REVISTA CAPLIMA Revista especializada de Arquitectura, Urbanismo y Construcción Año 1 - Edición 1 - junio 2017 Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima Av. San Felipe 999, Lima 11 Telef. 511 - 627 1200 www.caplima.pe
EDITORIAL
Consejo Regional Lima Arq. Eva Constanza Andrea Remar Castro Decana Regional Arq. Lucía del Pilar Ledesma Martínez de Cruz Vicedecana Regional Arq. Julio Nicanor Wong Ortiz Director Regional de Economía y Finanzas Arq. Maritza del Pilar Robinson Landa de Wetzell Directora Regional de Asuntos Gremiales y Comunales Arq. César Eduardo Andrade Borda Director Regional de Asuntos Tecnológicos Arq. Mario Rigoberto Anchorena Humala Director Regional de Bienestar Arq. Freddy Alberto Valdivia Quiroz Director Suplente
Comité Editorial
Arq. Eva Constanza Andrea Remar Castro Arq. Lucía del Pilar Ledesma Martínez Arq. Julio Nicanor Wong Ortiz
Desarrollo Editorial
Irene Ayala Chávez Roberto Rubio Domínguez Roger Pillman Velásquez Bryan Salcedo Burgos Deyvi Marín Segura Rodolfo Rodríguez Henostroza
Imprenta
ARS Asesoría & Servicios SAC Jr. Domingo Casanova 458, Lince-Lima Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2017-07477 CAP LIMA es una publicación técnica e informativa del Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima para el sector de la arquitectura y la construcción que busca enriquecer la gestión arquitectónica y fomentar el intercambio de experiencias y propuestas que permitan construir una visión plural y planificada para bien de la ciudad. Con este aporte se busca contribuir a hacer de Lima una ciudad más integrada y un lugar digno para vivir y habitar. CAP LIMA no se responsabiliza por las opiniones o comentarios de sus colaboradores tanto en los artículos como en las pautas e información publicitaria. Además de la información pública disponible, las imágenes, tablas e ilustraciones suministradas por los autores de los artículos están autorizadas. Su contenido no puede ser escrito ni reproducido sin el permiso escrito del CAP-RL. CENTRAL TELEFÓNICA : 627 1200 Anexos (122) (132) (214) (141) (217)
Gerencia Regional Administración Asuntos Técnicos Asuntos Gremiales Eventos y Difusión
(202) (182) (196) (191) (171)
Contabilidad Caja CAPLimaTV Sistemas Biblioteca
El Consejo Regional Lima 2017-2020, quiere agradecer a los arquitectos por darnos la confianza para dirigir el CAP - Regional Lima, donde ninguno de los integrantes estuvo antes en ningún cargo del CAP. Es un gran compromiso el que asumimos con agrado, que va desde el cumplimiento de los estatutos CAP hasta la tarea de cumplir nuestro Plan de Trabajo, en el corto y mediano plazo; con ideas nuevas. Para ello, estamos trabajando muy duro en una gestión con 100% transparencia. Ha sido muy difícil empezar la reestructuración de nuestra institución, para poder modernizarla y lograr la calidad de servicio que merecen los arquitectos. Hemos encontrado algunas dificultades, que a la fecha aún estamos resolviendo, con el apoyo de la Asamblea Regional que está participando de manera activa en esta modernización, lo que saludamos con respeto. Nos ha tocado vivir una etapa donde el Fenómeno del Niño Costero ha afectado gran parte de la ciudad de Lima, el Estado ha iniciado una Reconstrucción en donde el CAP-RL, está presente desde el inicio de la emergencia y en las propuestas técnicas presentadas por un equipo formado por arquitectos voluntarios. En esta etapa, en donde nos encontramos a puertas de los Panamericanos, se hace necesaria la activa presencia de nuestro gremio en la planificación de la ciudad, estando atentos para prevenir los graves problemas de corrupción que nos afectan. Es imprescindible la opinión técnica del Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima en los procesos de elaboración de los expedientes técnicos necesarios para el diseño y construcción de estas Mega Inversiones, que se desarrollan en nuestra región. Queremos destacar el esfuerzo de todos los arquitectos que están apoyando en la gestión, participando en la Comisiones Técnicas Consultivas, que aportan de manera técnica con sus artículos, pronunciamientos y análisis de las normas legales que afectan directa o indirectamente al ejercicio profesional de los arquitectos; en el COECAP RL - Centro de Operaciones de Emergencia del CAPRL, viajando a las zonas afectadas de Lima - provincias, a los arquitectos artistas que forman parte del Coro CAP-RL, al equipo de organización del Foro Lima al 2035 - “Planificando ciudades seguras con Arquitectos” y a todos aquellos que con sus correos y correspondencias se hacen presentes para dar su apoyo y colaboración desinteresada a la Gestión. No nos queda más que reiterar nuestro compromiso con todos los agremiados que confiaron en nosotros, decirles que seguimos trabajando para recuperar nuestro posicionamiento y brindar un Nuevo CAP a tu Servicio!!!!
Arq. Eva Constanza Andrea Remar Castro Decana CAP - Regional Lima
CONTENIDO Editorial
2 16
Logros de Gestión 2017 Un nuevo CAP a tu servicio Comisiones Técnicas Consultivas se identifican con la nueva gestión CAP - Regional Lima GESTION DE RIESGOS El Niño Costero, especial 2017 Infografías COER Norte, Centro y Sur Rol del Arquitecto en la gestión de desastres
18 21 22 25 30
Arquitecto Hermes Villanueva Montalvo
Conociendo los centros de operaciones de emergencia Centro de Operaciones de Emergencias CAP COECAP
34 38
La Planificación Urbana como parte de la Gestión de Riesgos
48
Medidas de prevención para desastres naturales y sismos PROPUESTAS DE COMISIONES REGIONALES
54 59
Propuestas generales con respecto al Territorio, al Desarrollo Urbano y la Vivienda en el Perú
60
Ingeniero Giancarlo Passalacqua Cogorno
Las edificaciones esenciales en el marco de la planificación urbana sostenible
66 71
ANÁLISIS Y OPINIÓN Asociaciones público privadas en el Perú Arquitecto Juan Miguel Guerrero Orbegozo
Los Arquitectos y las Normativas, en Tiempos de Crisis La docencia en arquitectura y la seguridad en edificaciones / Arquitecto Juan Carlos Arrieta Alarcón
72 75 77 79 80 83
ARQUITECTOS VIGILANTES DE LA CIUDAD Construcciones en la mira MAESTROS DE LA ARQUITECTURA PERUANA Fernando Belaunde Terry / Emilio Soyer Nash / Víctor Nikita Smirnoff / Fernando Correa Miller ARQUITEC / APPS ESTADÍSTICAS EDIFICATORIAS CAP-RL Concurso / Apuntes
84 96 99 CAP LIMA 106
1
LOGROS DE LA GESTIÓN 2017-2020
DIRECTIVA 2017-2020 CAP REGIONAL LIMA
100
días de
GESTIÓN Logros y avances, el resultado de estrategias planteadas en el Plan de Trabajo 2017.
E
l 15 de enero del 2017, se realizaron las elecciones generales del Colegio de Arquitectos del Perú, día en que la Lista “A” encabezada por la Arq. Eva Constanza Remar Castro y un equipo de la nueva generación de arquitectos gana las elecciones para la Regional Lima.
Es así, que el 16 de febrero, el nuevo Consejo Regional Lima inicia su gestión. El desarrollo del Plan de Trabajo propuesto se sustentó en cambios orientados a modernizar la institución. Desde el inicio se informó a los agremiados y colaboradores de los cambios a realizar, orientados a brindar un mejor servicio. Se trazaron metas a los 100 días de trabajo: M1 | Implementar espacios adecuados para la atención y el uso de los ambientes por parte de los agremiados. M2| Apoyar e impulsar la participación de las Comisiones Técnicas Consultivas en temas relevantes en la ciudad. M3| Posicionar técnicamente a los arquitectos en el desarrollo de la ciudad. M4| Implementar un sistema que garantice la calidad en la atención del agremiado. M5| Trasladar las oficinas administrativas al sótano, de tal manera de nuclearizar las áreas y que los agremiados nos se trasladen del tercer piso al sótano y viceversa, sino que todo el proceso se realice en un solo lugar.
