PASAJES A DISCUTIR COLOSENSES 2 “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es del Mesías” (Colosenses 2:16-17)
COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS Éxodo 31:12-18
Si leyéramos estos versículos como muchos que se esfuerzan por demostrar que las fiestas, los días de reposo y en general a la Toráh, está abolida, daríamos por sentado que efectivamente es así, pero ¿Cuál es el contexto?
¿EL DÍA DE REPOSO ESTÁ VIGENTE? Dedicaremos este comentario a revisar los 4 pasajes muy usados del Nuevo Testamento para argumentar que el Día de Reposo o Shabat, está anulado o sin vigencia para los creyentes en Cristo. Antes de revisarlos de lleno, algunas consideraciones: ? La definición de pecado es: Transgresión de la ley: 1Jn 3:4 Todo el que practica el pecado, también practica la infracción de la Ley, porque el pecado es infracción de la Ley. ? Si Dios va a hacer algo, primero lo declara por medio de sus profetas: Amos 3:7 “Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas”. NO HAY PROFECÍA ALGUNA QUE DIGA QUE LA LEY DEL DÍA DE REPOSO SERÁ ABROGADA O CAMBIADA DE DÍA. ? La ley prohíbe quitar o añadir mandamientos: Deu 4:2 “Nada añadiréis a la palabra que yo os mando ni de ella quitaréis, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno. “ ? Dios no cambia: Mal 3:6 “Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.” Si Jesús hubiera cambiado un mandamiento, el sería pecador y no podría salvarnos, si Pablo hubiera enseñado que algún mandamiento está abrogado, estaría siendo un falso maestro (Dt 13). Mat 5:17 “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. 5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. 5:19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. 5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos”.
Lo primero que debemos señalar es que la congregación de creyentes de Colosas estaba compuesta en su mayoría por gentiles. Esto es muy importante, pues al leer las letras de Saúl él implícitamente da por hecho que los hermanos de Colosas estaban guardando las fiestas del Padre el Día de Reposo semanal y la instrucción dietética de la Toráh (Lev. 11), ¿Cómo lo sabemos? Pues la expresión de Pablo “Nadie os juzgue”, es una clara alusión, que da a entender que los gentiles convertidos a Dios si guardaban estas instrucciones de la ley de Dios de lo contrario, no habría motivo para que otros los juzgaran. Esto nos hace preguntarnos; ¿Por qué estos gentiles estaban guardando estas cosas del Pentateuco si “supuestamente” nunca debieron comenzar a guardarlas? Si como se cree bajo la perspectiva catolica-romana, los gentiles no guardan la ley ¿Cómo es que estos estaban siendo juzgados por guárdala?, es decir un gentil que no tenía porque guardar las instrucciones de la Toráh nunca habría llegado ni siquiera al conocimiento de las fiestas levíticas, el Shabát, y la dieta instituida por Dios, por lo cual, aquí el problema no es que los gentiles estaban siendo juzgados porque no guardaban las instrucciones de la ley sino por “CÓMO” estaban guardándolas. ¿Cómo sabemos que el problema no es que no guardaran las instrucciones de la Toráh, sino el “cómo” estaban observándolas? El contexto del capítulo es muy esclarecedor, examinemos verso por verso: Col 2:1-3 Pablo enseña, que la forma de entender el misterio de Dios, es a través del Mesías. Col 2:4 Había quienes estaban quitándole la eficacia a la enseñanza de Cristo. Col 2:5-10 Lo que estaban recibiendo los hermanos de Colosas, eran vanas y huecas filosofías y tradiciones de hombres, no la Palabra de Dios, Levítico 23, dice que el Shabat y las Fiestas, son una cita divina, y las leyes dietéticas (Lev 11) instrucciones de Dios, que producen santidad ¿cómo podría Pablo decir que lo que Dios dijo, son filosofías huecas y tradiciones de hombres? Lo que Pablo concluye en el versículo 20, es que en vez de guardar las Fiestas o la ley de Dios como dice la tradición de los hombres, lo hagan en el entendido de que estas cosas apuntan a Cristo, se tratan de él.
Que nadie los juzgue por guardar la Palabra de Dios conforme a la revelación de Cristo. GÁLATAS 4 “Mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. (Gál 4:9-10) Nuevamente el contexto es fundamental, no podemos leer nada sin considerar el tema general de la carta. El capítulo 4 dice que los Gálatas venían de un contexto de idolatría (v. 8), y ahora que conocen a Dios, están volviendo a los débiles rudimentos a los que se quieren volver a someter, ¿Cuáles? Lo dice en el versículo 3: Gál 4:3 Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo. ¿Acaso la ley de Dios, es del mundo? NO, entonces, ¿cuáles son estos días, meses, tiempos y años, a los que se quieren VOLVER, a someter? A sus fiestas paganas, por ejemplo: del 11 o 15 de enero: celebraban la fiesta de Compitalia, 15 de febrero: Lupercales, 13-21 de febrero: Parentalia, 23 de febrero: Terminalia, 27 de febrero: Equirria, 1 de marzo: Matronalia, etc (41 fiestas aprox), Anualmente tenían, bacanales, y saturnalias, y acostumbraban celebrar el día de Apolo o a algún otro dios pagano. Si los gálatas venían de la idolatría y paganería, ¿Cómo podrían estar VOLVIENDO a las Fiestas Levíticas, que nunca habían celebrado? A lo que estaban volviendo era a la idolatría y a las fiestas paganas patronales, debido a que falsos hermanos les habían enseñado, que si se circuncidaban, ya eran salvos, bajo esa premisa, podían volver a la vida vieja seguros, de que con Yahweh ya estaban en paz. Sino lee el capítulo 5 de Gálatas y observa, que lo que Pablo llama fruto de la carne es transgresión de la ley de Dios, y dice que los que quebrantan la ley de Dios (5:21) “No heredarán el Reino”. Finalmente, cuando Pablo se quiere referir a las Fiestas bíblicas usa el formato bíblico como en Colosenses 2:16, el mismo de 1 Cro 23:31, aquí no usa ese formato, está hablando de otras fiestas no las de Levítico. ROMANOS 14 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. (Rom 14:5) Nuevamente el contexto es fundamental, ¿está Pablo diciendo que da igual celebrar el día de reposo en Sábado o en Domingo o en Miércoles, que cada quien escoja? Para empezar jamás se menciona el día de reposo en este pasaje, el contexto es ayuno y vegetarianismo, así es, pon atención: (14:1-2) El versículo 1 dice que hay débiles en la fe que sólo están comiendo legumbres. Pregunta ¿La ley de Dios prohíbe o regula comer legumbres? NO. Si sólo comer legumbres te hace débil en la fe,