Carta del Director
Antonio Garrido de la Torre vicariodecomunicacion@diocesisdejaen.es
NO ES UNA CIFRA MÁS Todos los años, la agencia Fides, que es el órgano informativo de la congregación vaticana para la evangelización de los pueblos, da a conocer una cifra estremecedora: la de misioneros que han sido asesinados. Durante el pasado año la cifra asciende a 23. Han sido un obispo, quince sacerdotes, un religioso, una religiosa, dos seminaristas y tres laicos. Sabemos de su muerte pero poco más. En la mayoría de los casos se ignora las circunstancias de sus asesinatos. Las escasas y difusas noticias que se tienen de la mayoría de estas muertes van en la línea de la forma como vivieron su entrega por Cristo y el Evangelio: en el silencio y la humildad del trabajo cotidiano. Como explica la agencia Fides en un pormenorizado informe, estos 23 agentes de pastoral pasaron desapercibidos habitualmente a pesar de realizar una tarea admirable. En su entrega por los más necesitados supieron concretar una fe, la cristiana, que no se realiza más que en el amor al prójimo. Su compromiso radical y total fue la proclamación del Evangelio de Jesucristo, hecho no sólo con palabras sino con el testimonio de sus vidas, en situaciones de sufrimiento, de pobreza, de tensión, de violencia. Algunos fueron víctimas de esa violencia, contra la que luchaban, o de su disponibilidad a ayudar a los demás en sus pequeños problemas cotidianos, poniendo en segundo lugar su propia seguridad. Otros fueron eliminados solo porque en nombre de Cristo contraponían el amor al odio, la esperanza a la desesperación, el diálogo a la oposición violenta, el derecho al abuso. Y esta cifra se sitúa en el contexto de gravísimos atentados terroristas contra los cristianos en diversos países. En Filipinas, en la región autónoma del Mindanao musulmán, una bomba fue arrojada al tejado de una iglesia provocando 11 heridos. En Nigeria se multiplican las agresiones contra los cristianos, que ya ha provocado más de 86 víctimas. En Irak, la persecución contra los cristianos va en aumento y ha provocado sangrientas matanzas. Aún se recuerda el asalto a la catedral sirocatólica de Bagdad, el 31 de octubre del pasado año, que provocó más de 50 muertos, entre los que se encontraban 2 sacerdotes. Y hace unos días, un total de 10 bombas explosionaron colocadas junto a casas de
familias cristianas en Bagdad provocando 2 muertos y 16 heridos. Y en Egipto, la pasada nochevieja, en una celebración cristiana de fin de año, la explosión de una bomba ante la iglesia de los Santos, situada en el barrio de Sidi Bishr, provocó 21 muertos y 79 heridos. En el templo había más de 1.000 fieles y las imágenes que hemos podido observar en periódicos y televisiones son terribles. Se trata de uno de los atentados más sangrientos de los últimos años en Egipto, y el más grave contra la comunidad cristiana de ese país, que representa el 10 por ciento de la población. Toda esta loca espiral de persecución y muerte debe cesar. El Papa Benedicto XVI ha mostrado su profundo dolor por estos tristes acontecimientos, constatando con pesar que «nuestro mundo continúa estando marcado por la violencia, especialmente contra los discípulos de Cristo». Precisamente en su mensaje con motivo de la jornada mundial de la paz, al comenzar este año 2010, Benedicto XVI se hacía eco de toda esta oleada de intolerancia y discriminación de los cristianos que provocan estos atentados injustificables. Partiendo de la base de que «los cristianos son actualmente el grupo religioso que sufre el mayor número de persecuciones a causa de su fe», el Santo Padre pide que la libertad religiosa sea el camino que conduzca hacia la paz ya que «negar o limitar de manera arbitraria esta libertad significa cultivar una visión reductiva de la persona humana, oscurecer el papel público de la religión; significa generar una sociedad injusta, que no se ajusta a la verdadera naturaleza de la persona humana; significa hacer imposible la afirmación de una paz auténtica y estable para toda la familia humana». Es imposible una convivencia en armonía entre las distintas religiones si no hay comprensión para que cada uno pueda profesar libremente su fe. Y en este camino hacia el respeto mutuo, todos podemos poner un pequeño granito de arena. Sencillamente se trata de poner en práctica una actitud que por desgracia a veces brilla por su ausencia en nuestras vidas. Se trata de ser, en este y en otros temas, más tolerantes.
