Junio de 2013
IMMIGRAZIOAREN Behatokia
Observatorio de INMIGRACIÓN
NOVEDADES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN El centro de documentación de Ikuspegi-Inmigración tiene como objetivo proporcionar bibliografía e información a todas las investigaciones que se hagan en el ámbito del fenómeno migratorio, multiculturalidad y convivencia intercultural en la CAPV. Esta es una selección de las últimas novedades recibidas. Si quieres realizar algún tipo de consulta o petición al centro de documentación, contacta con nosotros. También puedes consultar nuestra base de datos disponible en la página web: www.ikuspegi-inmigracion.net
MONOGRAFÍAS
MONOGRAFÍAS
El negocio de la xenofobia: ¿para qué sirven los controles migratorios? Claire Rodier Clave Intelectual, 2012 En los últimos años, los flujos migratorios internacionales se han presentado a la opinión pública de los países industrializados como una amenaza que debía ser controlada y gestionada. Este libro estudia la evolución de las medidas de control de los flujos migratorios, las contradicciones de dichas políticas con las políticas de libre movimiento de personas y capitales y cómo la gestión de la seguridad de las fronteras ha creado una fuerte industria de la seguridad.
Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable, trabajar precariamente Roberto Benencia, Fernando F. Herrera Lima y Elaine Levine (coords.) Anthropos, 2012 Recoge una adaptación de varias ponencias presentadas al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo celebrado en 2010 distribuidas en tres líneas: los procesos migratorios sudamericanos, la migración laboral de México a EE. UU. y los procesos migratorios internos en México.
¿Adónde van los chinos cuando mueren?: vida y negocios de la comunidad china en España Ángel Villarino Random House Mondadori, 2012 Estudio sobre la comunidad china establecida en España en el que se analizan todas las etapas características de la migración de este colectivo inmigrante: su origen, los proyecto migratorios que traen, el asentamiento, cómo manejan sus redes sociales y su integración en nuestra sociedad. El objetivo es lograr una imagen ajena a los tópicos que rodean a la comunidad china en nuestra sociedad.
Informe anual al Parlamento Vasco 2012 Ararteko, 2013 El Informe al Parlamento Vasco, que recoge la actividad de la institución del Ararteko durante el año 2012, ofrece una visión de la situación genergalo ral de los derechos humanos en Descá la Comunidad Autónoma Vasca. En función del área temática con la que se relacionan las quejas presentadas, se observa que en el año 2012 han aumentado de forma extraordinaria las reclamaciones relacionadas con los dispositivos de lucha contra la exclusión social.
nº 24