Eduardo Braun Men茅ndez Ciencia y conciencia 路 Una vida inspiradora Ignacio Pe帽a y Guillermo Jaim Etcheverry 路 Editores
Eduardo Braun Men茅ndez Ciencia y conciencia 路 Una vida inspiradora
Eduardo Braun Men茅ndez Ciencia y conciencia 路 Una vida inspiradora Ignacio Pe帽a y Guillermo Jaim Etcheverry 路 Editores
Edición y recopilación: Ignacio Peña y Guillermo Jaim Etcheverry Diseño: Juan José Gómez Apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Coordinación en nombre del Ministerio: Mónica Sire y Mariana Rodriguez Fotografías: Colección familiar y gentileza de Wikimedia, Wikipedia, Cleveland Clinic, 123RF, MDZOL, CONICET, Ciencia e Investigación, Félix Sabaté, FAPESP y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Peña, Ignacio Eduardo Braun Menéndez : ciencia y conciencia : una vida inspiradora / Ignacio Peña ; Guillermo Jaim Etcheverry. - 1a ed. . - : Peña, Ignacio, 2015. 240 p. ; 24 x 17 cm. ISBN 978-987-33-8297-0 1. Científico. 2. Biografía. I. Jaim Etcheverry, Guillermo II. Título CDD 920.71
Copyright © Ignacio Peña y Guillermo Jaim Etcheverry, 2015. Derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por ningún medio, sin la autorización previa y por escrito de los titulares de su propiedad intelectual. Primera edición. Hecho el depósito que establece la Ley 11.723. Libro de edición argentina. Printed in Argentina.
Índice
Prólogo .....................................................................................................9 Introducción............................................................................................. 11 Agradecimientos........................................................................................ 19 Su biografía.............................................................................................. 20 Eduardo Braun Menéndez: vida y obra científica........................................... 22 Bernardo Houssay
Comentarios seleccionados de Houssay..................................................... 34 Línea de tiempo..................................................................................... 36 El descubrimiento...................................................................................... 42 La hipertensina...................................................................................... 44 Eduardo Braun Menéndez
Breve historia del descubrimiento de la hipertensina ................................... 50 Juan Carlos Fasciolo
Eduardo Braun Menéndez y el descubrimiento de la hipertensina................... 56 Luis Federico Leloir
Eduardo Braun Menéndez y la angiotensina................................................ 58 Irvine Page
Gestando las bases para el progreso de las ciencias........................................ 60 Bases para el progreso de las ciencias en la Argentina. . ................................ 62 Eduardo Braun Menéndez
Favorecer el progreso de las ciencias......................................................... 76 Eduardo Braun Menéndez
Sobre la creación de un Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas....... 80 Sociedad Científica Argentina
El IBYME y la contribución de Eduardo Braun Menéndez para su desarrollo....... 84 Damasia Becú de Villalobos
Eduardo Braun Menéndez y las publicaciones científicas. . ............................. 92 Josefina Yanguas
La concepción universitaria de Eduardo Braun Menéndez.............................. 96 Guillermo Jaim Etcheverry
Braun Menéndez: el “experimento de Johns Hopkins” y “las fuerzas vivas” en la Argentina de posguerra.................................................................. 104 Diego H. de Mendoza y Analía Busala
Eduardo Braun Menéndez y la computación en la Argentina......................... 108 Santiago Ceria
Reflexiones sobre los orígenes del CEMIC................................................. 112 Jorge Firmat
La influencia de Eduardo Braun Menéndez en el desarrollo de la fisiología cardiovascular en Brasil........................................................................ 116 Eduardo M. Krieger
Su impacto en las personas...................................................................... 122 Así es: tuvimos un Eduardo Braun Menéndez............................................. 124 Marcelino Cereijido
Su legado familiar................................................................................ 134 Ignacio Peña
Retratos............................................................................................. 140 Guillermo Jaim Etcheverry........................................................................ 140 Jorge Mario Affani................................................................................. 142 Alberto Agrest..................................................................................... 147 Agustín G. Caeiro.................................................................................. 148 Marcelino Cereijido................................................................................ 150 Félix Cernuschi.................................................................................... 154
Nicanor Costa Mendez............................................................................ 155 Horacio Encabo.................................................................................... 157 Florencio Escardó................................................................................. 158 Juan Carlos Fasciolo.............................................................................. 159 Sara Fernández Cornejo.......................................................................... 162 Jorge Firmat...................................................................................... 164 Osvaldo Fustinoni................................................................................. 166 Julio César Gancedo.............................................................................. 169 Rolando García.................................................................................... 171 Fermín García Marcos............................................................................. 177 Bernardo Horne................................................................................... 181 Alfredo Lanari..................................................................................... 184 Jorge A. Mera...................................................................................... 185 Mabel Munist...................................................................................... 186 Alejandro C. Paladini.............................................................................. 188 Manuel Sadosky................................................................................... 191 Oscar A. Scornik................................................................................... 193 Haydee Senin...................................................................................... 195 Andrés O. M. Stoppani............................................................................. 198 Alberto C. Taquini.................................................................................. 199 José A. Zadunaisky................................................................................ 202
Discursos pronunciados durante sus exequias.......................................... 204 Cartas con motivo de su muerte............................................................. 208 Su obra.................................................................................................. 210 Curriculum Vitae.................................................................................. 212
Prólogo Cuando conocí a Ignacio Peña y me comentó que estaba trabajando en un libro sobre Eduardo Braun Menéndez no dudé en apoyar inmediatamente la iniciativa. Finalmente teníamos la oportunidad de colocar una pieza faltante en el rompecabezas de la historia de la ciencia argentina. Eduardo Braun Menéndez iluminó su tiempo y, como esos astros que desaparecieron hace miles de millones de años pero cuya luz siguió guiando a navegantes, marcó rumbos claros para el futuro desarrollo científico del país. Su imagen nos llega en este libro a través de su reflejo en quienes lo conocieron y registraron su impronta. Esos testimonios permiten además aportar a un mejor conocimiento de un período clave y nos permite entender una época compleja, con conflictos, visiones disímiles y un grado de apasionamiento que no se replicó en los períodos posteriores. Mis referencias sobre Braun Menéndez eran escasas, unos pocos relatos que don Virgilio Foglia, director del Instituto de Biología y Medicina Experimental, me trasmitiera cuando ocasionalmente venía a tomar un café al laboratorio. Solían referirse al mítico período durante el cuál el instituto funcionaba en la antigua casa de la calle Costa Rica. También, en numerosas oportunidades había escuchado la frase “Si Eduardo Braun Menéndez no hubiese muerto prematuramente la ciencia argentina sería distinta”. Como todo juicio contrafactual es imposible determinar su veracidad. No obstante, personalmente, no creo que el curso de los acontecimientos hubiese sido muy diferente. Si bien la muerte de Braun Menéndez volcó el equilibrio hacia aquellos grupos de la política científica nacional con mayor aversión al riesgo, esas diferencias de criterio se vieron brutalmente minimizadas por el golpe militar de 1966 y el inicio de un período donde la mediocridad y la falta de ideales se instalaron en la vida académica de la Argentina. Habrían de pasar varias décadas hasta que finalmente los grandes ejes de las propuestas de Braun Menéndez pudieran hacerse realidad. Desde el incremento en el número de investigadores hasta más que duplicar la cifra, considerada utópica de 5.000,
11
hasta el acoplamiento efectivo de la investigación científica con la actividad industrial (resistida por varios de sus contemporáneos), pasando por la jerarquización de la divulgación científica que Braun Menéndez consideraba clave. Tal vez se hubiese sorprendido de saber que estos logros se consiguieron en un gobierno del mismo signo político de aquel con que mantuvo una relación conflictiva. Como heredero de esa tradición científica gestada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental me siento orgulloso de haber podido contribuir a concretar esos ideales. Este libro es un merecido homenaje a quien marcó el camino.
Lino Barañao Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
12
Introducción Hace quince años, ambos tuvimos al mismo tiempo la idea de editar un libro sobre Eduardo Braun Menéndez. No nos conocíamos. Tampoco habíamos conocido a Eduardo Braun Menéndez. ¿Por qué escribir un libro sobre alguien a quien no conocimos personalmente, que murió hace más de cincuenta años y cuya figura comienza a desdibujarse en el recuerdo de nuestra sociedad? Lo que nos impulsó a escribir este libro es que Eduardo Braun Menéndez nos inspiró de muchas maneras a través de su obra, de sus ideas y del testimonio de quienes lo conocieron y creemos que su legado merece ser preservado y compartido. Braun Menéndez constituye un arquetipo fundamental en un momento en el que la Argentina revaloriza la ciencia, la tecnología y la innovación como elementos imprescindibles para su progreso como nación. Su obra, su pensamiento y su ejemplo de vida nos recuerdan la grandeza de quienes sentaron las bases de la ciencia en la Argentina, cuya labor nos inspira para llegar a ser una mejor versión de nosotros mismos. Son muchas las dimensiones en las que la obra de Braun Menéndez resulta trascendente y por la que continúa hoy vigente. Lideró el grupo que descubrió la angiotensina, una sustancia que desempeña un papel central en la génesis de la hipertensión arterial, una de las principales enfermedades que afectan al ser humano. Trabajó durante toda su carrera científica junto a Bernardo Houssay, quien lo consideraba un “discípulo llegado a maestro” y durante muchos años también lo hizo con Luis Federico Leloir. Fue uno de los fundadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), una organización pionera entre las dedicadas a la investigación científica en la Argentina. Fue, además, uno de los impulsores de la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la columna vertebral de la investigación en la Argentina. También tuvo un rol destacado en el desarrollo de nuestra universidad y sus ideas, aún vigentes, señalan el camino a seguir para lograr ese objetivo. Tuvo un papel clave en la concepción y la creación del CEMIC. Su interés fue determinante en la adquisición por parte del CONICET y de la UBA de la primera computadora de la Argentina, conocida con el nombre de Clementina, que nos ubicó en la vanguardia de la informática en América Latina. Precursor de la difusión científica en la Argentina, apoyó activamente el progreso de la ciencia en el continente.
13
A estos méritos, que bien justificarían un libro por sí mismos, se suma el fascinante ser humano que era el científico destacado. Su vida personal fue sorprendentemente fecunda. Tuvo diez hijos, cuya educación supervisaba y dirigía, llegando al punto de diseñar un curriculum especial, crear una escuela junto con algunos amigos y examinar a sus hijos personalmente. Tenía pasión por los caballos y jugaba al polo, al golf y al fútbol. Tocaba el piano, bailaba tango con destreza y poseía una sólida formación cultural y filosófica. Si bien era católico, lo que otorgaba un profundo significado espiritual a su existencia, no lo incomodaban las diferencias con alumnos o colegas ateos o de otras religiones, porque creía que la ciencia era un camino hacia la verdad. Nunca discriminó políticamente a sus colaboradores a quienes sólo les exigía que fueran competentes y trabajadores. Proveniente de una familia acaudalada, puso sus recursos y energías al servicio de la ciencia y se interesaba por los problemas de los demás lo que lo llevó a ejercer su profesión de médico en barrios pobres. Conquistó el cariño y el respeto de quienes lo conocieron con su simpatía, su iniciativa, su generosidad, su elegancia, su excelencia y su personalidad polifacética, dejando en muchos de ellos huellas que aún perduran. La figura de Braun Menéndez también es interesante porque contribuye a evocar la de su maestro Bernardo Houssay, redescubriendo la relación maestro-discípulo. Es conocido el hecho de que Houssay tuvo una relevancia singular en la historia de la ciencia argentina. Lo que muchos ignoran o prefieren olvidar es que una medida de la grandeza de Houssay la da el hecho de que construyó una sólida escuela. Trabajó ardua y generosamente para formar discípulos de jerarquía internacional y con vuelo propio. Braun Menéndez fue, sin duda, uno de sus alumnos dilectos y mostró durante toda su vida respeto, cariño y fidelidad a su maestro al mismo tiempo que adquirió gravitación propia y, a su vez, trabajó con generosidad para elevar a sus alumnos. Esta conducta transformó la vida de sus discípulos, como surge de los emocionados testimonios recogidos tres décadas después de su muerte. No parece exagerado decir que en la Argentina hemos perdido de vista la importancia de cultivar este tipo de relaciones que el vínculo entre Bernardo Houssay y Eduardo Braun Menéndez nos hace revalorizar. En este libro se reúnen por primera vez escritos y materiales provenientes de diversos orígenes que permiten aproximarse a la multifacética figura de Eduardo Braun Menéndez. Muchos de estos materiales, como diversos testimonios de quienes lo conocieron, estaban dispersos o son de difícil acceso. Algunos son inéditos, como muchas de las fotografías reproducidas. Finalmente, otros son nuevos y fueron escritos especialmente para este libro, como los trabajos de Santiago Ceria, Damasia Becú de Villalobos, Marcelino Cereijido, Eduardo Krieger y uno de nosotros (IP). El libro está estructurado en cinco secciones. En la primera, su maestro Bernardo A. Houssay presenta una biografía de Braun Menéndez que refleja el hondo aprecio
14
que sentía por él. Se incluye la conferencia Vida y Obra de Eduardo Braun Menéndez pronunciada por nuestro Premio Nobel de Fisiología y Medicina (1947) en oportunidad del homenaje que le rindieron las Academias Nacionales y Sociedades Científicas el 14 de mayo de 1959 en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina. Esa detallada biografía se complementa con extractos de presentaciones de Houssay en las que hace referencia a la figura de su discípulo y con una línea de tiempo que destaca los principales hitos de su vida. La segunda sección aborda la que fue sin ninguna duda la contribución científica más trascendente que realizó Braun Menéndez durante su carrera: el descubrimiento de la que se conociera entonces como hipertensina, y más tarde como angiotensina. Por motivos de claridad, adoptamos la denominación de angiotensina siguiendo la nomenclatura definida conjuntamente por Eduardo Braun Menéndez e Irvine Page en 1958 (en algunos casos se preservó la denominación histórica de hipertensina). Se trata de la identificación de una sustancia que participa en un sistema esencial en el control de la presión arterial como lo han demostrado estudios posteriores a los de Braun Menéndez que datan de la década de 1940. La manipulación terapéutica de ese sistema de control constituye en la actualidad una de las estrategias más utilizadas para el tratamiento de la hipertensión arterial. De entre las muchas descripciones del descubrimiento de la angiotensina se ha seleccionado la presentación que realizó el mismo Braun Menéndez en oportunidad de incorporarse a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1946. Seguidamente presentamos la Breve Historia del Descubrimiento de la Hipertensina escrita por Juan Carlos Fasciolo, miembro del grupo que realizó el hallazgo de la angiotensina, publicada en la revista Ciencia e Investigación en 1959 en homenaje a Braun Menéndez. En ocasión de pronunciar en 1967 la IX Conferencia Eduardo Braun Menéndez, cuyos pasajes más relevantes se incluyen, Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Química (1970), hace referencia al papel determinante que tuvo Braun Menéndez en el descubrimiento. En esa oportunidad recordó los experimentos que llevaron a la identificación de la hipertensina en la que participó formando parte del equipo que concretó el hallazgo junto a Braun Menéndez y otros investigadores. Finalmente esta sección se completa con algunos conceptos pronunciados por Irvine Page durante la III Conferencia Braun Menéndez en 1981 sobre la relación personal que estableció con su competidor en el mismo campo de investigación. La tercera sección se centra en el fecundo y relativamente poco recordado trabajo de Braun Menéndez en la gestación de las bases para el progreso de las ciencias
15
en la Argentina, una de sus preocupaciones centrales, tal como lo demuestra su actuación pública. La conferencia sobre Bases para el progreso de las ciencias en la Argentina que pronunció inicialmente el Ateneo del Club Universitario de Buenos Aires en 1946 y reiteró en la Universidad del Sur en Bahía Blanca en 1956, constituye un completo programa de organización del sistema científico que se fue concretando parcialmente en los años posteriores. Braun Menéndez sostenía que la ciencia y la técnica constituyen los pilares esenciales para lograr la potencia material y la salud moral de una nación, concepción que lo llevó a proponer tres estrategias para desarrollarla. En primer lugar, aumentar el número de investigadores de calidad y vincularlos con las necesidades sociales para lo que propuso la creación de un Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. En segundo lugar, consideraba imprescindible lograr la generación de un ambiente social más propicio para la ciencia por medio de un activo esfuerzo de difusión pública de la ciencia, sus métodos y sus logros. Finalmente, propiciaba una nueva educación menos enciclopédica y más orientada a formar y estimular la creatividad y el espíritu de los jóvenes despertando su interés por el aprendizaje, “respetando su iniciativa personal, estimulando su curiosidad e independencia de juicio, su espíritu crítico y su responsabilidad ética”. Esta visión también fue difundida en una entrevista que concedió a Radio del Estado en 1956 en cuyo transcurso propone, entre otras medidas, que los jóvenes investigadores viajen a centros científicos del exterior para perfeccionarse y ampliar sus horizontes. Señaló en esa oportunidad la importancia de retener y cultivar talentos, recuperando los científicos que ya habían emigrado al exterior. Braun Menéndez trabajó arduamente para concretar en la realidad argentina esas tres estrategias básicas. A partir de 1956, cuando asumió como presidente de la Sociedad Científica Argentina, impulsó intensamente la creación del Consejo que había propuesto en 1946. En el Boletín Nº1 de dicha sociedad, publicado en septiembre de 1957, que también se incluye, se consigna el trabajo de Braun Menéndez por impulsar la creación de un Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas, con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas. Su propuesta se concretó poco tiempo después al crearse el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de cuyo primer directorio formó parte. Pero ya en la década de 1940 Braun Menéndez había promovido la creación de un instituto de investigación para alojar a Bernardo Houssay y a sus discípulos entre
16
quienes se contaba cuando abandonaron la universidad. Su actual directora, Damasia Becú de Villalobos reseña las etapas iniciales del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), para cuya organización resultó fundamental el impulso de Braun Menéndez. Este instituto, que hoy continúa su labor con cientos de investigadores, formó numerosas generaciones de científicos. En diversas etapas, ellos honraron el legado de Houssay cuando señaló: “No solo hay que hacer ciencia sino comprometerse políticamente, institucionalizar la actividad y darle algún sentido a la investigación científica”, extendiendo su mirada más allá de sus laboratorios como ha sido el caso de Braun Menéndez y, entre otros recurriendo a ejemplos recientes, de Eduardo Charreau quien ocupara la presidencia del CONICET y de Lino Barañao, el primer Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina. Braun Menéndez también trabajó para impulsar la difusión científica, una de las prioridades del programa propuesto en sus Bases. En este campo es preciso señalar que fue fundador de las revistas Ciencia e Investigación, Acta Physiologica Latinoamericana y de la Revista Argentina de Cardiología. También impulsó y dirigió la colección Ciencia Divulgada de la Editorial Emecé. Josefina Yanguas, su colaboradora cercana en esas tareas, brinda una aproximación a la intimidad de esa etapa en la que se generaron diversas publicaciones científicas en una entrevista realizada por Diego Hurtado de Mendoza y Analía Busala y publicada en Ciencia e Investigación en 2000. La educación superior constituyó una preocupación central en la vida de Braun Menéndez. Su figura fue determinante en la actividad universitaria durante uno de los periodos más brillantes de nuestra Universidad y también de su Facultad de Medicina. Desplegó una intensa actividad en los cuerpos directivos de esas instituciones y difundió sus ideas sobre la razón de ser de la formación superior, enfatizando su vinculación indisoluble con la creación de conocimiento. La concepción universitaria de Braun Menéndez se encuentra reseñada en un artículo de uno de nosotros (GJE) publicado en Medicina en 2000 que se reproduce. Una de las propuestas de Braun Menéndez, inspirado en la tendencia por entonces vigente en los Estados Unidos de América, fue la creación de universidades privadas orientadas a la investigación. El trabajo de Analía Busala y Diego Hurtado de Mendoza detalla la labor desarrollada para llevar esta idea a la realidad con la creación del Instituto Católico de Ciencias, concebido como la etapa inicial para conformar el núcleo de la que sería la Universidad Católica Argentina. Su preocupación por la modernización de la universidad y por fortalecer sus vínculos con la investigación queda demostrada por su participación decisiva en el proceso que llevó a la adquisición por parte del CONICET y de la UBA de la primera computadora
17
argentina, la ya famosa Clementina, como lo describe Santiago Ceria en el artículo que se incluye y que hizo posible el liderazgo regional de la Argentina en materia de computación. Fiel a su formación profesional, Braun Menéndez siempre mantuvo su interés por la atención médica y por la formación de los profesionales de la salud lo que lo llevó a participar activamente en la creación del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC). Con motivo de celebrarse el 30° aniversario del CEMIC, Jorge Firmat quien también participó en las instancias fundacionales, brindó un cálido testimonio de la participación de Braun Menéndez en ese proceso durante una disertación de la que se reproducen los fragmentos más relevantes. Braun Menéndez también ejerció un profundo impacto en el desarrollo de la ciencia en América Latina dictando conferencias en otros países, difundiendo los avances científicos y apoyando activamente la formación de jóvenes selectos a muchos de los cuales recibió en su laboratorio. Eduardo Krieger, distinguido científico del Brasil, relata la decisiva influencia que ejerció no sólo en su formación sino también en el desarrollo de la fisiología en su país. La cuarta sección del libro recoge los testimonios de sus relaciones interpersonales. Braun Menéndez ejerció una poderosa influencia en los científicos y en los académicos que lo conocieron. Marcelino Cereijido, uno de los primeros discípulos de Braun Menéndez, evoca sus años formativos junto al maestro en el texto Así es: tuvimos un Eduardo Braun Menéndez una síntesis de la experiencia que ha descripto extensamente en su libro La nuca de Houssay. El análisis de su legado familiar realizado por uno de nosotros (IP) explora la dimensión más íntima de Braun Menéndez y registra la influencia perdurable que ha ejercido en sus numerosos descendientes, ámbito en el que es aún una presencia viva. En 1989, en oportunidad de conmemorarse el trigésimo aniversario de su desaparición, la Facultad de Medicina de la UBA organizó un homenaje académico. En esa ocasión se editó un volumen titulado Retratos, que también se reproduce, en el que se recogieron testimonios personales de numerosos colegas, discípulos y amistades de Braun Menéndez que permiten reconstruir junto a los demás textos de esta sección la complejidad de su figura. Una triste ocasión en la que se puso de manifiesto la influencia de Braun Menéndez en el ámbito científico y académico fue la de sus exequias en enero de 1959 cuando un accidente aéreo terminó con su vida. Diversos oradores, en textos que se reproducen, evocaron entonces al académico desaparecido. También se reproducen dos de las centenas de cartas y telegramas recibidos con motivo de su fallecimiento de casi veinte
18
países. Seleccionamos el radiograma enviado por el presidente Arturo Frondizi desde el avión presidencial y la carta enviada por el doctor Risieri Frondizi, rector de la Universidad de Buenos Aires. La quinta y última sección del libro consiste en una enumeración minuciosa de la obra de Eduardo Braun Menéndez basada en aquella realizada por el CONICET poco tiempo después de su muerte. Este curriculum vitae sorprende por la amplitud del trabajo realizado a pesar de su desaparición prematura. Basta citar algunos datos: ochenta estudios originales, treinta y seis artículos de conjunto, cuatro libros y once países en los que dictó clases. ◊◊◊ Aunque de manera necesariamente incompleta, este libro pretende rescatar la figura de una personalidad inspiradora cuyo mensaje permanece vivo para quienes apuestan a un futuro mejor. Eduardo Braun Menéndez nos invita a construir generosamente una sociedad basada en el conocimiento y la iniciativa emprendedora creando puentes entre la ciencia, la universidad, la empresa y el estado. Nos llama a ser ciudadanos participativos, que trabajan por el bien común. Nos recuerda lo que podemos lograr como individuos si buscamos servir a los otros a través de un idealismo orientado a la acción. Braun Menéndez también nos recuerda que podemos alcanzar logros originales y de impacto global. Nos invita a recordar que la universidad es pilar de una sociedad moderna, pero que solo se justifica si investiga, buscando la verdad y la excelencia. Nos muestra que la libertad de investigación es inseparable del compromiso para contribuir al servicio de la nación. Nos enseña que podemos y debemos defender nuestras convicciones sin necesidad de discriminar a los demás respetando el mérito y la excelencia. Y, junto a su maestro Houssay, nos llama a entusiasmar a los jóvenes, a brindarles nuestro ejemplo y a promoverlos como hacen los verdaderos maestros. Aunque más no sea de manera sucinta como en estas páginas, en esta etapa de nuestra historia común resulta inspirador sobrevolar la vida de una de las personalidades más significativas con que ha contado la ciencia argentina, que trascendió su brillante labor específica para erigirse en un modelo de conducta para las generaciones que lo siguieron.
Ignacio Peña y Guillermo Jaim Etcheverry
19
Agradecimientos Este libro no hubiera sido posible sin la ayuda generosa e inestimable de muchas personas. María Teresa Cantilo de Braun, la esposa de Eduardo Braun Menéndez, y Teresa Braun Cantilo, su hija mayor preservaron cuidadosamente sus archivos durante décadas. Inés Braun Cantilo, su hija, realizó un trabajo exhaustivo de clasificación y análisis de estos archivos y trajo a nuestro conocimiento materiales fundamentales para esta obra como la conferencia de Leloir, el Boletín de la Sociedad Científica y la entrevista de Radio del Estado entre otros. Mónica Sire, Flavia Salvatierra y Mariana Rodríguez del equipo de Prensa y Difusión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva contribuyeron con su excelente disposición y sus ideas. Nicolás Arfeli y Juan José Gomez de Editorial Beeme contribuyeron no sólo con su capacidad de gestión editorial y de diseño, sino también con su paciencia y su compromiso con la calidad de la obra. Norma Isabel Sánchez, directora de la Biblioteca de la Sociedad Científica Argentina ayudó a localizar posibles elementos de valor entre los boletines y anuarios de su entidad. Finalmente, Carlos Dellepiane Cálcena ayudó generosamente a revisar los textos, mejorando la calidad de esta obra. A todos ellos les agradecemos enormemente su contribución.
21
Su biografía
22
Eduardo Braun Menéndez
Su biografía ¿Quién mejor que el doctor Bernardo Houssay para contarnos la vida y obra de Eduardo Braun Menéndez? El homenaje escrito pocos meses después de la muerte de Braun Menéndez por quien fuera su maestro nos brinda una excelente visión general de su vida y su obra. La fuerza de los conceptos vertidos sobre su persona, la evidente atención al detalle en la descripción de la obra de Braun Menéndez por parte de nuestro primer Premio Nobel en el campo de la ciencia son impactantes y reveladoras.
23
Su biografía
Eduardo Braun Menéndez: vida y obra científica BERNARDO HOUSSAY1
C
on honda emoción y dolor os hablaré de la vida de Eduardo Braun Menéndez a quien quería como a un hijo y consideraba un discípulo ya llegado a maestro, que continuaba y mejoraba la obra a que dediqué mi existencia. Admiraba su espíritu noble, sus méritos de hombre de ciencia eminente, su fervor de paladín de las buenas causas, su dinamismo incansable y su generosidad sin límites, su espíritu de empresa y su optimismo, y su obra de orientador acertado de quien esperábamos grandes realizaciones y la formación de una escuela vigorosa y fecunda. Venimos a rendir homenaje a un hombre ilustre, a un maestro extraordinariamente dotado, consagrado a la ciencia, a la cultura y al bien, cuya existencia fue prematuramente arrebatada a nuestro afecto y admiración. Era como un faro poderoso que marca el rumbo cierto en la noche oscura de la ignorancia y la confusión. Y al apagarse inesperadamente esa luz, produjo a todos, sobre todo a los jóvenes que lo seguían como a un líder y un ejemplo, una tremenda sensación de desconcierto y desamparo que el tiempo no alcanza a amortiguar. El deber nuestro es honrar su memoria prosiguiendo su obra inconclusa y continuando la 1 Homenaje de las Academias Nacionales y Sociedades Científicas. Academia Nacional de Medicina. 14 de mayo de 1959.
24
lucha por las causas nobles que había abrazado con el fervor de un apóstol. En mi larga vida de profesor, pues cumpliré cincuenta años de cátedra al fin de este diciembre, he tenido la suerte y la dicha de ver iniciar y desarrollar a mi lado a algunos discípulos sobresalientes. Pero en tan largo plazo he tenido también, el tremendo dolor de ver partir a algunos de los mejores, como Juan Guglielmetti, Oscar Orías, Leopoldo Giusti y ahora Eduardo Braun Menéndez. Confiaba en que a sus manos capaces pasaría la antorcha del progreso para que a su vez la transmitieran avivada a las nuevas generaciones y éstas a las que están por venir. Pero se ha roto, por desgracia, ese orden cronológico natural pues han partido demasiado temprano, recayendo de nuevo sobre nosotros la difícil tarea de volver a ayudar a formarse a otros jóvenes valores para que prosigan la misión que aquellos maestros desempeñaron con tanto brillo y profundo sentimiento del deber. Eduardo Braun Menéndez fue un ser excepcionalmente dotado, que desarrolló y perfeccionó sus cualidades durante toda su vida, por medio de una educación y vigilancia constante y de un trabajo sin tregua ni reposo. Era descendiente de dos pioneros, su abuelo don José Menéndez y su padre don Mauricio Braun, que fundaron grandes y variadas empresas en la Patagonia semidesierta y desolada.
Eduardo Braun Menéndez
(Años 50) Junto a Bernardo Houssay
Heredó de su padre el espíritu de iniciativa y un optimismo extraordinario y fue a su vez pionero de la ciencia y la cultura en nuestro medio aún inmaduro. Bajo la tutela paterna y la afectuosa vigilancia de su madre doña Josefina Menéndez, se formó una familia de diez hijos y sesenta y cuatro nietos, extremadamente unida, en la que todas las semanas se reunían en una cena los mayores y en un té los menores. En ese ambiente modelo a la vez de afecto y disciplina, todos sin excepción adquirieron hábitos de trabajo y sanos principios morales. Eduardo Braun Menéndez nació en Punta Arenas, el 16 de enero de 1903. En las tierras y
canales del Sud se despertó su amor a la naturaleza y al mar y el gusto por la aventura. Cultivó desde la niñez casi todos los ejercicios físicos y llegó a ser un verdadero atleta. Amante de los caballos y jinete desde la infancia, fue más tarde un buen jugador de polo, llegando a formar un team con sus hermanos y más recientemente otro simbólico con sus hijos. Esta afición lo llevó a organizar una cría de caballos de carrera y petisos de polo. Tuvo insaciable pasión por leer e instruirse. Cuando la madre lo enviaba a dormir usaba una linterna para seguir leyendo bajo las sábanas. Ya hombre leía hasta tarde todas las noches.
25
Su biografía
Su padre (Mauricio Braun) y su abuelo (José Menéndez). Pioneros de la Patagonia
Los sábados de mañana se vestía de sport para ir a descansar a la chacra o jugar al golf, pero en realidad casi siempre se encerraba en el Instituto de Biología y Medicina Experimental a leer y revisar las revistas llegadas en la semana; y era habitual que esa tarea lo absorbiera hasta el medio día. Este hábito de leer, su clara inteligencia disciplinada y sus contactos con mentes selectas durante sus viajes, explican la amplitud y solidez de su cultura.
y Valparaíso. Siguió los estudios de Medicina en la Facultad de Buenos Aires, donde fue un excelente estudiante concluyendo su carrera en 1929. Antes de terminarla contrajo matrimonio con María Teresa Cantilo, modelo de esposa, de madre y de virtudes humanas, compañera afectuosa en quien halló apoyo, estímulo y comprensión. Este hogar ejemplar tuvo la bendición de tener diez hijos que veneraban al padre.
Le interesaban las manifestaciones del arte, las letras y en especial la música, muy apreciada y cultivada por su familia. Llegó a ser un excelente pianista y tuvo un maestro distinguido durante largos años. Muchas tardes se deleitaba tocando solo o acompañado por sus hijas.
Completamente asimilado a nuestro país adoptó la ciudadanía argentina y fue aquí donde desarrolló íntegramente su vida universitaria y científica, que fue tan extraordinariamente brillante. Con su muerte nuestra ciencia y nuestra Universidad perdieron uno de sus valores más destacados y nuestra patria a un gran ciudadano. Su vida fue tronchada en pleno ascenso, cuando aun no había dado todos sus frutos,
Fue un alumno destacado durante la enseñanza primaria y secundaria, en Punta Arenas
26
Eduardo Braun Menéndez
provocando honda consternación y dejando un vacío difícil de llenar. Terminó sus estudios médicos en 1929 y comenzó a dedicarse a la cardiología con el profesor Rafael Bullrich, en el Hospital Ramos Mejía, haciéndose también cargo de 1930 a 1934 de la Sección de Cardiología y Electroencefalografía del Instituto Municipal de Radiología, fundado y dirigido por el doctor Humberto Carelli, del cual fue subdirector. Convencido de la necesidad de una base científica moderna más amplia, pidió serme presentado por el profesor Bullrich y comenzó a trabajar en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina. Desde 1932 a 1934 preparó una excelente tesis sobre la “Influencia del diencéfalo y la hipófisis sobre la presión arterial”, que recibió el premio anual a la mejor tesis. Comprobó que se producía una ligera hipotensión arterial en los perros hípofísoprivos y que recuperaban más lentamente la presión arterial descendida por una sangría rápida. Más tarde, en 1944, comprobó con Foglia, en la rata hipofisopriva, que esa hipotensión se corrige administrando adrenocorticotrofina. Desde 1934 colaboró con Oscar Orías, otro eminente fisiólogo prematuramente desaparecido,
“Venimos a rendir homenaje a un hombre ilustre, a un maestro extraordinariamente dotado”
y los acompañaron algunos distinguidos cardiólogos (Battro, Cossio, Taquini, Vedoya, etc.). Investigaron numerosos problemas de fisiología normal y patológica del corazón, destacándose los estudios sobre la ligadura de las arterias coronarias (con Orías), sobre los asincronismos ventriculares (con Solarí, Battro y Orías), los ruidos normales del corazón (con Orías), el ritmo de galope (con Battro y Orías), los ciclos cardíacos de los hipertensos (con Orías), los movimientos cardioneumáticos (con Vedoya), el pulso hepático (con Battro), los ruidos en la estrechez mitral (con Battro), en la disociación aurículoventricular (con Solarí), ruido auricular por vía esofágica (con Taquini), desdoblamiento de ruidos normales (con Cossio), y otros. Ese prolongado estudio clínico, experimental y crítico sobre la fonocardiografia fue reunido en un libro escrito por Orías y Braun Menéndez sobre Los ruidos cardíacos en condiciones normales y patológicas, publicado en 1937 y que luego fue editado en inglés (en 1939), por la Oxford University Press y es considerado una obra clásica en la materia. Se le otorgó un tercer Premio Nacional de Ciencias. Al partir Orías para asumir la cátedra en Córdoba, Braun Menéndez fue designado jefe de investigaciones cardiovasculares del Instituto de Fisiología, donde prosiguió los trabajos hasta 1937. Decidido a consagrarse a la Fisiología, partió a Londres a fin de 1937, con su familia, para trabajar en el Departamento de Fisiología del University College, bajo la dirección del profesor C. Lovatt Evans, sobre metabolismo del corazón y del cerebro aislados. Su propósito era trabajar en los años siguientes sobre el metabolismo cardíaco. A su vuelta encontró que J. C. Fasciolo y yo habíamos dado pruebas, ampliadas por Taquini, de
27
Su biografía
(1951) Con su esposa y sus diez hijos
la existencia de un factor humoral de origen renal en la hipertensión nefrógena aguda. Desde 1930 habíamos tratado infructuosamente de obtener hipertensiones arteriales permanentes de origen renal, con resecciones amplias, o como intentó Braun Menéndez (en 1932), produciendo obstáculos en la vena renal; lo resultados eran inconstantes y pasajeros. Pero cuando Goldblatt, que eligió mejor el vaso a ligar, obtuvo hipertensiones permanentes por estrechamiento de la arteria renal, Fasciolo retomó los trabajos. Braun Menéndez pidió asociarse a los trabajos de Fasciolo, y poco después ampliaron el grupo con L. F. Leloir, M. Muñoz y A. C. Taquini. Estos investigadores descubrieron la hipertensina, en 1939, y pocos días después e independientemente de ellos, la encontró
28
Irvine Page que la denominó angiotonina. Por un acuerdo reciente de Braun Menéndez y Page se le llama ahora angiotensina. Desde esa época hasta su muerte, este tema fue estudiado por Braun Menéndez y sus numerosos colaboradores. Sería largo enumerar sus contribuciones originales: mecanismo enzimático de la producción de la angiotensina, identificación del angiotensinógeno, especificidad de algunas reninas, valoración de la renina y angiotensina, sitio de origen del angiotensinógeno, liberación de la renina en la isquemia total o parcial del riñón y en el shock, pluralidad de la hipertensina. La composición y síntesis de la hipertensina ha sido realizada más tarde en
Eduardo Braun Menéndez
Cleveland y en Suiza y hoy se pueden preparar compuestos químicamente parecidos. Braun Menéndez confirmó la acción protectora del riñón sano, ya señalada por Fasciolo. Comprobó que cuando la hipertrofia renal está dificultada se produce la hipertensión. Formuló la hipótesis de la renotrofina, substancia o agente que provocaría el crecimiento renal y si éste era impedido produciría la acción hipertensora del riñón. Estos trabajos e hipótesis lo llevaron a estudiar con sus discípulos la función renal, el crecimiento del riñón y su hipertrofía compensadora. Trabajando en un laboratorio donde se cultivaba la endocrinología y la diabetes, comprobó con Martínez la hipertensión renal precoz de las ratas diabéticas, con aumento del líquido intersticial. Estudió asimismo el papel del sodio, el apetito especifico por él, las modalidades de su excreción. De allí su interés continuamente creciente por los estudios sobre metabolismo del agua y electrólitos y la función renal. Comprobó que diversos factores endocrinos que aumentan el anabolismo proteico y el crecimiento renal (como ser la tiroides, somatotrofina y andrógenos) aumentan marcadamente la frecuencia de la hipertensión renal y aceleran su aparición. La extirpación de la tiroides, la hipófisis o la suprarrenal tienen, por el contrario, una acción preventiva. En 1943 publicó un libro sobre “Hipertensión arterial nefrógena”, en colaboración con J. C. Fasciolo, L. F. Leloir, J. M. Muñoz y A. C. Taquini, el cual fue traducido al inglés en 1946 y al italiano en 1951. En el año 1938 realizó con Foglia estudios fisiológicos y farmacológicos sobre la fisiología
“Era como un faro poderoso que marca el rumbo cierto en la noche oscura de la ignorancia y la confusión” y farmacología de los corazones linfáticos de los batracios. Registraron sus latidos, investigaron su inervación y su papel fundamental en el transporte de líquidos dentro del organismo. Estos estudios, que otros colaboradores (Gerschman, Pasqualini, etc.) desarrollaron con amplitud, lo llevaron a interesarse por el intercambio hídrico y salino del organismo. Este interés se reavivó por sus investigaciones ya citadas sobre la hipertensión y llegó a ser una autoridad en ese tema, por lo que fue llamado a dar conferencias sobre él aquí y en el exterior. Esto lo llevó a estudiar ampliamente la función renal. Fue uno de los autores del libro “Fisiología Humana”, que desde 1945 hasta hoy lleva ya tres ediciones españolas, dos francesas, dos inglesas, dos brasileñas y está por aparecer una italiana. En ese texto escribió los capítulos Función renal, Hipertensión y Digestión. En ese año 1943 tuvo lugar un hecho histórico que causó un grave daño al país y del cual no nos hemos repuesto aún. El que habla y los profesores Juan T. Lewis (de Rosario) y Oscar Orías (de Córdoba), sin información recíproca, firmamos un manifiesto en el que pedíamos “democracia efectiva y solidaridad americana”. Fuimos destituidos ilegalmente, insultados y
29
Su biografía
“Eduardo Braun Menéndez fue un ser excepcionalmente dotado, que desarrolló y perfeccionó sus cualidades durante toda su vida, por medio de una educación y vigilancia constante y de un trabajo sin tregua ni reposo” amenazados por el Gobierno. A Eduardo Braun Menéndez y luego a Virgilio G. Foglia les ofrecieron la cátedra entonces y luego reiteradamente. Braun Menéndez no vaciló y presentó la renuncia al cargo de profesor adjunto que había obtenido en 1942, mostrando lealtad a sus convicciones y a sus maestros y ejemplar firmeza moral en una época de temor y claudicaciones. Pocas horas después de la destitución me entrevistaron los miembros de la Fundación Juan Bautista Sauberán, el inolvidable doctor Miguel L. Laphitzondo, el doctor Pablo Perlender y el Ing. Carlos Sauberán, que hablaron en nombre de ellos y del señor Fernando Capdevielle. Me comunicaron que habían trabajado con el Sr. Juan Bautista I. Sauberán y que a su lado habían comprendido el valor de la ayuda a la investigación científica como una de las bases principales del adelanto de la humanidad. Deseosos de rendir un digno homenaje a su memoria, tenían el propósito de establecer una Fundación que llevaría su nombre, con el fin de fomentar las investigaciones científicas originales, prestando apoyo a las personas que las realizaran, y para
30
favorecer los estudios de problemas importantes para la República Argentina o sus habitantes. En vista de que quedábamos privados de medios de trabajo, ofrecían su cooperación pecuniaria para que prosiguiéramos con entera libertad nuestras investigaciones científicas desinteresadas, con lo que creían servir al país e iniciar la obra proyectada. Con esta base y ayudados por varios generosos donantes, cuyo número aumentó con el tiempo, se estableció el Instituto de Biología y Medicina Experimental, en la calle Costa Rica 4185, donde ha funcionado hasta hace pocos días, para trasladarse a la calle Obligado 2490, a un local cedido por 10 años, renovables, por el Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, para alojar nuestro Instituto, el de Bioquímica de la Fundación Campomar y otros a instalarse, como ser uno sobre biología del cáncer y otro sobre microbiología del suelo. El Instituto que dirige el doctor Leloir nació con el de Biología y Medicina Experimental y luego de independizarse funcionó al lado de él, como un hermano gemelo. En el Instituto formamos una familia vinculada por una amistad fraterna y por nobles ideales comunes, constituida por Juan T. Lewis, Oscar Orías, Virgilio G. Foglia, Eduardo Braun Menéndez y Luis F. Leloir, que luego se amplió con Carlos Martínez, Miguel R. Covián, Enrique Rapela, Ricardo R. Rodríguez, Roberto Mancini, Adolfo F. Cardeza, Mario H. Burgos, Juan C. Penhos y muchos otros más jóvenes, ayudados eficazmente por excelentes colaboradores. Nuestro Instituto suministró los profesores e investigadores que necesitó el país después de la Revolución Libertadora, aunque durante 15 años no se nos permitió desempeñar más que una acción docente limitada para la formación de las generaciones jóvenes.
Eduardo Braun Menéndez
En el año 1945 la Universidad consideró ilegal y nula nuestra destitución y nos llamó a su seno. Volvimos sin que se cerrara el Instituto, pero en 1946 fui declarado cesante y retornamos a él, volviendo Eduardo Braun Menéndez a renunciar en la Facultad y negarse a asumir la cátedra. La casa de la calle Costa Rica 4185 fue comprada por don Mauricio Braun y sus hijos, los cuales nos la facilitaron, sin cargo alguno, con una generosidad que obliga a nuestra eterna gratitud. Además nos ayudaron con becas, donaciones anuales y valiosos consejos. Don Mauricio Braun y su señora, así como sus hijos, comprendieron las cualidades excepcionales y la vocación de Eduardo, por lo que lo ayudaron en sus iniciativas e hicieron todo lo posible para disminuirle las preocupaciones y obligaciones que le hubieran exigido las múltiples empresas de la familia. (1951) Con su esposa María Teresa Cantilo
En el Instituto de la calle Costa Rica, Eduardo realizó gran parte de los trabajos sobre hipertensión. Adquirió tal reputación por ellos que en la mayor parte de los Congresos y Simposios de todos los países en que se trataba el tema, era invitado a tomar parte como relator. También se le pedían artículos de conjunto para las revistas más afamadas y los escribió en los Annual Review of Physiology y en Pharmacological Review. Tenía de la Universidad un concepto elevado y claro. Lo atraían la investigación y la formación espiritual, moral y técnica de los jóvenes capaces. Durante la dictadura enseñó en el Instituto, en sociedades y centros médicos del país y en muchas universidades y sociedades científicas extranjeras que
escucharon su enseñanzas y el resultado de sus investigaciones, en Uruguay, Brasil y Chile, en los Estados Unidos y Canadá, en Francia, Bélgica, Inglaterra, Holanda y Suecia. Durante un mes dictó enseñanzas diarias a los miembros del Instituto de Fisiología de Porto Alegre y formó discípulos, algunos de los cuales vinieron a trabajar con él a Buenos Aires. Becarios de Europa, los Estados Unidos, Brasil y Chile vinieron también a trabajar con él en la facultad o en el Instituto de la calle Costa Rica. Como estaba prohibido que diéramos clases en las asociaciones científicas o en otros sitios públicos, organizó el Instituto Católico de Ciencias, donde se dieron muchas clases
31
Su biografía
(Años 20) Con sus hermanos en Los Pingüinos. De izquierda a derecha: Eduardo, Ricardo, Alejandro, Mauricio, Carlos, Oscar y Armando
públicas con todo éxito. Aspiraba a convertirlo en un centro de enseñanza e investigación de selecta calidad, hasta ser la base de una Universidad prestigiosa de la más alta clase. Quería universidades privadas, pero centros de saber de alta calidad y no fábricas de exámenes y diplomas o focos de tendencias políticas. Triunfante la Revolución Libertadora, Eduardo fue reintegrado como profesor adjunto y titular interino de Fisiología en 1955 y como titular en 1956. Tuvo vacilaciones y escrúpulos antes de ingresar, porque con el número de alumnos excesivo, la falta de selección, el exceso de exámenes, la insuficiencia de recursos para la docencia, se había constituido una Facultad monstruosa donde no podía enseñarse bien. Le argumenté que en ella se forma nuestra juventud, que había estudiantes serios y entusiastas y que por lo tanto debía ingresar para mejorarla y que no podíamos abandonarla. Se convenció fácilmente porque amaba la acción y la lucha y porque el contacto con los jóvenes lo entusiasmó bien pronto.
32
Tenía un concepto muy claro y muy exacto de lo que es la Universidad y de las reformas necesarias para que la Universidad Argentina llegue a serlo auténticamente. Expuso esas ideas con entusiasmo caluroso, gran brillo, fuerza y acopio de información, en innumerables conferencias, artículos y discusiones, con un fervor verdaderamente apostólico. Sus escritos seguirán sembrando las buenas semillas. Anhelaba que la Universidad estuviera dedicada a la búsqueda del saber y al desarrollo de las capacidades juveniles, que fueran verdaderamente buenas escuelas profesionales donde se desarrollara la capacidad del saber. Pronto lo llamaron a formar parte de comisiones universitarias y lo designaron consejero de la Facultad, no habiendo querido aceptar su candidatura a rector o decano. Era una de las voces escuchadas con más respeto en la Universidad. Tomó parte con entusiasmo en las reuniones de Educación Médica de la Asociación Médica Argentina, de la que fue uno de los organizadores, y en las dos de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas, en la que debía presentar una nueva ponencia en agosto. Consideraba a la Ciencia como base del adelanto material y como un factor de adelanto espiritual. Para estimularla fué miembro fundador de la Sociedad Argentina de Cardiología (1938), que presidió en 1951 y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Fisiología (1953). Fue presidente de la Sociedad Científica Argentina, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Biología, miembro de la ALACF, Secretario de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (1945-1948), miembro de las Academias Nacionales de Medicina y de Ciencias
Eduardo Braun Menéndez
“Era a la vez un idealista y un hombre de acción. Su espíritu selecto amaba y practicaba los grandes valores humanos” Exactas, Físicas y Naturales. Toda esa actividad científica y su don natural de simpatía le trajeron una gran reputación internacional, respeto y amistades sinceras. Fue doctor honoris causa de las Universidades de California y de Brasil, miembro honorario de la Universidad Católica de Chile y del American College of Physicians, de las Sociedades Mexicana y Uruguaya de Cardiología, de las Sociedades de Biología de Montevideo y de Río Grande del Sud, de la Sociedad Médica de Valparaíso, de la Société de Pathologie Rénale de París, miembro correspondiente de la Academia de Medicina de New York y de la Academia Brasileña de Ciencias, de las Sociedades de Cardiología Francesa, Brasileña y Chilena, de la Sociedad de Medicina de Montevideo. Era miembro de las Sociedades de Fisiología de Gran Bretaña y de Suiza. Con una decisión que no reconocía obstáculos y que a veces me asustaba, emprendió la publicación de varias revistas nuevas: la Revista Argentina de Cardiología, de la que fue fundador y secretario; también fue fundador y miembro de Ciencia e Investigación; fundador y director de Acta Physiologica Latinoamericana, hoy órgano oficial de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas. Iniciaba sin vacilación estas tareas difíciles por el costo, la selección y la
corrección de trabajos y aunque tenía grandes dificultades iniciales siempre hallaba ayuda oportuna para vencerlas. También dirigió en la editorial Emecé la colección Ciencia divulgada. Cuando una organización estaba ya en marcha, delegaba las tareas y emprendía otra aventura. Lo entusiasmaba dar una conferencia nueva, pero tenía aversión a las clases rutinarias o a repetir lo ya conocido y procuraba delegar esas tareas. En los tres últimos años, tres asuntos despertaron especialmente su interés. Uno de ellos fue apoyar con otros profesores mis esfuerzos, que tuvieron éxito, para conseguir un fondo para permitir la dedicación integral de los profesores de materias básicas y sus colaboradores y para costear sus investigaciones. Esto fue conseguido gracias al clarividente apoyo del presidente provisional general Aramburu. El segundo asunto fue conseguir la organización de un Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas organizado por el general Aramburu y el contraalmirante Rojas y confirmado y apoyado por el presidente doctor Frondizi, de quien depende directamente. Eduardo Braun Menéndez fue miembro del Directorio del Consejo y presidente de la Comisión Asesora de Ciencias Médicas. El tercer asunto, iniciado por él y los fisiólogos de Chile y Uruguay, y que luego fue apoyado por los de todos los países, fue la organización en Buenos Aires del XXI Congreso Internacional de Ciencias Fisiológicas, a realizarse del 9 al 15 de agosto de este año. Eduardo Braun Menéndez era presidente del Comité Organizador y estaba entusiasmado
33
Su biografía
“Su nombre y su memoria persistirán en el recuerdo y en la gloria, como el de uno de los grandes hombres de nuestra patria” con la realización de esa reunión científica, la más importante a celebrarse en nuestro país, por la gran cantidad de eminentes hombres de Ciencia que concurrirán y la importancia y variedad de los temas. En los últimos tiempos, Braun Menéndez estaba consagrado a formar y ayudar a jóvenes investigadores. Les daba temas y bibliografías, les buscaba becas o sueldos y recursos de trabajo, tarea en que conseguía movilizarlos a todos. Estos jóvenes lo miraban como a un maestro y un padre y depositaban en él sus esperanzas, por lo que su muerte los dejó huérfanos y anonadados. En el atardecer tormentoso del día 16 de enero de este año, al ir a reunirse con su familia para celebrar su cumpleaños, en un accidente de aviación perdió la vida en Mar del Plata, junto con su hija Magdalena, que fue nuestra compañera de laboratorio, hábil técnica y eficaz secretaria de su padre, a quien queríamos todos porque era dulce, pura, buena y modesta, con devoción al deber y a ser útil. Eduardo Braun Menéndez era cordial, tenía un don de simpatía que atraía hasta a los niños y que despertaba amistades en los mayores. Era un hombre lleno de amor: a la familia, a los amigos, a la ciencia y a sus discípulos. Fue buen hijo,
34
buen hermano, esposo y padre ejemplar, por lo que lo rodeaba en su casa un cálido ambiente de cariño y respeto rayano en la veneración. Era un buen amigo, querido y respetado en todas partes, como lo demuestran los centenares de cartas conmovidas, expresión de un dolor universal, que llegaron de todas partes y los grandes homenajes que le han rendido conjuntamente las Sociedades Científicas en Santiago de Chile, las de São Paulo y las de Río de Janeiro y otras de los Estados Unidos y Europa. Amaba a la ciencia con una devoción sin límites. Quería a sus alumnos con un interés y aliento casi paternal, desviviéndose por su carrera. Como él consideraba que había sido protegido de las angustias pecuniarias, se desvivía por atenuarlas en los demás. Era a la vez un idealista y un hombre de acción. Su espíritu selecto amaba y practicaba los grandes valores humanos: religión, ciencia, cultura, música y arte, principios morales, amor a la familia y a sus semejantes, fe en el destino humano. Fue un cristiano ejemplar, un creyente que vivía la fe en todos sus actos, que practicó el amor al prójimo y la caridad, que era tolerante y respetaba a los hombres de buena fe y buena conducta cualquiera que fuera su credo. Era profundamente optimista y sumamente emprendedor, sin que lo detuvieran las dificultades. Siempre acababa por vencerlas, con imaginación y tenacidad y porque siempre hallaba aliados y colaboradores. Su entusiasmo era comunicativo, por lo que atraía y entusiasmaba a los jóvenes, y luego se desvivía por hallarles medios de trabajo y recursos. Era un paladín de buenas causas, en su acción encaminada a mejorar la Universidad y desarrollar la Ciencia. Defendía sus ideas con
Eduardo Braun Menéndez
de laboratorio. Tenía una buena fe, un optimismo y un espíritu de tolerancia que por momentos parecían sorprendentes. Le costaba convencerse cuando alguien cometía una mala acción, buscaba explicaciones, era sensible a las dificultades pecuniarias ajenas, tenía verdadera preocupación por no faltar a la justicia. Por su bondad muchos hombres dudosos procuraron su ayuda. Pero cuando llegaba a cerciorarse de la verdad, era decisivo y enérgico en sus juicios y decisiones.
(1937) Los ruídos cardíacos
vehemencia y decisión, pero por la nobleza de su carácter, mereció el respeto de todos ellos y, por eso, tuvo adversarios pero no tuvo enemigos. Era un luchador valiente e infatigable, decidido propulsor de todas la ideas que le parecían nobles, a las que se entregaba sin desmayos ni vacilaciones. Era un caballero de distinción natural, sencillo, sin vanidad ni afectación, modesto porque quería más la causas que defendía que su propia vanidad. Era un luchador de ideas, pero no un buscador de éxitos fáciles. Era íntegro, claro, transparente y sin dobleces. Fue leal a sus maestros y sus convicciones. No fue esclavo de la vanidad, la riqueza y el éxito; y sólo lo fue del deber y del honor. Era sumamente generoso. En el Instituto de Biología y Medicina Experimental no quiso nunca cobrar honorarios para que pudiéramos aumentar los de otros. A su vuelta a la Facultad, donó íntegramente sus honorarios para gastos urgentes
Con la muerte de Eduardo Braun Menéndez perdió el país uno de sus hombres de ciencia más eminentes, que realizó investigaciones originales, luchó por perfeccionar la Universidad y desarrollar la Ciencia, un espíritu superior, un maestro y protector de la juventud, un dirigente intelectual y moral. Más allá de su vida perecedera persistirá el ejemplo de su existencia luminosa, para guía de los que quedamos y los que vendrán. Su nombre y su memoria persistirán en el recuerdo y en la gloria, que es el sol que ilumina a los muertos para inspirar a los vivos, como el de uno de los grandes hombres de nuestra patria. Por eso vivirá, a pesar de la muerte, porque consagró su genio al culto de la verdad y del bien.
Bernardo Houssay (1887-1971)
Premio Nobel de Medicina en 1947. Fue doctor en Medicina y farmacéutico egresado en la Universidad de Buenos Aires. Fue presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Argentina de Biología y de la Federación Internacional de Diabetes. Fundó el Instituto de Fisiología de la UBA, el IBYME y fue el primer presidente del CONICET. Maestro y colega de Eduardo Braun Menéndez.
35
Su biografía
Comentarios seleccionados de Houssay “Nuestro recipiendario se ha distinguido como universitario, hombre de ciencia, patriota y hombre de bien. Como universitario por su dedicación a los más altos problemas intelectuales y a la investigación. Como hombre de ciencia por su esfuerzo incesante para resolver problemas fundamentales. Como patriota por su conducta ante los grandes problemas nacionales y por sus afanes constantes por formar investigadores y organizar y desarrollar la investigación científica en el país [...] Con íntima, paternal y emocionada simpatía de maestro os doy la bienvenida al recibiros hoy en el seno de esta alta corporación.” Discurso de la incorporación de Eduardo Braun Menéndez a la Academia de Medicina, 1945
"La prematura e inesperada muerte de Eduardo Braun Menéndez tronchó una vida en plena madurez, cuando estaban en pleno ascenso sus excepcionales aptitudes y era mayor su devoción a la Ciencia y a la educación de la juventud, y privó al país de un hombre necesario y difícil de reemplazar. Nos arrebató a un hombre de ciencia sobresaliente, profesor estimulante, fino caballero, espíritu generoso, amigo cordial, querido y admirado, idealista y práctico, emprendedor y realizador, uno de nuestros universitarios más progresista y un gran maestro de la juventud." Primera “Conferencia Eduardo Braun Menéndez” con el Premio Nobel doctor Heymans, 1959
"El tiempo transcurrido ha hecho más patente la magnitud de la dolorosa y tremenda pérdida que sufrimos al desaparecer uno de nuestros científicos más sobresalientes, acertado orientador de nuestra Universidad, maestro de la juventud, caballero y hombre de bien, figura ejemplar de nuestro país y amigo profundamente querido." Tercera “Conferencia Eduardo Braun Menéndez” con el doctor Page, 1961
"Su nombre ha quedado grabado para siempre en la historia de la Fisiología y la Medicina Experimental y su memoria en el corazón de los que lo conocieron." Cuarta “Conferencia Eduardo Braun Menéndez” con el Premio Nobel doctor Severo Ochoa, 1962
"Eduardo Braun Menéndez fue una de las personalidades más sobresalientes y progresistas de la Medicina Argentina. Realizó descubrimientos originales, fue un maestro que despertó y orientó vocaciones, un iniciador y propulsor de los adelantos más modernos, una extraordinaria personalidad humana. Poseía valores físicos, intelectuales, morales y artísticos excepcionales. Era fuerte, generoso, bondadoso, tenaz y combatía con firmeza pero sin herir a las personas. Por eso despertó afectos y admiración en todos los que lo conocieron. A medida que pasa el tiempo valoramos más lo mucho
36
Eduardo Braun Menéndez
que perdimos al troncharse inesperadamente la vida de quien era guía, esperanza y ejemplo. Su obra en Cardiología fue amplia y sus estudios sobre los ruidos del corazón, con Oscar Orías, otro hombre extraordinario, son aún clásicos. Sus investigaciones sobre la hipertensión nefrógena, el descubrimiento de la angiotensina, el papel de las glándulas endocrinas y otras investigaciones, son adelantos definitivos que han dado páginas de gloria y prestigio mundial a la Fisiología y Medicina de nuestro país. Aún se expande la influencia de estos estudios en el campo de los polipéptidos y la regulación de la secreción de aldosterona. Contribuyó poderosamente a organizar la investigación y la dedicación exclusiva en la Universidad, a la institución de las unidades hospitalarias, a la creación de centros de investigación clínica y a la implantación del sistema de residentes en los hospitales." Quinta “Conferencia Eduardo Braun Menéndez” con el doctor Caldeyro-Barcia, 1963
"No omitió esfuerzos para desarrollar la investigación y la formación de investigadores. Fundó revistas, como Ciencia e Investigación y como Acta Physiologica Latinoamericana, que es hoy el órgano oficial de la Asociación Latino Americana de Ciencias Fisiológicas […] Con su muerte prematura perdimos un amigo querido y admirado, un guía y consejero necesario, un orientador y un realizador. Fue guía, ejemplo, iniciador y propulsor de los adelantos más modernos. Su extraordinaria personalidad humana aún nos orienta y estimula." Sexta “Conferencia Eduardo Braun Menéndez” con el doctor Juan Carlos Fasciolo, 1964
"Fue un maestro y formó discípulos a los que orientó en la docencia y la investigación científica. No lo entusiasmaban las clases rutinarias, pero sí los seminarios y la enseñanza en el laboratorio. Ayudó a los jóvenes, a los cuales atraía y entusiasmaba, inculcándoles orientaciones científicas, curiosidad, iniciativa e ideas generales. Era cordial, paciente, generoso y tolerante. Fue admirado aún por quienes discrepaban con algunas de sus ideas, por su nobleza, su claridad y su respeto por las personas […] Era una realidad brillante, pero se esperaba aún mucho más de él. A medida que pasa el tiempo se siente mejor cuanto perdimos con su muerte tan prematura." Séptima “Conferencia Eduardo Braun Menéndez” con el profesor Alberto Hurtado, 1965
"Su inteligencia penetrante y reflexiva le permitía comprender todo con profundidad y ver con claridad el buen camino que debía escogerse. Era emprendedor y tenaz, vencía o allanaba los obstáculos, que no lo detenían sino que por el contrario estimulaban su acción." Novena “Conferencia Eduardo Braun Menéndez” con el doctor Luis F. Leloir, 1967
"La obra de Braun Menéndez y sus colaboradores y discípulos es una de las que más prestigio y gloria han dado a la Fisiología y a las ciencias médicas básicas de la Argentina." Decima “Conferencia Eduardo Braun Menéndez” con el doctor Alberto C. Taquini, 1968
37
Línea de tiempo 1926 Se casa en Buenos Aires, Argentina
1903 Nace en Punta Arenas, Chile
1905
1922-23 Servicio Militar en Valparaíso, Chile
1920
1925
1929 Realiza cursos de especialización en París y Viena
1930
1920 Termina estudios secundarios en Valparaiso, Chile 1929 Se recibe de doctor en Medicina en la UBA
38
1934 Fundador de la Revista Argentina de Cardiología
1937 Coautor de Los Ruidos Cardíacos en Condiciones Normales y Patológicas
1935 Ingresa al Instituto de Fisiología
1934
1935
1934 Gana el premio anual por la mejor tesis de la Facultad de Medicina
1936 1936 Cofundador de la Sociedad Argentina de Cardiología
1937
1937 Investigaciones en el University College de Londres (Reino Unido)
39
Línea de tiempo
1938 Regresa de Londres y retoma investigaciones sobre hipertensión
1938
1942 Doctor Honoris Causa Universidad de California, EE.UU
1942
1943 Coautor de Hipertensión Arterial Nefrógena
1943 1943 Renuncia a la UBA en solidaridad a Houssay
1941 Profesor adjunto en la Facultad de Medicina de la UBA
40
1944 1944 Cofundador del Instituto de Biología y Medicina Experimental
1944 Coeditor de la serie de publicaciones de difusi贸n Maestros de la Ciencia
1944
1945 Fundador de la revista Ciencia e Investigaci贸n
1945
1948
1950 Fundador de Acta Physiologica Latinoamericana
1950
1945 Coautor de Fisiolog铆a Humana
1945 Miembro de la Academia Nacional de Medicina
1950 Vicepresidente de la Sociedad Cient铆fica Argentina
41
Línea de tiempo
1951 Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología 1953 Co-fundador de la Sociedad Fisiológica Argentina
1950
1953
1955
1951 Lecturer en Universidad de Texas
1953 Fundador del Instituto Católico de Ciencias
42
1955 Retorno a la UBA
1956 1956 Profesor titular de Fisiología en la Facultad de Medicina de la UBA
1956 Presidente de la Sociedad Científica Argentina
1956
1957 1957 Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
1958 Director fundador del CONICET
1958
1959 Muere en accidente de avión en Mar del Plata
1959
1958 Posibilita la compra de Clementina, primera computadora argentina
43
Su biografía
44
Eduardo Braun Menéndez
El descubrimiento Sin ninguna duda la contribución científica más trascendente que realizó Eduardo Braun Menéndez durante su carrera, fue el hallazgo de la que se conociera entonces como hipertensina y más tarde como angiotensina. Se trata de la identificación de un sistema esencial en el control de la presión arterial, como lo han demostrado estudios posteriores a los iniciales de Braun Menéndez que datan de la década de 1940. La manipulación terapéutica de ese sistema de control, constituye en la actualidad una de las estrategias más utilizadas para el tratamiento de la hipertensión arterial.