Sigue la actualidad diocesana en:
www.diocesisdejaen.es 2
DEDICACIÓN EN JAÉN DEL NUEVO TEMPLO PARROQUIAL SANTA MARIA MADRE DE LA IGLESIA Hace apenas unos meses, con la plena confianza en la intercesión y ayuda de Santa María, Madre de la Iglesia, poníamos la primera piedra de este nuevo templo que hoy dedicamos al Señor. Pensábamos que ya en su presencia sacramental en el sagrario y el los múltiples servicios pastorales tan necesarios y urgentes para su amplia feligresía. La Comunidad parroquial venía consolidándose con anterioridad, bajo la atención y dedicación siempre optimista y confianza en Dios, de su Párroco D. Eduardo Moya. En el año en que cumple el 350 aniversario de su Dedicación del primer Templo diocesano, la actual Catedral de Jaén, también bajo el patronazgo de Santa María, dedicamos al Señor este nuevo Templo. Acabo de agradecer e insistir en lo que para este curso la Diócesis de Jaén se ha propuesto: la cercanía a los fieles laicos, como miembros activos de esta Iglesia diocesana. Me decía su Párroco, una y otra vez,: «resulta difícil construir la Comunidad Parroquial, sin contar con un lugar de culto». Tenía toda la razón y sabíamos todos, en la Curia diocesana, pero eran necesarios cálculos, proyectos estudios y poner luego «manos a la pobra», como solemos decir, pero la Comunidad Parroquial es mucho más que un Templo. Son muchos templos donde habita el Señor, Iglesias domésticas, que son las familias, y el grupo de los discípulos de Cristo que unidos forman la Comunidad en torno a la Eucaristía, con un sacerdote al frente como Pastor. Recordará nuestras conversaciones en este sentido y se muy bien que su preocupación primordial desde el primer momento ha sido consolidar una comunidad viva y responsable; hacer camino juntos con objetivos concretos y programados, siempre con la vista puesta en responder, como comunidad de
amor y misionera, a los siempre, urgentes tareas a favor de la nueva evangelización. Para todo ello o se suman esfuerzos con los fieles laicos o apenas se avanzará en estos servicios eclesiales, que el Señor encomienda a cada bautizado. El templo es un lugar sagrado, con una presencia muy especial de Dios, por eso, consagraremos en esta tarde este espacio, paredes y sobre todo la Mesa del Altar, lugar central donde se renueva el Sacrificios de Jesucristo, para nuestro alimento eucarístico. Aquí los padres y familias cristianas piden la admisión en la Comunidad de la Iglesia para sus hijos mediante las aguas bautismales (Pila). Aquí se les confirma al recibir la plenitud del Espíritu Santo (Santo Crisma). Aquí se les consolida en la oración y en la Palabra de Dios, que inician los bautizados en la Iglesia doméstica, en sus familias y se les acerca el pan de la vida, el alimento eucarístico. se perdonan los pecados en el sacramento del perdón (confesión) por medio del sacerdote. Se unen los bautizados mediante el sacramento del matrimonio y así nacen nuevas familias. Desde el Sagrario se les lleva a los enfermos e impedidos la comunión como Viático y se les acerca la santa Unión a los enfermos. Aquí se reúne la comunidad para celebrar el Domingo, el día de la Resurrección del Señor, escuchar su Palabra, orar y alabar juntos al Señor, celebrar y alimentarse de la eucaristía. Es la Casa de Dios abierta a todos sin distinción de edades, culturas, situación social. En ella todos ofrecen sus manos para darse y desearse la paz. Procuren siempre el acceso diario de los fieles, cuantas más horas del día mejor, y no sólo para las celebraciones litúrgicas. (Extracto de la homilía del Sr. Obispo en la Eucaristía de la Dedicación) 3
DEDICACIÓN DEL NUEVOTEMPLO DE LA PARROQUIA «SANTA MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA» DE JAÉN
El nuevo año 2011 ha traído a una comunidad parroquial de Jaén un gran regalo: un nuevo templo para celebrar el encuentro de la asamblea y elevar las plegarias a Dios en la liturgia. El Sr. Obispo de Jaén, D. Ramón del Hoyo López, celebraba hace unas semanas la Eucaristía de la Dedicación del nuevo Templo de la Parroquia de Santa María, Madre de la Iglesia, situada en la urbanización Azahar-Fuentezuelas de la capital jienense. Con esta eucaristía se inauguraba este templo parroquial, diseñado por el arquitecto Blas Serrano Melero, tras dieciocho meses de obras. En la ceremonia participó el Sr. Obispo de Guadix, D. Ginés García Beltrán, y más de 40 sacerdotes. Del mismo modo, numerosos fieles y devotos llenaban el nuevo templo. Durante su homilía, D. Ramón del Hoyo quiso agradecer la presencia de todos y especialmente a los que han participado y contribuido en la construcción del templo. El Sr. Obispo agradeció, igualmente, a su párroco, D. Eduardo Moya, los esfuerzos realizados y lo animó a seguir trabajando en la comunidad: «hace apenas unos meses, con plena confianza en la intercesión y en la ayuda de Santa María, Madre de la Iglesia, poníamos la primera piedra. Y hoy ya lo dedicamos al Señor. La comunidad parroquial venía consolidándose con anterioridad bajo la atención y dedicación, 4
siempre optimista y confiada en Dios, de su párroco, D. Eduardo. Y hoy queremos animarle desde el reconocimiento de su entrega y en el cumplimiento de sus funciones ministeriales, a seguir trabajando para hacer cada vez más viva esta comunidad. Sé que su preocupación primordial ha sido, desde el primer momento, consolidar una comunidad viva y responsable. Hacer el camino juntos, con objetivos concretos y programados. Y siempre con la vista puesta en responder como comunidad de amor y misionera a las urgentes tareas de la evangelización en toda esta zona». Tras la emotiva ceremonia de Dedicación, D. Eduardo Moya quiso también hacer público su agradecimiento a todos los que han trabajado y colaborado en el complejo proyecto. Agradeció, además, al Sr. Obispo la Dedicación del templo a la memoria de Santa María, Madre de la Iglesia, así como, la preocupación e ilusión que siempre ha demostrado por el proyecto. Asimismo, el párroco quiso manifestar su satisfacción a pesar de las dificultades encontradas a lo largo del camino: «este templo encierra en su interior mucho esfuerzo, muchos sufrimientos y sobre todo mucha ilusión. Hemos trabajado incansablemente hasta minutos antes de la celebración para que todo estuviera perfecto. Y hoy es una realidad. Hemos construido un templo maravilloso para la Diócesis de Jaén».
