PRESENTACIÓN
Con la presente memoria queremos dejar constancia de la vida académica y deportiva en Almonte. Te invito a leerla y a conocer a fondo el día a día del Colegio Mayor. Una memoria hace precisamente eso: memoria. Por eso, los protagonistas principales son los colegiales, pues gracias a su sana inquietud y participación en la vida colegial es posible dar estas páginas a la imprenta y recoger en ella tantos momentos que quedarán en el recuerdo. Aunque presentemos una memoria en la que se pueden ver las actividades que hemos realizado, para hacerse cargo de la vida colegial, hay que vivirla desde dentro. Sólo así se entiende bien el ambiente de familia que se procura conseguir en Almonte. Es el ideal que nos marcó San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei y de este Colegio Mayor, y que nos empeñamos en secundar curso a curso. Victoriano Sainz Director del Colegio Mayor Almonte
01
UN PROYECTO INTEGRAL
El club universitario tiene su sede en el Colegio Mayor. A él pertenecen los colegiales y todos los universitarios no residentes en el Mayor que deseen inscribirse. Es un servicio del Colegio para quienes deseen participar en sus actividades: asesoramiento académico y orientación profesional, salas de estudio, planes intensivos de estudio los fines de semana, tertulias con profesionales, biblioteca y
préstamos de libros, conferencias,cine, deporte, congresos, etc. Todos los socios del Club disponen de un asesor con el objetivo de ayudarles a conseguir el máximo rendimiento académico. El asesor prepara con el alumno, un plan de trabajo personal, resuelve dudas que puedan surgir y cuida del cumplimiento de las metas fijadas, proporcionando al alumno la ayuda adecuada para cada momento.
estudi +
o
orte
dep
+
solidaridad
02
VIVIR ALMONTE
COLEGIO MAYOR Desde 1967, año de su inaguración, el Colegio Mayor Almonte desarrolla actividades orientadas a sus residentes y a todos los univeristarios de Sevilla, con el fin de ofrecerles un complemento adecuado a su formación profesional y humana que reciben en la Universidad. La diversa procedencia de los colegiales fomenta un espíritu de convivencia plural que enriquece todos los aspectos de la personalidad.
R
YO IO MA +
G COLE
CLUB UNIVERSITARIO =
ALMONTE
En la buena marcha del Colegio intervienen a la vez el Consejo de Dirección, el Consejo Colegial, los residentes y colegiales adscritos, el Patronato y todas aquellas personas e instituciones que, de una u otra forma, colaboran con nosotros. En definitiva, el Colegio Mayor es el resultado del esfuerzo silencioso y constante, que agradecemos sinceramente, de muchas personas. Estas inquietudes profesionales, culturales, sociales y espirituales, se han canalizado en diferentes actividades -que brevemente se describen en esta memoria- como complemento a la formación, uniendo al rigor académico y científico, un espíritu de trabajo, colaboración y respeto mutuo.
03
EXCELENCIA ACADÉMICA
ESTUDIO
IDE-10
TERTULIAS
El Colegio Mayor y el Club univeristario procuran, en todas las actividades que realizan, promover la principal ocupación del universitario: la necesaria dedicación al estudio.
El Programa de Inroducción a la Dirección de Empresa, está orientado a no graduados que estén interesados en el mundo empresarial actual y quieran conocerlo más a fondo desde sus distintas perspectivas.
Como ya es tradicional , durante las tertlias-café del mediodía, los colegiales pudieron departir con profesores universitarios y profesionales de diversos campos, que les trasmitieron su experiencia y respondieron a sus preguntas. Entre otros, se tuvieron los siguientes coloquios:
Todos los socios del Club disponen de un asesor profesional joven o estudiente del último curso de carrera. La experiencia acumulada año tras año constatan la mejora del rendimiento académico por parte de quienes reciben esta ayuda. El Colegio Mayor pone a disposición de sus residentes y de los socios del Club Universitario una amplia sala de estudio con una cuidada iluminación natural, y sencilla decoración que invita a la concentración. Asímismo el Colegio Mayor dispone de salas de trabajo en grupo y para estudiantes de Arquitectura y Bellas Artes. Completan las instalaciones al servicio del estudio una sala de informática con acceso a internet y una amplia biblioteca con más de 5.000 volúmenes.
