Programas de Educación Preescolar Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Panorama de la Educación Básica en México Maestra: Luz del Carmen Sánchez Olazo Alumna: Ilse María Ovalle Robles Primer Semestre Licenciatura en Educación Preescolar 07 de Octubre de 2013
Programa de Educación Preescolar 1942 Se elaboró un programa mínimo para los tres años dentro del jardín. Este procuraba que el trabajo se basara en sus experiencias, a través de sus relaciones en el hogar, la comunidad y la naturaleza. Se planeaba capacitarlo para las demandas de la vida. Para primero y segundo año se les enseñaba: Lenguaje Actividades para la expresión Experiencias sociales Civismo Conocimiento de la Naturaleza Cantos y Juegos Expresiones artísticas Actividad Doméstica Para tercer año se agregaban: Iniciación a la Aritmética y Geometría Ejercicios de Educación Física Iniciación a la lectura 1962 —> Se introduce programa que plantea “trabajos sencillos” que favorece pasar de lo informal a lo formal en: Aptitudes Artísticas Capacidad creadora Iniciativa Confianza en sí mismo Amor y verdad Cooperación y responsabilidad
Programa de Educación Preescolar 1981 Se adoptó el enfoque psicogenético que pretendía traducir el desarrollo del pensamiento de los niños al campo de educación y didáctica. Los objetivos se daban en base a las áreas de desarrollo afectivo-social, cognoscitivo y psicomotor. El programa se organizaba en 10 unidades temáticas, con base en los ejes de desarrollo: Afectivo-social Función simbólica Pre operaciones lógico-matemáticas Construcción de las operaciones infra lógicas (tiempo y espacio) Intentaba que las educadoras comprendieran el proceso de construcción del conocimiento en los niños y que contaran con herramientas para promoverlo. Introdujo el constructivismo, que representó un avance en la concepción de las capacidades y procesos de aprendizaje sobre la visión en la que el niño no podía aprender ni hacer.
Programas de Educación Preescolar Programa de Educación Preescolar de 1992 Los principios sobre los que se basa es en el respeto a las necesidades e intereses de los niños, así como de su capacidad de expresión y juego, para con esto favorecer su socialización. Introdujo el método de proyectos y dio un apoyo a las educadoras , que era un cuaderno que se publicó, donde ofrecían orientaciones, incluían contenidos y propósitos educativos, y un conjunto de juegos y actividades. En el aula, esto se reflejo más de manera rígida y estricta más que de apoyo. Programa de Educación Preescolar 2004 Se caracteriza por trabajarse por medio de competencias (conjunto de capacidades) y ser de carácter abierto. Los aprendizajes fundamentales se basan en: La relación con los demás El desarrollo de sus capacidades para conocer al mundo Pensar y aprender permanentemente Uno de los objetivos principales es cumplir una función democratizadora en donde se desarrollen las competencias de los niños para hacer sustentable el desarrollo humano. Proveerá de cinco competencias para la vida: 1. Aprendizaje Permanente 2. Manejo de Información 3. Manejo de Situaciones 4. Para la convivencia 5. Para la vida en sociedad Toma como principios pedagógicos: Las características infantiles y procesos de aprendizaje La diversidad y equidad La intervención educativa Los profesores deberán conocer los contenidos a desarrollar, estructurar sus conocimientos, relaciones y métodos, precisar habilidades pedagógicas, saber realizar investigaciones, saber establecer conceptos y conocer a sus alumnos. Programa de Educación Preescolar 2011 Se caracteriza por establecer propósitos globales para este nivel, se trabaja por medio de competencias y es de carácter abierto. Los estándares curriculares se establecieron en base a tres campos: 1. Lenguaje (Procesos de lectura, producción de textos escritos, participación en eventos comunicativos orales, conocimiento del uso del lenguaje, actitudes lenguaje-comunicación) 2. Matemáticas (Número, forma, espacio y medida, actitudes asociadas a las matemáticas) 3. Ciencias (Conocimiento científico, aplicación del conocimiento científico y tecnología, habilidades asociadas a la ciencia, actitudes asociadas a la ciencia) Competencias: Lenguaje y comunicación Pensamiento Matemático Exploración y conocimiento del mundo Desarrollo físico y salud Desarrollo personal y social Expresión y apreciación artística Principios pedagógicos: A. Características infantiles y procesos de aprendizaje B. Diversidad y equidad C. Intervención educativa Fuente (2004): http://www.slideshare.net/mireyna65/reforma-educativa-preescolar-2004-sntesis Fuente (2011): http://www.slideshare.net/NoraliCorral/plan-de-estudios-de-preescolar-2011