5
6
INAUGURADA LA ESCUELA DE ANIMACIÓN MISIONERA EN JAÉN La Delegación Episcopal de Misiones ha inaugurado la Escuela de Animación Misionera en nuestra diócesis de Jaén. Al acto, celebrado en el Seminario Diocesano, asistieron el Sr. Obispo de Jaén, D. Ramón del Hoyo, el Delegado Episcopal de Misiones, D. Miguel Lendínez, así como otros miembros de la delegación y personas interesadas en el tema. Tras unas palabras de bienvenida, el primer encuentro comenzó con la intervención de D. Enrique Cabezudo, párroco de San Pedro Pascual y durante muchos años rector del Seminario de San Pedro en Puerto Viejo (Ecuador). D. Enrique realizó una introducción acerca del tema de la misión: en qué consiste, los valores de vida cristiana implícitos, así como las diferencias con otros movimientos como el voluntariado o la cooperación. El encuentro finalizaba interiorizando esa experiencia de formación ante el Señor, con una oración en la Capilla. La Escuela de Animación Misionera se pone en marcha después de varios años de demanda en la Diócesis. «Llevábamos dos años, intentando ponerla en marcha. Desde que llegué a la Delegación, e incluso antes, lo estaban solicitando parroquias, organizaciones, movimientos. Era una necesidad para nuestra diócesis porque hacía más de diez años desde que se realizó la última. Y es necesaria, sobre todo en esta época de crisis de valores, porque es importante revitalizar la espiritualidad misionera y los movimientos misioneros, sobre todo desde la base de la Diócesis que son las parroquias y los gru-
pos parroquiales», comenta D. Miguel Lendínez. El objetivo de la escuela es preparar a las personas interesadas en la formación, la organización y la cooperación misionera partiendo siempre de los principios cristianos fundamentales. El Delegado cree que «se trata de sensibilizar a las personas en las misiones o la primera evangelización en aquellos lugares. Está abierto a todas las edades y revitaliza algo que es innato a la vida de la Iglesia, como es la inquietud evangelizadora». El itinerario estará dividido en dos cursos, tal y como explica el Delegado. «El primero es una toma de contacto cuyo objetivo sería presentar lo que son actividades de servicio a través de residencias de ancianos, Cáritas, dentro de las mismas parroquias, movimientos… El segundo curso todavía está en proceso, pero lo que sería interesante es ofertar una experiencia en tierra de misión, en alguna zona donde haya misioneros jiennenses. Cada encuentro de animación misionera constará de tres partes: formación, testimonios de misioneros y oración». En definitiva, dicha escuela pretende lograr un encuentro personal con Cristo, la promoción del compromiso misionero, compartir la experiencia misionera, ofrecer nuevos métodos para la animación misionera, para la organización de la actividad misionera y para la formación y la cooperación.
7
LA DIÓCESIS DE JAÉN PARTICIPA EN LA FERIA DE VOLUNTARIADO DE LA UNIVERSIDAD La Universidad de Jaén ha celebrado recientemente una Feria del Voluntariado. En el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus, la Universidad de Jaén acogió los stand de más de veinte asociaciones y ONG’s de toda la provincia. La Diócesis de Jaén estuvo presente en un stand promovido por la Pastoral Universitaria. Por turno, 15 voluntarios, encabezados por Francisco Carrasco, capellán de la juventud universitaria, informaron durante toda la mañana, a través de dípticos y otros panfletos, del voluntariado de las instituciones eclesiales: Cáritas, Misiones, Manos Unidas, Pastoral Penitenciaria y Pastoral Juvenil. Hicieron, además, gran hincapié en la JMJ. «El objetivo primordial de nuestro stand es informar a todos los estudiantes de la Universidad de Jaén del voluntariado que ofrece la Iglesia y animarlos a que participen y se involucren en las cuestiones que más le puedan interesar», explica Carmen González, voluntaria del stand de la Diócesis.»También les ofrecemos la oportunidad de sentirse útiles, porque todos tenemos esa capacidad y el don de poder dar algo y eso también nos hace desarrollarnos como una persona íntegra. Ahora sobre todo en esta época de crisis también es importante arrimar el hombro y eso se puede hacer desde obras sociales de la Iglesia que ayudan a la sociedad», continúa otra voluntaria, Karla Córdova. UniRadio Jaén, la radio universitaria de la Universidad jienense, realizó un programa especial de ‘Si quieres peces, mójate’ desde el propio aulario Flores de Lemus. Este programa está realizado por miembros de la Pastoral Universitaria. Así, durante una hora, jóvenes de los diferentes stands debatieron acerca del voluntariado.
8
HOMENAJE A LA TRAYECTORIA DE D. JUAN CARLOS ESCOBEDO EN CÁRITAS
El ex director de Cáritas Diocesana, D. Juan Carlos Escobedo Molinos, recibía un homenaje de la Diócesis de Jaén el pasado 17 de diciembre. En el Seminario Diocesano, el Sr. Obispo, D. Ramón del Hoyo, le imponía la Cruz ‘Pro Ecclesia et Pontífice’, máxima condecoración que se concede a los seglares y que la otorga el Papa a petición de un prelado. «Queremos agradecer y dar a conocer esta dedicación y esta gran labor en Cáritas Diocesana de D. Juan Carlos. Yo solicité a la Secretaría de Estado una condecoración muy importante para los laicos que es la Cruz ‘Pro ecclesia et Pontífice’. En la diócesis D. Miguel Peinado se la había otorgado a una gran catequista. Me alegra mucho que la segunda sea para Juan Carlos Escobedo», explicó en su intervención el Sr. Obispo, D. Ramón del Hoyo. Con este homenaje se reconocía la trayectoria de dedicación y servicio de D. Juan Carlos Escobedo a la Iglesia de Jaén desde la institución de Cáritas. Durante más de trece años fue Director de Cáritas Diocesana, y
durante diez años desempeñó además la responsabilidad de Delegado Diocesano de la Caridad, siendo además durante cuatro años Presidente de Cáritas Regional de Andalucía. «El reconocimiento es para esa labor que Cáritas hace día a día, para ayudar a todas esas personas que tienen alguna necesidad y que se acercan a ella. Ahora me toca a mí representarla un poquito, pero el reconocimiento es a Cáritas. Yo soy uno más y entre todos vamos construyendo esa realidad que intenta poder acercarse a nuestros hermanos y poder ayudar en las necesidades. Y a la misma vez
nos ayudan a nosotros, porque quizá seamos nosotros los ayudados en ese día a día», aseguró D. Juan Carlos Escobedo en sus palabras de agradecimiento. Sus esfuerzos en su lucha contra la pobreza y a favor de los excluidos socialmente, han dejado huella en varios proyectos diocesanos como la ejecución y puesta en funcionamiento del Hogar de Santa Clara o el programa diocesano de formación y empleo. En el acto estuvieron presentes, además del Sr. Obispo de Jaén, el Presidente de Cáritas Diocesana D. Rafael López-Sidro, el Delegado Episcopal de Cáritas D. Juan Raya, así como otros miembros de Cáritas Diocesana y familiares y amigos de Escobedo. Tras el homenaje, el Sr. Obispo visitó las instalaciones de Cáritas Diocesana en la calle Doctor Azpitarte y bendijo los nuevos locales. 9
