Edición 543

Page 1

Felicidades San Luis Año 11

No. 543

Semana del 25 al 31 de agosto de 2019

Así inspiró la Virgen María el nombre de una de las ciudades más grandes

U

E

ste día 25 de agosto, celebramos la solemnidad en honor de San Luis Rey de Francia, patrono de la ciudad de San Luis Potosí, de nuestro Estado y de nuestra Iglesia Potosina. El espíritu religioso, de esta fiesta patronal, nos congrega para honrar a un hombre en sus virtudes que le llevaron a alcanzar la santidad. Es por ello que cada 25 de agosto, el Sr. Arzobispo de San Luis Potosí, preside la Celebración Eucarística en nuestra Iglesia Catedral, acompañado por el presbiterio, la Vida Consagrada, el Seminario y por supuesto los cientos de fieles que se congregan para celebrar a San Luis Rey. Nuestro Santo nació el año de 1214, hereda el trono a los escasos 22 años. Fue un hombre de oración y practicante de la caridad, especialmente con los más pobres. Como gobernante se distinguió por buscar la paz entre las naciones así como el bien, tanto material como espiritual de todos sus pueblos. San Luis se tiene como uno de los grandes ejemplos de la historia en cuanto a saber gobernar. Tenía la noción de que el gobierno es más un deber que un derecho; de aquí que todas sus actividades obedecieran solamente a esta idea: el hacer el bien buscando en todo la felicidad de los ciudadanos. San Luis lucha para que haya paz entre todos, pueblos y

nobleza. Todos los días administró la justicia personalmente, atendiendo las quejas de los oprimidos y desamparados. Su forma de gobernar y de acercarse a personas, dio a San Luis fama de bueno y justiciero, y a él recurrían a veces en demanda de ayuda y de consejo. Padre de su pueblo y sembrador de paz y de justicia, serán los títulos que más han de brillar en la corona humana de San Luis, Rey. Tenía una predilección especial para los pobres y desamparados, a quienes sentaba muchas veces a su mesa, les daba él mismo la comida y les lavaba con frecuencia los pies, a semejanza del Maestro. Por su cuenta recorre los hospitales y reparte limosnas. Se pasa grandes ratos en la oración, y en este espíritu, va educando también a sus hijos, cumpliendo de modo admirable sus deberes de padre, de rey y de hombre de fe. Lejos de su pueblo, San Luis cayó víctima de la peste, ocasionada por el calor, la putrefacción del agua y de los alimentos. El 3 de agosto muere el segundo hijo del Rey, Juan Tristán y el 25 del mismo mes la muerte arrebataba al mismo San Luis, que, como siempre, se había empeñado en cuidar por sí mismo a los moribundos. Tenía entonces cincuenta y seis años de edad y cuarenta de reinado. Unos años más tarde, el 11 de agosto de 1297, era solemnemente canonizado por Su Santidad el Papa Bonifacio VIII en la iglesia de San Francisco de Orvieto (Italia).

n detalle no muy conocido de Los Ángeles –la segunda ciudad más grande de Estados Unidos y con cerca del 50% de habitantes latinos– es que su nombre está inspirado en la Virgen María. El 2 de agosto de 1769, Fiesta de Nuestra Señora de Los Ángeles de Porciúncula, llegó a la región el P. Juan Crespí, misionero franciscano español. El P. Crespí era capellán del grupo del capitán Fernando Rivera, en la expedición de Gaspar de Portolá i Rovira. En la zona encontró un río al que llamó “El Río de Nuestra Señora La Reina de Los Ángeles de Porciúncula” y aconsejó que en ese territorio se establezca una misión para la evangelización. En la misma expedición, pero en otro recorrido, viajaba San Junípero Serra, considerado el Padre del estado de California. El 14 de septiembre de 1781, según cuenta la historia local, 44 pobladores de la zona, acompañados por dos sacerdotes y un escuadrón militar, llegaron al lugar sugerido por el P. Crespí y fundaron el “Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles de Porciúncula”, inspirado en el nombre del río. Los Ángeles se convirtió en parte del reino español dentro del virreinato de Nueva España. Tras la independencia de Nueva España en 1821, la ciudad de Los Ángeles fue anexada al territorio de México. Después de la guerra entre México y Estados Unidos, a mediados del siglo XIX, Los Ángeles y otros territorios quedaron en poder de lo que hoy es el estado de California. Actualmente, la Arquidiócesis de Los Ángeles es la diócesis más poblada de Estados Unidos con unos cinco millones de católicos. Es gobernada pastoralmente por Mons. José Gomez, quien es de origen mexicano. El río que encontró el P. Crespí se llama hoy también “Río Los Ángeles” y cruza la ciudad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.