26/Ago./2018, 22/34
antepasados: "No jurarás falsamente, sino que cumplirás tus juramentos al Señor" Pero yo os digo: no juréis de ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la Ciudad del gran Rey. Ni jurarás por tu cabeza, porque no puedes hacer blanco o negro ni un solo cabello. Antes bien, sea vuestro hablar: "Sí, sí" o "No, no"; y lo que es más de esto, procede del mal.
Compartir para vivir; Vivir para servir; Servir para exaltar.
El matrimonio es una pacto, y se hacen juramentos, por eso esta sección está conectada. Jurar no está prohibido, el problema es jurar en falso ¿Por qué la gente siente la necesidad de “jurar”? Tal vez porque no siempre dicen la verdad, y deben afirmar que en esta ocasión sí lo hacen. Lo correcto es SIEMPRE hablar con la verdad (Santiago 5:12). En Eclesiastés encontramos también lo que está en el corazón del Señor y lo que piensa de los juramentos: (Eclesiastés 5:4-7) El propósito del juramento era darle al oyente de una promesa o compromiso, plena seguridad de que esto se iba a llevar a cabo. En el caso de Dios, lo usa porque comprende nuestra incredulidad y, debido a esto, hace uso de este recurso, para enseñarnos que el asunto es firme de parte de él. Así que el juramento tenía por objetivo dar seguridad extra al oyente del compromiso. Todo parece indicar, que en la época de Yeshúa algunos judíos habían caído en una práctica que torcía el propósito del juramento, y propiciaba un "agujero legal". El mandamiento de la Torah que leemos dice: "Y no juraréis falsamente por mi nombre, profanando así el nombre de Jehová tu Dios" (Lev 19:12) Como lo que se prohibía literalmente en la Torah, era jurar falsamente por su nombre, parece ser que algunos judíos empezaron a jurar por cosas, en aras de tener la posibilidad de jurar falsamente por otras cosas sin incurrir en la "transgresión" de este mandamiento. En otras palabras, se pensaba que estaba prohibido jurar falsamente por el nombre de Dios; pero no jurar falsamente por otras cosas. Esta mal interpretación hizo que el juramento cayera en una categoría desagradable, ya que no era más una seguridad sino una enorme duda, ya que si alguien decía: "Te lo juro por Jerusalén" el podía estar pensando en no cumplir dicha promesa. Un manuscrito hebreo de Mateo llamado "Du Tillet" dice en este verso: "No juréis por ninguna cosa" en lugar de "en ninguna manera". Es muy probable que este manuscrito preserve una mejor variante textual del dicho de nuestro Maestro. Lo que Yeshúa está haciendo aquí, no es prohibir algo que la ley permitió, ya que él mismo dijo que no había venido a abrogar la ley (Mateo 5:17); lo que él está haciendo es establecer que no se debe jurar falsamente por cosas, porque al final, el juramento es igualmente vinculante. (Jerusalén) es la cuidad del gran Rey, por tanto todo juramento es igualmente obligante. Si alguien no quiere comprometer su palabra reforzándola con un juramento, entonces que hable claro y que su "si" sea siempre "si" y su "no" sea "no", ya que si para asegurar su palabra se le ocurre jurar falsamente, (con la ilusión de finalmente quebrantar dicho juramento) por una cosa, eso proviene del mal porque desde el inicio está pensando en ejecutar una maldad. Esta interpretación hace total sentido al contexto y resuelve satisfactoriamente nuestras dudas. La ley fue explicada y exaltada por el Maestro, ahora a vivirlas.
Utiliza el sobre blanco dentro de tu boletín, y ofrenda para la canasta de amor.
Reunión de Mujeres Te esperamos Cena Jueves 6 de septiembre 6:00PM y Desayuno Viernes 7 de septiembre 9:00 AM Costo $85
Reunión de Jóvenes Todos los sábados 5:00 Pm 19 Pte 4111
MÁS INFORMACIÓN Reunión semanal: Blvr Atlixco No 4303 Las Ánimas, Santa Anita Las Ánimas, Puebla, Pue. Domingos 11:30 AM
www.webelcamino.org contacto@webelcamino.org pastordireccional@webelcamino.org ISSUU: Iglesia Bíblica El Camino Blogg: hijosdeabraham.blogspot.mx Youtube: I.B. El Camino
C
EL
O
I g l e s i a B í b l i c a