BENDICIÓN DE LA NUEVA SEDE DE CÁRITAS DIOCESANA DE JAÉN El Sr. Obispo de Jaén, D. Ramón del Hoyo, visitaba hace unos días el nuevo centro de Cáritas Diocesana, situado en la calle Doctor Azpitarte, y presidía el acto de bendición de las instalaciones, una vez acabadas las obras de reforma del nuevo local. Durante el acto de bendición el Sr. Obispo quiso hacer hincapié en la importancia de la caridad, símbolo distintivo de los cristianos: «a lo largo de toda su historia las comunidades cristianas han vivido el mandamiento del amor como señal y distintivo propio. Es signo de los cristianos amar a Dios y al prójimo. Los cristianos han dado en todas la épocas muestras palpables de caridad. Se han puesto siempre al lado de los marginados y han repartido toda clase de limosnas de amor con generosidad y de forma desinteresada». Asimismo, D. Ramón del Hoyo hizo mención a la actual crisis que atravesamos y animó a seguir ayudando a los más necesitas a pesar de las dificultades: «nuestra sociedad atraviesa en estos momentos por una situación económica muy preocupante y lo será mayor en un futuro inmediato. En momentos como estos puede venirnos la tentación de ignorar a los que no tienen voz y pensar sólo en nuestras propias dificultades. Pero, como cristianos somos conscientes de que, especialmente en estos tiempos difíciles, debemos esforzarnos aún más para asegurar que no enmudezca la palabra amor». Finalmente, quiso agradecer a los voluntarios su labor e invocar la bendición de Dios para los nuevos locales: «vosotros, queridos voluntarios de Cáritas, sois ejemplo de buenos cristianos que seguís afrontando con valentía el reto del amor cristiano. Os lo agradecemos en nombre del Señor y de la Iglesia. Y os encomendamos a la intercesión de la Virgen e invocamos la bendición de Dios para estos locales y para tantas personas que van a pasar por aquí. Que salgan con el rostro del amor de Dios reflejado en ellos». En el acto estuvieron presentes el Presidente de Cáritas Diocesana, D. Rafael LópezSidro, el Delegado Episcopal de Cáritas, D. Juan Raya, así como otros miembros de Cáritas Diocesana.
10
10
La nueva Casa de la Iglesia en Úbeda: una iniciativa para ayudar a los más necesitados
«HASTA DONDE NUESTRAS FUERZAS NOS LO PERMITAN, DAREMOS UN PLATO DE COMIDA A TODO EL QUE LO NECESITE» Hace unas semanas el Sr. Obispo, D. Ramón del Hoyo, presidía el acto de bendición de las instalaciones de la nueva Casa de la Iglesia de Úbeda, situada junto a la Ermita del Pilar. La idea de crear esta casa en Úbeda surgió hace casi diez años. Sin embargo, no fue hasta el año 2008 cuando se comenzaron a dar los primeros pasos de las obras. Ahora, a finales del 2010 la casa ya es una realidad. «La iniciativa surgió de D. Santiago García Aracil con motivo de una expropiación de unos solares que había en Úbeda junto a la Ermita del Pilar. Él, viendo las necesidades, pensó que Úbeda necesitaba un centro parroquial para que todo estuviera de alguna manera aglutinado. Y es que las parroquias no estaban atendidas, no disponían de salones para formación y Cáritas tenía alquilado un bajo en malas condiciones y era muy difícil la puesta en práctica de su tarea», explica D. Ildefonso Fernández, párroco del Pilar y consiliario de Cáritas Interparroquial. El proyecto inicial se encargó en el año 2001. Cuando estaba en tramitación al Sr. Obispo, D. Santiago García Aracil, lo nombraron Arzobispo de Mérida-Badajoz y el proyecto se paraliza. «Tuvimos que esperar varios años hasta que vino D. Ramón del Hoyo y conoció la realidad de lo que teníamos en perspectiva. A él le pareció bien llevar adelante lo que D. Santiago había iniciado y continuó con la ayuda del Obispado a este edificio de la Casa de la Iglesia, que era casi una tercera parte de lo que suponía el proyecto inicial», comenta D. Ildefonso. La Casa de
la Iglesia consta de unas modernas instalaciones divididas en planta baja y sótano. El edificio tiene un salón con capacidad para casi 200 personas y un comedor con capacidad para 100 personas con todos sus servicios de cocina, lavadero, almacén y despensa. Además, hay dos aulas para dar charlas de formación o hacer reuniones de todo tipo. Y los sótanos se han reservado principalmente para Cáritas: hay tres despachos, un almacén de comida y otro de ropa. El edificio cuanta también con varios servicios con sus duchas y lavabos, a fin de que se pueda prestar un servicio a las personas que utilicen este centro. Estas instalaciones cubrirán tres funciones principalmente: evangelización, caridad y enseñanza o preparación de materias religiosas. «Aquí se va a llevar a cabo la triple función de la Iglesia en atención, especialmente a los más necesitados y a la formación cristiana de todos los que se acerquen hasta aquí. Queremos crear un complejo, en el cual la ermita del Pilar sirva como liturgia, oración, adoración eucarística, retiro y reflexión ante el Santísimo. Y junto a la ermita, disponer de unos espacios para formación, para reuniones con padres, catequesis, jóvenes, matrimonios, reuniones pre-matrimoniales, fundamentos cristianos, y toda la dimensión evangelizadora, con actividades y con posibilidad de unos espacios libres. Y por supuesto no podíamos olvidar la caridad. La cocina, el comedor y el ropero serán la dimensión caritativa de la Iglesia. Hasta donde nuestras fuerzas nos lo permitan, daremos un plato de comida a todo el que lo necesite», comenta D. Ildefonso. 11
El nuevo edificio será además, la sede de muchas actividades de carácter cultural con las que se ayudará a los extranjeros a alcanzar una mayor integración. «En este centro se va a llevar también a cabo la escuela de idiomas para inmigrantes. Esta escuela ya está funcionando desde hace dos años. Pero, no sólo estamos enseñando el castellano a personas de otras culturas y de otro idioma, sino que es mucho más amplia la perspectiva de los proyectos. No es sólo atender, dar de comer o vestir, sino también informar, ayudar, incluso, formarlos en nuestras costumbres, tradiciones e idioma. Estamos prestando un servicio social», continúa D. Ildefonso. La Casa de la Iglesia está destinada en gran medida a Cáritas, mejorando así los servicios de comedor, ropero y la atención a las personas y familias que demandan cualquier tipo de necesidad y que se venían ofreciendo desde hace una década. Son alrededor de 150 voluntarios los que participan en esta gran tarea. «Hay turnos, cada día son grupos distintos. Vienen tanto de las parroquias, como de las cofradías, como de Colegios como la Milagrosa, Salesianos. Del colegio de la SAFA también vienen algunas veces. Diariamente participan unos 25 voluntarios. Con este gran proyecto en marcha, la comunidad de Úbeda tiene en mente tan sólo un anhelo. Como afirma D. Ildefonso: «de momento lo que queremos es que esto funcione, que adquiera tradición en la ciudad, que logremos organizarnos. Según las necesidades nos iremos adaptando».
