Edición 141

Page 1

De “embarazo no deseado” a genio

Steve Jobs nació el 24 de febrero de 1955 y fue dado en adopción por su madre biológica, Joanne Simpson, debido a que su padre se opuso a su relación con Abdulfattah John Jandali, de origen sirio y padre biológico de Steve. Joan y Abdulfattah se casaron tras la muerte del abuelo de Steve. La pareja tuvo una hija e intentó recuperar al niño, pero legalmente fue imposible. Jobs, criado por una pareja de clase trabajadora, fundó la empresa Apple con Steve Wozniak en 1976 en el garaje de su casa. “En sólo diez años la sociedad llegó a los dos mil millones de dólares facturados”, recuerda LOR. Apple lanzó el 24 de enero de 1984 el Macintosh 128K, el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente, que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón (mouse) en vez de la línea de comandos. En el año 2001 Jobs lanzó el Ipod, una herramienta “que entró en el corazón y la mente de miles de personas”. “Talento, puro talento”, agrega el texto. Sobre el legado de Steve Jobs, el nuevo director de la revista Civiltá Cattolica y experto en nuevas tecnologías de la comunicación, el sacerdote jesuita Antonio Spadaro, señaló que su mayor contribución está “en el hecho que la tecnología, para él, es parte de la vida” ya que ésta “no es algo reservado sólo a los técnicos” sino para “nuestra vida de todos los días”. El P. Spadaro recordó que la comprensión temprana del Papa Pío XI sobre el fenómeno de la comunicación. Consideró que tanto Jobs como el Pontífice comprendieron “que la comunicación es el mayor valor que hoy tenemos a disposición y debemos hacer dar fruto. En él se unió así una gran capacidad innovadora y una gran capacidad creadora”. “En el fondo, el mensaje más importante de Steve Jobs es: ‘Stay hungry, stay foolish’, mantente hambriento, mantente tonto; es decir, siempre ten la capacidad de ver la vida en nuevos términos”, agregó el sacerdote en alusión al histórico discurso que ofreció Jobs en la Universidad de Stanford en 2005. Esta manera de ver las cosas, concluye el experto jesuita, tiene que ver con la capacidad de ver más allá de los límites. “Esta tensión más allá del límite y a la superación de una condición de estática, de adecuación a lo existente, es muy importante y, para nosotros, es algo que tenemos que aprender”, concluyó.

Año 3

No. 141

Semana del 16 al 22 de octubre de 2011

5 Yo siempre me acuerdo

de mis promesas… y a veces hasta las cumplo ...“Glafira, recibe estas arras como prenda del cuidado que tendré de que no falte lo necesario en nuestro hogar”, pero, ¿Qué sucede en muchos casos?, el viejo esconde el gasto, no da lo suficiente por gastárselo con los amigos …

4

Hay que tomarle sabor a la existencia La vida tiene un buen sabor, pero pocos la saborean, ya que para disfrutar la vida se necesita sabiduría. Vivir es un arte, y el que sabe vivir…

Su humildad venció la guerra mediática pág. 15

En una entrevista, el periodista católico alemán Peter Seewald, amigo del Papa Benedicto XVI y autor del libro-entrevista con el Pontífice “La Luz del Mundo”, señaló que el reciente viaje Alemania fue una victoria de la humildad y el mensaje del Papa sobre la guerra mediática.

NIÑOS A LA CARTA

13

«¡Qué ojos más bellos tiene!», dice la madre al punto de las lágrimas cuando la enfermera le muestra a su hijo por primera vez. Si el niño hubiera nacido con otro color de ojos, igual los habría encontrado bellos: son los ojos de su hijo. El padre también los mira con esa sorpresa tan parecida al estupor: -¿A quién los sacó? -pregunta con la esperanza de que una voz todavía desmayada le responda desde la cama: «A ti, mi amor. Los sacó a ti»...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.