45
El descubrimiento
La hipertensina EDUARDO BRAUN MENÉNDEZ 1
S
ean mis primeras palabras de agradecimiento a mi distinguido amigo el doctor Abel Sánchez Díaz por sus afectuosas palabras; a mi querido maestro el profesor Bernardo A. Houssay, a quien tanto debo en enseñanzas y ejemplos, en dirección, estímulo y ayuda; y a esta Honorable Academia que me ha honrado por encima de mis merecimientos al recibirme en su seno. Siguiendo la tradición de esta Academia, haré un breve relato de uno de los temas que ha ocupado mi atención de investigador. La participación del riñón en la génesis de la hipertensión arterial, sospechada por los clínicos desde las clásicas observaciones de Bright, determinó a los investigadores a buscar un método que permitiese reproducir dicha enfermedad en los animales de laboratorio. Después de numerosas tentativas de resultados poco satisfactorios, Goldblatt y sus colaboradores descubrieron en 1934, que la constricción parcial de la arteria renal produce, en el perro y en los mamíferos en general, una hipertensión arterial permanente, cuyos caracteres son muy parecidos a la hipertensión humana. 1 Discurso de Incorporación como Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1957.
46
En posesión de un método simple y seguro para provocar una hipertensión experimental, se iniciaron en varios laboratorios estudios destinados a revelar su mecanismo. Se comprobó que la hipertensión no se debía a un mecanismo nervioso y se descartó también como causa primaria una perturbación de las glándulas de secreción interna. Todo hacía pensar que algún mecanismo humoral era el causante de la elevación de la presión arterial. En el antiguo Instituto de Fisiología de nuestra Facultad de Medicina entre los temas de estudio del profesor Houssay, figuraba la hipertensión arterial de origen renal. Uno de los primeros trabajos que me encomendara cuando me inicié a su lado en la experimentación, fue estudiar el efecto sobre la presión arterial
“Estuve a unos pocos milímetros de hacer un gran descubrimiento, pues si en lugar de ligar parcialmente la vena renal hubiera ligado la arteria renal habría precedido a Goldblatt por unos cuantos años”
Eduardo Braun Menéndez
(Años 50) En el laboratorio del IBYME
47
El descubrimiento
“Esta substancia, cuyos caracteres químicos y farmacológicos no correspondía a ninguna de las ya conocidas, fue bautizada por nosotros con el nombre de hipertensina” del perro, de la constricción de la vena renal. Publiqué en 1932 un estudio con los resultados obtenidos: se lograba una pequeña hipertensión, desgraciadamente transitoria. Estuve a unos pocos milímetros de hacer un gran descubrimiento, pues si en lugar de ligar parcialmente la vena renal hubiera ligado la arteria renal habría precedido a Goldblatt por unos cuantos años. Cuando éste publicó sus primeros resultados, el profesor Houssay dio como tema de tesis a uno de sus jóvenes discípulos, el doctor Juan Carlos Fasciolo, el estudio del nuevo tipo de hipertensión experimental, y con él realizó el experimento que anteriormente había planeado conmigo en caso de haber obtenido yo el resultado buscado. Dicho experimento probó de manera concluyente que la hipertensión consecutiva a la obstrucción de la arteria renal obedece a un mecanismo humoral: el riñón con su arteria parcialmente ocluída proveniente de perros con hipertensión arterial producía un aumento de presión arterial, cuando se le injertaba en el cuello de otro perro. También comprobaron Houssay y Taquini que la sangre venosa de estos riñones producía un estrechamiento de los vasos sanguíneos.
48
Tal era el estado del problema a fines del año 1938 al regresar yo de Inglaterra donde había estado estudiando el metabolismo del corazón en el laboratorio del profesor Lovatt Evans. El profesor Houssay nos convocó a una reunión en su despacho y se expresó más o menos de la siguiente manera: es evidente que la sangre proveniente del riñón de un perro hipertenso contiene alguna substancia responsable de la hipertensión. Es necesario buscar dicha substancia, aislarla y, si es posible, purificarla e identificarla. Para dicha tarea conviene unir los esfuerzos de los fisiólogos y de los químicos formando un equipo. Se formó el equipo: Fasciolo y yo como fisiólogos; Leloir y Juan M. Muñoz como químicos. Comenzó la difícil tarea. Hubo que idear métodos para conseguir sangre activa en cantidades suficientes a fin de concentrar el principio activo. Se comprobó luego que dicho principio podía prepararse en el tubo de ensayo haciendo actuar un extracto de riñón sobre el plasma. Al cabo de un año y pocos meses habíamos descubierto que el riñón cuya irrigación ha sido reducida vierte a la sangre una enzima proteolítica: la renina. Ésta actúa sobre una proteína de la sangre y desprende de ella una molécula más pequeña que es la que actúa sobre las arteriolas provocando su contracción y en consecuencia un aumento de presión arterial. Esta substancia cuyos caracteres químicos y farmacológicos no correspondía a ninguna de las ya conocidas, fue bautizada por nosotros con el nombre de hipertensina. Es interesante destacar que casi simultáneamente, Page y Helmer en los Estados Unidos, siguiendo una pista diferente, llegaron a descubrir la misma substancia, que denominaron angiotonina. Muchos estudios se realizaron desde
Eduardo Braun Menéndez
entonces en nuestro país y en el extranjero sobre el papel de la hipertensina en la hipertensión experimental humana. En 1943 reunimos todas nuestras investigaciones sobre el tema en un libro Hipertensión arterial nefrógena, que ha sido traducido al inglés y al italiano. Cuando en 1943 se fundó el Instituto de Biología y Medicina Experimental, tuvimos que adaptar nuestros temas de investigación a las reducidas facilidades de que disponíamos, y abandonamos temporariamente el estudio de dicha substancia. Pero cuando aparecieron métodos nuevos para la separación de substancias complejas —la cromatografía en papel, la contracorriente, etc.— con el doctor Alejandro Paladini, un colaborador del doctor Leloir en el vecino Instituto de Investigaciones Bioquímicas, Fundación Campomar, iniciamos los estudios con el fin de obtener la hipertensina pura y conocer su estructura. Como es natural, tuvieron la misma idea otros grupos de investigadores en Londres y en Cleveland y ellos, mucho mejor equipados, lograron antes que nosotros revelar la secuencia de aminoácidos de la molécula de hipertensina. Poco después un grupo de químicos en Basilea y otro en Cleveland pudieron sintetizarla. Sin embargo, de nuestros estudios ha surgido la noción de que la acción de la renina sobre las globulinas del plasma provoca la aparición de más de un polipéptido con acción presora, lo cual permite suponer que hay más de una hipertensina y que quizás haya alguna otra enzima capaz de formar otros polipéptidos presores similares a la hipertensina. Persiste aún la doble nomenclatura, algunos usan el término angiotensina y otros hipertensina. En una reunión celebrada en junio de este año en Ann Arbor sugerí que, para evitar confusiones, se unificaran ambos términos en un
híbrido —angiotensina o hipertonina— idea que parece tener aceptación general. De todas maneras disponemos ya de una hipertensina de constitución química definida que puede prepararse por síntesis y ello permitirá quizás idear métodos para dosarla en la sangre y comprobar si efectivamente desempeña algún papel en la hipertensión experimental y humana. También se abre la posibilidad de preparar homólogos o derivados que, inyectados en el organismo, anulen o inhiban la acción presora de la hipertensina endógena. Larga sería la enumeración de las etapas, de las marchas y contramarchas, de los éxitos parciales, de las desilusiones, de las aventuras y de las anécdotas que jalonaron nuestra investigación. Algún día escribiré, yo también, una pequeña historia, que podría titularse: Pequeña historia hipertensínica. Hoy solo quisiera referirme a los factores que favorecen o dificultan la realización de una investigación científica. Es indudable que lo más fundamental para el éxito de una investigación es el factor humano. Como dijo Houssay, “la investigación científica depende de los investigadores. Estos no se improvisan y es necesario
“Para ser investigador no basta querer serlo, se requiere vocación, aptitudes morales e intelectuales, una larga preparación y, sobre todo, arduo trabajo” 49
El descubrimiento
“Aún son relativamente pocos los que aman a la ciencia, son pocos los que están profundamente convencidos que ayudarla es ayudar al país y ayudarse a sí mismos” formarlos cuidadosamente “. Para ser investigador no basta querer serlo, se requiere vocación, aptitudes morales e intelectuales, una larga preparación y, sobre todo, arduo trabajo. Pero el investigador necesita además un medio adecuado para desarrollarse y para cumplir su misión, necesita recursos materiales e intelectuales, y requiere también ciertas condiciones ambientales favorables para prosperar. Mirando retrospectivamente los años dedicados a la investigación de la hipertensina puedo distinguir claramente dos períodos bien definidos: uno de luz y otro de sombra. En el primero los factores favorables influyeron decisivamente en el rápido desarrollo y el buen éxito de nuestras investigaciones. El contorno inmediato en que trabajábamos era ideal. El Instituto de Fisiología, dirigido por un verdadero maestro, disponía de los recursos materiales indispensables y, además, reinaba en él el amor a la verdad, el respeto a la justicia y el entusiasmo por la investigación científica. Nuestro equipo, formado por cuatro investigadores, estaba apoyado sobre una sólida
50
organización. Por un lado la biblioteca, el taller, los viveros, el instrumental, las drogas; por el otro el personal de secretaria y de servicio, los técnicos, los aprendices, los colegas dedicados a otros temas. En suma, muchos colaboradores anónimos, pero no por eso menos eficaces. Y cuando tuvimos que solicitar la colaboración de quienes no pertenecían al Instituto, la obtuvimos amplia y cordial. Las condiciones del medio ambiente eran, si no ideales, por lo menos favorables: clima de libertad, fe en el futuro, ansias de progreso y superación, respeto por los valores morales e intelectuales. Pero vino el vendaval precursor de la tormenta. Del Instituto de Fisiología del cual acabo de dar una sonora idea, emigramos, en 1943, a una casa alquilada, sin muebles, sin libros, sin animales, sin instrumentos, que sería la sede del Instituto de Biología y Medicina Experimental. Allí nos refugiamos cinco profesores de fisiología y algunos fieles discípulos. Gracias a la ayuda de la Fundación Juan B. Sauberán, formada por cuatro clarividentes caballeros capitaneados por el malogrado doctor Miguel Laphitzondo, dispusimos, desde el primer momento, de una base económica para dotar al nuevo Instituto y mantener a los moradores. Al principio poco pudimos investigar y nos dedicamos a escribir un libro de texto de Fisiología que hoy tiene amplia difusión. Luego, gradualmente, fue creciendo la nueva organización y comenzó a producir frutos. Allí trabajamos y subsistimos desde 1943 hasta 1955, en un clima poco propicio para desarrollar una labor de proyecciones. Es verdad que se realizaron investigaciones y algunas de cierta importancia. Pero nuestros recursos eran limitados y para trabajar, teníamos que cubrirnos de una caparazón protectora que nos aislara de la atmósfera hostil que nos rodeaba.
Eduardo Braun Menéndez
Sin embargo, no todo fueron sombras. Las numerosas manifestaciones de solidaridad, que han quedado registradas en las memorias anuales del Instituto de Fisiología y Medicina Experimental, nos demostraron que existían en nuestro país muchas personas y muchas instituciones que estaban dispuestas, aún a veces a riesgo de su propia seguridad, a ayudar a los investigadores. Se cuentan por centenares los que contribuyeron con cuotas fijas o aportes ocasionales en dinero, o en especies, o con su trabajo personal. Del extranjero también llegó el aporte generoso: sobre todo del gran país del Norte, que tan prontamente acude en apoyo de quien puede hacer buen uso del dinero de sus hijos. Esas manifestaciones de solidaridad que fueron rayos de luz en la época de sombra, son las que permiten hoy mirar el porvenir con cierto optimismo. Es verdad que aún son relativamente pocos los que aman a la ciencia, son pocos los que están profundamente convencidos que ayudarla es ayudar al país y ayudarse a sí mismos. Por eso la situación de los investigadores en nuestro país es angustiosa: no se los respeta, no se los ayuda, no se les paga, no se los rodea de los elementos indispensables para que puedan rendir al máximo de su capacidad. Y el resultado es que no sólo no podemos recuperar a los hombres de ciencia que abandonaron el país en la época sombría, sino que seguimos perdiendo este capital humano, el más valioso, el único irremplazable, el factor fundamental para el progreso y la independencia de nuestra patria. Por ello, pese a nuestro optimismo, a veces nos asalta la impaciencia y la irritación al
(1957) Pronunciando su discurso de incorporación a la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
chocar con dificultades de todo orden con la incomprensión de algunos y la mala fe o las maniobras dilatorias de otros. Es urgente que el Estado y los particulares creen las condiciones para promover la investigación científica mediante la formación de investigadores y la protección a los hombres de ciencia que realizan investigación original. Al mismo tiempo, habrá que seguir luchando por lograr que la inteligencia y el corazón del pueblo sean poseídos por el amor de la ciencia y la verdad, y para crear el clima propicio, necesario para el progreso de la ciencia. Si ello se consigue, la Argentina se convertirá de veras en una gran Nación.
51
El descubrimiento
Breve historia del descubrimiento de la hipertensina En homenaje a la memoria del doctor Eduardo Braun Menéndez JUAN CARLOS FASCIOLO1
E
s ésta la historia de un grupo de hombres que unieron sus esfuerzos para investigar los mecanismos de la hipertensión arterial. Resultado de esta empresa fue una mejor comprensión de los agentes humorales que la provocan y el descubrimiento de la hipertensina. Comienza en el año 1936, cuando recientemente graduado en medicina fui a consultar al profesor Houssay sobre la posibilidad de hacer mi tesis doctoral en el Instituto de Fisiología de la Universidad Nacional de Buenos Aires, que él dirigía. Tengo aún presente la entrevista y recuerdo los temas de investigación que le propuse y que el maestro discutió pacientemente conmigo. Finalmente abrió una voluminosa carpeta repleta de temas de trabajo y me dio a elegir entre varias alternativas. Me interesó el problema de la hipertensión arterial, ya que había sido estudiado en el Instituto de Fisiología por el doctor A. Biasotti en 1927, y por el doctor E. Braun Menéndez en el año 1932. El doctor Houssay me puso en contacto con este último, para que me enseñara las técnicas de determinación de
1 Ciencia e Investigación 1959, 15 (9): 254-259.
52
la presión arterial de la rata, animal con el que debía comenzar mis investigaciones. Conocía ya entonces al doctor Braun Menéndez, quien acababa de realizar sus brillantes investigaciones con el doctor Oscar Orías, sobre los ruidos cardíacos en el estado normal y en el patológico. Se encontraba a la sazón en vísperas de realizar un viaje de estudios a Inglaterra para investigar diversos aspectos del metabolismo cardíaco en el laboratorio del profesor Lovatt Evans, en Londres. El problema que se me había planteado para comenzar, era el de encontrar un procedimiento para provocar hipertensión arterial en la rata. Pensé que tal vez podría conseguirlo produciendo lesiones glomerulares mediante la coagulación de la corteza del riñón de la rata. Comencé la labor y cuando estábamos obteniendo los primeros resultados positivos, tuvimos conocimiento de las trascendentes publicaciones de Goldblatt y sus colaboradores, sobre la producción de la hipertensión arterial en el perro mediante la isquemia renal incompleta. El método consistía en disminuir el caudal de sangre que llega al riñón comprimiendo la arteria
Eduardo Braun Menéndez
renal. Si la isquemia parcial se hacía sobre los dos riñones, o sobre un riñón después de haber extirpado el otro, la hipertensión que se provocaba en el perro era permanente. El profesor Houssay consideró que debíamos emplear esa técnica, así es que comenzamos a operar nuestros perros y pronto pudimos confirmar los sensacionales resultados de Goldblatt. Surgió inmediatamente la pregunta de cuál era el mecanismo de la hipertensión arterial causada por la isquemia parcial. El profesor Houssay que estaba muy familiarizado con las técnicas de los injertos de órganos mediante anastomosis vasculares, ya que por aquel entonces se realizaban a diario en el Instituto de Fisiología injertos de páncreas, tuvo la idea de injertar los riñones de los perros hipertensos a perros normales (Figura I). El objeto era saber si los riñones de los perros que habían sido isquemiados algunos días antes, eran capaces de elevar la presión arterial de los receptores normotensos.
“Es ésta la historia de un grupo de hombres que unieron sus esfuerzos para investigar los mecanismos de la hipertensión arterial” En el año 1937 pudimos comprobar que al injertar los riñones isquemiados de los perros hipertensos, se producía un considerable ascenso de la presión arterial del perro receptor, mientras que los riñones de los perros normales carecían habitualmente de esa propiedad (figura 2). Vale decir que se demostró que el riñón parcialmente isquemiado fabrica y vierte en el torrente circulatorio, substancias que poseen acción hipertensora. En estos mismos animales, el doctor A. C. Taquini investigaba la actividad vasoconstrictora de la sangre de la vena renal, ensayada sobre el sistema vascular del tren posterior del sapo. Sus investigaciones mostraron claramente que la sangre de la vena renal del riñón parcialmente isquemiado, posee una substancia de potente acción vasoconstrictora, de la que está desprovista la sangre que proviene de un riñón normal.
(Figura 1) Esquema de un injerto de riñón en el cuello de un perro. Está representada esquemáticamente la platina calentada con el termómetro. A la derecha, modo de preparar vasos con la cánula de Payr.
Era el año 1938 y el doctor Taquini interrumpió sus investigaciones para realizar un viaje de estudios a Boston, donde concurría el servicio de Cardiología del doctor. P.D. White. A su regreso de Londres, el doctor Braun Menéndez se mostró deseoso de trabajar en el
53
El descubrimiento
problema de la presión arterial. Juntos encaramos, en el año 1938, el estudio de la producción de la substancia hipertensora por el riñón perfundido con sangre, mediante una bomba, y al que se le reducía el aporte sanguíneo comprimiendo la arteria renal. Comprobamos que después de un breve período de isquemia parcial, la sangre de la vena renal adquiría propiedades hipertensoras. Estos hallazgos eran importantes porque permitían disponer de una fuente adecuada de substancia hipertensora y por lo tanto, facilitaba mucho el estudio de sus características. El problema que teníamos por delante, identificación y caracterización de la substancia presora, requerían la ampliación de nuestro equipo, y sobre todo, la colaboración de químicos competentes. Tuvimos la gran fortuna de que dos investigadores especializados en investigaciones químicas y enzimológicas, los doctores L.F. Leloir y J. M. Muñoz se interesaron en estos estudios y se incorporaron al equipo. Comenzó así una época de intenso trabajo, un período de amistosa colaboración que siempre recuerdo con placer y también con un poco de nostalgia. El tedioso trabajo diario de las perfusiones o del ensayo de la acción presora de las diversas muestras, lleno de fracasos y de dificultades, pero también de esperanzas, no nos desanimó. Leloir y Muñoz llevaban a su laboratorio, muestras de la sangre de la vena renal, de los riñones perfundidos, con o sin isquemia, y regresaban con diversos extractos cuya actividad ensayábamos Braun Menéndez y yo sobre la presión arterial del perro anestesiado. Pronto comprobamos que los extractos alcohólicos o acetónicos de la sangre que provenía de los riñones parcialmente isquemiados (Figura 2), contenían una substancia hipertensora de la que carecían los provenientes de los riñones
54
(Figura 2) Se puede observar que el efecto presor de la inyección de renina (curva superior) es similar al injerto renal (curva del medio). En la curva inferior se observa que la incubación de renina con plasma sanguíneo, da origen a una substancia de breve acción presora que pasa al alcohol. La renina o el plasma tratados separadamente no producen efectos. El extracto alcohólico de la sangre isquemiado, tiene una acción presora similar al que produce la incubación de la renina más plasma, mientras que el extracto de sangre del riñón normal carece de acción. La inyección de la sangre proveniente del riñón isquemiado tiene acción presora similar a la de la renina.
normales. Pero para nuestra sorpresa, aquellos extractos mostraban una acción presora mucho más breve que la desarrollada por la sangre original, cuando era inyectada directamente. La acción presora de la sangre proveniente del riñón isquemiado, era prolongada manteniéndose la presión elevada unos 1530 minutos; el ascenso de la presión era gradual, alcanzándose el máximo en 3 a 5 minutos después de la inyección.
Eduardo Braun Menéndez
Tal tipo de curva nos recordaba la que produce la renina, substancia presora de naturaleza proteica, descubierta en el riñón por Tigersted y Bergmann, en el año 1898. En cambio, la substancia de los extractos alcohólicos o acetónicos causaba un brusco ascenso de la presión arterial que duraba solamente de 3 a 5 minutos. Por lo demás, el principio presor contenido en ellos no podía ser la renina, la que es inactivada por el alcohol o la acetona. Resultaba pues evidente, que si bien el efecto presor de la sangre, o el de los injertos renales podía atribuirse a la renina, el de los extractos era producido por otra substancia. Los ensayos de identificación mostraron, para nuestra alegría, que la substancia presora contenida en ellos, era distinta de las otras conocidas hasta la fecha; es decir que habíamos descubierto una nueva substancia hipertensora. También encontramos que en el plasma y en los tejidos hay una enzima (o tal vez varias) que destruye a la hipertensina, a la que llamamos hipertensinasa. Por consiguiente, según nuestro grupo, la reacción tenía lugar de acuerdo al esquema que encabeza la columna siguiente. Estábamos en el año 1940 y debí alejarme de las investigaciones sobre la hipertensión arterial para realizar un viaje de estudios a los Estados Unidos que duraría un año.
+
RENINA
(Proteína renal)
HIPERTENSINOGENO (Proteína de la sangre)
HIPERTENSINA HIPERTENSINA
+ HIPERTENSINASA
SUBSTANCIA INACTIVA
Houssay, estudiaron diversos problemas relacionados con la hipertensión nefrógena e hicieron importantes contribuciones a su conocimiento. Todos ellos tuvieron en el doctor Braun Menéndez, un experimentado consejero, lleno de espíritu de colaboración, de deseo de ayudarlos en sus problemas y de orientarlos en el campo de las investigaciones que tan bien conocía. A mi regreso volví a interesarme en el campo de la presión arterial con Braun Menéndez, Taquini, Muñoz y Leloir. Investigamos el lugar de la formación del hipertensinógeno, la relación entre la hipertensina y pepsitensina (substancia esta última descubierta por el doctor H. Croxatto, y que resulta de la interacción de la pepsina y una globulina plasmática) y otros problemas relacionados con el mecanismo humoral de la hipertensión arterial.
El doctor Braun Menéndez continuó sus investigaciones teniendo como colaboradores extranjeros a los Dres L. Dexter y J. W. Bean de los Estados Unidos y R. Del´Oro y F. Huidobro de Chile.
Corría el año 1943. La separación del profesor Houssay de su cátedra y de la dirección del Instituto, por la dictadura, obligó a nuestro grupo a suspender, temporariamente, las investigaciones. Se aprovechó la interrupción para terminar la redacción de nuestro libro sobre Hipertensión arterial nefrógena que fue publicado en 1943.
Una serie de jóvenes investigadores estimulados por el inagotable entusiasmo del profesor
Las investigaciones fueron más tarde reiniciadas por el doctor Braun Menéndez, en el
55
El descubrimiento
Instituto de Biología y Medicina Experimental y por Taquini y yo en el Centro de Investigaciones Cardiológicas. Braun Menéndez se interesó sobre todo en el metabolismo del agua y de la sal en las ratas hipertensas, mientras que Taquini y yo, estudiábamos el contenido de la renina de la sangre de los perros y de los pacientes hipertensos. No encontramos aumento de la renina en la sangre de los hipertensos y por lo tanto faltaba todavía un importante argumento para aceptar la teoría de que el sistema renina-hipertensina era el mediador químico de la hipertensión renal. Una de las posibilidades más atrayentes era que en la hipertensión crónica, la elevación de la presión arterial, estuviera mantenida por la hipertensina, la cual sería formada en el riñón por la acción de la renina y del hipertensinógeno y vertida en la vena renal. Esta posibilidad no pudo ser explorada por nosotros en su oportunidad,
ya que los métodos de estimación de la hipertensina que disponíamos, no mostraban suficiente sensibilidad. Correspondió en épocas más recientes a L. Skeggs y colaboradores el mérito de desarrollar un método sumamente sensible y demostrar en el año 1952, que en la hipertensión renal, clínica o experimental, existe un aumento del contenido de hipertensina de la sangre. Últimamente Paladini, Braun Menéndez y colaboradores, han desarrollado un método de estimación de la hipertensina sumamente sensible, lo que hace abrigar esperanzas de que se puedan ampliar nuestros conocimientos sobre las condiciones que producen aumento de la secreción de la hipertensina. La estructura química de la hipertensina fue primeramente estudiada por nosotros bajo la influencia de los químicos del equipo, los doctores Leloir y Muñoz. Se comprobó que se trataba de un polipéptido relativamente pequeño, se le conocieron muchas propiedades importantes y se desarrollaron métodos de preparación y purificación en escala relativamente grande. El próximo paso en el estudio de este polipéptido fue dado en Suecia por P. Edman, quien en 1945 obtuvo preparaciones de gran pureza y comprobó la presencia en su estructura de diversos aminoácidos.
(1959) Revista Ciencia e Investigación
56
Más recientemente, en el año 1956, gracias a los trabajos de L. Skeggs y colaboradores y de F. M Bumpus y colaboradores en los Estados Unidos, y de F. M. Elliot y W. S. Peart en Inglaterra, se aclaró la constitución de la molécula de la hipertensina y se determinó la secuencia de los aminoácidos que la forman. De acuerdo con las
Eduardo Braun Menéndez
“En muy pocas personas he visto este optimismo, esa confianza, ese vehemente deseo de realizar que tenía Braun Menéndez. Pocos he visto también, ser tan generosos como él en valorar los méritos ajenos” investigaciones de Skeggs y Kahn, habría dos hipertensinas: la hipertensina I, que es un polipéptido formado por diez aminoácidos, y la hipertensina II formada por ocho aminoácidos. La renina actuando sobre el hipertensinógeno daría lugar a la hipertensina I, la que luego sería convertida en hipertensina II por una enzima presente en el plasma. La hipertensina II sería la verdadera substancia presora. El conocimiento del encadenamiento de los aminoácidos que forman la hipertensina ha permitido sintetizarla. El mérito de tan resonante adquisición corresponde a F. M. Bumpus y colaboradores en Estados Unidos y W. Rittel y colaboradores en Suiza, quienes anunciaron en 1957, la síntesis de la hipertensina. Esta importante contribución no pone un broche final a las investigaciones sobre la hipertensión arterial. Muy por el contrario, se abre una nueva etapa. Será tal vez posible preparar análogos de la hipertensina desprovistos de acción vasoconstrictora, que se fijen sobre los
receptores vasculares, e impidan a la verdadera hipertensina ejercer su acción vascular. Sería de esta manera posible reducir la presión arterial en la hipertensión renal. Pero quedan además innumerables aspectos por investigar, tales, como el efecto protector del tejido renal sano, el mecanismo de la hipertensión renopriva, la acción de las glándulas endocrinas, la acción de la renina sobre el metabolismo hidrosalino, etc. Hace ya muchos años que nuestro grupo se desintegró y cada uno de los que lo componíamos fuimos a ocupar posiciones en organismos diversos. En cada viaje que he realizado a Buenos Aires, no he dejado de visitar a mis ex compañeros de equipo, a los que me une una estrecha amistad cimentada en los años de labor común. No podré hacerlo más con Braun Menéndez, cuya conversación ágil, sana y optimista era fuente de inspiración y de firmeza para sobrellevar las dificultades y perseverar en nuestra labor. En muy pocas personas he visto ese optimismo, esa confianza, ese vehemente deseo de realizar que tenía Braun Menéndez. Pocos he visto también, ser tan generosos como él en valorar los méritos ajenos. Fue sin duda, un privilegio para todos nosotros el haber compartido con él, las alternativas de muchos años de labor común.
Juan Carlos Fasciolo (1913-1993).
Doctor en Medicina graduado en la Universidad de Buenos Aires. Fue académico correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias. Realizó estudios especializados en los Estados Unidos. Fue investigador y profesor universitario dando cursos y conferencias y recibiendo premios, becas y distinciones en la Argentina y en el exterior. Fue miembro del equipo que descubrió la angiotensina, colega y amigo de Eduardo Braun Menéndez.
57
El descubrimiento
Eduardo Braun Menéndez y el descubrimiento de la hipertensina LUIS FEDERICO LELOIR1
E
sta conferencia tiene para mí un significado muy especial. Es un homenaje a un amigo de muchos años y muy querido. Conocí a Eduardo Braun Menéndez allí por el año 30. Nuestra amistad empezó en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina, que dirigía el doctor Houssay. Ambos nos iniciábamos en la investigación con el trabajo de tesis. Posteriormente, Eduardo colaboró con Orías y otros en investigaciones sobre ruidos cardíacos, trabajos que tuvieron gran difusión y resonancia. Entretanto, yo estuve en Inglaterra un año y cuando volví, se presentó la oportunidad de formar el equipo de la hipertensión. En esa época habían aparecido los trabajos de Goldblatt en los que demostró que estrechando la arteria renal se produce hipertensión. Se sabía también que era posible extraer una proteína presora del tejido renal, la renina. Además Fasciolo trabajando bajo la dirección del doctor Houssay había observado que el riñón prefundido forma una substancia presora que parecía distinta de la renina. En ese 1 Palabras pronunciadas por el doctor Luis F. Leloir durante la novena “Conferencia Eduardo Braun Menéndez”, 1967.
58
“En los momentos difíciles añoraba los cambios de ideas con él y su opinión certera y razonable” momento fue cuando Eduardo, Fasciolo, Muñoz y yo empezamos a trabajar juntos. Poco después, entró también a colaborar Taquini. Tratábamos de identificar la sustancia presora del riñón isquemiado. Recuerdo con bastante claridad las circunstancias en que hicimos el experimento más importante. Habíamos estado buscando una sustancia presora termoestable que se formara en el riñón. Un día Eduardo me sugirió que incubara renina con plasma. Le contesté que había incubado toda clase de extractos brutos de riñón, que tenían renina y que no se formaba nada. A pesar de que no me parecía razonable hice el experimento y se formó una sustancia presora termoestable que fue bautizada hipertensina. Después supimos que los fracasos con extractos brutos se debían a la presencia de una enzima, la hipertensinasa, que destruye la hipertensina.
Eduardo Braun Menéndez
“Un día Eduardo me sugirió que incubara renina con plasma. Le contesté que había incubado toda clase de extractos brutos de riñón, que tenían renina y que no se formaba nada”
(1968) Folleto de la conferencia
Tuvimos una pequeña desilusión cuando poco después apareció un trabajo de Page y Helmer en que se describía la misma sustancia presora. Ellos la llamaron angiotonina. Años después Page y Eduardo llegaron a la solución salomónica de llamar a la sustancia angiotensina. El equipo de la hipertensión trabajó más o menos un año. Visto con la perspectiva de los años parece extraordinario cuanto se hizo en un poco tiempo. Poco después sobrevino una de nuestras periódicas crisis universitarias y nos dispersamos todos. Volvimos a reunirnos en el Instituto
de Biología y Medicina Experimental en la calle Costa Rica. Allí Eduardo siguió con gran entusiasmo con las tareas de investigación, enseñanza y promoción científica. Todo esto lo hacía con extraordinaria eficiencia. Después de muchos años todavía se nota el vacío que dejó. Así el año pasado, con motivo de la conmoción universitaria, lo he recordado muchas veces. En los momentos difíciles añoraba los cambios de ideas con él y su opinión certera y razonable. Más de una vez he pensado y he dicho: si estuviera Eduardo…
Luis Federico Leloir (1906-1987).
Premio Nobel de Química en 1970. Doctor en Medicina graduado en la Universidad de Buenos Aires. Fue discipulo de Houssay y realizó estudios avanzados bajo la supervisión del Premio Nobel Sir Frederick Gowland Hopkins. Fue miembro de la Academia Nacional de Medicina. Fundó el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar, hoy Instituto Leloir. Fue miembro del equipo que descubrió la angiotensina, colega y amigo de Eduardo Braun Menéndez.
59
El descubrimiento
Eduardo Braun Menéndez y la angiotensina IRVINE PAGE1
E
stoy sumamente agradecido al profesor Houssay y a su grupo por la oportunidad que me brindan de poder honrar la memoria de mi viejo y querido amigo Eduardo Braun Menéndez. Quiero que su esposa y familia sepan cuanto lo respetábamos y queríamos en los Estados Unidos, tanto por sus cualidades personales como por la obra realizada en el campo de la hipertensión. Fue uno de los grandes hombres de este mundo. Supongo que todos, tarde o temprano, encuentran a alguien en quien inmediatamente reconocen a un amigo para toda la vida. Este momento llegó para mí al conocer a Eduardo, pero el mencionado encuentro sólo tuvo lugar después de varios años de aguda rivalidad científica. Como ustedes saben, el doctor Houssay y el doctor Eduardo Braun Menéndez eran las figuras rectoras en Sud América en el terreno de la hipertensión; es natural, entonces, que trabajáramos siguiendo prácticamente las mismas líneas. Lo extraordinario en este caso es que, sin ninguna comunicación previa, llegamos a casi las mismas conclusiones al mismo tiempo. 1 Palabras pronunciadas por el doctor Irvine Page, investigador de la Cleveland Clinic Foundation, EE.UU. durante la tercera “Conferencia Eduardo Braun Menéndez”, 1961.
60
Cuando finalmente nos encontramos frente a frente, varios años después de nuestro descubrimiento simultáneo de la angiotensina, me di cuenta inmediatamente que aquí tenía un hombre afectuoso, comprensivo, inteligente y sumamente culto, a la vez que un caballero cabal. Una persona con buen gusto que se manifestaba en cada uno de sus actos. Aquí tenía un rival científico en el mejor sentido de la palabra. Creo que ambos nos enorgullecíamos de que nada pudo interponerse en nuestras relaciones personales. Resulta extraordinaria la poca importancia que parecían tener nuestras divergencias científicas cuando las discutíamos juntos. Nos apreciábamos mutuamente y nada podía cambiar esto. Citaré un ejemplo que demuestra hasta qué punto se simplifica todo cuando es la amistad sincera quien proporciona la atmósfera en que se adoptan las decisiones. Todos ustedes conocen las diferentes nomenclaturas desarrolladas por nuestros dos grupos: “hipertensina” por argentinos y “angiotensina” por nosotros. Mantener a ambas vivas se convirtió en una especie de juego, frecuentemente usado por nuestros colegas como sutil pulla contra uno u otro según cual de los dos estaba en la audiencia. Todos ustedes conocen, por supuesto, el caos escandaloso que reina en el mundo científico en lo referente a la nomenclatura de los compuestos. En realidad, no teníamos ninguna norma que
Eduardo Braun Menéndez
(1940) El equipo de investigadores argentinos cuya labor culminó en el descubrimiento de la angiotensina. De izquierda a derecha, sentados: Fasciolo, Muñoz, Houssay y Leloir. De pie: Taquini y Braun Menéndez
Hay otro aspecto más de la vida de Eduardo que quiero mencionar. Durante los largos años en que fueron repudiados por el gobierno, tanto él como el profesor Houssay dieron pruebas de una fortaleza de carácter, muy difícil de encontrar en los hombres. Tuve el privilegio de ser uno de los confidentes de Eduardo durante aquella época. Diré simplemente que estas dos personas mantuvieron viva la fe de
muchos otros y por grandes que hayan sido las realizaciones científicas, no debemos dejar de admirarlos también por la profundidad y el vigor de sus almas.
CLEVELAND CLINIC
nos guiara. Pero todo se solucionó fácilmente mientras tomábamos dos “martinis”. Eduardo y yo nos pusimos de acuerdo en crear una palabra bastarda: angiotensina. Sería de desear que las naciones pudieran resolver sus divergencias de manera tan agradable.
Irvine Page (1901-1991).
Destacado investigador médico: co-descubrió la angiotensina y la serotonina. Estudió en Cornell University. Trabajó en el Rockefeller Institute, en el Indianapolis City Hospital y en la Cleveland Clinic Foundation. Fue miembro del National Academy of Sciences y presidente del American Heart Association. Recibió numerosas distinciones a lo largo de su carrera.
61
El descubrimiento
62
Eduardo Braun Menéndez
Gestando las bases para el progreso de las ciencias Una de las preocupaciones centrales de Eduardo Braun Menéndez, tal como lo demuestra su actuación pública, fue establecer las bases de la organización de la actividad científica en la Argentina.
63
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
Bases para el progreso de las ciencias en la Argentina Desde los años 40, Eduardo Braun Menéndez impulsó activamente el desarrollo de la ciencia por considerarla fundamental para el avance material, intelectual y moral de la Argentina. En sus Bases, presentadas inicialmente en 1946 y luego nuevamente en 1956, propuso tres pilares para el progreso de la ciencia en nuestro país: la creación de un Consejo de Investigaciones Científicas, el avance de la difusión científica y una educación orientada a estimular la búsqueda de la verdad.1
EDUARDO BRAUN MENÉNDEZ1
Q
ué es lo que debe y puede hacerse para favorecer el progreso de las Ciencias en la Argentina? La respuesta a esta interrogación sería prácticamente uniforme si se realizara una encuesta entre los pocos que dedican toda su capacidad y energía a la investigación científica; pero por desgracia ni el pueblo, ni las clases dirigentes, ni aún las personas más instruidas de la sociedad sabrían responder con conocimiento de causa. Para que florezca la investigación en un país, se requieren tres factores, en el siguiente orden de importancia: 1. Investigadores de calidad, en número suficiente 1 Presentado inicialmente el 3 de Octubre de 1946 en el Ateneo del Club Universitario de Buenos Aires y el 1o de septiembre de 1956 en la Universidad del Sur, Bahía Blanca.
64
2. Condiciones apropiadas para que el investigador pueda rendir el máximo de su capacidad 3. Ambiente propicio La importancia de este último factor ha sido desestimada por quienes, en conferencias, artículos y aún libros, se han ocupado del tema entre nosotros; por ello, le dedicaré la primera y más extensa parte de mi exposición. Para que fructifique el trigo, se requiere no sólo buena semilla, sino además tierra generosa, temperatura moderada, sol brillante y lluvias oportunas. Asimismo, para que prospere la investigación científica son indispensables también ciertas condiciones ambientales favorables. Y digo para que prospere, no para que exista, pues así como es posible que florezca una orquídea en Laponia, al abrigo de un invernadero, también puede aparecer un sabio en clima poco favorable y desarrollar su acción, si consigue cubrirse de una capa
Eduardo Braun Menéndez
protectora que lo aísle de la atmósfera hostil que lo rodea. Cualquier desaprensivo ciudadano pensará que la ciencia no necesita ser defendida, que está ahí, como el sol, derramando sus beneficios sobre la humanidad. Ello no es exacto. La ciencia –como tantas otras conquistas y atributos del espíritu humano– está en continuo peligro. Se la ataca directamente atribuyéndole la culpa de los males que de su indebido uso pueden resultar, o indirectamente –ataque éste más sutil y peligroso– pues se comienza por exaltarla, para luego desnaturalizarla y hacerla servir intereses de filosofías, sectas o grupos diversos. Si queremos que la ciencia conserve su prestigio, debemos defenderla constantemente: de los críticos que pretenden suprimir su desarrollo y de los panegiristas que quieren desvirtuar su esencia. La ciencia es uno de los más fecundos y bellos productos de la inteligencia humana; pero, aparte de ser una noble actividad del espíritu y uno de sus principales objetivos, es fuente de beneficios para la humanidad y de ventajas materiales y morales para el país que la cultiva. Esta frase que acabo de pronunciar parece un lugar común, una verdad indiscutible. Sin embargo, no hay una sola de sus partes que no sea acerbamente controvertida. CIENCIA Y MORAL Hay quienes, considerando el empleo que los pueblos hacen de sus inversiones prácticas derivadas de nuestro adelanto científico, quisieran decretar una moratoria de la ciencia. Los progresos materiales, dicen, subproductos de la investigación científica, ponen en manos del hombre armas capaces de hacer peligrar la existencia misma de la humanidad, Y agregan: la evolución moral no corre pareja con el progreso técnico;
“Para que prospere la investigación científica son indispensables también ciertas condiciones ambientales favorables” por consiguiente, hasta que el hombre no se deje guiar por la fe, la razón y la justicia, debe detenerse el progreso de la técnica. El problema está mal planteado. Es verdad que al mundo le hace falta en el momento actual mucha caridad y desprendimiento, como dice Aldous Huxley en su libro Ends and Means; que el egoísmo, el odio, la codicia y el orgullo siguen siendo los motivos de la conducta humana. También es cierto que la aplicación de inventos basados en descubrimientos científicos aumenta la capacidad del hombre para destruir a su prójimo, en su espíritu o en su cuerpo. Pero no se culpe a la ciencia del mal empleo que de ella se hace; el hombre hará siempre aquello que su religión o su filosofía le manden o sugieran, y empleará para el bien o para el mal desde sus atributos esenciales: inteligencia, palabra, músculos y sentimientos, hasta los instrumentos que la ciencia ponga a su alcance, sean éstos el fuego o la energía atómica. Para evitar la guerra bacteriológica –arma que, como los gases, no ha sido empleada aún, pero cuyas posibilidades llenan de espanto, ¿habremos de suprimir la bacteriología? Pudiendo evitarlo, ¿dejaremos que el cólera, la peste, la difteria, la viruela, diezmen a las poblaciones como en tiempos pasados? La ciencia ha aumentado enormemente la esfera de nuestros conocimientos, ha vencido
65
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
(1958) En la inauguración del CONICET (sexto comenzando por la derecha)
muchas de nuestras enfermedades, ha prolongado nuestras vidas, ha multiplicado nuestras posibilidades de cultura y de elevación espiritual, ha reducido el mundo al acortar las distancias y nos ha libertado de muchos temores y trabajos. Para evitar que se la emplee para el mal, procuremos elevar el nivel moral del hombre, o por lo menos, tratemos por medios políticos, inspirados y guiados por principios filosóficos y religiosos, que se afiancen e imperen la justicia y la razón en las relaciones entre individuos y entre naciones. Quienes piden la moratoria de la ciencia sueñan por lo general con retrotraer la humanidad
66
a alguna época pretérita: el medioevo u otra. Es ésta una reacción de miedo a la realidad como el suicidio o la locura. Es indudable que la técnica ha impreso su sello en nuestra civilización y que es ella una de las causas principales de la transformación política, económica y social que se está operando. Pero nos enseña la historia, que no es la que vivimos la primera gran revolución mundial, el primer cambio de época. Lo que corresponde es enfrentarse con la realidad y procurar influir en el curso de los acontecimientos, cada uno en su esfera; ser hombres y no eludir las responsabilidades. No imitemos a los esquizofrénicos, que pueblan los manicomios, quienes, abrumados por la realidad, se hunden
Eduardo Braun Menéndez
en las profundidades del yo o se solazan en un mundo imaginario. Se dice con cierta satisfacción que es la nuestra la “edad de la ciencia”. Compton, aclaró que sólo puede denominarse así a nuestra época, por el hecho de que las aplicaciones de la ciencia – sus frutos – influencian nuestro modo externo de vida, tanto en la paz, como en la guerra, mucho más que en cualquier otro período de la historia. Pero en cambio, lo mismo que en la época de las cavernas, el hombre sigue actuando a impulsos de la mentira, la violencia, la vanidad, el odio, que son la antítesis de la ciencia, la negación misma del método y del espíritu científico. El mundo necesita más moral, pero también más ciencia. La investigación de la verdad, por su propia belleza, es también sana y contribuye a mejorar al hombre. Sé bien que existen excepciones, dice Poincaré, que el pensador no siempre encuentra la serenidad que debiera alcanzar, y aún que hay sabios que tienen muy mal carácter. ¿Debe concluirse de ello que hay que abandonar la ciencia y dedicarse exclusivamente al estudio de la moral? ¿Acaso los moralistas son irreprochables cuando descienden de su cátedra? No sólo conviene que aumente el número de personas dedicadas a la búsqueda de la verdad, sino que es necesario también que las ciencias, y sobre todo el método científico, ocupen en la mente de los hombres el lugar que merecen. Ello se obtendrá por dos medios: la enseñanza y la divulgación científica. En cuanto a la enseñanza, ella debe ser modificada substancialmente en las escuelas y universidades. La enseñanza verbalista, dogmática y puramente informativa debe sustituirse por una
“El mundo necesita más moral, pero también más ciencia. La investigación de la verdad, por su propia belleza, es también sana y contribuye a mejorar al hombre” instrucción razonada, directa y activa. No tanto la ciencia como el método científico es lo que debe enseñarse al joven, respetando su iniciativa personal, estimulando su curiosidad e independencia de juicio, su espíritu crítico y su responsabilidad ética. La única manera de dominar el método científico es practicándolo; y los programas y métodos de enseñanza deberían tender a ello. Mejor que adquirir gran cantidad de conocimientos es desarrollar la capacidad para pensar con independencia y corrección, para aprender con método y para resolver problemas nuevos. El método científico crea hábitos mentales –exactitud, veracidad, humildad– que nunca han sido tan necesarios como en estos tiempos de democracia pasiva, de uniformidad cultural, de paso de ganso mental, según la expresión de Shapley, en que el pensamiento en cadena ha aprisionado nuestros cerebros. En cuanto a la divulgación científica, ella tiene por objeto informar al público general de la labor de los hombres de ciencia, cuál es el método que emplean para llegar a descubrimientos y cuáles son los beneficios que la
67
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
sociedad puede esperar de sus hallazgos. Es deber ineludible de los investigadores hacia la sociedad, abandonar la torre de marfil en que a menudo se guarecen, y difundir su obra en forma de artículos, libros o conferencias destinados al público no versado. Tal han hecho sabios de todas las nacionalidades y especialmente ingleses. En la Royal Institution de Londres, el más prestigioso instituto de Inglaterra, se dictan todos los años conferencias para niños de 13 a 16 años de edad sobre temas científicos, a cargo de sabios eminentes; inició la práctica el propio Faraday, cuando era presidente de la Royal Society, y la continuaron luego Braga, Andrade y otros. La divulgación científica debe hacerse mediante exposiciones en lenguaje claro y preciso, al alcance de todos, cuidando de no confundir ciencia con técnica, ni de buscar justificación a un descubrimiento en su posible aplicación práctica. Es indispensable que los grandes diarios y las radioemisoras obtengan la asesoría de personas versadas en las ciencias que sientan vocación por el periodismo, para evitar caer en la divulgación chabacana y utilitaria o en el sensacionalismo. CIENCIA Y FE Algunas personas religiosas atacan a la ciencia por considerar que no puede existir conciliación entre los principios de libre examen y de determinismo causal, que son bases de la investigación científica, y el principio de sumisión a la verdad revelada, base de toda religión. Por otra parte, muchos llamados libre pensadores se complacen en presentar a la religión, y especialmente a la Iglesia católica, como enemiga de la ciencia, como el símbolo del oscurantismo. Analicemos, aunque sólo sea superficialmente, cada una de estas actitudes que tienden a
68
minar el prestigio de la ciencia, conspirando así contra su progreso. El conflicto entre la ciencia y la fe sólo puede surgir de una confusión de categorías. Ni el dogma puede ilustrarnos sobre la circulación de la sangre por las arterias, ni el método experimental puede aclararnos el misterio de la Encarnación. Son dominios diferentes, son regiones distintas del conocimiento humano. Duilhé, en su Apología científica de la Fe, tiene una definición clara y profunda: “En el vasto campo de nuestros conocimientos actuales o posibles, fácil es reconocer –dice– tres regiones distintas, si bien sus límites aparecen frecuentemente mal precisados y sus fronteras confundidas. 1. Los fenómenos materiales, los hechos positivos, sensibles, sus causas inmediatas, las leyes que los rigen, lo desconocido en el tiempo pasado y lo desconocido en la naturaleza, componen el dominio particular de la Ciencia, la cual abarca, en el tiempo y en el espacio los seres infinitamente grandes y los infinitamente pequeños, es decir, el universo corporal todo entero. 2. Los hechos intelectuales y morales observados con ayuda de la conciencia, las verdades primeras, las causas substanciales, las cuestiones de origen y de finalidad, el ser necesario, el ser contingente, inmaterial y libre, todas estas realidades de un orden superior conocidas por las luces naturales de la razón, componen el dominio de la Filosofía. 3. Las relaciones de la criatura con el Creador, los destinos inmortales del hombre, conocidos por una luz supraracional y, como dice Santo Tomás, “Dios, considerado como la causa
Eduardo Braun Menéndez
“No tanto la ciencia como el método científico es lo que debe enseñarse al joven, respetando su iniciativa personal, estimulando su curiosidad e independencia de juicio, su espíritu crítico y su responsabilidad ética" suprema, no solamente tal cual la razón puede concebirlo, sino como Él se conoce a Sí mismo, según nos ha comunicado a nosotros por la revelación”, componen por último los dominios de la Teología”. El hombre de ciencia tiene ante sí un campo inmenso de actividad y no debe preocuparse por las consecuencias filosóficas o teológicas de sus investigaciones. La ciencia es positivista y objetiva, racional y experimental. Pasteur, en memorable ocasión, dijo: “Si por el desarrollo de mis estudios experimentales llegara a demostrar que la materia puede organizarse por sí misma en una célula o en un ser viviente, vendría a proclamarlo en este recinto y añadiría, si fuese provocado: tanto peor para aquellos cuyas doctrinas o sistemas no estén de acuerdo con la verdad de los hechos naturales”. Pero el sabio no ignora que el pensamiento humano, en lucha constante por aprehender el universo infinitamente complejo en que habitamos, se conforma a menudo con esquemas, con verdades parciales y provisorias.
Lo grave es que, a veces, este esquema deja de ser el símbolo de una hipótesis y se toma equivocadamente por una verdad definitiva. De ahí muchos conflictos entre la ciencia y la teología. Recordemos para sintetizar este argumento las palabras llenas de sabiduría del Cardenal Newman: “Lo que quisiera inculcar a cada uno, cualquiera sea el campo particular en que investigue – lo que desearía inculcar a los hombres de ciencia cuando piensan en la teología, lo que me atrevería a recomendar a los teólogos cuando dirigen su atención a problemas de la investigación científica – es una creencia grande y firme en la soberanía de la Verdad. El error podrá florecer durante un tiempo, pero la Verdad triunfará al fin. El único defecto del error es, en última instancia, el de promover la Verdad”. Los que tachan a la Iglesia Católica de oscurantista e intolerante cometen la más grande injusticia. Sin duda hay miembros de la Iglesia, y algunos de jerarquía, a los que puede aplicarse dichos calificativos. La Iglesia ha contado en su seno, en el transcurso de su larga vida, con sacerdotes herejes y malvados, como tiene hoy nazis y antisemitas. No olvidemos que, pese a su origen divino y a la gracia que la asiste, está formada por hombres. Pero como institución ha custodiado, cultivado y fomentado las ciencias. Para no prolongar mi exposición leeré algunos párrafos de discursos pronunciados por S.S. Pío XII ante la Academia Pontificia de Ciencias, de la cual son miembros investigadores eminentes del mundo entero, católicos creyentes y sin fe, protestantes y judíos. “Amiga de la verdad – dice el Santo Padre – la Iglesia admira y quiere el progreso del saber humano, lo mismo que el de las artes y de todo lo que sea apto por su belleza y bondad
69
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
para exaltar el espíritu y promover el bien”. Y recordando lo que definía el Concilio Vaticano agrega: “lejos de oponerse la Iglesia al desenvolvimiento de las ciencias y de las artes, las favorece y hace progresar de múltiples maneras. No ignora, en efecto, ni desprecia, las ventajas que de ella derivan par la vida humana, antes bien, así como las ciencias vienen de Dios, Maestro de las Ciencias, es un hecho reconocido que conducen a Dios, con ayuda de Su gracia, a los que las estudian metódicamente (Concilio Vaticano, ss. III y IV)” LA EXPLOTACIÓN DE LA CIENCIA Hemos hablado de los ataques directos que a la ciencia se dirigen en nombre de la moral y de la fe. Ocupémonos ahora de los ataques indirectos que provienen de quienes la exaltan. Estos admiradores de la ciencia se han colocado en los últimos tiempos en dos campos extremos. (1956) Folleto de la conferencia
El marxismo ortodoxo considera a la ciencia como un producto de circunstancias sociales, como originada y dirigida por las necesidades de la sociedad y sin más propósito o justificación que el desarrollo sistemático de métodos prácticos para el uso de las fuerzas materiales y para la acumulación de riquezas y poder. El otro punto de vista es el del individualismo puro: la ciencia es una ocupación atrayente y noble, amena y, a veces, estimulante, y su propósito es sólo dar satisfacción a los que gozan con esta especie de manía. 1. Si la ciencia no fuese más que un instrumento de progreso material, el hombre sería únicamente un animal que trabaja para comer y come para trabajar. La ciencia es mucho más: es el conocimiento que el ser humano tiene de
70
sí mismo y del mundo en que vive. Este conocimiento distingue al hombre de la bestia, aún para aquellos que no admiten el orden sobrenatural. Si la ciencia es apenas una manera de ocupar el tiempo y no reporta beneficio alguno a la comunidad, no merece el respeto y la consideración de la sociedad. Es posible sin embargo hallar una conciliación entre los dos puntos de vista extremos: la dialéctica marxista y el individualismo idealista, ninguno de los cuales contiene toda la verdad. Veamos: la ciencia es el producto de cerebros individuales y no puede ser separada del sujeto. Pero también es parte de la civilización, que es empresa colectiva producto de colaboración y utilizada por la comunidad. Hemos de reconciliar al individualista con
Eduardo Braun Menéndez
los planes, que son inevitables, y al socialista con las investigaciones libres, que son imperativas. Si se adopta la teoría marxista, se suprime la libertad de la ciencia y de sus cultores, lo cual significa matar la gallina de los huevos de oro. La sociedad inspira a la ciencia en cuanto la impulsa a dirigir sus pensamientos y sus trabajos en vistas a la solución de sus problemas inmediatos. Ello podrá provocar el desarrollo de algún capítulo ya iniciado de la ciencia y sobre todo acelerará la aplicación práctica de los descubrimientos científicos. Hemos visto cómo en los últimos años, impulsados por las necesidades de los pueblos para la paz o la guerra, los hombres de ciencia han desarrollado los conocimientos sobre la energía atómica y han acelerado la aplicación de otros conocimientos previamente adquiridos en el campo de la biología, medicina, física y química. Pero basta abrir los ojos, como dice Poincaré, para ver que las conquistas de la industria –que han enriquecido a tantos hombres prácticos– y la conquista de los pueblos mediante la máquina guerrera, no hubiesen podido hacerse si los hombres prácticos y los guerreros no hubiesen sido precedidos por locos, desinteresados, que han muerto pobres, que no pensaban nunca en lo útil y que no tenían otra guía en sus investigaciones que su capricho o su curiosidad. Estos locos han economizado a sus sucesores el trabajo de pensar. Tomen nota los planificadores; los cerebros de primera clase, a quienes debemos los grandes adelantos de la ciencia, no funcionan atados a un yugo; necesitan tanto la libertad y la independencia para investigar como el aire para respirar. 2. Otro de los ataques indirectos a la ciencia proviene de sus admiradores ignorantes. El
“Hemos de reconciliar al individualista con los planes, que son inevitables, y al socialista con las investigaciones libres, que son imperativas” público admira y alaba la ciencia, aunque no la valore ni comprenda. De ahí el uso inadecuado e inoportuno de las palabras científico y cientista. A decir de Bellocq, cuando se quiere justificar un acto inhumano, degradante o simplemente estúpido se invoca a la ciencia. Ha llegado a tal punto este abuso de término, que la simple lectura de la palabra “científico” predispone a considerar lo que sigue como algo grotesco, en oposición con la opinión general y con el sentido común. Lo mismo ocurre con el calificativo “hombre de ciencia”. Los periodistas tienen gran parte de culpa: a cualquier médico que se destaca en el difícil arte del diagnóstico, a cualquier profesor que haya dedicado su vida a la noble tarea de enseñar, a cualquier cirujano con habilidad manual, le endilgan sin discriminación tal calificativo. Y lo grave es que muchos se lo creen y se pavonean con el título que consideran superior. Así se malogran muchas veces reputados profesionales que se verían honrados por sus semejantes si se hubiesen limitado al campo de sus actividades propias, en lugar de malgastar talento, tiempo y esfuerzos en exteriorizaciones sin sentido.
