2/Sept./2018, 22/35
estudio. Esas cuatro expresiones son: Compatriota: (v17) “Aj” - literalmente “hermano” Prójimo: (v17) “amit” - “compañero” Hijo del pueblo: (v.18) - “ben am” Prójimo: (v18) “rea”
Compartir para vivir; Vivir para servir; Servir para exaltar.
COMIENZO DE LA SERIE 9 DE SEPT.
Los cuatro son utilizados en estos versículos como sinónimos. Es decir que están siendo tratados con una mentalidad que les otorga el mismo significado. Surge la pregunta si solamente se refieren a los israelitas o a todas las personas del mundo. (Génesis 9:5) “Y ciertamente pediré cuenta de la sangre de vuestras vidas; de todo animal la demandaré. Y de todo hombre, del hermano de todo hombre demandaré la vida del hombre.” Al considerar lo que la Torah enseña entendemos que en esa cosmovisión el amor al prójimo no es solo sentimiento, sino también acción. Al examinar el contexto en el que se encuadra el mandato de Levítico 19 que exhorta a los siervos de Dios a amar al prójimo como a sí mismos, logramos comprender que esto es pura praxis. En ese capítulo leemos que los israelitas dejarían que los necesitados y los residentes forasteros recogieran parte de la cosecha. Además, no tolerarían el hurto, el engaño y la falsedad, ni tampoco el favoritismo en los juicios. Censurarían a quien actuara mal, pero sin olvidar esta advertencia: “No debes odiar a tu hermano en tu corazón”. Este mandamiento y muchos más se resumían en las palabras: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Levítico 19:9-11, 15, 17, 18). La Torah nos enseña acerca del amor que debemos tener hacia los hijos de nuestro propio pueblo, y hacia el extranjero que habita entre nosotros, porque estas son las personas hacia las cuales podemos expresar nuestro amor de manera inmediata. No puedo mostrar amor al que no conozco. Los más allegados son los que pueden recibir mi amor, y tengo la responsabilidad de esforzarme para mostrarles amor a ellos de la misma manera que estoy haciendo conmigo mismo. Si amo a mi prójimo no le engaño ni tomo ventaja de él; soy cuidadoso con sus bienes como si fueran los míos, e incluso con más cuidado que con los míos; no le hago daño con mis palabras, sino que le hablo con respeto y hablo bien de él; no guardo mi alegría para mí mismo, sino la comparto con él y me alegro por su prosperidad como si fuera la mía; hago por él todo lo que a mí me hubiera gustado que me hiciera si yo hubiera estado en la misma situación. Se trata de un amor universal, no limitado al grupo al cual uno pertenece . Jesús no vino a cambiar la Ley, sino a darle su correcta interpretación y aplicación. (Mateo 5:44-48) Desafortunadamente, durante el ministerio terrenal del Mesías, muchos judíos tenían una estrecha definición sobre quien era su prójimo (Luc 10:25-37) y solamente consideraban a sus amigos y compatriotas como prójimos. Sucedía que para ese entonces, desde la época de los Macabeos, los maestros judíos enseñaban que en la Torah los términos como “amigo” y “prójimo” estaban reservados para los judíos, y que había que odiar a la gente de otros pueblos. En conclusión: No se trata sólo de cumplir la letra de la Ley, sino descubrir “el espíritu de la Ley”, es decir, lo que está en el corazón de Dios al darnos los mandamientos.
Utiliza el sobre blanco dentro de tu boletín, y ofrenda para la canasta de amor.
Reunión de Mujeres Te esperamos Cena Jueves 6 de septiembre 6:00PM y Desayuno Viernes 7 de septiembre 9:00 AM Costo $85
Reunión de Varones Próximo Sábado 8 de septiembre 8:30 AM Apocalipsis verso a verso.
MÁS INFORMACIÓN Reunión semanal: Blvr Atlixco No 4303 Las Ánimas, Santa Anita Las Ánimas, Puebla, Pue. Domingos 11:30 AM
www.webelcamino.org contacto@webelcamino.org pastordireccional@webelcamino.org ISSUU: Iglesia Bíblica El Camino Blogg: hijosdeabraham.blogspot.mx Youtube: I.B. El Camino
C
EL
O
I g l e s i a B í b l i c a