16 2
CAP LIMA
A la fecha, el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima cuenta con una remozada biblioteca con equipamiento moderno y proyector para ser utilizada como sala de reuniones. Adicionalmente el CAP-RL ha organizado las oficinas por áreas para un servicio inmediato, asimismo se ha realizado la ampliación del Directorio para recibir a las instituciones con las que estamos coordinando convenios de apoyo técnico. Actualmente, se han conformado 8 Comisiones Técnicas Consultivas, y 2 más en proceso de creación. El COE CAP-RL (Centro de Operaciones de Emergencia) que apareció como respuesta a la necesidad de brindar apoyo técnico en gestión de riesgos a las municipalidades, para afrontar las emergencias generadas por el Niño Costero, dentro de la Región Lima. Se reactivó el Coro del CAP-RL, como expresión cultural de los arquitectos. Dentro de los objetivos, a mediano plazo, de esta gestión se encuentra la defensa del ejercicio profesional, la capacitación de los jóvenes arquitectos, un portal virtual de normas legales actualizadas, más y mejores servicios. Todo ello en concordancia con los Estatutos del CAP.
1. Seguridad en Edificaciones Para contactar a la Comisión escribir a: seguridad@caplima.pe Integrantes:
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ
REGIONAL LIMA Arq. Eva Constanza Remar Castro Decana Regional Lima Arq. Lucía Ledesma Martínez Vicedecana Regional Lima Arq. Nicanor Wong Ortíz Director Reg. de Economía y Finanzas Arq. César Andrade Borda Director Reg. de Asuntos Tecnológicos Arq. Maritza Robinson Landa Directora Reg. de Asuntos Gremiales Arq. Mario Anchorena Humala Director Reg. de Bienestar Gremial Arq. Freddy Valdivia Quiroz Director Regional
CONSEJO REGIONAL LIMA PERÍODO 2017-2020
EN SUS PRIMEROS 100 DÍAS DE GESTIÓN
I. PARTICIPACIÓN INCLUSIVA Se ha logrado convocar a profesionales arquitectos de todas las generaciones, teniendo en cuenta las diferentes especialidades, con la finalidad de conformar las Comisiones Técnicas Consultivas.
2. Planificación y Habilitaciones Urbanas Para contactar a la Comisión escribir a: planificacion@caplima.pe
De Rivero D'angelo, Manuel Ignacio Fernando Andrade Velásquez, César Augusto Castillo García, Rodolfo Francisco Patiño Carrera, María Elena Delgado Dupont, Liliana Clarisa Llanos Pedraja, Jorge Alberto Revilla Cárdenas, José Luis Bernardini Yori, Juan Fernando Castillo Venero, Carlos Daniel Moscol León, Jorge Conchucos Andrés, Yesenia Virginia Yovera Pizarro, Alfredo Raúl Landa López, Enrique Arturo
N° CAP 643 743 2033 7540 2963 1081 8554 3050 886 341 8721 10226 1070
3. Patrimonio Histórico y Cultural Para contactar a la Comisión escribir a: patrimonio@caplima.pe Integrantes:
Comisión Regional de Seguridad en Edificaciones
1767 1049 1262 3069 4158 4115 4078 3091 3388 2356 3134 6724 14844 15878 16309 13529 17845
Remar Castro, Eva Constanza Andrea Tafur Reina, Eddie Filiberto Tovar Gómez, Adolfo Maximiliano Soto Velásquez, Maria Elena Sánchez - Guilnet León, Yuri Day Moscoso Alosilla, Marianella Cavero Goyeneche, José Eduardo Villanueva Montalvo, Hermes Rafael Rivas Vargas, Óscar Gustavo Calderón Orellana, Socorro Julia Abad Liza, Blanca Patricia Chávez Salas, Karim Fernández Del Castillo, Jesús Sonny Santoyo Gonzáles, Milagros Del Pilar Huerta Chumbe, Daniela Lizett Alza Espinoza, Patricia Elvira Valencia Zuloaga, José Armando
Integrantes:
ACCIONES REALIZADAS
N° CAP
LOGROS DE LA GESTIÓN 2017-2020
Comisiones Técnicas Regionales:
Westphalen Chanduvi, Elena María Sotomayor Cabala, Carmen Moraima Lértora Carrera, Aldo Ramón Fernández Revoredo, Ana María Flores Bravo, Luis Enrique Madueño Paulette, Sara Pérez García, Agueda Teresa Yamuca Vegas, Jannet Días Velarde, Patricia Milagros Hurtado Valdéz, Pedro Augusto
N° CAP 2412 1368 1988 986 1878 811 13611 2982 2719 3505
CAP LIMA LIMA CAP
17 77 3
supervisores@caplima.pe
4
CAP LIMA
CAP LIMA
5
LOGROS DE LA GESTIÓN 2017-2020
100 días de gestión CAP REGIONAL LIMA 05| Conferencia: Diseños de Proyectos Educativos y su aplicación en la elaboración de expedientes técnicos. Realizado los días 25 y 27 de abril, se contó con la participación de panelistas invitados, representantes del Ministerio de Educación, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, y del CAP, asimismo participó como Expositor : Ÿ Arq. Jaime Arturo Juscamaita García Director de Normatividad de Infraestructura MINEDU Ÿ Arq. Betsabé Vidaurre Navarrete Especialista Representante de MINEDU Ÿ Arq. Peter Seinfeld Balbo Panelista Invitado Ÿ Arq. Carlos Alberto Fernández-Davila Anaya Panelista Invitado Ÿ Giancarlo Passalacqua Cogorno Director de Prevención de Incendios Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú 06|
Seminario: La Planificación del Desarrollo Urbano Sostenible. Realizado el 26 de abril por la Comisión de Planificación y Habilitaciones Urbanas, este seminario contó con la participación como Expositor del: Ÿ Arq. Rodolfo Castillo García M i e m b ro d e l a Co m i s i ó n Re g i o n a l d e Planificación y Habilitaciones Urbanas
07| Seminario: Los Extintores en las Edificaciones. Realizado el 28 de abril por la Comisión Regional de Seguridad en Edificaciones, los expositores fueron: Ÿ Arq. Jesús Sonny Fernández Del Castillo Ÿ Arq. Daniela Lizett Huerta Chumbe Miembros de la Comisión Regional de Seguridad en Edificaciones - CORESEG 08| Conferencia: Tecnología Constructiva para la Gestión de Riesgo en Zonas de Emergencia. Realizado el 3 de mayo con el apoyo de empresas privadas, participaron como expositores: Ÿ Ing. Johan Lincoln Escudero Camero CIDELSA Ÿ Arq. Mirko Zanardelli BETOFORM L.A. S.A.C. Ÿ Arq. Manuel Sánchez Gamio BIO SANITARIOS PERÚ S.A.C. 09| Primer Curso sobre EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES – EDAN PERÚ. Los días 4 y 5 de mayo el INDECI realizó el curso que estuvo a cargo de la Licenciada Victoria Villarrubia La Plata, orientado a determinar las necesidades prioritarias de atención que permita a la toma de decisiones: de dónde, cuándo y qué clase de bienes de ayuda humanitaria requiere la población damnificada y/o afectada.
CANTIDAD DE PROFESIONALES CAPACITADOS
1,270 PRESENCIAL
16 6
580 VIRTUAL
Conferencia BIM para Arquitectos ARCHICAD 2.0
Curso Taller Casuística - Gestión de Riesgo de Desastres (Día 1)
Curso Taller Casuística - Gestión de Riesgo de Desastres - (Día 2) Miembros COECAP
Conferencia: Diseños de Proyectos Educativos y su aplicación en la elaboración de expedientes técnicos
Seminario - Los Extintores en las Edificaciones
Seminario - La Planificación del Desarrollo Urbano Sostenible.
Conferencia - Tecnología Constructiva para la Gestión de Riesgo en Zonas de Emergencia
Curso EDAN Perú
CAP LIMA
LOGROS DE LA GESTIÓN 2017-2020
Presentación del Coro CAP-RL, en la Ceremonia de Juramentación de la Directiva 2017-2020 del Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima, dirigidas por la Profesora Masha Tuzlukova
IV. REACTIVACIÓN DEL CORO CAP-RL La expresión cultural es parte importante del bienestar gremial sobretodo para una institución como el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima, por ello se reactivó el Coro del CAP-RL, el cual se encuentra bajo la Dirección Musical de la Profesora Masha Tuzlukova, hasta la fecha han representado a la institución en los diferente eventos socioculturales organizados por el CAP-Regional Lima. Reseña: Masha Tuzlukova, nació el 12 de setiembre en Tiraspol, Rusia, desde muy pequeña tuvo la afición por la música, a los 5 años ya tocaba el acordeón, empezó sus estudio en Tiraspol, en la Escuela "S.V. Rajmaninov" y luego en el Instituto Superior de Música "A.G. Rubishtein" obteniendo el título de Profesora de Música, Intérprete Instrumental, músico de orquesta en los años 1999 - 2003 (RUSIA). Llegó al Perú el 5 de enero del 2004, estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Lima - Perú, Especialidad de Dirección Coral, Especialización en el canto y piano durante los años 2005-2013. Licenciada en Música en la Especialidad de Interpretación en Dirección Coral, Titulada en la Especialización de Acordeón, con gran experiencia en el campo, aplicando metodologías de enseñanza en la música clásica contemporánea y moderna. Fue Directora de Coro de varias instituciones como: La Municipalidad de la Molina, Club La Rinconada, Conservatorio Nacional de Música, Coro Ortodoxo de la Comunidad Rusa en Lima Perú, varios colegios, asimismo ha participado en obras teatrales musicales como Cabaret, La Jaula de las Locas, Chicago, Historia de un Caballo y PIAF.
