Edición 54

Page 1

Pacco Magaña

Contrapunto

Pág. 12

Pág. 13

Juan Jesús Priego Pág. 12

semanariolared@iglesiapotosina.org www.iglesiapotosina.org

Año 1 No.53 Semana del 07 al 13 de febrero de 2010

E

l Director de Comunicaciones de Cáritas Internationalis, Patrick Nicholson, informó la semana pasada, a la Prensa, que esta institución de la Iglesia Católica ha recaudado hasta el momento 65 millones de dólares para ayudar a las víctimas del terremoto de Haití del pasado 12 de enero.

.

Nicholson señaló que tras el pedido inicial de Cáritas para recaudar 42 millones para proporcionar agua, comida y medicinas a 200 mil sobrevivientes, el dinero “comenzó a llegar a las oficinas en todo el mundo” y que hasta el 21 de enero se recibieron unos 33 millones de dólares. En los últimos cinco días esa cifra se elevó a 65 millones en total. El Director de Comunicaciones de Cáritas Internationalis dijo además que las contribuciones han llegado de 165 países en donde Cáritas está presente en Asia, Norte y Sudamérica, África, Europa y el Pacífico. Incluso se ha recibido una contribución de cinco mil dólares proveniente del Congo. “Las operaciones están en marcha y hasta el momento tenemos ya 40 camiones trayendo ayuda desde la República Dominicana, el país que comparte con Haití el territorio de la isla La Española”, dijo. Actualmente, prosiguió Nicholson, existen unas 500 personas del personal de Cáritas trabajando en Haití (entre las que se encuentran las del Catholic Relief Service, la agencia humanitaria del Episcopado de EEUU) incluyendo unos 60 párrocos y religiosos en 32 parroquias ayudando a unas 150 mil personas. El Director explicó además que “Cáritas usará cualquier fondo adicional en la reconstrucción a largo plazo de Haití. Eso quiere decir reconstruir escuelas y hospitales, dar alojamiento permanente, darle a la gente un lugar para vivir y prepararse para cualquier futuro desastre” para lo cual se necesitará bastante más dinero del recaudado hasta el momento, para una tarea que tomará años, probablemente décadas. “Actualmente estamos muy concentrados en la primera fase de la emergencia: salvando vidas y dando atención médica, alimento, agua y alojamiento temporal”, añadió. Patrick Nicholson también expresó su preocupación porque los medios dan a conocer la parte negativa a la hora de entregar la ayuda, y comentó que “hay muchas historias exitosas que deben conocerse” como la reapertura del St. Francis de Sales Hospital y el hecho de que la asistencia llega cada día a más haitianos.

Pág. 2

Muchos jóvenes renuncian a tener

grandes ideales, y por lo mismo no se proponen grandes metas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.