71
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
Hombre de ciencia es el que dedica su vida a la ciencia y que tiene por misión la investigación de la verdad. Quien ejerce una profesión no es hombre de ciencia; el médico aplica las ciencias médicas para el diagnóstico y el tratamiento de sus enfermos, el ingeniero las ciencias exactas para la construcción de un puente, como el mecánico aplica conocimientos científicos para componer su automóvil. Es tal la confusión a que se ha llegado que Bellocq pudo decir con razón que llamar a una persona hombre de ciencia “es casi como convertirlo en el hazmerreirír de todos; a menos que se agregue la palabra “distinguido” en cuyo caso se le convierte en estatua”. EL ESPECIALISTA 3. Se ataca al hombre de ciencia presentándolo como enemigo de la cultura, bárbaro miope, a quien sólo interesa la parcela del universo que es el objeto de sus afanes. El tipo de especialista que describe Ortega y Gasset se encuentra a veces entre los profesionales y los técnicos; nunca, o sólo excepcionalmente, se da entre los investigadores científicos. La ciencia significa el esfuerzo realizado por el hombre para comprender profundamente los acontecimientos del universo mundo y la manera cómo se producen; es un modo de mirar a la naturaleza sin omitir parte alguna de la misma; en una palabra es un esfuerzo de síntesis. Para llegar a esta síntesis el investigador utiliza el método científico que es fundamentalmente analítico: así vemos al físico –que pretende arrancarle a la naturaleza el secreto de la constitución de la materia– seguir el curso de un electrón, partícula tan extremadamente pequeña que su existencia sólo puede verificarse por artificios de técnica; y al fisiólogo –para comprender mejor los problemas de la nutrición– seguir preocupado el destino de una
72
cantidad infinitesimal de substancia radioactiva introducida en el organismo etc. Para realizar estos estudios, el investigador debe especializarse, es decir, adiestrarse particularmente en uno de los campos de la ciencia. Pero ello no implica necesariamente, como lo supone Ortega, “que sólo conozca la pequeña porción motivo de sus investigaciones, ni que proclame como una virtud el no enterarse de cuanto queda fuera del angosto paisaje que especialmente cultiva”. Es posible que exista este tipo de especialistas, pero afirmo categóricamente que son rarísima excepción. En general, quienes gozan ridiculizando al hombre de ciencia, pintándolo como una persona que se cree sabia por conocer una pequeña porción de su universo, aunque ignore todo el resto, son diletantes que alardean de una cultura general asentada en ignorancias particulares. Una especialización prematura y estrecha es perjudicial en un hombre poco culto; pero más perjudicial, y además inútil, resulta saber de todo un poco, pero muy poco de todo. Quien estudia profundamente, aunque sea un pequeño sector de la cultura, adquiere hábitos intelectuales saludables y una visión clara del conjunto de la naturaleza. Además, al comprobar cuanto esfuerzo significa conocer una ínfima parcela de verdad, se hará humilde, consciente de su ignorancia, aunque seguro de su capacidad para aprender lo que ignora. Uno de los reales peligros que acechan al investigador científico es la deformación profesional. Así como ciertas actividades físicas imprimen en el organismo deformaciones reveladoras –el boxeador se conoce por su apostura y por su nariz, el sargento de caballería por
Eduardo Braun Menéndez
sus piernas arqueadas, el marinero por su modo de andar– también el ejercicio intenso de un método intelectual o de una profesión produce a veces ciertas deformaciones mentales. Contaba el Padre Charles de ciertos oficiales del ejército que no podían ver en el más hermoso paisaje sino futuras líneas de defensa, emplazamientos de baterías y óptimas posiciones para nidos de ametralladoras. No podían mirar un puente sin averiguar de qué modo podría ser volado. Toda su perspectiva se había tornado bélica. El investigador científico puede también caer en el error de no admitir como verdad sino aquello que puede averiguarse por el método experimental, y llegará hasta negar la verdad de la filosofía, que es producto del puro razonar, o de la fe, don gratuito que se pide y acepta de rodillas. He fatigado vuestra atención demostrando cómo se combate a la ciencia, cómo se la ignora, desacredita, ridiculiza, desprestigia y desnaturaliza. Nunca podrá progresar la investigación científica en clima semejante. De poco valdrá formar hombres de ciencia, gastar tiempo, esfuerzos y dinero en preparar jóvenes bien dotados para las tareas de la investigación científica, si se les coarta luego el desarrollo de su actividad. Son pocos los que resisten a la indiferencia pública, la crítica e incomprensión, la falta de respeto, unidas a la ausencia de apoyo material. Los más abandonan la ruta de su vocación y se dedican a enseñar y ganar dinero. Otros acumulan cargos burocráticos y simulan hacer investigación científica. Otros, en fin, emigran en busca de más propicio clima. Provocará vuestro asombro saber que la Argentina, además de exportar carne, cereales y algunos productos manufacturados, exporta
“Una especialización prematura y estrecha es perjudicial en un hombre poco culto; pero más perjudicial, y además inútil, resulta saber de todo un poco, pero muy poco de todo" también hombres de ciencia. En efecto, pasan de un centenar los investigadores argentinos que ocupan posiciones destacadas en universidades o institutos científicos de Europa, Sud y Norteamérica. Todos ellos fueron formados con grandes sacrificios y largos años de estudio y trabajo. Cuando se encontraban en condiciones de ser útiles a la sociedad que costeó su formación, fueron abandonados. ¿Qué recibieron? Un sueldo de hambre, medios de trabajo insuficientes y un porvenir incierto cuando no desesperante. Peor aún, sintieron la hostilidad del ambiente: no fue apreciada su labor ni respetada su personalidad. ¿Qué les quedaba por hacer? Resignarse a un sacrificio estéril, torcer su vocación o emigrar. Y así se han ido, matemáticos, físicos, anatomistas, filólogos, químicos, histólogos, psicólogos, botánicos, etc., que tanta falta hacen al país. La situación es, pues, muy grave. Volvamos al punto de partida de esta charla. ¿Qué puede y debe hacerse para el progreso de la investigación científica en la Argentina? En primer lugar, necesitamos investigadores de calidad, en número suficiente. Como dijo
73
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
(1958) Durante una conferencia en Mendoza
74
Eduardo Braun Menéndez
Houssay: “La investigación científica depende de los investigadores. Estos no se improvisan y es necesario formarlos cuidadosamente. El cultivarlos es una tarea larga y difícil, más que la de obtener las plantas más delicadas y las flores más preciosas”. Para ser investigador no basta querer serlo, se requiere vocación, aptitudes morales e intelectuales, y arduo trabajo. El investigador, rara vez nace por generación espontánea. Por lo general es el ejemplo y la influencia de un buen maestro lo que despierta la vocación y permite su desenvolvimiento. Los verdaderos maestros crean en su contorno inmediato un “ambiente espiritual y moralmente elevado, en que reina el amor a la verdad, el respeto a la justicia y en el cual el cultivo de la ciencia es dignificado”. Son estos los viveros en que puede brotar la semilla. Métodos rigurosos y trabajo serio e intenso desarrollarán la pequeña planta; un trasplante a un laboratorio extranjero fortalecerá al joven novicio. Luego, y esto es más importante si cabe, se le debe proporcionar una posición adecuada y medios que le permitan investigar con fruto en la ciencia que estudió dentro y fuera del país. Nuestros dirigentes creen todavía que con levantar paredes y comprar aparatos se consigue hacer investigación; así para hacer progresar la química, se gastan millones de pesos en un magnífico Instituto de Química y para hacer adelantar la medicina se construyen edificios por veinte millones de pesos. Podrá parecer paradójica mi afirmación de que sobran locales y aparatos en nuestro país, pero es exacto. Los laboratorios están despoblados o mal poblados y los aparatos no se emplean para la investigación. Sobran
“Quien estudia profundamente, aunque sea un pequeño sector de la cultura, adquiere hábitos intelectuales saludables y una visión clara del conjunto de la naturaleza” paredes y faltan hombres. El ex presidente de la Asociación Física Argentina, doctor Gaviola, afirmó que “el número de físicos y químicos capaces de investigar con provecho es actualmente en el país seguramente inferior a veinte”. ¿Cuántos necesitamos? Según el mismo Gaviola, la Argentina “podría hacer un buen uso de unos cinco mil investigadores, de los cuales no menos de mil deberían ser físicos y químicos”. “Tenemos veinte, y, agrega, quien crea que con nuestra materia prima, nuestra industria y nuestros investigadores podemos fabricar bombas atómicas o levantar plantas de aprovechamiento industrial de la energía nuclear en cinco o diez años, sufre alucinaciones”. En las demás ramas de la ciencia, la situación es muy semejante a la de la física. ¿Qué puede hacerse para que, a pesar del clima poco favorable, aumente el número, la calidad y la actividad útil de nuestros investigadores? Viene a mi recuerdo un intento realizado en el territorio de Santa Cruz, en un establecimiento rural. Ensayos previos habían demostrado que la tierra del desierto patagónico era fértil como pocas
75
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
si se la regaba convenientemente. Para ello se represó un río que cruzaba el establecimiento y mediante una canalización adecuada se logró regar una parcela de tierra. Fueron sembradas dos hectáreas de papas que brotaron bien, pero uno de esos vientos huracanados comunes en la región, se llevó tierra y plantas. Nuevo intento, nuevo fracaso. Entonces se resolvió ir despacio: fue levantado un cortavientos de madera trenzada; al abrigo de éste, una fila de álamos y una hectárea de papas prosperaron bien; cuando al cabo de algunos años los álamos crecieron, fue trasladado el cortavientos y plantados otra fila de álamos y otra hectárea de papas; hoy, el viajero se sorprende gratamente al ver en pleno desierto patagónico un vergel de varios centenares de hectáreas de extensión. De la misma manera, protegiendo y ayudando a grupos de investigadores auténticos y activos, podrán formarse focos que tornen menos uniforme y yermo nuestro desierto científico. El mejor medio para conseguirlo sería la creación de un Consejo de Investigaciones Científicas
“De poco valdrá formar hombres de ciencia, gastar tiempo, esfuerzos y dinero en preparar jóvenes bien dotados para las tareas de la investigación científica, si se les coarta luego el desarrollo de su actividad” 76
–una organización como la Asociación Argentina para el progreso de las Ciencias– que dispusiera de fondos suficientes y de amplia autonomía. Dicho Consejo tendría como función principalísima, ayudar a todos los investigadores del país en la realización de sus trabajos, proporcionándoles el material, el personal técnico y los subsidios económicos que necesitaran; propendería además a la formación de jóvenes investigadores, instituyendo becas internas y externas; asesoraría a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, al comercio, industria, agricultura y ganadería, en las cuestiones relacionadas con la investigación científica; fomentaría y apoyaría los trabajos de investigación que puedan resultar de importancia para la defensa nacional, etc. La finalidad principal, repito, sería la de procurar que aumente el número de los investigadores capaces de realizar trabajos de calidad y de protegerlos y ayudarlos en su labor. No existe, por el momento, razón alguna para edificar nuevos institutos, pues como ya dije, sobran los suntuosos edificios bien equipados en los que sólo se realizan trabajos de rutina u oficinescos. En todo caso, debe habilitarse un instituto para que desarrolle allí su actividad un investigador determinado: nunca lo contrario, es decir, construir un instituto con un propósito y luego buscar los hombres capaces de hacerlo funcionar. Pues el cerebro, la energía y la devoción de un hombre, son los factores decisivos en la ciencia como en cualquier campo de las actividades humanas. El presidente Truman, al pedir al Congreso que legislara para establecer una organización federal única para el fondo de la investigación científica, termina con las siguientes palabras: “Si bien la ciencia puede ser coordinada
Eduardo Braun Menéndez
“Nuestros dirigentes creen todavía que con levantar paredes y comprar aparatos se consigue hacer investigación” y fomentada, no se la puede regimentar ni dar órdenes. La ciencia no puede progresar a menos que las medidas a adoptarse se basen en la inteligencia libre del sabio. Subrayo que la organización federal de investigadores que propongo, no coartaría en forma alguna esa libertad”. Pero eso no basta. Es necesario modificar el clima adverso que tan despiadadamente destruye en un momento lo que costó años de lucha y sacrificio. Para ello, sólo contamos con dos armas: la educación de la juventud y del público. Entre la ciencia y el pensamiento general, existe un lamentable divorcio que por un lado se debe a la ignorancia y prejuicios del público, y por otro, a la pereza, pedantería o indiferencia de los cultores de la ciencia. La divulgación científica disminuiría este distanciamiento y es obligación de los investigadores llevarla a cabo. “La ignorancia es el mal que aqueja a la República Argentina.” Así dijo Joaquín V. González en un discurso pronunciado en 1912, agregando: “La extensión de las tierras ha sido dominada por el riel y la de los ríos y los mares por la nave; pero la inteligencia nacional no ha sido aún dominada por el libro, ni su corazón poseído por el amor de la ciencia y de la verdad”.
Dicha ignorancia es consecuencia de los defectos comunes a todos los grados de nuestro régimen educacional. Y coincido con Alejandro Bunge, al decir: “Hemos de procurar que nuestra enseñanza sea: menos enciclopédica de aleteo; menos creadora de víctimas vitalicias de “atención dispersa” y de locuacidad inescrupulosa y confiada; menos abrumadoramente uniforme; menos guillotinadora del genio y de las facultades vocacionales. Y, en cambio, más adecuada para formar el carácter; para originar la capacidad de fijar la atención, de discernir y de profundizar; para despertar interés por la realidad y señalar el camino para conocerla; para aficionar al estudio capacitando para practicarlo siempre, cualquiera sea el trabajo; para infundir un cristiano y esforzado concepto de la vida y activa lealtad para con la Nación”. Señores: La potencia material de una Nación está basada en su adelanto técnico y científico. Pero como dijo Pasteur, “el cultivo de las ciencias en su expresión más elevada, es quizás más necesario para el estado moral de una nación que para su prosperidad material. Las ciencias elevan el nivel intelectual y el sentimiento moral de los pueblos”. Por ello, el estado y los particulares deben promover la investigación científica mediante la formación de investigadores y la ayuda y protección a los hombres de ciencia que realizan investigación original. Si al mismo tiempo, mediante la educación y la divulgación científica, se luchara para lograr que la inteligencia y el corazón del pueblo sean “poseídos por el amor de la ciencia y de la verdad”, se creará el clima propicio, necesario para el progreso de la ciencia y la Argentina se convertirá de veras en Una Gran Nación.
77
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
Favorecer el progreso de las ciencias En esta entrevista radial se registra cómo en los años 50 Eduardo Braun Menéndez continúa su labor orientada a impulsar la creación de un Consejo Nacional de Investigación Científica, la enseñanza y la difusión científica1.
E
duardo Braun Menéndez, doctor en Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires en 1929, después de unos pocos años de ejercer la medicina especializándose en las enfermedades del corazón se dedicó exclusivamente a la docencia y a la investigación científica, siendo desde hace más de veinte años uno de los discípulos y colaboradores del eminente maestro profesor Bernardo Houssay. Ha sido reincorporado recientemente como profesor interino de Fisiología en la Facultad de Medicina después de diez años de alejamiento forzado. Es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina desde junio de 1945 y doctor Honoris Causa de las Universidades de California y Brasil, miembro honorario de la Universidad Católica de Chile y de varias Sociedades Científicas extranjeras y nacionales. Es autor de numerosos trabajos de investigación sobre diversos problemas de la fisiología entre los que se destacan los libros Los Ruidos Cardíacos e Hipertensión Arterial Nefrógena. ¿Qué es lo que debe y puede hacerse para favorecer el progreso de las Ciencias en nuestro país? La respuesta a esta interrogación sería prácticamente uniforme si se realizara una 1 Radio del Estado el 6 de Junio de 1956.
78
encuesta entre los pocos que dedican su capacidad y energía a la investigación científica, pero por desgracia ni el pueblo ni las clases dirigentes, ni aún las personas más instruidas de la sociedad sabrían responder con conocimiento de causa. Para que florezca la investigación en un país, se requieren tres factores, en el siguiente orden de importancia: 1. Investigadores de calidad, en número suficiente, 2. Condiciones apropiadas para que el investigador pueda rendir el máximo de su capacidad, 3. Ambiente propicio. ¿En la actualidad existen investigadores de calidad en número suficiente? Por desgracia, no. Muchos creen que con levantar paredes y comprar aparatos se consigue hacer investigación. Podrá parecer paradójica mi afirmación de que sobran locales y aparatos en nuestro país, pero es exacto. Los laboratorios están despoblados o mal poblados y los aparatos no se emplean para la investigación. Sobran paredes y faltan hombres. ¿Esta falta de hombres a qué se debe? No se debe a un defecto intrínseco de los jóvenes argentinos. Estos poseen tanto o más que
Eduardo Braun Menéndez
los jóvenes de cualquier otro país las condiciones básicas intelectuales y morales necesarias para convertirse en investigadores de primera clase. Pero el investigador no se improvisa ni nace por generación espontánea. El aprendizaje, la formación y el desarrollo del futuro investigador exige el ejemplo y la influencia de un buen maestro que disponga a su vez de las posibilidades para crear en el laboratorio o instituto en que trabaje, el ambiente espiritual y moral propicio para la búsqueda de la verdad. ¿Cuál sería a su juicio, el primer paso tendiente a obtener el fin propuesto? La Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia ha dado a publicidad una declaración recomendando las medidas más urgentes. Una de dichas recomendaciones expresa. “Debe dotarse a las materias científicas universitarias de institutos o laboratorios dedicados a la docencia y a la investigación con personal consagrado exclusivamente a esas tareas y con fondos e instalaciones apropiadas”. Son estos los viveros en los que pueden surgir las vocaciones, formarse y desarrollarse los futuros investigadores. Una breve estadía en el extranjero fortalecerá al joven novicio y le permitirá perfeccionarse y adquirir nuevos horizontes. Luego, y esto es más importante si cabe, se les debe proporcionar cuando vuelve una posición adecuada y medios que le permitan investigar con fruto en la rama de la ciencia que estudió dentro y fuera del país. ¿Existe algún otro medio para estimular la investigación científica? En casi todos los países del mundo existen Consejos Nacionales de Investigación Científica que han constituido un factor importante para el progreso de la investigación. En nuestro país
“Debe dotarse a las materias científicas universitarias de institutos o laboratorios dedicados a la docencia y a la investigación con personal consagrado exclusivamente a esas tareas y con fondos e instalaciones apropiadas” es urgente la creación de un Consejo Nacional de Investigación Científica con el fin de promover las investigaciones científicas originales de carácter fundamental. Las investigaciones de carácter aplicado ya están a cargo de diversos ministerios y organismos oficiales; pero en cambio las de carácter fundamental están desamparadas. El Consejo de Investigaciones debe ir al encuentro de los hombres con vocación y capacidad para la investigación científica, con el objeto de facilitarles la formación y la realización de su labor creadora, y debe estar formado por verdaderos hombres de ciencia que conozcan a fondo el ambiente científico del país. Se refirió usted al comienzo de esta encuesta a otro factor importante para que fortalezca la investigación, a saber, un ambiente propicio. ¿Qué entiende Ud. por ello? Para que fructifique el trigo, se requiere no sólo buena semilla, sino además tierra generosa, temperatura moderada, sol brillante y lluvias oportunas. Así mismo, para que prospere la
79
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
"Es urgente la creación de un Consejo Nacional de Investigación Científica con el fin de promover las investigaciones científicas originales de carácter fundamental" investigación científica son indispensables también ciertas condiciones ambientales favorables. Y digo para que prospere, no para que exista, pues así como es posible que florezca una orquídea en Laponia, al abrigo de un invernadero, también puede aparecer un sabio en clima poco favorable y desarrollar su acción, si consigue cubrirse de una capa protectora que lo aisle de la atmósfera hostil que lo rodea. No sólo conviene que aumente el número de personas dedicadas a la búsqueda de la verdad, sino que es también necesario que las ciencias y sobre todo el método científico, ocupen en la mente de todos los hombres el lugar que se merecen. ¿Cómo cree usted que puede conseguirse esto último? Mediante la enseñanza y la divulgación científica. En cuanto a la enseñanza debe ser modificada substancialmente en las escuelas y universidades. La enseñanza verbalista, dogmática y puramente informativa debe substituirse por una instrucción razonada, directa y activa. Mejor que introducir en las mentes juveniles gran cantidad de conocimientos es desarrollar la capacidad para pensar con independencia y corrección, para manipular ideas y apreciar el
80
peso y valor de las pruebas en que están basadas dichas ideas para resolver problemas nuevos. El uso del método científico crea hábitos mentales -exactitud, veracidad, humildad- que nunca han sido tan necesarios como en estos tiempos de uniformidad cultural, de paso de ganso mental, de esta época en la que nuestros juicios se basan más en lo que dicen los libros o los diarios que en la observación de la realidad - juicios de papel y no de la razón. En cuanto a la divulgación científica ella tiene por objeto informar al público general de la utilidad de la ciencia y de la labor de los hombres de ciencia. Esto debe hacerse mediante artículos, libros o conferencias destinados al público no versado, en lenguaje claro y sencillo pero preciso y veraz, en forma amena e interesante sin caer en la chabacanería o en el sensacionalismo. ¿Es tan importante el clima favorable? No puede prosperar la investigación científica si se le combate, ignora, desacredita, ridiculiza, desprestigia o desnaturaliza. De poco valdrá formar hombres de ciencia, gastar tiempo, esfuerzos y dinero en preparar jóvenes bien dotados para las tareas de la investigación científica si se les coarta luego el desarrollo de su actividad. Son pocos los que resisten a la indiferencia pública, la crítica e incomprensión, la falta de respeto, unidas a la ausencia de apoyo material. Los más abandonan la ruta de su vocación y se dedican a enseñar y ganar dinero. Otros acumulan cargos burocráticos y simulan hacer investigación científica. Otros, en fin, emigran en busca de más propicio clima. Provocará vuestro asombro saber que la Argentina, además de exportar carne, cereales y algunos productos manufacturados,
Eduardo Braun Menéndez
(1954) Durante un viaje familiar por los fiordos fueguinos
exporta también hombres de ciencia. En efecto, pasan de un centenar los investigadores argentinos que ocupan posiciones destacadas en universidades o institutos científicos de los países americanos y europeos. Todos ellos fueron formados con grandes sacrificios y largos años de estudio y trabajo. Cuando se encontraban en condiciones de ser útiles a la sociedad que costeó su formación, fueron abandonados. ¿Qué recibieron? Un sueldo de hambre, medios de trabajo insuficientes y
un porvenir incierto cuando no desesperante. Pero aún, sintieron la hostilidad del ambiente no fue apreciada su labor ni respetada su personalidad. ¿Qué les quedaba por hacer? ¿Resignarse a un sacrificio estéril, torcer su vocación o emigrar? Y así se han ido, físicos, anatomistas, filólogos, fisiólogos, químicos, histólogos, psicólogos, botánicos, geólogos, etc. que tanta falta hacen al país. Es nuestro deber hacer cuanto esté a nuestro alcance por recuperar a nuestros intelectuales emigrados.
81
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
Sobre la creación de un Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas Una de las primeras medidas impulsadas por Eduardo Braun Menéndez desde que asumió como presidente de la Sociedad Científica Argentina en 1956 fue proponer e impulsar la creación de un Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas en colaboración con diversas instituciones, incluyendo la UIA y la Subsecretaría de Industria. Este boletín describe la labor realizada en este sentido. Eduardo Braun Menéndez fue uno de los directores fundadores del CONICET1.
H
ace alrededor de un año, la Junta Directiva de la Sociedad Científica Argentina consideró una iniciativa de su presidente, el doctor Eduardo Braun Menéndez, relacionada con la creación de un Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas. El asunto fue tratado con el mayor interés en razón de su trascendencia y, luego de establecido un acuerdo unánime sobre las líneas generales trazadas por el presidente, se estudió la manera de llevar a la realidad la idea por los caminos más efectivos para lograr la concreción de una obra seria, fundamental y permanente.
enseñanza; el tercero, dedicado al servicio de la industria. Se recordó la existencia de Institutos que funcionan en países europeos y americanos y se creyó conveniente aprovechar la mejor experiencia en la materia, adaptándola a las necesidades del país, a las características del medio y a las posibilidades de orden material.
Se concebía el Instituto como una entidad divida en tres estratos: uno, dedicado a la investigación pura; otro, a la formación y labor de investigadores y técnicos, así como también a la
La iniciativa surgida en el seno de la Sociedad Científica Argentina, como una de las que mejor encuadran en sus importantes finalidades, podría, entonces, ser apoyada por otras entidades a las que se pensó hacer el planteo sobre la base de la constitución de una organización pequeña en un principio, pero bien sólida, con carácter privado,
1 Boletín Informativo de la Sociedad Científica Argentina nº 1, septiembre de 1957.
82
Se recordó que en la Argentina se han producido diversas iniciativas tendientes a lograr la formación de un Instituto de Investigaciones y que existen grupos que están muy interesados en su creación y desarrollo.
Eduardo Braun Menéndez
la cual se habría de desarrollar rápidamente en extensión y profundidad. Entre esas entidades se anotaron: el Centro Argentino de Ingenieros, la Asociación para el Progreso de las Ciencias, la Asociación Química Argentina, la Asociación Física Argentina, la Sociedad de Agronomía, el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos y el Instituto de Racionalización de Materiales (IRAM). En términos generales, se trataba de organizar el Instituto proyectado sobre las bases siguientes: 1. la constitución de un consejo de administración, que correría con los problemas financieros y económicos y designaría el consejo de dirección científica; 2. la dirección científica a cargo de una persona o grupo de personas de reconocida capacidad científica y con conocimiento del medio científico industrial y sus necesidades; y 3. la agrupación de los institutos científicos en un espacio adecuado y suficientemente amplio y relativamente próximo a la Capital, por las grandes ventajas de todo orden que de ello resulta. Los institutos se irían erigiendo a medida que se consiguieran los hombres capaces de dirigirlos y se dispusiera de los medios materiales necesarios. Poco después se produjo una importante novedad, a raíz del eco favorable que había encontrado la idea entre los dirigentes de la Unión Industrial Argentina, institución que ha demostrado su interés en la promoción efectiva de la investigación científica y técnica, como lo demuestra, entre otros ejemplos, la creación del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, que en breve término produjo una importante obra y tenía las mejores perspectivas para cumplir ampliamente con sus alias finalidades de investigar en el campo de los problemas de orden jurídico, social y económico. Como se sabe, recientemente la Unión Industrial Argentina ha
(1957) Boletín Informativo de la SCA
restablecido el funcionamiento de dicho Instituto de Investigaciones, luego de su forzada desaparición hace unos once años, por motivos fáciles de suponer considerando el significado de ese lapso. La Unión Industrial Argentina se hizo cargo rápidamente de la trascendencia de la creación concebida por la Sociedad Científica Argentina, así como la urgencia de la formación de personal científico de primera calidad y de interrumpir el éxodo de hombres destacados en la ciencia y en la técnica, que han tenido que buscar ambientes más propicios para ejercer eficazmente sus actividades, en el triple aspecto espiritual, intelectual y material. Se realizaron algunas reuniones entre directivos de ambas entidades, y en ellas se
83
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
“La iniciativa surgida en el seno de la Sociedad Científica Argentina, como una de las que mejor encuadran en sus importantes finalidades, podría ser apoyada por otras entidades” consideraron diversas formas de realizar el proyecto, entre las cuales se mencionó la posibilidad de lograr el aporte de un pequeño porcentaje de las utilidades de las industrias del país, que como integrantes de sus “fuerzas vivas” han de comprender —como hace tiempo lo ha demostrado prácticamente la Unión Industrial Argentina— que al lado de su actividad inmediata han de contribuir a la creación de riqueza artística, intelectual y moral, bases imprescindibles no sólo para el adelanto material de la industria sino también para afirmar su propia existencia independiente de la absorción estatal. En el curso de una de las últimas reuniones que se han efectuado entre representantes de la Unión Industrial Argentina y la Sociedad Científica Argentina se tocó un punto que ha sido considerado en un principio en el seno de la Junta Directiva: la conveniencia de promover una interconexión y coordinación de laboratorios existentes, tanto oficiales como privados, como medio de aunar esfuerzos y aprovechar capacidades. En ese sentido la Unión Industrial Argentina sugirió la posibilidad de incorporar al Instituto Tecnológico
84
dependiente de la Dirección General de Industrias del Ministerio de Comercio e Industria, que tiene una amplia dotación de fondos de su presupuesto así como laboratorios bien equipados aunque no en pleno funcionamiento. A raíz de ello, el presidente de la Sociedad Científica Argentina tuvo una entrevista con el subsecretario de Industria ingeniero Raúl A. Ondarts, quien, a poco de hacerse cargo de sus funciones, había encomendado la redacción de un proyecto encaminado a lograr el amplio desarrollo de las actividades de dicho Instituto sobre la base de transformarlo en un organismo autónomo con un Consejo de Administración y una adecuada organización técnica y científica que entre otras cosas, pudiera realizar investigaciones por medio de contratos de trabajo con la Industria (a modo del Armour Research Institute de los Estados Unidos de América). En el curso de dicha entrevista, el presidente expuso los puntos de vista de la Sociedad Científica Argentina, y los concretó en una serie de recomendaciones con respecto a la nueva organización, las cuales consideró necesarias para alcanzar las finalidades del buen éxito, estabilidad y rendimiento. El subsecretario de Industria acogió con mucho interés las sugestiones de nuestro presidente e inmediatamente dio instrucciones para que se tengan en cuenta en el proyecto de organización que estaba en marcha. Es de esperar que la conjugación de estas iniciativas y esfuerzos logre cuajar, finalmente, en la creación de un Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas que contemple los principios que esta Sociedad considera inseparables de la realización de una obra seria, fundamental y permanente, como se dice al principio de esta nota.
Eduardo Braun MenĂŠndez
(1946) Cuaderno de laboratorio de Eduardo Braun MenĂŠndez
85
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
El IBYME y la contribución de Eduardo Braun Menéndez para su desarrollo DAMASIA BECÚ DE VILLALOBOS “Con honda emoción y dolor os hablaré de la vida de Eduardo Braun Menéndez a quien quería como a un hijo y consideraba un discípulo ya llegado a maestro, que continuaba y mejoraba la obra a que dediqué mi existencia. Admiraba su espíritu noble, sus méritos de hombre de ciencia eminente, su fervor de paladín de las buenas causas, su dinamismo incansable y su generosidad sin límites, su espíritu de empresa y su optimismo, y su obra de orientador acertado de quien esperábamos grandes realizaciones y la formación de una escuela vigorosa y fecunda”. Bernardo A Houssay 19591
E
s difícil escribir sobre alguien a quien uno no ha conocido personalmente. Nos faltan los gestos, los tiempos, el sentido del humor, la acción, las miradas, los silencios. Sin embargo a través de sus obras, sus escritos, testimonios, su legado, sus dos pianos, su presencia en los hijos, he conocido un verdadero
1 Houssay BA. Escritos y discursos: vida y obra científica de Eduardo Braun Menéndez (1903-1959). Ciencia e Investigación 15: 97-104. 1959.
86
apasionado, quien fue clave en la fundación y consolidación del IBYME. En 1943 cuando el doctor Houssay es dejado cesante en la Universidad de Buenos Aires junto con otros investigadores que firmaron un manifiesto en el que se expresaban anhelos de “democracia efectiva y solidaridad americana”, Eduardo Braun Menéndez en solidaridad con su maestro renuncia a su cargo en la cátedra de Fisiología y en solo cuatro meses movido por su gran admiración a Don Bernardo y su obra logró algo impensado, aun para estos tiempos: la creación y funcionamiento de un Instituto de investigación con fondos privados. Los fondos privados se usarían para solventar todos los gastos, incluyendo los sueldos de los primeros siete integrantes del IBYME. En esta historia ocupan un lugar fundamental los descendientes y amigos de Juan B. Sauberán2 quienes contactan a Houssay en forma inmediata para ayudar a financiar la investigación científica del maestro en la Argentina. Braun Menéndez, junto con el doctor Virgilio Foglia, busca un lugar adecuado, tarea nada sencilla, pues nadie quería animales de experimentación o químicos explosivos en la vecindad. Cuando 2 Doctores Miguel Laphitzondo, Pablo F. Perlender, Fernando Capdevielle y el Ingeniero Carlos Sauberán.
Eduardo Braun Menéndez
(1944) Equipo del IBYME. De izquierda a derecha: primera fila (fundadores): Braun Menéndez, Orías, Houssay, Lewis; segunda fila: Martinez, Pinto, Foglia (fundador); tercera fila: Sara, Bernardez
87
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
encuentran una casona adecuada (en Costa Rica 4185), convence a su padre, don Mauricio Braun, para que la compre. Imagino su pasión para lograrlo, descansando en la generosidad y visión de su padre y madre, a quienes el IBYME estará por siempre agradecidos. Don Mauricio Braun a partir de entonces, y luego sus herederos y hasta 1959, donan generosamente el alquiler del establecimiento para que el IBYME pueda funcionar. Esto era solo el comienzo de su epopeya. Braun Menéndez solicita apoyo financiero adicional3 de numerosas familias conocidas (entre las que se encuentran sus propios familiares), de empresas, y junto con la Fundación Sauberán y otros fondos que surgen en apoyo de Houssay, se logra financiar las reformas, los gastos de funcionamiento y el sueldo de todos los integrantes que se fueron sumando, durante aproximadamente once años, hasta la creación del CONICET. Braun Menéndez no solo fue un exitoso científico, un talentoso gestor de la ciencia, sino un fundraiser inigualable. Durante esos cuatro meses y hasta concretar una sede, equipos y fondos necesarios para trabajar en lo que sería el IBYME, Houssay, Braun Menéndez y algunos colaboradores escriben el famoso libro Fisiología Humana, en casa de Braun Menéndez4. Este libro fue leído por cientos de estudiantes y profesionales de 3 Contribuciones importantes fueron donadas por la casa Benegas Hnos. y Cía. Ltda., en memoria del señor Pedro Benegas, por Don Mauricio Braun Menéndez, ex personal del Instituto de Fisiología de Córdoba, ingeniero F. Pedro Marotta, Termas Villavicencio S.A. y algunos donantes anónimos. 4 Bernardo A. Houssay, Juan T. Lewis, Oscar Orías, Eduardo Braun Menéndez, Enrique Hug, Virgilio G. Foglia y Luis F. Leloir. El Ateneo 1951.
88
(1950) En el laboratorio del IBYME
medicina y ciencias biomédicas y se transformó en un clásico. Salieron ediciones múltiples y fue traducido al francés, inglés, portugués, italiano, griego y varias lenguas de la India5. Esto demuestra la férrea voluntad de mantenerse en su vocación de transmisión de la ciencia y enseña con el ejemplo que grandes crisis o dificultades son solo el puntapié para el crecimiento. Como Braun Menéndez dice “...nuestra trayectoria obligada estaba determinada por escasas posibilidades y enormes dificultades, contra 5 Taquini AC. Braun Menéndez y el descubrimiento de la angiotensina. Medio siglo de un importante hallazgo científico. In: Milei J, editor. Alberto C. Taquini y el 75º Aniversario del descubrimiento de la Angiotensina. Buenos Aires: Contartese Gráfica S.R.L., 2015: 153-164.
Eduardo Braun Menéndez
las que actuaba solamente la invencibilidad, fe y entusiasmo de unos pocos hombres”6. Este momento difícil también lo destaca el doctor Irvine Page “Estos dos hombres (refiriéndose a Houssay y Braun Menéndez) mantuvieron la fe viva de muchos hombres “menores”, y además de sus grandes logros científicos, debemos reconocer también en ellos la profundidad y fortaleza de sus almas”7. La Fundación Rockefeller ofreció su ayuda para la gestación del IBYME; ayuda generosa, desinteresada y con independencia de su política interna o externa. El doctor Houssay recibe reactivos, revistas, equipos, animales de estudio, y becarios, pero nunca acepta honorarios que provengan de países o fundaciones extranjeras8. Y así llega el 14 de marzo de 1944: el comienzo del IBYME fue silencioso, como muchas grandes obras en su origen, momento en el que ignoran su destino de grandeza. Houssay, Braun Menéndez, Foglia, Oscar Orías y tres ayudantes fundan el IBYME, con la simpleza de un día de trabajo. Sin discursos, ni brindis, solo el trabajo, que es la máxima satisfacción de todo investigador. Como decía J.J.Tolkien “De los pequeños inicios nacen grandes historias”. Este grupo no imaginaba entonces que setenta años más tarde un grupo de más de trescientos cincuenta personas, investigadores, becarios, técnicos, administrativos, seguirían trabajando en 6 Braun-Menendez E. Trends of cardiovascular research in Argentina. Circ Res 1956; 4:645-646. 7 Page IH. The nature of arterial hypertension. Arch Intern Med 1963; 111:103-115. 8 Foglia VG. The History of Bernardo A. Houssay´s Research Laboratory, Instituto de Biología y Medicina Experiemntal: The First Twenty Years, 1944-1963. Journal of the History of Medicine and Allied Sciences 1980; 35:380-396.
“Braun Menéndez no solo fue un exitoso científico, un talentoso gestor de la ciencia, sino un fundraiser inigualable” el Instituto que estaban fundando. Imagino la magia del momento, unos pocos iniciando una obra gigante, que iba a trascender el tiempo y las propias paredes de Costa Rica. Sin apoyo oficial, pero con el incentivo más grande que un ser humano pueda tener que es la pasión por el trabajo y la misión. Y cuando se habla de ciencia, la pasión es dominante, no busca un rédito económico, solo la búsqueda de la verdad. El doctor Houssay no había aun sido galardonado con el Premio Nobel, pero sin lugar a dudas Eduardo Braun Menéndez descubría en él un gran maestro, un líder, un prócer para la ciencia argentina. Eduardo tenía cuarenta años, y Don Bernardo cincuenta y siete. Houssay indudablemente respetaba y confiaba en Braun Menéndez, lo nombra miembro del Consejo Directivo (conformado por Houssay, Braun y Foglia), y lo designa director interino repetidamente en todas las ocasiones de viaje. Desde 1944 hasta el día de su muerte Eduardo Braun fue siempre miembro del Consejo Directivo del IBYME, y además fue director interino por más de cuatroscientos doce días. A poco tiempo del inicio de las actividades en la casa de la calle Costa Rica el gobierno restituye a los profesores en sus cargos. Todos aceptan,
89
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
(Años 40) Sede inicial del IBYME. Laboratorio de la calle Costa Rica
y Eduardo Braun tiene la visión de aceptar también, pero solo a tiempo parcial, para poder continuar con la dirección y la actividad del IBYME. Braun Menéndez renunció a su cargo de Jefe de Investigaciones en Circulación del Instituto de Fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, a fin de ocupar el cargo de director del IBYME. Él mantiene el instituto en funcionamiento, y gracias a él, el Instituto recibe a Houssay en 1946 cuando el maestro es dejado sin cargo nuevamente en la Facultad de Medicina. A partir de ese momento, y a pesar de las adversidades que enfrentaron, el Instituto es un mundo de
90
trabajo, experimentos, publicaciones, becarios que llegan del exterior, conferencias, nuevos integrantes. Todos ellos reciben maravillados en 1947 la noticia del otorgamiento del Premio Nobel de Medicina y Fisiología al doctor Bernardo Houssay. Poco se sabe del acontecimiento en el país, que casi no lo menciona en sus diarios. Y en la memoria del IBYME del año 1947, en forma espartana se lee "se recibieron numerosos premios, entre ellos el Premio Nobel". La actividad de Braun en el IBYME era indudablemente intensa, aun juzgando por los
Eduardo Braun Menéndez
parámetros de este siglo acelerado. Trabajaba sobre las relaciones entre las funciones del riñón y la presión arterial y publicaba entre 5 y 8 trabajos científicos por año (con publicaciones en Science y Nature). Llegó a dar 15 conferencias en el exterior en un año (Estados Unidos, Canadá, Francia, Dinamarca, Uruguay, Bélgica, Suecia, disertando en varias ciudades en cada país); recordemos además que en aquellos tiempos se viajaba en barco y tren, no en avión. Adquirió tal reputación por sus trabajos que en la mayor parte de los congresos y simposios de todos los países en que se trataba el tema, era invitado a tomar parte como relator, y le pedían artículos de revisión para las revistas más afamadas, como Annual Review of Physiology y Pharmacological Reviews. Publica con Taquini, Fasciolo, Leloir y Muñoz el libro Hipertensión Arterial Nefrógena que fue traducido a varios idiomas. Por otro lado, becarios de Europa, los Estados Unidos, Brasil y Chile venían a trabajar con él en la facultad o en el IBYME. Como dijo el doctor Page, su gran rival devenido amigo, "era una de las figuras sobresalientes en el campo de la hipertensión en América de Sur"9, y lo llamativo es que con menores recursos llegó a las mismas conclusiones en el mismo momento que el doctor Page, quien cuando lo encuentra cara a cara descubre un “hombre cálido, perceptivo, sabio, culto, un caballero hasta la punta de su botas, un hombre de buen gusto en todo lo que hacía. Un competidor científico en el mejor sentido de la palabra”10. Braun ejercía una importante actividad de gestión en el IBYME: suplía a Houssay en la 9 Page IH. The nature of arterial hypertension. Arch Intern Med 1963; 111:103-115. 10 Ibid.
“Él mantiene el Instituto en funcionamiento, y gracias a él, el Instituto recibe a Houssay en 1946 cuando es dejado sin cargo nuevamente en la Facultad de Medicina” Dirección, junto con el Consejo Directivo manejaba la administración de sueldos, compras, personalmente gestionaba becas para jóvenes investigadores. Y permanentemente solicitaba donaciones para distintos proyectos11. También su preocupación por obtener la bibliografía necesaria se revela en las numerosas donaciones personales y de familiares que consigue para la biblioteca. Es de destacar que él gestionaba las donaciones para pagar los sueldos de los investigadores del IBYME, pero nunca quiso cobrar honorarios, de forma de aumentar los honorarios de otros. Incluso en su regreso a la Facultad, donó íntegramente sus honorarios para gastos urgentes del laboratorio12.
11 En las actas figuran donaciones conseguidas por él mismo, por parte de Ferdinando C. van Peborgh, familia de Alejandro Braun Menéndez Behety, Fundación Santamarina, Teresa Cantilo de Braun Menéndez, Josefina Menéndez de Braun, Laura y Ricorda Braun Menéndez, Joaquín de Anchorena, Pedro Baliña y Marcelino Herrera Vegas. 12 Houssay BA. Escritos y discursos: vida y obra científica de Eduardo Braun Menéndez (1903-1959). Ciencia e Investigación 15: 97-104. 1959.
91
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
Junto con Houssay, en 1951 concreta la creación de un Comité de Ayuda, un organismo interno, dependiente jurídicamente de la Fundación para apoyo económico del IBYME. Dicho Comité, en su inicio presidido por Joaquín de Anchorena, Pedro Baliña, y Marcelino Herrera Vegas, fue fundamental en el funcionamiento y progreso del IBYME. En 1946 el IBYME celebra la incorporación de Braun Menéndez como miembro de número de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires y como miembro correspondiente de la Academia de Medicina de Nueva York. A todo esto, y detalle no menor, tenía diez hijos, y según los testimonios recogidos llegaba a tomarles personalmente catorce materias a fin de año, y disfrutaba tocar el piano con ellos. Cuenta una de sus hijas cómo acostumbraba acompañarlo al IBYME para medir las soluciones de cloruro de sodio de los experimentos en marcha. Y su hija Magdalena, quien fallece también en el accidente, fue su devota colaboradora en nuestro Instituto, donde conquistó el afecto de todos. Los sábados solía jugar al golf, pero cuentan que muchas veces en su camino a la cancha pasaba por el IBYME y se quedaba leyendo papers hasta más del mediodía. En las Memorias del IBYME de 1959, la voz conjunta de un Instituto que había crecido
“Fue un caballero, un hombre de bien, culto, emprendedor, generoso, lleno de bondad y un luchador impulsado por los más nobles ideales” 92
acompañado por su aliento y pasión trasunta su dolor: “Fue un caballero, un hombre de bien, culto, emprendedor, generoso, lleno de bondad y un luchador impulsado por los más nobles ideales. Era un maestro, un protector y un amigo de los jóvenes que acudían a colaborar con él o a pedirle consejo. Mucho esperábamos aún de su extraordinaria capacidad y vigor y nos parecía un hombre necesario y casi irreemplazable. Fue uno de los puntales de este Instituto, de cuya Comisión Directiva formaba aun parte, y en él realizó muchos de sus más importantes trabajos, dando siempre un alto ejemplo intelectual y moral".13 Setenta años han pasado desde la creación del IBYME por un grupo de apasionados investigadores liderados por Bernardo Houssay, Foglia y Braun Menéndez; la obra perdura y crece. Sus bases sólidas fundadas en el desinterés y la vocación, en el deseo de un mundo mejor iluminado por la ciencia sirvieron como puntal para la acción de numerosas generaciones de científicos. Muchos directores después de Houssay y Braun Menéndez han dejado su huella, como los Dres. Foglia, Leloir, Charreau, De Nicola, quienes inspirados en los nobles ideales de Houssay y Braun Menéndez forjaron nuestro presente. Y hoy gracias a todos ellos, el IBYME es uno de los institutos de investigaciones biomédicas más prestigioso en medicina experimental y con mayor número de investigadores del país. Treinta y seis grupos de investigación, con más de cien investigadores de carrera dedican sus vidas a las Ciencias Médicas y Biológicas, en las áreas de Endocrinología y Reproducción (siguiendo el legado de Houssay), Inmunología, Cáncer, 13 Memoria de la Fundación Instituto de Biología y Medicina Experimental 1958;3-24.
Eduardo Braun Menéndez
Un proverbio chino dice “Quien que no conoce su aldea de origen, jamás encontrará la aldea que busca”. Por eso, a pesar del gran individualismo que se percibe en nuestro tiempo, recordar, incorporar, a veces perdonar, honrar la obra y vida de nuestros maestros, parientes ya que no están, es de alguna forma comprender quiénes somos, como personas, como
“Sus bases sólidas fundadas en el desinterés y la vocación, en el deseo de un mundo mejor iluminado por la ciencia sirvieron como puntal para la acción de numerosas generaciones de científicos” comunidades, como país. Por eso el IBYME recuerda y honra a sus fundadores. “Si he podido ver un poco más lejos es porque iba subido a hombros de gigantes”, decía Newton. De la misma manera el IBYME es como es, y no de otra manera pues sus integrantes estamos subidos a los hombros de quienes nos precedieron. De Houssay, Braun Menéndez, Foglia, Del Castillo, Uranga, Segura. El IBYME recuerda su historia, y año a año se recrea, fortalece y rejuvenece en todos y cada uno de los nuevos becarios y científicos que ingresan para dedicar su vida a la ciencia.
Damasia Becú de Villalobos CONICET
Neurociencias y Biología Celular. En los pasillos, que otrora vieron pasar a Houssay, circulan más de un centenar de becarios y estudiantes en su etapa de doctorado o licenciatura. En el IBYME se producen diez tesis doctorales anualmente, y se publican más de cien trabajos en revistas internacionales por año. El Instituto ha recibido todos los galardones importantes en ciencias médicas experimentales, seis Premios Konex, tres Premios Bunge y Born y dos premios TWAS; y la Fundación IBYME, que fuera presidida por el doctor Houssay y el doctor Braun Menéndez, sigue activamente respaldando la actividad de sus investigadores para que puedan dedicarse con libertad a producir mejor ciencia14. Varias de las investigaciones científicas coronaron en patentes o convenios con empresas, como seguramente soñó Braun Menéndez con su mente científico/empresaria. Y siguiendo la inspiración de sus fundadores los miembros del IBYME han tenido una gran participación en la política científica, no solo con sus escritos, sino que del IBYME surgieron directores del CONICET (doctor De Nicola,), un presidente del CONICET (doctor Charreau), el actual decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (doctor Reboreda), y el actual ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (doctor Barañao).
Directora del Instituto de Biología y Medicina Experimental desde 2010. Bioquímica y doctora en Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora superior del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ex presidente de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental.
14 http://ibyme.org.ar/fundacion-ibyme
93
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
Eduardo Braun Menéndez y las publicaciones científicas Eduardo Braun Menéndez también realizó una importante labor de divulgación científica consistente con la visión desarrollada en sus Bases. En esta entrevista a Josefina Yanguas, realizada por Diego H. de Mendoza y Analía Busala se mencionan algunos aspectos de la misma1.
J
osefina Yanguas trabajó junto al doctor Bernardo Houssay durante algo más de veinticinco años. Dueña de una memoria vasta y precisa, la señora Yanguas recuerda algunos hechos relacionados con la vida en el Instituto de Biología y Medicina Experimental y los emprendimiento editoriales -las revistas Ciencia e Investigación y Acta Physiologica Latinoamericana- del grupo de científicos liderados por Houssay. ¿Podría contarnos sobre los comienzos de su trabajo al lado del doctor Houssay? Conocí a Houssay en abril de 1945. Ese año había sido reincorporado a su cargo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y estaba tratando de reiniciar las investigaciones en el viejo Instituto de Fisiología, que había llegado a ser el centro de investigación científica más importante de Latinoamérica. Tenía la esperanza de devolver a ese Instituto el brillo que había tenido. A esto se agregaba su
1 Fragmentos seleccionados de la entrevista realizada a Josefina Yanguas por Diego H. de Mendoza y Analía Busala en Ciencia e Investigación 2000, 53: 32-34. Sobre esta cuestión los mismos autores también publicaron La divulgación como estrategia de la comunidad científica argentina: la revista Ciencia e Investigación (1945-48) en Redes 2002, 9 (18): 33-62.
94
idea de que la investigación debía ser hecha en las universidades. Él no era amigo de los institutos privados. El Instituto de Biología y Medicina Experimental se creó porque fue la única opción que tuvo para no irse del país. Cuando lo reintegraron a la Facultad de Medicina, Houssay quiso cerrarlo, pero Braun Menéndez se opuso. Él y Lenoir preferían continuar con el instituto privado y allí se quedaron, mientras que Houssay volvió a la Facultad, aún cuando ellos también lo acompañaron. Pero en septiembre de 1946 lo jubilaron de oficio. Esto fue para él una noticia catastrófica. Entonces, no tuvo más remedio que retornar al laboratorio privado que había sido creado para él. Allí es donde comienza mi vida de trabajo al lado de Houssay, porque lo anterior fueron apenas unos meses. Trabajé con él hasta el día que murió, veinticinco años más tarde. ¿Recuerda cómo surgió la idea de publicar la revista Ciencia e Investigación? La revista Ciencia e Investigación fue la resultante de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias21. En la época en que yo conocí a Houssay, él era el presidente de esta Asociación. 2 Como confirma Houssay, Braun Menéndez fue uno de los fundadores de la revista. (Nota de los editores)
CIENCIA E INVESTIGACIÓN
Eduardo Braun Menéndez
(Años 50) Josefina Yanguas con Houssay
La idea era dar algunas pequeñas becas, que eran mínimas, pero que, entonces, para el que no tenía nada, eran algo. Yo creo que esa asociación era copia de lo que en los EE.UU. era la American Association for the Advancement of Science, salvando las distancias económicas. Los integrantes de la asociación llegaron a la conclusión de que debían tener un órgano periodístico que pudiera representarla. El objetivo era hacer una revista intermedia entre una no tan popular aunque tampoco absolutamente específica, donde se pudieran publicar cosas accesibles para gente con formación secundaria. La familia Braun Menéndez puso el dinero. La oficina donde se reunirá la Asociación en la avenida Roque Sáenz Peña fue cedida por la
empresa Patagonia, también de la familia Braun Menéndez. Entonces, el que había sido secretario de Houssay en la Facultad de Medicina, Abel J. Ceci, o sea mi antecesor, se hizo cargo de la revista. Ceci hacía de todo: corregía pruebas, recibía los manuscritos e, incluso, realizó una actividad de promoción muy buena. El primer número de Ciencia e Investigación apareció en enero de 1945 y aún continúa publicándose. La ignorancia en cuanto a lo que hacía un científico por aquel entonces era enorme. Era fundamental informar a la gente sobre qué era la investigación científica, qué era un instituto de investigación. En el nuestro había perros, ratas, sapos, conejos, serpientes, arañas. Los
95
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
"Creo que la escuela de Houssay tuvo un destino fatal. Braun Menéndez murió en 1959 en un accidente de aviación, en un momento que podría haber sido presidente del CONICET" habitantes del barrio veían entrar y salir gente de guardapolvo blanco con animales y se quedaban horrorizados. Muchos vecinos me paraban en la calle y me preguntaban qué hacíamos nosotros ahí adentro. Y era algo difícil de explicar. Por eso, una de las finalidades de la revista era llegar a aquellos que les gustaba leer, a los estudiantes secundarios e interesarlos un poco en la actividad científica. De modo que yo creo que fue una necesidad muy grande que se llenó con ella, donde la idea era que no sólo se publicaran las novedades científicas de manera clara y sencilla para un público general, sino que también se incluyeran secciones donde se hicieran conocer las necesidades, carencias de material e inconvenientes que enfrentaban los investigadores. ¿Usted se hizo cargo más tarde de la revista Acta Physiologica Latinoamericana? La idea de esta revista surgió cuando se creó la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas que al comienzo era casi puro título, pues no tenía ni estatutos ni base real de Asociación. En una reunión conjunta con eminentes fisiólogos latinoamericanos -entre ellos, Arturo Rosenblueth de México, Joaquín Lucho de
96
Chile, Carlos Chagas de Brasil- Braun Menéndez planteó la necesidad de contar con una publicación que funcionara como órgano oficial. Él se ofreció a poner el dinero y se decidió editar la revista en la Argentina. La finalidad de esta publicación era que los trabajos latinoamericanos tuvieran un canal de difusión, porque los investigadores no tenían dónde publicar los resultados de sus investigaciones. En ese momento era muy difícil acceder a las revistas internacionales. Acta Physiologica Latinoamericana comenzó a publicarse en 1950 y los primeros números fueron prácticamente folletines que llegaban a reunir cuatro o cinco artículos. Braun Menéndez, que tenía diez hijos, puso a una de sus hijas a manejar la secretaría. La muchacha hizo lo que pudo, hasta que un día decidió seguir la carrera religiosa. Braun Menéndez tomó el mare mágnum de papeles que estaba en la avenida Roque Sáenz Peña y me lo trajo al Instituto de la calle Costa Rica, para que me ocupara de la revista. Me dijo: "acá lo tiene, ordénelo y hágase cargo de todo". Pero, además, yo tenía que hacer el trabajo al lado del doctor Houssay que era terrible. Él no quería que yo me ocupara del Acta, aunque no había nadie más que pudiera hacerlo. Yo no había editado nunca una revista. Es en 1954 cuando cae en mis manos. Entonces, comencé por poner un poco de orden, enviar facturas y hacer propaganda. Envié cartas a muchísimas universidades y logré conseguir cuatroscientos cincuenta suscriptores en todo el mundo. En dos años la revista se autofinanciaba. Eran cuatro números por año. Esto alrededor de 1957. Luego, tuve la valiosa colaboración de dos personas que me ayudaron a continuar la tarea: la señorita Tomasa Zubiaga y el señor Horacio Gómez. Cuando se creó el CONICET, el número de trabajos creció enormemente. Por el año 1962
Eduardo Braun Menéndez
(Años 50) Retrato
hubo que crear un Comité Editorial para revisar los manuscritos y se empezó a trabajar con la misma dinámica que las revistas internacionales. Ahí la tarea se tornó muy fuerte: cheques, facturas, acuses de recibo, envío de revistas por correo. Yo, incluso, traduje al inglés muchos artículos. Embalábamos las revistas y, entre Gómez y yo, las llevábamos al correo. Braun Menéndez había muerto en 1959 en un accidente de aviación y Houssay se había hecho cargo de la dirección. Entonces dividimos el sector editorial del sector administrativo, quedando a cargo del primero una excelente persona, la señorita María Felisa Serrano Redonnet. Llegamos a ingresar en el Current Contents y fue entonces que desde Europa y EE.UU. comenzaron a pedirnos suscripciones. Trabajé allí veintiocho años, hasta 1982.
Creo que la escuela de Houssay tuvo un destino fatal. Braun Menéndez murió en 1959 en un accidente de aviación, en un momento que podría haber sido presidente del CONICET. Juan Lewis se enfermó de Parkinson y además se dedicó a la política -participó en la Democracia Cristiana- dejando la investigación, cosa que a Houssay le dolió mucho, y Orías se murió en Córdoba de un infarto a los cincuenta años. Por último, nuestro histólogo, el doctor Adolfo Cardeza, cuyos preparados histológicos de páncreas causaban admiración en el mundo, murió a los sesenta años también de un infarto. La camada que venía después de Houssay se salteó para pasar a gente que recién estaba regresando de sus becas de formación en el exterior. Se deshizo una etapa que era vital.
97
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
La concepción universitaria de Eduardo Braun Menéndez GUILLERMO JAIM ETCHEVERRY1
A
l cumplirse treinta años de la muerte de Eduardo Braun Menéndez en 1989, siendo entonces decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, me propuse que la institución recordara una figura de singular trascendencia para su historia. Inicialmente consideré la posibilidad de editar sus escritos sobre cuestiones relacionadas con la educación universitaria, textos dispersos que conseguí reunir no sin dificultades. Después de leerlos, me interesó saber cómo era en realidad Braun Menéndez persona de quien me hablaban con respeto y consideración, en inesperada coincidencia, personas provenientes de las más opuestas vertientes ideológicas. Conversé con muchos de quienes habían compartido su tarea científica, sus luchas universitarias, en fin, horas de su vida. Así nació la idea de organizar una espontánea colección de retratos, recuerdos que, al cabo de tantos años, se escondían en la memoria de sus amigos, sus compañeros y discípulos en el laboratorio y quienes participaron con él en el gobierno de nuestra facultad y de la universidad. Como resultado de esa apasionante aventura de exploración del 1 Medicina 200, 60 (1): 149-154, 2000.
98
pasado, que me permitió atisbar las múltiples y ricas facetas de una personalidad singular, se publicó un pequeño volumen reuniendo esos retratos que fue presentado en oportunidad de la reunión académica durante la que recordamos su memoria en aquella ocasión. De la lectura de esas páginas surge la convicción compartida por muchos de quienes lo conocieron que, de no haber muerto Braun Menéndez prematuramente a los cincuenta y seis años de edad en un trágico accidente de aviación, la evolución de nuestra historia hubiera sido diferente. Lo resume muy bien Alberto Agrest cuando señala: "Con la desaparición de Braun Menéndez, la Facultad de Medicina perdió a la única persona con el conocimiento, la convicción y el poder para evitar que cayera en una mediocridad de la que ningún otro podía sustraerla. No hubo, a mi entender, ningún otro que reuniera estas cualidades en tal magnitud que le hubiera permitido hacer de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, una institución de la que los argentinos pudiéramos estar orgullosos"2. No es ése poco reconocimiento a la significación de la vida de un hombre. 2 Retratos. Eduardo Braun Menéndez (1903-1959). Buenos Aires; Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1989.
Eduardo Braun Menéndez
“Con la desaparición de Braun Menéndez, la Facultad de Medicina perdió a la única persona con el conocimiento, la convicción y el poder para evitar que cayera en una mediocridad de la que ningún otro podía sustraerla” Retomé esa idea al concluir la presentación del volumen citado cuando dije: "Este homenaje, que comenzó en forma algo imprecisa, fue adquiriendo una definida intención. La de rescatar, a través de la evocación de Braun Menéndez, el sentido de lo que podría haber llegado a ser la universidad argentina. Y viendo lo que aún no ha sido, la de comprometer a nuestra generación, de cara al siglo, en su acelerada construcción". La conmemoración del 60º aniversario de la fundación de Medicina (Buenos Aires), de cuyo Comité de Redacción formó parte Braun Menéndez desde 1944, me brinda ahora la oportunidad de intentar completar la tarea que hace una década dejé inconclusa: el análisis de su pensamiento en materia universitaria. Se trata sólo de un intento de rescatar algunas de las ideas centrales que expuso a lo largo de su vida en torno a estas cuestiones que, como queda dicho, han ejercido una profunda influencia en nuestra universidad. Confío en que esta apresurada mención estimule al lector a acercarse a las publicaciones originales
para bucear en el amplio ideario del autor, que sintetiza en su persona los mejores valores de nuestra universidad. Sus concepciones resumen la tarea pendiente que resulta oportuno recordar al iniciar un nuevo siglo pues, como afirmó Alfredo Lanari al despedir los restos de Braun Menéndez "su ejemplo nos servirá para continuar en la reconstrucción científica y moral que tanto necesita la universidad de éste, nuestro pobre país"3. LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS, INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN 4, 5, 6, 7 En la edición del 6 de septiembre de 1945 del diario La Nación, se lee la siguiente noticia: "El doctor Eduardo Braun Menéndez ocupó ayer la tribuna del Instituto Popular de Conferencias, en la sala de fiestas de nuestro colega La Prensa, para disertar sobre el tema Universidades no oficiales e institutos privados de investigación científica. Su conferencia –se consigna– fue largamente aplaudida por el numeroso y selecto auditorio". Más allá de tales apuntes sociales, es en esa disertación donde se encuentra el germen del pensamiento que posteriormente Braun Menéndez expondría en diversos artículos publicados en Ciencia e Investigación entre 1955 y 1958. Esta fue la revista que fundó en 1945 3 Retratos ibid. 4 Braun Menéndez E. Universidades no oficiales e institutos privados de investigación científica. Conferencia en el Instituto Popular de Conferencias. Septiembre 5 de 1945. (Reseñada en La Nación, septiembre 6 de 1945). 5 Braun Menéndez E. Las etapas para la creación de una universidad privada. Ciencia e Investigación 1957; 13: 97-99. 6 Braun Menéndez E. La ley universitaria. Ciencia e Investigación 1958; 14: 289-290. 7 Resolución de la Comisión encargada de expedirse sobre el artículo 28. Ciencia e Investigación 1958; 14: 325-326.
99
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
para difundir las ideas que servían de base a la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, institución en cuya creación y actividad tuvo un decisivo protagonismo. Durante el período citado, Braun Menéndez participó activamente en los órganos de conducción de la Facultad de Medicina y de la Universidad de Buenos Aires. Sorprende comprobar la poderosa influencia que ejerció en tan breve lapso sobre la estructura de ambas instituciones y el impacto que sus ideas tuvieron en muchas de las trascendentes decisiones que en ellas se adoptaron durante uno de los períodos más originales y creativos de su accidentada historia reciente. En la conferencia citada, Braun Menéndez comienza su exposición con un documentado análisis de las contribuciones que las instituciones de investigación realizaron tanto al progreso de los distintos países centrales como al mejoramiento de su enseñanza superior. A este respecto, analiza detenidamente el impacto que ejerció la creación de la Universidad Johns Hopkins en los EE.UU. en la modernización de la enseñanza de la medicina. Con similar propósito, describe la constitución en 1911 de la Sociedad Kaiser Guillermo para el adelanto de las ciencias de Alemania y reseña su evolución posterior. El núcleo central de la conferencia se encuentra, sin embargo, en la propuesta de creación de una universidad privada en base a la reunión de institutos de investigación científica. Dice: "La que oso describir es, como la utopía de Tomás Moro, absolutamente imaginaria, aunque no tan irrealizable como el país descripto por el fantástico Hiptoldeo". Uno de los elementos centrales en la concepción de Braun Menéndez, reside en la importancia central que asigna a la investigación científica en la misión
100
(1945) Una de sus conferencias
de la universidad, institución creada, dice junto con Sir William Osler, "para enseñar y para pensar", pues, "el deber que incumbe al cuerpo de profesores es el de ampliar los límites del conocimiento humano". No es por ello casual la frase con la que inicia la descripción de su universidad utópica: "Su objeto principal ha de ser el de buscar la verdad". Sostiene que no existe universidad sin investigación y, por ello, si bien alienta la formación de instituciones privadas, considera que éstas sólo tienen sentido en la medida en que estén basadas en la creación de conocimiento y no se propongan solamente ser meras escuelas profesionales. Asigna una trascendencia singular al aporte que, para la concreción de este proyecto,
Eduardo Braun Menéndez
representan los capitales provenientes de las distintas empresas del país, interesadas en que éste cuente con centros dedicados a la generación de nuevos conocimientos. Dice al respecto: "La creación de una universidad libre basada en institutos de investigación debe ser obra de las llamadas fuerzas vivas del país. Si éstas no despiertan y comprenden que su papel consiste en crear riqueza –riqueza artística, intelectual, moral y material– verán a un estado burocrático absorber poco a poco todas las actividades que legítimamente les corresponden y terminarán por no hacer siquiera dinero, con lo cual desaparecerán como fuerza". Es éste un claro programa de acción que nuestra clase dirigente aún no ha asumido en plenitud. La activa participación de Braun Menéndez en el polarizado debate universitario de fines de la década de 1950, estuvo permanentemente centrada en la defensa de esta idea. La resumía así: "En nuestro país, si ha de hacerse una universidad privada, debe empezarse por lo más difícil; por la excavación y los pilares; es decir, por los gabinetes, laboratorios y bibliotecas, pequeños, modestos si se quiere, pero ocupados por hombres de grande, de indiscutible categoría universitaria, aunque sean pocos en número. He ahí el nudo de la cuestión. Lo que da el tono de la universidad, su sostén, su potencial, es el profesor. No me refiero al que va y dicta unas conferencias o tantas clases por semana. Me refiero al verdadero profesor, que vive, piensa, trabaja y enseña en la universidad". Es la persona que crea y enseña la que constituye el fundamento de la universidad. Concluye, acertadamente, que "en nuestro país, puede decirse que nunca ha habido una universidad auténtica... las nuestras son, como afirma Ortega, instituciones al revés". Esta concepción de la
"universidad invertida, la torcida, la sofisticada, la falsa, la creada por decreto", constituye aún hoy una proposición fecunda para encarar el análisis del estado de nuestras instituciones de educación superior. LOS TÍTULOS HABILITANTES Y LA UNIVERSIDAD 8 Vinculado con esta cuestión, surge entonces el debate acerca del otorgamiento de los títulos habilitantes por parte de la universidad. A propósito de la polémica generada en 1956 sobre este tema señala: "Estas dos palabritas (títulos habilitantes) son las que han provocado la inquietud y las protestas de quienes ven con recelo la creación de universidades privadas y el entusiasmo desmedido y el apuro de quienes creen que puede hacerse aparecer una universidad por arte de encantamiento. Unos y otros incurren en el gravísimo error de confundir universidad con escuela profesional y de creer que es propio de la universidad el conferir títulos habilitantes". Reivindica para el Estado la responsabilidad de interesarse por la idoneidad de quienes ejercen las profesiones en las que la salud, la seguridad o los bienes de los habitantes están en juego. El hecho de que esa potestad haya sido transferida a las universidades, no significa que ésta sea, necesariamente, la práctica más correcta. En base a modelos de otros países, propone diversas alternativas para el otorgamiento de los títulos habilitantes bajo supervisión estatal, y señala que, cuando asumen esa responsabilidad, las universidades se alejan de su misión esencial que es "la formación integral de hombres capacitados para ejercer una profesión, no la de conceder títulos 8 Braun Menéndez E. Los “títulos habilitantes” y la universidad. Ciencia e Investigación 1956; 12: 1-4.