Invitamos a todos los arquitectos y familiares a integrarse a este hermoso grupo de artistas, conformado por: Integrantes del Coro CAP-RL Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Abad Liza, Blanca Patricia Abad Verástegui, Lucia Alegre Rivera, Abraham Alegría Galarrera, Mónica Helena Allemant Hernández, Pricilia Aybar Arriola, Martha Bedoya, Carlos Cacho Huertas, Luis Rodolfo Cacho, José Manuel Cavero Goyeneche, José Gonzáles Díaz, Rina M. Jara Huallipe, Ita Gloria Nomberto Lam, María Angélica Palomino Godoy, Gladys Phan-Pung Arellano, María Ravello Echevarría, Leoncio Elias Ríos Urbina, Pety Rosa Pérez, Pilar Vargas De Ayala, Carmen Verástegui Ledesma, Vilma L. Vergara Garibotto, Julio Vergara S. Narcisa Si usted desea formar parte del Coro CAP-RL sírvase escribir al correo: corocaprl@caplima.pe
CAP LIMA LIMA CAP
17 77 7
LOGROS DE LA GESTIÓN 2017-2020
100 días de gestión CAP REGIONAL LIMA
V. REPRESENTATIVIDAD CAP-RL El objetivo principal del Consejo Regional es estrechar lazos con las diferentes instituciones en defensa del ejercicio profesional, asimismo recuperar la posición del CAP-RL como referente técnico para una adecuada gestión de la ciudad. La Arq. Eva Constanza Remar Castro, Decana Regional, se ha reunido con las principales instituciones públicas y privadas, según lo establecen sus funciones: 01 |
Colegio de Ingenieros del Perú- Departamental Lima, reunión cuyo tema fue el ejercicio profesional de los ingenieros y arquitectos como equipo multidisciplinario.
02|
Congreso de la República - Comisión de Vivienda y Construcción, reunión con la Congresista Marisa Glave, la Arq. Eva Constanza Remar - Decana Regional y la Arq. Lucía Ledesma - Vicedecana Regional cuya agenda de comisión estaba referida a la participación de los Colegios Profesionales en los temas de gestión de riesgos y planificación.
03|
Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales de Lima, reunión en donde se exponen temas que competen a los diferentes gremios profesionales.
04|
Municipalidad Metropolitana de Lima, Gerencia de Desarrollo Urbano - Subgerencia de Obras Privadas, reunión con el Arq. Leonardo Muñante, para debatir temas respecto de la planificación y ordenanzas propuestas para la ciudad de Lima.
05|
Municipalidad de Cañete, asesorando al Alcalde y a su equipo técnico acerca de las acciones que debe tomar frente a la Gestión de Riesgos de Desastres.
06|
Cámara de Comercio de Jesús María, en el marco de la Gestión de Riesgos, el CAP-RL estuvo presente con una exposición a cargo de la Arq. Maria Elena Soto Velásquez.
07|
Expofuego - “Creando conciencia sobre la protección contra incendios”, en donde la Decana Regional Lima fue invitada como expositora para dictar una Conferencia acerca de Seguridad en Edificaciones.
La Decana CAP Regional Lima, Arq. Eva Constanza Remar Castro en reunión con los representantes de la Directiva del CIP - Consejo Departamental de Lima
Representantes del CAP RL en la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso
Miembros de Furukawa Electric, la Decana y Vicedecana del CAP Regional Lima
Reunión con el Arq. Leonardo Muñante - Subgerente de Obras Privadas - GDU MML
Alex Bazán - Alcalde de Cañete y la Arq. Eva Constanza Remar Castro - Decana CAP RL
Arq. María Elena Soto Velásquez en representación del CAP RL como expositora en la CCJM.
Arq. Eva Constanza Remar Expositora en Expofuego en representación del CAP-RL
Arq. Leonidas Machicao, Arq. Juvenal Baracco, Arq. Rodolfo Tisnado Arq. Constanza Remar, Arq. Germán Trigoso
16 8
CAP LIMA
Ceremonia de Juramentación de la nueva Directiva de la Zonal Huaral Huara Barranca
08|
Arq. Eva Constanza Remar y Arq. Tedy Del Aguila Gronerth, en la Regional San Martín
Universidad Ricardo Palma ofreció una Conferencia: “Urbanismo... un cuento chino” a cargo del Arq. Rodolfo Tisnado en el campus universitario, la Arq. Constanza Remar - Decana Regional partcipó como Panelista.
Radio Capital con Rosario Sasieta Entrevista en TV Perú Noticias
Los principales temas abordados en medios han sido: Ÿ Sobre el proceso de planificación para la reconstrucción de las zonas afectadas por los huaicos. Ÿ La Gestión de Riesgo. Ÿ Caída del Puente Talavera. Ÿ Caso omiso a los Colegios Profesionales en la planificación y reconstrucción de las zonas afectadas por los huaicos. Ÿ Malestar por Paraderos en Corredores viales en las avenidas; Tacna, Garcilaso de la Vega, Arequipa y Javier Prado.
Asimismo, el CAP Regional Lima ha participado en los eventos protocolares y de capacitación a nivel de las Regionales y Zonales del Colegio de Arquitectos del Perú, con la finalidad de estrechar lazos interinstitucionales y de cooperación a favor de los agremiados: 01 | 02|
Ceremonia de Juramentación de la nueva Directiva 2017-2020 de la Zonal Huaral Huara Barranca.
LOGROS DE LA GESTIÓN 2017-2020
Ÿ Ÿ
Entrevista a la Arq. Eva Constanza Remar Castro, Decana CAP RL en el Programa - Pulso Parlamentario - Canal del Congreso de la República
Curso de Capacitación sobre Seguridad en Edificaciones en las Regionales CAP: San Martín y Ancash.
VI. PRESENCIA EN MEDIOS EL CAP-RL se hace presente en los temas de actualidad que afectan la planificación de la ciudad. En este sentido, la Decana Regional fue invitada a participar en diversos medios de prensa televisiva, prensa escrita y radial para opinar en representación de los arquitectos frente a la Gestión de Riesgos, Planificación de la ciudad de Lima, las Normas Legales que afectan la seguridad en las edificaciones (ITSE), entre otros temas. Las principales entrevistas están publicadas en nuestro portal institucional y en el canal de CAPLIMA TV: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Agenda Parlamentaria con Raquel Salazar – Canal del Congreso Pulso Parlamentario con Ricardo Kunze – Canal del Congreso Canal N - Reportaje con Jimmy Chinchay RPP con Katherine Donayre TV Perú - Microondas con Manuel Igreda Radio Nacional con Alberto Ku King Radio Exitosa con Nicolás Lúcar Programa Todo se sabe con Milagros Leiva en RPP
Entrevista con el Sr. Jimmy Chinchay para Canal N
Entrevista con la Srta. Katherine Donayre para RPP
Arq. Eva Constanza Remar Castro Decana CAP RL y la conductora Milagros Leyva
Entrevista en Radio Exitosa con el Sr. Nicolás Lúcar
Entrevista a la Decana CAP RL, Arq. Eva Constanza Remar Castro en Radio Capital bajo la conducción de la Dra. Rosario Sasieta
CAP LIMA
9
LOGROS DE LA GESTIÓN 2017-2020
100 días de gestión CAP REGIONAL LIMA
VIII. TRABAJO COORDINADO CON LOS DELEGADOS CAP-RL
PRENSA WEB Y ESCRITA La Arq. Constanza Remar ha sido entrevistada por diversos medios escritos para analizar la situación actual tras los desastres naturales suscitados en nuestro país. Entre los principales medios escritos y su plataforma web figuran los siguientes: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Los Delegados CAP-RL que representan a la institución en los municipios de Lima deben tener criterios concordados con las normas vigentes. Para ello se han realizado 2 reuniones de coordinación para crear un canal de comunicación más fluido y directo sobre la problemática. Avances importantes:
Perú 21 Diario Correo Andina de Noticias La República
VII. GENERACIÓN DE RECURSOS DESAYUNO EMPRESARIAL CAP-RL El Consejo Regional Lima con el objetivo de generar recursos económicos a través de mecanismos que permitan ingresos para impulsar eventos institucionales y de capacitación con participación de expositores nacionales e internacionales, organizó 8 Desayunos Empresariales. Los mismo que tuvieron un alto grado de aceptación por las empresas debido a las innovadoras propuestas ofrecidas a su línea empresarial.
