Panorámica 62

Page 1

Agosto de 2016

IMMIGRAZIOAREN Euskal Behatokia

Depósito legal BI-2224-04

nº 62

Observatorio Vasco de INMIGRACIÓN

POBLACIÓN DE ORIGEN EXTRANJERO EN LA CAE 2016 Con esta panorámica, actualizamos el contenido de la panorámica número 57, de mayo de 2015, que se refería al empadronamiento de la población extranjera a 1 de enero de 2015. En esta ocasión y teniendo en cuenta los cambios que hemos introducido en el análisis cuantitativo del colectivo inmigrante, los datos que se presentan hacen referencia al país de nacimiento y no a la nacionalidad extranjera. Para ello, analizamos la población empadronada en la CAE a fecha 1 de enero de 2016, según el avance provisional realizado por el INE, y nos centraremos en la evolución de la población de origen extranjero en los últimos años, las principales áreas geográficas y los países de origen de mayor aportación.

1. Padrón municipal de habitantes. Perspectiva general Tabla 1. Población de origen extranjero en la CAE, por sexo y territorios históricos. 2016 Total 6.109.202 188.213 33.827 91.444 62.942

España CAE Araba/Álava Bizkaia Gipuzkoa

Hombres 2.988.844 90.406 16.928 43.038 30.440

% 48,9 48,0 50,0 47,1 48,4

Mujeres 3.120.358 97.807 16.899 48.406 32.502

% 51,1 52,0 50,0 52,9 51,6

Incremento interanual -0,9 2,2 -0,6 2,5 3,3

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.

En la actualidad, según los datos provisionales del padrón a 1 de enero de 2016, la población de origen extranjero en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) es de 188.213 personas, lo que supone el 8,6% de la población total. En comparación con el año anterior, es un 2,2% más (tabla 1). Este crecimiento se ha dado tanto en Bizkaia (2,5%) como en Gipuzkoa (3,3%), mientras que en Álava/Araba ha descendido la población de origen extranjero (-0,6%).

Por territorios históricos, Bizkaia continúa siendo el territorio con mayor volumen de población de origen extranjero (48,6%), seguido de Gipuzkoa –con más de tres de cada diez– (33,4%) y Álava/Araba (18%). Ahora bien, si tenemos en cuenta el peso que tiene la población de origen extranjero y la población total en cada uno de los territorios (gráfico 1), Álava/Araba es el que tiene mayor porcentaje de población de origen extranjero (10,4%), seguido de Gipuzkoa (8,8%) y Bizkaia (8%).

Gráfico 1. Evolución del porcentaje de población de origen extranjero en la CAE y por territorios históricos. 1998-2016 12,0 8,0 4,0 0,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

CAE

1,3

1,4

1,7

2,1

2,6

3,2

3,7

4,4

5,1

5,7

6,6

7,3

7,7

8,0

8,4

8,4

8,3

8,4

8,6

Araba/Álava

1,6

1,7

2,1

2,7

3,6

4,4

4,9

5,9

6,5

7,4

8,5

9,5

10,2 10,4 10,9 10,5 10,4 10,5 10,4

Bizkaia

1,4

1,5

1,7

2,1

2,6

3,1

3,5

4,2

4,9

5,5

6,3

7,0

7,3

7,6

8,0

8,0

7,7

7,8

8,0

Gipuzkoa

0,8

1,0

1,4

1,8

2,3

2,9

3,4

4,2

4,7

5,3

6,3

7,0

7,3

7,5

7,9

8,1

8,3

8,5

8,8

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Panorámica 62 by Observatorio Vasco de Inmigración - Immigrazioaren Euskal Behatokia - Issuu