101
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
habilitantes. La universidad tiene el deber de enseñar bien y los grados que otorgue deben ser garantía de capacitación". Este problema le permite volver, una vez más, sobre su concepción de la universidad, acerca de la que afirma: "En su aspecto docente puede enseñar un conjunto de disciplinas que capaciten al que las sigue para ejercer su profesión; pero no es ésta su misión primordial, ni aun en su aspecto docente. Las escuelas profesionales dependen de las universidades porque los que estudian para luego ejercer profesiones liberales, tienen que adquirir una formación moral, hábitos mentales y conocimientos fundamentales que sólo pueden adquirirse en una universidad del tipo que hemos definido". LA ELECCIÓN DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS 9, 10 Por la importancia central que Braun Menéndez adjudica a los profesores en la estructura de la universidad, el mecanismo utilizado para su selección constituye una de sus preocupaciones centrales. Ridiculiza ácidamente los procedimientos utilizados con esa finalidad que eran, en su época, similares a los que se siguen en la actualidad. Decía al respecto: "El hombre moderno está a la merced del más cruel tirano que registra la historia –una hidra de mil cabezas llamada burocracia– que cada día inventa un nuevo método para rebajarlo y humillarlo, convirtiéndolo en hombre-ficha, hombre-expediente, hombre-rebaño, quien, con la cerviz doblada por yugo invisible, se pasa la vida presentando 9 Braun Menéndez E. La elección de profesores universitarios. Ciencia e Investigación 1956; 12: 82-86. 10 Braun Menéndez E. La formación de profesores. Revista Asociación Médica Argentina 1957; 71: 416-418.
102
solicitudes, llenando formularios, haciendo colas y firmando declaraciones juradas. El virus del formalismo también ha invadido las aulas universitarias y ha presidido hasta ahora la elección de profesores universitarios". El análisis que realiza sobre este problema se basa en la correspondencia entre los procedimientos utilizados y las misiones de la universidad que constituye una de sus preocupaciones centrales. Concluye que los valores que la universidad guarda y propaga son los que deben regir sus actividades específicas, es decir, la enseñanza y la investigación. Afirma: "La enseñanza universitaria no consiste en fabricar profesionales más o menos eficaces, sino en formar hombres capaces de pensar correctamente y de juzgar bien, hombres que puedan reconocer el error, la mentira y la estupidez –científica, política, económica o social– y que estén compenetrados de que es su deber denunciar y resistir tales deformaciones de la verdad". Como la reputación de una universidad, su categoría y capacidad para cumplir la misión que le confía la sociedad, dependen de la calidad de sus profesores y de la calidad de sus alumnos, la elección de los profesores es uno de los actos más delicados e importantes. Menciona entre sus cualidades esenciales: el respeto por la verdad; el entusiasmo por lo que hace y enseña; la capacidad de perfeccionamiento; el carácter, demostrado en la vida que lleva y los valores que la guían porque, como sostiene Chesterton, "lo más práctico e importante respecto de un hombre es su visión del universo" y, finalmente, el conocimiento vivido de la materia que enseña. Braun Menéndez no duda en afirmar que "el concurso de títulos, antecedentes y trabajos, tal
Eduardo Braun Menéndez
como se lo realiza entre nosotros, es un recurso burocrático de nivelación hacia abajo y además, fomenta la farsa, la simulación y la mentira. La simple idea de reglamentar, con abundancia de artículos, un acto tan trascendente como es la elección de profesores, importa un insulto a los miembros del jurado pues supone, o que no se les reconoce la capacidad suficiente para escoger al mejor profesor o que se los considera moralmente objetables". Prosigue con fina ironía: "El objetivo del trámite concursal es el de proporcionar al jurado un cierto número de puntos que le permitan llegar a una decisión numérica y automática, liberando a sus integrantes de toda otra responsabilidad. Terminado el trabajo, el jurado puede dormir tranquilo, con la conciencia del deber cumplido: se decidió a favor de X porque tenía más antigüedad, más trabajos, más antecedentes, más títulos y porque cumplió mejor los requisitos de las pruebas. No le interesan la actividad futura del nuevo profesor, ni la eficiencia con la que desempeñará su cargo, así como no le interesa saber si la elección significa o no una adquisición real y efectiva para la universidad en la que el candidato irá a actuar. Ninguno de los miembros del jurado habría recurrido a tal proceso para escoger un secretario o un profesor de primeras letras para sus hijos. A pesar de eso, duermen con la conciencia del deber cumplido. Virtud dormitiva y anestesiante del formalismo burocrático en el que la abundancia y minuciosidad de los reglamentos sólo sirven para escamotear el fondo del problema". Al cabo de un devastador análisis acerca de las consecuencias del sistema formal en el que se sustenta la realización de los concursos de profesores, señala la conveniencia de estimular la promoción de los jóvenes, evitar la endogamia y el provincialismo, eliminar formalismos
exagerados y recurrir al juicio de expertos de otros lugares del mundo. Concluye que "no pueden establecerse reglas precisas y mucho menos normas rigurosas para la elección de una persona que ha de realizar misión tan noble, difícil y delicada. Lo importante no son los reglamentos sino los principios". LOS FINES DE LA UNIVERSIDAD 11, 12 La contrastación de la realidad con los fines de la universidad constituye también un tema central en los escritos de Braun Menéndez. Enuncia que, desde el punto de vista docente, "la universidad debe ser: 1. el vivero donde puedan desarrollarse los sabios; 2. un lugar donde los jóvenes adquieran el deseo de saber por el saber mismo, la capacidad de buscar y adquirir la verdad; y, por último, 3. una escuela donde los jóvenes puedan, después de largos y pacientes estudios, adquirir los conocimientos necesarios para ejercer una profesión. Cuando en una universidad falta la investigación, difícilmente pueden realizarse los dos primeros objetivos de la enseñanza, y en nuestra universidad no se hace prácticamente investigación". El mínimo que se puede exigir a una universidad es, pues, que sea una buena escuela profesional. Pero las profesiones liberales, afirma, requieren una formación intelectual (un método para pensar) y una formación espiritual (una actitud ante la vida) que no se adquieren en los libros y que se consiguen enfrentándose con la realidad bajo la guía de maestros avezados. ¿Qué es lo esencial para tener buena enseñanza? Responde Braun Menéndez: "Hasta un 11 Braun Menéndez E. ¿Se cumplen los fines de la universidad? Ciencia e Investigación 1955; 11: 385-387. 12 Braun Menéndez E. Una facultad monstruosa. Ciencia e Investigación 1955; 11: 529-531.
103
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
“Uno de los elementos centrales en la concepción de Braun Menéndez, reside en la importancia central que asigna a la investigación científica en la misión de la universidad” niño nos puede contestar correctamente: tener buenos profesores y buenos alumnos. Existen muchos medios para conseguir buenos profesores y existen muchos medios para seleccionar a los mejores alumnos. Pero con ello no basta. Se requieren dos condiciones más, igualmente esenciales: 1. que el profesor disponga de los medios necesarios para enseñar; y 2. que el número de estudiantes esté en relación con la capacidad docente del profesor". La feliz analogía que establece con la tarea del tornero y sus aprendices, no hace sino demostrar lo absurdo de muchas conductas que aún se siguen practicando. Lo resume así: "La sociedad y el estado tienen el derecho de exigir que, los que tienen la misión de cuidar la salud, edificar las viviendas, construir puentes, caminos, etc., y defender nuestros derechos ante la justicia, estén adecuadamente preparados para ello, y el deber de procurar los medios para conseguirlo. La fórmula es simple: buenos profesores + buenos alumnos (en número adecuado a la capacidad docente de aquellos) = buena enseñanza. Mientras ello no se consiga, nuestra universidad no pasará de ser una oficina en la que estudiantes autodidactas cumplan con el trámite burocrático de dar examen".
104
Estas ideas son expuestas con mayor amplitud en oportunidad de considerar el estado de nuestra Facultad de Medicina, que Braun Menéndez define como "monstruosa: contra el orden de la naturaleza, excesivamente grande...". Reitera uno a uno los argumentos obvios que justifican esa definición y remata diciendo: "Si fuera necesario demostrar el absurdo que significa un profesor con 5.000 alumnos: para dictar clases se necesitaría el Gran Rex o un sistema de altoparlantes, aparatos de televisión u otros recursos de la técnica moderna, y para tomar examen, concediendo media hora a cada estudiante, necesitaría 2.500 horas, es decir, mi misión de profesor consistiría en tomar examen 8 horas por día durante 312 días al año...". Pero es preciso advertir que mientras escribía estas líneas críticas, junto con una minoría de profesores de la facultad y acompañado por sus graduados y sus estudiantes, Braun Menéndez contribuía a construir los cimientos de la facultad moderna: estimulaba la incorporación de profesores con dedicación exclusiva, ponía el énfasis en las materias básicas que proporcionan el sustento científico del saber médico, alentaba la instalación de las primeras residencias médicas en el país. Al mismo tiempo, esbozaba un original proyecto de descentralización de la facultad que, si bien no llegó a concretarse, comenzó a insinuarse en esa época mediante la creación de las unidades docentes hospitalarias. CONCLUSIÓN Estos breves apuntes sólo pretenden presentar al lector una visión de conjunto de los principales problemas relacionados con la universidad sobre los que ha opinado Eduardo Braun Menéndez. De la lectura de sus textos surge la actualidad de la mayor parte de las
Eduardo Braun Menéndez
En el discurso con el que presentó a Braun Menéndez ante la Academia Nacional de Medicina en 1945, Bernardo Houssay reflexionaba acerca de sus propias ideas sobre la investigación científica, consideraciones que pueden hacerse extensivas a la visión universitaria de Braun: "Todo esto es conocido en el mundo entero y espero verlo aplicado entre nosotros. Oigo decir, a veces, que tengo aspiraciones que están cincuenta años más adelante de lo que es posible en nuestro país. Pero esto no es cierto, no es que yo piense cincuenta años más adelante del momento actual, sino que en nuestro país muchos piensan con cincuenta años de atraso. Lo grave es que creen que hemos llegado a la perfección y que no tenemos nada que aprender. Eso sería una ingenuidad risible si de esa vana ilusión no resultaran consecuencias trágicas"13. Entristece comprobar que hoy, cuarenta años después de haber sido escritas, sigan teniendo vigencia estas palabras de Braun Menéndez: "Desde hace más de 80 años, centenares de autores han escrito artículos y libros sobre el ‘problema de la universidad argentina. Produce un profundo desánimo comprobar que todos exponen los mismos defectos y proponen 13 Houssay BH. Discurso con motivo de la incorporación del Prof. Dr. Eduardo Braun Menéndez. Boletín Academia Nacional de Medicina 1946; 1-3: 181-192.
las mismas soluciones y el problema sigue sin resolverse. ¿Cuáles son las razones profundas de este dar vueltas a la noria, de este andar sin rumbo y a tropezones?"14 Seguimos hoy esperando la respuesta a este agudo y dramático interrogante. Reconquistar la excelencia y la seriedad, volver a la calidad, no sólo supone mirar hacia adelante sino también recordar hoy todo lo bueno que ayer nos pasó. Este recorrido por las principales contribuciones de Eduardo Braun Menéndez al debate universitario, posee la virtud de enfrentarnos con la verdadera dimensión de la estirpe a la que pertenecemos, la riqueza de la historia de la que provenimos, la calidad personal, la cultura, el compromiso, el valor y la amplia visión demostrada por quienes nos han precedido. Nos confronta, en suma, con la deuda aún impaga que tenemos con la memoria de nuestros mayores, con la responsabilidad de estar, como ellos lo estuvieron en su tiempo, a la altura de los desafíos que hoy enfrentamos. 14 Braun Menéndez E. ¿Qué es la universidad? Manuscrito inédito, 1959.
Guillermo Jaim Etcheverry MDZOL
posiciones que sostiene y se fortalece la creencia, compartida por muchos, de que nuestra historia hubiera sido muy diferente de no haberse interrumpido tan precozmente su activa presencia en un momento clave de la historia argentina. Como lo afirmara uno de sus discípulos, Marcelino Cereijido, "Braun Menéndez nos ha faltado por todas partes"1.
Doctor en Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Investigador del CONICET. Miembro de las Academias Nacionales de Educación y de Ciencias de Buenos Aires y de la American Academy of Arts and Sciences de EE.UU. Becario y presidente del Jurado de Selección de la Fundación Guggenheim. Premio Bernardo Houssay (CONICET). Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1986-1990) y rector de esa universidad (2002-2006).
105
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
Braun Menéndez: El “experimento de Johns Hopkins”y “las fuerzas vivas” en la Argentina de posguerra DIEGO H. DE MENDOZA Y ANALÍA BUSALA1
E
l 5 de septiembre de 1945, Eduardo Braun Menéndez pronunció una conferencia en el Instituto Popular de Conferencias del periódico La Prensa titulada “Universidades no oficiales e institutos privados de investigación científica”. Integrante de la mesa de redacción de Ciencia e Investigación, Braun Menéndez pensaba que era necesario difundir hacia el ámbito social una representación de la cultura científica que incluyera las necesidades y peculiaridades del complejo científico local.2 La conferencia se inició con una pregunta: “Las universidades libres, privadas, no oficiales, ¿presentan ventajas sobre las que dependen del Estado?” Lo que siguió fue una prolija argumentación a favor de una respuesta positiva. El fisiólogo argumentó que su relato apuntaba a demostrar que “es más fácil iniciar una reforma partiendo de algo nuevo, que tratando de modificar lo ya existente”. Y concluyó entonces que la mejor solución era 1 En Miguel de Asúa Una gloria silenciosa: dos siglos de ciencia en la Argentina, Libros del Zorzal, 2010.
106
“crear una universidad privada en base a institutos de investigación científica”. A su juicio, los modelos a imitar podrían ser la Universidad de Johns Hopkins, el Instituto Pasteur y la Sociedad Kaiser Wilhelm para el Adelanto de la Ciencia. Al referirse al “experimento de Johns Hopkins”, opinó que la base de su éxito fue la excepcional habilidad de su presidente para seleccionar científicos eminentes dedicados en forma exclusiva a la enseñanza y la investigación. El objetivo de la disertación era claro: persuadir a los empresarios, a las “fuerzas vivas del país”, de la conveniencia de financiar la actividad científica. Por su parte, Houssay se mostraba escéptico frente a estos proyectos. Un mes antes de la conferencia de Braun Menéndez, en una carta a Leloir del 3 de agosto de 1945, sostenía: “No estamos seguros de que ellas no se infecten a su vez y por otra parte, el porvenir del país depende de la Universidad. La tendencia mundial es hacer de la investigación una función a cargo de las instituciones oficiales de cada país”. Desde principios de la década de 1920, sus propuestas se dirigieron invariablemente a fortalecer la universidad pública.
Eduardo Braun Menéndez
También a mediados de 1945, Braun Menéndez intentó un acuerdo con el físico Enrique Gaviola para impulsar una “universidad científica privada”. Sin embargo, las diferencias entre ambos científicos invalidaron la concreción de un proyecto conjunto. Braun Menéndez aclaró el origen de las diferencias en una carta que enviara a Gaviola: “En la meta que aspiramos, nuestro acuerdo es absoluto. Sin embargo, ya en esa conversación le hice notar que nuestra única divergencia, si así puede llamarse, estaba en el distinto énfasis que poníamos en cuanto al método para llegar a este fin. Ud. considera que lo principal y urgente es enseñar, yo que lo principal y urgente es disponer de los medios materiales y espirituales para investigar”.
“Braun Menéndez intentó crear el Instituto Católico de Ciencias, destinado a conformar el núcleo de una futura Universidad Católica” instituto. Su comité directivo estuvo integrado por Braun Menéndez, Venancio Deulofeu y Emiliano J. MacDonagh.
Además de Braun Menéndez y Gaviola, el fisiólogo Juan T. Lewis y el ingeniero Augusto José Durelli - que en 1936 había obtenido en París los títulos de ingeniero doctor en la Sorbona y el de doctor en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales en la Universidad Católica de París - habrían coincidido en que el único camino para resolver el problema científico y tecnológico en la Argentina estaba estrechamente relacionado con la creación de universidades libres y, como su condición de posibilidad, con la paralela construcción y sostenimiento de un sistema de filantropía local dispuesto a financiarlas.
El editorial de agosto de 1954 de Ciencia e Investigación está dedicado al nuevo instituto. Allí se lee que su nombre no apunta a concebir una ciencia católica contrapuesta a otra que no lo fuera, sino que “se justifica porque es patrocinado por la Jerarquía y contribuyen a sostenerlo católicos”. En los anuncios de los cursos que hasta septiembre de 1954 la revista de Braun Menéndez se encargaría de ir anunciando, encontramos a Houssay y a los investigadores de su grupo, entre ellos, a Luis F. Leloir, entre los físicos a José Balseiro y a Teófilo Isnardi, entre los matemáticos a Alberto González Domínguez y a Luis Santaló. A pesar del entusiasmo y la dedicación de Braun Menéndez, esta iniciativa llegó abruptamente a su fin como consecuencia de la ruptura de Perón con la Iglesia Católica.
A comienzos de los años cincuenta, Braun Menéndez intentó crear el Instituto Católico de Ciencias, destinado a conformar el núcleo de una futura Universidad Católica. En el número de junio de 1953 de Ciencia e Investigación se anunció el inicio de las actividades de dicho
Todavía en 1955, Braun Menéndez creía que el camino más adecuado para promover la investigación en la Argentina eran las universidades privadas. A fines de octubre de aquel año, le escribía a un colega suyo, Alfredo Lanari, por entonces en los Estados Unidos:
107
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
(A単os 50) En el laboratorio del IBYME
108
Eduardo Braun Menéndez
FÉLIX SABATÉ
“Mi proyecto de universidad particular está más presente que nunca en mi mente. Hoy han reincorporado a Houssay a la universidad, lo que ha aceptado él en forma simbólica. Foglia y yo iremos probablemente a la cátedra. Pero si acepto ese sacrificio lo hago sólo porque no puedo, en las circunstancias presentes, negar mi concurso aunque sea temporario. No creo en la posibilidad de convertir a nuestra so called Facultad en un centro universitario de verdad. La única solución, a mi juicio, es la
Diego H. de Mendoza
Doctor en Física por la UBA. Profesor titular de Historia de la Ciencia en la UNSAM. Profesor en posgrados de las Universidades Nacionales de Río Negro y Córdoba y en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Autor. Presidente del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear.
universidad privada, y me he impuesto la misión de trabajar por ella”. A pesar de sus deseos, el proyecto de una “Johns Hopkins argentina” nunca se concretó. Con la creación del CONICET, en enero de 1958, las preocupaciones de la comunidad científica se orientaron hacia otros objetivos. Hasta su muerte prematura en un accidente de aviación en enero de 1959, Braun Menéndez integró el primer directorio del CONICET.
Analía E. Busala Profesora en Historia, Universidad Nacional del Litoral. Doctoranda de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica. Docente de Historia de la Ciencia y la Técnica, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
OTROS APORTES REFERENTES AL INSTITUTO CATÓLICO DE CIENCIAS En su artículo sobre el Instituto Católico de Ciencias (1953-1954) publicado en marzo de 2011 en la Revista Criterio, Miguel de Asúa y Analía Busala nos recuerdan que el Instituto Católico de Ciencias fue inaugurado el 9 de junio de 1953 con la presencia del arzobispo de Buenos Aires. Su sede provisoria era el edifico de Carlos Pellegrini 1535, propiedad de la Curia, en el que se dictaban los Cursos de Cultura Católica (CCC), creados en 1922. Ese mismo año, los cursos se habían transformado en el Instituto Católico de Cultura de Buenos Aires (ICCBA). En sus memorias sobre el origen de la Universidad Católica Argentina (UCA), monseñor Octavio Derisi equipara su creación con la de la Escuela de Economía, dirigida por el economista Francisco Valsecchi, quien sería el primer decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCA. El Instituto Católico de Cultura fue precursor de la Universidad Católica Argentina, cuya fundación fue decidida por el Episcopado Argentino en su Asamblea Plenaria del mes de febrero de 1956, y con este fin, inicia el estudio de proyectos y bases de organización para la UCA. Braun Menéndez fue nombrado miembro del primer Consejo Superior pero renunció al mismo. Laura Graciela Rodríguez y Clara Ruvitoso en su trabajo Octavio Nicolás Derisi: trayectoria y pensamiento del fundador de la Universidad Católica Argentina (www.aacademica.com/000-097/34/479) explican que en las primeras reuniones del mismo “hubo discusiones acerca de si hacer o no de la UCA un ámbito de “investigación pura” y qué condiciones debían tener los profesores. Derisi explicaba que “la mayor parte del Consejo, de acuerdo a la declaración e intención de los obispos, entendió que la Universidad debía ser ante todo docente”. Una de las disputas se desató cuando el médico Eduardo Braun Menéndez dijo que si primaba la “catolicidad” como argumento excluyente para seleccionar a los profesores, el fracaso de la UCA era seguro. Dadas sus diferencias con el resto de los consejeros debió renunciar y fue reemplazado por el jesuita Mariano Castex.” (Nota de los editores)
109
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
Eduardo Braun Menéndez y la computación en la Argentina SANTIAGO CERIA
P
robablemente el título de este capítulo sorprenda a algunos, ya que si bien a lo largo de este libro se puede ver hasta qué punto Eduardo Braun Menéndez era una persona sumamente inquieta y con intereses muy amplios, pocos sabrán que tuvo también un vínculo importante con el nacimiento de la computación en la Argentina, allá por mediados de la década del 50. El nexo entre Eduardo Braun Menéndez y la computación es a través de otra gran figura de la ciencia y la tecnología en la Argentina, Manuel Sadosky, el matemático, educador y gestor de políticas públicas nacido en 1914, que dedicó toda su vida a poner al progreso científico tecnológico al servicio del desarrollo del país. Manuel Sadosky se había mudado a Roma en enero de 1948 para trabajar con el profesor Mauro Picone en el Istituto per le Applicazioni del Calcolo, y desde allí comenzó a tener noticias del nacimiento de unas nuevas y poderosas máquinas que podían realizar cálculos a velocidades asombrosas, de cientos o hasta miles de operaciones por segundo. Nos referimos a las computadoras electrónicas digitales, la primera de las cuales llamada ENIAC había sido puesta en marcha en la universidad de Pensilvania en 1946. Sadosky pudo ver durante esos años algo que en ese momento no era evidente: que las computadoras iban a cambiar radicalmente a la ciencia, por su poder inusitado de cómputo,
110
permitiendo resolver numéricamente problemas muy complejos. En sus propias palabras, las computadoras representaban “un salto cuántico, como le gusta decir a los físicos”. Poco después, su característica de visionario le permitió ver que estas poderosas máquinas tendrían un impacto que iría mucho más allá de la ciencia, cambiando definitivamente las sociedades modernas. En ese momento fue cuando decidió que gran parte de los esfuerzos de su vida profesional se dedicarían a fomentar el desarrollo de la computación en el país y la región. Ya como vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, en 1957, Manuel Sadosky impulsó con mucha fuerza la incorporación de una de estas computadoras a la educación universitaria y a la investigación. Para ello contó con el apoyo fundamental del decano Rolando García, quien pronto se convertiría en vicepresidente del CONICET, y de otros profesores de la universidad que los acompañaron. Luego de una licitación se decidió comprar una computadora fabricada por la empresa británica Ferranti, de la ciudad de Manchester, modelo Mercury, por nada menos que ciento cincuenta y dos mil libras esterlinas de ese momento, unos cinco millones de dólares a valores de 2014. La compra de Clementina puede parecer algo relativamente simple visto más de cincuenta años después, pero fue en realidad un proceso muy complejo, no sólo por ser en cierto modo
Eduardo Braun Menéndez
(Años 60) Clementina-primera computadora argentina
un “salto a lo desconocido”, sino también por la gran inversión que significaba por la compra de la computadora en sí y por la infraestructura necesaria para albergarla y refrigerarla. Estamos hablando de un pequeño “monstruo” de catorce metros de largo, que funcionaba con válvulas termoiónicas, sólo tenía unos cinco Kb de memoria RAM y podía hacer unas cuatro mil operaciones de punto flotante por segundo, algo que representaba un número astronómico en ese momento, pero ridículamente bajo comparado con el poder de cómputo existente hoy en día. Rolando García, que siempre mostró una gran audacia para luchar contra las dificultades en la gestión, cuenta su experiencia en el muy recomendable libro La construcción de lo posible. Aún sin tener los fondos comprometidos lanzó la licitación. “Eso es un delito”, le advirtieron. “No, no es delito. Por lo menos no lo es hasta que se adjudique”, contestó. Y ahí es cuando el camino de esta computadora, que luego sería llamada Clementina, se
cruza con el doctor Eduardo Braun Menéndez, que había forjado una amistad con Manuel Sadosky. El propio Sadosky contó, en una larga entrevista que concedió en 2003 como preparación a un documental sobre la trágica “Noche de los Bastones Largos”, cómo Eduardo Braun Menéndez tenía una gran capacidad para ver cómo la ciencia estaba evolucionando rápidamente y las computadoras podrían jugar un rol fundamental. En esa misma entrevista Sadosky comenta cómo Eduardo Braun Menéndez “lo llevaba en su auto a recorrer escuelas, tratando juntos, sin mucha suerte, de convencer a los estudiantes de los últimos años de que se inclinen por carreras científicas”. Y así es como llegamos al día en el que el directorio del CONICET debía aprobar los fondos para financiar el 50% de la compra de Clementina, ya que el restante 50% sería pagado por la Universidad. A diferencia de lo que puede leerse en algunas referencias históricas, los testigos directos cuentan que Bernardo Houssay, presidente del CONICET, no estaba para nada
111
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
convencido de semejante inversión, no porque tuviera algo en contra de la computación, sino porque su espíritu austero le indicaba que era posible lograr resultados extraordinarios en investigación científica sin grandes inversiones, algo que él mismo había mostrado a lo largo de su destacadísima trayectoria. “Yo obtuve el premio Nobel sin necesitar esos instrumentos tan costosos”, decía Houssay según el reporte de Rolando García. Por lo que muestran las crónicas de esa época, Houssay tampoco era alguien fácil de convencer y los votos en el CONICET estaban equilibrados con lo cual, dada la influencia de Houssay y su doble voto como presidente, todo indicaba que la propuesta no iba a ser aprobada. Tanto es así que en el libro citado anteriormente, García refiere que tuvieron entonces la idea de pedir su ayuda a Braun Menéndez, ya que era “la única persona a la que Houssay escuchaba”. Y así se dieron las cosas: antes de la reunión de directorio, Braun Menéndez se reunió a solas con Houssay para convencerlo de la importancia de aprobar esta compra. Nadie sabe exactamente qué se habló en esa reunión, pero el resultado fue el buscado, ya que Houssay aceptó no participar de la reunión de directorio, permitiendo la aprobación de los fondos. “Todo esto hubiera
“A diferencia de lo que puede leerse en algunas referencias históricas, los testigos directos cuentan que Bernardo Houssay no estaba para nada convencido de semejante inversión” 112
sido mucho más difícil sin la ayuda de Braun Menéndez”, dijo Sadosky en 2003. Poco después, a comienzos de la década del 60 y gracias a esta aprobación, comenzó el proyecto más ambicioso de desarrollo de la computación en Latinoamérica. Además de comprar e instalar la computadora, que comenzó a funcionar en mayo de 1961, se creó la carrera universitaria de Computador Científico, cuyos primeros estudiantes egresaron en 1964, y se creó el Instituto de Cálculo, que llegó a tener casi cien investigadores durante su apogeo, antes de ese fatídico 29 de julio de 1966 en el que a puro bastonazo se propinó un absurdo y durísimo golpe al desarrollo del país. Para ese momento, Clementina ya había sido usada para resolver problemas de definición de rutas de llamadas de larga distancia para ENTEL, para verificar la órbita del cometa Halley, para crear y validar modelos macroeconómicos, para crear traductores automáticos y para hacer cálculos de camino crítico para obras civiles, entre otros cientos de aplicaciones para empresas, organismos del estado e investigadores. Incluso en 1966 ya estaba en marcha el proceso para reemplazar a Clementina por una computadora más moderna a través de una donación del gobierno francés, algo que finalmente no se concretó. Todo este trabajo también repercutió en otros países de la región. Tiempo después Sadosky impulsó la compra de una computadora y la creación de un instituto de cálculo de la Universidad de la República en Uruguay y años más tarde se radicó durante un tiempo en Venezuela donde también ayudó al desarrollo de la computación. Varios investigadores argentinos se radicaron en otros países como Brasil y Méjico, logrando que el trabajo inicial tuviera un impacto muy amplio en Latinoamérica.
Eduardo Braun Menéndez
La historia de la computación en la Argentina siguió su camino. Perdimos una gran oportunidad en 1966, pero luego Sadosky fue Secretario de Ciencia y Técnica del presidente Alfonsín en los 80 y nuevamente hizo un gran esfuerzo por recuperar el terreno perdido. A su trabajo se sumó el de muchos otros pioneros que habían sido sus discípulos. Los esfuerzos en la década del 60 y del 80 comenzaron a dar frutos más claramente hace poco más de una década. Hoy, 2014, la Argentina tiene una industria del software muy sólida, que exporta casi 1.100 millones de dólares por año y da trabajo a 100.000 personas de manera directa. Pero, más importante aún, es que la Argentina ocupa un lugar destacado en la “revolución digital” que está profundizando la transformación del mundo moderno en el siglo XXI. Hoy podemos, entre otras cosas, construir satélites de telecomunicaciones, radares o reactores nucleares y apostar a una reindustrialización de alto valor agregado gracias al trabajo incansable de los visionarios y pioneros del desarrollo científico tecnológico del país, que entendieron la importancia de la computación. Desde la Fundación que lleva su nombre tratamos de homenajear a Manuel Sadosky trabajando para implementar sus ideas. Y creemos que es importante destacar esta faceta no tan conocida de Eduardo Braun Menéndez: la de visionario y referente de los reformistas de aquella época, que buscaban avanzar en las transformaciones que tenían que ver con poner a la ciencia y la tecnología en un lugar destacado de la agenda nacional. Su lugar era fundamental entre quienes estuvieron cerca de poner a la Argentina en los últimos tramos de su camino al desarrollo, en ese momento en que algunos de los países que hoy son líderes
en tecnología, como varios del sudeste asiático, estaban en una situación desesperante de guerras y hambrunas. Estos pioneros no llegaron a ver cumplidos muchos de sus sueños, pero las semillas que sembraron y el ejemplo que dejaron juegan un papel fundamental en esta nueva oportunidad que se presenta en la región y que nos encuentra mucho más maduros como sociedad. El mejor homenaje que podemos hacerles es no dejarla pasar, porque esto no debe ser un ejercicio nostálgico. Debemos entender que el verdadero tesoro de la Argentina no radica en sus riquezas naturales, que son importantes, sino en su combinación con las capacidades científico tecnológicas que estamos fortaleciendo a partir de “las brasas de aquel fuego de la universidad de 1955-1966”, como dijo Marcelino Cereijido. El rol de no dejar que otra vez se apague ese fuego le queda a las nuevas generaciones que no llegaron a conocer a los pioneros, entendiendo que esa es nuestra única oportunidad de avanzar en el camino del desarrollo. Y creo que debemos hacerlo siempre mirando el ejemplo de aquellos que dejaron todo por lograrlo en una época mucho más adversa que la actual.
Santiago Ceria
Director ejecutivo de la Fundación Sadosky desde 2011. Licenciado en Análisis de Sistemas de la Universidad de Buenos Aires. Master of Software Engineering de la Universidad Carnegie Mellon. Se desempeñó como ejecutivo en diversas empresas de software. Profesor en diversas universidades en la Argentina. Fue miembro de la Comisión Directiva de la CESSI.
113
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
Reflexiones sobre los orígenes del CEMIC JORGE FIRMAT1
A
nalizando retrospectivamente la historia argentina, no es extraño que en 1959 comenzara a funcionar el CEMIC. En esos años de fines del ’58 y principio de la década del ’60 existía en el país un gran resurgimiento de la actividad científica y de la tarea universitaria y para mantener ese retorno al trabajo creativo era necesaria la cooperación privada a los aportes del Estado, por ese momento reforzado por la creación del CONICET. Sirva esto como introducción para ubicarnos en tiempo y espacio. Junto con CEMIC nacen en esos años la Fundación Di Tella, FLENI, FEI, la Fundación Máximo Castro junto con otras fundaciones y entidades como la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, entre otras. En ese contexto empieza a surgir la idea del CEMIC. Transcurría Septiembre de 1958 y aunque ya habíamos decidido con mi mujer regresar a la Argentina luego de 5 años, no teníamos claro adonde ni en que condiciones volveríamos. En esa época llegó a Nueva York, Eduardo Braun Menéndez con su señora. El iba a dictar 1 Miembro Fundador del CEMIC. Fragmentos seleccionados de la conferencia presentada en las Jornadas de Educación Médica del CEMIC (XXX Aniversario). 20 de Noviembre de 1989.
114
la Conferencia Anual del American College of Physicians y, como lo hacía cuando llegaba a esa ciudad iba a visitar al Sloan Kettering Memorial Center donde me desempeñaba como Jefe de Residentes del Departamento de Medicina. Braun junto con Houssay, Lanari y Pavlovsky había sido quienes facilitaron mi ingreso a ese importante centro médico en el difícil año 1953. Me dijo Braun que quería hablar con el doctor Rawson, Jefe del Departamento de Medicina. Almorzaron juntos y luego nos invitaron con nuestra respectivas esposas a cenar a la casa del doctor Rawson, pues tenían proyectos claros respecto a nuestro regreso a Buenos Aires. Tengo muy presente esa comida, cuando a los postres, Eduardo Braun y Rulon Rawson nos relatan que tenían el propósito de iniciar con la colaboración de Norberto Quino un sistema de médicos residentes en Buenos Aires de cuya organización consideraban que yo podía hacerme cargo y conjuntamente mi esposa organizaría una Escuela Universitaria de Secretariado Médico. Braun fue tan claro y brillante en su charla, que el hijo del doctor Rawson escribió una monografía que presentó en su colegio sobre Braun como el hombre que más le había impresionado en el año 1958. Lejos estábamos de saber en Pelham, en las afueras de Nueva York, en Septiembre de 1958, que allí estaba naciendo esta obra, que en 1989 cumple 30 años.
Eduardo Braun Menéndez
“El nombre de la entidad surgió naturalmente: sería un Centro de Educación Médica e Investigación Clínica (CEMIC), iniciado por la visión y el empuje de Braun apoyado por el prestigio de ese gran clínico que fue Norberto Quirno”
Busto. Existen copias en el CEMIC y en la UBA
Con el regreso de Braun Menéndez a Buenos Aires siguieron las conversaciones, contando por mi parte con el apoyo y los consejos de ese gran amigo y maestro que fue Rulon Rawson. Dios quiso en ese entonces que Eduardo estuviera con erisipela y durante las frecuentes y largas visitas médicas de Norberto Quirno, se fueron afinando detalles y la idea fue cobrando vida. Obra que consistía en poner en marcha un sistema de médicos residentes financiado con fondos privados, bajo la dirección de un profesor titular del prestigio de Quirno, que funcionaría en un hospital público no universitario
pero asiento de una cátedra titular de Medicina Interna con facilidades para investigación clínica, todo ellos administrado y dirigido por un Consejo privado. El proyecto contaba con el firme apoyo del Ministro Noelia y el beneplácito del presidente Frondizi, para que un centro con esas características funcionara en la Sala XX del Hospital Rivadavia de Buenos Aires, dependiente del Estado Nacional. De todas esas ideas, reuniones y conversaciones surgió que se trataría de un lugar de excelencia donde se perfeccionara al recién graduado a través del sistema de residencias, con un ambicioso programa de investigación clínica al que se había agregado un riñón artificial donado por la familia Navarro Viola, etc. El nombre de la entidad surgió naturalmente: sería un Centro de Educación Médica e Investigación Clínica (CEMIC), iniciado por la visión y el empuje de Braun apoyado por el prestigio de ese gran clínico que fue Norberto Quirno.
115
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
(Años 40) Retiro espiritual de Vicentinos, quienes servían a los pobres (de pie, segundo a partir de la derecha)
Al comenzar Enero del 1959 empezó a ponerse en marcha el CEMIC - pesada tarea si se piensa que en 1959 el sistema de médicos residentes recién empezaba a funcionar y poco se conocía en nuestro país al respecto, excepto las experiencias de Brea, Lanari y del Hospital de Niños. El 15 de ese mes fuimos con Etchegoyen a visitar a Eduardo a la Facultad y le propusimos con la anuencia de Quirno, si el aceptaría ser presidente honorario del CEMIC y ya en la puerta del ascensor, sin sospechar que no le volveríamos a ver, nos dijo enfáticamente “Yo, presidente honorario? Yo quiero ser presidente ejecutivo del CEMIC y participar directamente en ese proyecto”.
116
Al día siguiente nos enteramos de la tragedia de Mar del Plata con la muerte de Eduardo y de la irremplazable Maggie. En nombre los ex-alumnos de Braun tuve el honor y la tristeza de hablar en el sepelio de ambos y ahí nos comprometimos a terminar la obra empezada, contando luego con el apoyo de Bernardo Houssay, de fundaciones, de amigos y de autoridades nacionales y municipales. Estos 30 años son prueba de que se cumplió la palabra empeñada y todo eso significó esfuerzo, comprensión y renunciamiento.
Eduardo Braun Menéndez
“Yo, presidente honorario? Yo quiero ser presidente ejecutivo del CEMIC y participar directamente en ese proyecto” Durante 1959 comenzaron a trabajar 4 médicos residentes en clínica médica, se inició el tratamiento de la insuficiencia renal aguda con el segundo riñon artificial llegado al país, continuaron los trabajos de hematología y reumatología, se inició el uso de la historia clínica única, ateneos clínicos y anatomo-clínicos semanales y se extendieron las actividades asistenciales a las 24 horas del día con un servicio de anatomía patológica con guardia permanente. Todo ello fue creciendo en estos prolíficos 30 años, de cuyos logros y detalles se ocuparan los distintos expositores. En las Primeras Jornadas de Residencias Hospitalarias del país, en el año 1959 en la Asociación Médica Argentina, el CEMIC presentó su experiencia y sus proyectos que hoy 30 años después, siguen siendo trabajos de consulta. En ese año 1959, se realizó en Buenos Aires el Congreso Internacional de Fisiología y con ese motivo destacados investigadores de EE.UU. y Europa visitaron al CEMIC dictando importantes conferencias y aportando interesantes sugerencias al proyecto que recién empezaba a funcionar. Entre los visitantes, se encontraba el doctor Thomas Almy, de quien fui alumno y
que era profesor de medicina en Cornell Medical College y formalizó un importante convenio entre la Fundación Kellogg y el CEMIC que permitió el intercambio de residentes con distintos centros de EE.UU. y que todavía sigue vinculada al CEMIC a través del programa de Medicina Familiar. Debo agradecer haber conocido de cerca la capacidad, la bondad y el profundo sentido de la amistad de Norberto. Puedo decir que fue un maestro y un amigo cabal. Eduardo, en el orden personal, nos brindó una visión cabal del padre y del amigo, y nos dejó el ejemplo de cristiano, de ciudadano, de profesor y de investigador. A ambos mi profundo agradecimiento por todo lo que me enseñaron y me brindaron. Quiero agradecer también al CEMIC y a los organizadores de estas Jornadas el haberme permitido relatar esta experiencia. Ha sido una espera de 30 años. Esta invitación ha sido para mi una de las más grandes satisfacciones profesionales y personales que haya vivido. De nuevo, ¡muchas gracias!
Jorge Firmat (1911-1993) Graduado de médico en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Hizo su residencia médica en los EE.UU. en el Memorial Center de New York y fue Médico Agregado de la División de Cirugía Experimental y Fisiología del Sloan Kettering. Destacado nefrólogo y promotor de las residencias médicas en el país. Fue socio fundador del CEMIC. Publicó 60 trabajos y fue invitado a dictar cursos y conferencias en EE.UU., Uruguay, Perú, Venezuela, Colombia e Israel.
117
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
La influencia de Eduardo Braun Menéndez en el desarrollo de la fisiología cardiovascular en Brasil EDUARDO M. KRIEGER
E
n 1951 fueron creadas dos grandes agencias federales en Brasil, el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y la Coordinación y Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (CAPES). El profesor Anísio Teixeira, creador de CAPES, tenía como asesor al profesor Rubens Maciel, profesor catedrático de Propedéutica Médica de la Facultad de Medicina de Porto Alegre, de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (UFGRS), que estableció un convenio con el grupo de fisiología argentino, liderado por el profesor Bernardo Houssay, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947, para desarrollar en Porto Alegre un centro de formación de nuevos fisiólogos para Brasil. El grupo argentino, por incompatibilidad con el gobierno peronista, había salido de la Universidad de Buenos Aires, en 1943, y criado el Instituto de Biología y Medicina Experimental. De 1954 a 1955, los fisiólogos argentinos participaron activamente en la orientación científica del recién creado Instituto de Fisiología Experimental de la Facultad de Medicina de Porto Alegre. Además del profesor Houssay,
118
estuvieron en Porto Alegre los profesores Virgilio G. Foglia, Ricardo R. Rodríguez, Eduardo Braun Menéndez, Carlos Rapela, Miguel R. Covián, Oscar Arias y Moisset de Espanés. Terminé el curso médico en la Facultad de Medicina de Porto Alegre en 1953, que en la época era considerada una buena escuela médica por la excelencia de los profesores del área clínica y las oportunidades de entrenamiento médico en la Santa Casa que
“De 1954 a 1955, los fisiólogos argentinos participaron activamente en la orientación científica del recién creado Instituto de Fisiología Experimental de la Facultad de Medicina de Porto Alegre”
Eduardo Braun Menéndez
(Años 50) Con su equipo de trabajo en el laboratorio del IBYME
funcionaba como Hospital Universitario de la Facultad. Las áreas básicas de la Facultad ofrecían cursos de buen nivel con aulas prácticas, pero los profesores en general no tenían formación científica y no hacían investigación de forma regular. Decidido a seguir una carrera universitaria, tuve como opción natural escoger el área de Cardiología dirigida por el profesor Rubens Maciel, de considerable prestigio. Bajo su orientación, planeé hacer una
formación en Hemodinámica Clínica para desarrollar esa área en nuestra institución. Sin embargo, como él era responsable por la venida del grupo de fisiólogos argentinos, me convenció a que, previamente a una formación de investigación clínica, realizara una pasantía de Fisiología Cardiovascular bajo la orientación del profesor Eduardo Braun Menéndez. Él había descubierto recientemente la angiotensina, sustancia de gran importancia para
119
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
“El entusiasmo que el profesor Braun Menéndez despertó en mí por la investigación cardiovascular fue inmediato, no solo por su competencia científica, sino también por los diferentes aspectos de su liderazgo” la regulación de la presión y como factor en la fisiopatología de la hipertensión. El entusiasmo que el profesor Braun Menéndez despertó en mí por la investigación cardiovascular fue inmediato, no solo por su competencia científica, sino también por los diferentes aspectos de su liderazgo, cubriendo campos como la política científica, el papel y la importancia de la Ciencia para el desarrollo de América Latina, etc. En 1949, en la primera reunión anual de la Sociedad Brasilera para el Progreso de la Ciencia (SBPC) celebrada en Campiñas, el profesor Braun Menéndez fue uno de los invitados como Secretario de la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia, habiendo realizado una presentación notable respecto de la libertad de investigación, publicada en la Revista Ciencia y Cultura de la SBPC. Cuando el profesor Braun Menéndez estaba terminando su estada en Porto Alegre, fui llamado por él y por el profesor Rubens Maciel, quienes me presentaron un plan de formación científica que incluía una pasantía en Buenos
120
Aires, seguida por una pasantía en los Estados Unidos, con el compromiso de, al retornar, no sólo trabajar en el Hospital con el profesor Rubens Maciel en Hemodinámica Clínica, sino también dedicar mitad de mi tiempo al Instituto de Fisiología Experimental, desarrollando investigaciones en Fisiología Cardiovascular e Hipertensión Experimental. Trabajé en Buenos Aires con el profesor Braun Menéndez desde enero hasta agosto de 1955 en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, dirigido por el profesor Houssay. El Instituto, localizado en la calle Costa Rica, en realidad era una casa de propiedad de la familia Braun Menéndez, adaptada para actuar como sede del Instituto. El ambiente científico era notable. Se realizaban reuniones semanales y se recibían frecuentes visitas de científicos extranjeros de renombre. Curiosamente, después de más de diez años de que los profesores se hubieran apartado de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto no era procurado por los estudiantes o investigadores de la Universidad. Trabajé intensamente, inclusive los sábados, en los proyectos científicos del profesor Braun Menéndez, quien falleció junto con su hija en un accidente aéreo de 1959. El profesor Paladine pertenecía al grupo del profesor Leloir, discípulo del profesor Housay, quien recibió el Premio Nobel de Química en 1970 y quien tenía un Instituto al lado en la calle Julián Álvarez. Como habíamos combinado, una tarde por semana, frecuentaba el Instituto de Cardiología, dirigido por el profesor Alberto Taquini, observando los trabajos de cateterismo cardíaco, con vistas, naturalmente, al desarrollo de la Hemodinámica Clínica junto al profesor Rubens Maciel. Al volver a Puerto Alegre, durante un año antes de partir para la pasantía en los Estados Unidos,
Eduardo Braun Menéndez
trabajé en diferentes proyectos en cooperación con el profesor Braun Menéndez. La pasantía fue realizada junto al profesor William Hamilton de la Universidad de Georgia en Augusta, de junio de 1956 a agosto de 1957. El plan inicial era hacer un segundo año con entrenamiento en Hemodinámica Clínica. Pero eso no ocurrió porque al inicio de la pasantía recibí información de que no podría trabajar en el Instituto de Fisiología Experimental al retornar a Porto Alegre. Restaba entonces pasar un segundo año en los Estados Unidos, trabajando en Hemodinámica Clínica para desarrollar el servicio en Porto Alegre o aceptar la propuesta hecha por los profesores Braun Menéndez y Houssay para ir a trabajar a Ribeirão Preto, exclusivamente en Fisiología. Estaba en Buenos Aires en 1955, cuando el profesor Miguel Rolando Covián, neurofisiologista del grupo del profesor Houssay, había sido convidado para dirigir el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de San Pablo, creada en 1952. Especialmente influenciado por las cartas del profesor Braun Menéndez quien, generosamente, reconocía en mí competencia para trabajar en Fisiología Cardiovascular, acepté la invitación del profesor Covián. Encontré en Ribeirão Preto condiciones óptimas de investigación, no solo por la competencia de los profesores, quienes trabajaban en régimen de dedicación exclusiva, tanto en el área básica como clínica, como por la infraestructura existente en los laboratorios, la biblioteca, el vivero, las oficinas, etc. La Fundación Rockefeller había realizado una abultada contribución para equipar los laboratorios y, consecuentemente, no tuve ninguna dificultad para armar mi laboratorio propio y comenzar a trabajar.
Desde mi llegada a Ribeirão Preto en 1957 hasta fines de 1959, cuando falleció el profesor Braun Menéndez, mantuvimos correspondencia en la que detallaba los proyectos de investigación y desarrollo. También existía la promesa de visitar nuestra facultad. Pero lamentablemente el desastre aéreo nos privó tempranamente de su personalidad excepcional. Perdí el maestro que había influenciado decisivamente mi carrera profesional y mi entusiasmo por la Ciencia en general y por la importancia que ella tiene junto con la educación en el desarrollo socioeconómico de nuestros países. Ciertamente, por lo que fue comentado, puede atribuirse al profesor Eduardo Braun Menéndez un papel decisivo en la creación del grupo de Fisiología Cardiovascular e Hipertensión Experimental en Brasil, dado que lo que aprendí con él es lo que transmití a los discípulos que formé. El grupo formado durante los veinte y ocho años que trabajé en el Departamento de Fisiología de la FMRPUSP es numeroso y está distribuido por diferentes centros universitarios del país. En las conmemoraciones de los sesenta años de la creación de la FMRPUSP en 2012,
“El ambiente científico era notable. Se realizaban reuniones semanales y se recibían frecuentes visitas de científicos extranjeros de renombre” 121
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
trabajando en diversos centros universitarios, hice un balance del grupo de Fisiología Cardiovascular de la Facultad y de sus ramificaciones por todo Brasil. Contabilizamos 216 masters y 201 doctores formados Además de eso el grupo cuenta con 12 profesores titulares: Alceu Sérgio Trindade Júnior, Aparecido Antônio Camacho, Benedito Honório Machado, Elisardo Corral Vasquez, Hélio Cesar Salgado, Inge Kiemble Trindade, José Vanderlei Menani, Lisete Compagno Michelini, Luiz Fernando Junqueira Júnior, María Cristina de Oliveira Salgado, María José Campagnole dos Santos e Robson Augusto Souza dos Santos. En 1970 fui el único latinoamericano invitado para presentar uno de los treinta y cuatro trabajos en el simposio sobre Hipertensión Arterial, organizado en el Pembrock College de la Universidad de Oxford por Sir George Pickering, quien se jubiló como Regius Professor of Medicine y que en aquel momento dirigía el College. Cuando Sir George supo que era discípulo de Braun Menéndez, me trató muy bien
“Especialmente influenciado por las cartas del profesor Braun Menéndez quien, generosamente, reconocía en mí competencia para trabajar en Fisiología Cardiovascular, acepté la invitación del profesor Covián” 122
y con entusiasmo se refirió a la amistad que tuvo con el. A partir del simposio de Oxford, la International Society of Hypertesion (IASH) comenzó a organizar congresos anuales con la participación de investigadores tanto en el área básica como en el área clínica. Frecuentaba a todos ellos, habiendo sido elegido para el Scientific Council de la Sociedad y, posteriormente, auxilié en la creación del Inter-American Society of Hypertension, de la cual fui el primer vicepresidente y luego vicepresidente. En Brasil fui primer presidente de la Sociedad Brasilera de Hipertensión. En Ribeirão Preto, mientras tanto, mis investigaciones eran realizadas exclusivamente en animales de experimentación, no habiendo interacción con el área clínica. Esto ocurría en San Pablo con los profesores Oswaldo Ramos de la Escuela Paulista de Medicina y Marcelo Marcondes de la Facultad de Medicina de la USP. Fueran ellos que me incentivaron a jubilarme de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto, en 1985, y aceptar la invitación del profesor Fulvio Pileggi para dirigir el grupo de Hipertensión Arterial que haría investigación integrada con el personal del área básica y clínica del InCor1. Así, a partir de 1985 estuve en el InCor y mis investigaciones tuvieron siempre un carácter multidisciplinario, de una cierta forma 1 Instituto del Corazón del Hospital de Clinicas de la Facultad de Medicina de la USP. Es un hospital público universitario de alta complejidad especializado en cardiología, neumonía y cirugías cardíacas y torácicas. Se dedica a la asistencia medica, a la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria. Desde su fundación publicó 5.720 estudios, 2.097 de ellos en revistas internacionales y sus profesionales participaron en 31.366 eventos científicos.
Eduardo Braun Menéndez
especialistas en genética, educadores físicos, nutricionistas y enfermeros. La experiencia adquirida por los grupos de Ribeirão Preto y del InCor fue recientemente traducida en la edición del libro Hipertensión Arterial: Bases Fisiopatológicas y Practica Clínica, en el cual todos los capítulos del área básica a la clínica son descriptos por miembros del equipo que tienen experiencia en el asunto.
anticipando lo que hoy se considera como Medicina Translacional. Muchos proyectos de investigación clínica realizados por el grupo fueron diseñados a partir de sus resultados obtenidos en animales de experimentación. Igualmente, en el plano de la política científica, continúe actuando tanto en el área básica (Sociedad Brasileña de Fisiología, Federación de las Sociedades de Biología Experimental, Academia Brasileña de Ciencias, etc.) como en el área clínica (International Society of Hypertension, InterAmerican Society of Hypertension y Sociedad Brasileña de Hipertensión). Igualmente los doctores orientados en la postgraduación del InCor, hicieron sus tesis en el Laboratorio Experimental y también en los Laboratorios de Investigación Clínica creados en la Unidad de Hipertensión que yo lideraba. El grupo formado a partir de 1985, cuando inicié los trabajos en el Instituto del Corazón (InCorHC.FMUSP) también es numeroso y cuenta con una característica nueva: es compuesto por un equipo multidisciplinario de fisiólogos, clínicos, biólogos moleculares,
Eduardo Moacyr Krieger FAPESP
(1949) Título Honoris Causa de la Universidad de Brasil
Curiosamente, en su gran generosidad, el profesor Eduardo Braun Menéndez cuando me ofreció un ejemplar de su libro Hipertensión Nefrógena escribió que esperaba que yo fatuamente escribiera un libro “aclarando varios puntos levantados en el libro que me ofrecía”. Transcurrieron sesenta años entre un libro y el otro, pero el profesor Braun Menéndez estaría muy feliz si supiera que de su orientación nació un grupo numeroso de investigación en Hipertensión Arterial en Brasil, capaz de producir un libro sobre Fisiología y Fisiopatología de la Hipertensión Arterial, en el cual cada capítulo fue escrito exclusivamente por integrantes del mismo grupo, de la misma escuela. De su escuela.
Doctor en Medicina egresado de la Universidad de San Pablo. Investigador y profesor universitario. Trabaja en el Instituto del Corazón. Es miembro de la Academia de Medicina y de la Academia Brasileña de Ciencias (de la que fue presidente) y vicepresidente de la FAPESP. Fue presidente de la InterAmerican Society of Hypertension y de la Sociedad Brasileña de Hipertensión. Fue discípulo de Braun Menéndez.
123
Gestando las bases para el progreso de las ciencias
124
Eduardo Braun Menéndez
Su impacto en las personas El impacto que tuvo Eduardo Braun Menéndez en las personas fue poco común. Quienes coinciden en destacar que su generosidad, su rectitud, su simpatía, su franqueza y sus valores fueron inspiradores y dejaron una huella profunda. Los testimonios recogidos a lo largo del tiempo y aún décadas después de su muerte son conmovedores y llaman la atención por su consistencia. Nos invitan a pensar ¿Cómo influir de manera similar la vida de otras personas? ¿Cómo conciliar tan bien el éxito profesional con los papeles de padre, de esposo, de discípulo, de maestro, de colega, de ciudadano y de persona?
125
Su impacto en las personas
Así es: tuvimos un Eduardo Braun Menéndez MARCELINO CEREIJIDO
C
uando yo era niño me compraban el Billiken semanal, revista que entre otras cosas divulgaba ciencia y cultura para chicos en edad escolar. Su sección Grandes Hombres ilustraba en diez o veinte cuadritos la vida de Galileo, Mozart, Magallanes, Pasteur, Colón, Darwin, Cervantes. Así me dejó la idea que los grandes hombres vivieron en el pasado y ya están muertos. Por eso me sorprendió muchísimo cuando un compañero, como yo instructor en el Instituto de Fisiología, dijo que esa misma tarde iría a una reunión en la Sociedad Argentina de Biología, presidida por Bernardo A. Houssay, de quien sabíamos era el primer autor del texto de Fisiología Humana que usábamos en Medicina, que había obtenido un Premio Nobel y que de acuerdo a mis cálculos debía estar muerto no solo porque había sido un gran hombre, sino porque a pesar de haber creado el Instituto de Fisiología donde yo trabajaba, hacía por lo menos una década que había dejado de serlo. De pronto, en 1955, las fuerzas armadas dan un golpe de estado, derrocan al presidente Perón y restauran a Houssay en la dirección del Instituto de Fisiología. Regresó con una pléyade de discípulos, todos famosos, todos maduros, todos dominadores, la mayoría de
126
los cuales conocía de nombre por ser autores de libros. Pero el hecho de que no estuvieran muertos, me desconcertó como si desfilaran ante mi Marco Polo, Isabel la Católica, Bernardino Rivadavia y San Martín. Era una suerte de anacronismo apabullante. En los días subsiguientes nos empezamos a cruzar con esos personajes en los pasillos, vernos en los salones, conocernos, saludarnos, conversar, ellos averiguaban quiénes éramos los jóvenes instructores, nosotros hacíamos lo mismo con ellos y así conocimos sabios de carne y hueso. Así conocí a Eduardo Braun Menéndez, que fue agigantándose a medida que nos enterábamos de quien era quien. Y aunque desde el día que reentró al Instituto, hasta el fatal accidente que se lo llevó, solo pasaron poco más de tres años, nunca nadie tuvo mayor influencia que él sobre mi carrera científica profesional, mi vida privada y mi manera de ver el mundo.
“Nunca nadie tuvo mayor influencia que él sobre mi carrera científica profesional, mi vida privada y mi manera de ver el mundo”
Eduardo Braun Menéndez
Van cincuenta y cinco años de aquel día fatal, y si digo que sigue guiándome, no estoy estropeando con metáforas el recuerdo del maestro que me orientó en los inicios de mi profesión científica, sino para resaltar un afortunado fenómeno mental cuyo mecanismo intuyo pero no alcanzo a comprender. Sé muy bien que muchas veces un padre deja un legado al hijo estipulando que se le entregue cuando alcance la mayoría de edad, o reciba un grado universitario. Pero no sabía que un maestro del calibre de Eduardo Braun Menéndez podía hacernos una observación fundamental, que pasaba a ser atesorada casi en secreto en nuestra memoria inconsciente, olvidada llegaría a decir, en la medida en que no sabíamos apreciarla, hasta que un buen día, diez o cincuenta años después, ya desaparecido Braun, mi Doppelgänger1 juzga que ahora si estoy intelectual y existencialmente maduro para comprender, y entonces la desempolva 1 Los neurobiólogos suelen referirse en su jerga, a que antes de que nos demos cuenta de tener una conducta determinada, ya se ha disparado en algún lugar de nuestra mente una actividad eléctrica que determina que las cosas sucedan de cierta manera, por ejemplo: un corredor de 100 metros llanos oye el disparo, pero pasan muchos milisegundos antes de que se mueva (las señales e impulsos deben subir a nuestro encéfalo, elaborarse, viajar por nuestros nervios hasta órganos y músculos, y luego sí: sale disparado. Pero recién se da cuenta de que está corriendo unos 300 milisegundos después del disparo ¿quién ha coordinado sus actividades y lo puso a correr? el Doppelgänger. Nadie puede tocar el piano decidiendo conscientemente apretar una tecla con el dedo medio de la mano derecha mientras mantiene el meñique de la izquierda en el aire. Más aún, es mejor que su consciencia ni se meta, que deje al Doppelgänger ejecutar el piano a su manera. Y así, dicha entidad neural, una suerte “otro yo”, va a buscar recuerdos, datos actuales y arcaicas nostalgias desparramadas entre los pliegues de nuestro ser, los incorpora a nuestro pensamiento y los ilumina con toda nitidez para que, ahora si, los incorporemos a nuestro pensamiento.
(Años 40) Trabajando durante un fin de semana
y me la hace presente para que pueda aprovecharla. No es que Braun Menéndez fuera un augur, sino que tenía ideas claras y brillantes de cómo deberían ser la ciencia y la universidad, y nos las sembraba en la cabeza con la seguridad de que habrían de fructificar uno o cuarenta años después. Sus observaciones solían surgir en alguno de los dos cafés que debíamos tomar diariamente con él: uno a media mañana y otro a media tarde, diez a quince minutos cada uno, costumbre que había impuesto Bernardo Houssay cuando Braun
127
Su impacto en las personas
Menéndez era su discípulo, y que fueron configurando un Aleph en el mejor sentido borgeano, pues veíamos en su interior todo lo imaginable de la fisiología, política nacional y universitaria, historia antigua, filosofía, ciencia, trivialidades personales, entusiasmos, fracasos, anécdotas de celebridades, y cuya importancia venía modulada por el énfasis que Braun Menéndez ponía en ellos. A los jóvenes nos alentaba para que contribuyéramos con ideas y observaciones, por más disparatadas que fueran, basta que creyéramos honestamente lo que decíamos y acaso Braun Menéndez fue el primer profesor que nos tomaba en serio. Y si rememoro aquel fenómeno en esta nota, es porque gracias al esfuerzo del señor Ignacio Peña, su nieto, de reunir, información y vivencias de Braun Menéndez que se pudieran haber ido desperdigando y perdiendo a lo largo de los años, es porque ahora deberíamos reconstruirlo para que la sociedad argentina sepa quién fue, qué hizo, qué se proponía, por qué lo considerábamos un grande, qué ha quedado y, sobre todo, qué podríamos hacer con el ideario que nos legó. RECUERDOS INTERPRETADOS Para que todo esto no naufrague en vaguedades adjetivadas voy a describir someramente algunas remembranzas de aquel Braun Menéndez que más que alumbrar encandiló aquellos años en que uno sale por fin de un largo tubo educativo en el que se metió cuando lo anotaron en el Jardín de Infantes, y ahora lo riegan para que brote por las suyas en una profesión científica que por entonces yo no sabía bien de qué se trataba. Pero lo describiré desde una visión de las cosas que en aquel entonces tampoco tenía, porque apenas fui logrando
128
desarrollarla décadas después, con los años y las pautas iniciales que él me había inculcado. Es entonces una suerte de intercambio entre dos concepciones del mundo, pero con doble trampa; en primer lugar porque dado que él ya no está, la tengo que narrar a mi manera, aunque haga esfuerzos supremos por no distorsionarlo. Y en segundo lugar, porque desde que Braun Menéndez se nos fue, ha pasado más de medio siglo en el que ha habido demasiados cambios en el mundo y un pensador como él no podría haber atravesado lapso tan largo sin salirse con nuevos frutos de su talento y originalidad. Braun Menéndez era uno de esos personajes que más que vivir la historia la causan y como le confieren el sentido que anhelan podemos llamarla progreso. Y sin embargo, no éramos dóciles autómatas que echábamos a andar obedeciendo sus directivas porque, ha llegado el momento de que lo aclare, lo que más resaltaba en nuestras discusiones eran las discrepancias. ¡Y como no iban a resaltar, si Braun Menéndez era un virtuoso en provocar confrontaciones!
