Como Estudiar la Biblia

Page 1

INSTITUTO INTERNACIONAL de la IGLESIA de los HERMANOS

Cómo Estudiar la Biblia

Ciclo 1

Manual del Alumno

Versión 1.0 © Julio de 2001 Sub-comisión de Capacitación Iglesia de los Hermanos de La República Argentina


CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Descripción: Es una introducción a las técnicas mas sencillas y prácticas que permiten realizar un estudio de la Biblia y algunas de sus partes, de tal modo que permitan al estudiante escuchar la voz de Dios, alimentándose a sí mismo.

Propósito: Capacitar al alumno para que pueda escuchar la voz de Dios a través de la lectura bíblica, para su propia alimentación espiritual.

Objetivos:

  

Presentar técnicas sencillas de estudio bíblico; Animar a los alumnos a estudiar las Escrituras por sí mismo; Permitir que el influjo divino de la Biblia transforme la vida del alumno y otros participantes del curso.

Metas: EN EL SABER Adquirir conocimientos generales de las técnicas y recursos para el estudio Biblico. EN EL SER Que el alumno se auto-alimente para ser cambiado. EN EL HACER Que el alumno comparta con otros lo que Dios le ha hablado.

Tareas: En cada una de las clases, se presentarán una serie de lecturas y deberes que se requerirán para la clase siguiente. Es importante (en realidad, imprescindible) que cada estudiante cumpla ordenadamente con estos deberes.

Trabajos Prácticos: Estos se desarrollarán durante el transcurso de la materia.

Exámenes: Por las características de la presente asignatura, el examen final consiste en la realización y exposición de una monografía sobre un libro de la Biblia previamente elegido por el alumno (ver bases). No habrá exámenes parciales.

Calificaciones Las calificaciones de esta materia depende de las siguientes áreas: 1. Asistencia 2. Participación en clase 3. Tareas realizadas a tiempo 4. Examen

2


Unidad 1 INTRODUCCIÓN ¿Vale la pena estudiar la Biblia? ¿Cuál es tu sincera opinión? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ Si en la pregunta anterior respondiste afirmativamente, ¿por qué y para qué estudiarías la Biblia? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ ¿Es difícil o fácil estudiar la Biblia? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ El estudio Bíblico, ¿es un proceso complejo o simple? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ Mediten en la tabla que figura mas abajo. Si el proceso del estudio Bíblico es Difícil y Complejo ¿qué quiere decir? Entonces, ¿quién es calificado para estudiarla? Escribí tu respuesta en el recuadro indicado. Hace lo mismo por cada recuadro restante: Difícil/Simple; Fácil/Complejo y Fácil/Simple.

El Proceso del Estudio Bíblico Fácil

Simple

Complejo

Difícil

3


Si, cualquiera puede leer la Biblia, y escuchar la voz de Dios, pero ¿podemos concluir que todo aspecto del estudio Bíblico es fácil y simple? ¿Podemos aprender a estudiar mejor? ¿Existen cosas que solamente las personas con más dedicación y capacitación puede encontrar? Entonces, el estudio Bíblico realmente es ____________ y __________________. Pero, si es así, ¡es muy complicado por un nuevo creyente! (Y a veces para los creyentes más veteranos). Una ilustración nos puede ayudar a comprender la verdadera dimensión del estudio bíblico. Es como buscar oro. ¿Cómo calificarías esta situación de buscar oro: es fácil o difícil? A veces el oro está a la vista, en la superficie. Se denomina oro aflorado. Es muy fácil y simple tomarlo. A veces hay que cavar un pozo profundo para encontrar la veta; esto lo hace difícil y complejo. Pero, el oro que costó mucho, ¿cuánto vale? ¿Y el oro que estaba a la superficie? ¡Es oro igual! Muchas veces, cuando tocamos el tema de como estudiar la Biblia, empezamos enseñando como cavar pozos profundos y complicados. Todos los que escuchan quedan confusos y frustrados, y ¡deja de extraer! Y ¡resulta que nunca aprovecha del oro que esta a la vista! En esta materia, vamos a empezar al revés. Creemos que es mejor enseñar como encontrar el oro que está a la superficie. Y si nunca avanza más allá, ¡sabe encontrar oro! También hay oro justo debajo de la superficie. Hay un sistema para extraer el oro que quita una capa de tierra sobre una superficie grande. Extrae el oro, luego vuelve a raspar otra capa y así sigue “profundizando”. Pero, ¿quién es responsable por tu alimentación espiritual? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ ¿Cómo? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................

4


Miremos los siguientes textos: Salmo 119:72:......................................................................................................................... Salmo 19:10: ..........................................................................................................................

