COMENTARIO PARA GRUPOS PEQUEÑOS Éxodo 34 (2a Parte) MISERICORDIA DIVINA Continuamos con las tablas de piedra; Dios dice que ÉL va a escribir (o mejor dicho volver a escribir) en estas nuevas tablas los 10 Mandamientos, para así reponer las tabletas que Moisés había hecho añicos al ver la severa rebelión en contra de Jehová cuando ellos construyeron el becerro de oro. Cuando Moisés destruyó las primeras tablas, hizo una declaración que indicaba que un acuerdo, un pacto, entre dos partes había sido violado y por lo tanto la tabla en el cual los términos del pacto habían sido registrados, estaban ceremonialmente y literalmente rotos. En el verso 10, Dios reincorpora el pacto con Israel que ellos habían roto por medio de la apostasía con el becerro de oro. Pero Jehová hace claro que hay dos condiciones que Israel debe obedecer si las promesas de Dios con Israel dentro de ese pacto van a ocurrir; primero, como dice en los versos 11-16, Israel no debe mezclarse con los Cananeos e involucrarse ellos mismos con la idolatría. Segundo, hay varias prácticas, tiempos señalados, (como es resumido) que ellos SIEMPRE deben guardar. A continuación, el Señor presentó principios de la Ley, que serviría como base de la relación entre el pueblo de Israel y Dios: (Éxodo 34:11-16) No deben hacer alianza con las naciones paganas (Éxodo 34:13-17) No tendrán otros dioses. Si alguna vez hubo un llamado a la iglesia de Dios de ser intransigente, es en esta sección de Éxodo. Jehová no es un Dios de tolerancia religiosa. Jehová no es un Dios de hacer concesiones y consenso. Jehová no honra nuestra sinceridad o nuestra definición terrenal de amor por encima de sus Mandamientos. Se nos es dicho en el verso 14 (y esta no es la primera vez que leemos esta declaración) que ÉL es un Dos celoso y no va a tolerar la adoración a dioses falsos. Él le acaba de decir a su pueblo que no se mezclen con los paganos
porque va ser inevitable que ellos quieran una buena relación con aquellas personas y eso necesariamente va a llevarlos a hacer concesiones. Y, el Señor usa un lenguaje fuerte que generalmente es diluido por las personas refinadas que han traducido para nosotros la Biblia, y no desean ofender a los lectores. Por ejemplo, Dios llama al acto de aceptar dioses paganos como “prostitución”. Nosotros sabemos lo que eso significa. De acuerdo al pensamiento moderno cada persona en el planeta cae en una de dos categorías: Tolerante o lleno de odio; si uno no es uno, entonces es el otro, lo cual no es cierto, no estar de acuerdo no es sinónimo de odio. EL pueblo de Dios no puede ser tolerante de dioses falsos, o permitirse llamar a lo malo, bueno, ni la homosexualidad o el aborto podrán nunca ser aceptados por Dios; no podemos someternos a los deseos y las costumbres de los paganos, como unirnos a sus días de fiesta como Halloween o Día de Muertos, por el beneficio de llevarnos bien. Tampoco nuestra respuesta debe de ser odio o violencia; ni para crear conflictos y agitación. Nosotros debemos de ser luz, amables, no miserables.
diciendo a Moisés lo que estas tablas representan, el pacto, y este pacto incluye, las fiestas y el día de reposo semanal.
(Éxodo 34:18-26) Guardarán las fiestas y el día de reposo. En el verso 18, la Fiesta Bíblica de Matza/Panes sin Levadura es reordenada. La Fiesta de Panes sin Levadura, se refiere al conjunto de tres fiestas: Pascua, Panes sin Levadura y Primeros Frutos. Estas tres se traslapan. La Pascua es el comienzo de la Fiesta de Panes sin levadura la cual dura 7 días: al día siguiente del Shabat semanal después de Panes sin levadura, celebramos la Fiesta de los Primeros Frutos. Los hebreos estaban celebrando su libertad del cautiverio de Egipto, Panes sin levadura era un recordatorio de que a ellos debían salir de Egipto apresuradamente, y el Primeros Frutos es una fiesta de la primavera cuando se recolectaba el fruto de la cebada.
