Agosto de 2012 Depósito legal BI-2224-04
IMMIGRAZIOAREN Behatokia
nº 46
Observatorio de INMIGRACIÓN
POBLACIÓN EXTRANJERA EN LA CAPV 2012 Con esta panorámica, actualizamos el contenido de la panorámica número 40, de junio de 2011, que se refería al empadronamiento de población extranjera a 1 de enero de 2011. Para ello, analizamos la población empadronada en la CAPV a fecha de 1 de enero de 2012, según el avance provisional realizado por el INE. Este último año ha reflejado que, a pesar de la crisis, la CAPV sigue aumentando el número de personas extranjeras empadronadas, y que por primera vez la población de origen marroquí es la primera nacionalidad entre nosotros.
1. Padrón municipal de habitantes. Perspectiva general Tabla 1. Población extranjera de la CAPV, por sexo y territorios históricos. 2011-2012 2011
España CAPV Álava Gipuzkoa Bizkaia
Total N 5.751.487 145.256 28.821 44.179 72.256
Hombres N 2.998.707 74.689 15.874 22.379 36.436
España CAPV Álava Gipuzkoa Bizkaia
Total N 5.711.040 151.162 30.136 45.913 75.113
Hombres N 2.964.231 77.795 16.615 23.216 37.964
% 52,1 51,4 55,1 50,7 50,4
Mujeres N 2.752.780 70.567 12.947 21.800 35.820
% 47,9 48,6 44,9 49,3 49,6
Incremento interanual 0,1 4,2 2,2 4,1 5,2
Mujeres N 2.746.809 73.367 13.521 22.697 37.149
% 48,1 48,5 44,9 49,4 49,5
Incremento interanual -0,7 4,1 4,6 3,9 4,0
2012 % 51,9 51,5 55,1 50,6 50,5
Fuente: Elaboración a partir de los datos del INE
A pesar de la crisis económica, el número de población extranjera empadronada en la CAPV sigue aumentando. Éste es el dato principal que se desprende de la tabla 1 donde se muestra la evolución de la inmigración extranjera entre 2011 y 2012.
con 2011. Le siguen Gipuzkoa con 45.913 empadronados y un aumento del 3,9% y Álava con 30.136 y un aumento del 4,6 %. Vemos, por tanto, cómo el ritmo de crecimiento de extranjeros ha sido este año más intenso en Álava, seguido de Bizkaia y Gipuzkoa.
Las cifras provisionales de empadronamiento a 1 de enero de 2012 indican cómo el número de extranjeros empadronados en la CAPV asciende a 151.162, un 4,1% más que en 2011. Si lo comparamos con la variación registrada en el conjunto del Estado (-0,7%), en la CAPV la inmigración aumenta mientras que en el Estado se da un leve descenso.
En la distribución por sexos también se producen algunas diferencias. En el conjunto de la CAPV el porcentaje de hombres extranjeros es algo superior al de las mujeres, con un 51,5% frente a un 48,5%. Sin embargo, esta diferencia es mayor en Álava, donde los hombres representan el 55,1% mientras que las mujeres el 44,9%. En Bizkaia y Gipuzkoa, por el contrario, las proporciones son prácticamente iguales. La diferencia que muestra Álava se explica por la mayor presencia del colectivo africano, especialmente el magrebí, donde el porcentaje de hombres es significativamente superior al de mujeres.
El incremento ha sido generalizado en los tres Territorios Históricos. En Bizkaia reside el mayor número de extranjeros, concretamente 75.113, un 4,0% más en comparación