Edición 147

Page 1

Agradece a madre biológica

rechazar aborto y “decir sí a la vida”

Año 3 En su columna del diario Crónica el Obispo de Gualeguaychú (Argentina), Mons. Jorge Eduardo Lozano, reprodujo el testimonio de Alejandra Benedetti Rébora, una mujer adoptada que agradece a su madre biológica por no haber abortado y “decir sí a la vida”. “Aun en su juventud, tal vez plagada de miedos, de sombras y soledades, eligió no abortar, eligió decir sí a la vida. Me dio la posibilidad de vivir, de escribir mi propia historia en la cual no puedo menos que nombrar a Dios, a Ése que me amó desde siempre y que a lo largo de mi vida me lo fue diciendo de mil maneras”, señala el testimonio de Benedetti. Al tiempo de destacar el don de la vida, también agradeció a su padre biológico, “aunque nunca supe de él, también fue instrumento para que hoy pueda escribir esto”, pero, sobre todo, a sus padres adoptivos, porque “estaban pensados para mí”. “Seres especiales sí los hay. Cuando los miro, los pienso -hoy papá me acompaña desde el cielo- no dejo de admirarme una y mil veces y confirmar: ¡ellos sí que aman la vida!” Asimismo, consideró que “los hijos adoptivos y los padres adoptivos deberíamos hablar más, pronunciar más lo que hemos vivido. Esos padres que aprendieron a amar la vida, vida que les es confiada en sus manos para hacer crecer como hijos propios, porque así nos sentimos, porque lo somos. Si hasta a veces nos dicen que nos parecemos”. “Sé que mis padres adoptivos -mis padres- son esa familia que me enseñó lo que hoy soy, a amar y respetar la vida, a defenderla y vivirla del mejor modo: amando”. “Vida que no es solo mía –añadióporque es también de ellos y de tantos que están en mi corazón, escrita por Dios mismo, de quien sin cansarme diré que escribe y ha escrito mi propia historia de salvación”. Finalmente, Mons. Lozano cerró su columna diciendo: “Al leer esta historia de Alejandra, me surge en el corazón el deseo urgente de dar gracias a Dios. Y coincido con ella en que se habla poco en casa, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación sobre ser hijo adoptivo o papás adoptivos”. “Te propongo charlar con algunos amigos o vecinos acerca de la adopción. Gesto que plenifica el amor, lo reparte y lo irradia”, concluyó.

No. 147

Semana del 27 de noviembre al 03 de diciembre de 2011

1er. 4

EL COSTO DE LA DEMOCRACIA

Todos estamos convencidos de la importancia que tiene en nuestro país la participación ciudadana para consolidar la democracia como sistema político…

13 SOBRE LA AMISTAD

Una amistad termina cuando acaban las preguntas. El día en que nuestro rostro feliz o enojado, triste o descompuesto no mueve a la interrogación del amigo, ese día la indiferencia ha ganado una batalla…

A

l comenzar este nuevo Año Litúrgico, vamos a bendecir, como comunidad cristiana, esta CORONA con que inauguramos también el tiempo de Adviento. Sus luces nos recuerdan que Jesucristo es la LUZ DEL MUNDO. Su color verde significa la vida, nuestra vida de la gracia, y la esperanza de ser mejores y unirnos más como comunidad.

Aun en tiempos difíciles, no perdamos la esperanza pág. 3

Domingo de Adviento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.