En el verso 19 Jehová reconfirma los principios de redención y del primogénito. En el verso 20, el Shabat o día de reposo en el 7° día es nuevamente reforzado. En el verso 21, las fiestas decretadas por Dios en particular la Fiesta de las Semanas. que en hebreo se llama Shavuot y que conocemos como Pentecostés. Pentecostés es una palabra griega que quiere decir 50 días, este día sagrado ocurre exactamente 50 días después de la Fiesta de las primicias, que es el mismo día cuando Cristo resucita de los muertos.
Lo que Israel no pudo visualizar, es que este periodo de fiesta religiosa era profética y era una demostración física de un principio. Estas fiestas hablan de la muerte y la resurrección del Mesías. Ahora, por favor escucha con cuidado: para los hebreos aun cuando la Pascua y Panes sin Levadura era una conmemoración de un suceso pasado, sin embargo como esta profecía ahora ha sido cumplida (Nuestro Mesías ha venido y Él ha muerto y ha resucitado) para NOSOTROS la misma fiesta es un memorial de suprema importancia. Reemplazar las fiestas del Señor por fiestas paganas, es escoger los caminos del hombre sobre los caminos de Dios, lo hemos llamado bueno, y luego las hemos santificado y eso siempre es una mala idea. Pon atención, es en el contexto de las tablas rotas, que Dios le está
Los Diez mandamientos son el resumen de la ley, que incluye no hacer alianzas (pactos matrimoniales) con los paganos, como Pablo lo deja claro: 2 Corintios 6:14-18: “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?” Dios no prohíbe el matrimonio inter racial, (si acaso existe algo como más de una raza, todos somos humanos), Dios prohíbe que su pueblo contraiga nupcias con incrédulos, porque eso divide un hogar y contamina al creyente y lo aleja de su fe. Los paganos y gentiles siempre fueron invitados a unirse al Dios de Abraham y dejar su paganería (como es la historia de Rut y Rahab y de los gentiles convertidos en el Nuevo Testamento), pero sí prohíbe casarse con personas que no creen y obedecen al Dios de Israel. El Nuevo Pacto no es un conjunto de nuevas leyes, son las mismas leyes ahora escritas en el corazón del creyente Ezequiel 36:24-27, Jer 31:31-33, Hebreos 8. [Nota: “No cocerás el cabrito en la leche de su madre”. Los pueblos paganos de la antigüedad tenían la costumbre de cocer un cabrito en la leche materna como parte un sacrificio a sus dioses cuando comenzaban a recoger sus cosechas. Luego de cocinarlo, rociaban la leche en los árboles, plantaciones, campos u hortalizas, creyendo que así sus cosechas producirían más fruto ese año y el próximo. Creían que así asegurarían su prosperidad.]
Pentecostés no es una fiesta nueva en el Nuevo Testamento, es la misma fiesta que conocemos como la Fiesta de las Semanas o Shavuot, y tiene el propósito de conmemorar cuando descendieron las tablas de la ley en el Sinaí, y la cita se confirmó cuando 1500 años después el Espíritu Santo, escribió la ley en las tablas del corazón de los creyentes. 2 Corintios 3:3 “Siendo manifiesto que sois carta de Cristo redactada por nosotros, no escrita con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de corazones humanos.” Jesús asciende y el Espíritu Santo desciende alrededor de 30 dC. El mundo conocido, incluyendo a Judá estaba bajo el gobierno romano. Los judíos ahora vivían por todo el Imperio. Naturalmente, estos judíos dispersos tomaron el lenguaje de la nación a la que pertenecían. Todos estos venían cada año a Jerusalén, como