Arq. Lucía Ledesma - Vicedecana Regional Lima - Desayuno CAPRL Empresarial 2017
16 10
CAP LIMA
Arq. Luis Anicama - Gerente Regional Lima - Desayuno CAP RL Empresarial 2017
01 |
Creación del correo: actasrl@caplima.pe; donde se remiten las actas de verificación y dictamen y la hoja de calificación. A fin de agilizar y procesar anticipadamente la información requerida para los pagos de los delegados. Para el mes de Abril 2017 se logro pagar en la primera quincena del mes de Mayo.
02|
Creación del correo: asuntostecnicosrl@caplima.pe; donde los delegados pueden enviar sus consultas, requerimientos, solicitud de delegados suplentes, entre otros temas; con lo cual se genera mayor fluidez y comunicación.
03|
Análisis de la problemática de los expedientes de conformidad de obra con respecto a los dictámenes de los Delegados CAP-RL.
04|
Informar a los Delegados CAP-RL, sobre la exigencia legal de la presentación de los planos de seguridad, los mismos que deben tener como responsable a un arquitecto colegiado y habilitado. (Art. 61, D.S 011-2017Vivienda y otros.)
05|
Estadísticas actualizadas sobre expedientes revisados en Comisión Técnica de Edificaciones modalidad C y D de los meses de Marzo y Abril.
Reunión de Coordinación de Delegados CAP RL 2017 Arq. Eva Constanza Remar Castro, en el 1° Taller de Coordinación con los Delegados CAP RL
A. PROGRAMAS 100% ONLINE
B. ACCESO A WIFI EN LA SEDE CAP-RL
Se ha logrado implementar 6 servicios del Programa 100% online. Estos aplicativos se han desarrollado para uso de los agremiados de la Regional Lima:
Sabemos de la importancia de estar siempre conectados, por ello se ha implementado el servicio ACCESO A WIFI - ALL ACCESS, con el cual permite a los visitantes al CAP-RL, navegar en internet a través de computadoras personales o dispositivos móviles. Este servicio se encuentra disponible en el Auditorio (para eventos del CAP-RL), en la Biblioteca, en el área de Caja (sótano) y en la sala de reuniones recientemente implementada (3° piso).
01 |
Buzón de quejas y sugerencias, con la finalidad de brindarle una mejor calidad de servicio, atendiendo sus inquietudes en el menor tiempo. Este servicio se encuentra disponible en nuestro portal institucional. Enlace: www.caplima.pe/quejas-sugerencias/
02|
Chapa tu cochera, servicio pensado en los arquitectos que programan sus visitas al local, de tal manera que puedan separar su estacionamiento con anticipación desde cualquier dispositivo móvil o desde la web, facilitando al agremiado una hora gratis. Enlace: www.caplima.pe/chapa-tu-cochera/
03|
Alerta Profesional, servicio gratuito para alertar a los arquitectos, con la finalidad de evitar suplantaciones en los proyectos desde la solicitud de Derechos de Revisión. Este servicio es automático. Enlace: www.caplima.pe/alerta-profesionalcap-regional-lima/
04|
Cursos Virtuales, con la implementación del Webinar de CAPLimaTV se ha logrado llegar a otras Regionales CAP para compartir de manera gratuita los cursos de capacitación organizados por la Regional Lima. Enlace: www.eventos.caplimatv.pe/
05|
Pagos Online, en alianza estratégica con la entidad financiera Interbank, se puso en funcionamiento los pagos a través de la plataforma banca personal, permitiendo a los usuarios pagar por internet sus cuotas institucionales, modalidad pronto pago anual, seguros Rimac y Oncosalud. Para conocer más detalles y como utilizar este beneficio visite nuestro portal institucional. (Servicio disponible para clientes de banca por internet) Enlace: www.caplima.pe/como-pagar-miscuotas/
06|
Conferencias Gratuitas a través de LiveStream por nuestro canal de Youtube CAPLimaTV, utilizando nuevas tecnologías de comunicación al servicio de los agremiados CAP-RL. Enlace: www.youtube.com/CAPREGIONALLIMA
Nuestra Red CAPLima esta disponible 24/7, si usted tiene algún inconveniente o necesita ayuda con su configuración, puede contactar con el Área de Sistemas a través del correo electrónico wifi@caplima.pe.
LOGROS DE LA GESTIÓN 2017-2020
IX. SERVICIOS AL AGREMIADO
C. BASE DE ESPECIALISTAS CAP-RL Se ha creado la Base de Especialistas CAP-RL, a través de una convocatoria digital con la finalidad de m a n t e n e r u n re g i s t ro a c t u a l i z a d o d e l o s profesionales calificados sobre la base de criterios técnicos en el desarrollo de actividades vinculadas al quehacer profesional. Este registro se encuentra disponible en nuestro portal institucional. Enlace: www.caplima.pe/PortalCAP/especialistascaprl/formulario_especialidades.php
CAP LIMA
11
LOGROS DE LA GESTIÓN 2017-2020
100 días de gestión CAP REGIONAL LIMA D. SEGUROS PARA AGREMIADOS
G. REMODELACIÓN DE AMBIENTES
El Consejo Regional Lima, realizó coordinaciones con la empresa de Seguros Oncosalud, para evitar el incremento en el costo y continuar sin variación el monto de las primas mensuales del seguro oncológico, beneficiando así a los arquitectos inscritos en este programa de salud.
Con la nueva distribución del espacio, se ha logrado mejorar algunos ambientes de la sede Regional Lima. Se ha centralizando la atención a los agremiados en el sótano para trámites y consultas en un solo lugar. La biblioteca se ha convertido en un espacio multiuso, no solo sirve como un espacio de lectura, sino también sirve para las reuniones de las comisiones regionales y cursos de capacitación para los agremiados.
Asimismo, la empresa aseguradora RIMAC en alianza estratégica con el CAP-RL, brinda de manera gratuita un seguro personal contra accidentes para los nuevos colegiados habilitados, el cual se activa automáticamente en el primer año de colegiado.
Cabe destacar que se ha incrementado en un 50% el número de visitantes a la biblioteca, recibiendo a 900 usuarios.cada mes.
E. REINSERCIÓN DE ARQUITECTOS FRACCIONAMIENTO DE DEUDA Al tomar conocimiento del número de arquitectos inhabilitados por deuda, El Consejo Regional Lima realizó un análisis y propuso una metodología para reinsertar a los arquitectos a través de un procedimiento administrativo denominado “Nuevo Fraccionamiento de deuda”. Este beneficio se aplica solo para los arquitectos con deuda de cuotas institucionales mayor a 3 años. Los objetivos a corto plazo: Recuperar el 10.89% de la deuda generada por cuota gremial mayor a 3 años. Ÿ Volver a habilitar al arquitecto para que pueda ejercer la profesión de acuerdo a ley.
Biblioteca
Oficinas Administrativas
Ÿ
Los objetivos a largo plazo: Ÿ Promover una cultura de puntualidad en el pago que se auto gestione sin la necesidad de sanciones administrativas. Ÿ Lograr el pago del 36.31% de la deuda generada por cuota gremial mayor a tras años. Enlace: www.caplima.pe/reinsercion-arquitectos-2017/
F. ACTUALIZACIÓN DE DATOS Se crearon nuevas alternativas para la actualización de datos a través de nuestra página web ingresando a www. caplima.pe, con la finalidad de que usted pueda mantener su información actualizada, de modo que la comunicación sea directa y funcional, le enviaremos a través de ComuniCAP’s o Boletines información actualizada, oferta laboral, concursos, noticias de interés, convocatorias, eventos de capacitación profesional, normatividad, entre otros. se han recibido 460 solicitudes de actualización en el último trimestre.
