Edición 353

Page 1

Semanario de la Arquidiócesis de San Luis Potosí Año 7

No. 353

Semana del 06 al 12 de diciembre de 2015

Abramos nuestro corazón a la Misericordia de Dios

C

uando escuché que el Papa había declarado un jubileo de la misericordia me alegré profundamente y no pude dejar de agradecer la bondad de un Dios que sabe más que nadie, lo que sus hijos necesitan. Nada más oportuno para estos tiempos que encontrarnos con el rostro misericordioso de Dios. Lo dice muy bien el Santo Padre: “Hay momentos en los que de un modo mucho más intenso estamos llamados a tener la mirada fija en la misericordia para poder ser también nosotros mismos signo eficaz del obrar del Padre”. Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre a pesar de nuestro pecado. En Pascua la liturgia de la Iglesia nos transmite la increíble noticia de que el perdón auténtico existe para el hombre, no es sólo una leyenda, (algo bellísimo, pero inalcanzable). !No! Jesús ha destruido «la nota de cargo que había contra nosotros; y la ha suprimido clavándola en la cruz» (Col 2, 14). Ha destruido todo. «Ninguna condenación pesa ya para los que están en

Cristo Jesús» (Rm 8, 1). ¡Ninguna condenación! ¡De ningún tipo!. Es por eso que, como primer deber antes de empezar este tiempo de gracia, debemos creer que esa misericordia es real. Interiorizar lo que significa en nuestra vida y en la vida de la Iglesia. ¡No podemos, como cristianos, dejar cerrada la puerta de la misericordia que un Dios lleno de amor nos está abriendo de para en par! ¡Entremos de lleno en este misterio!, preparémonos para entrar por esa puerta santa que se abre este 8 de diciembre y dejemos atrás todos los miedos y dudas que nos lo impiden.

¡Ven y enciende mi Fe, Señor, para vivir en el amor!

Todo tipo de personas en todo tipo de circunstancias pueden rezar la oración que Cristo nos enseñó

L

a portada del Daily Mail de hace dos semanas no dejaba lugar a dudas en la valoración: La hipocresía de los cines. Y añadía: “Los amos del negocio vetan un vídeo del Padrenuestro de la Iglesia pero permiten que los niños vean anuncios de cerveza y de videojuegos violentos”. Efectivamente, la agencia DCM (Digital Cinema Media), que tiene entre sus clientes a las tres grandes cadenas de salas de cine del Reino Unido, decidió no emitir el vídeo de la campaña #JustPray [Simplemente, reza] que la Iglesia de Inglaterra había previsto para el 18 de noviembre antes de La Guerra de las Galaxias. Según la agencia, su contenido podía resultar “ofensivo” para algunos. ¡Hasta Dawkins lo defiende! El anuncio consiste en la reci-tación del Padrenuestro por una serie de personas realizando actividades muy variadas, sugiriendo de esa forma que cualquier momento es bueno para una oración, en particular el Padrenuestro. Tras conocerse la noticia, las reacciones fueron numerosas: el portavoz del primer ministro David Cameron consideró “ridículo” el veto; el alcalde de Londres, Boris Johnson, expresó su esperanza de que la medida sea revocada; la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos, de forma más matizada, expresó su “preocupación” y dijo que “nada en la ley prohíbe a las organizaciones cristianas promo-ver su fe mediante anuncios”; y hasta el ateo más conocido de las islas, Richard Dawkins, consideró un error el veto y, dijo que “si alguien se ‘ofende’ por algo tan trivial como una oración, es que merece ser ofendido”. La Iglesia de Inglaterra, a través de su portavoz Arun Arora, se confesó “desconcertada” ante la decisión de DCM, y expresó su esperanza de que “los responsables tengan la fortaleza, como líderes de reconocer que se han equivocado y reconsideren su decisión”. No descartó acudir a los tribunales, si bien esa vía tiene difícil salida porque se trata de un veto en el ámbito de una relación comercial y libre y que, según la empresa, responde a su política de “tratar con igualdad a todas las creencias políticas y religiosas”. Un éxito de relaciones públicas... Lo cierto es que, a raíz de esta polémica, el vídeo del anuncio se ha convertido en viral y ha dado a conocer la campaña en infinidad de ámbitos no previstos. Sólo en el canal oficial de la campaña #JustPray en YouTube sumó casi 400.000 visionados en dos días, sin contar sus réplicas. Desde luego, que el lunes se rezaron en el Reino Unido más padrenuestros que el domingo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 353 by Semanario La RED - Issuu