Edición 558

Page 1

“Hermano Narco”: ¿Hay esperanza de conversión?

¡Feliz Fiesta de la Virgen de Guadalupe!

Año 11

N

No. 558

Semana del 08 al 14 de diciembre de 2019

o se entristezca tu corazón… ¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?”, le dijo la Virgen de Guadalupe al afligido Juan Diego un 12 de diciembre de 1531. Ella, la Emperatriz de América y Patrona de México, quiso dejar su imagen desde ese día en una sencilla “tilma” como señal del Amor de Dios para creyentes y no creyentes. Cada año millones de fieles festejamos a la Santísima Virgen de Guadalupe alrededor de 20 millones de fieles y en el día de su fiesta, se calcula que casi tres millones acuden al Santuario. “Mucho quiero, ardo en deseos de que aquí tengan la bondad de construirme mi templecito, para allí mostrárselo a ustedes, engrandecerlo, entregárselo a Él, a Él que es todo mi amor, a Él que es mi mirada compasiva, a Él que es mi auxilio, a Él que es mi salvación”, dijo la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego. “Porque en verdad yo me honro en ser madre compasiva de todos ustedes, tuya y de todas las gentes que aquí en esta tierra están en uno, y de los

demás variados linajes de hombres, mis amadores, los que a mí clamen, los que me busquen, los que me honren confiando en mi intercesión. Porque allí estaré siempre dispuesta a escuchar su llanto, su tristeza, para purificar, para curar todas sus diferentes miserias, sus penas, sus dolores”, añadió la Santísima Virgen María de Guadalupe.

Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel. Nosotros, como un símbolo, encendemos estas dos velas… Que cada uno de nosotros, Señor, te abra su vida para que brotes, para que florezcas, para que nazcas y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza. ¡Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros!

L

a serie Hermano Narco, producida por el Centro Católico Multimedial, se encuentra estrenando su tercer capítulo y su director, el P. Omar Sotelo, reflexiona sobre la posibilidad de rescatar los “resquicios de humanidad” de los sicarios que sirven al crimen organizado. El tercer episodio de Hermano Narco, titulado “Porque no somos animales”, está disponible en las redes sociales y YouTube del Centro Católico Multimedial desde el 1 de diciembre. “Las historias que estamos contando en Hermano Narco son historias reales”, explicó el P. Sotelo. La serie, busca ser “un instrumento” que “va dirigido a todas estas personas que, lamentablemente, han caído en este círculo del crimen organizado y de la violencia”. El P. Omar Sotelo y el equipo de producción de los tres primeros episodios son conscientes de que “a mucha gente no le gusta” la idea de llamar hermano al narcotraficante, a quien “asesinó, al que violó, al que ultrajó, al que destazó, tantas atrocidades”. “Pero en el fondo somos hermanos y este es el gran sentido que buscamos. Queremos llamarle hermano precisamente para que nos vea también como hermano y darle este mensaje: ya no asesines más a tus propios hermanos, a tu propia sangre”. Recuerdo a un joven de alrededor de 20 años, que “había sido reclutado como sica-rio en un organismo de este tipo y lo habían apresado. Él quería hablar con alguien, con un sacerdote”. “Tuve la oportunidad de hablar con él. Cuando te das cuenta de toda la historia, sus experiencias, de cómo a lo largo de esa vida, reclutado, fue deshumanizado, verdaderamente le quitaron su infancia, su juventud, a tal grado que me contaba que cuando llegaba a cometer algún crimen pensaba que no lo cometía con una persona sino con una cosa, un objeto”. Para el P. Sotelo, casos como el de ese joven revelan que “en el fondo, muy en el fondo, aún quedan esos resquicios de humanidad, que si los notas, si los sientes, creo que podrían ser salvados”. “Así como tuvo un proceso de deshumanización podría haber, no solo para él sino para muchos, un proceso de rehumanización”, destacó. Otro tema importante de la serie es el perdón, y el P. Sotelo recordó un encuentro con una madre de familia en una ceremonia de exequias de un joven asesinado durante una fiesta. Al terminar las oraciones, la mujer se acercó al féretro y le dijo al sacerdote que “aquí, ante el cuerpo de mi hijo, delante del Señor, yo le digo que perdono al asesino de mi hijo, porque no quiero más muertos, más hijos muertos”. El P. Sotelo destacó también la importancia de mantener viva la esperanza, pues sin ella, “si no tuviéramos este deseo de transformar el entorno en el que vivimos, creo que esta sociedad ya se hubiera colapsado, no solo por mí sino por mucha gente”. “Todos aquellos que seguimos a Jesucristo sabemos que hablar de esperanza es la mejor forma de ir trazando un camino o ir renovando un camino que ha sido complicado en los últimos años”, dijo. Para el director del Centro Católico Multimedial, con “Hermano Narco” buscan poner “un granito de arena y hablar de esperanza a este pueblo que la necesita y no merece vivir lo que está viviendo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.