Los participantes, tuvieron la oportunidad de asistir a cuatro sesiones temáticas a cargo de profesores y directivos del Instituto Internacional San Telmo siguiendo el "método del caso", con el que se pretende potenciar la capacidad de iniciativa, trabajo en equipo y toma de decisiones. En las sesiones intervinieron: - González Alorda, D. Jose Mª - Llano Irusta, D. Miguel Ángel - Aguirre Berruezo, D. Joaquín - García de Castro, D. Antonio
- D. Salvador de Mier. Presidente del Patronato del Colegio Mayor y Directivo de Cocacola. - D. Jesús Ruíz. Profesor de estética - D. Ángel López y López. Catedrático de Derecho Civil. - D. Fernando Betancourt. Catedrático de Derecho Romano - D. Miguel García Pérez. Directivo de Deloitte. - D. Francisco Favián. Cantante.
04
DAR MÁS A LOS DEMÁS
ORV
UNA SONRISA POR NAVIDAD
HUANCAVELICA
La Operación de Rehabilitación de Viviendas ya es uno de los programas de solidaridad en los que siempre participan las personas que frecuentan Almonte.
En este programa se realizaron visitas navideñas a personas desfavorecidas de los barrios de los Pajaritos y las Tresmil viviendas. Se aprovecharon las vacaciones de Navidad, en las que los estudiantes tienen más tiempo libre, para llevar un poco de ilusión a muchos niños.
Desde hace nueve años organizamos un Campo de Trabajo, que se desarrolla en Huancavelica –una de las zonas más pobres de Sudamérica-. En el campo de trabajo realizamos las siguientes tareas: -Una labor educativa para 200 niños de entre 8 y 12 años. Se centra en el Club Internacional Quinuales: clases de lengua, geografía, matemáticas; formación en valores; higiene básica; juegos y deporte. -Rehabilitación y construcciones sencillas de viviendas -Programa de educación de jóvenes y de promoción de la mujer. -Tareas asistenciales con necesitados y mayores: Reparto de ropa nueva y colchones; distribución de alimentos y material de limpieza; ayuda en el Comedor Benéfico “La Providencia”.
Entre el 17 y el 21 de septiembre se acometieron tareas de pintura de viviendas en el Distrito Este de Sevilla. Participaron veinte voluntarios y se rehabilitaron cinco viviendas. La actividad fue coordinada por la ONG Cooperación Internacional. La actividad recibió el Premio en la V Iniciativa Solidaria de Empleados de la Caja San Fernando, como mejor proyecto en el área de actuación de la Caja.
Para ello, se repartieron juguetes y alimentos, aprovechando la ocasión para hacer pasar un buen rato a estas familias, haciéndoles reir y olvidar por un momento sus preocupaciones. En total asistieron más de 30 alumnos repartidos desde el 21 de diciembre hasta el 9 de enero visitando a más de 15 familias.
05
ALMONTE OUTDOORS
CLUB EUROPA
UNIVERSIDAD DE VERANO
UNIV
Las actividades del Club Europa se centran en el conococimiento de la cultura y el arte europeos. Cada año se elige un ámbito y un destino sobre el que se estudia y al que se viaja. Se dirige especialmente a los alumnos que, de esta forma, pueden vivir en primera persona las ciudades más señeras de cada país; entrar en contacto con otras lenguas y manifestaciones artísticas.
Esta iniciativa tiene gran aceptación entre los alumnos, que buscan un complemento de peso a la formación recibida en las aulas. La Universidad de Verano que tiene sede en Sant Cugat del Vallés, (Barcelona) centra su actividad en la Filosofía.
Como otros años varios residentes y socios de Almonte participaron tanto en la fase local como en la internacional del Foro UNIV titulado “Living freedom decisively”
Este año, dentro del programa ESEP se visitaron las ciudades de Berlín, París y Roma.
