Edición 184

Page 1

Un hispano que hizo historia en Londres Año 4

Leonel “Leo” Manzano ganó una medalla olímpica para Estados Unidos en la prueba de 1500 metros planos y los más felices con su hazaña son los miembros de la parroquia San Ignacio Mártir en Austin, Texas. 

Manzano, nacido en México y criado en Estados Unidos, llamó la atención de la prensa primero por su baja estatura –mide 1.65 metroscon respecto a sus rivales y luego por su inusual forma de persignarse y rezar antes de la prueba. Durante la carrera se mantuvo en un discreto penúltimo lugar y cuando la suerte parecía echada, arremetió en los últimos 200 metros para conquistar la medalla de plata ante la sorpresa de todos.

 Tras cruzar la meta Manzano se postró en la pista a rezar y dar gracias a Dios por el fruto de sus sacrificios y los largos periodos que pasa lejos de su hogar en Austin debido a los exigentes entrenamientos y competencias.

 Cuando está en Austin, Leo asiste a Misa en la parroquia San Ignacio Mártir donde en abril pasado pudo dar una conferencia motivacional a los niños de la escuela católica local.

 El P. Bill Wack, párroco de la parroquia San Ignacio Mártir, señaló que la comunidad católica local “está orgullosa de Leo, no sólo porque ha ganado una medalla, sino también porque habla sobre su fe y le da crédito a Dios por sus logros”.

 “Estamos ansiosos por darle la bienvenida a casa en septiembre”, señaló.

 Manzano expresó que “sentí como si fuera el puesto 10 u 11. Sabía que estaba atrás. Sólo seguí rezando, diciendo ‘Padre Celestial, ayúdame. Empújame. Dame la fuerza para seguir’”. 

 “Mi saque siempre ha estado ahí. Desde que tenía tal vez 12 años, he tenido este importante don de parte de Dios. Supongo que a veces esto ha sido pasado por alto”, señaló.

 Al comentar sobre su cercanía a México, “Leo el León” dijo que “Estados Unidos es mi hogar, y no lo cambiaría por nada. Pero mis raíces están en México. Amo a ambos países. Los dos tienen un pedazo de mi corazón”.

 El P. Bill Wack manifestó que 

“Durante todo este tiempo, mantuve a la congregación informada de nuestra comunicación con Manzano, y la gente en la parroquia estuvo realmente complacida de saber que él ha asistido a Misa aquí. Los escolares estaban emocionados de ver su progreso, y uno de nuestros niños de tercer grado dijo ‘estoy tan contento de que me dio su autógrafo cuando estuvo aquí. ¡Conozco a alguien que ganó una medalla olímpica!’”, dijo el sacerdote.

No. 184

Semana del 19 al 25 de agosto de 2012

¿Ninis

en la Iglesia?

En un paralelismo llamaríamos ninis en la Iglesia a aquellos católicos que ni practican su religión ni la conocen. Y con toda honestidad tendríamos que decir que, en nuestra Iglesia, la inmensa mayoría, jóvenes o no, son ninis, porque esa inmensa mayoría de bautizados no conocen su doctrina, ni practican su religión en lo más mínimo, que es ir a misa dominical.

8

Comieron y murieron...

“Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo». Los judíos discutían entre sí, diciendo: «¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?». Jesús les respondió...

13

pág. 15

Pleitos con el todopoderoso

A más de alguno podrá parecerle que la oración de aquellos judíos no era muy edificante que digamos. ¡Imprecar contra el cielo! ¡Como si tuvieran derecho! ¿De cuándo acá los patos tiran a las escopetas? ...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.