12
Los pobres, contra los más pobres Juan Raya Marín En estas últimas semanas muchas personas llegan por la Parroquia pidiendo algo para comer, o para viajar a otro pueblo en busca de tajo en la cosecha de aceituna. Uno de ellos, hablando de la presencia masiva de inmigrantes en nuestra tierra por estas fechas, me decía que el gobierno debía controlar más su llegada, que son muchos, que nos están quitando el trabajo,…argumentos muy oídos por todos. Lo relevante es que mi interlocutor era magrebí llegado en patera hace unos 12 años. Pero claro, él «ya tenía papeles», había cotizado a la seguridad social, y eso le ubicaba un escalón por encima de los recién llegados y con más derechos que los «sin papeles». Casi seguro que esa noche durmió en algún cajero o similar, y en su análisis de situación, la causa estaba en la cantidad de gente compitiendo por los pocos jornales disponibles. Qui-
zá no alcanzaba a entender todo el proceso de mecanización que ha sufrido la recogida de aceituna en los últimos 10-15 años, o que los bajos precios del aceite hacen que algunas tareas no sean rentables, o que algunos empresarios agrícolas se desentienden del alojamiento de los jornaleros que contratan, o que los ayuntamientos han recortado el presupuesto para la asistencia social en albergues y comida. Quizá no se da cuenta de que los nacionales en paro, están otro escalón por encima de él, y que, en su mismo razonamiento, tendrían más derechos que él. Por no hablar de que en su propio país, empresas españolas están plantando olivos en explotaciones masivas y extensivas, con subvenciones del gobierno y mano de obra más barata, convirtiéndose así en competencia desigual. Sólo es un ejemplo, creo que bastante gráfico, de esa competencia absurda de los pobres contra los más pobres; ambos víctimas de este sistema para el que el capital y la ganancia son más importantes que las personas.
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES Con motivo de la celebración del día internacional de las personas migrantes Cáritas Diocesana, Cáritas Interparroquial, el Secretariado de Migraciones del obispado de Jaén y el Foro Social de Jaén organizaron un acto en el antiguo Hospital de San Juan de Dios. El tema central del encuentro trató sobre los Derechos Humanos reconocidos a los migrantes en todo el mundo y, particularmente, en España. La jornada comenzó con la historia de cuatro inmigrantes que actualmente residen en nuestro país. Korina, Alexis, Grayd y Omar contaban brevemente su experiencia como inmigrantes y sus problemas, sobre todo a causa de la falta de trabajo. Posteriormente Guillermo Portilla, Catedrático de derecho penal de la Universidad de Jaén, impartía una conferencia bajo el nombre de «Los derechos de los extranjeros en la Ley de Extranjería». El acto finalizó con un diálogo-debate sobre las respuestas al problema de la inmigración. En esta última parte participaron todos los allí presentes, miembros de distintas instituciones e inmigrantes sin papeles. El objetivo de esta última parte era alcanzar conclusiones sobre las respuestas que actualmente se están dando y las que realmente deberían darse. 13
DESDE LUEGO, MERECE LA PENA SER SACERDOTE Seminarios, Seminaristas y Sacerdotes. Un encuentro en el tiempo. Juan Jesús Cañete Olmedo Vicerrector del Seminario Mayor Corría el año del Señor de 1990 cuando el equipo de fútbol-sala del Seminario Diocesano de Jaén ganaba un torneo cuadrangular y recibía el único trofeo que aún conservamos en este Seminario. La foto adjunta da testimonio de aquélla efemérides. La mayoría de aquellos chicos que aparecen, sonrientes, casi eufóricos, son ahora sacerdotes. Andrés García, el misionero del grupo, de pie a la izquierda, está ahora en el Congo. Los de barba tupida, Luis María y Andrés Segura, sirviendo al Señor y la Iglesia en Jaén y Torredonjimeno. Julio, el de la copa, enfrascado en el gran proyecto de edificar un templo parroquial en el Bulevar de Jaén y el que os escribe, de cuclillas en el centro, en el Seminario con los nuevos retoños sacerdotales. Veinte años después, la otra foto, con algunos de los mismos protagonistas, al misionero no lo pudimos traer del Congo y Andrés, el de barba rubia, en ese momento estaba llevando en su coche a todo un Cardenal de la Iglesia Católica, los demás, más o menos reconocibles tras el paso de los años. Hasta ahora recuerdos de un Seminario y re-
14
cuerdos de una vida sacerdotal, pero hay más, mucho más. Un chico jovenzuelo de 19 años, Juan Carlos, con su pierna escayolada. Se había lesionado en el partido anterior, era nuestro portero. Fijaos bien, miradlos era la realidad de un Seminario de principios de los noventa. También aparece el chico jovenzuelo veinte años después siendo la realidad del Seminario actual, la foto es del 4 de Diciembre de 2010, en sus órdenes de Diácono. Después de muchas vicisitudes, después de un largo camino, problemas médicos incluidos, ahí lo encontramos, el eslabón entre dos etapas de nuestro Seminario. El ejemplo vivo de lo que puede hacer Dios en un joven y en un hombre. Ahora quiero que observéis sus rostros, especialmente el de Juan Carlos, veréis que el estrago del tiempo no hace mella en sus sonrisas. Es la realidad del Seminario, de los seminaristas. Es la realidad del sacerdote, de los sacerdotes. Una sonrisa que solo puede venir de Dios. Pues, bien, amigos y amigas podemos preguntarnos ¿merece la pena ser seminarista? ¿merece la pena ser sacerdote? La respuesta: fijaos en sus miradas y en sus sonrisas, y como no, podéis preguntárselo a Juan Carlos, después de todo como dice el tango «veinte años no es nada…»
