Boletín de Cáritas Diocesana Nº 2: Septiembre de 2010

Page 1

ágape

PROPUESTAS DE CÁRITAS ESPAÑOLA PARA UNAS POLÍTICAS SOCIALES 2010-2020 Cáritas Española, a través de un proceso de elaboración en el que han participado todos los niveles de la Confederación, ha puesto a punto un documento de propuestas muy concretas y específicas dirigidas a avanzar hacia un modelo social en el que desaparezcan las situaciones de pobreza y exclusión más graves e intolerables; a que los niveles de protección social y de seguridad y confianza de la población en general tengan un mayor nivel; y a que las personas, colectivos, territorios y países con más dificultades cuenten con mecanismos para su incorporación social y un desarrollo integral. La pobreza y la exclusión social son una realidad patente en España y en la Unión Europea. Tanto es así que uno de los cinco objetivos propuestos para la nueva Estrategia Europa 2020 es el de reducir la pobreza. Los efectos de la crisis económica están llevando a una crisis social en la que se hace más patente la necesidad de una apuesta decidida por dar un salto cualitativo en el Modelo Social Europeo, aplicado a España y con responsabilidad global. Cáritas ayuda a las personas en su desarrollo personal, pero también contribuye a la transformación social. Aprovechando las nuevas formas de participación en la política, y como exigencia de justicia y caridad, quiere contribuir al bien común, pidiendo políticas y formas de redistribución más justas para todas las personas, especialmente aquellas que sufren pobreza o situaciones de exclusión social. El año 2010 es un momento crucial para

ofrecer a la sociedad y a nuestros gobernantes estas propuestas. Este Año Europeo de Lucha Contra la Pobreza y Exclusión Social es el puerto de llegada de la Estrategia de Lisboa 2000-2010, con la que, si bien no se logró erradicar la pobreza, tal y como se propuso, se han hecho significativos avances en la forma de comprender y afrontar la pobreza, la exclusión y las políticas de inclusión social. También es este año puerto de salida de la futura Estrategia Europa 2020. Las políticas europeas han tenido, tienen y tendrán una gran incidencia en las políticas sociales en España. Y viceversa: unas buenas políticas sociales en nuestro país enriquecerán el Modelo Social Europeo. Una Europa y una España que deben mostrar su compromiso con la pobreza mundial, aportando significativamente al cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Cáritas, conocedora de la realidad social con la que día a día actúa, elabora, por tanto, unas propuestas a estas políticas sociales en nuestro país. Las presentes propuestas son una síntesis que cuenta con una mayor fundamentación y desarrollo en documentos complementarios que están disponibles. Queremos así mostrar el compromiso de Cáritas con el proceso de construcción social —en nuestro país y en Europa— que el tiempo actual demanda a todos los actores sociales. Partimos del VI Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España, publicado a finales de 2008, que analiza catorce años en los que España se ha carac-

terizado por unas tasas de crecimiento económico (y por la generación de empleo) muy por encima de la media de la UE. Partiendo de la distinción entre crecimiento y desarrollo, el mencionado informe concluye que en un contexto de bonanza económica como el que hemos señalado se da la recurrencia de tres fenómenos (desigualdad, pobreza monetaria y exclusión social) que dejan fuera a muchas personas. Esta recurrencia afecta a las estructuras más básicas de nuestro modelo, a nuestra forma de construir sociedad; sociedad que actualmente ha delegado su forma de construirse en los valores y la lógica del mercado. La crisis financiera, económica y social que sufrimos en los últimos dos años evidencia, con el aumento del desempleo y de la pobreza, la fragilidad de un modelo económico que no ha invertido suficientemente en cohesión social. Proponemos a continuación unos objetivos generales que desarrollaremos en los siguientes números de este Boletín. Cada objetivo general se concreta en objetivos específicos alcanzables para el año 2020, con medidas que los hagan efectivos: Erradicar las manifestaciones más graves e injustas de la pobreza y exclusión social. Frenar las causas y círculos generadores de vulnerabilidad. Fomentar los procesos de integración y convivencia. Desarrollar y mejorar la gobernanza de las políticas sociales. (Continuará en el próximo número de este Boletín)

Boletín de colaboración Apellidos

Nombre

Dirección Población

Teléfono

N.I.F.

DATOS BANCARIOS D.C:

NºCuenta

Deseo hacerme colaborador de Cáritas con una aportación periódica hasta nueva orden

Mensual Trimestral Anual de C.P.:

Sucursal n.º:

Población:

euros, domiciliando los pagos en el Banco/Caja de Ahorros

con domicilio en: autorizo a efectuar el pago correspondiente: Firma

C/. Maestra, 12 bajo - 23002 - Jaén 953 23 02 00 - diocesana.cdjaen@caritas.es Te recordamos que el 25% de cada donativo puede desgravarse del I.R.P.F. Art. 19 de la Ley 49/2002 de 23 de diciembre y disposición adicional de la ley 49/2002.

