Noviembre de 2014 Depósito legal BI-2224-04
IMMIGRAZIOAREN Behatokia
nº 55
Observatorio de INMIGRACIÓN
POBLACIÓN EUROPEA EN LA CAPV Con esta panorámica 55 “Población europea en la CAPV” continuamos la serie que iniciamos en el número 51 donde analizamos los grandes colectivos de inmigrantes que residen en la CAPV: africano, asiático, europeo y latinoamericano. El porcentaje de población europea en la CAPV ha descendido en los últimos años, pasando de ser la mitad de la población extranjera en 1998 a un 28% en 2014. La principal nacionalidad es Rumanía y en segundo lugar se sitúa Portugal. Gipuzkoa es el territorio donde hay un mayor porcentaje de población europea. La integración del colectivo es diferente dependiendo de las procedencias, así como la simpatía que suscita a la población autóctona: por una parte, los europeos de la UE occidental tienen una posición más favorable y suscitan más simpatía, mientras que los procedentes de Rumanía y otros países de la UE oriental tienen posiciones de integración menos favorables y con una percepción menos positiva por parte de la población autóctona.
Dimensión migratoria del colectivo europeo 1. Evolución de la inmigración europea en la CAPV
Gráfico 1. Evolución del peso relativo de la inmigración extranjera europea en la CAPV. 1998-2014 (%)
La inmigración europea ha crecido un 422% respecto de 1998, pasando de 7.588 personas europeas en 1998 a 39.646 en la actualidad (tabla 1). Sin embargo, en ese mismo período la inmigración extranjera se ha multiplicado por ocho –827%–, quedando la población europea como el continente que menos ha crecido en la CAPV. En 1998, la mitad de las personas inmigrantes que venían a la CAPV eran de procedencia europea, sin embargo, hoy en día tan solo representan el 28% del total de inmigrantes (gráfico 1). Si descendemos al detalle del crecimiento de las distintas Europas y su composición interna, vemos cómo hoy en día la ampliación de la UE28 (Rumanía, Bulgaria y Croacia) es la que tiene una mayor presencia –46%–, seguida de la UE25 –43%– y el resto de Europa –11%– (gráfico 3). La entrada en 2007 de Rumanía y Bulgaria a la Unión Europea supone un punto de inflexión en la evolución de la población de origen europeo. En el caso de Croacia, esta nacionalidad se ha incorporado en 2013 a la UE28, lo que ha supuesto un aumento de 58 personas en 2014.
2014 2012 2010 2008 2006 2004 2002 2000 1998
72 72 72 72 71 71 70 71 72 73 73 71 69 62 55 51 50
28 28 28 28 29 29 30 29 28 27 27 29 31 38 45 49 50
0%
50% Europa
100% Resto
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
Tabla 1. Incremento de la población extranjera en la CAPV por continentes. 1998-2014. (Absolutos y %)
UE(28) Europa no comunitaria Europa África América Asia Oceanía y apátridas Total
1998 N 7.170 420 7.588 2.714 3.993 837 62 15.198
% 47,2 2,8 49,9 17,9 26,3 5,5 0,4 100,0
2014 N 35.186 4.460 39.646 37.212 51.762 12.116 181 140.917
% 25,0 3,2 28,1 26,4 36,7 8,6 0,1 100,0
Incremento (%) 1998-2014 390,7 961,9 422,5 1.271,1 1.196,3 1.347,6 191,9 827,2
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.