Edición 166

Page 1

“Héroe Americano”,

abrazó la fe mucho antes de sufrir cáncer

Año 4

Gary Cooper, uno de los íconos de Hollywood más famosos de todos los tiempos, no se convirtió al catolicismo mientras enfrentó el cáncer terminal que le causó la muerte en 1961, sino al menos diez años antes. Cooper se acercó de manera gradual a Dios junto a su familia. Hacia el año 1950, luego de vivir una crisis matrimonial, “empezó a venir con nosotros a Misa más a menudo, no solo en Navidad o Pascua”, y “luego pidió que le bautizaran”. “He gastado cada hora de mi vida, año tras año haciendo casi exactamente aquello que me venía en mente de hacer, y aquello que quería hacer no estaba siempre entre las cosas más correctas. El pasado invierno me dije: ‘Viejo Coop, ¡debes algo a Alguien por todo aquello que tienes! No seré nunca un santo (…) pero lo único que puedo decir es que estoy intentando ser un poco mejor. Quizá lo consiga”, afirmó el actor. Frank James Cooper nació en Helena (Estados Unidos) y se mudó a Los Ángeles para trabajar como dibujante en un periódico. Probó diversos oficios hasta que finalmente se encontró con el éxito de Hollywood. En 1953, durante un tour promocional por Europa, Cooper, quiso conocer al entonces Papa Pío XII para profundizar en su fe. Cuenta María Janis, su hija, que este encuentro marcó intensamente a su padre, quien “tenía una espiritualidad muy profunda alejada de todo ‘ismo’, de cada teoría o ideología, y un sentido religioso que probablemente se desarrolló viviendo en contacto con la naturaleza de Oeste y conociendo y amando la cultura y la espiritualidad de los nativos de América. Nunca fue una persona egoísta o superficial”. María Janis explicó que los que lo visitaban durante la enfermedad quedaban maravillados por la serenidad con que el actor afrontaba su muerte. “Lo que más le ayudó fue su religión. A medida que su enfermedad progresaba, nunca se preguntó ¿por qué a mí?, nunca se lamentó, le ayudaron los sacramentos”, concluyó. Un periódico de la época, The Straits Times publicó unas palabras que Cooper pronunció días antes de morir a uno de sus periodistas: “Sé que aquello que está sucediendo es la voluntad de Dios, no tengo miedo del futuro”.

No. 166

Semana del 15 al 21 de abril de 2012

Somos para un mundo de conocimiento y de verdad, de bien y de amor, de encuentro y libertad La vida es más fuerte que la muerte. El bien es más fuerte que el mal. El amor es más fuerte que el odio. La verdad es más fuerte que la mentira. La oscuridad de los días pasados se disipa cuando Jesús resurge de la tumba y se hace él mismo luz pura de Dios.

5

LAS CUATRO ESTACIONES EN EL MATRIMONIO EL VERANO

El verano es la estación de la plenitud del sol; las plantas maduran y se dan los frutos. En esta segunda estación, el verano es la época ...

9

DON CARLOS CABRERO HABLA A LA IGLESIA POTOSINA

Uno se exige más, uno se empeña más y para mí la experiencia de ser Obispo, lo único que me ha dejado en claro que, ser obispo ...

13

EUGÈNE IONESCO

Los grandes maestros de la vida intelectual recomiendan rechazar la sed de libros: la lectura practicada como un vicio, dicen, más que estimular la creatividad, la apaga...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.