En los últimos días del pasado mes de junio, Cáritas Diocesana, junto con la Delegación Diocesana de Familia y Vida, las Hermanas de Ntra. Sra. de la Consolación de Linares y las Asociaciones Red Madre, Adevida y Derecho a Vivir firmamos el manifiesto que a continuación se expone en defensa de la vida y de atención a la mujer embarazada. Todos los firmantes nos hemos constituido en Plataforma para trabajar juntos en apoyo de la mujer embarazada con dificultades para llevar adelante su gestación. Con tal finalidad, hemos arbitrado los medios necesarios para hacer eficaz esta atención: 1.- Un número de teléfono de atención permanente: 659 51 63 54 2.- Una Trabajadora Social para la atención de la mujer gestante. 3.- Casas de acogida, si el caso lo requiere. Con este proyecto pretendemos ser una alternativa al horror del aborto, colaborando para que llegue a feliz término la gran obra de Dios: el nacimiento de una nueva vida. En esta difícil tarea, en la que tenemos en contra a los poderes públicos y a la gran mayoría de los medios de comunicación, todos somos necesarios. Por eso demandamos vuestra colaboración en este proyecto.

MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA “ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA”

C.P.

Sucursal

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA VIDA

Rafael López-Sidro Jiménez Director de Cáritas Diocesana

DATOS PERSONALES

Entidad

Boletín Informativo de Cáritas Diocesana de Jaén | Época I | Nº. 2 | Septiembre 2010

de,

Con fecha 5 de julio de 1.985 se aprobó la Ley 9/1.985, de reforma del artículo 417 bis del Código Penal, con la posibilidad de legalización de tres supuestos en los que el aborto es factible, e incluso financiado con fondos públicos; supuestos que se han interpretado y practicado de un modo absolutamente laxo, y que ha permitido en la práctica el aborto libre. Con el fin de legalizar esta práctica, esta Ley se ha modificado por la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción

voluntaria del embarazo, que amplia los supuestos hasta límites que se equiparan al aborto libre, con la posibilidad incluso de que puedan acogerse al mismo hasta las menores sin necesidad de la autorización paterna. Ambas disposiciones atentan a lo dispuesto en el artículo 15 de la Constitución Española y a la dignidad de todo ser humano. Al mismo tiempo, la segunda norma citada regula un determinado tipo de educación sexual conducente a incentivar el aborto y a facilitar las relaciones sexuales sin criterio educativo alguno y sin respetar las convicciones morales y religiosas de los padres, únicos titulares del derecho a educar a sus hijos. En definitiva, el Estado se atribuye con exclusividad la competencia que la Constitución Española, en su artículo 27, reconoce como derecho que asiste a los padres en materia de formación religiosa y moral de sus hijos; derecho que ha de ser garantizado por los poderes públicos. Frente a quienes alegan argumentos tan ridículos e ignorantes como que “el feto es un ser vivo, pero que no es persona humana hasta las 14 semanas de vida”, existen evidencias científicas que acreditan que el feto es persona humana desde el momento de su fecundación. Así se ha constatado, entre otros, en el Manifiesto de Madrid, firmado por más de tres mil científicos españoles. Pese a las innumerables manifestaciones públicas en contra de esta normativa y a favor de la vida, con la reclamación de leyes que ayuden y protejan la maternidad, los poderes públicos continúan en su actitud de promover el aborto y facilitar la consecución de intereses económicos espurios de ciertos grupos. Ante esta situación, los abajo firmantes, constituidos en Plataforma, MANIFESTAMOS

Toda noticia de las Cáritas Parroquiales e Interparroquiales que estiméis interesante publicar se puede enviar a: direccion.cdjaen@caritas.es

3º.- Igualmente, nuestro total rechazo a toda normativa que limite o anule el legítimo derecho de los padres a educar a sus hijos de conformidad con sus convicciones morales y religiosas. 4º.- Reclamamos el amparo basado en el derecho constitucional de “tutela judicial efectiva” en favor de la vida de toda persona concebida, y de los padres para educar a los hijos sin la intromisión ni fiscalización de los poderes públicos. 5º.- Reclamamos que toda mujer sea informada y asesorada sobre cómo superar cualquier conflicto que se le presente en su embarazo. 6º.- Reclamamos la elaboración de normas que protejan el derecho a la vida del no nacido y el derecho a ser madre, con la adopción de medidas que faciliten la consecución de estos derechos. 7º.- Reclamamos el respeto al derecho a la objeción de conciencia de todos los profesionales de la sanidad, de los profesionales de la educación, así como de los padres en todo lo que afecte a la protección de la vida de la persona humana y de la formación de los menores de edad. 8º.- Esta Plataforma se constituye con el fin de coordinar los apoyos necesarios a las mujeres que pasen por dificultad durante el embarazo, nacimiento de su hijo y en el mantenimiento de su familia en los primeros momentos de su maternidad y hasta que pueda desenvolverse de manera autónoma. Jaén, junio de 2010

1º.- Nuestro apoyo total a la vida de los seres humanos desde el momento de su concepción hasta su ocaso.

NOTA DE REDACCIÓN de

2º.- Nuestro total rechazo a toda legislación que atente al derecho a la vida de todo ser humano desde el momento de la concepción; y, por tanto, exigimos la derogación de las normas al principio enunciadas.

Feto de 71-90 días, (Semanas once y doce) Respira y exhala el fluido amniótico. Aparecen las uñas. Se despierta cuando su madre se despierta. Duerme cuando ella duerme. Está tranquilo cuando ella está serena. Siente que ha estado preocupada por él, con esa vaga sensación de ansiedad tan frecuente en los primeros meses de embarazo. Es el miedo a lo “desconocido”, la responsabilidad de ser portadora de una nueva vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín de Cáritas Diocesana Nº 2: Septiembre de 2010 by Julio Segurado Cobos - Issuu