Mayo de 2013 Depósito legal BI-2224-04
IMMIGRAZIOAREN Behatokia
nº 49
Observatorio de INMIGRACIÓN
POBLACIÓN EXTRANJERA EN LA CAPV 2013 Con esta panorámica actualizamos el contenido de la panorámica número 46, de agosto de 2012, que se refería al empadronamiento de población extranjera a 1 de enero de 2012. Para ello, analizamos la población empadronada en la CAPV a fecha de 1 de enero de 2013, según el avance provisional realizado por el INE. Este año, por primera vez, desciende la población inmigrante en la CAPV, principalmente como consecuencia de la crisis económica. Este descenso afecta, sobre todo, a nacionalidades latinoamericanas como Colombia, Ecuador y Brasil. Al mismo tiempo, la población marroquí se consolida como primera nacionalidad por segundo año consecutivo.
1. Padrón municipal de habitantes. Perspectiva general Tabla 1. Población extranjera de la CAPV, por sexo y territorios históricos. 2012-2013 Año 2012
Total
Hombre
Mujer
Incremento interanual
N
N
%
N
%
5.736.258
2.975.508
51,9
2.760.750
48,1
-0,3
151.894
78.148
51,4
73.746
48,6
4,6
Araba/Álava
30.228
16.661
55,1
13.567
44,9
4,9
Gipuzkoa
46.132
23.323
50,6
22.809
49,4
4,4
Bizkaia
75.534
38.164
50,5
37.370
49,5
4,5
España CAPV
Año 2013
Total
Hombre
Mujer
Incermento interanual
N
N
%
N
%
5.520.133
2.842.913
51,5
2.677.220
48,5
-3,8
148.165
75.628
51,0
72.537
49,0
-2,5
Araba/Álava
28.236
15.290
54,2
12.946
45,8
-6,6
Gipuzkoa
46.549
23.556
50,6
22.993
49,4
0,9
Bizkaia
73.380
36.782
50,1
36.598
49,9
-2,9
España CAPV
Fuente: Elaboración a partir de los datos del INE
Las cifras provisionales de empadronamiento a 1 de enero de 2013 indican cómo el número de extranjeros empadronados en la CAPV es de 148.165, un 2,5% menos que en 2012. Si comparamos este dato con la variación registrada en el conjunto del Estado (-3,8%), en la CAPV el descenso ha sido menor. De este modo, la población extranjera desciende por primera vez en la CAPV y rompe con la pauta de incremento de estos últimos años.
En la distribución por sexos también se producen algunas diferencias. En el conjunto de la CAPV el porcentaje de hombres extranjeros es algo superior al de las mujeres, con un 51% frente a un 48,5%. Sin embargo, si tenemos en cuenta a las personas de origen extranjero que se han nacionalizado en estos últimos años, esta cifra puede pensarse que sea distinta, siendo el peso de las mujeres incluso mayor que el de los hombres.
Por Territorios Históricos, en Bizkaia reside el mayor número de extranjeros, concretamente 73.380, un 2,9% menos en comparación con los datos de 2012. Le sigue Gipuzkoa, con 46.549 empadronados y un aumento de 0,9% y Araba/Álava con 28.236 y un descenso del 6,6%. Vemos, por tanto, cómo se produce un descenso de la población en Bizkaia y, sobre todo, en Araba/Álava. Sin embargo, en Gipuzkoa sigue aumentado la población extranjera, aunque en menor medida.
Esta diferencia es mayor en Araba/Álava, donde los hombres representan el 54,2% mientras que las mujeres son el 45,8%. En Bizkaia y Gipuzkoa, por el contrario, las proporciones son prácticamente iguales. La diferencia que muestra Araba/Álava se explica por la mayor presencia del colectivo africano, especialmente magrebí, donde el porcentaje de hombres es significativamente superior al de mujeres.