Edición 553

Page 1

Hagamos

Plogging

Deportistas que recogen basura mientras entrenan

E

lisa, Héctor y César son tres amigos que comparten su pasión por el deporte y su preocupación por el cuidado del medio ambiente. Un día, decidieron compaginar ambas facetas co-rriendo y recogiendo a su paso la basura que encontraban durante el trayecto. Sin saberlo, se habían sumado a una tendencia internacional llamado plogging, que consiste precisamente en recolectar desechos mientras se practica ejercicio. “En unas pocas horas nos dimos cuenta de que el movimiento está en todo el mundo”, explica Héctor. Así, lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una práctica diaria, una red que no deja de crecer. Además de cuidar su salud, protegen el medio ambiente y reciclan los residuos; y con el dinero del reciclaje apoyan a grupos en situación de vulnerabilidad en algunos lugares del país. “El reciclaje no es un negocio para nosotros, para que lo fuera tendríamos que hablar de muchísimas toneladas; mejor, con ese dinero, apoyamos a alguna comunidad”, dice Elisa, quien tiene una maestría en Ciencias Ambientales. Su objetivo es crear conciencia, y para ello realizan activaciones en diversos puntos de la ciudad –incluso en otras entidades- con convocatorias que lanzan en redes sociales; además, realizan sesiones especiales para empresas. ¿Cómo lo hacen? Sus sesiones incluyen una etapa previa de entrenamiento funcional por grupos de acuerdo a su capacidad física, de tal manera que todos los interesados –principiantes o no- puedan participar; además, su filosofía es no generar más basura de la que recogen. Con estos eventos, buscan abrir los ojos de los asistentes sobre la cantidad de basura que genera una persona. “Nuestra comida es uno de los principales generadores de los residuos que vemos en las calles: bolsas de papitas, de tortas, el unicel. Si dejamos de generar esa basura hasta mejoramos nuestra alimen-tación”. La práctica del Plogging nos invita constantemente a sus campañas de recolección o reciclaje por medio de sus redes sociales; además, pueden realizar activaciones para crear conciencia en empresas u organizaciones.

¡Transformación

Año 11

No. 553

Semana del 03 al 09 de noviembre de 2019

misionera de la Iglesia!

L

a Iglesia está en misión en el mundo: la fe en Jesucristo nos da la dimensión justa de todas las cosas haciéndonos ver el mundo con los ojos y el corazón de Dios; la esperanza nos abre a los horizontes eternos de la vida divina de la que participamos verdaderamente; la caridad, que pregustamos en los sacramentos y en el amor fraterno, nos conduce hasta los confines de la tierra. En este sentido, el Papa Francisco reitera la importancia de seguir promover la responsabilidad de los laicos, mantenidos “al margen de las decisiones” y señala que “todavía es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia”, en particular “en los diversos lugares donde se toman las decisiones importantes” así como también destaca que se requiere un mayor protagonismo por parte de los jóvenes. Más de alguna ocasión, el Papa ha invitado a cuidar a los más débiles como las personas sin casa, los drogodependientes, los refugiados, los

pueblos indígenas, los ancianos “cada vez más solos y abandonados”, los migrantes por los que exhorta a los países “a una generosa apertura” y las mujeres que sufren “situaciones de exclusión, maltrato y violencia”. También, el Papa Francisco pide una “transformación misionera de la Iglesia” y exhorta a obispos, sacerdotes, consagrados y todos los fieles a salir a anunciar el Evangelio “a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin dudas, sin repulsiones y sin miedo”. Es así que considera “necesaria una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están”, y también “una reforma de estructuras eclesiales para que todas ellas se vuelvan más misioneras”. En esta semana, nuestra Iglesia Potosina llevó a cabo su XXXII Asamblea Diocesana de Pastoral, que el cuidado de la “Casa Común”, reiterando nuestra identidad “socio caritativa”, inspire esa conversión pastoral y misionera a la que el Santo Padre nos sigue exhortado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.