Boletín Informativo de Cáritas Diocesana de Jaén 0 (Junio de 2010)

Page 1

Programa de mayores Tras varios años trabajando con mayores habiendo estudiado antes la población y ver la cantidad de personas que viven solas se decide realizar distintas tareas desde las Parroquias, ya se venia visitando a mayores en sus casas cada quince días un equipo de voluntarios, desde hace unos años vimos que podíamos realizar otras tareas con ellos, tras distintas reuniones decidimos emprender nuestra tarea que se realizaría en las parroquias donde cada una perteneciera, estos talleres consisten en: • • • • • • •

Pintura en tela: Manteles, servilletas, bolsas de pan etc. Bandejas Distintas prendas de punto Talleres de memoria Informática Ahora se va a iniciar uno de sevillanas Algún grupo les celebra los cumpleaños

También se realizan otras actividades conjuntas como son: • • • •

Convivencia de cuaresma Navidad Fin de curso Cursos monográficos: Costumbres, como utilizar los medicamentos, como hacer una reclamación, envejecimiento activo.

Este Centro pretende dar acogida también a estas madres jóvenes y a chicas mayores de 18 años, provenientes de Centros de menores, atendiéndolas en sus necesidades tanto físicas como psicológicas, en un periodo de tiempo transitorio y con fines formativos. Con este proyecto pretendemos ser un recurso para la mujer, tanto para la que es víctima de malos tratos como para la chica joven que se encuentra sin apoyo de ningún tipo. Los fines de este Centro son proporcionar a las mujeres destrezas, hábitos laborales y autonomía personal, a través de un plan y seguimiento individualizado. Pretendemos que este Centro sea algo más que una simple residencia, un lugar de acogida, de formación humana y profesional, de inserción en la sociedad, que constituya un verdadero punto de referencia personal y familiar en su vida. El proyecto se acompaña de medidas como búsqueda de alternativas para solucionar los problemas de las mujeres acogidas, acompañamiento a los servicios sanitarios y prestación de servicios jurídicos en caso necesario, acompañamiento a los hijos pequeños y sensibilización de la sociedad. En la actualidad tenemos tres madres jóvenes y tres pequeños una de las chicas está embarazada y espera su segundo hijo, todas ellas son extranjeras, han venido a España y al quedarse embarazadas no han tenido apoyos ni

de su pareja ni familiares, por tanto desde Cáritas se les da respuesta para que puedan formarse e iniciar una nueva vida prueba de ello son las muchas mujeres que han estado con nosotros y han iniciado su vida independientemente, aunque se marchen de nuestro recurso les hacemos seguimiento y estamos abiertos a cualquier necesidad que tengan y podamos ayudarles ACTIVIDADES • Acogimiento de la mujer y de sus hijos • Proporcionar alojamiento, manutención e higiene tanto para la mujer como para sus hijos • Aportar información, ayudar y orientar en la búsqueda de recursos • Talleres de Lengua • Proporcionar asesoramiento jurídico • Entrevistas personales y diagnóstico social • Diseño de un programa personalizado de actuación. • Firma de compromisos • Fomento de empleo, integrando en el mundo laboral. Realización de talleres ocupacionales, • Coordinación con otras instituciones • Acompañamiento a servicios médicos • Asistencia a curso de búsqueda de empleo • Orientación laboral Los talleres se realizan en coordinación con el programa de empleo de Cáritas Diocesana

Boletín de colaboración DATOS PERSONALES Apellidos

CARTA PASTORAL

LA IGLESIA ACOGE A LOS POBRES - “Corpus Christi, día de la Caridad” RECAUDACIÓN DE CÁRITAS DIOCESANA PARA HAITÍ Cáritas Diocesana de Jaén ha recaudado al día 4 de mayo de 2010 la cantidad de 501.342,70 euros para Haití gracias a los donativos recibidos por parte de entidades y personas anónimas de toda la provincia, a las que queremos agradecer la colaboración prestada. Esta cantidad pasa a engrosar los más de 23 millones de euros que Cáritas Española ha recibido hasta el momento por los donantes españoles a la campaña “Cáritas con Haití” y que se están invirtiendo en los procesos de ayuda a la población, así como en la reconstrucción del país.

C.P.

Población

Teléfono

NOTA DE REDACCIÓN

N.I.F.