16 12
CAP LIMA
Sala de Reuniones en el sótano
Sala de Reuniones en el 3° piso
H. ACTUALIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB La página web del CAP-RL se actualizada de manera permanente con noticias de interés paralos agremiados. Durante el fenómeno del Niño Costero, funcionó como una central de emergencia, brindando a los usuarios canales de comunicación con las instituciones responsables de atender la emergencia de la ciudad de Lima. Sirve como un canal para difundir los aportes de los arquitectos y colaborar de manera técnica con la Gestión de Riesgos. Se ha replanteado el formato de la página web para hacerla amigable y facilite su uso brindándole un mejor acceso al usuario.
I. CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Se creó una nuevo estilo de comunicación entre los agremiados sobre los beneficios, las novedades, próximos cursos y otros, a través de campañas de marketing digital, generando expectativa entre nuestros seguidores e incrementando la actividad en las redes sociales, quienes se identifican con esta nueva imagen de “Un CAP a su servicio”.
ASAMBLEA CAP REGIONAL LIMA 2017 - 2020
X. TRABAJO COORDINADO CON LA ASAMBLEA REGIONAL LIMA La Asamblea Regional Lima es la máxima autoridad y está integrada por representantes elegidos por los miembros habilitados, inscritos en la respectiva jurisdicción, y por función, los miembros titulares del Consejo Regional y los Presidentes de las Zonales correspondientes. A la fecha se han realizado 2 Asambleas Extraordinarias, en marzo y mayo respectivamente, de libre convocatoria por el Actual Consejo Regional Lima, las cuales tuvieron lugar en las instalaciones del CAP– Regional Lima, ambas sesiones contaron con la asistencia y participación del 98% de los Arquitectos Asambleístas, cumpliendo con el objetivo de 100% transparencia.
Segunda Asamblea Extraordinaria - Mayo 2017
Es oportuno aradecer la masiva participación y el apoyo brindado de nuestros Asambleístas de la Regional Lima que han aprobado que se realicen los cambios necesarios para ejecutar el Plan de Trabajo 2017 - 2020 y construir un mejor Colegio Profesional para todos.
LOGROS DE LA GESTIÓN 2017-2020
TODOS UNIDOS POR LA REGIONAL LIMA
PRÓXIMAMENTE EN EL CAP-RL El Consejo Regional Lima sigue trabajando para el beneficio de los agremiados dedicado con el objetivo de llevar a cabo las estrategias necesarias para el cumplimiento del Plan de Trabajo 2017-2020 y lograr que se renueve e impulse el posicionamiento del profesional arquitecto. Próximos proyectos: Ÿ
Implementación del Coworking, con equipamiento de última generación con las herramientas que todo profesional arquitecto necesita para su desempeño profesional.
Ÿ
Implementación del nuevo Canal de Televisión Digital que se trasmitirá por internet a través de la señal CAPLIMATV, que difundirá las principales noticias de interés, programas especializados, trasmisiones en vivo y más.
Ÿ
Impresión del RNE - Reglamento Nacional de Edificaciones (Formato Graficado), con la autorización del MVCS, permitiendo de esta manera un mejor entendimiento de la normativa.
Ÿ
Portal Web 2.0, nuevas tecnologías de información, donde la única constante debe ser el cambio: renovar, actualizar y mejorar en forma permanente los contenidos.
Estos son algunos de los proyectos que en este 2017 formarán parte de los servicios que el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima brindará a todos sus agremiados, afianzando el compromiso...
<<Un Nuevo CAP a su servicio>> CAP LIMA
13
14
CAP LIMA
CAP LIMA
15
UN NUEVO CAP A TU SERVICIO
CALIDAD HUMANA TRABAJANDO POR NUESTRA INSTITUCIÓN
E
l Consejo Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú, desde el inicio de su gestión se ha reunido con el personal para realizar reuniones de coordinación, afianzando el tridente del concepto del personal eficiente: CONOCIMIENTO - HABILIDAD Y ACTITUD, ofreciéndole al agremiado una mejor atención. El personal CAP-RL, algunos con muchos años en la institución, se han comprometido con la gestión para adaptarse a los cambios organizacionales y ser parte de un Nuevo CAP al servicio del gremio.
Área Administrativa
Área de Asuntos Técnicos
16 16
CAP LIMA
Personal Secretarial
Área de Caja CAP-RL
Área de Asuntos Técnicos
UN NUEVO CAP A TU SERVICIO
Área de Eventos
Celebración de los cumpleaños del Personal - Mes de Mayo 2017
Celebraciones por el Día Internacional de la Mujer y Día de la Madre
Focus Group - Personal CAP-RL
Celebración de los cumpleaños del Personal - Mes de Mayo 2017
Área de Biblioteca CAP-RL
CAP LIMA LIMA CAP
17 17
COMISIONES TÉCNICAS
COMISIONES TÉCNICAS CONSULTIVAS SE IDENTIFICAN CON LA NUEVA GESTIÓN CAP REGIONAL LIMA
1. Comisión de Seguridad en Edificaciones, fue la primera en constituirse, a la fecha se han realizado 8 sesiones, y cuentan con 16 participantes. Su producción es: Ÿ Elaboración de articulo para la revista institucional denominado “El Rol del Arquitecto en la Gestión de Desastres”. Ÿ Análisis de las normas técnicas y la problemática de la seguridad en las edificaciones. Ÿ Análisis del rol de los arquitectos delegados Ad Hoc en las Comisiones Técnicas distritales, y sobre la convocatoria de delegados Ad Hoc CENEPRED-2017. Ÿ Pronunciamiento sobre la Directiva Nº 001-2017-CENEPRED. Ÿ Seminario “Los Extintores en las Edificaciones: Elección y Distribución de Extintores Portátiles”, realizado el 28 de Abril. Ÿ Organización del Primer Curso sobre la “Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN Perú” realizado por el INDECI.
“Trabajar en equipo, divide el trabajo y multiplica los resultados”. Por: Arq. María Elena Soto Velásquez
I
niciada la nueva gestión de la Arq. Constanza Remar, Decana del CAP - RL, se realizó la convocatoria para conformar las Comisiones Técnicas Consultivas, las mismas que empezaron a trabajar, semanalmente en los nuevos y cómodos espacios acondicionados para ese fin, estas reuniones son un punto de encuentro entre los agremiados, las mismas que suelen ser muy concurridas y amenas. Están conformadas por arquitectos del CAP - RL de todas las generaciones. En estas reuniones se analizan las normas legales, se proponen capacitaciones, seminarios, mesas técnicas. También se realizan pronunciamientos sobre temas vigentes que competen a cada comisión y se elaboran artículos para la revista institucional. Sus acuerdos y opiniones son descritos en las actas de cada sesión. A la fecha se han constituido 8 Comisiones Técnicas:
Miembros de la Comisión de Seguridad en Edificaciones.
18 18
CAP CAP LIMA LIMA
Arq. Constanza Remar, Decana CAP RL junto a miembros de la Comisión de Seguridad en Edificaciones.
Seminario: “Los Extintores en las Edificaciones: Elección y Distribución de Extintores Portátiles”. Exponen los arquitectos Jesús Sonny Fernández del Castillo y Daniela Huerta Chumbe.
3. Comisión de Normatividad, conformada por 8 miembros. Han realizado a la fecha 6 reuniones de trabajo. Su producción está referida a: Ÿ Pronunciamiento sobre el Proyecto de Ley Nº 1249-16PE. Que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Ÿ Artículo para la revista institucional; “La labor del Arquitecto y la Normatividad en tiempos de crisis”. Ÿ I Mesa Técnica “Sótanos para Edificaciones”. Análisis de la problemática distrital, casuística, conclusiones y recomendaciones. Programada para el 7 de Junio.
COMISIONES TÉCNICAS
2. Comisión de Planificación y Habilitaciones Urbanas, cuenta con 11 miembros, a la fecha se han realizado 4 reuniones. Su producción es sustancial: Ÿ Seminario “La Planificación del Desarrollo Urbano Sostenible” realizada el 16 de Abril. Ÿ Pronunciamiento sobre los huaicos ocurridos en el distrito de Lurigancho Chosica. Ÿ Propuesta de creación del Instituto Nacional de Desarrollo Urbano Sostenible – INADEUS, para contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades, al acondicionamiento territorial sostenible, la gestión ambiental y a la gestión de riesgo de desastres. Ÿ Primera reunión con el Instituto Metropolitano de Planificación - IMP y la Municipalidad del Callao. Ÿ Se encuentra en proceso de organización el Seminario sobre el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano al 2035.
Miembros de la Comisión Normativa.
Reunión de los miembros de la Comisión de Planificación y Habilitaciones Urbanas.
Seminario “La Planificación del Desarrollo Urbano Sostenible”, realizado en las instalaciones del CAP Regiona Lima. Expositor: Arq. Rodolfo Castillo García.