En esta materia, empezamos: Levantando el oro aflorado—después, enseñamos a Raspar—y luego a Cavar pozos Mediante el Ciclo de Estudio Bíblico

El Ciclo de Estudio Bíblico LEER

RESPONDER

Biblia

ANOTAR

REFLEXIONAR

La Biblia fue escrita en el idioma del pueblo y Dios quiere que la entendamos. Entonces, a grandes rasgos, es fácil y simple escuchar la voz de Dios a través de Su Palabra. El Ciclo de Estudio Bíblico es muy sencillo. Es fácil y simple. Consta de 4 “pasos”. En su forma más simple, nos ayuda a levantar oro aflorado. El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios (Juan 8:47)

5


¿Cuáles son las implicaciones de Juan 8:47 para el estudio Bíblico? 1. ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... 2. ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... ¿Qué pasa si comunicamos a los nuevos creyentes que el estudio de la Biblia es un proceso Difícil y complicado? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él. (1 Juan 2:27)

Si cualquier creyente puede leer y entender la Biblia, ¿por que Dios dio maestros a la iglesia? ¿Cuál es su papel? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ El ciclo es la base sobre la cual podemos comenzar a realizar un estudio que nos permita escuchar la voz de Dios y crecer en consecuencia. La base en sí, es fácil y simple. Para entender la Biblia, un creyente debe: 1. LEER la Biblia. 2. ANOTAR cosas aprendidas. 3. REFLEXIONAR en lo que leyó y anotarlo. 4. RESPONDER a lo Dios le dijo. ¿Nada más? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ ¿Qué leo? NO IMPORTA – hay que LEER algo ¿Qué anoto? NO IMPORTA – hay que ANOTAR algo ¿En qué reflexiono? NO IMPORTA – Hay que REFLEXIONAR en algo ¿Cómo respondo? NO IMPORTA – Hay que RESPONDER en algo.

6


Si no diéramos ninguna otra instrucción a un nuevo lector (creyente) de la Biblia, ¿cuánto de la Biblia podría entender? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ ¿Podría crecer? ¿Podría escuchar la voz de Dios? ¿Van a haber cosas que no se entienden? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ Y ahora, ¿qué? A lo largo de este curso, vamos a ir agregando (“complicando”) el proceso. Vamos a agregar “capas” o niveles. Pero el ciclo es lo mismo. Vamos a pensar en este estudio como en una espiral. Así que, al: Leer: Vamos a presentar varias maneras de leer. Anotar: Vamos a presentar muchas cosas que uno puede anotar. Reflexionar: Vamos a presentar muchas ideas en cuanto a como reflexionar . Responder: Vamos a presentar muchas sugerencias en cuanto a como responder. Pero, si presentamos todas estas sugerencias de entrada, el estudio Bíblico se convierte en una tarea difícil y complicado y los nuevos se van a rendir diciendo, “No puedo” .¡Y no queremos esto!

NOTA: Es un ciclo. ¡Seguí leyendo! 1. Ensayo: Vamos a aplicar el ciclo todo juntos  Elijan uno de los pasajes siguientes:                     

Mateo 13:1-23 Mateo 5:1-16 Génesis 1:1-2:3 Salmo 23 Salmo 1 Lucas 16:19-31 Exodo 20:1-18 Juan 2:1-11 Juan 4:46-54 Juan 5:1-18 Juan 6:5-14 Juan 6:16-21 Juan 9:1-41 Juan 11:17-46 Isaías 6:1-13 Mateo 28:1-20 Isaías 53 Salmo 22 Salmo 19 Apocalipsis 1 Apocalipsis 4-5 7


Vamos a: LEER ANOTAR REFLEXIONAR RESPONDER 2. Ensayo: Aplicar el ciclo en grupos de uno o dos.

Tarea: De la lista siguiente, elegí un libro y aplica el Ciclo de estudio bíblico. Realice como mínimo 2 lecturas, para poder obtener mayor información sobre el texto. Se recomienda llevar un “cuaderno de campo”.

 Filipenses  1 Juan  Tito

8


Unidad 2 ¿Cómo te sentiste al leer el libro que elegiste? ¿”Sacaste jugo” de la lectura? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ ¿Cuál es el libro (no de la Biblia) más difícil de entender que hayas leído? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ Ahora, imagina que podes charlar con autor mientras lees. ¿Qué te parece que dirías o harías? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ Volvemos a la Biblia. Meditamos un poco en la acción del Espíritu Santo. ¿La has experimentado? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ Para seguir con nuestro estudio, vamos a complicar el círculo. Recordamos los pasos básicos y agregamos algunas cosas más.

LEER:

por ejemplo en voz alta , otra versiones, ...

