Año 5
No. 245
Semana del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2013
Mujeres que luchan por sus familias, que rezan, que no se cansan jamás… Un testimonio de fe
Los cristianos de Nigeria Perdonan y quieren la paz
La crueldad del grupo terrorista Boko Haram aterroriza casi a diario a la población de Nigeria. Su intención es imponer la ley musulmana en el país, el más poblado de África. Su objetivo prioritario son los cristianos. Javier Menéndez Ros, Director de “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (España) dice que “El problema es que Nigeria lleva más de dos años donde hay un grupo terrorista, Boko Haram, cuyo nombre significa “la educación occidental es pecado” que se ha propuesto expulsar a los cristianos y todo lo relacionado con los cristianos de tal forma que está en guerra permanente con el gobierno actual, está en guerra con lo que es la civilización cristiana”. El director de la oficina española de Ayuda a la Iglesia Necesitada conoce la realidad del país de primera mano. Los cristianos tienen que ir a Misa en iglesias protegidas por muros, con hombres armados a las puertas para evitar que sean asesinados los que están dentro. Menéndez Ros dice que, lejos de buscar venganza, los cristianos perdonan a sus verdugos y sólo quieren la paz. Javier Menéndez Ros comenta: “Entrevistamos a personas que habrían sufrido los atentados, que estaban heridas, que habían perdido un ojo, cuyos cuerpos estaban llenos de cicatrices por atentados y, todos ellos tenían en común algo, y nos decían, “nosotros perdonamos, nosotros queremos la paz, queremos la reconciliación”. Esto es un ánimo completamente extendido entre la comunidad cristiana”. Boko Haram es una facción de Al Qaeda que actúa en Nigeria. Cada vez cuentan con armamento más sofisticado y sus acciones son cada vez más sanguinarias. Hace unos días asesinaron a más de 40 universitarios y quemaron su edificio mientras intentaban escapar.
La oración que nos hace profundizar nuestra fe El Papa Francisco ha dirigido un pensamiento reconociendo a “tantas mujeres que luchan por sus familias, que rezan, que no se cansan jamás”: mujeres que “con su actitud nos dan un verdadero testimonio de fe, de coraje, un modelo de oración”El Papa Francisco ha recordado el caso de Afra Martinelli, laica misionera, quien ha muerto en días pasados después de una agresión sufrida durante un robo en su habitación, 400 kilómetros de Lago, en Nigeria, lugar en el que la mujer y otras treinta compañeras realizaban su misión.En ésta experiencia de la misión, explica el Papa, no es el proselitismo, sino la flama que da calor al alma; y con su testimonio, ella, la misionera asesinada ha “difundido la llama de la fe” ha combatido en buena batalla.”
“Nos decían que desde el momento en que no cese el flujo de dinero y de mantener a este grupo terrorista por parte de sus fuentes de financiación, ellos van a seguir atentando. Dependerá muchísimo de los gobiernos que estén en el poder y cómo se tomen en serio la lucha contra este grupo terrorista”. Añade Javier Menéndez Ros. La Comisión Estadounidense por la Libertad Religiosa Internacional publicó un reciente informe en el que revela que Boko Haram ya ha asesinado a más de 12.000 personas en Nigeria.