Serie Especial
CITAS DIVINAS 2018
COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS Éxodo 12 Isaías 53 EL CORDERO DE PASCUA - PESAJ El Seños ordenó al pueblo de Israel que celebraran cada año 7 fiestas, estas fiestas son: La fiesta de pascua (Pesaj) la fiesta de los panes sin levadura (Jah Ha Matza), la fiesta de las primicias (Yom Habikurim), la fiesta de las semanas o Pentecostés (Shavuot), la fiesta del perdón (Yom Kippur), la fiesta de las trompetas (Yom Teruáh) y la fiesta de los tabernáculos (Sukot), Pablo nos explica el propósito de las fiestas: Col 2:16-17 “Así que nadie los juzgue a ustedes por lo que comen o beben, o con respecto a días de fiesta religiosa, de luna nueva o de reposo. Todo esto es una sombra de las cosas que están por venir; la realidad se halla en Cristo.” Las citas que Dios estableció con su pueblo, son una sombra de lo que ha de venir, Cristo vino en las fiestas de primavera y regresará en las fiestas de otoño. PASCUA - PESAJ La historia de la Pascua se encuentra en Éxodo capítulo 12 y 13. Sin embargo, para poder entender lo que aconteció en ese momento, se debe leer el contexto. Para ello, vale la pena leer la historia desde el capítulo uno de Éxodo. Pascua en hebreo se dice Pesaj, y esta palabra significa “cruzar o saltar”, porque Dios pasó por cada casa, que tenía la marca de sangre en el dintel e hizo un pacto con cada familia que tuvo fe, y por otro lado afligió a cada casa que no creyó con la muerte de los primogénitos. (Éxodo 12) Los hijos de Israel cayeron como esclavos del Faraón en Egipto. Luego de muchos años de esclavitud, ellos clamaron a Dios para ser librados de las “pesadas cargas”. Dios respondió, pero Él tenía un plan aun mejor del que le pedían.
El no sólo los iba a librar de la esclavitud, sino que los llevaría al desierto a convertirlos en Su pueblo y luego los llevaría la tierra donde fluye leche y miel. (Éxodo 3:7-10)
cosas que HAN de venir", en griego es más preciso traducir como "sombras de cosas venideras".
Pero cuando Moisés llegó a solicitar al Faraón que los dejara ir, él se rehusó. Esta negativa no fue una sorpresa, porque Dios ya se lo había advertido. (Éxodo 3:19-20)
Jesús es el Cordero de Pascua: Juan 1:29 Es el Pan sin Levadura: Juan 6:51 Es los Primeros Frutos: 1 Cor. 15:20 Es la Fiesta de las Semanas: Hechos 2:1-4
Si no los dejaban ir por las buenas, sería por las malas. Por causa de la dureza del corazón del Faraón, Dios tuvo que enviar una serie de plagas sobre toda la tierra de Egipto. Cada una de estos juicios era una lección para el Faraón y los egipcios, hasta que finalmente reconocieron que Dios es soberano sobre toda la Tierra. La plaga que cambió la historia fue “la muerte de los primogénitos”. A pesar de la advertencia, el Faraón no cedió. Por lo tanto, Dios envió la última plaga. (Éxodo 12:29-33)
"Mellotón" en griego puede traducirse como: serán, venidero, que están a punto de...
Pero hay cosas que aún han de venir, Jesús regresará en la Fiesta de las Trompetas: 1 Tes. 4:16-17 Jesús cumplirá la Fiesta del Perdón: Salmo 27:5 Jesús habitará con nosotros en la Fiesta de Tabernáculos: Zac 14:16; Ap. 19-21 Por eso nos instruyó Jesús a celebrar la Fiesta de Pascua y Panes sin Levadura en memoria de él, recordemos que hemos sido sacados de la esclavitud, y saquemos la levadura de nuestras casas y de nuestras vidas,
Históricamente, la Pascua celebra el día en que Dios pagó el precio de la libertad de Su pueblo, Israel, quienes eran esclavos en Egipto. Esa libertad se pagó con precio de sangre: la muerte del Cordero de la Pascua.
¿Qué fue lo que salvó a los primogénitos de Israel de morir? Éxodo 12:21-23 Todo aquel que se refugió bajo la saPor lo cual, cuando ellos se reunieron, Pilato les dijo: ¿A quién queréis que os suelte: a Barrabás o a Jesús, llamado el Cristo? (18) Porque él sabía que le habían entregado por envidia. (19) Y estando él sentado en el tribunal, su mujer le mandó aviso, diciendo: No tengas nada que ver con ese justo, porque hoy he sufrido mucho en sueños por causa de El.
CELEBRACIÓN PARA SIEMPRE Esta celebración no sólo fue ordenada para aquella generación que fue esclava en Egipto, sino que es una invitación para todas las generaciones. (Éxodo 12:24) Y guardaréis esta ceremonia como ordenanza para vosotros y para vuestros hijos para siempre.
(Lucas 23:7-8) Y al saber que Jesús pertenecía a la jurisdicción de Herodes, le remitió a Herodes, que también estaba en Jerusalén en aquellos días. (8) Herodes, al ver a Jesús se alegró en gran manera, pues hacía mucho tiempo que quería verle por lo que había oído hablar de El, y esperaba ver alguna señal que El hiciera.
Jesús dijo lo mismo, y nos encomendó que celebráramos la fiesta en su memoria. Lucas 22.19 “Y habiendo tomado pan, después de haber dado gracias, lo partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.”
(Lucas 23:13-15) Entonces Pilato convocó a los principales sacerdotes, a los gobernantes y al pueblo, (14) y les dijo: Me habéis presentado a este hombre como uno que incita al pueblo a la rebelión, pero habiéndole interrogado yo delante de vosotros, no he hallado ningún delito en este hombre de las acusaciones que hacéis contra El. (15) Ni tampoco Herodes, pues nos lo ha remitido de nuevo; y he aquí que nada ha hecho que merezca la muerte.
La Pascua es la celebración del inicio de nuestra Redención. Por definición, “redención” es el pago o rescate que se da para conseguir la libertad de una persona que está esclava o cautiva.
Quienes argumentan que esta fiesta es sólo para los judíos, olvidan una cosa, que las Fiestas se tratan de Jesús, si la Pascua es sólo para los judíos, también lo es la salvación, pero si la salvación es para todos, el memorial es para todos, y estas citas son sombras de Cristo, como dijo Pablo en Colosenses 2. 1500 años antes de Cristo, Dios instruyó así: Levítico 23:4 "Éstas son las fiestas solemnes de Jehová, las reuniones santas que convocaréis en las fechas señaladas" Estas fiestas son ensayos de eventos que ocurrirían en el futuro, y Pablo nos ofrece la misma conclusión en Colosenses 2, "son sombras de las
(Lucas 23:39-41) Y uno de los malhechores que estaban colgados allí le lanzaba insultos, diciendo: ¿No eres tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo y a nosotros! (40) Pero el otro le contestó, y reprendiéndole, dijo: ¿Ni siquiera temes tú a Dios a pesar de que estás bajo la misma condena? (41) Y nosotros a la verdad, justamente, porque recibimos lo que merecemos por nuestros hechos; pero éste nada malo ha hecho. d. Lo inmolará toda la congregación entre las dos tardes.