FIESTA DE LA FAMILIA EN LA PARROQUIA DE S. FÉLIX DE VALOIS DE JAÉN Con motivo de la celebración de la Sagrada Familia, ha tenido lugar en la parroquia de San Félix de Valois de Jaén la tradicional fiesta de la familia. Esta celebración ha estado coordinada por el equipo de pastoral familiar de la parroquia, cuyos responsables son Lely Roncero Lozano y Juan Alonso Montoro Ramiro. El primer acto de esta celebración fue el tercer pregón de la familia, que con el título de «En Belén todos somos familia» estuvo a cargo del Deán de la Catedral de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas. En su intervención reflexionó sobre los primeros adoradores del misterio de la navidad. También comentó las alternativas para recuperar el auténtico sentido de esta celebración del nacimiento del Mesías. Al final del acto el coro de la parroquia interpretó unos villancicos. También dentro de esta fiesta de la familia, se celebró, como viene siendo costumbre, el rosario de la familia en el que participaron tanto jóvenes como matrimonios de la parroquia. Al final del rosario, una joven de la parroquia, Belén López-Sidro, caracterizada como la Virgen María declamó un «monólogo de María» en el que la Virgen muestra sus sentimientos en los distintos momentos de la de su Hijo Jesús. Un año más, el domingo de la fiesta de la Sagrada Familia se celebró la eucaristía con una especial participación de los fieles «como familia» y en ella el Párroco de San Félix de Valois, D. Santos Lorente Casáñez, impartió una bendición especial a los esposos.
EL ESPEJO Los VIERNES a las 3:30 de la tarde
EN FAMILIA Los JUEVES a las 12:30 de la mañana
GLORIA 15 15 15
Los DOMINGOS a las 9:45 de la mañana
15
PARROQUIA DE CRISTO REY DE ANDÚJAR:
50 AÑOS REPARTIENDO AMOR La parroquia iliturgitana de Cristo Rey está de celebración. El pasado 11 de diciembre cumplió cincuenta años desde su bendición por el entonces obispo de Jaén D. Félix Romero Mengíbar. Precisamente el mismo día y a la misma hora de aquel acontecimiento, pero cincuenta años más tarde, el Obispo de Jaén D. Ramón del Hoyo celebraba una eucaristía en el templo parroquial que se encontraba abarrotado de fieles. La eucaristía estuvo concelebrada por el párroco de la comunidad, D. Fernando Bravo Miralles, los párrocos de la ciudad, el párroco del Santuario de la Virgen de la Cabeza, y sacerdotes de las comunidades religiosas establecidas en Andújar: trinitarios, jesuitas y paúles. También estuvieron presentes religiosas de la comunidad de Madres de Desamparados y San José de la Montaña y Carmelitas de la Sagrada Familia. La celebración contó con la presencia del coro parroquial que cantó en la eucaristía de celebración del veinticinco aniversario de la parroquia y que se reunieron para cantar de nuevo en esta eucaristía. Monseñor del Hoyo felicitó en su homilía a todos los fieles de la parroquia e hizo referencia a los párrocos que han regido la comunidad y pidió por el eterno descanso de los que ya han fallecido. El obispo valoró las abundantes vocaciones tanto sacerdotales como para la vida religiosa que han surgido en esta comunidad. También insistió en la nueva evangelización que requiere parroquias que no se contenten sólo con atender a los que llegan: «esta nueva 16
evangelización exige salir al encuentro de los alejados, de los que han enfriado su fe y viven apartados de Dios». Comentó que la catequesis es el pilar de la parroquia junto con el grupo de Cáritas «ya que vivir el amor y transmitirlo a los más necesitados tienen que ser una dimensión fundamental de las parroquias y para ello un grupo de fieles en nombre de toda la comunidad debe trabajar dentro de Cáritas». También se refirió a que las parroquias deben trabajar coordinadas dentro del arciprestazgo y valoró el trabajo del párroco en comunión con los laicos. El obispo destacó que además de las tareas parroquiales, los laicos están llamados a dar testimonio de su fe en los ámbitos laborales, familiares y sociales en los que viven. El párroco, D. Fernando Bravo, tomó la palabra al finalizar la eucaristía para agradecer la presencia del Sr. Obispo, hacer una valoración de la vida parroquial y concluyó su intervención describiendo el acto de bendición de la parroquia hace cincuenta años como apareció en el boletín de la diócesis. Sus palabras fueron respondidas con un aplauso por los fieles. Esta Eucaristía ha sido el momento central de la celebración de este cincuenta aniversario de la bendición del templo parroquial de Cristo Rey de Andújar. También se han celebrado otros actos como un quinario de preparación presidido por sacerdotes iliturgitanos vinculados a la comunidad parroquial y otras actividades de formación y desarrolladas por Cáritas parroquial.
