Edición 159

Page 1

Faltan 26 días

Año 4

No. 159

Semana del 26 de febrero al 03 de marzo de 2012

Es tiempo de hacer un esfuerzo por el bien común 4 ENTRE MAS LEYES, MAS DELINCUENTES

En un mundo de hombres libres, se requiere poner límites, y ni se diga obligaciones. Si no hay ley, no hay garantía de libertad. Las normas son necesarias para que los hombres puedan ejercer sus derechos.

pág.15

Esto lo podemos hacer los católicos, obviamente, a través de la enseñanza u otras acciones informativas. Pero son los esfuerzos de los ciudadanos cristianos en favor del bien común los que mejor ponen de manifiesto cuál sea la visión que sobre la vida humana nace de la fe. Sobre todo porque los cristianos son, o deberían ser, ciudadanos ejemplares. Y, podríamos añadir, los cristianos son los que tienen, o deberían tener, una participación más digna y efectiva en la actividad humana que, por su propia naturaleza, tiene como único fin el establecimiento del bien común. Nominan al Óscar documental sobre religiosa que actuó en Hollywood

La abadesa benedictina Dolores Hart, quien fuera una actriz y decidió convertirse en religiosa de clausura, asistirá por primera vez desde 1959 a los Premios Óscar, en Los Ángeles (Estados Unidos), para apoyar la película “Dios es Más Grande que Elvis” que narra su historia y la de su abadía. Hart, de 73 años, fue una premiada actriz que participó en dos películas

de Elvis Presley. En 1963, estaba a punto de firmar un contrato de siete cifras y estaba comprometida con un hombre de negocios de Los Ángeles cuando decidió unirse a la Abadía Benedictina de Regina Laudis, donde ahora es priora. El documental de 37 minutos cuenta la historia de la madre Dolores y su vida en la abadía. Está nominada al Óscar en la categoría de mejor cortometraje documental. “Adoraba Hollywood. No me fui porque fuera un lugar de pecado” señaló la religiosa al diario estadounidense USA Today. “Dejé Hollywood por una cosa misteriosa llamada vocación. Es un llamado que viene de otro lugar que llamamos Dios, porque no tenemos ninguna otra forma de llamarlo”. La religiosa indicó que este llamado “es el llamado del amor. ¿Por qué subes a una montaña?”. Hart dijo que ella permitió el ingreso de cámaras a la abadía para ayudar a aquellas almas que están en búsqueda. “Queríamos invitar al mundo a otro orden de vida que podría dar algo de esperanza”, dijo.

Para el documental la madre Dolores fue entrevistada junto a otras religiosas como la hermana John Mary, de 44 años, una ejecutiva publicitaria formada en Oxford que llegó a la abadía después de un periodo de adicción. El cortometraje también cubre la última reunión entre la religiosa y su ex prometido, Don Robinson. Él nunca se casó y continuó visitando y ayudando a la abadía hasta su muerte, ocurrida en diciembre de 2011. La directora del documental, Rebecca Cammisa, dijo que hizo la película para indagar qué hace que alguien con el nivel de éxito que tenía la madre Dolores Hart escoja la vida religiosa. Cammisa fue anteriormente nominada al Óscar por el documental “Which Way Home” (¿Cuál es el camino a casa?), en el que narra la situación de los niños migrantes mexicanos. La madre Dolores fue una de las presentadoras en los Premios Óscar de 1959 y sigue siendo miembro votante de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, que entrega el premio cada año.

10 NUEVO PÁRROCO EN LA TERCERA CHICA

Fue motivo de fiesta para los parroquianos de María auxiliadora, recibir al Pbro. José de Jesús Cruz Rodríguez, como párroco de esta comunidad.

13

TESOROS EN EL CIELO

Estoy seguro de que este hombre que casi llora frente a mí no ha leído nunca Nudo de víboras, la novela de François Mauriac (1885-1970), pues de haberlo hecho se habría reconocido en Louis, ese avaro que no hizo en su vida otra cosa que acumular y que al final ...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.