Los alumnos pudieron asistir a cursos de Metafísica, Antropología, Ética, e Historia de la Filosofía, según sus intereses y necesidades. En los días que se celebró la universidad de verano, se realizaron las siguientes actividades culturales: Ruta del Císter, Ciclo de Cine, Excursiones al Pirineo, visita a la Sagrada Familia...
La fase local se celebró en las instalaciones del Colegio Mayor. La fase Internacional se celebró en Roma, en la Pontificia Università della Santa Croce, durante la Semana Santa. Los asistentes al Foro fueron recibidos por Su Santidad Benedicto XVI y por el Prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría.
06
FORMACIÓN RELIGIOSA
El Colegio Mayor Almonte se puso en marcha por el impuso de San Josemaría Escrivá con el fin de dar formación profesional, cultural, humana y religiosa a miles de estudiantes que libremente lo deseen. Almonte es una institución civil, no confesional, con una clara identidad universitaria y cristiana, abierta a personas de todos los credos y orientaciones políticas. El ideal del Colegio Mayor es ofrecer un espacio de convivencia culta donde se suscite la inquietud por todo lo humano, con espíritu auténticamente universitario: abierto a la verdad, y respetuoso de la libertad de cada uno. A través del diálogo cotidiano con profesores y estudiantes, y de actividades culturales como charlas en pequeños grupos, Almonte ofrece la oportunidad de poner la propia razón frente a los grandes problemas de la existencia humana, con altura intelectual y espíritu crítico, en el contexto de la tradición cristiana del pensamiento.
El Opus Dei garantiza la orientación cristiana de las actividades del Colegio Mayor, y ofrece la atención pastoral por parte de dos sacerdotes. Además se organizan cursos de retiro de fin de semana, retiros espirituales de algunas horas, charlas de doctrina cristiana y formación espiritual, meditaciones, etc.
la rsonal esación. e p n ió c a La form primera preocup , anos m u sh lore a v r. sy anza ude c l t r a i V ivo a objet
Durante el pasado curso varios socios del club universitario se prepararon para recibir el sacramento de la confirmación. Además, un grupo de colegiales se encargó de impartir catequesis de preparación para la Comunión en diferentes parroquias y colegios.
07
ORGANIGRAMA
PATRONATO
COMITÉ DIRECTIVO
SOCIOS DEL CLUB UNIVERSITARIO
PRESIENTE Don Salvador de Mier Valero
DIRECTOR Victoriano Sainz Gutierrez
VICEPRESIDENTE Don José María Ribas Alba
SUBDIRECTORES Gabriel Moreno Socias Antonio Vargas-Machuca Salido
Ignacio Bárcena Dahl Javier González Serrano Jesús Gutiérrez Díaz-Güemes Álvaro Jáudenes Baíllo Marcos Casado Elía Josemaría Oleaga Belart Francisco Molinero Fernández Álvaro Álvarez Domínguez Rafael Galindo Jiménez Martín Zulaica López Álvaro García Ferrera Fran Pérez García José Luis López Soto Manuel Alexander Fernández Alberto Ortas Luceño José Abolafia Becerra Luís Moles Revert Borja Pérez de Guzmán Bermúdez David Abolafia Becerra Alejandro Rodríguez Pérez Miguel Ángel Romero Sánchez
SECRETARIO Don Fermín Lazpiur Rodríguez
SECRETARIO Javier Carande Checa
VOCAL Don Mariano Carrillo Jiménez VOCAL Don José Francisco Herrero
CONSEJO DE BECARIOS DECANO Ignacio Bárcena Dahl VICEDECANOS Javier González Serrano Jesús Gutiérrez Díaz-Güemes SECRETARIO Álvaro Jáudenes Baíllo VOCALES Marcos Casado Elía Josemaría Oleaga Belart
y muchos mas...
Paseo de la Palmera, 49 41013 Sevilla 954 62 16 11 www.cmalmonte.org