4. Comisión de Edificaciones Esenciales, cuenta con 10 miembros, han realizado 8 sesiones de trabajo. Su producción es: Ÿ Seminario “Diseño de Proyectos Educativos y su Aplicación en la Elaboración de Expedientes Técnicos”, realizado los días 25 y 27 de Abril. Ÿ Interesante artículo para la revista institucional denominado “Las Edificaciones Esenciales en el marco de la Planificación Urbana Sostenible”. Ÿ Evaluación Infraestuctura de Salud - Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásticas - INEN (Surquillo, Lima).
Miembros de la Comisión de Edificaciones Esenciales.
CAP LIMA
77
CAP CAP LIMA LIMA
19 19
COMISIONES TÉCNICAS
5. Comisión de Patrimonio Histórico y Cultural, cuenta con 12 representantes y han realizado 6 reuniones de trabajo, Su producción está referida a: Ÿ Importante documentación presentada a diversas instituciones, para aportar y permitir la viabilidad de los proyectos con un orden técnico. Destaca la solicitud para que los arquitectos del CAP - RL formen parte de las Comisiones y Consejos Consultivos, y participen como Órgano Técnico Asesor en los grupos de trabajo creados para la recuperación del Centro Histórico de Lima.
Miembros de la Comisión de Patrimonio Histórico y Cultural.
7. Comisión de Medioambiente y Ecoeficiencia, cuenta con 12 representantes. Su producción está referida a: Ÿ Revisión de Guías de Eficiencia Sostenible. Ÿ Productos volátiles que afectan la Salud. Ÿ Sistemas de Certificación energética. Ÿ Coordinación con la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje sobre el manejo de áreas verdes.
Miembros de la Comisión de Medio Ambiente y Ecoeficiencia.
6. Comisión de Supervisores de Obra, cuenta con 11 representantes y han realizado 5 reuniones de trabajo, su producción está referida a: Ÿ En enero de 2012 el Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú aprueba el Reglamento Nacional para la Acreditación de Supervisores Municipales de Obras del CAP. Esta Comisión se encuentra dedicada a la elaboración de la Propuesta del Reglamento de Supervisores de Obra - Regional Lima.
Miembros de la Comisión Supervisores de Obra.
8. Comisión Regional de Eventos Institucionales, cuenta con 6 representantes y lo preside la Arq. Constanza Remar, Decana CAP - RL. Su producción está referida a la: Ÿ Organización del 1er. Foro Regional LIMA AL 2035 Planificando Ciudades Seguras. Ÿ La 1ra. Bienal Regional de Arquitectura - Urbanismo y Artes. Ambas se realizarán con motivo del 12º Aniversario de creación institucional de la Regional Lima del CAP.
Miembros de la Comisión Regional de Eventos Institucionales.
Finalmente, cabe destacar la masiva participación de todos los miembros de las comisiones de trabajo, los mismos que permiten afianzar la actual gestión, con eficiencia y responsabilidad.
20 20
CAP CAP LIMA LIMA
CAP LIMA
21
El Niño también llamado ENSO (“El Niño Southern Oscillation”), es un fenómeno climático, erráticamente cíclico.
22 22
CAP LIMA LIMA CAP
ESPECIAL 2017
CAP LIMA LIMA CAP
23 23
EL EL NIÑO NIÑO COSTERO COSTERO
ARQUITECTOS
PIDEN NO SEGUIR INVIRTIENDO EN ZONAS EN PERMANENTE RIESGO DE DESASTRE
24 24
CAP LIMA
CAP LIMA
25
26
CAP LIMA
CAP LIMA
27
28
CAP LIMA
CAP LIMA
29
Un sector del distrito de Castilla, Piura, afectado por las inundaciones
ROL DEL ARQUITECTO
EN LA GESTIÓN DE DESASTRES por Arq. Hermes Villanueva Montalvo
Miembro de la Comisión de Seguridad en Edificaciones
N
30 30
uestra patria el Perú afronta una de las devastaciones más fuertes de las últimas décadas. Las lluvias, inundaciones y aludes registrados desde diciembre pasado castigan a 20 de las 25 regiones del país. Según el SINPAD, hasta hoy, se reportan 111,283 damnificados; 672,892 afectados y 85 fallecidos.
Ica, Ayacucho, Lima provincias, Loreto, Cajamarca, Apurímac y Lima Metropolitana. En el Sector Salud se tiene un saldo de 380 establecimientos de salud afectados. El MEF acaba de afirmar que reconstruir el país costará 20 mil millones y nuestra brecha fiscal de gastos seria 3% del PBI.
Han colapsado 13.072 viviendas y 153.829 están afectadas. El COE MINEDU informa las regiones que registraron mayor cantidad de instituciones educativas que llegaron a 2,110 instituciones educativas de todo el Perú, siendo las regiones Piura y La Libertad, Áncash, Lambayeque las más afectadas siguen en ese orden
El gran aumento de fenómenos naturales con elevado potencial destructivo y por lo general impredecibles como se muestran en las cifras, así en las últimas décadas en nuestro país se han materializado en eventos de consecuencias catastróficas, demuestran la atención que necesita el tema de la prevención.
CAP LIMA
GESTIÓN DE RIESGO
Río Rímac se desbordó y causó emergencia en San Juan de Lurigancho y Chosica
Los especialistas habían advertido de la variabilidad climática que se vive en el Perú y que está causando desastres con saldos lamentables se puede volver a repetir el plato. Por ello, el país debía estar preparado para no ser sorprendido por nuevas lluvias, huaicos, desbordes de ríos e inundaciones. Sin embargo, los recientes desastres han demostrado que la prevención en el país no está funcionando y que las autoridades y entidades responsables del tema no anticipan bien las emergencias ni hacen trabajos efectivos para evitar daños. Por ello los efectos de un evento natural pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, las invasiones y la informalidad inmobiliaria. La falta de medidas de seguridad, de planes de emergencia así como de sistemas de alerta puede agravar la situación de desastre.
Foto: Diario La República
Por ello se declaró en alerta de emergencia declarada hasta mayo de este año, en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash y Lima Provincias; y alerta roja en Tumbes, Piura y Lambayeque, que fueron las más afectadas. En el Proceso de la gestión del riesgo de desastres en las etapas de antes, durante y después de la ocurrencia de desastres, necesariamente están involucrados en diversos nivel los profesionales que intervienen en todos y cada una de estas etapas tales como: sismólogos, vulcanólogos, meteorólogos, hidrólogos, médicos y enfermeras, especialistas en ayuda humanitaria y en defensa civil, bomberos, rescatistas, ingenieros civiles, urbanistas, Arquitectos y en conjunto con todos los diferentes niveles de gobierno, los que idealmente deberíamos estar preparados para afrontar cualquier evento natural, pero según los datos antes mencionados demuestran
CAP LIMA
31
GESTIÓN DE RIESGO
que todavía no se trabaja realmente en conjunto, y si sucede, es de manera muy insuficiente y poco concreta. Por lo tanto, es necesario pensar no solo en un proyecto intercescalar (a varios niveles), sino también multidisciplinario, que combine los aspectos científicos con la técnica y la experiencia, centrándose en la prevención y mitigación de riesgos, en la recalificación y revitalización urbana, social y económica. Es en esta problemática que nos incumbe hacer una reflexión de todo los profesionales y sobre todos los arquitectos respecto al papel y responsabilidades que corresponde frente a la defensa del hábitat y sus funciones, las previsiones y actuaciones que nos permite nuestro rol profesional.
Entonces ¿cuál es el papel del arquitecto ante los desastres? El tratado de arquitectura de Marco VITRUVIO estableció los “Cimientos de la habitabilidad: “utilitas, firmitas, venustas.: utilidad, firmeza (seguridad), belleza”. Verdaderos principios de la arquitectura del habitad que son parte de nuestro quehacer, por ello todo lo que tiene que ver con la dinámica del hábitat, el alojamiento de personas y la creación de ciudad y sus funciones son competencia del arquitecto.