PEREGRINACIONES DIOCESANAS PARA EL VERANO DE 2011 El Secretariado Diocesano de Peregrinaciones de la Diócesis de Jaén, dirigido por el sacerdote D. Julio Segurado Cobos, ha publicado un anticipo provisional de las peregrinaciones diocesanas programadas con el fin de que los peregrinos interesados puedan conocer las fechas y los destinos previstos para el próximo verano y reservar las fechas. No obstante, estas fechas pueden sufrir modificaciones dependiendo de los vuelos y hoteles. Se espera tener resueltas estas cuestiones para el 1 de febrero, día en el que se podrán realizar las inscripciones. En este mes de febrero se programará, como todos los años, una reunión para informar de las peregrinaciones a la que asistirá personal de la Agencia contratada y del Secretariado de Peregrinaciones.
LOS DESTINOS PREVISTOS PARA ESTE AÑO SON:
ASTURIAS Y CANTABRIA DEL LUNES 27 DE JUNIO AL DOMINGO 3 DE JULIO DE 2011. TIERRA SANTA DEL JUEVES 14 AL JUEVES 21 DE JULIO DE 2011. SANTUARIOS MARIANOS DE ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA DEL MARTES 2 AL MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2011. GRECIA (RUTA DE SAN PABLO) DEL MARTES 23 AL MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2011. PUEDEN OBTENER MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB DEL SECRETARIADO DE PEREGRINACIONES:
HTTP://IGLESIAJAEN.COM/
17
ÚBEDA REVIVE EL TRÁNSITO DE SAN JUAN DE LA CRUZ Mari Carmen Ruiz Ara Este espiritual evento tiene lugar todos los años en el Oratorio de San Juan de la Cruz de Úbeda. Cada vez son más las personas que se desplazan hasta este lugar para vivir intensamente los últimos momentos de la vida del Santo. La noche del 13 al 14 de Diciembre de 1.591 se fue a cantar sus maitines al cielo y es en esa fecha cuando se hace una escenificación representada por varias personas y en la que interviene directamente el grupo polifónico «San Juan de la Cruz». Son momentos de gran recogimiento los vividos en esta singular ceremonia que reúne año tras año a numerosas personas desplazadas desde distintos lugares de España y, que suelen ser grandes estudiosos de la vida y obra de este frailecillo nacido en Fontiveros (Ávila) en 1.542 y muerto en Úbeda el 14 de Diciembre de 1.591 a la edad de 49 años. El oratorio de San Juan de la Cruz, está adosado a la iglesia de San Miguel, en pleno casco antiguo de Úbeda y regido por la Comunidad de Padres Carmelitas Descalzos. Actualmente se ubica en este lugar la Casa de Espiritualidad de la Ciudad, que ofrece un lugar de sosiego y paz, ideal para la oración, la reflexión, el encuentro con Dios, con los hermanos y con uno mismo.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO «S. JUAN DE LA CRUZ. EL HOMBRE Y SU POESÍA» Pedro Criado Se ha presentado recientemente el libro «San Juan de la Cruz. El hombre y su poesía» de Guillermo Sena Medina. El evento tuvo lugar en la sala «Los excluidos» de la Fundación de la Caja Rural de Jaén en La Carolina, espacio testigo desde sus inicios de numerosos actos culturales de toda índole. D. Luis J. GarcíaLomas Pousibet, presidente de la mencionada institución, abrió el acto dando la bienvenida a todos y señalando la importancia de la obra sobre nuestro santo patrón y poeta, personaje de gran trascendencia en la Literatura española. Introdujo al presentador el diácono D. Juan Carlos Torres Jiménez, historiador. El autor al presentar su obra señalaba como se cumple una ilusión que le ha llevado a estudiar la vida y la obra del poeta carmelita durante casi cuarenta años. Recordó como al iniciar la Colección «La Peñuela» en La Carolina editando los poemas de nuestro Santo Patrón su objetivo fue acercarlos al pueblo y que fuera más leído y meditado aquí. En la introducción del libro, Guillermo agradece a la Universidad Católica S. Antonio de Murcia su publicación y explica la vinculación de Caravaca de la Cruz con fray Juan y como el manual presentado es un paso más en el acercamiento de esta institución educativa a la figura universal de S. Juan de la Cruz. 18
José Rascón Zaragoza Los feligreses de la Parroquia de Begíjar estamos celebrando el IV centenario de la terminación de nuestro templo parroquial. En un arco de medio punto que preside dicho templo aparece la inscripción «SE ACABO AÑO 1610». Lo más importante para la comunidad parroquial no es si fue el mencionado año 1610 cuando se terminaron las obras, u otras de las fechas que aparecen en distintos lugares. Lo realmente importante es que desde hace más de 400 años en Begíjar se cree en el Dios de Jesucristo, y que ha sido la Iglesia quien nos lo ha dado a conocer y quien ha sabido mantener viva esa fe. El acto central del IV centenario fue la celebración de la Eucaristía, presidida por el Obispo de Jaén, D. Ramón del Hoyo, y acompañado por el Sr. Cura Párroco y algunos sacerdotes, unos que han sido párrocos, otros hijos del pueblo y alguno más perteneciente al clero diocesano. La asistencia de fieles a la celebración fue masiva. El Obispo, en su homilía, comparó el templo con la Iglesia. Así las doce columnas que separan cada una de las capillas laterales serian los doce Apóstoles, y las piedras que forman sus muros seriamos los fieles, las personas que formamos esa Iglesia. También destacó la importancia del templo en sí, como eje espiritual y social de la vida del pueblo, ya que por allí han pasado todas y cada una de las personas que han vivido en la localidad desde hace más de cuatrocientos años; allí hemos recibido a los recién llegados a la vida, en el Sacramento de