ANOTAR:

cualquier otra cosa que te llame la atención sobre el texto, preguntar (algo que no entiendes)

REFLEXIONAR:

¿Qué me dice Dios? (escuchar la voz) Dios está hablando-

¿Qué dice?

RESPONDER:

¿Qué le decís a Él? (Dios te habló; bueno, decile algo vos de vuelta). Responde a lo que te dijo, como una conversación; aun las preguntas. Ahora, como parte de la práctica de equipo, leemos Malaquías capítulo 1, y aplicamos el círculo.

9


Ahora, se juntan los alumnos que han elegido el mismo libro. Leen el primer capítulo y aplican el círculo.

Tarea: Leer los capítulos restantes del libro elegido y aplicar el círculo nuevamente. Procurar la realización de dos lecturas.

10


Unidad 3 Antes de aprender nuevos conceptos, compartimos brevemente sobre la experiencia de la semana. Volvemos a dar otra vuelta en la espiral:

LEER: con la mente/ Imaginación – pensar en la “atmósfera” o entorno que tiene el libro o capítulo que leemos.

ANOTAR:

podemos hacernos algunas preguntas que nos van ser muy útiles,

como por ejemplo:

      

¿QUIÉN? ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿POR QUÉ? ¿QUÉ IMPORTA?

REFLEXIONAR: ¿por qué es importante? ¿y? Tenemos ... 9 preguntas para hacernos 1. EJEMPLO

para seguir

2. PECADO

para evitar

3. PROMESA

para reclamar

4. ORACION

para hacer

5. MANDAMIENTO

para obedecer

6. CONDICIÓN

para cumplir

7. VERSÍCULO

para memorizar

8. ERROR

para marcar

9. DESAFIO

para enfrentar

RESPONDER: siempre hay algo que podemos responder.

11


Unidad 4 Antes de aprender nuevos conceptos, compartimos brevemente sobre la experiencia de la semana.

LEER: buscando el “cuadro

grande”, es decir los general, lo que es amplio. ¿Qué dice el texto en su sentido más general?

ANOTAR: busco

elementos enfatizados, subrayar palabras/frases repetidas, encuentro el o los versículo/s clave/s.

REFLEXIONAR: ¿por qué son

enfatizadas? ¿qué es lo que el autor quiere

enfatizar?

RESPONDER: compartir lo que Dios te dijo con otra

persona.

Practicamos con Malaquías. En equipos de trabajo, cada uno hace lo mismo con el libro elegido. Compartir con la clase el tema y el versículo clave.

Tarea: a la luz de lo que hoy hemos visto, repetí el proceso. ¿Estas de acuerdo con tu conclusión anterior? ¿Lo ampliaste, cambiaste de idea, aprendiste algo nuevo?

12


Unidad 5 Antes de aprender nuevos conceptos, compartimos brevemente sobre la experiencia de la semana. ¿Recuerdas la ilustración del buscador de oro? Hasta ahora, hemos estado rastrillando. Hoy queremos cavar profundo

LEER:

seguimos leyendo, con las siguientes sugerencias: lee 10 veces el versículo clave (incluyendo 2 versículos anteriores y 2 posteriores). Ahora, leemos los párrafos -- el párrafo anterior y el (los) posterior/es 10 veces

ANOTAR: las palabras significativas. Verificar las leyes del texto

REFLEXIONAR RESPONDER

13

de estructura gramatical


Unidad 6

LEER

ANOTAR

5 claves a la interpretaci贸n Contexto literario (sub punrtos -- genors)(figuratauivo tambien aca) ese tema (lugar lo que sea) se trat en otro lugar de la bibliae (fil y hechos) (los esquemans) dic biblicos

REFLXIONAR

RESPONDER

14


Unidad 7 Clase de consulta pro p/ consultar el grupo arma su presentaci贸n

alumnos van a casa armen su monograf铆a.

LEER

ANOTAR

REFLEXIONAR

RESPONDER

15


Unidad 8 Presentaci贸n de trabajo final

comparten en encuentros de pastores, l铆deres, etc.

16


Monografía Elegir un libro de los mencionados en la Lección nº 1. A partir del mismo, y con los elementos que se brindan en clase y los recursos, deberán preparar una monografía teniendo en cuenta:

 Datos biográficos del autor/atmósfera del libro  Autor/Destinatarios  Antecedentes del destinatarios  En qué época se escribe  Ambiente general social, geográfico, cultural, etc. y circunstancias particulares  Donde cae en la historia  Tema principal del libro – Mensaje del libro Justificar Su Respuesta  Versículos claves – JSR  Ubicar en el contexto canónico  Definir palabras claves  Otros pasajes que usan estos términos  Valoración personal ¿que te dice?  Como parte de la monografía se presentará el cuaderno de campo.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.