Huayco en el kilometro 82 de la carretera central dejó la vía bloqueada
32
CAP LIMA
Corresponde a los arquitectos poner todas las capacidades que tenemos a nuestra disposición, desde la anticipación a futuras catástrofes hasta en el desarrollo de las mismas, estableciendo por tanto, un plan de participación innovador en el que se integre la figura del arquitecto. De modo similar en los tipos y procesos de la gestión de riesgo de desastres, el arquitecto es un involucrado directo, así que en la etapa de Prevención donde se evalúa la vulnerabilidad y capacidad para enfrentar el desastre, el arquitecto desarrolla su labor más importante: la creación y seguridad con la proyección y protección de las edificaciones y el urbe (antes del desastre en la etapa de la alerta) donde se requiera dar socorro inmediato dando cobijo, refugio y atención al damnificado, así la participación de los arquitectos en la organización (orientación técnica, evaluación de ruinas y demoliciones, protecciones estructurales y defensas inmediatas, implementación de tipos refugios y reubicación de pobladores; y finalmente la etapa de post (después) de la recuperación y de reconstrucción donde es posible planificar estrategias de asentamientos humanos, con una adecuada gestión ambiental urbana; reactivando el tejido económico y social de la población afectada y generando empleos productivos.
Foto: www.andina.com.pe
idóneas y brindar ese cobijo, tomando como experiencia los eventos recientes.
En cuanto a la labor y responsabilidad del Colegio de Arquitectos del Perú, el CAP debe cumplir con el estatuto donde establece como fines y funciones del CAP art.5 entre otros: “Cooperar en la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales inherentes a los campos de la profesión…, Defender y respetar la calidad del hábitat, fomentando su mejoramiento y la satisfacción de los intereses de la sociedad.”
Sería ideal que a nivel de Colegio de Arquitectos Nacional y Regional Lima tengamos una metodología ideal que sea efectiva que permita evaluar las condiciones inseguras actuales en Lima provincia y nos brinde indicadores propuestos por nosotros que nos ayude implementar soluciones que permitan actuar y evitar que en cualquier evento natural la vulnerabilidad sea mayor a la resiliencia.
¿Qué podemos hacer? Muchas familias han quedado afectadas y sin un techo donde vivir, esta situación es muchas veces a largo plazo ya que la reconstrucción se iniciara recién en los meses de agosto y setiembre. Por lo que es necesario y urgente la implementación de Refugios, que además de auxiliar a las personas de los peligros que hay al exterior, deben ofrecer comodidad, seguridad y estabilidad emocional, es tarea y reto del arquitecto crear las condiciones técnicas
Casas destruidas por la inundación en Huachipa
Entonces hay mucho que hacer para los arquitectos!!!
GESTIÓN DE RIESGO
Debemos también perfilar el concepto de arquitectura de planificación, de emergencia y de reconstrucción postcatástrofe, intentando comprender cuál es el verdadero aporte de la arquitectura, los gobiernos, los ciudadanos y las entidades encargadas de gestionar las acciones que se deben realizar ante dichas situaciones.
La responsabilidad queda a cargo de las comisiones técnicas formadas por el CAP, que se encargaran de fomentar y propiciar concursos de ideas y de propuestas innovadoras con la idea buscar soluciones de diseño arquitectónico viables para proporcionar respuestas rápidas y sostenibles de reducción, mitigación y reconstrucción, estimular el debate público de esta problemática y de permitir a los nuevos diseñadores y estudiantes una oportunidad de ganar protagonismo, demostrando de esta manera el aporte para nuestra comunidad.
Foto: www.andina.com.pe
CAP LIMA
33
GESTIÓN DE RIESGO
Ing. Giancarlo Passalacqua Cogorno Foto : fuente http://www.andina.com.pe
CONOCIENDO LOS CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
D
urante los recientes eventos derivados del llamado “Niño costero” los acrónimos COEN, COER y similares han cobrado gran importancia para la mayoría de los habitantes del país. Las informaciones, coordinaciones y apoyo emanados de estos organismos probaron ser vitales para mitigar los efectos del desastre en curso. Sin embargo, al preguntarnos qué es el COEN, cómo fue instalado y cómo funciona las respuestas pueden ser diversas y no siempre acertadas.
34
apropiados para lograr los objetivos de control y mitigación de impacto que correspondan. La idea detrás de la gestión de emergencias y desastres se remonta al mismo principio de la historia del hombre. Es en el contexto militar que se hizo evidente desde muy temprano, que se requería un sistema de mando único que permita controlar y comandar a todos los elementos funcionales de un ejército de forma que este sea lo más eficiente posible.
En este breve árticulo intentaremos dar forma a un concepto más claro de qué es y cómo opera un Centro de Operaciones de Emergencia - COE.
Es de estas estrategias de comando desarrolladas a lo largo de miles de años que se obtienen los modelos básicos aplicados al manejo de emergencias y desastres, que forman parte de lo que se conoce hoy como el “Sistema de comando de incidentes”.
Durante una emergencia y más aún un desastre , existen múltiples situaciones todas ellas muy cambiantes durante el tiempo que requieren ser plenamente identificadas y evaluadas para luego conseguir y disponer los recursos
Un Centro de Operaciones de Emergencia es entonces un centro único de acopio de información, recursos y capacidades que permite tener control de una situación compleja usando estos tres elementos de forma sistemática y ordenada.
CAP LIMA
Para comenzar a entender la naturaleza de los Centros de Operaciones de Emergencia es necesario entender el marco legal que los regula. El 19 de febrero del 2011 se publica la Ley 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y posteriormente su reglamento mediante el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM. En el reglamento de esta ley se establece que en el Artículo 50.1 Los “Centros de Operaciones de Emergencia” - COE - son órganos que funcionan de manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así como en la administración e intercambio de la información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del Sistema, en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales. La Ley 29664, establece también que el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) es uno de los principales instrumentos del SINAGERD, integra los procesos de Estimación, Prevención, Reducción del Riesgo de Desastres, Preparación, Respuesta, Rehabilitación y Reconstrucción, y tiene por objeto establecer las líneas estratégicas, objetivos, acciones, procesos y protocolos de carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la Ley. Actualmente el PLANAGERD 2014-2021 es el que se encuentra en vigencia y establece en la programación 2014 – 2021 el establecimiento de las plataformas COE. De esta manera la existencia oficial de los Centros de operaciones de emergencia queda establecida. ¿Cuáles son los Niveles de los COE (Centros de operaciones de emergencia)?. Los centros de operación de emergencias operan en diferentes niveles jurisdiccionales desde el local hasta el nacional. Cada estamento de gobierno de acuerdo a su posición la pirámide de organización gubernamental debe tener un COE que permita la gestión de emergencias y desastres a su nivel, así como una estructura que permita que la gestión sea continua y modular permitiendo que el sistema se haga tan grande como lo demande la situación y pasada la emergencia disminuya su escala haciendo más simple su manejo al mismo tiempo de no desperdiciar recursos operativos o de control. Los COE por nivel entonces son:
Niveles de los Centros de Operaciones de Emergencia: • Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). • Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES). • Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). • Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP). • Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED).
GESTIÓN DE RIESGO
MARCO LEGAL
¿De quién depende el COE? De acuerdo a la Ley 29964 es función del INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil) el coordinar la operación de los centros de operaciones de emergencia en sus distintos niveles. Los presidentes regionales y alcaldes instituyen los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL), respectivamente según las normas, requisitos y estándares que sean establecidos por INDECI. ¿Cuáles son sus funciones? De acuerdo a los lineamientos de operación del sistema nacional de defensa civil los COE tienen las siguientes principales funciones. • Monitorear y gestionar información en forma permanente sobre peligros, emergencias, desastres y peligros inminentes que afecten el territorio nacional. • Consolidar, procesar y difundir la información sobre monitoreo de peligros, emergencias y desastres, a las autoridades u organismos ejecutores, para la oportuna toma de decisiones. • Coordinar con los Centros Operaciones de Emergencias Sectoriales, Regionales y Locales, el registro oportuno y la actualización de la información. • Emitir informes, boletines, alertas y otros, sobre peligros inminentes, emergencias o desastres. • Coordinar y mantener enlace permanente con los Centros de Operaciones de Emergencia. • Proporcionar información técnica que requiera el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – CONAGERD. • Conducir las acciones para apoyar y facilitar la operación conjunta de los actores que participan en el proceso de respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN. • Brindar asistencia técnica a los Centros de Operaciones de Emergencia en el marco del procesamiento de la información.
CAP LIMA
35
GESTIÓN DE RIESGO
Fuente: INDECI
¿Cómo opera un COE? El sistema de comando de incidentes trabaja con un sistema de comando único (La decisión final la toma solo un comandante de incidente) y en tres niveles:
36
El COEN posee 3 áreas definidas: • Área de dirección y apoyo a las decisiones donde se halla el Jefe de INDECI y el coordinador COEN
Estratégico: En este nivel establece los objetivos generales (Estratégicos) definiendo “Que hacer” es lo que se quiere lograr.
