04
Nuestra historia
Reflexión al
matrimonio
y los Tribunales Por Pbro. Lic. Héctor Colunga Rodríguez Muy estimados lectores: La reflexión al matrimonio, lleva consigo la toma de decisión de manera deliberada, libre, consciente y sin que nada ni nadie los presione. Los novios deben conocerse bien y estar seguros para asumir y cumplir los compromisos del matrimonio. A veces hay “focos” en amarillo que nos dan ciertas señales de alerta, pero no hacemos caso. Si yo veo que mi novio o novia tiene problemas de adicciones, o es irresponsable, o muy afecto (a) a las infidelidades, hay que pensar que posiblemente en el matrimonio será igual o peor. Si el embarazo es el motivo para casarse y no propiamente para establecer una comunidad de amor o porque se quieren, sino para cubrir las apariencias en la sociedad por el “qué dirán”, la nulidad matrimonial está a la vista. Si ya está todo preparado, hay compromiso para casarse dentro de poco, pero uno de los dos no está seguro de hacerlo porque no lo (a) quiere y tiene miedo de decirle que no se casa porque podría tomar represalias y además han hecho muchos gastos, y se casa, no se hizo una reflexión adecuada y con sentido. El ser humano debe de ejercer en esta toma de decisiones su inteligencia, voluntad y libertad y sopesar si podrán con el compromiso matrimonial, porque nadie puede cumplir lo que no se quiere asumir. Si no se está seguro para el matrimonio, hay que tener la valentía de decir “no” a tiempo, en lugar de decir: “hubiera hecho caso a lo que me decían o lo hubiera pensado mejor”. Si alguien se va a casar y se encuentra en una encrucijada o está en los ejemplos anteriores, mejor piénselo dos veces, el problema es que hay quienes se aferran al matrimonio y se casan y por consiguiente vienen dificultades. Con todo respeto voy a decir una frase y se aplica para quienes se encaprichan en casarse cuando el panorama es muy gris: cuando“La mujer dice me caso, y la mula dice no paso, la mujer se casa y la mula no pasa”. En cuanto a los Tribunales competentes para llevar un proceso se toman en cuenta los siguientes datos: En donde vive la Parte Actora, o sea quien inicia el proceso; en donde vive la Parte Demandada (cónyuge); en donde se casaron y en donde viva el mayor número de testigos. Si un Tribunal se da cuenta que no es competente, debe de rechazar la causa. Todos estos Tribunales son de Primera Instancia. Después de ser juzgada la causa pasa al Tribunal de Apelación. Los Tribunales sufragáneos apelan al metropolitano, es decir, las diócesis de una provincia eclesiástica apelan al Tribunal de la Arquidiócesis y el Tribunal metropolitano puede elegir como su Segunda Instancia a una de la misma provincia o de alguna otra. Para que exista una declaración de nulidad, tiene que haber dos sentencias iguales. En caso de no ser así, se apela a la Rota Romana (Tercera Instancia), que es el Tribunal ordinario constituido por el Romano Pontífice para recibir apelaciones. Estoy a sus órdenes de lunes a sábado de 11:00 a 13:30 hrs., en Madero 300, previa cita al teléfono (444) 8 12 45 55. En caso de no encontrarme preguntar por Guadalupe Alonso. Espero sus comentarios a: colunga46561@hotmail.com
Sr. Canónigo
Francisco Anacleto de la Trinidad
Peña López
Padre de la Historia Potosina 1a Parte
Por Pbro. Rubén Pérez Ortíz Desde el punto de vista histórico resulta imprescindible, para comprender el rostro actual de la Iglesia, traer a la mente los personajes que han forjado y dado fisonomía, con sus testimonios ya sean opacos o luminosos, la historia de la Iglesia potosina. Muchos de esos rostros nos son conocidos a través del trabajo paciente de los estudiosos de la historia, así como de sus mismas obras, otros permanecen en el limbo o lo que es peor aún, en el olvido, esperando ser rescatados y puestos a escena por los investigadores. Uno de los testimonios luminosos, hoy en día poco conocido y valorado, fue el Canónigo Don Francisco Peña, el primero en hacer acopio importante de documentos históricos «originales, auténticos y decisivos, valiosos por su calidad y número», tal como lo dice de él Monseñor Montejano, el primero en hacer una síntesis de la historia de San Luis Potosí, como lo afirmará el Lic. Primo Feliciano Velásquez: «Entre quienes se han dedicado afanosamente a zanjar los cimientos de la historia de nuestro Estado, ninguno más digno de alabanza que el Sr. Canónigo Peña, quien vive entregado a esta noble tarea, desde hace muchos años», esto escribía de él en 1890. Nació el 13 de julio de 1821 en Santa María del Río, S.L.P., paisano del también historiador el Lic. Primo Feliciano Velásquez, hijo de don Juan Bautista Peña y de Doña María Encarnación López. Realiza sus primeros estudios en su tierra natal. Ingresa en 1840 al Seminario Guadalupano Josefino, a la edad de 19 años y concluyó sus estudios en el convento de San Francisco en 1850, bajo la dirección del Rev. P. Fray Ignacio Sampayo.