“Van cincuenta y cinco años de aquel día fatal, y si digo que sigue guiándome, no estoy estropeando con metáforas el recuerdo del maestro que me orientó en los inicios de mi profesión científica”
Eduardo Braun Menéndez
LA WELTANSCHAÜUNG QUE TENÍA EDUARDO BRAUN MENÉNDEZ EN LA DÉCADA 1950-1960 Era católico ferviente y militante; baste recordar un párrafo de su discurso en la inauguración del Instituto Católico de Ciencias, “Dios, maestro de todas las ciencias...” frase que me ha refregado por la nariz más de un compañero reformista “Leé lo que dijo tu admirado Braun Menéndez”. Braun Menéndez se atenía al Génesis bíblico, en pleno siglo 20, cuando la geología, la biología, arqueología y antropología habían borrado del discurso científico los milagros, revelaciones, dogmas y, por supuesto, el Principio de Autoridad. Tampoco hacía falta que él nos explicara taxativamente su devoción, pues su mero lenguaje diario bastaba para pintar vivamente sus sentimientos. Cierta vez regresó de un viaje trayendo un ejemplar del catálogo de fotografías The Family of Man, y en uno de los cafés nos señaló y comentamos algunas en especial. Hubo una que lo conmovió a tal punto que al oírlo tuvimos que dejar de observar para mirarlo a la cara. Era un barrendero, creo que en Colombia, arrodillado en plena calle junto a su carretilla, porque en ese momento pasaba una pequeña procesión encabezada por un sacerdote que enarbolaba un Cristo crucificado. “Observen esa devoción al Bendito” comentó Braun Menéndez como si de paso sacralizara también al barrendero, y aunque fuera por ese hecho nada más, el hombre pasaba a encarnar la esencia de un ser humano. También era implacable para las censuras. Un profesor que había firmado todas las adhesiones necesarias para conservar su cargo durante el gobierno peronista, dijo con intención de justificarse que lo había hecho para proteger la Universidad: “La Universidad –le recordó
"Observen esa devoción al Bendito”
Braun Menéndez es su gente, no los ladrillos de sus paredes”. Por eso sabíamos que para él la Universidad y el país éramos nosotros, sus discípulos. Del mismo modo, tampoco identificaba el progreso con el presupuesto universitario ni la relación peso-dólar; en realidad jamás caía en promesas de que la ciencia ayudaría a desarrollar “al país”. Opinaba que cuando cada uno de nosotros tuviera la moral y el nivel intelectual que él buscaba inculcarnos, la patria se desarrollaría por sí sola. No creo exagerar si digo que él no habitaba una patria que nos habían forjado los héroes del pasado; la patria habría de ser una consecuencia inevitable de lo que él hiciera en el presente con la ciencia y la Universidad. Pero revisemos un poco las discrepancias. Para Braun Menéndez sólo el ser humano tenía el don de conocer e interpretar. Daba por descontado que hay un hiato absoluto entre lo humano y lo nohumano, pues nosotros habíamos sido hechos a imagen y semejanza de Dios, en cambio los animales y vegetales no. “Entonces –le preguntó un día Marcelo Muntaabski, mi gran amigo que era como yo ayudante de Fisiología
129
Su impacto en las personas
y viceversa: impulsando la religión católica mejoraría la humanidad y se desarrollaría la ciencia.
(1957) Incorporación a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
¿por qué espera aprender fisiología humana estudiando perros y ratas?” Fue un fútil esfuerzo por hacer entrar a Braun Menéndez en contradicción. Pero con toda naturalidad el maestro le respondió (palabra más palabra menos) “Porque la historia de la Fisiología demuestra que por ahora eso es factible y viene siendo el enfoque más fructífero”. Y para borrar todo sesgo de solemnidad agregó sonriendo “Venga, trabaje, usted es inteligente y quizás un día sea yo quien se lo tenga que preguntar a usted”. Era claro que a Marcelo la pregunta se le habría ocurrido hacía algunos minutos, en cambio Braun Menéndez lo vendría meditando desde hace treinta años ¡no lo íbamos a sorprender con el caballo desensillado! Era obvio que atesoraba ideas de los siglos XVI y XVII como: “Un poco de ciencia nos aleja de Dios, pero si llegáramos a ser grandes científicos, tarde o temprano habremos de regresar a la religión”. Siendo líder de ambas cosas, él mismo era un garante de dicha convergencia. En consecuencia actuaba como si al promover la ciencia fuera a hacer avanzar el cristianismo,
130
Lo admirábamos. Poder adquisitivo aparte, tratábamos de vestirnos como Braun Menéndez, adoptar los gustos de Braun Menéndez, imitar el vocabulario de Braun Menéndez, sus gestos y hasta su distinguida entonación. Por aquellos años los profesores no tuteaban a los estudiantes, pero él usaba aquella mezcla “Vea, che” que era típica de las clases altas. Si bien brillaba en el laboratorio, el aula y los salones de conferencias, muy rápidamente formó parte de las cúpulas directivas de la Facultad de Medicina y la Universidad de Buenos Aires, donde congeniaba con Florencio Escardó, Risieri Frondizi, Rolando V. García, Alfredo Lanari. Coincidían en todo y jamás descendían al nivel de la política partidaria porque tenían entre manos asuntos verdaderamente grandes. Por eso pudieron crear el fértil y exigente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la maravillosa editorial EUDEBA que propagó la cultura escrita hasta en las capas populares, al punto de transformar los quioscos callejeros de periódicos en verdaderas
“Deberíamos reconstruirlo para que la sociedad argentina sepa quién fue, qué hizo, qué se proponía, por qué lo considerábamos un grande, qué ha quedado y, sobre todo, qué podríamos hacer con el ideario que nos legó”
Eduardo Braun Menéndez
librerías. Braun Menéndez iba a ver a un ministro o al mismísimo presidente de la república cada vez que lo juzgaba necesario. Atraídos por su pensamiento, desfilaban por su despacho figuras del movimiento universitario, sobre todo estudiantes en quienes confiaba más fervientemente que en sus colegas profesores, y que acudían como si fueran a enrolarse en cualquier acción que decidiera emprender ¡Cómo no íbamos a esforzarnos en parecernos a el! LA WELTANSCHAÜUNG QUE TENGO AHORA, PERO QUE NO TENÍA CUANDO ESTABA HACIENDO MI TESIS DE DOCTORADO, E INTERCAMBIANDO A DIARIO CON BRAUN En mis años de estudiante de medicina y de médico recién recibido yo no tenía la visión del mundo que tengo ahora, porque, precisamente, la fui forjando a lo largo de medio siglo de lecturas, estudio, discusiones y meditación provocadas por la interacción con Braun Menéndez y al hecho de que hace muchos años dicto anualmente un curso universitario sobre Evolución y otro sobre Selectividad2. La bosquejo:
“Opinaba que cuando cada uno de nosotros tuviera la moral y el nivel intelectual que él buscaba inculcarnos, la patria se desarrollaría por sí sola”
En contraste con Braun Menéndez, para mi todo organismo, sea un microbio o una ballena, un ser humano o un helecho, sólo sobrevive si es capaz de interpretar su realidad eficientemente. Así, una bacteria pasa su vida entera interpretando correctamente que esto es Na+ y aquello K+; si
lo hiciera mal moriría en minutos. Una babosa de jardín, animal tan sencillo que carece de cerebro, debe interpretar que a su izquierda se han agotado los nutrientes, y que en cambio todavía los hay hacia su derecha y le conviene dirigirse hacia este lado, de lo contrario sería demasiado tonta para sobrevivir como babosa. La Naturaleza no permitiría semejante chapucería. Después de millones y millones de años de eliminar individuos que no interpretan la realidad eficazmente, no sorprende que la Selección Natural solo permita que sobrevivan bacterias y babosas que son excelsos interpretadores de la realidad que les compete. No tiene ninguna importancia que dicha interpretación sea inconsciente. La consciencia es una recién llegada al planeta hace apenas cincuenta mil años, es decir, “nada” desde el punto de vista de una Evolución que se maneja en escalas de cientos y miles de millones de años.
2 En dicho curso enseño cómo hace una célula muscular o de la médula ósea para reconocer que tal elemento es hierro, lo capte y lo use para sintetizar hemoglobina, sin la cual moriríamos en horas, o ese otro es sodio, o potasio o una molécula de determinado amino ácido. Lo hacen con base en procesos físicoquímicos, pero eso nos demuestra que tanto animales, como vegetales y microorganismos interpretamos la realidad ya desde el nivel molecular, mucho antes de que lo podamos hacer conscientemente con el cerebro.
LA HERRAMIENTA Y ARMA EVOLUTIVA DE LOS HUMANOS Interpretar eficazmente la realidad es crucial para cualquier ser vivo, de modo que en cuanto dispuso de una consciencia, el Homo sapiens pasó a tener dos maneras de interpretar, una inconsciente, semejante a la de las bacterias, peces, algas y comadrejas. La otra
131
Su impacto en las personas
es consciente y como es tan nueva, evoluciona tan intensa y vertiginosamente, que abundan las crisis y los colapsos. Entre las maneras conscientes más primitivas han figurado los animismos, luego un salto intelectual colosal permitió desarrollar politeísmos, luego el asombroso paso a unos pocos monoteísmos, y la última manera, alcanzada hace apenas un puñado de siglos, es la ciencia moderna3, que interpreta la realidad sin recurrir a milagros, revelaciones, dogmas ni al Principio de Autoridad, por el que algo es verdad o mentira dependiendo de quién lo diga: la Biblia, el papa, el soberano, el poderoso. Apenas un diez por ciento de la humanidad hoy tiene ciencia moderna: el Primer Mundo4. Braun Menéndez quería incorporar a la Argentina a ese diez por ciento. LA ARGENTINA NO TIENE UNA CULTURA COMPATIBLE CON LA CIENCIA La ciencia moderna es entonces una manera de interpretar la realidad, a la que por supuesto se llega por evolución de las maneras anteriores, es decir de las religiosas. Si no hubiera habido religiones, hoy no tendríamos ciencia moderna. A partir de la reforma religiosa comenzada en Alemania a principios del siglo XVI, la Reforma Protestante, la Ilustración y el Enciclopedismo, los pueblos del norte europeo cumplieron la hazaña intelectual titánica
3 Cereijido, Marcelino. La Ciencia Como Calamidad. Gedisa, Barcelona - Buenos Aires, 2009. 4 No puedo usurpar esta semblanza del insigne Braun Menéndez con descripciones superfluas sobre mi visión del conocimiento y su evolución. Sin embargo, debo verter algunos conceptos para poner en contexto a mi maestro, que pueden consultarse en mis libros La Nuca de Houssay (Fondo de Cultura Económica); Ciencia Sin Seso Locura Doble (Siglo XXI); Hacia Una Teoría General Sobre Los Hijos de Puta (Tusquets).
132
de desarrollar la ciencia moderna5, y forjaron además una cultura compatible con ella. La Argentina no tuvo una cultura similar, ni líderes culturales capaces de captar y emular a aquellos genios de hace seis o siete siglos. Nuestros intelectuales pueden muy bien adoptar una escuela o moda filosófica, literaria, pictórica, dramatúrgica. Sin embargo no parece incomodarlos que todavía hoy, a comienzos del siglo XXI, creen que el progreso humano se puede medir por la acumulación de dinero, porque saben perfectamente qué harían con el dinero, pero no les resulta fácil imaginar un uso para el conocimiento. Nuestros líderes culturales parecen atascados en una etapa precientífica, en cambio, nuestros investigadores y científicos, así declaren pertenecer a algún credo religioso, están comprometidos en el desarrollo de una manera científica de interpretar la realidad. He nombrado a Francisco de Asís y su regla sobre la frugalidad como un titán de la Fe que hace una contribución mayúscula al desarrollo de la ciencia moderna. Permítaseme ahora señalar exactamente lo mismo de Eduardo Braun Menéndez.
5 También desde mi punto de vista, no hace falta que un pionero haya tenido la consciencia y el propósito de contribuir al desarrollo de la ciencia moderna. Para apegarse a las enseñanzas de Jesús, Francisco de Asís formuló una regla fundamental que caracteriza su orden: la frugalidad, “Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem” que es una suerte de columna vertebral de la ciencia moderna, porque fue y sigue siendo un poderoso instrumento para podar del discurso científico todo lo concerniente a los milagros y recursos metafísicos y paranormales. Vale decir, una persona que no tenía siquiera el concepto de ciencia moderna, porque en sus tiempos aun no existía, puede así y todo sentar uno de sus pilares más importantes. Sírvanos de paso como ejemplo de por qué la ciencia moderna tuvo que surgir evolutivamente de las concepciones religiosas, a las que aludí en párrafos anteriores.
Eduardo Braun Menéndez
“Poder adquisitivo aparte, tratábamos de vestirnos como Braun Menéndez, adoptar los gustos de Braun Menéndez, imitar el vocabulario de Braun Menéndez, sus gestos y hasta su distinguida entonación” Antes de proseguir, creo imprescindible aclarar qué entiendo por “cultura compatible con la ciencia”, de lo contrario podríamos confundirla con “cultura científica”, error que de entrada haría naufragar mi argumentación. Yo diría que alguien tiene una cultura científica, cuando sabe por lo menos bosquejar cuál ha sido la contribución de un Galileo, un Newton, cuándo se empezó a atribuir ciertas enfermedades a los microorganismos, por qué se pasó de un geocentrismo a un helicentrismo. En ese sentido creo que el pueblo norteamericano tiene una cultura científica más bien pobre, pero me apresuro a agregar que en cambio tiene una enorme cultura compatible con la ciencia, pues cuando se asustó de que los rusos tuvieran una bomba de 50 megatones y cohetes capaces de arrojarla en cualquier punto del planeta, recurrieron a la ciencia: hasta donde estoy enterado ni antes ni después, un presidente incrementó tan impresionantemente al presupuesto científico como lo hizo John F. Kennedy. Los norteamericanos tienen una cultura compatible con la ciencia, que se pone de manifiesto en que acuden una y otra vez a la ciencia cada vez
que tienen problemas graves en el nivel nacional e internacional6. Aclarado ese punto opinaré que la Argentina no tiene una cultura compatible con la ciencia, pues cuando se presenta un problema grave, no se le ocurre recurrir a la ciencia y encomendarle la búsqueda de una solución. Nuestros líderes culturales, esos que nos mantienen al tanto del pensamiento y obras de Freud y Lacán, de Lákatos y Béjart, de Fellini y de Pina Bausch, todavía no se han dado por aludidos de que en Europa hubo un fenómeno sociomental llamado Ilustración y un siglo XIX que nos convenció de que el universo no es una cosa creada hace unos seis mil años7, sino un proceso. El dinero seguiría teniendo toda la importancia que le había asignado Marx, pero las potencias ya no luchan precisamente por el capital, sino por el saber. Ya en la Segunda Guerra Mundial, es decir, hace tres cuartos de siglo, Estados Unidos y la Unión Soviética no se mandaban mutuamente ladrones a robar bancos, sino espías a hurtar conocimientos. Hoy, en pleno siglo XXI, las grande empresas no se desarrollan porque a alguien le sobra el dinero, sino con ideas, estoy pensando en Microsoft, Amazon, Google, Facebook, Apple8. 6 Por ejemplo: cuando a principios del Siglo XX el paludismo en Centro América les impedía construir el canal de Panamá, crearon el Instituto Rockefeller para estudiarlo y combatirlo, el que se ha convertido en una universidad líder en el nivel mundial. Tuvieron una actitud análoga cuando necesitaron secuenciar el genoma humano, o cuando iniciaron una lucha en serio contra el Sida, el Alzheimer, el cáncer: funcionarios, líderes y ciudadanía recurrieron a fundar institutos y centros enteros y no dudaron en sostenerlos económicamente. 7 Calculado por el arzobispo James Ussher (15811656) con base en las edades de personajes bíblicos. 8 Larry Page, cofundador de Google explicó: “Si estuviésemos motivados por el dinero, hubiésemos vendido Google y estaríamos en la playa”.
133
Su impacto en las personas
(1945) Con sus padres, su esposa y sus hijos
REGRESANDO A BRAUN Bueno, precisamente, ese es el futuro que vio con meridiana claridad Eduardo Braun Menéndez. En una conferencia que pronunció en el salón del diario La Prensa abogó por crear una universidad argentina sobre el modelo de la universidad John Hopkins de los Estados Unidos, y con su análisis de factibilidad llegó a convencer y entusiasmar a sus amigos Gaston Riogolleau y Enrique Gaviola. Pero las circunstancias políticas de aquel momento frustraron intentos más no sus sueños.
134
El conocimiento no es como la información, que se puede almacenar en bibliotecas y memorias de computadoras: depende de la mente que conoce. Todos los días miro los titulares de periódicos argentinos en red y, mal que me pese, debo reconocer que por lo menos nuestros periodistas, están mesmerizados por los desfalcos, bloqueos de carreteras, buitres de una carroña monetaria, destellos mediáticos mersas, truculencias y despropósitos políticos a los que asignan el pomposo título
Eduardo Braun Menéndez
de “juego democrático”9. Por eso no creo que la Argentina haya logrado superar la etapa de Patria Bolichera y desarrollado todavía una verdadera cultura compatible con la ciencia. Pero si tuviera a Braun Menéndez a mi lado me haría con su mano la seña de “calma, tiempo al tiempo” y haría bien, porque estoy seguro de que un país que tuvo un Sarmiento, un Alberdi, un Houssay, un Braun Menéndez, un Leloir, un Milstein, que hoy tiene un Ministerio de Ciencia a la que dedica una fracción del PIB muy por encima de la que aportan otros pueblos del Tercer Mundo, que implementa el plan Raíces para revertir el éxodo de investigadores hacia el Primer Mundo, porque por fin comienza a captar para qué los necesita, y ya ha conseguido el regreso de más de un millar; un país en el que el Instituto Max Planck, gema del conocimiento alemán, después de analizar el nivel mental y la calidad de la infraestructura de muchos países y encontrarlos adecuados, ha establecido en nuestro suelo su tercer filial en el extranjero10. Y por último, un país que está logrando desarrollar un “Nuevo Periodismo y Una Nueva Divulgación Científica”, liderada por verdaderas lumbreras como Nora Bär, Adrián Paenza, Diego Golombek, Guillermo Boido, Diana Cazaux11, o genios de la pedagogía como Silvina Gvirtz y sus 9 Cereijido, Marcelino. La Ignorancia Debida. Buenos Aires, Ediciones del Zorzal, 2003. 10 Otras dos las estableció en China y los Estados Unidos. 11 Casi sin excepción, en el Tercer Mundo, la divulgación científica se dedica a popularizar portentos y casos de escopeta: “¿Sabía usted que si una persona pudiera saltar como una pulga, podría brincar el Edificio Kavanagh, o hay agujeros negros que devoran toda una galaxia? que han acabado por dar a la sociedad la falsa idea de que un científico es un botarate que despilfarra el presupuesto científico en detectar curiosidades. El verdadero científico en cambio busca regularidades, para extraer de ellas las leyes de la Naturaleza. Gracias a lo que estoy llamando “Nueva Divulgación”, hoy en la Argentina el vulgo para el
discípulos12. Ese país no podrá dejar de evolucionar hacia la manera más adelantada de interpretar la realidad, la ciencia moderna y una cultura que la elabore, necesite y sepa usar. No soy experto en política ni en sociología, pero entiendo que ese desarrollo no se consigue en uno o dos períodos gubernamentales, sino con un par de siglos de historia y tampoco se borra así nomás con alguno que otro gobierno desafortunado como suele padecer la Argentina con demasiada frecuencia. Braun Menéndez tuvo discípulos brasileños, y no al revés y si hoy están sobresaliendo es porque supieron escucharlo. Quienes tuvimos la enorme fortuna de trabajar diariamente con Eduardo Braun Menéndez y participar en dos breves tertulias con cafés al día, heredamos su ideario y su entusiasmo.
que se divulga, se mantiene familiarizado con el mundo del saber a través de científicos de verdad. 12 Gvirtz está empeñada en invertir el papel de la escuela argentina, en lugar de buscar que todos los argentinos pasen por la escuela durante un corto período de su vida, ha desarrollado un plan para que nuestros paisanos hagan de la escuela el centro de sus vidas durante toda su vida.
Marcelino Cereijido
Doctor en Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Emérito del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de México. Fellow de la Guggenheim Foundation. Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, México. Premio Internacional de Ciencias “Bernardo A. Houssay” de la OEA. Premio Nacional de Ciencias y Artes de México. Premio “Raíces” del gobierno argentino. Fue discípulo de Braun Menéndez.
135
Su impacto en las personas
Su legado familiar IGNACIO PEÑA
N
o tuve la suerte de conocer a Eduardo, pero siempre fue un abuelo presente. Su perfil y su historia me llegaron con fuerza a través de los recuerdos de mis padres, mis tíos, de quienes lo conocieron e incluso de quienes lo admiran sin haberlo conocido personalmente. Su vida extraordinaria y su muerte trágica lo transformaron para nuestra familia en una leyenda. Su legado familiar fue rico y lleno de lecciones que marcaron nuestras vidas y las tornaron más plenas. Eduardo fue un humanista cristiano con una amplitud de intereses propios del renacimiento. Nos mostró que en una vida es posible cultivar simultáneamente la familia, la excelencia profesional, la obra cívica, la lectura prolífica y diversa, la pasión por el arte, la ciencia, los deportes, la caridad y la devoción religiosa. Sus nietos crecimos escuchando como todos los días tocaba piano al volver del trabajo, cómo siempre en su mesa de luz tenía varios libros sobre diversos temas, cómo Premios Nobel frecuentaban su casa, cómo jugaba al fútbol, al golf y al polo y su pasión por los caballos, cómo después de su muerte descubrieron que visitaba secretamente barrios pobres para ayudar a quienes lo necesitaran. Quienes lo conocieron dicen que era capaz de discutir con solvencia sobre filosofía, tomar examen sobre clásicos griegos a sus hijos y bailar un tango o un vals con placer, destreza y elegancia.
136
El cariño por Eduardo expresado en los recuerdos de su maestro Bernardo Houssay y el afecto intacto de sus alumnos décadas después de su muerte es emocionante y llama la atención en un mundo donde todo parece efímero. Al desarrollar este libro tuve el placer de contactar personalmente a dos de sus discípulos, el doctor Eduardo Krieger y el doctor Marcelino Cereijido. Ambos tuvieron trayectorias plenas de éxitos en Brasil y México y bien podrían tantas décadas después tener apenas recuerdos borrosos y dedicarle apenas palabras cariñosas como cortesía. Sin embargo lo que encontré fue mucho más fuerte. Ambos destacaron de inmediato que ellos no serían quienes son si no fuera por Eduardo, se refirieron a él con admiración como maestro y mostraron enérgica disposición a rescatar su memoria. Creo oportuno reproducir con la autorización del doctor Krieger la respuesta que me envió cuando lo contacté por primera vez hace algunos meses. Me enteré de la relación del doctor Krieger al leer una entrevista que encontré en Internet, en la que al repasar su vida comienza por destacar la importancia de haber trabajado con Houssay y con Eduardo. El destino quiso que lo pudiera contactar a través de mi padre y su amigo Celso Lafer. Su respuesta a mi contacto fue la siguiente: “El encuentro con tu padre, gracias a nuestro amigo en común Celso Lafer fue muy agradable e importante para rescatar la memoria
Eduardo Braun Menéndez
(1994) Sus descendientes durante el nonagésimo cumpleaños de su esposa María Teresa Cantilo
y la obra de mi maestro Eduardo Braun Menéndez, quien merece ser conocido por los más jóvenes y por la importancia de su actuación en la ciencia internacional y, particularmente, en la Argentina. Para mí fue un privilegio haberlo encontrado apenas después de haber terminado el curso médico. Haber trabajado con él y ser influenciado por su ejemplo marcante fue decisivo para haberme dedicado a una carrera científica en fisiología. Tendré inmenso placer en colaborar para difundir aspectos de su personalidad y liderazgo que entusiasmaban a los jóvenes. También de hablar sobre la relevancia que tuvo como científico para el progreso
del conocimiento sobre la hipertensión, particularmente con el descubrimiento de la angiotensina. Como mencioné, estoy a tu entera disposición para colaborar para rescatar y difundir informaciones sobre la obra de tu abuelo y mi maestro.” Encontrar al doctor Krieger en sus oficinas, ver la importancia que dio a recibir un nieto de su maestro y el cariño próximo a la veneración con el que habló de Eduardo y como guardaba las fotos de mi abuelo y una carta manuscrita suya que trataba como una reliquia, fueron emocionantes.
137
Su impacto en las personas
“El paso del tiempo mostró que la herencia que dejó fue mucho más valiosa, fructífera y duradera que cualquier bien material. Eduardo y Maté nos dejaron un ejemplo, un testimonio” Mi conversación con Marcelino Cereijido fue igualmente impactante. Me habló de él con entusiasmo, me contó la admiración que los jóvenes sentían por su persona, cómo todos querían ser algún día como él. Todo esto me dejó pensando: ¡Qué bueno sería influir así la vida de una persona, dejando un recuerdo y un cariño vivos por tanto tiempo! Eduardo nos mostró que la huella del amor puede ser profunda y resistir la prueba del tiempo. Mi abuela Maté vivió hasta los 103 años y hasta el último día casi cincuenta años después de su muerte lo amó inmensamente. Expresaba ese amor compartiendo anécdotas cariñosas, recordándolo con admiración y ansiando reencontrarse con él, sin por eso dejar de estar sorprendentemente presente y activa hasta sus últimos días. Se casaron poco tiempo después de conocerse y antes que Eduardo terminara sus estudios. Todos dicen que se enamoraron a primera vista. Eran pares y se respetaban mutuamente. Maté también era extremadamente culta e informada, hablaba varios idiomas, tocaba el arpa y bailaba tango y vals. Cuando yo era adolescente
138
un día me dejó incluso con la boca abierta cuando con más de 80 años hizo gala de una nunca comentada habilidad para jugar al billar. Maté era naturalmente elegante y simple. Tenía una vida espiritual discreta pero intensa, que la llevaba a vivir por los demás y buscaba siempre ayudar en lo que podía. Una anécdota puede servir para mostrar cómo ambos se mantenían unidos sin perder su individualidad. Cuentan sus hijos que Eduardo era buen mozo y que un día hizo una broma sobre cómo una mujer lo había elogiado, quizás buscando provocar un pequeño celo. Maté estaba tejiendo, como era su costumbre, ropa para los pobres. Sin levantar la mirada ni inmutarse por un segundo dijo: “Yo siempre tendré a Jesús, el nunca me va a fallar.” Es común la noción de que en el pasado las mujeres eran sumisas. Mi abuela no lo era. Tenía devoción por mi abuelo. Pero nunca perdió su seguridad, su carácter y su autoestima. De hecho, todos dicen que ella siempre lo apuntaló. Todos coinciden que el legado familiar de Eduardo es en realidad el legado de la pareja. Nada lo ejemplifica mejor que su fecunda prole. Fueron diez hijos, 27 nietos y hasta el momento 77 bisnietos y 6 tataranietos. Sólo quien tiene hijos puede entender (o en el caso de la mayoría de los mortales imaginar) la generosidad que deman-da criar 10 hijos. Entre ellos hay un médico, empresarios, un sacerdote, una misionera, una catequista, y mujeres dedicadas a la acción social. Eduardo nunca trabajó por dinero y siempre dijo que la herencia que quería dejar a sus hijos era una educación, un buen nombre y puertas
Eduardo Braun Menéndez
(Años 30) Su suegro: José Luis Cantilo
(1951) Su esposa: María Teresa Cantilo
abiertas. Esto no quiere decir que el dinero no tuviera valor para el: sus hijos mayores cuentan que poco antes de morir él expresó algún remordimiento por no dejarles una situación patrimonial más holgada.
nunca será la base de una felicidad verdadera. Que la vida pasa por otro lado.
El paso del tiempo mostró que la herencia que dejó fue mucho más valiosa, fructífera y duradera que cualquier bien material. Eduardo y Maté nos dejaron un ejemplo, un testimonio. Nos mostraron que vivir con amor, buscar la verdad, ser íntegros, humildes y consistentes y vivir por los demás es lo que da sentido a la vida. Nos mostraron que el dinero es apenas un medio que debe ser usado con generosidad y
Ambos nos mostraron también la importancia del compromiso con el país. Eduardo nació en Chile, pero adoptó a la Argentina como su país y trabajó con dedicación por el bien público. Consideraba que la patria de uno esta donde están nuestros afectos y nuestras raíces. Coincidía con su maestro Houssay en que la ciencia no tiene patria, pero el hombre de ciencia la tiene. Su dedicación por el bien de la nación se expresó en su trabajo por impulsar el desarrollo
139
Su impacto en las personas
“Otro legado fundamental que recibimos de Eduardo fue la convicción que es posible pensar en grande y desarrollar conocimiento y obras de punta desde el fin del mundo” de la ciencia. Lo hizo con publicaciones destinadas a la divulgación (técnica y para el público general), impulsando el desarrollo de universidades públicas y privadas y promoviendo la creación de institutos de investigación como el IBYME, primer instituto privado de investigación del país (del cuál fue uno de los fundadores) y como el CONICET, columna vertebral de la investigación básica argentina hasta el día de hoy, cuya creación impulsó como presidente de la Sociedad Científica Argentina. Repetidas veces recibió ofertas para trabajar en condiciones mucho más favorables en el exterior, pero nunca las aceptó. Estimulaba a sus alumnos a viajar y a aprender en el exterior, pero insistía en que en la medida de lo posible después volvieran a trabajar por su país. Años después de su muerte, pude ver cómo mi abuela Maté aún profesaba los mismos valores, sin duda arraigados en la fecunda obra pública de sus padres y antepasados (el padre de Maté fue José Luis Cantilo, uno de los fundadores de la UCR, dos veces intendente de Buenos Aires, gobernador de la provincia de Buenos Aires
140
y presidente de la Cámara de Diputados). Hacía más de diez años que yo trabajaba en el exterior. Cuando la visitaba su cariño era inmenso. Más de una vez me recordó que hacía mucho tiempo que estaba afuera y que era importante volver a servir al país. No era una imposición ni un reclamo, más bien un consejo cariñoso y sabio expresado con acierto y con respeto. El amor y el compromiso de Eduardo con su tierra adoptiva fue visible y se tradujo en acción, pero nunca se confundió con un nacionalismo cerrado. Todo lo contrario. El era cosmopolita en sus gustos, viajaba frecuentemente por Europa y Estados Unidos y estaba convencido que teníamos mucho por aprender de otros países. Al mismo tiempo nos mostró con su ejemplo (así como lo haría años después mi padre) que creía en la importancia de trabajar por el bien de la región toda. Creó la primera publicación científica regional y viajó por América Latina para impulsar iniciativas orientadas a ayudar a desarrollar la ciencia en la región a lo largo de muchos años. Otro legado fundamental que recibimos de Eduardo fue la convicción que es posible pensar en grande y desarrollar conocimiento y obras de punta desde el fin del mundo. Que nada nos impide empujar las fronteras y alcanzar la excelencia. Su trabajo en condiciones de extrema austeridad en los laboratorios de la calle Costa Rica (frío, sillas rotas, falta de equipos, etc.) nos mostró que para realizar trabajos de destaque internacional bastan cerebros, voluntad y trabajo serio y arduo. Eduardo también nos pasó a sus descendientes un testimonio de la importancia del trabajo en equipo. Todo su trabajo fue en grupo y se caracterizó por su generosidad. Quien
Eduardo Braun Menéndez
estudia su vida y los testimonios de quienes lo conocieron pueden ver que era parte de un equipo de alto desempeño que se basaba en apoyar el desarrollo de los discípulos. Esto se veía claramente en cómo Houssay ayudó a propulsar a Eduardo a posiciones destacadas desde joven (por ejemplo su temprana incorporación a la Academia de Medicina) y lo valorizaba públicamente como un “discipulo devenido en maestro” en vez de ponerle un pie encima para beneficio propio. Los discípulos y los archivos coinciden en destacar que Eduardo honraba esta tradición dando a sus alumnos oportunidades para destacarse, apoyándolos incansablemente para que tuvieran éxito. Aprendimos de él que no hay que tener miedo a trabajar junto a personas con otras ideas. Todos los relatos coinciden en que nunca discriminó a sus alumnos por religión o ideología y que se enriquecía dialogando en la diversidad. Cuenta Cereijido que Eduardo se ponía a los jóvenes de izquierda en un bolsillo. Eduardo mostró que como padres debemos asumir responsabilidad por la educación de nuestros hijos. Insatisfecho con los métodos tradicionales de enseñanza, diseñó planes de estudio basados en el acceso a las fuentes y experiencias directas. Junto a otras personas, crearon el colegio Ángel Gallardo para que sus hijos pudieran realizar sus estudios con otros alumnos según este abordaje. A esto se sumaban aulas de oratoria para toda la familia. No contento con ello, tomaba pruebas personales a cada uno de sus hijos. Elena, una de sus hijas menores, recuerda como una vez tenía que estudiar las obras griegas la Eneida,
las Bucólicas y las Geórgicas de Virgilio. Elena había tenido tiempo de leer las primeras, pero solo había leído el resumen de la última. El día de la prueba, Eduardo le pidió que le explicará los puntos principales de cada obra. Todo fue bien hasta que llegó la hora de las temidas Geórgicas. Eduardo percibió el truco y afectuosamente le pidió a su hija que leyera el original en los próximos quince días ¡Esto en una época en que tenía diez hijos y estaba en la plenitud de su carrera profesional! Eduardo nos transmitió la pasión por aprender, emprender e innovar. Nos enseñó el valor la búsqueda de la excelencia y de la verdad. Nos mostró la posibilidad de realizarnos balanceando la familia, los amigos, el deporte, el trabajo y el desarrollo intelectual y espiritual. Esbozó y comenzó a construir un camino basado en el conocimiento hacia una Argentina rica en lo moral, lo cultural y lo material. Eduardo no fue perfecto: fue un hombre extraordinario acompañado por una mujer extraordinaria. Dejó un legado y un ejemplo rico en valores que impactó aún a quienes no lo conocimos y que continúa vigente más de cincuenta años después de su muerte.
Ignacio Peña
Economista egresado de la Universidad Católica Argentina. MBA del Wharton School y MA en Estudios Internacionales de la Universidad de Pennsylvania. Fue socio y managing director del Boston Consulting Group. Trabajó en Brasil, México, Chile y Argentina. Es especialista en estratégias de crecimiento, innovación y emprendedorismo. Nieto de Eduardo Braun Menéndez.
141
Su impacto en las personas
Retratos En oportunidad de conmemorarse el 30º aniversario de la muerte de Eduardo Braun Menéndez, durante 1989 se celebró un acto académico en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina que contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes y estudiantes así como de la esposa y otros miembros de la familia del profesor Braun Menéndez. Con motivo de esa reunión se editó un volumen que recoge los testimonios de quienes lo conocieron titulado Retratos y cuyo contenido se reproduce a continuación.
EL POR QUÉ DE ESTOS RETRATOS GUILLERMO JAIM ETCHEVERRY Hace ya bastante tiempo, me propuse que la Facultad de Medicina recordara durante 1989 al profesor Eduardo Braun Menéndez, a los treinta años de su trágica muerte. Creía imprescindible detener la vorágine de nuestros conflictos cotidianos para rendirle el homenaje de ésta, su casa, que le debe tanto.
142
No lo conocí. Por eso intenté aproximarme a él conversando con quienes habían compartido su trabajo, sus luchas y sus horas. Así nació la idea de esta colección de retratos. Logré reunir estos recuerdos que, al cabo de treinta años, aún atesoran sus amigos, sus compañeros en el laboratorio, los que fueron sus alumnos, los que trabajaron junto a él en el gobierno de nuestra Facultad y de la Universidad.
Al concretar ahora ese propósito, advierto que debo haber intuido entonces que esa recordación, a la que imaginaba esperanzada, viva y actual, adquiriría un significado más profundo.
Gracias a todos los que respondieron a la invitación y a todos los que ayudaron para que este proyecto pudiera concretarse.
Inicialmente consideré la posibilidad de editar todos sus escritos sobre la Universidad y sobre nuestra Facultad, que reuní no sin dificultades.
Seguramente podría haber convocado a muchos más. La falta de tiempo, de información y no pocos inconvenientes, son responsables de que no lo hiciera.
Pero después de leerlos, me interesó saber cómo era en realidad el Braun Menéndez persona de quién todos me hablaban, en inesperada coincidencia, con respeto y admiración.
Pero luego de leer estos testimonios tan variados, se coincidirá en la riqueza del retrato. Que con técnicas diversas que van desde el verismo al romanticismo, desde el impresionismo
Eduardo Braun Menéndez
al puntillismo, descubre la persona y también la personalidad, como señala Gancedo. Ahora ya creo saber por qué se puede afirmar con Cereijido que en la Argentina de hoy “Braun Menéndez nos falta por todas partes”. Por qué Escardó lo define como “integrísimo e inconsútil“: sin costuras, de una sola pieza. Por qué fue un testimonio de vida como lo señalan quienes le conocieron como estudiantes a los que dio el ejemplo raro y singular de los maestros. Por qué consiguió algo casi inédito en la Argentina. Que a 30 años de su muerte lo recuerden con admiración personalidades que provienen de las más diversas vertientes ideológicas. ¿Qué representó Braun Menéndez para nuestra Universidad? Sin duda una síntesis de sus mejores valores. (1989) Retratos
Posiblemente, como también lo señala Cereijido, su muerte marque el comienzo del diálogo de sordos en la Argentina. Y por eso creo que hoy, cuando pareciera que se vuelve a escuchar, cuando se ha recuperado la palabra callada, resulta oportuno recordar su vida y su obra guiados por la mirada serena de quienes lo conocieron. Para ir a buscar en ellas ayuda para superar nuestras dificultades. Porque, como lo advirtiera premonitoriamente Lanari, “su ejemplo nos servirá para continuar en la reconstrucción científica y moral que tanto necesita la universidad de éste, nuestro pobre país“. Tenemos, como dice Encabo, deudas a la memoria de Braun todavía impagas.
Reconquistar la excelencia y la seriedad, volver a la calidad, no sólo supone mirar hacia adelante sino también recordar hoy todo lo bueno que ayer nos pasó. Este nostálgico y emotivo viaje hacia la historia nos debe ayudar a recrear entre todos la pasión que se necesita, hoy tanto como cuando Braun actuó, para hacer una nueva universidad. Su acción es un llamado al compromiso de los profesores que debemos inspirarnos en su actitud de revolucionario que le permitía romper con muchas tradiciones y a la vez de lo contrario de un revolucionario, porque respetaba otras tradiciones más esenciales y
143
Su impacto en las personas
“Mire Affani, la democracia es fatigante, muchas veces cansadora, muchas veces me exaspera, pero no hay nada mejor que ella” permanentes como lo destaca Costa Mendez. Debemos animarnos, con él, a despegar las etiquetas con que tratamos de simplificar nuestra confusa realidad. Debemos advertir que cualquier cambio profundo de nuestra universidad pasa inexorablemente por impulsar un proyecto compartido como lo fue el de la época de Braun. En esta meditación sobre su persona debemos encontrar la fuerza para dejar de ser argentinos representativos de nuestra época. Porque sólo si conseguimos, como él, ser hombres nuevos y dejamos de representar esta época ingrata, podremos superarla. Quienes contribuyen a este retrato, de uno u otro modo, comparten la convicción que con él, la evolución de nuestra historia hubiera sido diferente. No es poco reconocimiento a un hombre. Por eso, este homenaje que comenzó en forma algo imprecisa fue adquiriendo una definida intención. La de rescatar, a través de la evocación de Braun Menéndez, el sentido de lo que podría haber llegado a ser la universidad argentina. Y viendo lo que aún no ha sido, la de comprometer a nuestra generación, de cara al siglo, en su acelerada construcción.
144
JORGE MARIO AFFANI Médico, profesor de fisiología e investigador del CONICET en el área de las neurociencias, discípulo de Braun Menéndez
Lo vi y lo escuché por primera vez en el viejo caserón de la calle Costa Rica, donde funcionaba el Instituto de Biología y Medicina Experimental. Esa austera casa, con su pequeño jardín, sus abarrotados laboratorios y su bien nutrida biblioteca impregnada de olores que todavía me parece percibir, me sabía a paraíso. Mucho tuve que rondar para que Miguel R. Covián me permitiese asistir regularmente a sus reuniones de Ateneo de neurofisiología. Una tarde me presentaron a don Eduardo y recuerdo como si fuese hoy la fuerte impresión que me causaron su saber, su sonrisa y su contagioso buen humor. Después dejé de verlo durante un largo lapso pues el trabajaba en otro sector del Instituto. Pasó el tiempo y después del golpe militar del 55, Houssay, Braun Menéndez y Foglia retornaron al Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina. Me apresuré a presentarme a concurso para ayudante de Fisiología y con gran regocijo obtuve el primer puesto de la clasificación, rindiendo examen con Braun Menéndez sobre el control nervioso de la actividad cardiaca. Al día siguiente, ni corto ni perezoso, madrugué y me fui a recorrer los viejos corredores del séptimo piso de la Facultad. De pronto ese corazón mío de cuya regulación nerviosa había hablado el día anterior, se lanzó a correr al galope. Por un extremo del corredor había aparecido don Eduardo con ese sonoro arrastrar de pies que lo caracterizaba. Con una ancha sonrisa y con un tono casi imperativo me preguntó si quería dedicarme a la investigación. No acabó la pregunta antes de que yo contestase con un apresurado y enfático sí. Entonces volvió a sonreír y me pidió que lo
Eduardo Braun Menéndez
siguiese hasta los laboratorios ubicados detrás de los ascensores. “Este será su lugar de trabajo” me dijo y nos quedamos charlando largamente sobre proyectos de investigación y sobre la necesidad de trabajar duro para elevar la calidad de la Universidad. Toda su figura rebosaba entusiasmo y optimismo. Por momentos hablaba tan rápido que se hacía difícil seguirlo y de tanto en tanto, una broma y una carcajada suya iban creando un clima de familia y de afecto. El mismo día apareció Zadunaisky y poco después Scornik. Se había completado el reclutamiento y el equipo inicial estaba listo para entrar en acción. Comenzaron días maravillosos de trabajo fecundo bajo la guía del maestro. Aprovechaba cualquier oportunidad para grabarnos a fuego alguna enseñanza. Nos enseñó a tener espíritu crítico, a ser rigurosos en las observaciones y las medidas, a mantenernos continuamente informados sobre los últimos adelantos mundiales en nuestras áreas de trabajo, a meditar profundamente lo que estábamos haciendo y a estudiar con ahínco. A menudo nos contaba anécdotas de la vida de los científicos que había conocido personalmente y siempre hacía hincapié sobre los aspectos humanos y sociales de la investigación científica. Lo escuchábamos con fruición y lentamente pero sin descanso iba dejando como al pasar algún sabio consejo. Recuerdo el entusiasmo casi deportivo que ponía en cada nueva experiencia. Participaba apasionadamente en el gobierno de la Facultad y al llegar la noche nos ponía al día sobre lo discutido. Una vez lo vi llegar exhausto de una interminable y acalorada reunión. Se sentó en su despacho, encendió un cigarrillo (no sé si se lo había pedido a alguien como era su frecuente y siempre negada costumbre) y me dijo: “Mire
Affani, la democracia es fatigante, muchas veces cansadora, muchas veces me exaspera, pero no hay nada mejor que ella”. Son muchos los recuerdos que me asaltan al escribir estas líneas. Entresaco sólo algunos que sirven para conocerlo un poco más, en las múltiples facetas de su personalidad y para ilustrar el grado de relación que supo crear con todos y cada uno de sus colaboradores. Cierto día se encontraba afectado de un problema en la pierna que lo obligó a guardar cama. Lo llamé por teléfono para consultarlo sobre mi investigación y entonces me invitó a visitarlo en su casa. Lo encontré acostado y rodeado de revistas científicas. Enseguida nos entreveramos en una larga discusión en la cual pude apreciar una vez más su clara y rápida inteligencia que sabía ir derecho al meollo de cada problema. Recuerdo esta entrevista como una de las más estimulantes que tuve en mi vida. Se hizo noche y de pronto, se levantó rengueando y me invitó a saborear un buen jerez. Luego me despidió alentándome a seguir trabajando. Así era él, sencillo y cálido, maestro y amigo. En otra oportunidad le expresé que hubiese sido interesante probar la acción de la hipertensina sobre el músculo liso del caracol Ampullaria canaliculata. Me escuchó, pero tuve
“Era el contacto con un maestro. Maestro que sabía generar el deseo de aprender y hacer y no conformarse con la mera erudición” 145
Su impacto en las personas
(1903) A los seis meses de vida
146
Eduardo Braun MenĂŠndez
(1908) Durante su infancia en Punta Arenas, Chile (centro)
(1908) Junto a su padre Mauricio y su hermano Mauricio (centro)
147
Su impacto en las personas
“En lo fundamental, estas concepciones de Braun Menéndez, están vigentes cincuenta años después” la impresión de que no demostraba demasiado interés en la idea, a pesar de decirme que si yo lo deseaba podía conseguir algunos ejemplares de la especie. Ese mismo día me dirigí hacia los lagos de Palermo, de los cuales regresé cargado de caracoles. Al día siguiente, yendo a la biblioteca del Instituto me lo encuentro a don Eduardo, rodeado por una pila de libros y tomando apuntes. Me llamó la atención verlo tan ensimismado y me le aproximé. Ante mi asombro me dijo que se estaba documentando sobre la anatomía de los caracoles. “¿Sabe Affani?, yo de estos animales no sé un comino y es preciso que termine con esta ignorancia mía”. Esa misma tarde, llenos de entusiasmo, realizamos juntos el proyectado experimento. Así era él, impulsivo, joven y entusiasta. Yo, desde el comienzo, había manifestado mi interés por los fenómenos de la hipertrofia compensadora del riñón, tema que fue el de mi tesis de doctorado bajo su dirección. Durante el trabajo lo tuve siempre a mi lado interesado por cada nuevo resultado. En una oportunidad vio que mis ojos estaban fatigados de contar mitosis. Se arremangó y se puso a trabajar conmigo hasta altas horas de la noche. Los resultados obtenidos confirmaban ampliamente mi hipótesis. Para celebrar, fue a su desordenado despacho y sacó de no sé donde una botella de buen whisky importado, al mismo tiempo que se puso en la cabeza un bonete payasesco que le habían
148
regalado en Brasil. Estaba contento como un niño. Después salimos del laboratorio y lo acompañé hasta su casa de la calle Ayacucho charlando con entusiasmo de nuevos proyectos. El Instituto era permanentemente visitado por toda clase de personas y personajes. Muchos de ellos, profesaban ideas universitarias francamente adversas al pensar de don Eduardo. Sin embargo, todos era recibidos cordial y amistosamente por ese hombre que no hacía acepción de personas y que ponía la investigación de la verdad por encima de cualquier diferencia personal. Nuestro cuarteto (se había sumado Cereijido) era muy heterogéneo desde el punto de vista ideológico y a menudo los ardores juveniles nos hacían embarcar en acaloradas discusiones. Sin embargo, la presencia de Braun Menéndez, con su amplitud de ideas y su respeto por las ajenas contribuía a crear un clima de tolerancia que me quedó grabado para siempre. Después, las circunstancias y los avatares de la vida política argentina hicieron que los que habíamos sido sus discípulos pasásemos muchos años sin vernos. En 1982 tuve la oportunidad de encontrarme en Suiza con Zadunaisky, pues los dos habíamos sido invitados como expositores en un Simposio sobre “Fisiología comparada de los mecanismos sensoriales”. En esa ocasión, mientras paseábamos por una encantadora aldea, ambos recordamos con emoción nuestras discusiones pasadas y nos dimos un gran abrazo que coronó un encuentro más que grato. Yo creo firmemente que el espíritu de nuestro común maestro estaba presente entre nosotros. Lo perdimos en una noche tormentosa del 16 de enero de 1959, en el accidente de aviación ocurrido cuando aterrizaba en Mar del Plata para
Eduardo Braun Menéndez
celebrar su cumpleaños en familia. Su encantadora hija Maggie murió con él. Yo solo me enteré de la infausta nueva a la mañana siguiente. Me hallaba durmiendo cuando la que entonces era mi novia y hoy es mi esposa -también colaboradora de Braun Menéndez- entró en mi casa con desesperación y lágrimas en los ojos. Luego siguieron días de depresión y desorientación. El laboratorio aparecía desolado y en cada momento nos parecía oír su voz o su arrastrar de pies. Tanto dolor por la pérdida del maestro y amigo fue, en parte, mitigado por el apoyo que nos diera la solicitud, la guía y la personalidad de ese otro gran maestro nuestro que fue don Bernardo Houssay. Se fue de nuestra presencia una aciaga noche de enero. Nos sigue faltando. Sin embargo, pienso que la pérdida no fue total: algo del querido maestro quedó en nosotros para siempre. Y digo nosotros porque estoy seguro que los otros miembros (Zadunaisky, Scornik, Cereijido) del equipo de Braun Menéndez comparten la misma convicción.
◊◊◊ ALBERTO AGREST (1923-2012) Médico, destacado clínico y profesor de medicina, miembro de la Academia Nacional de Medicina que conoció a Braun Menéndez siendo alumno de fisiología y mantuvo con él una prolongada amistad
Conocí al doctor Eduardo Braun Menéndez en 1943, cuando yo había ingresado en una Comisión Especial de Fisiología de la cátedra de Fisiología cuyo profesor era el doctor Bernardo A. Houssay. El Instituto de Fisiología, sede de esa cátedra, ocupaba el ángulo noroeste del edificio de la Facultad de Medicina convertido hoy
en Facultad de Ciencias Económicas. Todos sabíamos ya de la jerarquía científica de Braun Menéndez y me sorprendió su sencillez para explicarnos los registros gráficos de la actividad cardiaca, no me impresionó su elocuencia, no había nada brillante en su exposición, pero era evidente que hablaba y mostraba simplemente lo que había hecho. El resultado era extraordinario; no sólo uno aprendía a leer los registros gráficos sino que adquiría el deseo de realizarlos y aplicarlos para aumentar el conocimiento. Era el contacto con un maestro. Maestro que sabía generar el deseo de aprender y hacer y no conformarse con la mera erudición. Eran épocas políticas difíciles y lo vi obligado a dejar con Houssay, Leloir y otros una Facultad de Medicina degenerada con el significado que recordaba Alfredo Lanari: degenerado es aquello que separa sus mejores miembros. En 1947, ya graduado, fui a visitar al doctor Braun Menéndez al instituto de Biología Experimental para que me permitiera trabajar con él. Me recibió muy cordialmente pero no tenía lugar para mí y me dijo que el futuro de la fisiología estaba en la bioquímica. Es que en la bioquímica se encontrarían las respuestas a las incógnitas expuestas por sus hallazgos en el mecanismo de acción de la renina. Mantuve contactos esporádicos con el doctor Braun Menéndez, por el vínculo de amistad que lo unía al doctor Alfredo Lanari con quien comencé a trabajar en 1948, hasta que, en 1956, cuando se hizo cargo de una de las cátedras de fisiología, me designó jefe de trabajos prácticos. Se me hizo patente entonces su enorme capacidad de liderazgo, contaba ya con una pléyade de ayudantes jóvenes de un alto nivel intelectual que el tiempo
149
Su impacto en las personas
puso bien de manifiesto. Un año después renuncié a esa jefatura de trabajos prácticos y volví a tener con él sólo contactos esporádicos. En los primeros días del año 1959 llegué a París, como becario. Tarde, en una noche fría, compré el diario y me enteré del trágico accidente que costara su vida. Me sentí desconsolado y esa misma noche le escribí a Lanari, él había perdido un amigo y la Facultad de Medicina la única persona con el conocimiento, la convicción y el poder para evitar que cayera en una mediocridad de la que ningún otro podría sustraerla. No hubo a mi entender ningún otro que reuniera estas cualidades en tal magnitud que le hubiera permitido hacer de la Facultad de Medicina de Buenos Aires una institución de la que los argentinos pudiéramos estar orgullosos.
◊◊◊ AGUSTÍN G. CAEIRO (1907-1990) Médico clínico cordobés que fue fundador del Hospital Privado de Córdoba y rector de la Universidad Nacional de Córdoba. Discípulo de Oscar Orías de la escuela de Houssay a través de quien se vinculó con Braun Menéndez
Con esta rememoración pedagógica, estimulante, de la personalidad de Eduardo Braun Menéndez, estamos íntimamente asociados. Pertenecía con Oscar Orias, puntal en Córdoba de la investigación científica médica contemporánea, a la escuela de Bernardo Houssay. Además de esta hermandad, los unió una limpia amistad personal e intelectual. Compartían muchos de los valores fundamentales que hacen a la esencia del hombre, del universitario y del investigador. I. Entre 1934 y 1937, aplicando el método óptico de registro de los ruidos cardíacos que Orias
150
trajo al país de la escuela de Wiggers, realizó trabajos con Orias, Bator, Cossio, Solari, Vedota y Taquín. A esta experiencia se agregó la realizada en Córdoba con Orias, por Caeiro, Pereyra, Segura Amuchástegui. De allí surgió la idea de publicar un libro cuyo esquema elaboraron en tres días de tarea en Córdoba, Braun Menéndez con Orias. Y así resultó editada en noviembre de 1937 por Amorrortu e hijos, la obra que se tituló Los ruidos cardíacos en condiciones normales y patológicas. No exageramos si decimos que es un clásico. Tuvo difusión universal. Sus conclusiones fundamentales fueron confirmadas por los investigadores que lo siguieron, utilizando ya métodos electrónicos. Hoy, medio siglo después, hay que ir a buscar en él los conceptos fundamentales de la fonocardiografía. II. Desde 1939, trabajando con Fasciolo, Leloir, Muñoz y Taquín, descubre en la sangre del riñón isquemiado, una sustancia que llama hipertensina y que es la resultante de la acción, sobre la renina, de una globulina plasmática. Esto explica el mecanismo de la hipertensión producida por isquemia renal, por Goldblatt y en experimentos de Houssay y colaboradores. En una casi simultaneidad, a la vez crítica y honrosa, Braun Menéndez llega a las mismas conclusiones que Page y Corcoran en Cleveland, EE.UU. respecto al mecanismo de la hipertensión producida por el riñón isquémico: solo diferencias de nomenclatura de las sustancias humorales que la producen. En lo fundamental, estas concepciones de Braun Menéndez, están vigentes cincuenta años después. En 1952, como algunos de sus modelos experimentales producen hipertrofia renal
Eduardo Braun Menéndez
compensadora, e hipertensión, sugiere que la renotrofina que recién sería aislada en 1981, produce hipertensión. III. En 1945 pronuncia una conferencia y publica un ensayo en los que destaca el valor de los institutos privados para el progreso de la investigación científica. Sostiene que estos institutos deben ser la base de la organización de las universidades. De allí deduce que nuestro país necesita crear universidades privadas cuyos fundamentos sean estos institutos de investigación. Esboza las ideas fundamentales sobre las que se construiría esta universidad. Son pocas páginas que deberían ser, hoy, publicadas y releídas. “Primero investigar, después enseñar”. “Resolver problemas”. “Nada rinde más que formar hombres”. “Buscar la verdad”. “Enseñar a los jóvenes a aprender y educarlos en el espíritu científico”. “Enseñanza directa y activa”. “Afrontar las cosas y los hechos directamente; pensar por sí mismos y plantear y resolver problemas”. “La misión de la Universidad es estudiar problemas y educar hombres armónicamente desarrollados, capaces de afrontar, como hombres, los problemas que la vida les ofrezca”. IV. Estas ideas nos encendieron. Con esta pasión, propusimos en 1955 la necesidad imperativa de dar fuerza legal a estas universidades libres, no estatales. Esta proposición estuvo inspirada en este pensamiento y no en ideologías, sectarismos o intereses. Pero todo esto nació como una utopía, así lo afirma él en su ensayo. La utopía (fuera de lugar) o la ucronía (fuera de tiempo) son unos de los venenos paralizantes de la imaginación creadora argentina. Y el utopista queda satisfecho con
“Así supimos que antes me había estado manejando con el dinero de los sueldos que Eduardo Braun Menéndez donaba regularmente para que hiciéramos investigación” sólo haberla proclamado o vive triste y amargado por la frustración. El otro extremo de la gama es la revolución: en cuanto plantea la necesidad de cambio, anatematiza, ataca y destruye las estructuras que quiere modificar y, en esta violencia, agota o debilita su potencial innovador. Además, lo destruido infiltra, seduce, condiciona, atempera y hasta vuelve hacia atrás el impulso de renovación. Otras fuerzas infiltran, desvían y, así, paralizan la creación auténtica. La universidad argentina está llena de utopistas y revolucionarios que no supieron canalizar su pasión de progreso y se han debatido por años en luchas estériles. Hay ya –por esto– tres generaciones frustradas. Como consecuencia de ello, el país que era uno de los más prósperos y provisores del mundo, está hoy en la lista trágica del subdesarrollo y la miseria. La causa de esta tragedia estuvo y así sigue, en esta “inculturización” que sufrimos. La ignorancia, su desprecio por la perfección y la excelencia, comandan la acción educativa y degradan la formación del hombre argentino. Los resultados se ven después, críticamente, en el funcionamiento de las instituciones básicas.
151
Su impacto en las personas
Con estas ideas, con la pasión que ellas despertaron en nosotros, con su impulso creador debimos, silenciosa, modesta y enérgicamente construir, y hoy la universidad argentina podría exhibir un desarrollo esplendoroso como el que tuvo la norteamericana después de John Hopkins. Braun Menéndez es uno de los que vivieron, realizaron y proclamaron esta pasión de progreso. Lo hizo silenciosamente, con modestia, inteligencia, perseverancia y, así, fue y es reconocido. ¡Cuando le tocó hablar y mostrarse, tuvo la modestia, casi timidez, de decir utopía cuando sólo debió sacar pecho y exhibirse! Ojalá estas grandes figuras y sus rememoraciones sirvan para cristalizar, alrededor de sus ideas proclamadas y del ejemplo de sus vidas, esta pasión y ansia de progreso que bulle en la recóndita profundidad de las mentes de los universitarios argentinos. Que con ella y estos ejemplos, sin utopías ni revoluciones, se pongan a construir.
◊◊◊ MARCELINO CEREIJIDO Médico, investigador formado inicialmente por Braun Menéndez y que desarrolló su actividad en centros de los Estados Unidos y, fundamentalmente, en el Instituto Politécnico Nacional de México. En su libro La nuca de Houssay describe en detalle la relación con su maestro
Eduardo Braun Menéndez tenía rasgos regulares y graciosos pero recios, que le daban un aspecto de pugilista retirado. Su aire deportivo se reforzaba, además, por su piel renovadamente tostada, si era verano porque tenía una mansión de fin de semana, si era invierno porque acababa de llegar del hemisferio norte. Su cabellera
152
completa y densa era entrecana como su bigote. Era firme pero jovial, elegante pero espontáneo y parecía ser el interlocutor natural de Houssay. En 1955, cuando les restituyeron el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina, Houssay y sus colaboradores encontraron una facultad monstruosa. Así la llamó Eduardo Braun Menéndez en un artículo que publicó en Ciencia e Investigación, la revista de la Sociedad Argentina para el Progreso de la Ciencia: “Si monstruoso es, como dice el diccionario, contra el orden de la naturaleza; excesivamente grande. La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires es una facultad monstruosa”. Braun Menéndez señalaba que “... en nuestra facultad hay veintiocho mil quinientos estudiantes, es decir, que ella sola (sin contar las facultades de medicina de las universidades de Córdoba, La Plata, Litoral, Cuyo y Tucumán) tiene más estudiantes que las setenta y cinco escuelas de medicina que existen en los EE.UU., cuya población estudiantil total para el año lectivo 1954-1955 fue de veintiocho mil ciento dieciocho. En estas setenta y cinco escuelas de medicina norteamericana se inscriben en primer año alrededor de siete mil trescientos alumnos de los cuales se gradúan casi todos. En nuestra Moloc Moderna –proseguía Braun Menéndez– se inscriben unos seis mil de los que apenas se gradúan unos seiscientos, la mayoría de ellos después de ocho o más años.” Braun Menéndez no era represivo, creía que, fomentando la calidad, no es necesario combatir a nadie. Cuando un investigador se consideraba injustamente marginado, él lo invitaba a exponer sus ideas y resultados en un seminario y lo escuchaba con atención y respeto. Llegó a recuperar así a varios científicos que hasta 1955 habían estado desconectados,
Eduardo Braun MenĂŠndez
(1910) Arrodillado en un burro durante un viaje a Francia (derecha)
(1911) Durante un picnic en Cabo Negro, Chile (derecha)
153
Su impacto en las personas
desinformados y desentusiasmados, pero también consiguió que muchos investigadores mediocres se automarginaran y fueran reorientándose y desapareciendo hasta con cierta gratitud. La idea, explicaba Braun Menéndez, no consiste en prohibir que aquellos que no saben nadar se arrojen a la pileta, sino en elevar progresivamente el nivel del agua.