DATOS BANCARIOS Sucursal

D.C:

NºCuenta

Deseo hacerme colaborador de Cáritas con una aportación periódica hasta nueva orden

Mensual Trimestral Anual de C.P.:

Boletín Informativo de Cáritas Diocesana de Jaén | Época I | Nº. 0 | Junio 2010

Nombre

Dirección

Entidad

ágape

Programa mujeres

Sucursal n.º:

Población:

euros, domiciliando los pagos en el Banco/Caja de Ahorros

direccion.cdjaen@caritas.es

con domicilio en: autorizo a efectuar el pago correspondiente: Firma

Te recordamos que el 25% de cada donativo puede desgravarse del I.R.P.F. Art. 19 de la Ley 49/2002 de 23 de diciembre y disposición adicional de la ley 49/2002.

ágape

de,

Toda noticia de las Cáritas Parroquiales e Interparroquiales que estiméis interesante publicar se puede enviar a:

de

El domingo día 6 de junio celebramos la gran fiesta cristiana del Corpus Christi y, la Iglesia en España, celebra también el Día de la Caridad. “Ofrece, sin pedir nada a cambio”, es el lema para esta jornada anual. Se pone este ofrecimiento generoso en relación directa con la Eucaristía. En la Carta Apostólica Mane Nobiscum Domine explicaba el querido y venerado Pontífice, Juan Pablo II, que la Eucaristía no sólo es expresión de comunión en la vida de la Iglesia, sino también proyecto de solidaridad para toda la humanidad. En la celebración eucarística, la Iglesia renueva su conciencia de ser signo e instrumento de la Íntima unión con Dios y de la unidad también del género humano. Añadía el Papa que hay un aspecto que refleja especialmente la autenticidad y eficacia de nuestra celebraciones eucarísticas: si desde ellas nos vemos impulsados “a un compromiso activo por la edificación de una sociedad más justa y fraterna” (n. 27) Esta es la razón fundamental de unir a las celebraciones de la solemnidad del Corpus Christi, el Día de la Caridad; sin la Caridad la Eucaristía será siempre un culto vacío, y la caridad, sin la Eucaristía, se reducirá a pura filantropía y acción social. Para el cristiano el cuerpo de Cristo, partido y repartido, y su Sangre, derramada en la cruz, serán siempre su alimento espiritual como signo y fuente perenne de nueva vida. La Eucaristía es prenda de vida eterna (Gn 8. 55) Y manantial inagotable de amor fraterno. “Es el Hijo de Dios quien se nos ofrece sin pedir nada a cambio, y esa misma moneda de amor es la que el cristiano ofrece al necesitado, de bienes, de ideas, de sentimientos, de vida, de amor ... Los gozos y esperanzas, angustias y tristezas de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres, deben encontrar siempre un eco sonoro y respuesta generosa en el corazón del discípulo de Cristo y de su Iglesia. Desde los tiempos de Jesús, la comunidad cristiana, ha procurado estar siempre apoyando en los pobres de todos los tiempos. Sin los pobres, el mensaje de Jesucristo no se entendería. También en nuestros días caminamos los cristianos en esta dirección. Decía hace pocas fechas, el Papa Benedicto XVI en su reciente viaje a Malta, y se lo decía a los jóvenes cristianos: “hemos de socorrer al pobre, al débil, al marginado. Tenemos que preocuparnos especialmente por los que pasan momentos de dificultad. Debemos atender a los discapacitados y hacer todo lo posible para promover la dignidad y calidad de vida en todos los que precisan ayuda. Debemos prestar atención a las necesidades de los

inmigrantes y de quienes buscan asilo en nuestra tierra. Tender una mano amiga a creyentes y no creyentes. Es nuestra vocación del amor que hemos recibido ...” (18 de abril de 2010). Pero antes había fundamentado este proceder cristiano: ‘’En la muerte y resurrección de Jesús, que se hace presente cada vez que celebramos la Misa, en que ofrece a todos la vida en abundancia”. Acercarnos al que se queja, aportar nuestro bálsamo, desprendernos de unos denarios, implica hacer el bien, hacer presente a Cristo en esos rostros y ver a Dios en sus vidas. En estos momentos las peticiones a Cáritas nos desbordan. “Envíenos alimentos” me decía hace pocas fechas una voluntaria de Cáritas en una Parroquia. Se agotan los recursos para “dar de comer al hambriento” y, el Señor, en esos hermanos nos tiende su mano y solicita amor. El programa organizado de la Caridad en nuestra Iglesia es la tarea de las Cáritas, en todo su conjunto. Gracias a sus Responsables y Voluntariado. Gracias por tanta generosidad en “ofrecer lo que tenemos, sin pedir nada a cambio”. La más grande es la Caridad ... “ todo lo puede. Con mi saludo agradecido y bendición. + RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ OBISPO DE JAÉN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.