06
Acontecimientos
Fiesta
Patronal en
Salinas
Por Pbro. José de Jesús Cruz
Entre cantos, risas, lágrimas y súplicas se celebró la fiesta patronal en Salinas de Hidalgo. En punto de las 13:00 hrs. después de la recepción de los peregrinos llegados de diferentes lugares de la República y el extranjero, se celebró solemnemente la Eucaristía presidida por el Exmo. Sr. Arzobispo Don Luis Morales Reyes y la participación de un nutrido número de sacerdotes de las diócesis de San Luis Potosí, Matehuala, y Zacatecas; así como algunos de ellos que han prestado sus servicios pastorales en tal parroquia y otros originarios de Salinas. La invitación del Señor Arzobispo fue a sentirnos peregrinos al encuentro de Jesucristo y vivir el mensaje integral de la Cuaresma: Seguir a Jesús, escucharle a Él, amarle a Él como Él nos ama… En el pueblo, en sus habitantes y en sus visitantes; se sintió el ambiente festivo y fraterno, propio de esta fiesta. Antes de retirarse el Sr. Arzobispo bendijo y colocó la primera piedra de lo que, con la ayuda de Dios, será la Casa del Peregrino: “porque fui forastero y me hospedaste”.
La Parroquia de
San Juan de G recibió la
Por LCC Angélica Maldonado
Visita
Encabezados por el Pbro. Edmundo Márquez Romero, la Parroquia de San Juan de Guadalupe, recibió la Visita Pastoral de Don Luis Morales Reyes, quien tuvo un fructífero encuentro con los fieles laicos comprometidos a través de la Asamblea Parroquial, así como un Encuentro con los Migrantes de la Casa de la Caridad de dicha Parroquia y un Encuentro con las Familias del barrio. En la Asamblea Parroquial, el Sr. Arzobispo, alentó el trabajo de los laicos comprometidos a ser “Discípulos y Misioneros, ¡Caminemos con Cristo!”, el cual se desprende del tema del Documento de Aparecida que dicta: “Discípulos y Misioneros de Jesús, para que nuestros pueblos en Él tengan vida”.
Fiesta Patronal en la Parroquia
del
Saucito Por Carlos Cuéllar
La parroquia de “Nuestro Señor de Burgos”, en el Saucito, celebró su fiesta parroquial el pasado 8 de marzo. Como toda fiesta de esta índole, llevó a cabo un programa en el que las peregrinaciones, la celebración eucarística, así como actividades deportivas, engalanaron la festividad. “Hemos venido a este Santuario al encuentro de Cristo, porque lo amamos, y necesitamos tener ese encuentro: con nuestro Redentor, Hermano, Amigo y Salvador. Tenemos necesidad de él y venimos a fortalecer nuestra fe” fueron las palabras de nuestro Arzobispo, Don Luis Morales Reyes, quien por la tarde, de ese día, celebró una eucaristía ante cientos de fieles.
Por su parte, los migrantes recibieron con gran espíritu de agradecimiento al Arzobispo, por su apoyo incondicional al defender esta causa, para que ellos tengan unos días dónde reposar de su vida forastera, llena de sufrimiento, enfermedad, dolor, hambre, desvelos, injusticias, violaciones a sus derechos humanos y a su dignidad como personas, al grado que hubo quien estallara en llanto y ni siquiera pudo hablar para narrar su testimonio, otros callaron su dolor, pero sin embargo vimos en sus ojos y en sus rostros mucha tristeza a pesar de su juventud. En el Encuentro que tuvo el Arzobispo con las familias, les expreso que la familia: “Es un sueño y proyecto de Dios; es un Santuario y comunidad de amor; es la mejor educadora de la persona y es el lugar donde se viven las virtudes de la Sagrada Familia”. Indicó que las tareas de la familia son: Plantar a Cristo en el centro de la familia; trabajar por el amor y la paz en cada familia dividida; ayudar a las familias más pobres; trabajar para que las familias acudan a Misa todos sus integrantes juntos de preferencia y trabajar por un cambio de vida, sin juzgar.
07
San Antonio de Padua en el templo de San Francisco
Por Carlos Cuéllar La “Reliquia” de San Antonio de Padua, llegó a la República Mexicana desde el año pasado; y ha recorrido ya diversas regiones de las provincias Franciscanas. El pasado domingo 8 de marzo tocó el turno a nuestra ciudad. La Reliquia, es una masa corpórea, que viene en un tubo de cristal, que mide aproximadamente 15 cm, colocado encima de una Biblia, sostenida por la mano izquierda de un pequeño busto del Santo que mide alrededor de 76 cm de altura por 50 cm de ancho. Fue en el templo de San Francisco donde estuvo expuesta a la veneración de los fieles.
de
e Guadalupe
ta Pastoral
oquia de Morales comprontro con Encuen-
o de los mos con cida que eblos en
agradeesta cauorastera, usticias, sonas, al blar para vimos en .
reso que comunidonde se
entro de ; ayudar n a Misa mbio de
El objetivo de esta visita es difundir el Evangelio a través de San Antonio de Padua, su espiritualidad y forma de vida. Sus fieles lo invocan con naturalidad como el “Doctor Evangélico” y al mismo tiempo como “el consuelo de los pobres.”