Quizá estaba de acuerdo con la frase de Clemenceau, “El joven que no es revolucionario no tiene corazón, y el viejo que no es conservador no tiene cerebro”. Pero ciertamente habría discrepado con la de Robert Crichton “El fuego en el corazón, solo acaba por llenar de humo la cabeza”. Creo que si no hubiéramos tenido fuego en el corazón y cierta humareda en la cabeza, no nos habría aceptado como discípulos.
artículos presentados para su publicación a la revista Acta Physiologica Latinoamericana, de la cual era editor, para que Oscar se entretuviera revisándolos en la cama y le hiciera llegar sus críticas. Cuando yo lo visitaba para apreciar qué tal le sentaban a su piel los distintos tonos de amarillo, me los comentaba. Uno de estos tenía un gráfico que, en ordenadas, mostraba la presión arterial de los enfermos de una sala de clínica. En abscisas tenía una cuidadosa numeración de uno a treinta, en unidades que Oscar, al mostrarme el artículo, tapó sospechosamente con un dedo. Las curvas eran por demás complejas y caprichosas. Una correspondía a enfermos tratados con cierto medicamento hipotensor, y la otra a pacientes no tratados. Supuse que las unidades ocultas deberían corresponder a los días de tratamiento o a las dosis empleadas, y no pude entender un rábano. Oscar entonces quitó su dedo de las unidades: ¡Se trataba del número de la cama de cada paciente! Le mandó a Braun Menéndez una notita con sus comentarios mordaces y éste, claro está, les envió a los autores una carta rechazando el manuscrito. Sin embargo, haciendo gala de un respeto aleccionador, en lugar de incluir las observaciones de Oscar, hizo un comentario firme pero amable, en el que no se burlaba de los autores, sino, por el contrario, los felicitaba por su interés, les aconsejaba ciertas lecturas sobre metodología para que pudieran aprovechar sus esfuerzos, y los estimulaba a no cejar en su empeño por darle a su práctica clínico un enfoque científico.
Oscar Scornik se enfermó de hepatitis y, ante el temor de que se produjera una cirrosis, el tratamiento imponía un largo reposo. Braun Menéndez aprovechó para enviarle los
Braun Menéndez se ocupaba de asuntos universitarios, del CONICET, de la Asociación Argentina Para el Progreso de la Ciencia, conversaba con delegados al Consejo Directivo,
Nos aplicaba un método mayéutico, tomando con cariñosa seriedad nuestras afirmaciones por más insólitas o erróneas que resultaran ser a la postre. Si se trataba de una ridiculez, ponía muchísimo cuidado en que, al corregirla, no nos abochornáramos. Generalmente lo hacía enfocando su curiosidad hacia el mecanismo que nos había llevado a pensar semejante cosa. Pronto el culpable resultaba ser un mal profesor o un pésimo texto, pero jamás nosotros, los alumnos, y él pasaba a enmendarnos con buen humor y campechanía, como si gozara del hecho curioso de que por una vez nosotros, nada menos que nosotros, hubiéramos cometido un error.
154
Eduardo Braun Menéndez
viajaba al exterior para participar en simposios y congresos, y nos traía substancias nuevas, que todavía no se hallaban en el mercado, para que las probáramos en nuestras preparaciones experimentales. Llegaba con pequeñas piezas de equipo que debían ser reemplazadas, escribía artículos, daba conferencias y tenía a varias secretarias atareadas. Entre sus colaboradoras estaba su hija Maggie, la eficiente y graciosa beldad que fuera el factotum del Instituto Católico de Ciencias, y que ahora era una especie de ministra de relaciones exteriores que cada tanto entraba y salía con carpetas y papeles importantes. Pero entonces llegó el verano de 1959. Pasábamos unos días en una quinta de Villa Udaondo, cuando llegó un policía del destacamento cercano para avisarnos que llamáramos inmediatamente a Buenos Aires: el avión en que Braun Menéndez y su hija Maggie viajaban a Mar del Plata, acababa de precipitarse al Atlántico y, de los cincuenta o sesenta pasajeros, sólo se había rescatado con vida a uno. “¡Braun Menéndez!” Exclamamos pero, en pocos días más, sabríamos que nuestro querido mentor y su hija habían muerto. Es probable que un fuerte tinte emocional distorsione mi apreciación de todo lo ocurrido desde que había conocido la nuca del profesor Houssay. Pero estoy convencido de que, por extraña coincidencia, la muerte de Eduardo Braun Menéndez marca el comienzo del declive de la ciencia en nuestra patria. Comprendo perfectamente que el destino de los pueblos no depende en forma crucial de personajes individuales. Y que fuerzas y condiciones mucho más profundas se entretejen para timonear la historia. Pero sucede también que al morir
“Braun Menéndez no era represivo, creía que, fomentando la calidad, no es necesario combatir a nadie” Braun Menéndez no sólo desapareció un líder, sino que faltó ese personaje creador, resuelto, con solvencia científica e inquebrantable moral, capaz de despegar las etiquetas de “cientificistas”, “gorilas”, “chupavelas”, “bolches”, “fachos”, “peronistas”, “nacionalistas” y tantas otras de la taxonomía politiquera con las que las mediocridades censuran los argumentos de todo aquel que no piensa como ellos. Ya no se analizaban las razones, sino que se leían las etiquetas. El diálogo de sordos había comenzado. Pronto mi laboratorio tuvo estrecheces económicas y así supimos que antes me había estado manejando con el dinero de los sueldos que Eduardo Braun Menéndez donaba regularmente para que hiciéramos investigación. Pepe Zadunaisky había obtenido la beca para ir a perfeccionarse a Dublín con Edward Conway en épocas en que todavía vivía Braun Menéndez. Como se encontró con que, como es costumbre, la beca sólo cubría su pasaje, pero no los de su mujer ni de su hijita, le había comentado el problema a Braun Menéndez. Al día siguiente, éste le informó que el Banco de Galicia tenía una sociedad de beneficencia, la Cruz de Santiago – cruz que era también el emblema de la institución– a la que podía acudir. Pepe fue, descubrió que en dicho banco nadie había oído hablar de sociedad de beneficencia alguna, hasta que el funcionario al que lo había
155
Su impacto en las personas
encaminado Braun Menéndez le pidió que redactara una nota con su nombre y el monto solicitado y ahí nomás le extendió un cheque. Mas tarde, al comentarlo con nosotros, tuvimos la impresión de que la mentada Cruz de Santiago no era otra cosa que una elegante maniobra de Braun Menéndez para apoyar a su discípulo. Tres años después, yo me enfrentaba con idéntico problema, pero ahora no estaba Braun Menéndez. Días más tarde, me fui a despedir de la familia Braun Cantilo y a entregarles de paso un ejemplar de mi tesis que, como no podría haber sido de otro modo, había dedicado a su memoria. En la conversación surgió el tema de los pasajes de mi mujer y de Margarita y Fabián, mis dos hijos y, para mi sorpresa, me sugirieron que le pidiera ayuda a la Cruz de Santiago. El funcionario, cuyo nombre ingratamente me han borrado los años, me pidió que le incluyera en una nota mis datos personales y el monto requerido, me extendió graciosamente el cheque ¡y escribió en el margen superior: “Becario número dos”! El Cid Campeador había ganado batallas después de muerto, pero Braun Menéndez hacía algo más humanitario: otorgaba, después de muerto, apoyo a sus discípulos.
◊◊◊ FÉLIX CERNUSCHI (1907-1999) Ingeniero, miembro de la Academia Nacional de Ciencias, una de las figuras más destacadas de la física en el país. Fue decano de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires
Cuando cursaba el doctorado en la Universidad de Cambridge (1933-1936), una tarde me visitó el doctor Luis Federico Leloir, a quien no tenía el placer de conocer personalmente, y me dijo que el doctor Venancio
156
“En la Argentina fácil de aquellos años, era un exacto, un difícil. Exigía disciplina, rigor, estudio. Sospechaba del éxito sin esfuerzo” Deulofeu le había dado mi dirección para expresarme sus cordiales saludos. Así comenzó mi amistad con el doctor Leloir y tuve el placer de apreciar sus notables cualidades humanas. De regreso a Buenos Aires, por intermedio de Leloir me vinculé con Bernardo Houssay y su equipo de investigadores; entre éstos se destacaba el doctor Eduardo Braun Menéndez, quien me honró con su amistad. En él encontré un importante común denominador que nos unía, la aplicación del método científico al mejoramiento de la enseñanza en sus tres niveles. De esa manera pude apreciar los profundos conocimientos que tenía sobre estos temas, así como la sinceridad y el entusiasmo con que defendía sus convicciones basadas en una rigurosa autocrítica. Braun Menéndez fue el colaborador más importante que tuvo el doctor Bernardo Houssay en la creación y funcionamiento de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. Yo estuve vinculado a ella desde su comienzo como beneficiario, pues fui su primer becario. Con esa beca pasé un año en la Universidad de Princeton como Visiting Fellow. De vuelta al país tuve el placer de reanudar mis reuniones con el doctor Braun Menéndez, las
Eduardo Braun Menéndez
que siempre eran altamente instructivas para mí. En esos encuentros abordábamos muchos e importantes problemas; la necesaria reforma de la enseñanza secundaria; la reestructuración de nuestras universidades; la metodología más apropiada para estimular el espíritu y la metodología de las ciencias en los jóvenes estudiantes, cómo estimular la investigación científica y tecnológica en el país, etc. Conversar con Eduardo Braun Menéndez fue siempre para mí muy interesante e instructivo. Años después, cuando tuve que exiliarme en el Uruguay por haberme adherido, en términos enérgicos, al manifiesto democrático encabezado por el doctor Houssay, Braun Menéndez hacía viajes periódicos a Montevideo y solíamos encontrarnos para continuar nuestros diálogos, los que siempre eran para mí instructivos y estimulantes. El CONICET, cuyo creador fue el doctor Bernardo Houssay, surgió de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, la que fue posible gracias a la inestimable participación del doctor Eduardo Braun Menéndez. Cuando regresé a Buenos Aires en 1956, tuve la oportunidad de reanudar las conversaciones con Braun Menéndez, en las que siempre recogía sugestiones valiosas expuestas con contagioso optimismo. La magnífica personalidad de Eduardo Braun Menéndez terminó su misión en este mundo en un trágico accidente de aviación, en el atardecer del día de su cumpleaños, hace treinta años, después de haber realizado una agotadora jornada en pro del desarrollo de la ciencia, llevada a cabo en Buenos Aires. El doctor Braun Menéndez no quiso ese día postergar su viaje a
Mar del Plata, a pesar del temporal, porque su familia lo esperaba con la mesa preparada para celebrar el aniversario de su nacimiento.
◊◊◊ NICANOR COSTA MENDEZ (1922-1992) Político y diplomático argentino, embajador de la Argentina en Chile y Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, conoció socialmente a Braun Menéndez
Conocí al doctor Eduardo Braun Menéndez hacia fines de 1946. No fui ni su discípulo ni su coetáneo. Formé parte de un grupo de amigos de sus hijas, sólo uno de nosotros estudiante de medicina, que frecuentábamos su casa y que establecimos con él una amistad verdadera, llena de admiración por su persona. Treinta años han pasado desde que él murió. Mis recuerdos son, naturalmente, algo borrosos en cuanto a los detalles; son en cambio bien nítidos y precisos en cuanto a su formidable personalidad. No podría ser de otra manera dado el vigor que ella tenía. Lo recuerdo como un católico militante que no ocultaba ni su fe ni los sentimientos y principios éticos que ella le inspiraba, pero que no los exhibía agresivamente. No traía la religión a cuento o a propósito de cualquier tema. En todo caso, y esto lo hacía atractivo, no era un beato. Era un humanista cristiano. No habíamos conocido otro; ni estoy seguro que hayamos conocido
“Era tolerante con las ideas de los demás y sentía aprecio por los que eran capaces y laboriosos” 157
Su impacto en las personas
“Anhelaba, asimismo, una sociedad libre, sin miedos, exclusiones, sectarismos y prejuicios” después de él a más de los que se pueden contar con los dedos de una mano. Su humanismo significaba para nosotros que no era un “bárbaro especialista”, que no dedicaba todas sus horas o toda su vida a computar los movimientos que bajo tal o cual estímulo podía hacer una rata en un laboratorio. Su humanismo significaba también que no limitaba sus lecturas a lo que tuviera que ver con su ciencia: recuerdo que en aquellos días leía a Ortega o a Toynbee y se entusiasmaba, como buen hombre de ciencia, con el relato de los viajes de Humboldt. No era un ideólogo cerrado: tenía ideas y no prejuicios. Se interesaba por la filosofía y la literatura, o por la edición de buenos libros; vibraba con un poema, había visto la última película y discutía mano a mano con nosotros, que podríamos haber sido sus hijos, y que en algún sentido lo fuimos, de tal manera nos marcó su personalidad, sobre temas deportivos. Nuestro asombro fue total, cuando una noche, inevitablemente tardía, supimos que también era un gran pianista. Eduardo Braun Menéndez era un hombre nuevo, un anticipado, un profesor de vanguardia en cuanto al sentido de la enseñanza, en cuanto al significado, ubicación y limites del
158
conocimiento científico y en cuanto a la “misión” de la Universidad. Fue un revolucionario porque rompió con muchas tradiciones y a la vez lo contrario de un revolucionario porque respetó otras tradiciones, quizá más esenciales y permanentes. Su personalidad, su trato, sus conversaciones, su vida cotidiana, eran absolutamente opuestas a aquellas a que estábamos acostumbrados. No era solemne, ni hijo del positivismo, ni retórico. No exhibía su erudición ni hacía gala de ella. Era la contracara del asno pomposo. No era distante, ni al hablar sentenciaba con el dedo índice como si estuviera en la solemnidad de la clase magistral. Nos hablaba de la Universidad con palabra nueva. Pudo haber sido un médico de éxito o simplemente un administrador de sus bienes o un deportista. Pero tenía una vocación clara y fue ante todo un investigador y un profesor universitario. Era joven, bromeaba, reía, sus ojos chispeaban como sus diálogos. No se preocupaba por hacerse escuchar, lo escuchábamos espontáneamente. Era muy afectivo, sin duda, pero no hacía concesiones fáciles. No perdonaba ni la improvisación ni la charlatanería. En ese pequeño círculo, podía haber caído en la tentación de la demagogia. Nunca lo hizo. Nos reunía en su biblioteca, se sentaba en un gran sofá y nosotros a su alrededor en sillones, sillas o aun en el suelo. No trataba de dictar cátedra: preguntaba, siempre preguntaba. Creaba el diálogo fácil y a menudo suscitaba la polémica. Nos exigía, nos obligaba a fundar debidamente las posiciones que asumíamos o expresábamos. Guardaba respeto por todas las opiniones y cuidaba que ninguna personalidad quedara disminuida, de que ningún tímido quedara cortado. De vez en cuando, con todo cariño y excelente humor, tomaba a alguien de “punto”.
Eduardo Braun Menéndez
En la Argentina fácil de aquellos años, era un exacto, un difícil. Exigía disciplina, rigor, estudio. Sospechaba del éxito sin esfuerzo. Su legado fue su conducta, la jerarquía que dio a la vida familiar, el valor moral y existencial que otorgó a la enseñanza y a la investigación, la importancia que concedió a la fidelidad a una vocación frente al afán de hacer dinero. Vivíamos los días del fracaso definitivo y de la derrota de los fascismos; la opción renovadora en la Universidad parecía ser la izquierda marxista o filo marxista; él abría la esperanza de algo distinto. Quizá no fue un argentino representativo de su época, lo cual en cierto sentido es un elogio. Para quienes lo conocieron fue un arquetipo. No pudo dar a la Universidad, al país, todo lo que hubiera debido dar. Murió muy joven. Pero a nosotros, a quienes lo frecuentamos en esos años tan decisivos, nos dio muchísimo, no dio todo lo que éramos capaces de absorber, nos dio lo esencial, un sentido distinto de la vida personal, universitaria y profesional. Por eso lo tenemos tan presente.
◊◊◊ HORACIO ENCABO Médico, neurofisiólogo, jefe del laboratorio del Estudio del Sueño y la Vigilia de FLENI, se desempeñó como docente en la cátedra de Fisiología de Braun Menéndez
En 1956 el doctor Eduardo Braun Menéndez, que acababa de ser nombrado profesor titular de Fisiología Humana, me incorporó al cuerpo docente de su cátedra. Tenía entonces cincuenta y dos o cincuenta y tres años y yo apenas veinticinco. Pasé dos años a su lado. Hoy, ya
a treinta de su muerte, guardo recuerdos que todavía me conmueven. Encierra este volumen relatos más calificados sobre su figura, su trayectoria y su obra que los que pueda dar mi testimonio. ¿Qué vale rescatar, sin embargo, de los encuentros, casi al paso, junto a una mesa de trabajos prácticos, o de aquellas charlas también informales en su despacho? No puede olvidarse que se venía de épocas oscuras, con facultades desquiciadas, profesores genuflexos y estudiantes encarcelados. Había que empezar otra vez y Braun Menéndez fue de la partida. Comprometió su lucidez y su fervor en sus mejores proyectos: construir una Universidad que cumpliera con su misión de investigación y docencia (plena de profesores full-time que vivieran su jerarquía como una aventura de la responsabilidad, no como el tributo que les debe la comunidad por sus valores intelectuales y de estudiantes con ganas de estudiar, bien conscientes del privilegio que su estado les depara); organizar un Instituto de Fisiología digno de ese nombre (cobijando investigadores con pensamiento original y espíritu crítico, convencidos que la duda más que la certidumbre marca el sendero de la sabiduría); crear las condiciones que permitieran el desarrollo científico y tecnológico de un país moderno. Anhelaba, asimismo, una sociedad libre, sin miedos, exclusiones, sectarismos y prejuicios. Reflexión y talento, pasión y entusiasmo, firmeza y energía, volcó Braun Menéndez generosamente por alcanzar esas metas. A su empeño se debe mucho del salto cualitativo que dieron en esos años la Universidad y la ciencia, demolidas en 1966, una vez más, por la barbarie.
159
Su impacto en las personas
“A pesar del tiempo transcurrido veo todavía con profunda emoción la cara de los alumnos, la mirada penetrante pero alegre de Braun Menéndez, todo ello muestra de un testimonio de coraje civil inédito” Poco camino hemos hecho desde entonces. Son deudas a su memoria todavía impagas, tarea de generaciones presentes y futuras que no habrán conocido la juventud impetuosa que ponía en llevar adelante sus más duras decisiones ni la marcada seducción que ejercía su personalidad, tan peculiar, tan infrecuente en los claustros universitarios. Braun Menéndez era un hombre de buena fe, espontáneo y natural, ajeno a la solemnidad, claro en sus ideas y transparente en sus intenciones. Gustaba del diálogo y aún de la controversia y la confrontación, que asumía sin descalificar a priori las opiniones adversas, y que hacía suyas si lo persuadían, sin reservas y sin desguarnecer, al mismo tiempo, el espacio íntimo de sus firmes convicciones espirituales. Un hombre de fe, sin atisbo alguno de intolerancia, de cara al siglo, como no he vuelto a encontrar en mi vida. En tiempos difíciles su coraje lo mantuvo junto a sus mejores opciones resistiendo a quienes lo abrumaban para que se plegara a las expectativas que reclamaba su ámbito social.
160
Sobresalía, por fin, su alegría de vivir –tan bien reflejada en su sonrisa-, raro atributo que impregnaba de una cálida luminosidad sus actividades de todos los días. Fue para mí su mejor cualidad, su magnífica y más genuina forma de trascender. Descuento que su nombre ya ha sido vinculado a otros de méritos científicos no inferiores. Yo quiero recoger el del doctor Raúl Carrea, amigo de veras, que compartió con Braun Menéndez parecidas esperanzas y desventuras académicas. Lleno de proyectos que tampoco pudo concretar, moría solo en su despacho hace ya más de diez años. La imagen de Braun Menéndez debe haberlo acompañado. Su retrato, guardado desde siempre en su escritorio, estaba a su lado. Los dos me dieron sin proponérselo, religioso uno y agnóstico el otro, lo mejor que tenían, el ejemplo de la dignidad, una frente alta y despejada y la alegría de vivir.
◊◊◊ FLORENCIO ESCARDÓ (1904-1992) Médico pediatra, escritor, humanista. Fue profesor de pediatría en la Facultad de Medicina de la UBA de la que fue decano y vicerrector de la Universidad.
Eduardo Braun Menéndez puede ser evocado en cualquiera de sus múltiples facetas de su personalidad. Yo sólo quiero, sin que tal vez me sea posible, invocar la imborrable impresión que me produjo su frecuentación y contacto. Impresión que aún perdura en mí como uno de los grandes acontecimientos de mi vida. Creo y siempre he creído en los hombres, en el total y cabal sentido de la palabra. Quizá algún vocablo de nuestro feliz idioma nos pueda ayudar a ello. Tal vez integrísimo, que
Eduardo Braun Menéndez
es el superlativo de integro, es decir lo que permanece entero, lo que no tiene fisuras ni quebraduras. Otra palabra puede también ser aplicada: inconsúntil, lo que no tiene costura porque está hecho de una sola pieza. Eduardo Braun Menéndez era así. Había cosas que no podían pasar en su presencia y otras que se cumplían por el solo hecho de estar él presente. De una pieza, integrísimo e inconsútil. No creo que haya muchos hombres de quienes se pueda afirmar lo mismo. Yo dejo dicho eso de él porque no puedo decir menos
◊◊◊ JUAN CARLOS FASCIOLO (1911-1993) Médico, profesor de Fisiología en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza y creador de una importante escuela de investigación médica en esa institución. Participó con Braun Menéndez en la identificación inicial de la hipertensina
En septiembre de 1986 fui invitado por la Sociedad de Fisiología de Chile a dar una disertación en homenaje a Eduardo Braun Menéndez. Me presentó al auditorio, en la ciudad chilena de Concepción, mi amigo el profesor Bruno Gunther, diciendo que rendíamos homenaje a un ilustre fisiólogo chileno. Yo me sorprendí, porque aunque sabía que Braun Menéndez había nacido en Punta Arenas, lo consideraba un fisiólogo argentino, nacionalidad que Braun Menéndez había adoptado. Braun Menéndez hizo sus estudios secundarios en Chile y cumplió allí con el servicio militar, como me lo confirmó su hijo, el Padre Rafael Braun Cantilo. Cursó sus estudios en la Facultad de Medicina de Buenos Aires y recibió
el título doctoral con su tésis sobre Influencia del Diencéfalo y la Hipófisis sobre la Presión Arterial, bajo la dirección del profesor Bernardo Houssay. Conocí a Eduardo Braun Menéndez cuando era yo ayudante de trabajos prácticos de la cátedra de Fisiología, en el viejo edificio de la calle Córdoba. Braun Menéndez trabajaba entonces con el profesor Oscar Orias, en investigaciones sobre el origen de los ruidos cardíacos, con la técnica que Orias había aprendido en el laboratorio del profesor C. Wiggers en los Estados Unidos. Sus resultados fueron reunidos en un importante libro: Los ruidos cardíacos en el estado normal y patológico, que mereció un Premio Nacional de Ciencias. En 1934 cuando comenzaba a trabajar en mi tesis doctoral sobre hipertensión renal, el doctor Houssay me indicó que solicitara a Braun Menéndez bibliografía sobre el tema. Braun Menéndez había intentado estudiar el mecanismo de la hipertensión renal, pero sin éxito, porque no pudo obtener animales hipertensos. Había tratado de hacerlo en perros, con una técnica descripta por Pedersen, que consistía en provocar congestión pasiva del riñón mediante la reducción del calibre de las venas renales. Recuerdo haber oído decir a Eduardo, cuando Goldblatt mostró que la reducción del calibre de las arterias renales provoca hipertensión: “¡Pensar que estuve tan cerca de las arterias renales, y no se me ocurrió comprimirlas!”. Cuando comenzaba mis experiencias sobre hipertensión arterial, Braun Menéndez partió para Londres, para trabajar en el laboratorio del profesor Lovatt-Evans sobre metabolismo
161
Su impacto en las personas
“La dedicación exclusiva, las unidades hospitalarias, la creación de institutos, el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas, Eudeba, etc, salían de su permanente inquietud” cardíaco. A su regreso había adelantado mis investigaciones y estaba redactando mi tesis. Mediante el injerto de riñones de perros con hipertensión renovascular a perros normotensos nefrectomizados, habíamos comprobado que el riñón isquemiado vertía a la circulación una sustancia de acción presora. El estudio de esta sustancia requería obtener una fuente abundante de la misma. Braun Menéndez se interesó en el proyecto y pudimos resolver el problema mediante la isquemia aguda de riñones procedentes de perros normotensos. Se asociaron entonces a nosotros los doctores Luis Federico Leloir y J. M. Muñoz, interesados en los aspectos bioquímicos y el resultado de esta búsqueda fue el descubrimiento de la angiotensina. Braun Menéndez fue designado profesor adjunto de Fisiología en 1939 y renunció en 1943, cuando el doctor Houssay fue separado de su cargo por el gobierno militar. También dejamos el Instituto, el grupo que entonces trabajaba en hipertensión: Leloir, Taquín, Braun Menéndez y yo. Como no podíamos por el momento continuar con nuestras investigaciones
162
decidimos escribir un libro. A menudo nos reuníamos en el lujoso departamento de Braun Menéndez para leer los manuscritos, corregirlos y recibir sugestiones y la aprobación de los coautores. El libro Hipertensión arterial netrógena por Braun Menéndez, Fasciolo, Leloir, Muñoz y Taquín, apareció en 1943. Tuvo rápida difusión internacional y fue traducido al inglés y al italiano. Después de su separación del Instituto de Fisiología, el doctor Houssay obtuvo una importante donación de la Fundación Sauberán, con la que montó un laboratorio de investigaciones en la calle Costa Rica, de Buenos Aires. Inicialmente trabajaron allí, además del doctor Houssay, los doctores J. T. Lewis, V. Foglia, O. Orias y Braun Menéndez, todos con dedicación exclusiva. En el Instituto de Biología y Medicina Experimental, que así se llamó, continuó Braun Menéndez su labor sobre hipertensión arterial, e hizo importantes contribuciones con la colaboración del profesor U. S. von Euler, que se encontraba en Buenos Aires en su año sabático. Cuando en 1945, el doctor Houssay fue repuesto como profesor de Fisiología, Braun Menéndez quedó a cargo de la dirección del Instituto y se reintegró a la Facultad como profesor adjunto de Fisiología, cargo al que nuevamente renunció cuando Houssay, en 1946, fue otra vez separado de su cátedra. Continuó su labor en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, al que se había reintegrado Houssay como director, hasta 1956 en que fue designado profesor de Fisiología
Eduardo Braun Menéndez
de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Cumplió entonces una importante labor revitalizando la investigación científica y mejorando la enseñanza. Colaboró en el libro de Fisiología Humana editado por el doctor Houssay redactando el capítulo de Fisiología renal. Se rodeó de un grupo de jóvenes, a los que inició en la investigación científica, entre ellos Scornick, Cereijido y Gerschenfeld. Trabajó activamente en la reorganización de la Universidad de Buenos Aires y fue el eje alrededor del que giraban las ideas de cambio. Cuando era una personalidad indiscutida y su labor prometía tanto, ocurrió en enero de 1959 el trágico accidente que le costó la vida, cuando cumplía cincuenta y seis años. El día de su cumpleaños, acompañado por su hija Magdalena, tomó un avión para reunirse con su familia que se encontraba en Mar del Plata. El avión se estrelló en el mar pereciendo sus ocupantes con excepción de un sobreviviente. Tuve la suerte de conocer a Braun Menéndez muy de cerca y admirar su carácter franco y cordial. Era un ferviente católico, casado con María Teresa Cantilo, perteneciente a una familia tradicional católica. El matrimonio se enorgullecía de sus diez hijos. Decía Eduardo: “Más que la llegada de un hijo me sorprende ver el nacimiento de un adulto en mi familia”. Braun Menéndez creía que la función principal de la universidad era la investigación científica. Vino a Mendoza en 1956, invitado para dar una conferencia sobre La función de la Universidad. El título de su disertación Las universidades invertidas, quería significar que
lo primero era crear centros de investigación de alto nivel y que la reunión de éstos constituye la universidad. Se invierte el proceso, si primero se crean institutos de enseñanza que no realizan investigaciones. Esta posición le creó dificultades cuando se organizó la Facultad de Medicina de la Universidad de Salvador. Braun Menéndez tenía mentalidad de empresario y vocación de líder. Promovió numerosas e importantes iniciativas. Fue cofundador de la Sociedad Argentina de Cardiología, miembro fundador de la Sociedad Argentina de Fisiología en 1953 y del Instituto Católico de Ciencias en el mismo año. A su iniciativa en 1945 se creó la revista Ciencia e Investigación y el Acta Physiologica Latinoamericana. Fue fundador y secretario (1946-1948) de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias y miembro del directorio del CONICET desde su creación. Vinculado por lazos familiares a la Editorial Emecé, dirigió las colecciones Ciencia Divulgada y Maestros de las Ciencias. Se interesaba por la gente. Recuerdo el caso del secretario del doctor Houssay, el señor Abel Cecci. Cecci era un empleado excepcional, pero sin mayores perspectivas económicas como
“Profesores y estudiantes empezamos a conocernos y dialogar. El cambio fue posible, esencialmente, por la personalidad de Braun Menéndez” 163
Su impacto en las personas
“Nunca buscó ni quiso cargos directivos, solo aceptaba los lugares de trabajo constante y silencioso, solo pensaba en una esforzada tarea pedagógica universitaria” empleado de la Universidad. Braun Menéndez le ofreció una importante posición en Emecé que Cecci aceptó, con el disgusto del doctor Houssay. La independencia con que Braun Menéndez actuaba y que alguna vez provocaba recelos al doctor Houssay, era debida, en parte, a su desahogada posición económica, que le permitía prescindir de toda retribución. Era tolerante con las ideas de los demás y sentía aprecio por los que eran capaces y laboriosos. A pesar de ser un católico practicante y presumiblemente inclinado hacia las propuestas de derecha, dada su posición económica, sus más allegados colaboradores no eran católicos, tal vez agnósticos y políticamente inclinados hacia la izquierda. Defendía sus ideas con firmeza, era franco y abierto y sus críticas, a veces duras pero nunca ofensivas, le ocasionaron problemas.
164
deportes y había integrado el equipo de polo “Los Pingüinos”, que con otros familiares representaba el polo patagónico. Braun Menéndez decía que debíamos disfrutar de todo lo que la vida nos ofrecía. A veces me parecía que esta actitud hedonística contradecía su fe católica, pero no debía ser así. Apreciar lo bueno que la vida ofrece, creo que no contradice el sentido religioso de la vida. Fui muchas veces invitado a almorzar con los Braun Menéndez en la mesa donde estaba presente su señora y parte de su numerosa prole. Estimo que tuve el privilegio de conocer a Eduardo y a su familia y no pude dejar de lamentar que su muerte prematura haya privado a nuestro país de una persona que pudo haber realizado tanto por el progreso de nuestras universidades y nuestra patria.
◊◊◊ SARA FERNANDEZ CORNEJO Médica, dedicada al psicoanálisis, conoció a Braun Menéndez siendo representante estudiantil en el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina
Escribir sobre mis recuerdos del doctor Braun Menéndez no es fácil porque todo lo que surge en mí es marcadamente subjetivo. Pero tal vez esa sea la mejor manera de evocarlo.
Realizaba personalmente sus experimentos, con poca o ninguna ayuda de personal técnico.
Braun Menéndez fue representante de los profesores y yo de los estudiantes en el primer Consejo Directivo de la Facultad de Medicina, después que la Universidad recuperó su autonomía. Ahí lo conocí.
Tenía una vasta cultura, le gustaba la música y era un buen pianista. Practicaba
En el curso del año que duró nuestro mandato se desarrolló entre él y nosotros los delegados
Eduardo Braun Menéndez
estudiantiles, una relación profunda de afecto y respeto mutuo. Se convirtió en nuestro maestro. Parece que señalo un hecho banal porque ¿qué tiene de excepcional que un profesor devenga maestro para un estudiante? Para comprender por qué lo señalo como algo especial, hay que recrear el clima de la época. Se inauguraba una Universidad nueva, autónoma, que había que construir desde sus cimientos: profesores nuevos, planes de estudios nuevos, nuevo estatuto que había que redactar. Todo esto en el marco de una situación particular y es que por primera vez los estudiantes participábamos en el gobierno de las casas de altos estudios. En la Facultad de Medicina los profesores no simpatizaban con este cambio y en principio mostraron un franco rechazo (eso cambió posteriormente debido fundamentalmente a la actitud de Braun Menéndez).
no aparecía francamente como tal en el Consejo, flotaba como otro elemento más de distanciamiento, dado que el doctor Braun Menéndez era reconocidamente católico y nosotros reformistas. Más tarde reconoceríamos nuestra equivocación porque el tema de la universidad privada en nada influía en la posición de Braun Menéndez con respecto de nosotros. Poder superar ese clima hostil que imposibilitaba cualquier trabajo constructivo, parecía muy difícil y sin embargo se logró. Profesores y estudiantes empezamos a conocernos y dialogar. El cambio fue posible, esencialmente, por la personalidad de Braun Menéndez. El fue el primero en escucharnos, en la medida que los estudiantes opinábamos y actuábamos con un sentido positivo, nos aceptaba. Esa actitud libre de prejuicios fue la primera gran lección del maestro.
Nosotros que sentíamos esa oposición, estábamos llenos de prevenciones, siempre dispuestos a la lucha, especialmente con Braun Menéndez que parecía liderar a los profesores. Recuerdo que no se pudo votar al decano, en la primera reunión, porque ninguno de los candidatos lograba reunir los votos necesarios debido a que tanto los profesores como nosotros no cedíamos en nuestras respectivas posiciones. Este clima hostil se prolongó durante cierto tiempo.
Tenía la mirada del investigador para observar lo que ocurría a su alrededor, espíritu abierto para aceptar las diferencias si los acuerdos eran sobre cosas básicas y profundas y grandeza para actuar. Toda su experiencia en universidades extranjeras la volcaba en la tarea; en la Facultad de Medicina, en la Comisión de Enseñanza y en la Universidad en las comisiones que redactaban el estatuto. En todo eso ponía pasión y convicción, lo que sumado a sus otras condiciones personales le daban un liderazgo natural sobre los que lo rodeaban, fueran profesores, graduados o estudiantes.
Por otra parte, en el país se debatía el tema de las universidades privadas. Propiciaban este tipo de universidad los humanistas católicos, enfrentados con los reformistas partidarios de la universidad estatal. Si bien ese enfrentamiento
No todo eran rosas con él. Tenía un carácter fuerte, fácil para el enojo. Fui testigo de algunos de ellos en la Comisión de Enseñanza, porque así como era respetuoso con las ideas y el trabajo honesto, era implacable con la mezquindad y la tontería.
165
Su impacto en las personas
Aunque era infatigable, era mucho más que un profesor dedicado y trabajador, era un luchador siempre guiado por un profundo sentido ético; eso hacía de él un maestro. Como tal fue para nosotros un importante interlocutor, un crítico y a veces un contrincante. Después de tantos años transcurridos, al recordar a Braun Menéndez, vuelvo a sentir la fuerza de su influencia y vienen a mí imágenes de él. Lo veo caminar rápido por un pasillo de la Universidad camino a alguna reunión; lo veo en la Comisión de Enseñanza discutiendo tranquilo unas veces, más enfurecido otras; lo veo en una mesa del restaurante Pinet donde solíamos almorzar con el doctor Horne (otro delegado estudiantil) y yo, y las charlas apacibles. Lo respetábamos y lo queríamos, por eso no hubo consuelo frente a su pérdida. Dejó un vacío enorme en la Universidad que lo necesitaba y en nosotros que teníamos tanto que aprender de él.
◊◊◊ JORGE FIRMAT (1911-1993) Médico, destacado nefrólogo y promotor de las residencias médicas en el país. Mantuvo una estrecha relación con Braun Menéndez en diversas etapas de su carrera profesional
Mis experiencias universitarias con Eduardo Braun Menéndez pertenecen a tres etapas personales diferentes. La primera de ellas es de mi época de estudiante y coincide con el comienzo de la destrucción de la Universidad Argentina, principio y final de la década del 40. La segunda corresponde al principio de la década del 50 cuando nace uno de los proyectos
166
más caros a Braun Menéndez, como fue la creación del Instituto Católico de Ciencias. En la última se describe la activísima participación de Braun Menéndez en la fundación y organización del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, cuya obra apenas vio iniciada, cuando falleciera en ese trágico e irreparable 16 de enero de 1959. 1. En octubre de 1943, Eduardo Braun Menéndez se aleja de sus funciones en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires en solidaridad con el doctor Bernardo Houssay, que había sido dejado cesante como profesor titular de Fisiología junto a decenas de profesores universitarios por haber firmado un manifiesto solicitando “democracia efectiva y solidaridad panamericana”. Participé activamente en los hechos universitarios de entonces y eso me ligó para siempre a las figuras de Houssay y Braun Menéndez, especialmente con este último con quien nos unía una amistad familiar y personal, robustecida por una total coincidencia en nuestros ideales espirituales, democráticos y universitarios. En 1945 Braun Menéndez es reintegrado a la cátedra, a la que renuncia en 1946, cuando el doctor Houssay es dejado nuevamente cesante. Aparte de las tareas en el recientemente creado Instituto de Biología y Medicina Experimental en la calle Costa Rica, a Braun Menéndez le preocupaba constantemente el escaso contacto con los alumnos que cursaban Fisiología en la entonces Facultad de Ciencias Médicas. A raíz de ello un reducido grupo de dirigentes estudiantes en 1947 le propusimos, si junto con Leloir no se harían
Eduardo Braun Menéndez
“La primera conclusión es que no existían dos Eduardo Braun Menéndez, sino uno solo que podía, sin desnaturalizarse, ser simultáneamente el hombre del hogar y el hombre público” cargo de unos seminarios para alumnos de Fisiología que se llevarían a cabo en el Club Univesitario de Buenos Aires. Así se hizo y se utilizó para ello, un pequeño salón comedor cedido a ese efecto por el club. Leloir y Braun Menéndez dictaban sus clases en horas de la tarde, dos veces por semana cada uno. A pesar del tiempo transcurrido veo todavía con profunda emoción la cara de los alumnos, la mirada penetrante pero alegre de Braun Menéndez, todo ello muestra de un testimonio de coraje civil inédito. Alumnos que arriesgaban su estabilidad al concurrir a clases prohibidas, el valor de esos estupendos profesores y la valiente actitud del Club Universitario al facilitar sus instalaciones a profesores y dirigentes estudiantiles proscriptos por el gobierno de entonces. Esa participación de Braun Menéndez en esas clases es una muestra más de su entrega total a la causa de la Universidad. 2. Transcurría la primera parte de la década del cincuenta y la persistente decadencia de las universidades argentinas de esa época, fueron convenciendo a Braun Menéndez de la necesidad
de formar institutos de investigación y enseñanza, que fueran la base de universidades privadas de excelencia y no una fábrica de exámenes y diplomas. Así en 1952 empezó a tomar forma la idea de fundar el Instituto Católico de Ciencias, donde Braun Menéndez me invitó a colaborar directamente en la primera etapa y tuve el honor de participar con él en numerosas reuniones entre otros con Monseñor de Andrea, Alfredo Pavlovsky, etc. Pasó el tiempo y el Instituto comenzó a trabajar; aunque no vi en funciones al Instituto Católico de Ciencias, pude entender la grandeza de espíritu de Braun Menéndez y su profundo sentido universitario. 1952 y 1953 no eran años tranquilos políticamente hablando, pero Braun Menéndez no perdía la calma e insistía diariamente en un concepto clave: “En el Instituto Católico de Ciencias van a trabajar los mejores hombres de cada tema con prescindencia absoluta de sus ideas políticas o religiosas”. Y lo miraba sorprendido y él volvía sobre el tema, “Para trabajar en el Instituto Católico de Ciencias no hay que ser antiperonista, hay que ser capaz, solo quiero para el país un centro de la más alta calidad posible y en eso, no entra la política”. Así funcionó el Instituto y sólo comprendí la grandeza de esa actitud de Braun Menéndez cuando Alfredo Lanari se refirió a ella en su discurso en el sepelio de Braun Menéndez en enero de 1959. 3. Nos encontrábamos en Nueva York terminando nuestros años de residencia en el Memorial Center y recibo la habitual visita de Eduardo Braun Menéndez cuando concurría a Nueva York. Con gran sorpresa, al oír de mi parte que tenía resuelto volver a la Argentina, pero sin lugar ni proyecto concreto me dijo: “He hablado
167
Su impacto en las personas
con el doctor R. Rawson, Jefe del Departamento de Medicina del Memorial y tenemos un proyecto muy interesante para Buenos Aires. Nuestra idea es organizar en un hospital público no universitario, con un servicio a cargo de un titular de Clínica Médica con programas de investigación en marcha, un sistema de médicos residentes financiado y administrado por una fundación privada, para formar así un Centro de excelencia donde se perfeccionará la educación del graduado y se llevarán a cabo avanzados programas de investigaciones.
“Siempre dispuesto al diálogo constructivo, por encima de banderías, con una clara concepción de la educación superior y de la política científica que necesitaba el país”
La idea no podía ser más original y atrayente y me dijo: “Te harías cargo de todo lo relacionado con el primer sistema de médicos residentes financiados privadamente en la Argentina”. ¡Mi emoción no tenía límites; había nacido de Eduardo Braun Menéndez otra idea nueva!, lo que sería el CEMIC que funcionaría bajo la calificada y generosa dirección de Norberto Quirno en la ya legendaria Sala XX del Hospital Rivadavia. La idea se concretó y contó con la extraordinaria comprensión y apoyo del ministro Noblía y del presidente Frondizi.
agradecer siempre todo lo que Eduardo Braun Menéndez significó para el progreso del país en todos sus aspectos.
Quiero cerrar estas líneas con una experiencia vivida con el doctor Echegoyen el día antes del fallecimiento de Braun Menéndez. Concurrimos a visitarlo a la cátedra de Fisiología en la Facultad de Medicina y con la anuencia de Norberto Quirno le propusimos a Braun Menéndez si estaría dispuesto a ser presidente Honorario del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica. Entre indignado y sonriente nos dijo: “¿Honorario? Yo quiero ser presidente ejecutivo, quiero ser participante directo de esa obra”. Lo que no sabíamos es que esas serían respecto al CEMIC sus palabras póstumas y que su sucesor en ese cargo sería Bernardo Houssay. Es nuestra obligación
168
En el orden personal nos brindó una visión cabal de la Universidad y del hombre íntegro, como padre y amigo, como cristiano, como ciudadano, como profesor y como investigador. Coincido con Marcelino Cereijido cuando dice hace poco en Ciencia Hoy: “Braun Menéndez nos falta por todas partes”
◊◊◊ OSVALDO FUSTINONI (1909-2000) Médico, destacado profesor de Clínica Médica, miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Fue decano de la Facultad de Medicina de la UBA y creador de una importante escuela clínica
Corría el verano de 1959 cuando en la mañana del 17 de enero nos enteramos con profunda congoja del gran accidente de aviación que había ocurrido en la noche anterior. En él habían perdido la vida Eduardo Braun Menéndez, su hija Maggie y los pasajeros que
Eduardo Braun Menéndez
lo acompañaban, excepto uno, entre los que se encontraban algunos destacados colegas.
Investigaciones Científicas y Técnicas, Eudeba, etc, salían de su permanente inquietud.
La sorpresa y el dolor fueron intensos, se cayeron mis brazos. Había caído con su muerte el mejor de nosotros: el día anterior en el aula de la Facultad con Alfredo Lanari, Héctor Gotta y otros profesores habíamos estado planificando con él las modificaciones que creíamos necesarias en nuestra Facultad para lograr las excelencias que Braun Menéndez profetizaba con su entusiasmo y su vitalidad.
Tenía el fuego sagrado de los precursores y dotes excepcionales de ser reunidas en una sola personalidad. Estudioso de clara inteligencia, agudo sentido crítico, luchando siempre por causas nobles con carácter indoblegable, y un idealismo por amor a la ciencia a la cual consagraba todos sus esfuerzos con el fervor de un cruzado. Al poco tiempo de graduado el doctor Rafael Bullrich lo nombra director del Primer Dispensario de Asistencia al Cardíaco y jefe del Servicio de Electrocardiografía del Instituto de Radiología y Fisioterapia. Continúa en esta actividad hasta el año 1935 en que se dedica exclusivamente a la investigación y a la docencia de alumnos y graduados. Ya anteriormente había publicado su tesis de doctorado que fue laureada con el Premio Facultado, donde estudió magistralmente el papel del encéfalo y la hipófisis sobre la presión arterial.
Me parecía increíble su muerte, con ello se esfumaban todos nuestros planes; esa tarde lo había visto con su figura atlética, elefante, con su cabello entrecano, su vestido impecable, su señorío y su rápido hablar, con su entusiasmo desbordante y su pasión por el bien de nuestra Facultad. Salíamos de la noche oscura de la demagogia. Todo estaba por rehacerse en nuestra Facultad, un grupo de profesores titulares recientemente nombrados al amparo de una nueva ley universitaria y otros reintegrados a sus cátedras teníamos la responsabilidad del cargo. Braun Menéndez profesor de Fisiología encabezaba el grupo renovador, tenía su cerebro lleno de ideas. Participaba del gobierno de la Facultad, planificaba los estudios, volcaba su experiencia adquirida en la observación de instituciones extranjeras, discutía las ideas, visitaba los ministros, al presidente, y hacía todo cuanto significaba algo para conseguir sus propósitos. No se daba descanso en su afán de conseguir modificaciones y mejorar los estudios médicos. Al impulso de su acción las modificaciones propuestas iban siendo realidad. La dedicación exclusiva, las unidades hospitalarias, la creación de institutos, el Consejo de
Entre 1934 y 1940 realiza con Oscar Orías trabajos de investigación cardiológica sobre los ruidos del corazón y publica en 1937 un libro sobre esos temas traducido al inglés y editado por la Oxford University Press en 1938, hoy un clásico de la cardiología. Estudia luego las ligaduras de las arterias coronarias y el asincronismo ventricular con Orías, Bator y de Soldati y más tarde los movimientos cardio-respiratorios con Vedota. Parte luego para Londres para perfeccionar sus estudios con el profesor Lovat Evans, y realiza trabajos sobre el consumo de ácido pilúrico con Georgy y Chute en 1939. A su vuelta retoma los estudios cardiológicos en el campo de la hipertensión arterial experimental con Fasciolo, Taquín, Leloir y
169
Su impacto en las personas
“La oposición de Houssay fue cerrada. Era un equipo demasiado caro: ¡era un lujo! Solo la persuasión de Braun Menéndez, en suaves discusiones privadas con Houssay, logró convencerlo de abstenerse de ofrecer oposición” Muñoz. Demostraron que el riñón isquemiado segrega renina, la cuál actúa como enzima sobre el hipertensinógeno del plasma (alfaglobulina) engendrando la hipertensión que eleva la presión arterial. Emprende luego investigaciones fundamentales sobre numerosos problemas, los cuales fueron reunidos en un libro clásico en 1943, también traducido al inglés. La fama mundial de estos trabajos le valió invitaciones y las más altas distinciones como la Herezein Lectures de San Francisco, donde la Universidad de California lo nombra doctor Honoris Causa. Fue invitado a exponer su trabajo en ponencias y conferencias en el país y en el extranjero como ser Córdoba, Montevideo, Río de Janeiro, Londres, París, Columbia, Yale, Harvard, Stanford, Chicago y el Instituto Rockefeller. Entre 1939 y 1940 realizó importantes trabajos con Foglia, sobre la fisiología y farmacología de los corazones linfáticos.
170
En 1943 por solidaridad renunció al cargo de profesor adjunto de fisiología que ocupaba desde 1942 para acompañar a su maestro Bernardo Houssay, quien había sido declarado cesante y se funda entonces el Instituto de Biología y Medicina Experimental por iniciativa de cuatro esclarecidos patriotas que deseaban ayudar a la ciencia. Allí trabajó intensamente en su labor de investigador, pero su espíritu inquieto desbordaba esas funciones. Creó revistas importantes como Ciencia e Investigación y el Acta Physiologica Latioamericana. Fundó el Instituto Católico de Ciencias y la Sociedad Argentina de Cardiología de la cual fuera uno de sus más activos miembros, así como la Sociedad Argentina de Biología en la que ocupó, durante muchos años, cargos en su Comisión Directiva. Fue igualmente miembro titular del colegiado de la Asociación para el Progreso de la Ciencia y presidió hasta su muerte la Sociedad Científica Argentina. Miembro de la Academia de Medicina a una edad muy joven, como un reconocimiento a la calidad de la labor realizada y con una esperanza que no defraudó, igualmente fue honrado por la designación de miembro titular por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Tal es, a grandes rasgos, la personalidad multifacético y científica del hombre que hoy da el nombre al Premio QUALITAS 1989. Pero al margen de ella está la personalidad humana de Eduardo Braun Menéndez. Profesor ilustre, investigador severo, académico por antonomasia, científico profundo, publicista fecundo, pensamiento original y por sobre todo comprometido con su fe, con su país, con la Universidad, con la investigación y
Eduardo Braun Menéndez
con la patria. Su accionar fue señero y ejemplar. Su paso por la vida fue pleno de realizaciones, siempre estuvo activo y en perfecta vigilia. Soñó con el desarrollo de la ciencia de nuestra patria. Sus doctorados Honoris Causa, sus vinculaciones con sociedades e institutos nacionales y extranjeros, la claridad de sus ideas y la honestidad de sus fines fueron siempre el norte de sus afanes. Nunca buscó ni quiso cargos directivos, solo aceptaba los lugares de trabajo constante y silencioso, solo pensaba en una esforzada tarea pedagógica universitaria. La fuerza de su intelecto estaba en la búsqueda afanosa de la verdad y en el deseo de compartirla: gustó siempre rodearse de gente de talento y de juventud ansiosa de saber, su palabra fue siempre rectora; su consejo justo y equilibrado. Católico profundo, supo de la humildad y la caridad cristianas, extraordinario hijo, hermano, esposo, padre y amigo excepcional. Su linaje entroncado en la vida de sus progenitores, que mucho también hicieron por nuestro país, no lo desmintió con su accionar. Su muerte injusta nos privó de un verdadero universitario, ya que consagró a la Universidad el mayor de sus esfuerzos.
◊◊◊ JULIO CESAR GANCEDO (1923-1992) Abogado, historiador, escritor, periodista y productor de televisión. Fue Secretario de Cultura de la Nación. Estaba unido por lazos familiares a Braun Menéndez a quien conoció muy bien.
Cuando en una sesión de la Academia del Plata, su presidente, Alberto C. Taquini me adelantó que el decano de la Facultad de Medicina de la U.B.A. habría de solicitarme una semblanza de Eduardo Braun Menéndez, no
me cabían dudas que lo que se esperaba de mí no era precisamente una apreciación científica del científico. O sea un relato del fisiólogo, con guardapolvo blanco y microscopio negro. En otras palabras, me correspondía más que ponderar experimentos, relatar experiencias. He tenido el privilegio de conocer a Eduardo Braun Menéndez como persona y como personalidad en la intimidad de su familia y en el proscenio en el que se mueven los grandes hombres de la cultura. La primera conclusión es que no existían dos Eduardo Braun Menéndez, sino uno solo que podía, sin desnaturalizarse, ser simultáneamente el hombre del hogar y el hombre público. Las instantáneas resultan recuerdos que no pierden vitalidad. En ellas se captan gestos sin espera de pose, manifestaciones entrañables, que permiten descifrar una vida: su autenticidad y su cabalidad. Conservé de Eduardo dos fotografías: una que impresionó la retina y quedó solo en el album de la memoria. La otra fue “sacada” profesionalmente y de la película pasó impresa la imagen al papel. Y aún diría que tengo una tercera instantánea no revelada aún y que trataré ahora de hacer visible. Recuerdo a Eduardo, un día lunes, de aquellos en que semanalmente se reunían a comer por las noches, las familias de los diez hermanos en la casa que había sido de sus padres. Calculo que a la época en que ingresé a la familia los posibles contertulios ascenderían al centenar. El solo Eduardo -sexto de diez hermanos- era padre a su vez de diez hijos. Las generaciones se multiplicaban en nuevos matrimonios y nuevos ascendientes. El esquema y el ritmo de la familia extendida y tan unida merecían singulares
171
Su impacto en las personas
“La cosmovisión actualizada de Braun Menéndez era expresión de su vocación universitaria, es decir, universal” mecanismos de imaginación y el humorismo de Eduardo. Se le ocurrió editar un pequeño periódico, que el mismo se encargaba de redactar, con las noticias indispensables para “estar al día“. El periódico tenía todas las secciones tradicionales: deportes, sociales (con sus viajeros y “guarda cama“) novedades y celebraciones de todo tipo y hasta competencias con premios. Lo estoy viendo ahora -en este ahora que viene sin despegarse de entonces– de pié, retirando la silla para sentarse a la mesa principal con el ejemplar del primer número en la mano. La sonrisa que nunca le abandonaba parecía desbordársele. Tenía un mueble de casa que, a mi juicio, más correspondía a su modo de ser; era el sillón cómodo y bien iluminado que tenía sobre uno de sus brazos un atril giratorio. Allí podía ponerse los anteojos y prolongar la lectura. Pero también con un ademán complaciente retirar el atril y convertirse, Eduardo, en el anfitrión cordial. La otra fotografía, la tangible y brillante, la tuve enmarcada siempre en mi escritorio y me acompañó en los transitorios despachos, hasta que me la pidió Venancio Deulofeu para ilustrar una publicación de historia de la ciencia. Se trataba de un instantánea tomada en la primera reunión del recién creado Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas del cual había sido Eduardo Braun Menéndez uno
172
de los decisivos autores. Estaban en ella, entre otros -siempre inseparables- Bernardo Houssay, Eduardo y Luis Leloir a quien debo reconocimiento por haberme honrado, años después, aceptando la presidencia de mi Consejo Asesor, la última vez que fui Secretario de Cultura. Agradezco a Dios el haber participado -todavía treinteañero- en esa reunión que cupo en la fotografía, cooperando con ese grupo emprendedor de admirables científicos argentinos. Eduardo Braun Menéndez ya era el laureado de los premios nacionales y el presidente de la Sociedad Científica Argentina. Y sobre todo el maestro que rebasaba al profesor. Creo que no es conocido el hecho que me refirió ese patriarcal Ministro de Educación que fuera don Luis Mac Kay. Al concretarse la libertad de enseñanza y crearse, en consecuencia las universidades privadas, se instituyó la Inspección General de Universidades Privadas. El titular debía ser el doctor Eduardo Braun Menéndez, no podía ser otro. El cargo se creaba para el. El accidente aéreo en que perdió la vida dejó una vacante insalvable. Mac Kay me confesó que por ello acordaron con el presidente de la República que el cargo no debía ser cubierto y que el propio ministro -sin dejar de serlo- para marcar la jerarquía del tema, asumiría la función. Por esos lineamientos del Plan de Dios que parecen enmarañados en el plano de los hombres, antes de renunciar el ministro Mac Kay, haciéndome mil recomendaciones -yo me acordaba de Eduardo- me confió sus preocupaciones y me puso a cargo de la repartición, para que la preservase de todo lo que pudiera desvirtuarla. Se comprenderán las distintas perspectivas que se me brindaron para apreciar a Eduardo, el tío de mi mujer, y el doctor Braun Menéndez el talentoso universitario, maestro de la cultura,
Eduardo Braun Menéndez
cuya personalidad como modelo y objetivo habían acuñado el cargo que implicaba tan honrosa y por eso pesada carga. Al escribir estas líneas advierto que, curiosamente, la cercanía no dificultaba la valoración de su estatura moral e intelectual. A cualquier distancia se le veía entero. Lamento por su temprana y abrupta muerte, no haber podido aprovechado más de su talento y su afecto, que no se desenganchaban el uno del otro. Pienso que Eduardo Braun Menéndez, así como más que profesor era maestro, también sobrepasaba los límites de la ciencia, camino de la sabiduría. El repetido ejercicio de la pesquisa de la realidad no impedía su dación generosa. Tal vez porque había comprendido que la Verdad y el Amor eran una misma cosa. No tenía una inteligencia criptica: una cara hermética. Por el contrario, la inteligencia le modelaba el rostro y se escapaba por los ojos. Retenía en sus facciones la alegría vital del científico en el momento en que descubre. Daba la impresión de haber nacido para infinitos descubrimientos. Era el mismo Eduardo de siempre. Brillante. El que jugaba tenis y golf y polo obteniendo handicap y trofeos. Elegante, sin preocupación por la elegancia. Su señoría cabal lejos de endurecerlo le hacía allanarse en el trato, sin perder calidad. Evidenciaba tener una visión integral de la vida. Como buen científico no tenía prejuicios. Pero juicios, si: y firmemente arraigados. Le espantaban los sectarismos. Poseía ideas claras y concretas. Se había definido con respecto a la vida, la ciencia, la universidad, los organismos culturales y las academias. Estaba firmemente parado. Con una seguridad para todo,
que no empañaba su simpatía para con todos. Sobresalió hasta en las cosas más corrientes y en todas las dimensiones del amor. Con su ejemplar compañera constituyó un hogar sólido. Paternal, filial y fraternal: amigo sin fronteras. Era un hombre de Fe; y también de buena fe. Podía ocurrir que llegase a una casa y viendo un piano, mientras esperaba al anfitrión, naturalmente se sentase a ejecutar una escocesa de Chopin, por ejemplo. Era eximio pianista. Leía música con una sorprendente pero en él lógica agilidad mental. En su hogar interpretaba con sus hijas a dos pianos o en uno a cuatro manos. Era un humanista cabal. Vivió y murió en familia. Precisamente por ir a celebrar con su familia su cumpleaños, viajó aquel 16 de enero a Mar del Plata. No murió solo. Su hija Maggie le acompañaba en ese viaje trascendente.
◊◊◊ ROLANDO GARCÍA (1919-2012) Doctor en Física, destacado científico que desarrolló una intensa actividad de investigación en México. Con anterioridad y como decano de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UBA alentó una transformación profunda de las estructuras de esa facultad y de la Universidad de la que fue vicerrector, oportunidad en la que conoció a Braun Menéndez
Mi relación con Eduardo Braun Menéndez fue estrictamente institucional, pero generó un gran respeto y un alto aprecio personal. En sus comienzos, todo hacía suponer que seríamos fuertemente antagonistas. Para explicar cómo llegamos a insospechadas convergencias necesito referirme al contexto dentro del cual surgió esa relación. Con la designación de José Luis Romero como rector interventor, en 1955, la Universidad de Buenos Aires inicia un período de transformación académica que cobra impulso a
173
Su impacto en las personas
(1921) Retrato
174
Eduardo Braun MenĂŠndez
(1922) Durante el servicio militar en Chile
175
Su impacto en las personas
“Para Braun Menéndez, una Universidad debía crecer a partir de sólidos grupos de investigación” partir de la recuperación de la autonomía y que habría de concluir con el brutal atropello –pleno de simbolismo– de la llamada “noche de los bastones largos”, un mes después del “Onganiazo”. Fue un período de febril actividad, creativo, turbulento. Con esa turbulencia que asusta a los lacayos de los regímenes “fuerte”, quizá porque ha sido parte inherente de la vida universitaria en los países de nuestro continente, en los períodos de lucha por una transformación social y política. Fue, sin embargo, un período de enfrentamiento entre sectores con distintos objetivos sociales, políticos y académicos. Hubo un sector que añoraba la universidad elitista de la oligarquía. Hubo un sector confesional, sólo parcialmente coincidente con el anterior, con un amplio espectro que incluía émulos de Savonarola, pero que luego generó los grupos progresistas del Movimiento Humanista. Hubo, también, sectores activistas de una izquierda de congénita miopía, que confundía universidad popular con universidad mediocre y gobierno democrático con discusión permanente e indecisión compartida. Frente a dichos sectores existía un amplio grupo un tanto heterogéneo –al cual tuve el honor de pertenecer– que se identificaba vagamente como heredero de la Reforma Universitaria de
176
1918, pero que coincidía más en los “no” que en los “sí”: no al poder de la oligarquía; no a dejar la educación en manos del sector privado; no a la injerencia confesional en la universidad ni en la política; no a la dependencia política, económica, científico-tecnológica y cultural. El “sí” que más nos unía era nuestro afán de construir una Universidad que fuera el foco científico y cultural del país. Contra nosotros se desarrollaron extrañas alianzas de los otros sectores. Fue una experiencia interesante, pero asombrosa, ver cómo en el Consejo Superior, la fracción más derechista apoyaba con sus votos a los representantes de estudiantes y graduados pertenecientes al sector de izquierda mencionado, cuando éstos se lanzaban contra las propuestas nuestras que calificaban de “cientificistas”. También se aliaron oligarquía y humanismo cuando luchamos contra la privatización de la enseñanza. La lucha interna tuvo momentos de mucha dureza, y llegó a extremos tales como la visita de un conspicuo decano a la embajada de EE.UU. para pedir que nos negaran las visas porque éramos todos comunistas. Dentro de ese panorama –que no es posible aquí describir con más precisión– se destacó con singular relieve la figura de Braun Menéndez, cuya muerte prematura fue una verdadera catástrofe para la Universidad y para la vida científica del país. Un análisis superficial, basado en la sola consideración de su extracción social, su posición económica y su conocida militancia religiosa, lo hubieran sindicado como un adversario poderoso e irreconciliable. Varios años de experiencias compartidas tanto en la Universidad como en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas nos mostraron una
Eduardo Braun Menéndez
personalidad de muy distintas características. Siempre dispuesto al diálogo constructivo, por encima de banderías, con una clara concepción de la educación superior y de la política científica que necesitaba el país, Braun Menéndez fue para nosotros el interlocutor obligado y el mediador de indiscutida autoridad en los momentos de tensión que vivimos en ambas instituciones. Imposible reseñar aquí las múltiples ocasiones en las cuales Braun Menéndez impuso su juicio sereno, desbrozó el camino y logró entendimientos. Sólo mencionaré dos episodios típicos. En el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas se reflejaban con frecuencia las luchas universitarias. No había allí estudiantes ni graduados, pero sí un representante de las Fuerzas Armadas. Grosso modo, la polarización se daba entre el “grupo Houssay” y los miembros provenientes de Ciencias Exactas e Ingeniería, con algunos entrecruzamientos. Las discrepancias tenían ribetes políticos, pero estaban centradas en distintas concepciones de la política científica nacional. Las tormentas podían tener diversos detonantes. Una de ellas estalló cuando en la Facultad de Ciencias decidimos adquirir una computadora, ¡la primera computadora de uso científico que tendría el país! y propusimos que el Consejo contribuyera con la mitad del costo. La oposición de Houssay fue cerrada. Era un equipo demasiado caro y no era imprescindible para la investigación científica: ¡era un lujo! Solo la persuasión de Braun Menéndez, en suaves discusiones privadas con Houssay, logró convencerlo de abstenerse de ofrecer oposición (aunque no de apoyar la propuesta). La exposición de Braun Menéndez sobre este tema fue una acertada predicción, que
recuerdo con asombro, del papel que hoy juegan las computadoras en la vida cotidiana de la investigación científica. El segundo episodio que deseo referir me permitió conocer aspectos más profundos de su personalidad. En momentos en que se desarrollaba la Asamblea Universitaria para redactar lo que sería el Estatuto de la Universidad de Buenos Aires, alguien vino a verme apresuradamente y me sacó del recinto para anunciarme que el arquitecto Babini –Secretario de la Presidencia de la Nación– tenía listo para entregar al presidente Arturo Frondizi el proyecto de ley que contenía el que sería el famoso artículo 28 de apoyo a la enseñanza privada. Casi automáticamente volví a la Asamblea y le pedí a Braun Menéndez que saliera porque tenía que comunicarle “una grave noticia”. Ya afuera, le expliqué lo que ocurría y le dije poco más o menos (con una vehemencia bastante agresiva): “Vea Braun Menéndez, temo que aquí nuestros caminos se separen. Esto va a generar una lucha que puede paralizar la Universidad. Si ustedes empujan este proyecto, harán un daño irreparable al desarrollo científico del país”. Mi “ustedes” se refería obviamente al sector católico militante, lo que molestó a Braun Menéndez quien contestó secamente: “Usted se equivoca con respecto a mi opinión. Le propongo que vayamos juntos a la Casa de Gobierno”.
