirse del camino”, y es traducida como “malvado o inicuo”, pero “justo” y “malvado” no explican con claridad lo que las palabras en hebreo significan con precisión. Uno que es “justo” se mantendrá en el “camino” siguiendo las instrucciones de Dios, por otro lado, alguien que es “malvado” o “impío” está perdido de las fuentes de vida y su vida peligra. Proverbios 10:11 dice: “Manantial de vida es la boca del justo (tsadyq); pero violencia cubrirá la boca de los impíos (rashá). Cuando alguien se da cuenta que está perdido (rashá) su meta debe ser volver al “camino” correcto, esta idea está expresada en el verbo “ shuv”. Este verso es traducido como arrepentimiento, “Volver al camino” (de la maldad), y regresar a las instrucciones de Dios, sus mandamientos, que son las marcas de guía de Dios. “Y tú volverás (shuv), y oirás la voz de Jehová, y pondrás por obra todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy”. Dt. 30:8 Nuestra vida es un viaje de regreso al “Camino” del Padre Eterno, La Biblia es el mapa, donde están las instrucciones para hacerlo, y nuestro Mesías es quien habiendo pagado el precio para nuestro rescate, nos libra de las consecuencias de haber fallado, cuando creemos en Él y decidimos volver al camino de vida, entonces seguimos los pasos del Mesías, nos hacemos discípulos de Yeshúa y entonces haciendo la
5.5 Dios no puede condonar ni excusar ni siquiera el pecado más pequeño. No podemos excusarnos por haber pecado solo un poquito. Cuando crecemos en nuestra vida espiritual, nuestra sensibilidad hacia el pecado se incrementa. ¿Cuál es su reacción hacia el pecado en su vida? ¿Es insensible y despreocupado en cuanto al pecado? A medida que Dios nos haga conscientes del pecado, debemos adoptar una actitud de intolerancia hacia ese pecado y disposición a cambiar. Todos los creyentes deben luchar por ser más tolerantes con la gente, pero menos tolerantes con el pecado de los demás y los suyos propios. Ser espiritual es amar los caminos de Dios y despreciar los del mundo, es sentir una profunda reverencia por lo que piensa Dios, para hacer las cosas como a el le gustan y no como a mi me gustan. Esta es la amonestación del Sermón del Monte (Mt 5-7) y de los Apóstoles (1 Jn 2-5; 1 Pe 1; Gal 5; Sgo 2). La estrofa hace hincapié en la santidad de Dios y su reacción contra la arrogancia, la iniquidad y el engaño. La maldad afecta a Dios, le deshonra; el salmista quiere defender el honor de Dios. Puesto que Dios es justo y santo, los que hablan mentira y no obedecen a Dios no tienen acceso a él. El salmista, siendo amigo de Dios, se conmueve contra la maldad. Mucho del lenguaje de los salmos tiene el propósito de despertar la reacción del lector contra la maldad. A menudo los mismos creyentes no reaccionan frente a la maldad e injusticia de la sociedad. 5 . 7 Adoraré hacia : En hebreo, «con la cabeza inclinada hacia». 5 . 9 Pablo cita este texto para demostrar que tanto los judíos como los gentiles han pecado y necesitan un Salvador (Rom 3:13). Un sepulcro abierto era considerado algo en extremo inmundo por la ley judía (Num_19:11). Jesús se refirió a la hipocresía de los Fariseos como sepulcros blanqueados. (Mateo 23:1-12) La palabra "hipócrita" significa "un actor", como en una obra de teatro. Es alguien que es intencionalmente mentiroso acerca de quién es realmente y no practica lo que predica. Los fariseos estaban deliberadamente montando un espectáculo de piedad religiosa "para ser vistos por otros" (Mateo 23: 1-5). (Mateo 23:16-22) Los fariseos interpretaban la ley de tal manera