Bautismo, les hemos acompañado en los momentos más importantes de sus vidas, Primeras Comuniones, Matrimonios, y hemos despedido a nuestros seres queridos. A continuación se inauguró una Exposición de Arte Sacro, en la Capilla Mayor del Templo dedicada al Cristo de la Vera Cruz, en la que se han dado a conocer los objetos litúrgicos, imágenes, libros de archivo y algún que otro objeto de valor, que aunque hay que ser honestos y decir que más bien son pocos, componen un pequeño tesoro para ésta comunidad parroquial. También se han expuesto las fotos y dibujos que los niños y adolescentes han presentado en sus centros de enseñanza. Por último, el Sr. Obispo descubrió una placa conmemorativa del acto en la que aparece «1610-2010 IV CENTENARIO Siendo Obispo D. Ramón del Hoyo, 4-122010». También se han organizado otras actividades. En la Casa de la Cultura, hubo sendas conferencias de dos historiadores locales, donde nos deleitaron con sus conocimientos sobre nuestro templo parroquial. Terminó el acto con un concierto de música sacra, interpretada por el cuarteto de saxo de la banda de música de Baeza. También se organizaron visitas a la Exposición de Arte Sacro, tanto para niños de Primaria como de E.S.O. y para el Centro de Adultos, afín de que conozcan, para que así puedan valorar y querer, aquello que pertenece a su patrimonio Parroquial. Los actos terminaron con la entrega de premios de dibujo y fotografía de los centros de enseñanza y la clausura de la Exposición. 19
Un año más hemos celebrado la Navidad en el Centro Penitenciario de Jaén Los módulos se fueron ambientando con el montaje de los belenes, todos ellos superándose al de años anteriores; también en los diversos cursos/talleres se fue celebrando una pequeña con motivo de la NAVIDAD; en algunos módulos hubo tiempo para ensayos de villancicos y de la lectura dramatizada del Nacimiento de Jesús acompañada de Diapositivas. Por fin, el día 24, como en años anteriores, el Sr. Obispo nos visitó a las diez de la mañana para pasar por los módulos bendiciendo los belenes, para ese momento se habían preparado unos esquemas de celebración con intervenciones de los internos, al terminar la
20
bendición el Sr. Obispo se hizo una foto con los internos que quisieron. Al terminar la visita del Sr. Obispo, en el polideportivo se celebró la «Misa de Navidad» para todos los internos/as; excepto para los que viven en el módulo UTE, puesto que ellos no participan en actos comunes con el resto de los internos. En este módulo se celebró la misa de Navidad por la tarde en un aula, la lectura del evangelio se amplió un poco para que fuese conocido todo el misterio de la encarnación según lo relatan los evangelios; la celebración terminó con una ofrenda a los asistentes.
21
CLASE DE BIBLIA EN LA CATEDRAL El pasado día 18 de noviembre un grupo de alumnos del Curso de Biblia, que se imparte en el módulo 1 del Centro Penitenciario, tuvo la clase en el coro de la Catedral. Una vez instalados los alumnos, el profesor les entregó una cita de los evangelios, diferente para cada uno; comenzaron el trabajo buscando el texto, después lo fueron leyendo en privado y presentando las dudas sobre el mismo; por último pasaron a localizar dicho texto en las tablas del coro y terminaron explicándolo a los asistentes. Después pasamos al Museo donde se repitió el mismo esquema de trabajo ante algunas piezas de las que allí se conservan. Agradecemos al Cabildo Catedralicio la facilidad que ofrece a la Delegación de Pastoral Penitenciaria para desarrollar estas visitas desde hace dos años. La clase comenzó a las 16’30 pero antes nos paramos a comer en un céntrico restaurante; a petición de los internos, el menú del día se compuso de un primer plato de abundantes migas con todos los aderezos que requieren y un segundo, más abundante aun, de patatas fritas con huevos. Después del postre pasamos a una cafetería para el café y las pastas. Uno de los asistentes nos comentaba: «Por la mañana he salido a declarar en un juzgado, iba esposado y custodiado por la policía. ¡Menuda diferencia del paseo de la mañana al de la tarde!» Volvíamos los voluntarios satisfechos al ver la satisfacción de los internos durante esas cinco horas y media que habíamos pasado juntos. También contentos porque la Iglesia estaba cumpliendo su misión entre ellos: El Señor nos ha enviado a «anunciar la Buena Nueva a los pobres» y hemos «salido a los cruces de los caminos para invitar a todos a que participen de la mesa en fiesta preparada para ellos».
¡BENDITO SEA DIOS!
22
Para contemplar y rezar a pie de calle... Martín Santiago Fernández Hidalgo Párroco de la Santa Cruz, de Jaén
EN TI, SEÑOR
En Ti, Señor, he puesto mi confianza y en seguirte a Ti, a tus pasos, me he dado, por tu Amor, todo, todo lo he dejado, pues, sólo Tú eres toda mi esperanza. Perdona, de mi entrega, la tardanza, Tú que tanto tiempo me has esperado, Tú que nunca jamás me has olvidado. Fue tu gran Amor, que todo lo alcanza, quien puso, en mi corazón, su vivo fuego, ensanchándolo para a todos amar. Dándole un vigor tan fuerte y tan nuevo para hacer tu camino sin desmayar, con mi alma toda en Ti, en tus manos, puesta, y siempre para Ti su puerta abierta.
EDITA: OBISPADO DE JAÉN VICARÍA de COMUNICACIÓN DIRECTOR: Antonio Garrido de la Torre vicariodecomunicacion@diocesisdejaen.es
SUBDIRECTOR: Manuel Jesús Casado Mena SUSCRIPCIONES: Jesús Jiménez Jiménez Obispado de Jaén Plaza Santa María, 2. Apartado 039 - 23080 Jaén.
CORREO ELECTRÓNICO: iglesiaenjaen@diocesisdejaen.es
MAQUETACIÓN: José Carlos Ruiz Mariscal
Teléfono 953.230.036 Fax 953.230.039.
Depósito Legal J-121-1990
COLABORADORES: Vanessa Muñoz Pedro Criado Manuel López Juan Raya Ildefonso Rueda Julio Segurado Seminario Diocesano de La Inmaculada y San Eufrasio
IMPRESIÓN Gráficas La Paz, s.l. Avda. de Jaén, s/n Torredonjimeno Teléfono: 953.571.087 23