“Era el refinado estilo y señorío de Braun Menéndez, era su cultura superior la que atraía” 177
Su impacto en las personas
“Entre quienes lo conocieron, de cerca o de lejos, ha quedado una semilla de gran poder de germinación” Fuimos. Una vez allí, el arquitecto Babini se convirtió en una barrera infranqueable para ver al presidente y tuvimos que contentarnos con dialogar con él. Fue Braun Menéndez quien llevó la ofensiva, con argumentos más duros y más incisivos de los que yo hubiera sido capaz de usar. Habló con una vehemencia que no le conocía, de la “trampa” que significaba calificar de “libre” a la enseñanza privada; se refirió a un conocido rector de una universidad confesional (“quien sin duda está empujando todo esto”) en términos violentamente condenatorios; e hizo un claro diagnóstico que concluyó con un certero vaticinio: “Si ustedes piensan que de las universidades privadas puede venir alguna contribución al desarrollo científico y tecnológico que tan urgentemente necesita el país, se equivocan completamente, porque ellas sólo impulsarán las carreras fáciles, de menor costo y que les rindan más beneficios”. Braun Menéndez no fue escuchado, pero la historia posterior le dio la razón. Para concluir esta nota, permítaseme explicar por qué considero que la suya fue una muerte insensata. Como es sabido, el accidente que le costó la vida fue ocasionado por una tormenta que arrojó al mar el avión en que viajaba. Cuando supe la noticia llamé a uno de los meteorólogos de Ezeiza, que había sido alumno mío y prácticamente lo inculpé por haber dejado salir el avión,
178
sabiendo que difícilmente podría atravesar el frente que avanzaba en el centro de la provincia. La respuesta me sumió aún más en la consternación: “Nosotros le advertimos al piloto, pero nos dijo que tenía órdenes estrictas del doctor Braun Menéndez de salir cualquiera fueran las condiciones del tiempo, porque tenía un aniversario familiar del cuál no podía estar ausente”. ¿Qué fue lo que le impulsó a tanta temeridad? ¿Confió, acaso, en una Providencia que lo protegiera por encima de las leyes físicas de este mundo terrenal?1 1 La hipótesis acerca del accidente aéreo planteada en este texto, que también circuló en su momento en diversos círculos, no coincide con la evidencia. La rigurosa investigación consecutiva a todo accidente de esta naturaleza que se realiza para determinar sus causas, siguiendo normativas y patrones internacionales, fue realizada en este caso por la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (puede ser consultada en http://www.prevacc.org/ informes/19590116.pdf). Ese informe, descartando de manera categórica la hipótesis que sostiene que el vuelo no debería haber salido debido al mal tiempo, sostiene que: “El despacho no tiene objeciones en el aspecto reglamentario del Plan de Vuelo y la salida de la aeronave” y que “el vuelo podía realizarse”. De hecho, una aeronave de Aerolíneas Argentinas aterrizó en Mar del Plata poco antes del accidente. Como causas del accidente el informe consigna: "No ajustarse el piloto al mando, durante una operación de escape, al procedimiento de vuelo por instrumentos, intentando continuar visual de noche y en condiciones meteorológicas adversas, permitiendo que la aeronave perdiera altura hasta tocar con la superficie del mar, siendo causas concurrentes: 1. Error de cálculo durante el procedimiento de aproximación por instrumentos, por falta de familiarización del piloto al mando con el aeropuerto, en esta clase de operación. 2. Probable estado psicológico temporal derivado de la situación crítica a la que estuvo sometido el piloto, que afectó su capacidad y pericia. 3. Radiobaliza fuera de servicio y balizamiento precario para el estado del tiempo imperante en el momento de la aproximación y 4. Deficiente despacho operativo de la aeronave, por parte del explotador". Señala además que "la empresa debió seleccionar una tripulación perfectamente familiarizada con la ruta y el aeropuerto,” condiciones que no cumplía el piloto. (Nota de los editores)
Eduardo Braun Menéndez
FERMÍN GARCÍA MARCOS Médico, dedicado a la cirugía e interesado por la historia de la medicina y la bioética, colaboró en el CONICET y fue Secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación. Conoció a Braun Menéndez como representante estudiantil en el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina
Entre los años 1958 y 1959 pasaron por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, varios profesores y decanos que conformaron un grupo de hombres, no sólo caracterizados por su prestigio y capacidad en el ejercicio profesional y docente, sino por su vocación por los temas universitarios y su compromiso con los temas de fondo del país; este grupo estaba constituido, entre otros, por Escardó, Munist (ambos decanos), Alfredo Lanari, Bonhour, Belbey, Héctor Gotta y Eduardo Braun Menéndez; sus opiniones, el estilo personal de cada uno, su carácter y su imaginación creadora, son cualidades que produjeron gran impacto en el entonces Consejero Estudiantil por la minoría en representación de la Agrupación Humanista de Medicina. De todos ellos, Gotta, Lanari y Braun Menéndez ejercieron particular atracción sobre toda la bancada estudiantil, tanto Reformistas como Humanistas, lográndose una comunidad de trabajo armónica, centrada en el objetivo de modernizar y actualizar la enseñanza y la organización de la Facultad. Motivos de diversa índole, entre ellos la comunión en un mismo credo religioso, aproximaron más al Humanismo la figura de Eduardo Braun Menéndez, pudiendo así aprovechar su experiencia y su capacidad para asesorarnos en temas universitarios y de educación médica. La muerte de Braun Menéndez, que me sorprendió en Mar del Plata durante mis vacaciones, fue doblemente trágica. Por una parte la cercanía al drama (yo repasaba por entonces
Anatomía Patológica con el doctor Eduardo Llosa, titular del servicio del Hospital de Mar del Plata, con lo cual viví en toda su macabra realidad la identificación de los cadáveres en la morgue de dicho hospital). Por otra, por la fractura brusca de ilusiones, ideales, perspectivas, que contaban a la figura de Braun Menéndez como centro de un movimiento renovador en la Universidad, particularmente para quienes nos enrolábamos en el Humanismo. Ante la necesidad de ser escueto, quiero rescatar dos hechos que resaltan de los recuerdos de conversaciones y reflexiones de Eduardo Braun Menéndez. Uno de ellos se refiere a la huelga médica motivada por un conflicto con la UTA (Unión Tranviarios Automotor), huelga motivada por algún motivo importante que no retengo, pero sin duda muy cargada de tensión emotiva, pasional e ideológica, típica de esos años de la política argentina; es decir, motivación gremial cierta, pero tinte politizado agregado sin duda. Dicha huelga fue la movilización más dura y prolongada que efectuó el gremio médico en la Argentina, particularmente el de Capital Federal. Duró varias semanas y tuvo períodos críticos con abandono de guardias y medidas de fuerza intransigentes. Braun Menéndez, al igual que Lanari, solidarios con los planteos que pudieran hacer los médicos en el plano gremial y profesional, no aceptaban que un universitario usara la medida sindical del paro para expresar sus convicciones. Braun Menéndez no podía concebir que un médico efectuara huelga, máxime de esa magnitud, y que las corporaciones gremiales sancionaran a quien no se plegara a ella. El médico se debía a su juramento, a su dignidad profesional, a su investidura, a su honor, a su raigambre universitaria, que lo colocaba en
179
Su impacto en las personas
(1925) Con amigos en la rambla de Mar del Plata
(1926) Durante la ceremonia de su casamiento religioso
180
(1926) Con su futura esposa, MarĂa Teresa Cantilo
Eduardo Braun Menéndez
otro estamento, incapacitado por motivos éticos de efectuar una huelga como mecanismo de protesta. Por ese entonces el tema era de actualidad internacional pues se habían producido medidas de fuerza prolongadas similares, por conflictos con la Seguridad Social en Italia, Bélgica y Francia, creo que también en Gran Bretaña. El tema estaba sobre el tapete e invitaba a la reflexión ¿puede el médico, por motivos gremiales, hacer huelga, no concurrir a los hospitales públicos, abandonar las guardias y mantener su atención, aún gratuita, en su consultorio o lugar privado de trabajo? El paro médico en la Argentina duró más de un mes, no recuerdo cómo terminó, pero Braun Menéndez era irreductible: el compromiso ético del médico, más allá de que tenga razón o no, más allá de la legislación positiva, lo inhabilita para recurrir a la huelga como forma de lucha gremial. El otro tema que deseo resaltar es la opinión de Braun Menéndez sobre las Universidades privadas. Por esos años se produjo la gran polémica parlamentaria sobre la legislación que reconocía la existencia de dichas Universidades, polémica cerril que trascendió a los claustros y a la calle durante varios meses, llevando al enfrentamiento de sectores divididos en torno al tema: Laicistas y Reformistas por un lado, Católicos y Humanistas por otro. El tema de fondo era la libertad de enseñanza y todo lo que en torno de ella gira. Es obvio que Braun Menéndez era un apasionado defensor y un teórico militante de la libertad de enseñanza y de la participación privada en la creación de universidades, razón por la cual era uno de los mentores del movimiento Humanista Universitario, que tenía como bandera la lucha contra el monopolio
“Braun Menéndez sabía manejar jóvenes entusiastas, que nunca faltaron a su lado. Era amplio y generoso y eso comprometía lo mejor de nosotros” estatal, defendido a su vez por la concepción reformista consolidada en Cordoba en 1918. En este aspecto, como en el anterior, Braun Menéndez demostró su independencia de criterio y su objetividad. Recordamos que podía justificar las aspiraciones gremiales médicas, pero no la huelga. En este caso, el defensor de la Universidad privada, también tenía un juicio ponderado e imparcial, frente a la pululación de supuestas universidades amparadas por la legislación, pero sin nivel académico y creadas en función de objetivos o intereses sectoriales o económicos. Para Braun Menéndez, una Universidad debía crecer a partir de sólidos grupos de investigación, era necesario primero consolidar bases de rigor académico, conformar una escuela de pensamiento, ya sea en las ciencias naturales o en las humanidades, pero que fuera el germen que, al igual que la “Universitas” medieval, surgiera, por propia gravitación y prestigio una futura Universidad cimentada en la investigación de la verdad, la difusión del saber, la reflexión filosófica, la transmisión de conocimientos profesionales, la vida académica, que es la vida interior de la casa de altos estudios. Ese esquema era el opuesto a muchas nuevas universidades que
181
Su impacto en las personas
aparecían, las cuales desvirtuaban las misiones clásicas comentadas por Ortega y se centraban en un solo objetivo: la formación de profesionales prácticos; es decir, universidades para la producción y consumo de profesionales sin vida y rigor académico, que quiere decir, sin vida de reflexión filosófica o de investigación, desvirtuación profesionalista que relegaba a segundo plano la investigación y el saber desinteresado, propio de la vida académica del concepto clásico. Eran años de crisis y transformación y la Argentina debía buscar esquemas y modelos de excelencia, no aceptar la proliferación de malas casas de altos estudios profesionales que no tenían planteles mínimos de profesores que carecían de vida académica, que no hacían investigación, que no tenían bibliotecas, que no poseían infraestructura edilicia o de laboratorios, etc. La escala de valores de Braun Menéndez en este tema exigía la investigación básica y la calidad docente como puntos de partida no negociables, aun cuando existieran otros motivos que hicieran conveniente la creación de una nueva Universidad
“Su abrupta y prematura desaparición privó a la Academia Argentina de un líder que, sin duda, le habría ahorrado algunos de los momentos difíciles que luego tuvo que sufrir” 182
privada en la Capital Federal o en algún otro lugar de la República. Estos dos temas podrán ser juzgados treinta años después con el criterio personal del lector. Son dos temas transcendentes y de permanente actualidad. Braun Menéndez demostraba su independencia de criterio y su formación profunda como universitario, categoría esta última que imprime carácter, que brinda estilo, que da señorío y que lamentablemente hoy se ha olvidado por los egresados de las universidades, convertidos en profesionales súper especializados que ignoran todo aquello que escapa a su campo de trabajo y práctica. La cosmovisión actualizada de Braun Menéndez era expresión de su vocación universitaria, es decir, universal: fisiología, medicina general, política, temas internacionales, educación médica, temas educativos generales, veterinaria, caballos, música, literatura, etc. Mi último recuerdo fue un desayuno de trabajo en su casa de la calle Ayacucho, al día siguiente de su regreso de uno de sus viajes a Europa; el tema que dio comienzo a la reunión, antes de tratar los específicos de política universitaria que motivaban la consulta, fue un “best seller” que había venido leyendo en el avión: doctor Zhivago de Boris Pasternak, reciente Premio Nobel de Literatura. Los comentarios de Braun Menéndez trascendían el contenido de la obra. Se explayó sobre el futuro del régimen soviético, la crisis en que entraría Moscú, la fuerza de la vieja Rusia latente en el pueblo, el folklore, las tradiciones, la religión, etc. Temas de actualidad hoy, más que hace treinta años, pero que demuestran la perspicacia de observación y reflexión de un universitario cabal, preocupado por su profesión, pero también por lo que
Eduardo Braun Menéndez
trasciende. Era el refinado estilo y señorío de Braun Menéndez, era su cultura superior la que atraía, pues formaba parte de los ideales que un estudiante de aquel entonces se hacía de lo que debe ser un médico, un profesor de la Facultad de Medicina. Unía indisolublemente su universalidad con su especialidad en la fisiología, las unía en un común espíritu académico que abarca, para el hombre culto, el cosmos con la realidad inmediata, centrado a su vez en una profunda fe religiosa.
“Nos contestó que su deber y responsabilidad era promover la formación de jóvenes investigadores, que el país necesitaba de ellos y no gobernar la Universidad”
Para un estudiante de quinto año de medicina, los modelos humanos de sus profesores son insustituibles como paradigma. Para nosotros, Consejeros Estudiantiles de aquel entonces, tanto humanistas como reformistas, a pesar de nuestras disidencias y discusiones en el plano teórico o ideológico, hombres como Lanari, Gotta y Braun Menéndez imprimieron convicciones universitarias difíciles de erradicar. Hoy nos ha tocado recordar al que, por razones de fondo y de forma, por convicciones e ideales comunes, más cerca estuvo de quienes militábamos en el Humanismo de ese entonces.
y a quienes tomar como modelo. El profesor Braun Menéndez fue un sólido pilar en el cual pudo afirmarse, sin distinción de ideas, lo mejor de la juventud universitaria argentina.
◊◊◊ BERNARDO HORNE Médico, psicoanalista que desarrolló gran parte de su carrera en el Brasil. Es Analista Miembro de la Escuela Brasileña de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Se vinculó a Braun Menéndez cuando fue delegado estudiantil al Consejo Directivo de la Facultad de Medicina
Los jóvenes hemos necesitado siempre crear, construir cosas buenas, para irnos construyendo a nosotros mismos. Y ese trabajo incesante hace necesario derrumbar diariamente viejos mitos y hace necesario también, encontrar valores en quienes apoyarse
Luchador incansable y optimista, bastaba conocerlo para afirmarse en su honestidad, y conversar con el, para comprender que el fuego de sus ideas, surgía de profundas y serias convicciones. Su presencia en la Universidad, el respeto que todos teníamos de su palabra, modificó, con sentido positivo y en más de una circunstancia, la marcha y el destino de la institución. No voy a decir de sus virtudes de gran científico o extraordinario fisiólogo. Voy a decir, sí, de su cualidad de hombre íntegro, cuyos claros fines, cuya transparencia de vida nos impulsó a respetarlo y cuyo fervor joven y personalidad llena de amor nos llevó a quererlo y a desear contagiarnos diariamente de la pureza de su espíritu. En este mundo difícil que afrontamos, los jóvenes argentinos queremos rendir nuestro homenaje, no ocultar nuestra gran pena desnuda, frente al hecho que nos priva de la realidad física de un maestro de vida, de un compañero aventajado, que nos enseñaba todos los días, que los hombres fueron hechos para amarse y comprenderse,
183
Su impacto en las personas
(1926) A bordo del Almangora durante su luna de miel
(1927) Jugando al fĂştbol
184
(1954) Durante un viaje por los fiordos fueguinos
Eduardo Braun MenĂŠndez
(AĂąos 20) Retrato
185
Su impacto en las personas
y para luchar diariamente de sol a sol por un mundo donde se pudieran sentir cómodos los hombres justos, por una Universidad donde la verdad caminara con la frente alta por aulas y corredores. Si tuviera que evocar la persona del profesor Braun Menéndez en una sola frase, no podría coordinarla. Tendría que decir palabras sueltas, cargadas de cariño. Tendría que decir: Calor, Justicia, Amor, Confianza, Descubrir. Tendría que decir: Valor, Hermano, Amigo, Hombre.
◊◊◊
ALFREDO LANARI (1910-1985) Médico, uno de los clínicos más destacados del país y promotor de la investigación clínica en el Instituto que creó y que lleva su nombre. Académico de Medicina e influyente figura en la enseñanza de la medicina en el país, compartió muchos años de actividad con Braun Menéndez. Lanari fue uno de los amigos más dilectos del doctor Braun Menéndez. Compartieron demasiados ideales y demasiadas aventuras como para prescindir del Braun Menéndez visto por Lanari. Estas son las palabras que pronunció al despedirlo en 1959.
Los profesores de la Facultad de Medicina me han confiado la misión de despedir al mejor de nosotros. “Un hombre no es más que otro hombre si no hace más que otro” decía el Quijote y Eduardo Braun Menéndez hizo más y mejor que todos nosotros. Hizo más y mejor no por la legítima y a veces loable ambición de sobresalir, pues no aspiraba a posición jerárquica alguna, sino por una pasión permanente, a veces obsesiva, de mejorar el ambiente, de lograr que cada ser humano se encontrara a sí mismo, de recordar a cada uno que siempre hay una honrosa misión que cumplir en una comunidad. Braun Menéndez tenía capacidad intelectual para hacerlo y una magnífica educación integral
186
“El doctor Eduardo Braun Menéndez ha sido uno de los hombres más excepcionales que he conocido” que como cierta vez me confió, se la debía a sus padres y a su hermano mayor. Tuvo en Houssay el ejemplo luminoso de un maestro para seguir en su carrera científica y en Oscar Orías el investigador joven que enseñaba con el ejemplo, como se forma lentamente, casi con dolor, el verdadero hombre de ciencia. Tuvo la tremenda experiencia, pero también una gran fuente de enseñanza, de observar cómo los valores verdaderos son desplazados y relegados por estas tormentas de inmadurez que todavía existen en estas tierras de Sudamérica, tormentas que sólo los miopes mentales pueden creer que sean permanentes. De esta tormenta salió Braun Menéndez con más fe aun en los jóvenes y más decidido a darse totalmente con entusiasmo inagotable. Su firme convicción religiosa, la rigidez ética de su conducta nunca se vieron perturbadas por la intolerancia respecto a las ideas o aun a las acciones de quienes no estaban en su línea. Recuerdo que en una carta, contestación a una mía escrita en 1954 desde los Estados Unidos, en que le reprochaba su benevolencia para juzgar a quienes estaban diametralmente alejados de su pensamiento, carta un tanto melancólica y serenamente triste, me decía que no se corrige tanto criticando como tratando de comprender. Es fácil ser tolerante por indiferente, por escepticismo filosófico, pero Braun Menéndez,
Eduardo Braun Menéndez
que era un ferviente creyente y un temperamento apasionado, nos demuestra que la hermosa y siempre rara virtud de la tolerancia puede coexistir con la más rígida y exigente conducta para sí mismo. Yo no hablaré de Braun Menéndez como profesor, ni como el sucesor de Houssay. No cabe la descripción notarial de sus investigaciones, de sus libros, y de los honores que le dispensaron como uno de sus pares los más grandes fisiólogos contemporáneas, pues eso pertenece desde ya a la historia del desarrollo de la investigación científica en la Argentina. Nos reunimos a su lado, esta vez para despedirlo, su familia, sus amigos, sus colegas profesores, sus discípulos, sus alumnos, como tantas veces lo hiciéramos antes cuando las circunstancias difíciles, de carácter univesitario o meramente individuales, nos acercaban para oír su palabra rectora. Todos en esta despedida sabemos que desaparece algo muy hermoso y muy puro, parte de nosotros mismos. Las circunstancias actuales, tanto en el panorama mundial como en nuestro país, son poco propicias para mantener la fe en los valores permanentes del cristianismo y de nuestra civilización occidental. Yo creo que nada le hubiera complacido más que saber que entre quienes lo conocieron, de cerca o de lejos, ha quedado una semilla de gran poder de germinación. Haber conocido un caballero sin tacha y sin reproche, un cabal hombre de ciencia integro y capaz, con simpatía humana que se vertía generosamente a su alrededor y a cuantos le confiaran sus problemas, es un privilegio y una gran fortuna. Poder admirar a alguien cerca nuestro es, tal vez, la mejor forma de aventurar el escepticismo y de continuar con entusiasmo nuestra dura pero hermosa tarea.
Braun Menéndez en su acción diaria nos ayudó en mil formas. El recuerdo de su figura simbólica nos seguirá ayudando. Al tratar de seguir sus huellas encontraremos el camino que nos hará mejores de los que hemos sido y su ejemplo nos servirá para continuar en la reconstrucción científica y moral que tanto necesita la universidad de este nuestro pobre país.
◊◊◊ JORGE A. MERA Médico, dedicado al sanitarismo. Fue gerente general de Prestaciones y presidente-interventor del Instituto Nacional de Obras Sociales y director nacional de Recursos Humanos del Ministerio de Salud. Conoció a Braun Menéndez como alumno y dirigente estudiantil
Conocí a Braun Menéndez como alumno y como dirigente estudiantil. No tuve ni tendré idoneidad para juzgar su capacidad y conocimiento científicos, pero si para recordar su estilo que, si la sabiduría popular no engaña, es el hombre. Era un ser amable, enteramente llano y con humor. En un mundo de profesores retóricos y antiguos fue un adelanto que trataba a sus estudiantes como personas maduras y obtenía respuesta en consonancia. Suya fue la iniciativa de juntar en la misma comisión de trabajos prácticos a los mejores y los peores alumnos, demostrando que los de abajo elevaban dramáticamente su rendimiento sin que por ello descendieran los del estrato superior. Fue suya también la idea de desdoblar la Facultad de Medicina en varias sedes, aprovechando los grandes policlínicos que habían sido de la Fundación Eva Perón. Decía, ya entonces, que el mal principal era el gigantismo, la enorme célula cancerosa que debía fragmentarse para que resultara viable. El proyecto original no
187
Su impacto en las personas
“Nos dio a todos temas de tesis interesantes y fructíferos, y mantuvo siempre un interés en nuestro trabajo. Pero su verdadera pasión era crear las condiciones para el desarrollo de la ciencia en el país" pudo lograrse, pero las unidades hospitalarias votadas luego en el Consejo Directivo por los más jóvenes, recogieron la idea y ejecutaron una parte de ella que por conocida estamos creídos que siempre fue así. La muerte trágica e inesperada de Braun Menéndez fue un golpe del cual la Facultad no pudo luego recobrarse por completo. Sólo él, por su prestigio, su claridad de pensamiento, su capacidad, incluso por su cuna y su fortuna, podría haber logrado las metas por los que otros, buenos, regulares o malos lucharon infructuosamente. Puedo recordarlo en el aula de Fisiología contestando “no sé” a la pregunta de un estudiante, actitud desusada, de una insólita honestidad intelectual, que no he visto repetirse; puedo recordarlo en una agobiante tarde de verano convidando gentilmente un vaso de mazagrán helado a un alumno que transpira no ya el húmedo calor ambiente, sino la tensión del examen, pero quiero recordarlo dando una explicación del sistema renina-hipertensina, en un curso de
188
repaso que se dictaba en el edificio del Centro de Estudiantes de Medicina, hoy Dirección de Cultura de la Universidad de Buenos Aires, donde describiendo sus propias investigaciones, comentaba: “Fue así que llegué a un centímetro del Premio Nobel” y ante nuestra perplejidad, continuó: “Pincé la vena renal, Goldblatt pinzó la arteria y se llevó el premio”. Hay que tener el alma grande para construir humoradas sobre lo que para un científico de su categoría debe haber sido cuanto menos un desencanto. Pero ese era el Braun Menéndez que, junto a todos, recuerdo en este homenaje con un aprecio y admiración que el tiempo no borrará jamás.
◊◊◊ MABEL MUNIST Médica sanitarista y docente universitaria, con una destacada actuación en organismos internacionales, integra en la actualidad el Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Resiliencia de la Universidad Nacional de Lanús. Conoció a Braun Menéndez siendo alumna de fisiología
Hablar de Eduardo Braun Menéndez me trae recuerdos, emociones y un sentimiento de gratitud. Eduardo Braun Menéndez surgió en mi vida de estudiante de medicina, cuando cursaba Fisiología. Al ingresar a segundo año de medicina, tenía la fantasía que me pondría en contacto con la “Ciencia”, ya que Histología y Anatomía las había cursado como meras materias descriptivas. La desilusión fue grande cuando encontré en la Facultad (1954), que en la cátedra de Fisiología en lugar de desarrollar en nosotros el análisis crítico de la Fisiología, de orientarnos a una disciplina del pensamiento, nos enseñaban los fenómenos sólo como una sucesión de hechos. El esperado encuentro con la ciencia no se producía.
Eduardo Braun Menéndez
A mediados de ese año aparece el Instituto Católico de Ciencias Médicas, donde a pesar de su nombre confesional, se enseñaba ciencia. Allí se encontraban un grupo de científicos argentinos, por no decir los fisiólogos argentinos que hacían ciencia, dispuestos a compartir con los estudiantes de medicina y los médicos sus conocimientos, a llenar el gran vacío que dejaba la Facultad respecto de la enseñanza de la fisiología. El Alma Mater de este Instituto fue Eduardo Braun Menéndez. Allí lo conocí y comenzó mi admiración por este maestro de la fisiología. Lo sentía valioso pero distante. Luego se produce su reingreso a la Facultad, es designado profesor titular de la cátedra de Fisiología, que adquiere la jerarquía de Instituto. Sus colaboradores, exhiben el orgullo que da el pertenecer a un grupo selecto. La Universidad se renueva, se establece el gobierno tripartito, y se elige a un grupo de profesores, de graduados y de alumnos, que compartíamos el objetivo de “mejorar la enseñanza de medicina”. Y es allí, donde tengo la oportunidad de trabajar con él. Es designado presidente de la Comisión de Enseñanza del Consejo, yo su secretaria y Hayde Senín la mejor colaboradora. Fue un año de trabajo intenso, pero una oportunidad única de compartir semanalmente la comisión de enseñanza. El envidiado privilegio de sus colaboradores, pasó a ser un privilegio personal que marcó mi vida. Allí en el primer piso de la Facultad, en la sala de Consejo, en los dictámenes de la Comisión de Enseñanza fui aprendiendo que el método científico, no es sólo una herramienta que se aplica en la investigación sino una actitud permanente del pensar humano, que la facultad
más que llenar de conocimientos, debería crear una actitud científica en sus educandos. Esta disciplina del pensamiento, que pretendía para los médicos, él la ejercitaba permanentemente. Pero su metodología de pensamiento, estaba ubicada en el contexto de la ética. Cuando lo conocí, estaba en la etapa difícil de definir mi ideología de vida, de afirmarme en mis creencias religiosas, de darle a mi carrera un compromiso social. De darle un compromiso ético a todas las actividades de mi persona. Decisión difícil, a veces por la trascendencia de la vivencia espiritual, nos hacía caer en inseguridades que se traducía en actitudes sectarias. Y allí el ejemplo de Eduardo Braun Menéndez, fue una guía muy importante. Aprendí a ver que los valores éticos, son valores que reúnen a los hombres por encima de sus creencias, o de los grupos ideológicos en que se milita. Que el sectarismo, la intolerancia, no son más que limitaciones que tienen los que los ejercen. Que lo importante para el hombre es cumplir con su responsabilidad social, a la que él definió muy bien, cuando le propusimos fuera candidato a rector de la Universidad. Nos contestó que su deber y responsabilidad era promover la formación de jóvenes investigadores, que el país necesitaba de ellos y no gobernar la Universidad. Que si aceptaba la candidatura tendría vergüenza cuando mirara a sus hijos, porque no estaba cumpliendo con lo que era su deber. Muchas veces medité sobre esta decisión, donde a los privilegios del poder antepuso la responsabilidad de una misión. Como si un día fuera a ser juzgado por el uso de los Talentos. El 16 de enero de 1959, su decisión me pareció profética. La impronta que ha dejado en cada uno de los que han tenido el privilegio de conocerlo y formarse con él justifican
189
Su impacto en las personas
esa decisión. La organización de la Universidad ha sufrido los avatares de todas nuestras organizaciones y de su esfuerzo tendríamos hoy poco testimonio. Quisiera recordar otra anécdota que revela su integridad como persona. Cuando la Comisión de Enseñanza debió otorgar las becas a estudiantes de medicina, realizamos una selección según los antecedentes académicos. El número de becas era limitado, doce en total para todos los estudiantes de la Facultad de Medicina, el obtenerla era un privilegio y aparecía como un premio al mérito. A sugerencia de Florencio Escardó, se introdujo la situación socioeconómica del candidato, como una variable fundamental para el otorgamiento. Como estudiante se hacía difícil participar en una decisión donde la injusticia que se cometía con los postergados era de tal magnitud, que empañaba el merecimiento de quienes lo recibían. Por momentos este sentimiento que me perturbaba se me aparecía como producto de mi inmadurez. Lo hablamos en la Comisión de Enseñanza y los otros miembros también participaban de este sentimiento. Allí el profesor Braun Menéndez, para darle un valor integral a esa decisión, sugirió entrevistar a los candidatos. Así, cada uno de los postergados, recibió la explicación a que tenía derecho como elemental respeto a su dignidad personal. Transformó un acto burocrático, en un acto humano. En este momento donde cada descubrimiento de la ciencia requiere una decisión ética, pienso cuáles hubieran sido sus decisiones y encuentro que independientemente del apoyo
190
al progreso de la ciencia, en cada una de las decisiones, no se hubiera omitido la consideración ética y me lo imagino, promoviendo las consideraciones éticas en cada avance de la ingeniería genética. Porque su responsabilidad como hombre, desbordaba a la del científico. Porque la suya fue una responsabilidad permanente que ejerció mirando el bien de la sociedad como totalidad.
◊◊◊ ALEJANDRO C. PALADINI (1919-2012) Bioquímico y farmacéutico, es una de las figuras más reconocidas en el campo de la investigación bioquímica del país. Miembro de varias Academias Nacionales, participó con Braun Menéndez en el hallazgo de la hipertensina
Aunque habíamos compartido la cordialidad y camaradería existentes entre los Institutos dirigidos por Leloir y por Houssay, cuando funcionaban en las viejas casas de Costa Rica y Julián Álvarez, nunca habíamos conversado mucho con Braun Menéndez. En 1951 me fui becado a Estados Unidos y a mi regreso, en 1953, se produjo nuestra asociación. Vale la pena explicarlo: durante mi estada en el Instituto Rockefeller de Nueva Cork, me dediqué con L. C. Craig primero y luego con S. Moore y W. Stein, en purificar y estudiar polipéptidos. Cuando Braun Menéndez se enteró, a mi regreso, de mi reciente especialización en aquel campo, me entusiasmó con la idea de purificar a la hipertensina, sustancia importante en la génesis de la hipertensión arterial, descubierta por él y el equipo formado por Leloir, Fasciolo, Muñoz y Taquini, algunos años antes. La hipertensina era, muy probablemente, un polipéptido y el problema se presentaba
Eduardo Braun Menéndez
fascinante. Sin embargo, no tenía nada que ver con mi trayectoria anterior con Leloir (hidratos de carbono y nucleótidos). Al enterarse de mi idea, Leloir no la consideró muy buena pues estimó que la empresa podía ser más difícil de lo que nos parecía a Braun Menéndez y a mí. Sin embargo, ante mi insistencia, me acordó un plazo de un año para que me convenciera. Así fue como comencé a purificar, por distribución en contracorriente, los extractos con actividad presora donde estaba la hipertensina. Las dificultades crecieron, tal como lo había pronosticado Leloir, pero mi inexperiencia y el entusiasmo y la ayuda de Braun Menéndez me hicieron seguir adelante. Como había que manejar volúmenes muy grandes de plasma bovino, nos dio acceso a los laboratorios de la Franco Argentina donde los pudimos manejar en las instalaciones para preparar insulina. En el medio de la investigación ocurrieron cambios políticos y Braun Menéndez decidió volver a la Universidad y hacerse cargo de la cátedra de Houssay en el Instituto de Fisiología de la Facultad e Ciencias Médicas. Me invitó a seguir allí mis trabajos y acepté. No pudimos, sin embargo, ganar la carrera de la purificación de la hipertensina, por entonces ya rebautizada angiotensina, porque fue aislada y su estructura determinada por W. S. Peart en Londres y por L. Skeggs en Cleveland, cuando nosotros aún no habíamos completado nuestro trabajo. No todo se perdió pues pudimos describir a tiempo varias de sus diversas formas y porque la experiencia adquirida permitió diseñar el primer método que existió para medir la angiotensina en sangre, mucho antes del uso del radioinmunoensayo. Estos resultados sirvieron
“En el estante a mi derecha hay un retrato de Eduardo Braun Menéndez mirando hacia la misma ventana con su confiada sonrisa. El retrato del que, más que nadie, considero mi maestro” para aislar y determinar la estructura de la pepsitensina, polipéptido muy similar a la angiotensina descubierto algún tiempo antes por los hermanos Croxatto en Chile. El carisma de Braun Menéndez pudo más que mi asociación de muchos años con Leloir y lo acompañe en su traslado al Instituto de Fisiología, cambiando la paz y la eficiencia de los laboratorios de la Fundación Campomar por la destrucción y abandono que nos esperaba en la Facultad. Braun Menéndez sabía manejar jóvenes entusiastas, que nunca faltaron a su lado. Era amplio y generoso y eso comprometía lo mejor de nosotros. Desde mi modesto puesto de Jefe de Laboratorio, me invistió con los poderes para hacer todo lo necesario para poner en marcha la magnífica maquinaria, en ese momento oxidada, que había creado Houssay. Y lo mismo ocurrió con otros grupos, como el de René Malinow, otro entusiasta que formó muchos discípulos alrededor de su pasión por develar el misterio de la arterosclerosis.
191
Su impacto en las personas
(1917) En la escuela secundaria (sentado, segundo comenzando desde la izquierda)
(Años 20) Antes de un partido de polo, con su esposa Maté
192
(Años 30) Relajándose y tomando una bebida
Eduardo Braun Menéndez
Braun Menéndez fue el gestor de una donación de equipos indispensables, por parte de la Fundación Rockefeller, y de lograr becas y subsidios críticos de fundaciones locales. Así se puso en marcha el Instituto de Fisiología y a sus muchos discípulos directos. Mi orientación definitiva dentro de la química de proteínas, sin duda, nació entonces. Braun Menéndez era un espíritu inquieto y nos estimulaba y apoyaba para participar en la creación del clima académico que él soñaba. A mí me introdujo en la Sociedad Científica Argentina y luego en la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, donde tuve el honor de llegar a ser su presidente. Aprendimos con él a percibir los problemas cruciales del momento universitario y a ver con más claridad sus posibles soluciones. Eran los tiempos de la lucha entre la enseñanza oficial y la privada, que recién se iniciaba. Braun Menéndez, un hombre de profunda fe religiosa, era muy crítico, y aún negativo para aceptar una Universidad católica. Tenía sus razones y una de ellas era que de hacerlo, había que hacerlo bien y de eso no estaba seguro. Para terminar estos recuerdos, que evoco y vuelco por primera vez en un papel, quiero mencionar un hecho que revela la personalidad de Braun Menéndez: él y Houssay se estimaban profundamente y Braun Menéndez lo consideraba su gran maestro. Pero don Bernardo era un espíritu fuerte y resultaba muy difícil cambiar algunas de sus ideas. De entre todos sus discípulos esos milagros sólo los pudo realizar Eduardo y muchos cambios en el Instituto se debieron a que con respeto y con firmeza siempre logró convencer al maestro.
Su abrupta y prematura desaparición privó a la Academia Argentina de un líder que, sin duda, le habría ahorrado algunos de los momentos difíciles que luego tuvo que sufrir.
◊◊◊ MANUEL SADOSKY (1914-2005) Matemático, físico e informático considerado por muchos como el padre de la computación en la Argentina. Fue Secretario de Ciencia y Técnica de la Nación. Conoció a Braun Menéndez en el Departamento de Pedagogía Universitaria creado por el entonces rector de la UBA Risieri Frondizi.
Por iniciativa del rector Risieri Frondizi fuimos convocados en 1957 varios profesores de diversas facultades para organizar el Departamento de Pedagogía Universitaria. En esa oportunidad conocí al doctor Eduardo Braun Menéndez cuya personalidad me impresionó mucho y me sentí muy cómodo al conversar sobre el plan a seguir para renovar la Universidad de Buenos Aires. El Departamento de Pedagogía se integró con profesores, graduados y estudiantes. Yo propuse que el doctor Braun Menéndez fuera designado presidente de la Comisión y él insistió en sostener mi nombre para ese cargo y así se lo hizo saber al doctor Risieri Frondizi. Como en la actividad concreta siempre se lograba llegar a un consenso no valía la pena discutir sobre los cargos. Coincidimos en que habría que estudiar todo lo relativo a los graduados universitarios porque para este tema había datos cuidadosamente conservados desde las primeras épocas de la Universidad. Las estadísticas nos mostraron que en los últimos años el número de los ingresantes era desproporcionadamente
193
Su impacto en las personas
mayor que el de los egresados y que era aconsejable la creación de un gabinete de orientación vocacional. Recuerdo que resolvimos con el doctor Braun Menéndez ir algunos sábados a la tarde a conversar con los alumnos del último año del ciclo secundario para responder a las inquietudes de quienes no tenían decisiones tomadas sobre la carrera a seguir. Los diálogos eran muy francos y nos llamaba la atención el poco interés por la “investigación científica”, presumiblemente porque los profesores del ciclo medio estaban muy alejados de los institutos donde se “vivían” los problemas de la ciencia actual. Para ir normalizando la situación aconsejamos la realización de un censo de alumnos que al mismo tiempo constituyera una reinscripción eliminando así a los pseudoestudiantes que alguna vez habían dado algún examen y que no tenían interés en continuar los estudios. Se le encomendó al Departamento de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras esta tarea que fue brillantemente dirigida por el doctor Jorge Graciarena. Los resultados censados mostraron las fallas estructurales de la Universidad y fueron el origen de varias iniciativas que tomó el Consejo Superior de la UNBA. Otro acontecimiento que creo debe recordarse fue la Asamblea Universitaria de 1958 integrada por representantes de los profesores, graduados y estudiantes, además de los consejeros superiores y los decanos. El trabajo que se realizó en esos meses, organizado en diversas comisiones, fue discutido en las Sesiones Plenarias. Fue así como se fueron consolidando iniciativas que luego
194
permitieron las nuevas estructuras universitarias. Se discutió sobre la organización en Departamentos de temas afines en lugar de cátedras aisladas, se explicó cuidadosamente en que consistía un Instituto de Investigación y la necesidad de seleccionar a los Docentes por su actividad investigativas y pedagógica. Todo esto llevaba a la discusión sobre la dedicación exclusiva de la mayoría de los docentes de los temas básicos y una dedicación parcial para los que se dedicaban a algunas cuestiones aplicadas. También apareció la necesidad de constituir jurados técnicos integrados también con personal que fuera “externo” a la Institución que había llamado al concurso. Se auspició la extensión universitaria y la promoción de una política de becas internas y externas para estudiantes y el “año sabático” para los docentes. Me impresionó mucho en Braun Menéndez su falta de sectarismo. En particular, enterado como estaba por su función en el CONICET que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales había creado un Instituto de Cálculo y que se había otorgado un subsidio para adquirir la primera computadora electrónica que tendría una Universidad de América Latina y que el programa de acción preparado y presentado
“Cada día, a media mañana, Braun Menéndez se reunía con nosotros en la sala de operaciones, frente al pizarrón con una taza de café”
Eduardo Braun Menéndez
por el decano doctor Rolando V. García especificaba que yo debía ir al Instituto de Cálculo de Roma a recoger las experiencias de un proyecto análogo, Braun Menéndez me pidió que conversara con su hijo Rafael que estaba estudiando en el Seminario Eclesiástico del Vaticano y me dictó el número de teléfono para poder localizarlo. A alguna gente de la Universidad le resultaba extraña la relación que habíamos establecido, pero lo que nos vinculó fue la pasión con que un número apreciable de personas, graduados y estudiantes contribuíamos a hacer una nueva Universidad. El doctor Eduardo Braun Menéndez ha sido uno de los hombres más excepcionales que he conocido.
◊◊◊ OSCAR A. SCORNIK Médico, investigador científico que desarrolló su carrera desde 1968 en el Darmouth College en los EE.UU. estudiando la síntesis de proteínas. Inició su formación científica con Braun Menéndez
En esta típica tarde de noviembre nórdico veo en mi ventana la primera nevisca, sólo algunos copos tímidos, un anuncio de cinco meses de rigores invernales que después de dos décadas en los Estados Unidos me toman todavía de sorpresa. Las ramas de los robles y arces se han quedado desnudas, abandonando las colinas al verde oscuro de los pinos. En el estante a mi derecha hay un retrato de Eduardo Braun Menéndez mirando hacia la misma ventana con su confiada sonrisa. El retrato del que, más que nadie, considero mi maestro. Los ojos son más oscuros que los que recuerdo y cada año más jóvenes. Cuando poso para recobrar su recuerdo debo escarbar a través de treinta años de experiencias
acumuladas de cambios en mí, en la Argentina, en la ciencia misma. Como el mono humanizado de Kafka (Informe a la Academia), miro hacia atrás y veo un túnel largo y oscuro cuyo origen lejano se ha reducido a un punto luminoso. Fui uno de los estudiantes graduados de Braun Menéndez durante los últimos tres años de su vida, de 1956 a 1959. Estos fueron los años de su regreso a la Facultad de Medicina, años de fermento político y optimismo por el futuro. La Universidad de Buenos Aires había quedado despoblada y había un intento conciente y organizado de reconstruirla aprovechando lo mejor que el país tenía en ese momento, promoviendo el regreso de los intelectuales exiliados y educando la siguiente generación. Esos fueron también los años en que se fundó el Consejo Nacional de Investigaciones y, con la Carrera de Investigador, subsidios y becas, se establecieron las bases para la existencia en el país de científicos profesionales. Estas ideas cristalizaron rápidamente gracias al trabajo intenso de un grupo de dedicados visionarios, entre los que se destacaba el doctor Eduardo Braun Menéndez, que se dieron a la tarea con el entusiasmo de arquitectos urbanistas después de un bombardeo. Estos esfuerzos dejaban poco tiempo para el laboratorio. Es interesante que a pesar de ello, quizás por ello, Braun Menéndez haya tenido una influencia tan profunda e indeleble entre nosotros. En la mayor parte de los casos, la relación entre el científico incipiente y su maestro es la del aprendiz y el artesano, una relación de conveniencia mutua acelerada por la compulsión del científico maduro de progresar en su propia investigación. Esta es siempre una relación difícil, particularmente cuando el maestro está más interesado en los resultados que en
195
Su impacto en las personas
el discípulo. Con nosotros fue diferente. Nos dio a todos temas de tesis interesantes y fructíferos, y mantuvo siempre un interés en nuestro trabajo. Pero su verdadera pasión en esos años era crear las condiciones para el desarrollo de la ciencia en el país; su mayor interés en nosotros, el de educarnos. En el laboratorio había un mendocino entrado en años, Don Juan, que preparaba temprano un recipiente de café muy concentrado y lo mantenía caliente en un baño de agua hirviendo. Cada día, a media mañana, Braun Menéndez se reunía con nosotros en la sala de operaciones, frente al pizarrón con una taza de café. Para entonces la poción era intomable, pero Don Juan estaba tan orgulloso de ella que nunca nos atrevimos
“Nos enseñó que no hay buena ciencia sin pasión, que él llamaba “esa chispa de locura”. Nos enseñó que las publicaciones son el resultado de la investigación y no un objetivo, un relleno para el curriculum vitae, que los mejores científicos publican poco y sólo cuando tienen algo significativo para decir" 196
a rechazarla. El motivo inmediato de esas reuniones era considerar trabajos científicos y los experimentos del día anterior. Con frecuencia, Braun Menéndez llevaba la conversación más lejos, pacientemente nos estimulaba a discutir la naturaleza misma de la investigación científica. Gota a gota, con ejemplos o comentarios apropiados, nos instilaba los valores implacables de la escuela de Houssay: dedicación, rigor, originalidad, y por sobre todo la búsqueda de la verdad. Nos enseñó que no hay buena ciencia sin pasión, que él llamaba “esa chispa de locura”. Nos enseñó que las publicaciones son el resultado de la investigación y no un objetivo, un relleno para el curriculum vitae, que los mejores científicos publican poco y sólo cuando tienen algo significativo para decir. Nos enseñó que el paso más importante de una investigación es la elección inicial del problema, que con frecuencia el éxito es el resultado de haber hecho la pregunta adecuada en el momento adecuado. Nos enseñó la diferencia entre ciencia y técnica; nos estimuló a “volver a las fuentes”, a aprender del trabajo de los científicos más originales, los que tuvieron las primeras ideas y abrieron nuevos campos, no simplemente de los que manejan técnicas más modernas o complicadas. Siempre cálido y amistoso, no escatimaba críticas. Uno de mis defectos es mi tozudez, me cuesta darme por vencido y tengo la tendencia peligrosa a persistir en experimentos improductivos. Un día Braun Menéndez perdió la paciencia y me definió como una mula, “una mula inteligente” se apresuró a aclarar con una sonrisa. Todavía hoy, cuando me cuesta abandonar una hipótesis inconducente, el recuerdo de esa frase me decide.
Eduardo Braun Menéndez
“Quienes tuvimos el placer de conocerlo y compartir con él tantas horas, tenemos el impacto imborrable de su vital personalidad, la figura de ese hombre de bien" Finalmente, nuestras discusiones se extendían con frecuencia a otros temas: política, religión, literatura, y sobre todo, el futuro de la Universidad y la ciencia en la Argentina. Las discusiones eran invariablemente estimulantes, las diferencias de opinión eran analizadas y respetadas, sus contribuciones eran siempre una fuente de inspiración. Para nosotros, estas discusiones eran perfectamente ordinarias y naturales. Con la ventaja de los años comprendo ahora que esa interacción intensa y continua con un hombre de su talento, cultura y experiencia fue un privilegio extraordinario que nos nutrió para el resto de nuestras vidas. Se hizo posible por las circunstancias excepcionales en que se produjo. En condiciones ordinarias Braun Menéndez hubiera estado rodeado de profesores asociados y adjuntos y nuestro contacto con él hubiera sido necesariamente más restringido. En esos años, sin embargo, toda una generación intermedia se había perdido y Braun Menéndez aceptó con generosidad su papel de nodriza espiritual. Me pregunto si él disfrutó de esa interacción tanto como nosotros. Sospecho que sí. Entre 1946 y 1956 todo el grupo de Houssay se recluyó en el caserón de la calle Costa Rica.
Ese retiro monástico fue fértil para personalidades introvertidas como las de Luis Leloir. Para un hombre tan extrovertido, energético y gregario como Braun Menéndez, la vuelta a la Universidad y la oportunidad de influir en gente joven, ignorante pero llena de entusiasmo, debe haber sido suficientemente importante como para facilitarle paciencia. Su esfuerzo no fue en vano. Todos nosotros seguimos carreras científicas. Y cuando reconsideramos el largo túnel de nuestras vidas profesionales divergentes, podemos reconocer en sus orígenes, con cariño, respeto y agradecimiento el mismo punto luminoso.
◊◊◊ HAYDEE SENIN Directora de Asuntos Académicos de la Facultad de Medicina de la UBA. Colaboró estrechamente con Braun Menéndez durante el periodo de su actuación en el Consejo Directivo de la facultad.
A los pocos meses de incorporarme a la Secretaría del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina, conocí al profesor Braun Menéndez que acababa de ser elegido representante de los profesores en ese Consejo. Ya a partir de mi ingreso en 1956, desde la oficina de mesa de entradas, advertía su interés por los cambios curriculares y la organización departamental que luego impulsaría como Consejero. En diciembre de 1957 se constituyó la Comisión de Enseñanza del Consejo. La integraban los profesores Braun Menéndez y Alfredo Lanari, los graduados J. Justo y A. Scarletzky y los estudiantes Bernardino Horne y Mabel Munist. Se me encomendó la tarea de asistirlos en los aspectos administrativos. Me encargaba de todo lo relacionado con las
197
Su impacto en las personas
“Quienes tuvimos el placer de conocerlo y compartir con él tantas horas, tenemos el impacto imborrable de su vital personalidad, la figura de ese hombre de bien" reglamentaciones, la redacción de proyectos a analizar y, en fin, de todas las actividades del grupo. No fue una misión difícil pero sí profundamente enriquecedora. Esas reuniones me permitieron conocer y admirar las cualidades de Braun Menéndez que fueron las que hicieron de él una figura tan respetada en su especialidad. Pero resultaba llamativa la firmeza en sus convicciones, su entereza en sostenerlas, su agilidad mental. Recuerdo aún algunos de los proyectos que le fueron más caros: la renovación y actualización de los planes de estudio y la creación de una comisión encargada de organizar una Secretaría Técnica para que se dedicara a esa tarea y a planificar la estructuración docente de la Facultad, el sistema de concursos de profesores, las exigencias planteadas a los médicos extranjeros para revalidar su título, la propuesta de obtener medios, de alumnos y padres, para costear becas que permitieran estudiar a quienes carecían de facilidades económicas y tantos otros. Al tratar esos temas, se ponía de manifiesto la riqueza de su personalidad, la vastedad de su cultura y la agudeza de su fino intelecto. Al recordar ese período, alrededor de 1958, evocando la figura del doctor Braun
198
Menéndez, no puedo dejar de asociarla a la de otro grande, el profesor Alfredo Lanari. No solo los unía una gran amistad. También compartían ideales y tenían objetivos comunes para nuestra institución. Consagraron su vida a la investigación, a la docencia y a lo que creían que debía ser nuestra casa. Un lugar al servicio de la ciencia. La actuación de Braun Menéndez como Consejero fue brillante. En nuestros archivos y en las actas de las sesiones del Consejo Directivo de esa época se pueden revivir sus propuestas, volver a escuchar sus argumentos. Siempre trabajó con los claustros de graduados y de estudiantes y son numerosos los proyectos que presentó junto con ellos. En ese período estuvo acompañado, entre otros, por los profesores O. Fustinoni, A. Lanari, V. Gutiérrez y E. Casterán, por los graduados J. Justo, A. Rubinstein y L. Bianchi y por los estudiantes B. Horne, S. Fernández Cornejo, E. Slatopolsky, J. Aráoz, M. Munist, A. Melillo, J. Nejamkis y P. Abadie. Hoy, cuando los años han hecho pasar a tantas personas por esta casa, a veces creo estar escuchando las conversaciones de mis amigos Braun Menéndez y Lanari al terminar las reuniones de la Comisión, o cuando anticipaban, al comienzo de las vacaciones o de algún fin de semana largo, los encantos que les esperaban en nuestra Patagonia o en los lagos de Villa La Angostura. A lo largo de tantos años de labor administrativa, a pocos admiré tanto por sus cualidades personales. Pocas veces experimenté el mismo orgullo de trabajar junto a alguien que tenía tan reconocido prestigio. Sólo un
Eduardo Braun MenĂŠndez
(1954) Durante un viaje familiar por los fiordos fueguinos
(1942) A caballo durante una visita a los EE.UU.
199
Su impacto en las personas
accidente fatal pudo acallar tanto entusiasmo, aquietar tanta pasión por hacer. A veces, al ingresar como lo hago a diario por la calle Paraguay, contemplo su imagen que nos observa desde el bronce. Yo no lo recuerdo así. Porque quienes tuvimos el placer de conocerlo y compartir con él tantas horas, tenemos el impacto imborrable de su vital personalidad, la figura de ese hombre de bien. Por eso, en esta hora de homenaje corresponde rendirle este modesto tributo de admiración que intenta expresar el sentimiento de los privilegiados que aquí le conocimos
◊◊◊ ANDRÉS O. M. STOPPANI (1915-2003) Médico, doctor en Química de la UBA y de la Universidad de Cambridge. Uno de los más destacados investigadores en bioquímica de la Argentina y miembro de varias Academias Nacionales. Conoció a Braun Menéndez en el Instituto de Fisiología dirigido por Houssay.
En 1940 conocí al doctor Eduardo Braun Menéndez en el Instituto de Fisiología que dirigía el profesor Bernardo A. Houssay. Braun Menéndez trabajaba entonces con sus colegas Fasciolo, Leloir, Muñoz y Taquín en el estudio de la hipertensión arterial nefrógena. Esas investigaciones significaron aportes memorables a la solución de un importante problema médico y continuaron hasta 1943. Aunque no participé de las mismas, me fue fácil advertir en Braun Menéndez una notable capacidad como investigador y un natural liderazgo que trascendía la ejecución de la tarea cotidiana. En 1945 fue designado profesor adjunto de Fisiología y en 1956 profesor titular, asumiendo
200
la dirección del Instituto de Fisiología, que reorganizó con acierto. Al mismo tiempo, participó activamente en el gobierno de la Facultad y por su amplitud de ideas y voluntad de progreso se convirtió en uno de los promotores de la renovación de la enseñanza y la promoción de la investigación que tuvo lugar entre 1957 y 1959. Como consejero, apoyó muchas medidas importantes, entre otras, la creación de las Unidades Hospitalarias. Era el anticipo de la división de la Facultad de Medicina en varias Escuelas autónomas, dotadas de los recursos humanos y materiales para enseñar la totalidad del currículo. Este proyecto educativo, cuyas ventajas defendió con entusiasmo, tuvo principio de realización con la experiencia piloto del Instituto de Investigaciones Médicas, a cargo del profesor Lanari. Lamentablemente, no fue debidamente comprendido y años después fue suprimido. La trágica muerte de Braun Menéndez en 1959 frustró una iniciativa que, de haberse concretado, hubiera evitado muchos problemas que todavía afectan a la Facultad de Medicina. Su desaparición significó la pérdida de un dirigente universitario de alta calidad moral y de un fisiólogo excepcional.
“Me fue fácil advertir en Braun Menéndez una notable capacidad como investigador y un natural liderazgo que trascendía la ejecución de la tarea cotidiana”
Eduardo Braun Menéndez
ALBERTO C. TAQUINI (1905-1998) Médico, cardiólogo e investigador clínico. Fue profesor de fisiología, académico y promotor de la ciencia en el país donde fue el primer Secretario de Estado de Ciencia y Tecnología. Conoció a Braun Menéndez en el laboratorio de Houssay donde trabajaron juntos en el descubrimiento de la hipertensina
Evocar a Eduardo Braun Menéndez con motivo del 50º aniversario del descubrimiento del sistema renina-angiotensia y de los treinta años de su trágica muerte es para mí un deber, porque participé del primero y porque me unió a él una amistad, que iniciada cuando ambos ingresamos a la Facultad de Medicina, en 1923, se fue afirmando en los treinta y seis años que marchamos por caminos paralelos. Además me resulta grato evocar recuerdos de todo tipo, episodios de nuestra vida de estudiantes, de médicos, de investigadores, de universitarios; anécdotas de viajes, congresos, reuniones científicas, nostalgias de juventud, de lides deportivas, ideales y compromisos comunes, nacidos en una misma escuela. Houssay dijo de nosotros: “…colaboraron en importantes trabajos y realizaron investigaciones propias en temas semejantes. Tuvieron muchos ideales comunes para impulsar el desarrollo científico, el adelanto de las universidades y la formación de investigadores y técnicos. Juntos lucharon, trabajaron para esas metas y contribuyeron al progreso”. De la penumbra de los recuerdos de Eduardo, guardados, podría evocar los que considero definieron su personalidad singular: sus padres a quienes conocí; su lugar de nacimiento, Punta Arenas, confín del mundo; su infancia mecida y estimulada por episodios verdaderamente heroicos vividos por sus abuelos inmigrantes, su juventud acuñada en testimonios de luchas
“Su entusiasmo por la ciencia lo llevó luego al directorio del CONICET, organismo a cuya creación contribuyó” y triunfos, que fui conociendo a pedazos en conversaciones con sus hermanos y que me narró e ilustró con fotografías empardadas por los años “la tía Sara”, casi ciega, en su casa de Valparaíso; su hogar, mujer e hijos, ejemplar; su profunda fe cristiana, … en fin, recuerdos que se siguen reflejando y multiplicando en el calidoscopio de mis sentimientos. Prefiero sin embargo, por las circunstancias determinantes de esta publicación, resaltar al hombre de acción, al médico, al universitario, al científico. Eduardo Braun Menéndez inmediatamente después de recibido de médico, en 1929, se inició en la cardiología con el profesor Rafael A. Bulrrich y como Jefe del Servicio de Electrocardiografía del Instituto Municipal de Radiología y simultáneamente, comenzó a trabajar en su tesis doctoral bajo la dirección de Houssay. Su capacidad y su particular empeño y vocación por hacer se fueron expresando en hechos. Con optimismo templado y sin dar la impresión de estar haciéndolo, sentó las bases para la creación de lo que fue el “Primer Dispensario de Asistencia Social al Cardíaco”. Fundó la Revista Argentina de Cardiología y organizó junto con Oscar Orias, también condiscípulo nuestro, la sección de Cardiología del Instituto de Fisiología. Más de una vez pensé que su natural necesidad de hacer, su disciplina espontánea, eran una perfecta síntesis
201
Su impacto en las personas
(1951) En el escritorio de su casa
202
Eduardo Braun Menéndez
“Fue, de todos los líderes de la medicina y la biología de ese período, el que más pasión puso, el que más influyó y más luchó en la reorganización de la Facultad de Medicina” de su estirpe pionera y de la disciplina germana adquirida en los años que convivió con su maestro, el erudito alemán profesor Carl Rudolf. A partir de 1935 Braun Menéndez se incorporó en forma exclusiva a la fisiología como Jefe de Investigaciones de Circulación. El viejo Instituto de Fisiología alcanzó en ese período su pleno esplendor. Al indiscutido y universal prestigio de su director Houssay, se fue sumando el de quienes trabajan con él con entusiasmo y dedicación. Lugar de excelencia en el que prevaleció el respeto por el saber, se convirtió en el centro de atracción para infinidad de jóvenes con inquietud por la ciencia, del país y de todo el mundo. Por sus brillantes condiciones de maestro y de científico Eduardo Braun Menéndez se erigió en uno de sus pilares. Realizaba investigaciones de relevancia, se prodigaba en el adiestramiento de futuros investigadores, dirigía tesistas, participaba en seminarios y además proyectaba su personalidad dinamizante. En 1943, a Houssay le tocó sufrir las consecuencias de una de las tantas insensateces cometidas en nuestra Universidad. Se lo separó
del Instituto y como derivación nació el Instituto de Biología y Medicina Experimental, en cuya organización y permanencia Braun Menéndez desempeñó el papel central. En él durante doce años, Braun Menéndez continuó trabajando con el mismo fervor con que lo había hecho en la Facultad. Para él nada cambió, siguió investigando y alentando todo lo que tuviera relación con el adelanto científico, consolidando su participación y su influencia en el progreso. Por sus contribuciones y por su acción ganó respeto dentro y fuera del país. Presidió la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, la Sociedad Científica Argentina y diversas sociedades médicas argentinas y extranjeras; fue miembro de academias, participó en congresos, simposios nacionales e internacionales; fundó las revistas Ciencia e Investigación y Acta Fisiológica Latinoamericana, el Instituto Católico de Ciencias, etc. En 1956 se reintegró a la cátedra de Fisiología y luego fue designado director del Instituto correspondiente. Catedrático sencillo, pero con jerarquía, personaje ilustrado y conocedor de la organización universitaria, poseedor de una fuerza que le venía de raza, rápidamente restableció al Instituto el carácter de centro de excelencia y de crisol de vocaciones científicas. Sin buscarlo se elevó a la categoría de Consejero de la Facultad y de sus integrantes, profesores y alumnos y en uno de los promotores del vuelco que dio la Universidad en ese período. Su entusiasmo por la ciencia lo llevó luego al directorio del CONICET, organismo a cuya creación contribuyó, en el que también se constituyó en consultor de todos y por su ecuanimidad, en un moderador de tendencias antagónicas que pugnaban en su ceno.
