Boletin 22 14

Page 1

Serie Especial

CITAS DIVINAS 2018

-COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS Levítico 23:9-11 FIESTA DE LAS PRIMICIAS La tercera fiesta de redención es Primicias, también conocida como “Primeros Frutos” (heb. Bikurim). Esta fiesta se celebra en la semana de Pascua y Panes Sin Levadura, al día siguiente del día de reposo (semanal), es decir, el Domingo o primer día de la semana. [Nota: Los judíos interpretan el “día de reposo” como el primer día de Panes Sin Levadura, por lo tanto celebran esta fiesta en el segundo día de Panes Sin Levadura, es decir, el 16 de Nisán.] La fiesta de Primicias nos habla de un mensaje similar al que estudiamos en Panes sin Levadura: luego de ser redimidos, Dios espera que comencemos a dar fruto. Una forma de hacerlo es entregarle lo primero a Él. CEREMONIA DE LA FIESTA ¿Qué se debía hacer en esa fiesta? En ese día se debía presentar una gavilla de las primicias de la cosecha. En tiempos bíblicos, los israelitas llevaban a Jerusalén una gavilla de la cosecha de cebada, la cual representaba los primeros frutos. Ellos la llevaban al Templo y la entregaban a un sacerdote. Luego éste la tomaba y la mecía delante del Señor. En Deuteronomio está la explicación de lo que se debía hacer: (Deut. 26:1-10) PAN DE CADA DÍA La palabra que se traduce como “gavilla” en hebreo es “Omer”, también conocido como “gomer” (Exo. 16:16-18,36). Esta es una medida de productos secos, que equivale a una décima de un efa.

(Éxodo 16:36) Esta es la misma medida del maná diario que Dios les dio a cada israelita en el desierto. Representa el sustento diario, “el pan nuestro de cada día” (Mat. 6:11). (Éxodo 16:16-18) Si no hay templo, ni sacerdocio ¿podemos celebrar esta fiesta? Es quizás el mismo dilema con respecto a las ofrendas o los diezmos Ya no hay levitas ni sacerdotes, ni templo en Jerusalén, pero esto estaba profetizado (Amos 9, Hechos 15) El tabernáculo caído de David será restaurado entre las naciones. Cuando Jesús se presenta con la mujer samaritana (Jn 4), le explicó que llegaría un día en que ni en Gerizim (donde los samaritanos adoraban), ni en Jerusalén (donde adoraban los judíos) se adoraría a Dios, ¿por qué? Porque el Señor buscaría adoradores que le adoraran en Espíritu y en verdad, la adoración en el templo, se trasladó a cada creyente, el sacerdocio fue trasladado a los seguidores de Cristo (2 Pe 2:9), la presencia del Señor va a estar ahora como lo declaran los profetas y el mismo Mesías, en todo lugar donde su nombre es invocado y enseñado, eres libre de ofrendar, diezmar y dar tus primicias, al ministerio que desees, te animo a que bendigas a los que te están enseñando la Palabra de Dios, porque el obrero es digno de su salario, (1 Tim 5:18), al presentar nuestros diezmos o nuestras primicias, estamos santificando nuestros ingresos, porque el diezmo representa la totalidad de todo lo que tenemos (10= Totalidad), las primicias es la ofrenda que representa que Dios es nuestro proveedor, donde más se prueba nuestra fe es a través de las finanzas (Mal 3), Jacob practicó el diezmo, Abraham practicó el diezmo, lo que prueba que no se necesita templo físico, sino la presencia de Dios. LO PRIMERO PARA DIOS Dios espera que le demos lo primero a Él, y esto incluye los primeros frutos de la cosecha. Como ya mencionamos anteriormente, las principales cosechas en Israel se relacionan con las fiestas. La primera cosecha es la de cebada, y sus primicias se deben entregar en la fiesta de Primeros Frutos. La cosecha de trigo está relacionada con Pentecostés, y la cosecha de los frutos con Tabernáculos. (Exodo 34:26) Traerás a la casa del SEÑOR tu Dios las primicias de los primeros frutos de tu tierra. Pero los frutos de la tierra no es todo lo que Dios espera de nosotros: (Exodo 22:29-30) No demorarás la ofrenda de tu cosecha ni de tu vendimia. Me darás el primogénito de tus hijos. (30) Lo mismo harás con tus bueyes y con tus ovejas. Siete días estará con su madre, y al octavo día me lo darás. Inmediatamente después de describir la fiesta de Pascua en Éxodo, se menciona la redención del primogénito. (Éxodo 13:2) Conságrame todo primogénito; el primer nacido de toda matriz entre los hijos de Israel,

tanto de hombre como de animal, me pertenece. (Éxodo 13:12-15) “dedicarás al SEÑOR todo primer nacido de la matriz...” Dios pide que le entreguemos lo primero de todo. En el caso de los hijos, debemos reconocer que el hijo primogénito es de Dios, pero nos da la oportunidad de redimirlo. ¿Por qué Dios pide lo primero? No lo hace por Él, pues no lo necesita; lo hace por nuestro beneficio. Nosotros debemos aprender a poner a Dios en primer lugar en nuestras vidas. Si lo hacemos, Él nos dará todo lo que necesitemos. (Mateo 6:31-33) Por tanto, no os preocupéis, diciendo: "¿Qué comeremos?" o "¿qué beberemos?" o "¿con qué nos vestiremos?" (32) Porque los gentiles buscan ansiosamente todas estas cosas; que vuestro Padre celestial sabe que necesitáis de todas estas cosas. (33) Pero buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. (Proverbios 3:9-10) Honra al SEÑOR con tus bienes y con las primicias de todos tus frutos; (10) entonces tus graneros se llenarán con abundancia y tus lagares rebosarán de mosto. (Ezequiel 44:30) Y las primicias de todos los primeros frutos de todo, y de toda clase de ofrenda de vuestras ofrendas, serán para los sacerdotes; también daréis al sacerdote las primicias de vuestras masas para que haga reposar una bendición sobre vuestra casa. CUMPLIMIENTO PROFÉTICO EN EL MESÍAS Jesús/Yeshúa, el Cordero de Dios, murió en la Pascua como propiciación por nuestros pecados, y fue sepultado en el primer día de Panes Sin Levadura. Al tercer día, en la fiesta de Primicias, Él resucitó, venciendo así a la muerte. (Mateo 28:1-6) Pasado el día de reposo (Semanal), al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro. (2) Y he aquí, se produjo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendiendo del cielo, y acercándose, removió la piedra y se sentó sobre ella. (3) Su aspecto era como un relámpago, y su vestidura blanca como la nieve; (4) y de miedo a él los guardias temblaron y se quedaron como muertos. (5) Y hablando el ángel, dijo a las mujeres: Vosotras, no temáis; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. (6) No está aquí, porque ha resucitado, tal como dijo. Venid, ved el lugar donde yacía. El mismo día en que se estaban presentando las primicias de primavera en el Templo, el Mesías resucitó. JESÚS ES LA PRIMICIA Jesús no sólo resucitó en el día de Primicias, sino que la Biblia dice


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin 22 14 by Iglesia Bíblica El Camino - Issuu