203
Su impacto en las personas
En esos cortos y largos tres años, su personalidad de investigador, de maestro y de ser humano adquirió todo su esplendor. Estando en la cima Dios lo llamó.
◊◊◊ JOSÉ A. ZADUNAISKY (1932-2005) Médico, especializado en biofísica, desarrolló su carrera científica en los EE.UU. donde fue profesor en la Universidad de Nueva York y luego en la Universidad de Miami estudiando el transporte celular de cloro, en especial en el ojo. Se inició en la investigación con Braun Menéndez
La presencia de Eduardo Braun Menéndez en mi vida científica es permanente. No ha pasado semana en estos treinta años desde su desaparición en la que su nombre, su recuerdo y especialmente sus enseñanzas no hayan estado presentes de una manera u otra. Además, su fotografía, tomada en su escritorio la tarde antes de su muerte, está colgada en mi oficina desde entonces. Para explicar su influencia debo narrar algo sobre mí mismo. El fue mi profesor, mi mentor y la persona que tuvo la mayor influencia en mi formación científica más temprana. En un período sorprendentemente breve, durante los últimos cuatro años de su vida tan prematuramente tronchada, me inculcó una serie de valores en la apreciación de la ciencia y la enseñanza. Busqué y ubiqué a don Eduardo en 1954, cuando aún él y los demás fisiólogos del grupo de Bernardo Houssay no habían regresado a la Universidad de Buenos Aires. Su capítulo sobre riñón y metabolismo del agua y de los electrolitos, en el famoso libro del grupo, me impresionó de tal manera al cursar la materia en segundo año de medicina, que decidí averiguar dónde se encontraban estos sabios y cómo localizar a Braun Menéndez.
204
“Su dimensión era enorme y ahora, encontrarme yo en la década en la que estaba él cuando lo conocí, me doy plenamente cuenta de ello” Los encontré en la casa de la calle Costa Rica, una casona vieja convertida en laboratorios, donde seguían desarrollando su trabajo de investigación, aislados de la política universitaria y nacional. Pese a las dudas del doctor Houssay (quien no quería tener contactos con la universidad en ese período) don Eduardo me dio tema de experimentación y me dirigió a la distancia en los experimentos que yo realizaba, siendo estudiante en el séptimo piso del Instituto de Fisiología, en un laboratorio que yo había prácticamente “tomado” a poco de entrar como Ayudante de Trabajos Prácticos en la cátedra. Mi suerte fue que al regresar el grupo de fisiólogos a la facultad en 1955, yo estaba maduro y listo para comenzar una carrera en investigación y docencia durante uno de los períodos más brillantes de la Universidad de Buenos Aires, de 1956 a 1966. Su método de enseñanza consistía en transmitir todas las ideas científicas, métodos, opiniones personales y discusiones que surgían de su vida de científico internacional. El grupito que se formó alrededor de don Eduardo participó tanto de sus tribulaciones científicas como de las originadas en su apasionado empeño por reorganizar la Escuela de Medicina y la Universidad; de las dificultades y los éxitos en la obtención de medios para formar investigadores y en la orientación de la enseñanza. Todo ello, intercalado con experimentos a las 6
Eduardo Braun Menéndez
de la mañana para preparar la demostración de la clase de las 11, explicación de los métodos necesarios para llevar a cabo la investigación que estábamos realizando con él y la celebración ocasional de un acontecimiento especial, como por ejemplo la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la publicación de un trabajo importante, el nacimiento de uno de nuestros hijos (mi hijo menor lleva su nombre) o el establecimiento del full time en la universidad. Todas éstas eran conquistas que consideraba propias, haciéndonos sentir partícipes al discutirlas con nosotros y especialmente al escuchar la opinión de un grupo de jóvenes. Su dimensión era enorme y ahora, al encontrarme yo en la década en la que estaba él cuando lo conocí, me doy plenamente cuenta de ello. Los planes, proyectos y detalles de la reorganización universitaria se discutían en su oficina y después de las reuniones con nosotros. Los temas iban de la creación del sistema de residencias en las especialidades clínicas a la creación de las unidades hospitalarias, el establecimiento de exámenes de ingreso en las distintas carreras y la orientación de la enseñanza de graduados. Esta transmisión de información se basaba en un plan en cierto modo calculado, que consistía en la producción acelerada de científicos con todos los elementos necesarios para llenar los cuadros de profesores que habían quedado vacíos después de un hiato de doce años en la formación de profesionales. Fue, de todos los líderes de la medicina y la biología de ese período, el que más pasión puso, el que más influyó y más luchó en la reorganización de la Facultad de Medicina. Me enteré de su muerte una tarde, al regresar del laboratorio de University College
en Dublín, donde estaba como becario del CONICET. Compré el diario de la tarde y un gran titular en primera plana decía “Grave accidente aéreo en Argentina. Eduardo Braun Menéndez, famoso científico, pierde la vida al caerse un avión en Mar del Plata”. Al llegar a casa en Northumberland Road, en Ballsbridge, encontré su última carta, en la que me contaba los detalles de la aceptación de mi tesis y de los últimos acontecimientos en la Universidad. El efecto de su desaparición fue profundo para todos los que estábamos ligados a él por trabajo, afecto y futuro. Para el ambiente científico argentino creo que fue una verdadera tragedia. Para entender a Braun Menéndez hay que recordar que su nivel científico internacional estaba por entonces asegurado: el descubrimiento de la hipertensina (hoy llamada angiotensina) y sus aportes a la hipertensión experimental lo colocaban en el más alto nivel de la medicina experimental mundial. Su pasión por enseñar, trazar rumbos y crear una universidad moderna era producto de años de alejamiento forzoso del ambiente universitario nacional. Era como un potro maduro retenido por años en la partida. Su natural personalidad de maestro y el tiempo transcurrido, prestaban a su función un carácter de urgencia que surgía de una parte no realizada de su persona. Esto último lo comprendí años más tarde; es lamentable que no haya tenido más tiempo. Este homenaje es altamente merecido. Con el paso de los años, los jóvenes ya no saben por qué un aula lleva el nombre de Eduardo Braun Menéndez en el Instituto de Fisiología. Tal vez estas sencillas líneas les ayuden a comprender el por qué.
205
Su impacto en las personas
Discursos pronunciados durante sus exequias Reproducimos aquí una selección de frases tomadas de los discursos pronunciados durante el sepelio de Braun Menéndez.
“Pocas veces se encuentran reunidas en un hombre las dotes personales de Eduardo Braun Menéndez, que además se combi naban en un equilibrio perfecto. Estudioso, de inteligencia clara y rápida, de agudo sentido crítico, trabajador infatigable y consen ciente de su responsabilidad, luchó siempre por causas nobles ideaun Fue er. caráct todo su entusiasmo y toda la energía de su lista que creyó y amó intensamente a la ciencia, consagrándole ro los mejores esfuerzos. Formó discípulos porque era un maest su nato y atraía a los jóvenes por la solidez de sus conocimientos, r, ayuda hacía lo que espíritu estimulante y su bondad cristiana, sin distinciones, a todos los que buscaban su consejo” Virgilio Foglia
en representación del Instituto de Fisiología
“Para compensar en alguna me dida su ausencia fundamental no nos queda otro recurso que mante ner vivos y ardiendo dentro de nosotros los principios que nos enseñó a mantener y las estrict as normas que nos dio con ejemplo infatigable” Florencio Escardó
Rector en Ejercicio de la Universid
ad de Buenos Aires
206
Eduardo Braun Menéndez
“Es que difícilmente podrá encontrarse en nuestro país y en el mundo entero un hombre que reúna las cualidades científicas y humade nas que Eduardo Braun Menéndez poseía para ocupar un cargo las tanta responsabilidad como el de promover, coordinar y orientar investigaciones científicas en un plano de importancia nacional” Eduardo de Robertis
en nombre del CONICET
“Cabalmente dotado, trajo a la vida virtudes fundamentales: fuerte constitución física, intelectual y moral. Su casa y su familia fortificaron su bondad y honradez innatas. Católico profundo, desde niño, supo de la humildad y la caridad cristianas. Trabajador inagotable, se cultivó con pasión” Alberto Taquini
Instituto de Investigaciones Cardiológicas
cnéndez orientar su vida a satisfa “Bien pudo el doctor Braun Me de a ya que su fortuna le liberab ciones puramente hedonísticas, ulo su recia formación moral lo imp preocupaciones materiales, per sus e espíritu, lo que engrandec só a las cosas desinteresadas del muchos merecimientos” Pedro Longhini
tífica Argentina
Presidente de la Sociedad Cien
207
Su impacto en las personas
ó “No buscó los grandes cargos directivos. ¡Tantas veces se estrell nuestra insistencia contra su negativa tozuda! Tenía plena consi ciencia de cuál era su lugar. ‘¿Con que cara miraría a mis hijos acepto?’ nos dijo en una ocasión. Su lugar fue el del trabajo constructivo y callado (como todos los días en el laboratorio) y el de una ar esforzada tarea de pedagogía universitaria. ‘Es necesario predic aba” desde los tejados, oportuna e importunamente’, exclam C. A. Velasco Suárez
Presidente de la Asociación de Egresados de Medicina
“Pudo hacer de su vida –porque tod os los dones le fueron dados– un sereno deslizarse de las horas hor acianas, en acomodada holganza o en frivolidad placentera. Pero él prefirió fabricarse otra vida: la del darse más que recibir; la de entreg arse íntegramente a los demás, en este duro quehacer del oficio ciencia y arte del médico, ya sea tratante o investigador, que en am bos campos supo descollar” José Belbey
Presidente de la Asociación Méd
ica Argentina
“El país todo ha perdido a un hombre de ciencia consagrado, que or luchaba por su progreso; la enseñanza superior, a un profes jero; conse un a s, digno y un universitario completo; sus colega sus discípulos directos, a un maestro en dirección material de sus trabajos y moral de su carrera” Venancio Deulofeu
Presidente de la Academia Nacional de Medicina
208
Eduardo Braun Menéndez
en “Si tuviera que evocar la persona del profesor Braun Menéndez as palabr decir una sola frase, no podría coordinarla.Tendría que – sueltas, cargadas de cariño. Tendría que decir: Calor – Justicia no Herma – Amor – Confianza – Descubrir. Tendría que decir: Valor – Amigo – Hombre” Bernardo Horne
Estudiante
“En tan diversificada tarea, mostró siempre el señorío de su person a, la claridad de su juicio, el fundamento de su razonar franco y sincer o y el respeto por la opinión ajena sin abandonar la propia. Y en ese afanoso quehacer intelectual ocurre la tragedia que enmudece los labios, entrecorta el ritmo del corazón y nos cubre con un manto de dolor, quebrando una vida que fue ejemplo de dignidad, corrección y nobleza, que ignoró el ocio y las ambiciones y que acreditó su recia personalidad y que dedicó a su familia, que tanto le llora y le llorará , lo mejor de sus sentimientos y la mayor ternura de su alma” Abel Sánchez Diaz
Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales
“En síntesis, desaparece con el doctor Braun Menéndez una exy cepcional personalidad, un consejero de junta notable –seguro las en lta consu se sin prisa– con derrotero preciso de aquellos que hora difíciles para que diga la palabra serena y salvadora” Luis Munist Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires
209
Su impacto en las personas
Cartas con motivo de su muerte Se recibieron cientos de cartas y telegramas de 19 paĂses con motivo de la muerte de Eduardo Braun MenĂŠndez. Se reproduce el radiograma enviado por el presidente Arturo Frondizi desde el aviĂłn presidencial y la carta enviada por el doctor Risieri Frondizi, rector de la Universidad de Buenos Aires.
210
Eduardo Braun MenĂŠndez
211
Su obra
212
Eduardo Braun Menéndez
Su obra La obra de Eduardo Braun Menéndez fue fecunda a pesar de su muerte prematura a los 56 años. En 1959 el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas realizó un completo relevamiento de su obra que reproducimos en esta sección. Aquí se consignan todos sus artículos, libros, conferencias, cursos, premios, cargos y títulos. Se trata de una referencia fundamental para quien tenga interés en conocer mejor su obra.
213
Su obra
Curriculum Vitae Títulos
∆∆ Doctor en Medicina graduado en la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires, 29 de abril de 1929 ∆∆ Miembro titular de la Honorable Academia Nacional de Medicina, (sitial nº 27), 19 de junio de 1945 ∆∆ Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 21 de agosto de 1957
Designaciones Honoríficas
Universidades ∆∆ Doctor “honoris causa” de la Universidad de California (1942) ∆∆ Doctor “honoris causa” de la Universidad de Brasil (1949) ∆∆ Miembro honorario de la Universidad Católica de Chile (1954) Academias ∆∆ Miembro Correspondiente de la Academia de Medicina de Nueva York (1947) ∆∆ Miembro Correspondiente de la Academia Brasileira de Ciencias. Rio de Janeiro (1955) Sociedades científicas ∆∆ Socio Correspondiente de la Sociedad de Medicina de Montevideo. Uruguay (1942) ∆∆ Miembro Honorario de la Sociedad Mexicana de Cardiología (1946) ∆∆ Miembro Honorario de la Sociedad Brasileira de Cardiología (1947) ∆∆ Miembro de Honor de la Sociedad de Patología Renal de París. Francia (1949) ∆∆ Miembro Correspondiente de la Sociedad Francesa de Cardiología (1949) ∆∆ Miembro Honorario de la Sociedad Médica de Valparaíso. Chile (1950) ∆∆ Socio Honorario de la Sociedad de Biología de Río Grande del Sur. Brasil (1950) ∆∆ Miembro Correspondiente de la Sociedad de Medicina Interna de Córdoba (1952) ∆∆ Socio Honorario de la Sociedad Médica de Punta Arenas. Chile (1954) ∆∆ Miembro honorario de la American College of Physicians (1958) ∆∆ Miembro honorario de la American Physiological Society (1959, post-mortem)
214
Eduardo Braun Menéndez
Premios
∆∆ 1934 Premio “Facultad de Ciencias Médicas” por su tesis: Influencia del diencéfalo y de la hipófisis sobre la presión arterial. ∆∆ 1939 Tercer Premio Nacional de “Ciencias Aplicadas a la Medicina”por la obra: Los ruidos cardíacos en condiciones normales y patológicas (en colaboración con el doctor Oscar Orías). ∆∆ 1945 Tercer Premio Nacional de “Ciencias Aplicadas a la Medicina”, por la obra: Hipertensión arterial nefrógena (en colaboración con los doctores J. C. Fasciolo, Luis Federico Leloir, J. M. Muñoz y A. C. Taquini).
Actuación en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires Cargos desempeñados en el Instituto de Fisiología
∆∆ 1935-1937 Jefe de Investigaciones de circulación (full time) del Instituto de Fisiología (1V-1935 a 1-XII-1937) ∆∆ 1938-1943 Jefe de Investigaciones de circulación del Instituto de Fisiología (1-X-1938 a 20-X-1943) ∆∆ 1945 Jefe de Investigaciones de circulación (ad-honorem) del Instituto de Fisiología (1-V a 31-VII-1945) Carrera docente en la Cátedra de Fisiología ∆∆ 1937 Primer año de adscripción ∆∆ 1938 Segundo año de adscripción ∆∆ 1939 Tercer año de adscripción ∆∆ 1940 Primer año de docencia complementaria ∆∆ 1941 Segundo año de docencia complementaria ∆∆ 1941 Docente libre de Fisiología (16-XI-1941) ∆∆ 1943 Renuncia al cargo de profesor adjunto (20-X-1943) ∆∆ 1945 Reincorporación al cargo de profesor adjunto de Fisiología (12-III-1945) ∆∆ 1946 Auxiliar de enseñanza en la Cátedra de Fisiología (7-V-1946) ∆∆ 1946 Renuncia a los cargos de profesor adjunto y Auxiliar de enseñanza de Fisiología (7-IX-1946) ∆∆ 1955 Reincorporación al cargo de profesor adjunto (20-X-1955) ∆∆ 1955 Profesor titular interino de la primera Cátedra de Fisiología (25-X-1955) ∆∆ 1956 Profesor titular de la primera Cátedra de Fisiología
215
Su obra
Cargos Desempeñados en Otras Universidades
∆∆ 1938-1939 Full time researcher en el Departamento de Fisiología, Farmacología y Bioquímica del University Collage, Londres (director profesor C. Levatt Evans) ∆∆ 1951-1952-1953 Lecturer en Fisiología de la Universidad de Texas
Actuación en Sociedades e Instituciones Científicas y Culturales
En la Argentina Sociedad Argentina de Cardiología ∆∆ Socio fundador, 1936 ∆∆ Vocal de la Comisión Directiva, 1937-1938-1947 ∆∆ Tesorero, 1948 ∆∆ Secretario, 1941-1942-1949-1950 ∆∆ Presidente, 1951 Sociedad Argentina de Biología ∆∆ Vocal de la Comisión Directiva, 1939 ∆∆ Vicepresidente, 1943 -1956 Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias ∆∆ Socio Colaborador, 1938 ∆∆ Miembro titular del Colegiado, 1943 ∆∆ Secretario, 1945-1946-1947-1948 Sociedad Científica Argentina ∆∆ Miembro titular y vocal de la Junta Directiva, 1949 ∆∆ Vicepresidente, 1950-1951-1952 ∆∆ Presidente 1956-1957-1958-1959 Instituto de Biología y Medicina Experimental ∆∆ Miembro fundador, Miembro de la Comisión administradora y Jefe de investigaciones de circulación, 1944. ∆∆ Director, 1-VIII-1945 a 6-IX-1946 Sociedad Argentina de Fisiología ∆∆ Secretario, 1953 Sociedad Argentina de Pediatría ∆∆ Miembro adherente, 1954
216
Eduardo Braun Menéndez
Institución Cultural Española ∆∆ Miembro de la Junta Directiva, 1949-1956 ∆∆ Miembro de la Junta Consultiva, 1953-1955 Instituto Católico de Ciencias ∆∆ Fundador y secretario del Consejo Directivo, 1953-1954 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ∆∆ Miembro del directorio y presidente de la Comisión de Ciencias Médicas, desde la fundación del Consejo (febrero de 1958) En el extranjero Schweizerescher Verein der Physiologen und Pharmakologen ∆∆ Miembro extranjero, 1948 Sociedad Interamericana de Cardiología ∆∆ Miembro del Comité Directivo, 1946 Physiological Society ∆∆ Foreign Associate, 1940 ∆∆ Associate member, 1952. Society for Experimental Biology and Medicine ∆∆ Miembro, 1942 Ciba Foundation ∆∆ Miembro correspondiente
Actuación en Revistas Médicas y Científicas
∆∆ 1934-1956 Fundador, secretario de redacción y miembro de la mesa de redacción de la Revista Argentina de Cardiología ∆∆ 1943-1946 director de la Revista de la Sociedad Argentina de Biología ∆∆ 1944 Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Medicina ∆∆ 1944 Miembro del Comité Científico de la Revista de Medicina y Alimentación de Santiago de Chile ∆∆ 1945-1956 Fundador y Miembro del Comité de Redacción de la revista Ciencia e Investigación
217
Su obra
∆∆ 1950-1956 Fundador y Jefe del Comité Editorial de la revista Acta Phisiologica Latinoamericana
Actuación en Congresos Científicos
Argentina IV Congreso Nacional de Medicina (Córdoba, 1937) ∆∆ Vocal de la subsección Fisiología y relator de la misma VII Congreso Nacional de Medicina (La Plata, 1947) ∆∆ Relator oficial XIX Congreso Argentino de Cirurgía (Buenos Aires, 1948) ∆∆ Relator oficial VII Congreso Internacional de Cirugía (Buenos Aires, 1950) ∆∆ Estudio sobre “Etiopatogenia y cirugía experimental en la hipertensión arterial” V Jornadas Argentinas de Pediatría (Santa Fe, 1954) ∆∆ Ponencia sobre “Fisiologia renal” IV Congreso Interamericano de Cardiologia (Buenos Aires, 1952) ∆∆ Vicepresidente del Comité organizador XXI Congreso Internacional de Ciencias Fisiológicas (Buenos Aires, 1959) ∆∆ Presidente del comité organizador Extranjero II Congreso Panamericano de Endocrinologia (Montevideo, 1942) ∆∆ Miembro honorario e invitado oficial Congreso Nacional de Medicina (Montevideo, 1944) ∆∆ Invitado especialmente por el Comité Ejecutivo ∆∆ V Jornadas Médico-Quirúrgicas de Valparaíso ∆∆ Sociedad Médica de Valparaíso. (Chile, XII-1950)
218
Eduardo Braun MenĂŠndez
219
Su obra
II Congreso Interamericano de Cardiologia (Chicago, 1948) ∆∆ Delegado de la Sociedad Argentina de Cardiología ∆∆ Delegado de la Academia Nacional de Medicina II Congreso Internacional de Cardiología (Washington, 1954) ∆∆ Delegado de la Sociedad Argentina de Cardiología ∆∆ Presidente de un panel sobre Tratamiento de la hipertensión ∆∆ Presidente de una sesión de fisiología XVIII Congreso Internacional de Fisiología (Copenhague, 1950) ∆∆ Presidente de una reunión I Congreso Internacional de Cardiología (París, 1950) ∆∆ Representante de la Sociedad Argentina de Cardiología ∆∆ Presidente de una reunión
Clases, Cursos y Conferencias
Argentina Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires 1935 Curso teórico-práctico para graduados sobre Métodos de exploración cardiovascular, en el Instituto de Fisiología 1936 Curso teórico-práctico para graduados sobre Métodos de exploración cardiovascular, en el Instituto de Fisiología 1939 Ocho clases sobre temas varios de Fisiología, correspondientes al tercer año de adscripción a la cátedra de Fisiología 1940 Primer curso de docencia complementaria. 16 clases sobre Respiración y Fisiología Muscular 1941 Segundo curso de docencia complementaria. 12 clases sobre Sangre y 5 sobre Fisiología Cardiovascular 1941 Curso para graduados sobre “Algunos métodos de exploración del aparato circulatorio”, en el Instituto de Fisiología 1941 Clase sobre “Regulación de la presión arterial”, en el curso de repaso organizado en el Instituto de Fisiología, por el doctor V. G. Foglia, a pedido del Centro de Estudiantes de Medicina 1942 Dos clases en el curso de perfeccionamiento de Cardiología en la cátedra del profesor, doctor R. A. Bullrich
220
Eduardo Braun Menéndez
1942 Curso teórico práctico para graduados sobre Electrocardiografía, en el Instituto de Fisiología 1942 Dos clases sobre Fisiología cardiovascular, en el curso de perfeccionamiento de Cardiología en la cátedra del profesor, doctor R. A. Bullrich 1943 17 clases en el curso de especialización en Cardiología a cargo del profesor, doctor R. A. Bullrich 1943 12 clases de Fisiología (temas varios) 1945 12 clases de Fisiología (temas varios) 1946 Una clase en el curso de repaso organizado por el Instituto de Fisiología 1955 Dos clases en el curso de repaso Instituto Católico de Ciencias 1953 Seminario en el Instituto Católico de Ciencias. 5 reuniones sobre: “Pruebas de la función renal” 1954 En el Instituto Católico de Ciencias, organización y dirección del curso sobre: “Metabolismo Hídrico y de los electrólitos”, en el que dictó 4 conferencias Facultad de Medicina de La Plata 1948 En la cátedra del profesor Christmann: “Mecanismo de la secreción gástrica” Instituto de Fisiología de la Universidad Nacional de Tucumán 1951 "Hipertrofia renal compensadora e hipertrofia arterial" Centro de Investigaciones Cardiologías (Fundación Grego) 1949 “Metabolismo del agua y del sodio en la insuficiencia cardiaca y en la hipertensión arterial” 1950 "Volumen sanguíneo y líquido extracelular en la hipertensión arterial" Pabellón Inchauspe de Cardiología–Hospital Ramos Mejía 1950 "Metabolismo del agua y de los electrólitos en la hipertensión arterial experimental" Curso de Perfeccionamiento en Cirurgía Cardiovascular (doctor Alfonso R. Albanese) 1951 "Tratamiento quirúrgico de la hipertensión arterial" Facultad de Medicina de Córdoba 1936 Conferencia en el Primer Curso de perfeccionamiento en Cardiología, organizado por el Instituto de Fisiología 1937 Conferencia sobre “Diagnóstico topográfico de los bloqueos de rama”, en el Segundo Curso de perfeccionamiento en Cardiología organizado por el Instituto de Fisiología
221
Su obra
Asociación Médica del Hospital Rivadavia 1941 "Hipertensión arterial nefrógena" Facultad de Medicina de la Universidad del Litoral 1946 Conferencia sobre "Hipertensión arterial nefrógena" Hogar Universidad de Rosario 1950 "Libertad de investigar" Círculo Médico de Córdoba 1940 "Hipertensión nefrógena" 1941 "Metabolismo del corazón" 1944 3 conferencias sobre "Patogenia", "Tratamiento médico", "Tratamiento quirúrgico de la hipertensión arterial" 1945 "Patogenia y tratamiento específico de la hipertensión arterial nefrógena" 1951 "Hipertensión arterial experimental" 1954 "Regulación del metabolismo hídrico" Círculo Médico de Tucumán 1951 "Hipertensión arterial" Academia Nacional de Medicina 1948 "Metabolismo hidrosalino en la hipertensión arterial" Sociedad Argentina de Endocrinología y enfermedades de la Nutrición 1942 "El riñón como órgano de secreción interna" 1955 "Endocrinas y riñón" Instituto Popular de Conferencias 1945 “Universidades no oficiales e Institutos privados de investigación científica” Hospital Policlínico de La Plata 1949 "Las bases patogénicas en el tratamiento de la hipertensión arterial" Centro de Estudiantes de Medicina de La Plata 1946 “La investigación científica y la medicina moderna”. Conferencia inaugural del ciclo de conferencias titulado “Lo experimental y funcional en medicina”. 7 clases (28-V) Círculo de Becarios y Premiados de la Comisión Nacional de Cultura 1948 "¿Qué es la investigación científica?"
222
Eduardo Braun Menéndez
Asociación Médica Argentina 1948 En el acto de homenaje al doctor Bernardo A. Houssay: “La propulsión de la investigación científica” Instituto de Biología y Medicina Experimental 1948 "Mecanismo humoral" 1949 "El metabolismo hidrosalino en la hipertensión arterial" 1951 "Excreción renal de sodio" 1952 "Diabetes e hipertensión arterial" 1954 "Permeabilidad del glomérulo renal" 1955 "Mecanismo de acidificación de la orina" Sociedad Argentina de Cardiología 1952 "Fisiopatología de la hipertensión arterial experimental" 1954 "Fisiopatología de la anuria aguda" Hospital Británico 1944 En Jornadas celebrando el Centenario del Hospital: “Fisiopatología de la hipertensión arterial” Hospital Salaberry 1954 "Metabolismo del Sodio". Curso de Cardiología de la Sociedad de Medicina Interna Asociación Médica del Hospital de Niños 1955 "Hipertensión arterial en la infancia: fisiopatología y diagnóstico" Colegio Libre de Estudios Superiores 1950 "Hipertensión arterial experimental" 1951 "El medio siglo en la Fisiología" Instituto Libre de Estudios Superiores de Rosario 1952 "El medio siglo en la Fisiología" Asociación Argentina de Cultura Inglesa 1953 "Resección del simpático en las afecciones vasculares de los miembros y en la hipertensión arterial" Ateneo de Medicina Infantil. Policlínico Lanas 1958 "Metabolismo del agua y los electrolítos"
223
Su obra
Universidad de Cuyo - Facultad de Medicina 1958 "La seleccion de profesores" 1958 "Acción pro y anti-hipertensora del riñón" En el Extranjero Uruguay Facultad de Medicina de Montevideo 1934 "Ruidos cardíacos y ritmo de galope" 1940 "Mecanismo de la hipertensión arterial nefrógena" "Asincronismo ventricular en el bloqueo de rama" Club Católico de Montevideo 1950 "Ciencias y Fe" 1950 Symposium sobre “Problemas fundamentales de estructura y fisiología celular”, en Montevideo, organizado por UNESCO Cuba Moderador en panel sobre el tratamiento de la enfermedad vascular hipertensiva Brasil Invitado por el Ministerio de Educação e Saúde (CAPES) de Brasil, para dirigir durante un mes los trabajos de investigación del Instituto de Fisiología Experimental de la Facultad de Medicina de Porto Alegre Instituto de Biofísica y Universidad del Brasil (Río de Janeiro) 1943 “Los métodos gráficos en la exploración de los fenómenos de la actividad cardiovascular”. "Metabolismo del corazón" 1949 "Fisiología del riñón" 1949 "Hipertrofia compensadora del riñón" Academia Brasileira de Ciencias (Río de Janeiro) 1943 "Patogenia de la hipertensión arterial" Instituto Oswaldo Cruz (Rio de Janeiro) 1943 "El riñón como órgano de secreción interna"
224
Eduardo Braun MenĂŠndez
225
Su obra
Academia de Medicina (Río de Janeiro) 1943 "Tentativas de tratamiento específico de la hipertensión arterial nefrógena" Facultad de Medicina (Río de Janeiro) 1943 "Ruídos cardíacos en condiciones normales y patológicas" Facultad de Medicina (Porto Alegre) 1954 "Función y forma" Sociedad de Biología (Porto Alegre) 1949 "Hipertrofia Compensadora del riñón" Sociedad de Medicina (Porto Alegre) 1954 "Importancia de la sal en la patología" Sociedad de Cardiología (Porto Alegre) 1949 "Estado actual del problema de la hipertensión arterial" Escuela Paulista de Medicina (Sao Paulo) 1949 "Hipertensión arterial nefrógena" "Metabolismo hidrosalino en la hipertensión arterial" Asociación Brasileira para el Progreso de las Ciencias 1949 Conferencia de apertura de la primera reunión anual, Campinas, “Libertad de Investigar” Facultad de Medicina y Sociedad de Medicina de Santa Maria 1954 "Importancia de la sal en Patología" Chile Sociedad de Biología (Santiago) 1948 "Mecanismo de la hipertensión arterial" Universidad Católica de Chile (Santiago) 1955 "Papel de renotrofina en la hipertensión arterial nefrógena" Jornadas Cardiológicas Sudamericanas del Pacífico 1957 "Patogenia de la hipertensión esencial"
226
Eduardo Braun Menéndez
Estados Unidos 1942 Conferencias sobre hipertensión arterial nefrógena ∆∆ Herztein Lectures, Universidades de California y Stanford (San Francisco) ∆∆ Hanna Lectures, Northwestern University, Cleveland ∆∆ 1st Walter Hamburger Memorial Lectura, Institute of Medicine (Chicago) ∆∆ Harvard Medical Colloquium, Harvard University Medical School, Boston ∆∆ Rockefeller Institute, New York ∆∆ Yale Medical Society, New Haven ∆∆ Cátedra de Medicina en la Facultad de Medicina del University of Michigan ∆∆ Cátedra de Medicina en la Facultad de Medicina del Columbia University, New York ∆∆ Cátedra de Medicina en la Facultad de Medicina del Stanford University, Palo Alto ∆∆ Cátedra de Medicina en la Facultad de Medicina del University of California, San Francisco ∆∆ Cátedra de Medicina en la Facultad de Medicina del University of California, Los Ángeles ∆∆ Cátedra de Fisiología aplicada, University of California, San Francisco ∆∆ Los Angeles Herat Association, Los Ángeles 1950 Symposium sobre hipertensión, Universidad de Minnesota, Minneapolis ∆∆ "Volumen sanguíneo y volumen del líquido extracelular en la hipertensión experimental" ∆∆ "Mecanismo de la hipertensión producida por la desoxicorticosterona" ∆∆ "Hipertensión arterial experimental" Escuela de Medicina de la Universidad de California Seminario sobre "Circulación, volumen sanguíneo y volumen del líquido extracelular en la hipertensión experimental" Cleveland Clinic Curso para post-graduados "Tratamiento de la hipertensión arterial" Escuela de Medicina, Universidad de Illinois, Chicago "Mecanismo de la hipertensión arterial" Dallas Diabetes Association, Dallas "Hipertensión y diabetes" Escuela de Medicina, Universidad de California, San Francisco "Los ruidos cardíacos" San Francisco County Medical Society, San Francisco "Bases patogénicas para el tratamiento de la hipertensión"
227
Su obra
Instituto de Fisiología, Universidad de Harvard, Boston 1951 "Desoxicorticosterona e intercambio hidrosalino" Instituto de Fisiología de la Universidad de Columbia, New York "Desoxicorticosterona e intercambio hidrosalino" Universidad de Michigan, Ann Harbor 1957 "Pressor polypeptides formed by in vivo and in vitro as mediators of renal hypertension" Colegio Americano de Médicos XXIX Sesión anual, Lilly Lectures, Atlantic City, 29 de abril de 1958. "The Prohypertensive and Antihypertensive Actions of the Kidney" Canadá Universidad de Montreal 1950 Conferencia Claude Bernard: "Mecanismo de la hipertensión producida por la desoxicorticosterona" "Hipertrofia compensadora del riñón" Facultad de Medicina, Universidad de Toronto 1951 "Hipertrofia y relación entre peso del riñón y peso corporal" Francia Facultad de Medicina, Universidad de París 1952 "Hipertrofia compensadora del riñón e hipertensión arterial" 1957 "L'hypertension intracrânienne" (6 conferencias) Bélgica Facultad de Medicina, Universidad de Lieja Facultad de Medicina y Farmacia, Universidad de Bruselas Facultad de Medicina, Universidad Católica de Louvain 1952 "Hipertrofia compensadora del riñón e hipertensión arterial" Holanda Sociedad Holandesa de Endocrinologia, Ámsterdam 1952 "Mecanismo de acción de la desoxicorticosterona"
228
Eduardo Braun Menéndez
Suecia Club Cardiológico, Estocolmo 1947 "Mecanismo de la hipertensión renal" Cátedra de Medicina, Facultad de Medicina, Lund Instituto de Fisiología, Facultad de Medicina, Upsala Instituto de Fisiología, Karolinska Institutat, Estocolmo Sociedad de Fisiología, Lund Sociedad Sueca de Endocrinología, Estocolmo 1952 Conferencias sobre "Hipertensión experimental", "Mecanismo de acción de la desoxicorticosterona", e "Hipertensión e hipertrofia renal compensadora" Inglaterra University College, Londres 1938 "Los ruidos cardíacos en condiciones normales y patológicas" Ciba Foundation, Londres 1953 Symposium sobre Hipertensión "Agua y electrolitos en la hipertensión arterial experimental"
Trabajos A) Hipófisis y presión arterial a) Trabajos originales La presión arterial de los perros hipofisoprivos. Revista de la Sociedad Argentina de Biología 1932, 8, 463. C. R. Sociedad de Biología de París, 1932, 111, 477. Reacción de los perros hipofisoprivos a la hipotensión por sangría. Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1934, 10, 204. C. R. Sociedad de Biología de París, 1943, 117, 453. Influencia del diencéfalo y de la hipófisis sobre la presión arterial. Tesis, Facultad de Medicina, Buenos Aires, 1934.
229
Su obra
Influencia de la hipófisis sobre la presión arterial de la rata. Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1944, 20, 556. b) Artículos de conjunto Hypophysis and blood pressure. Cardiología, 1952, 21, 272. B) Ruidos Cardíacos a) Trabajos originales Estudio fonocardiográfico en cien adultos jóvenes. Revista Argentina de Cardiología, 1934, 1, 101. J. Physiol. Path. Gén., 1935, , 39. El ritmo de galope. Su análisis mediante fonocardiografía y flebografía simultáneas. (En colab. con A. Battro y O. Orías). Revista Argentina de Cardiología, 1934, 1, 117. J. Physiol. Path. Gén., 1935, 33, 51. Estudio fonocardiográfico del bloqueo total aurículoventricular. (En colab. con P. Cossio). Revista Argentina de Cardiología, 1935, 2, 1. Desdoblamiento fisiológico de los ruidos del corazón. (En colab. con P. Cossio). Revista Argentina de Cardiología, 1935, 2, 149 Constancia del ruido auricular por auscultación o inscripción esofágica. (En colab. con A. C. Taquini). Revista Sociedad Argentina de Biología , 1935, 11, 410. C. R. Soc. Biol. Paris, 1935, 120, 728. Estudio del ruido auricular en el bloqueo total auriculoventricular experimental. (En colab. con Solari L.A.). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1936, 12, 112. C. R. Soc. Biológ. Paris, 1936, 123, 502. Estudio fonocardiográfico de la estrechez mitral. Rev. Arg. Card, 1937, 4, 1. (En colab. con Battro A.). Determinación sobre la capacidad de respuesta y la frecuencia natural de un dispositivo para fonocardiografía directa. (En colab. con Arrighi F.P.) Revista Argentina de Cardiología, 1940, 7, 75
230
Eduardo Braun Menéndez
b) Artículos de conjunto Importance des bruits auriculaires a l´état normal et pathologique. Pr. Méd., 1936, 1, 603. (En colab. con Orías O.). The heart sounds in normal and pathological conditions. Lancet, 1938, II, 761. Der Vorhofton des Herzens. (En colab. con Orías O.) Ergebn. Physiol. 1940, 43, 57. c) Libros Los ruidos cardíacos en condiciones normales y patológicas. (En colab. con O. Orías). Buenos Aires, El Ateneo, 1937. The Heart sounds in normal and pathological conditions. (En colab. con O. Orías). London, Oxford University Press, 1939 C) Fisiología y fisiopatología a) Trabajos originales La patogenia del latido torácido universal en dos casos de aneurisma de la aorta torácica. (En colab. con Moia, B., Prensa Médica, 1933, I, 120). Perturbaciones hemodinámicas consecutivas a la ligadura de la rama circunfleja de la coronaria izquierda. (En colab. con O. Orías) Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1934, 10, 12. C. R. Soc. Biol., Paris, 1934, 116, 445. Un caso de bloqueo aurículo ventricular con complejos ventriculares de forma variable. (En colab. con R. A. Bullrich) Revista Argentina de Cardiología, 1934, 1, 64. Flutter auricular y bloqueo auriculoventricular completo. Anales Inst. Munic. Radiol. Fiosiot., 1934, 1, 309. Duración de las fases del ritmo cardíaco en hipertensos (En colab. con O. Orías). Revista Argentina de Cardiología, 1935, 2, 186.
231
Su obra
Taquicardia ventricular y dolor precordial apareciendo simultáneamente a raíz de una prueba de esfuerzo en un paciente con síndrome de angina de pecho de esfuerzo. (En colab. con A. Paolucci) Revista Argentina de Cardiología, 1935, 2, 372. La radioquimografía en el bloqueo aurículo-ventricular. Revista Argentina de Cardiología 1936, 3, 119. (En colab. con A. Battro). Aincronismo de la contratación ventricular en el bloqueo de rama; su demostración mediante el registro óptico de los fenómenos mecánicos de la actividad cardíaca. Revista Argentina de Cardiología, 1936, 3, 325. (En colab. con A. Battro y O. Orías). Movimientos cardioneumáticos. (En colab. con R. Vedoya). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1936, 12, 391, C. R. Soc. Biol., Paris, 1937, 124, 377. Asincronismo ventricular por sección de las ramas de haz de His. I. Sección de la rama derecha. Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1936, 12, 331; II. Sección de la rama izquierda. Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1937, 13, 33, C. R. Soc. Biol., Paris, 1937, 125, 531(En colab. con L. A. Solari). Ritmo nodal rápido alternado con ritmo sinusal en el mismo trazado.(En colab. con B. Moia), Revista Argentina de Cardiología, 1937, 4, 329. The usage of pyruvic acid by the dog´s heart.Quart. J. Exp. Physiol. 1939, 29, 91. (En colab. con A. L. Chute; R. A. Gregory). El registro gráfico de la actividad de los corazones linfáticos. (En colab. con V. G. Foglia). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1939, 15, 178 y C. R. Soc. Biol. Paris, 1940, 133, 328. Influencias térmicas, endocrinas y farmacológicas sobre los corazones linfáticos. (En colab. con V. G. Foglia). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1939, 15, 235; C. R. Soc. Biol., Paris, 1940, 133, 331. Activity of toad lymph hearts. (En colab. con V. G. Foglia). Proc. Soc. Exp. Biol. N.Y. 1941, 47, 57. b) Artículos de conjunto Ventricular asymchronism en bundle branch block. (En colab. con Solari L. A.) Arch. Intern. Méd., 1939, 63, 830. Biología et pharmacologie des coeurs lymphatiques des batraciens.(En colab. con V. G. Foglia). Arch. Int. Pharmacodyn, 1940, 44, 273.
232
Eduardo Braun Menéndez
Metabolismo del corazón en Patología y clínica de enfermedades del aparato circulatorio. Por varios autores, editado por Círculo Médico de Córdoba, 1943, pág. 3. Fisiología de la circulación coronaria. Medicina, 1945, 5, 185. Trends of cardiovascular research in Argentina.Circ. Research 1956, 4, 645. D) Mecanismo humoral de la hipertensión nefrógena experimental a) Trabajos originales Obstáculo venoso en el riñón normal o desnervado e hipertensión arterial. Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1932, 8, 651. C. R. Soc. Biol. Paris, 1933, 113, 461. Hypertensin: the substance causing renal hypertension.(En colab. con J. M. Muñoz; J.C. Fasciolo; L. F. Lelior) Nature, 1939, 144, 980. Acción vasoconstrictora e hipertensora de la sangre venenosa del riñón en isquemia incompleta aguda. (En col. con J. C. Fasciolo). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1939, 15, 161; C. R. Soc. Biol., Paris, 1940, 133, 324. Mecanismo de la acción hipertensora de la sangre de riñón isquemia aguda incompleta. (En colab. con J. C. Fasciolo). Revista Sociedad Argentina de Biología 1939, 15, 401, y C. R. Soc. Biol. , Paris, 1940, 133, 728. La substancia hipertensora de la sangre del riñón isquemiado. (En colab. con J. C. Fasciolo, L. F. Leloir, J. M. Muñoz). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1939, 15, 420, y C. R. Soc. Biol., Paris, 1940, 133, 715 The substance causing renal hipertensión. (J. C. Fasciolo; J. M. Muñoz; L. F. Leloir). J. Physiol., 1940, 98, 283. La secreción de renina y la formación de hipertensiva. (En colaboración L. F. Leloir; J. M. Muñoz; J. C. Fasciolo). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1940, 16, 75; C. R. Soc. Biol. Paris, 1940, 134, 487. Acción presora en el hombre de la renina y de la hipertensina. (En colab. con A. Battro; A. Lanari; L. F. Leloir). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1940, 16, 376. The mechanism of renal hypertensión. (J. M. Muñoz; J. C. Fasciolo; L. F. Leloir) Amer. J. Med. Sci., 1940, 200, 608.
233
Su obra
On the specificity of renin. (En colab. con J. C. Fasciolo; L. F. Leloir; J. M. Muñoz). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1940, 16, 398. Dosaje de la renina (En colab. con L. F. Leloir; J. M. Muñoz; J. C. Fasciolo). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1940, 16, 635. La hipertensinasa. Su dosaje y distribución. (J. C. Fasciolo; L. F. Leloir; J. M. Muñoz). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1940, 16, 643. La eliminación de la renina en la orina. (Dexter L. colaborador). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1947, 17, 394. Liberación de renina por el riñón totalmente isquemiado. (En colab. con A. C. Taquini). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1941, 17, 465. Dosaje de la renina en la sangre de perros hipertensos por isquemia renal. (En colab. Dell´oro R; Brown Menéndez E.). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1942, 18, 65. The destruction and elimination of renin in the dog. (En colab. con B. A. Houssay; L. Dexter). Ann. Intern. Méd. 1942, 17, 461. The secretion of renin by the intact kindney. (En colab. con F. Huidobro). Amerc. J. Physiol. 1942, 137, 47. La formación del hypertensinógeno. (En colab. L. F. Leloir; J. M. Muñoz; A. C. Taquini; J. C. Fasciolo). Rev. Cardiol. Arg. 1942, 9, 269. Relación entre hipertensina y pepsitensina. (En colab. J. C. Fasciolo; L. F. Leloir; J. M. Muñoz; A. C. Taquini). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1943, 19, 304. Método de medición de la renina humana. (En colab. con J. M. Muñoz; A. C. Taquini; J. C. Fasciolo; L. F. Leloir) Revista Sociedad Argentina de Biología 1943, 19, 321. Medición del hipertensinógeno. (En colab. con A. C. Taquini; J. C. Fasciolo; L. F. Leloir). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1943, 19, 321. Medición del hipertensinógeno. (En colab. con A. C. Taquini; J. C. Fasciolo; L. F. Leloir; J. M. Muñoz). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1943, 19, 500. Presencia de renina en la sangre circulante de ratas normales e hipertensas. (En colab. con M. R. Covián; C. E. Rapela). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1947, 23, 131.
234
Eduardo Braun Menéndez
Heterogeneity of hypertensin preparations. (En colab. con A. C. Paladini). Biochim. Biophys. Acta. 1955, 18, 580-581. Efecto de la ACTH sobre la presión arterial de las ratas con reducción renal. (En colab. con J. C. Phenos) Revista Argentina de Cardiología, 1956, 23, 283. Pressor polypeptides Former in Vivo and in Vitro as mediators of renal hypertension. (En colab. con A. C. Paladini). Circulation, 1958, 17, 668. Evidence for Renotrophin as a Casual Factor in Renal Hypertensión, Circulation, 1958, 17, 696. Conference on Mechanism of Protective Action of Kidney and Relation of Renoprival to Chronic Renal Hypertension. Circulation, 1958, 17, 719. Suggested Revision on Nomemclature-Angiotensin. Science, 1958, 127, 242. The Prohypertensive and Antihypertensive Actions of the Kidney.Ann. Internal Med., 1958, 49, 717. b) Artículos de conjunto Action hypertensive du rein ischémié.(En colab. con B. A. Houssay; J. C. Fasciolo; A. C. Taquini). Pr. Méd., 139, 1, 810. Mecanisme de l´hypertension d´origine renale. (En colab. con J. C. Fasciolo; B. A. Houssay; J. M. Muñoz; L. F. Leloir). J. Suisse de Méd., 1941, 71, 133. El tratamiento de la presión arterial por los estractos de riñón. Revista Argentina de Cardiología, 1942, 9, 134. The rol of renin in experimental hypertension. (En colab. con B.A. Houssay) Brit. Méd. J. 1942, 11, 179 Hipertensión de origen renal. (En colab. con B. A. Houssay). Reseña clínico cientif. 143, 12. Patogenia de la hipertensión arterial. Rev. Méd. de Córdoba, 1945, 33, 353. Tratamiento médico de la hipertensión nefrógena. Rev. Méd. de Córdoba, 1945, 33, 419. Tratamiento quirúrgico de la hipertensión arterial. Rev. Méd. de Córdoba, 1945, 33, 489. Den renale hipertoniens genes. Nordisk Medicin, 1948, 37, 515.
235
Su obra
Patogenia de la hipertensión arterial. Revista C.A.M. Porto Alegre, 1950, 63. Hipertensión experimental. Rev. Méd. de Córdoba 1951, 39, 539. Experimental Hypertension.Hypertension, a Symposium, Ed. By E. T. Bell Univ. Minnesota Press, 1951 p. 161. Hypertensión arterial experimental. Symposium de cardiología Soc. Argent. Cardiol., Bs. Aires, Ed. El Ateneo, 1952, 58-74. c) Libros Hipertensión arterial. (En colab. J. C. Fasciolo; L. F. Leloir; J. M. Muñoz; A. C. Taquini). Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1943. Renal hipertensión. (Translated by Lewis Dexter) (En colab. con J. C. Fasciolo; L. F. Leloir; J.M. Muñoz; A. C. Taquini). Springfield, I11., Ch. C. Thomas, 1946, 1 vol., 456 p. Ipertensione arteriosa di origine renale. (En colab. con J. C. Fasciolo; L. F. Leloir; J. M. Muñoz; A. C. Taquini). Edizioni Corticelli S.R.L., Milano, 1951. E) Metabolismo hidrosalino de la hipertensión a) Trabajos originales El volumen sanguíneo y el volumen del líquido extracelular en la rata blanca normal. Revista Sociedad Argentina de Biología, 1948, 24, 44. Le volume sanguin et le volumen du liquide extracellulaire chez le rat normal. C. R. Soc. Biol., Paris, 1948, 24, 355 (En colab. con M. R. Covián). Mayor frecuencia de hipertensión por perinefritis o desoxicorticosterona en ratas diabéticas. Revista Sociedad Argentina de Biología, 1949, 25,162. Fréquence plus grande de l´hypertension sous l´influence de périnéphrite ou de désoxycorticosterona chez le rat diabétique (En colab. con C. Martínez) C. R. Soc. Biol., Paris, 1950, 144, 415. Aumento del volumen sanguíneo y del volumen extracelular en ratas diabéticas e hipertensas. Revista Sociedad Argentina de Biología, 1949, 25, 168. Augmentation du volumen sanguin et du liquide extracellulaire chez le rat diabétique et hypertendu (En colab. con C. Martínez) C. R. Soc. Biol., Paris, 1950, 144, 417.
236
Eduardo Braun Menéndez
Modificaciones del metabolismo del agua y de la sal en ratas hipertensas. Rev. Argent. Biol., 1950, 26, 16. Modifications du métabolisme de l´eau et du chlorure de sodium chez les rat avec hypertension experimentale. C.R. Soc. Biol., Paris, 1950, 144, 1222. Metabolismo del agua y de los electrólitos e hipertensión arterial experimental. 1er Congres Mondial de Cardiologie, Paris, 3-9 septiembre 1950, tome 1, 81. Action of desoxycorticosterone on water Exchange in the rat. Amer. J. Physiol., (Proc. Soc.) 1950, 163, 701 Efecto de la concentración de proteína y del cloruro de sodio en la dieta sobre la acción de la desoxicorticosterona en ratas. Revista Sociedad Argentina de Biología, 1950, 26, 188. Influence de la concentration en proteins et en chlorure de sodium du régime sur l´action de la desoxicorticosterone. C. R. Soc. Biol., Paris, 1951, 145, 128. (En colab. con J. L. Prado). Aumento del apetito específico de la sal provocado por la desoxicorticosterona. II. Substancias que potencian o inhiben esta acción. Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1952, 28, 23. Augmentation de l´appetit specifique pour le chlorure de sodium provoqué par la desoxicorticosterone. II. Substances qui renforcent ou inhibent cette action. C. R. Soc. Biol., 1952, 146, 1982. Aumento del apetito específico de la sal provocado por la desoxicorticosterona. I. Caraterísticas Revista Sociedad Argentina de Biología, 1952, 28, 15. Augmentation de l´appetit specifique pour le chlorure de sodium provoqué par la desoxicorticosterone. C. R. Soc. Biol., Paris, 1952, 146, 1980. (En colaboración P. Brandt) Modificaciones del apetito específico para la sal en ratas blancas. Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1953, 29, 92. Modificateurs de l´appetit spécifique pour le sel chez le rat blanc. C. R. Soc. Biol., Paris, 1954, 148, 912. b) Artículos de conjunto Mecanismo del agua y de los electrólitos e hipertensión arterial experimental. Ciencia e investigación, 1950, 6, 35. Sístole, 1950, 1, 72. El metabolismo del agua y de los electrolitos e hipertensión arterial. Arq. Bras. Cardiol. 1950, 3, 339. The mechanism of hipertensión due to desoxycorticosterone. Hypertensión, a Symposium, ed. by E. T. Bell Univ. Minnesota Press 1951, p. 133
237
Su obra
Blood volume and extracellular fluid volume in experimental, hypertensión. Hypertensión, a Symposium, ed. by E. T. Bell, Univ. Minnesota Press, 1951, p. 98. L´hypertensión et l´éclampsie au cours de l´insufissance rénale aigué. Congrés Francais de Médicine, XXVIII eme. Session, Bruxeles, 1951, Rapports 1, 145 Ação da desoxicorticosterona sobre o apetito específico para cloreto de sodio. Ciencia y Cultura, 1952, 4, 118. Mecanismo de la hipertensión arterial por desoxicorticosterona. IV Congreso Interamericano de Cardiología, 31 de agosto-7 de septiembre, 1952, 308; Revista Argentina de Cardiología, 1952, 19, 376. Water and electrolytes in experimental hypertensión. Hypertensión, Humoral and Neurogenic Factors A. Ciba Foundation Symposium, J. A. Churchill, London, 1954. F) Función renal y su relación con la hipertensión a) Trabajos originales Clearance de insulina y de diodrast y masa tubular de diodrast en la rata blanca. Revista Sociedad Argentina de Biología, 1946, 22, 314. (En colab. H. Chiodi). El crecimiento del riñón. Revista Sociedad Argentina de Biología, 1946, 22, 279. El curso de la hipertrofia compensadora del riñón en la rata blanca. Revista Sociedad Argentina de Biología, 1946, 22, 299. La función renal de la rata blanca después de la nefrectomía unilateral.(Colab. H. Chiodi) Revista Sociedad Argentina de Biología, 1947, 23, 21. Hypertension after bilateral nephrectomy in the rat.(En colab. con U.S. von Euler). Nature, 1947, 16, 905. Efecto de la parabiosis sobre la hipertensión arterial de las ratas hipertensas por perinefritis. (En colab. con U.S. von Euler). Revista Sociedad Argentina de Biología, 1948, 24, 355. Hipertensión arterial en ratas nefrectomizadas en parabiosis.(En colab. con U.S. von Euler) Revista Sociedad Argentina de Biología, 1948, 24, 51.
238
Eduardo Braun Menéndez
Mecanismo de la hipertensión de las ratas totalmente nefrectomizadas. Revista Sociedad Argentina de Biología, 1948, 24, 130. Mechanisme de l´hipertensión des rats totalmen nephrectomisés. C. R. Soc. Biol., Paris, 1948, 142, 1569. (Col. M. R. Covián). Hipertrofia compensadora del riñón en la rata hipofisopriva. (En colab. con H. E. J. Houssay). Revista Sociedad Argentina de Biología, 1949, 25, 55. C. R. Soc. Biol., Paris, 1949, 143, 1255. Mecanismo de la regresión en las ratas hipofisoprivas. Revista Sociedad Argentina de Biología, 1950, 26, 55. Méchanisme de la régression rénale chez les rats hypophysectomisés C. R. Soc. Biol., Paris, 1950, 144, 1228. Tiroides e hipertensión nefrógena experimental. Revista Sociedad Argentina de Biología, 1954, 30, 138. Tyroide et hypertension artérielle. C. R. Soc. Biol., Paris, 1954, 148, 1663. Acción de la hormona de crecimiento sobre la presión arterial de ratas con reducción renal. (En colab. con J. C. Phenos). Revista Sociedad Argentina de Biología, 1955, 31, 95. Polipéptidos Presores formados “In Vivo” e “In Vitro”. (En colab. con A. C. Paladini). Ciencia e Investigación, 1957, 13, 537. b) Artículos de conjunto Kidney glomerular filtration, renal plasma flow, and maximal rate tubular transfer.Annual Rev. Physiol., 1944, 6, 265. Hipertrofia compensadora del riñón. Urología, Porto Alegre, Brasil; 1957, 1, 7. Hipertrofia renal compensadora e hipertensión arterial.Ciencia y Cultura, 1952, 108. Hypertension and relation between body weight and kidney weight. Acta physiol. Latinoamericana, 1952, 2, 2, Stamford Med. Bull., 1952, 10, 65. Hypertrophie compensatrice du rein et hypertension arterielle. Presse Méd. 1953, 61, 656. Hipertrofia compensadora del riñón e hipertensión nefrógena. Principia Cardiol. 1955, 2, 91. Role de la renotrophine dans l´hypertension experimentale d´origine renale. Livre jubilaire publié en l´honneur du Profesor Paul Govaerts. Mai 1955, P, 159.
239
Su obra
G) Libros de texto Fisiología humana 1945, 1950 y 1954 1 vól. 1441 páginas. Buenos Aires, Edit. El Ateneo. Fisiología Humana-Traducciones portuguesas. Río de Janeiro, Edit. Guanabara, 1951 y 1956. Physiologie Humaine, Les Editions Médicales Flammarion, Paris, 1950. Human Physiology, 1951 y 1955- 1 vol. 1177 pág. New York. Edit. Mc. Graw-Hill. (Colab. B. A. Houssay; J. T. Lewis; O. Orías; Braun Menéndez; E. Hug; V. G. Foglia; L. F. Leloir). Anatomía y Fisiología (120 p.). Enciclopedia Práctica Jackson, 1951, 12 tomos edit. W. M. Jackson. Buenos Aires. (En colab. V. G. Foglia).
H) Temas universitarios o culturales Discurso de incorporación a la Academia de Medicina. Boletín de la Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, 1946, nº 1-3, 193. La investigación científica y la medicina moderna. Revista del Centro de Estudios de Medicina, La Plata, 1946, 11, 11. Bases para el Adelanto de la ciencia en Argentina. Revista del Club Universitario. Buenos Aires. La propulsión de la investigación científica. Revista de la Asociación Médica Argentina, 1948, 62, 284. Libertade de pesquisa. Ciencia y Cultura, 1950, 2, 3. A escolha de professores universitarios. Ciencia y Cultura, 1950, 2, 163. El primer medio siglo en la Fisiología. Revista del Colegio Libre de Estudios Superiores, 1952, 41, 153. Función y forma. Anais da Faculd. de Medicina de Porto Alegre, 1954, 14, 167. Oscar Orías. Ciencia e Investigación, 1955, 11, 380. Los “títulos habilitantes” y la Universidad. Ciencia e Investigación, 1956, 12, 1. La elección de profesores universitarios. Ciencia e Investigación. 1956, 12, 82-86. Las etapas para la creación de una Universidad privada. Ciencia e Investigación, 1957, 13, 97. La ley universitaria. Ciencia e investigación, 1958, 14, 289. El stress de la Vida. Ciencia e Investigación, 1957, 13, 172.
240
Eduardo Braun Menéndez
Los diez mejores trabajos Influencia del diencéfalo y de la hipófisis sobre la presión arterial. Tesis. Fac. de Ciencias Médicas de Buenos Aires, 1934. The usage of pyruvic acid by dog´s heart. (En colab. A. L. Chute y R. A. Gragory). Quart. J. Exp. Physiol., 1939,29, 91. Los ruidos cardíacos en condiciones normales y patológicas. (En colab. con O. Orías). Buenos Aires, Ed. El Ateneo, 1937. The heart sound in normal and patological conditions. London, Oxford University Press, 1939. Hipertensión arterial nefrógena. (En colab. con J. C. Fasciolo; L. F. Leloir; J. M. Muñóz y A. C. Taquini). Buenos Aires, Ed. El Ateneo, 1943. Renal hypertension (Translated by Lewis Dexter). Springfield, I11, Ch. Thomas, 1946, 1 vol, 456 pág. Ipertensione arteriosa di origine renale; edizion Corticelli S.R.L., Milano, 1951. Clearance de insulina y de diodrast y masa tubular de diodrast en la rata blanca. (En colab. con H. Chiodi). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1946, 22, 314. Mayor frecuencia de hipertensión por perinefritis o desoxicorticosterona en ratas diabéticas. (En colab. con C. Martínez). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1949, 25, 162. Fréquence plus grande de l´hypertension par l´influence de la périnephrite ou de la de desoxycorticosterone chez le rat diabétique. (En colab. con C. Martínez). C. R. Sociedad de Biología de París, 1950, 144, 415. Efecto de la concentración de la proteína y del cloruro de sodio en la dieta sobre la acción de la desoxicorticosterona en ratas. (En colaboración con J. L. Prado). Revista de la Sociedad Argentina de Biología, 1950, 26, 188 Blood volume and extracellular fluid volumen in experimental hypertension. Hypertension, a Symposium. Ed. by E. T. Bell, Univ. Minnesota Press., 1951, p. 133. Hypertension and the relation between body, weight and kidney weight. Acta Physiologica Latinoamericana, 1952, 2, 2. Hypertension and the relation between kidney weight and body weight. Stanford Med. Bull., 1952, 10, 65. Heterogeneity of hypertension preparations. (En colab. con A. C. Paladini). Biochem. Biophys. Acta, 1955, 18, 580-581.
241
Esta primera ediciรณn de 1.000 ejemplares se terminรณ de imprimir en agosto de 2015 en los talleres grรกficos Grรกfica Pinter S.A. Diรณgenes Taborda 44, CABA, Argentina.
Este libro recoge los hitos fundamentales de la vida cautivante e inspiradora de un argentino poco conocido. Se trata de Eduardo Braun Menéndez, quien lideró el hallazgo de la angiotensina, la hormona que regula la presión arterial, en colaboración con científicos argentinos tan notables como Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir. Además de su destacada labor como investigador y docente, su compromiso con el país lo llevó a diseñar y promover un ambicioso programa para el progreso de las ciencias. Impulsó de manera decisiva la creación de instituciones como el CONICET, el CEMIC, el IBYME y la UCA. Fue pionero en señalar la importancia de la divulgación científica, fundando diversas publicaciones. Luchó por una universidad orientada a la generación del conocimiento. Posibilitó la compra de la primera computadora argentina. Promovió el desarrollo de la ciencia en la región dejando un legado fecundo más allá de nuestras fronteras. A pesar del tiempo transcurrido desde su trágica desaparición en 1959, la concepción de Braun Menéndez acerca del papel que desempeñan la educación, la universidad y la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la Argentina continúa vigente y señala el rumbo a seguir. Estas páginas revelan una personalidad multifacética que influyó en quienes lo conocieron de manera muy poco frecuente. En esa cualidad asienta su vigencia ya que sigue brindando a las nuevas generaciones un valioso e inspirador ejemplo de vida.