• Área monitoreo y procesamiento con 8 “Módulos” que son: Comunicaciones, Operaciones, Logística, Inter institucional/Sectorial, Prensa, Monitoreo y análisis, Asistencia Humanitaria y Primera respuesta.
Táctico: En el nivel táctico se define la disposición de recursos y tácticas que se usarán para lograr los objetivos estratégicos, es en resumen el “Como hacer” lograr estos objetivos.
• Área de coordinación y análisis con las secciones de coordinación e interoperabilidad y análisis de información.
Operativo: Es el nivel en que las tácticas se convierten en técnicas aplicadas, aquí los recursos materiales y de fuerza de trabajo se ponen en movimiento constituyendo el “Hacer” de la operación.
Para graficar como operan las secciones supongamos un ejemplo simplificado de una emergencia de inundación en un pueblo en el este de Lima que supera las capacidades locales y regionales.
CAP LIMA
En este caso el área táctica y operativa encargada para la respuesta inicial será la de monitoreo y procesamiento que por ejemplo tomará información de los hechos a través de el módulo de información quien lo pasará al de monitoreo y análisis para luego ser enviada al área de dirección quien definirá los objetivos de control estratégicos y los remitirá al área de operaciones y de Interinstitucional/Sectorial quienes determinaran las tácticas adecuadas y ordenarán la ejecución de la respuesta a cargo de las instituciones como Fuerzas armadas, bomberos, policía etc.
El módulo de monitoreo y análisis tomará en tiempo real la información que llegue por el módulo de comunicaciones acerca del progreso de la emergencia, iniciándose el proceso nuevamente para así lograr correcciones en los diferentes niveles que optimicen la respuesta, hasta el control de la contingencia. Finalmente es necesario recalcar que toda operación eficiente de cualquier centro de operaciones de emergencia, depende de la estrecha coordinación y compromiso de sus actores, los cuales son en gran medida parte de la sociedad civil organizada, en resumen la solución depende de todos nosotros y de nuestro compromiso con el País.
GESTIÓN DE RIESGO
Por lo tanto, el COEN se hará cargo de la emergencia coordinando según la jerarquía del organigrama con el COER y el COED en caso estén en capacidad de operar.
Fuente: INDECI
CAP LIMA
37
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS CAP
COECAP E
l COECAP nace a iniciativa del CAP Regional Lima que realizó una convocatoria con carácter de urgencia a los arquitectos para que puedan coordinar acciones frente a los desastres que venían ocurriendo en el País.
Urbanismo no permiten la participación de los arquitectos, profesionales que han sido preparados para esta materia es así que el Gobierno Central, Regional y Local no toman en cuenta la opinión de nuestro gremio.
El primer informe que presentó el COECAP, indicó sobre las causas que provocaron los desastres del fenómeno del niño costero, se debió al crecimiento de la ciudad de una forma desordenada y en zonas no mitigables debido a que las políticas públicas en materia de Vivienda y
Los Arquitectos Adrián Ciudad, Ita Jara, Mirtha Garrafa y la Bach. Arq. Natali Pucllas formaron parte de la primera convocatoria para integrar el COECAP, es así como inicia su actividad y viene operando hasta el día de hoy, posteriormente se unió al equipo la Arq. Liliana Delgado.
Miembros del COECAP • Arq. Liliana Delgado Dupont • Arq. Ita Gloria Jara Huallipe • Arq. Mirtha Olga Garrafa Ayquipa • Arq. Adrian César Ciudad Fernández • Bach. Arq. Natali Leonor Pucllas Cusi
38
CAP LIMA
En la vista los miembros del COECAP-RL.
COECAP REGIONAL LIMA Área del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima, que coordina directamente con la Decana Regional; creado para conocer insitu las causas que generaron los desastres, mediante la información visual, oral, escrita con el uso de diferentes instrumentos para planificar y producir Ciudades Seguras. Tiene como instrumentos: EDAN: Formatos que han sido diseñados para evaluar los daños y necesidades después de ocurrido un desastre. Formato 1 (Evaluación de daños) Formato 2 (Análisis de necesidades) Formulario A Formulario B SINPAD: Sistema informático bajo la plataforma de Internet, con miras a que la Información de la Prevención y atención de Desastres en toda su amplitud, sea registrada, mantenida, consultada y utilizada por todas las Instituciones públicas o privadas, interactuando activamente con los integrantes del Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI para la eficiente y eficaz Gestión del Riesgo de Desastres. SIGRID: Sistema de Información para la Gestión de Riesgo de Desastres. Permite acceder, consultar, analizar, monitorear, información fundamental que sirva de apoyo para el planeamiento y formulación de proyectos de inversión pública vinculados a la estimación, prevención, reducción del riesgo de desastres y la reconstrucción.
MISIÓN DEL COECAP Orientar y apoyar en la evaluación de daños al Gobierno Regional, Provincial y Local, para poder identificar las zonas mitigables y no mitigables, y reconstruir las ciudades con enfoque de gestión de riesgos de desastres. VISIÓN Ser líder en la planificación de ciudades seguras libres de riesgo de desastres en la Región Lima, Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao. OBJETIVO PRINCIPAL Articular los tres niveles de gobierno con las políticas de gestión de riesgo en la Región Lima provincias, Lima Metropolitana. • Dar apoyo al Gobierno Regional, Gobierno Local. • Evaluación y diagnóstico territorial. • Planificación de ciudades con enfoque de riesgo de desastres.
COMISIÓN DE EMERGENCIA CAP-RL
HERRAMIENTAS DEL COECAP
OBJETIVO ESPECÍFICOS • Obtener información in situ, facilitar la toma oportuna de decisiones. • Brindar apoyo a los distritos que tengan mayor dificultad en el levantamiento de daños EDAN levantando información de campo. • Brindar apoyo en el ingreso del SINPAD. • Dar asistencia técnica, acompañamiento y monitoreo a los gobiernos locales que lo necesiten en temas de daños y necesidades luego de ocurrido un desastre. • Capacitación permanente a nuestros agremiados de las herramientas de gestión de riesgos: SISGRID SINPAD etc. ACTIVIDADES DEL COECAP • Coordinación con el Gobierno Regional de Lima para ubicar zona vulnerable y de desastres para priorizar las visitas del COECAP. • Coordinación con el Gobierno Local (Provincial y Distrital). • Visitas de Evaluación de zonas vulnerables. • Apoyo en el levantamiento de catastro de daños (EDAN). • Evaluación de infraestructura. • Evaluación de daños social y humana. • Actualización de las zonas de riesgo, y de áreas no mitigables. • Planificación de la reconstrucción ciudades afectadas por fenómenos naturales con enfoque de Riesgos de Desastres. • Asistencias técnica, acompañamiento, seguimiento y monitoreo a los actores afectados por los desastres naturales: Municipios, comuneros, población en general. • Elaboración de PIP de emergencia. • Planificación de la reconstrucción de ciudades afectadas por los fenómenos naturales. • Preparación de cursos y talleres de capacitación.
CAP LIMA
39
COMISIÓN DE EMERGENCIA CAP-RL
ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL COECAP Marzo - abril de 2017 1. Investigación y mapeo de las zonas afectadas por el Fenómeno del Niño Costero en la Región Lima. 2. Capacitación y actualización constante del uso del SIGRID y SINPAD. 3. Convocatoria de los voluntarios inscritos para las visitas de campo. 4. Se coordinó con el Gobierno Regional de Lima para ubicar las zonas de desastre. 5. Primera Visita: COMUNIDAD CAMPESINA DE CHAMBARA Centro Poblado del Distrito de Sayán de la Provincia de Huaura. 6. Segunda Visita: CENTRO POBLADO DE MANCO CAPAC. 7. Tercera Visita: Distrito de Santa Rosa de Quives. Se visitó más de 20 pueblos entre Asociaciones de vivienda. 8. Cuarta Visita: Distrito de Huamantanga de la Provincia de Canta Levantamiento de daños en campo, mediante el llenado de los formatos del EDAN. 9. Apoyo en el ingreso del EDAN al SINPAD. 10. Asistencia técnica al Gobierno Local de Santa Rosa de Quives, COEN, Ministerio de Economía y Finanzas. 11. Preparación de material para la exposición del “CURSO-TALLER CASUÍSTICA DE RIESGO DE DESASTRES” Acciones ante una emergencia. INDECI-COECAP realizado el 10 y el 11 abril en el CAP.
12. Elaboración de 10 PIP de Emergencia para evitar pandemias que puede traer consecuencias gastrointestinales a la población debido a que se han destruido las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTARD) 13. Coordinación con Instituciones gubernamentales para la obtención de información de Franjas Marginales, Planos de desarrollo Urbano y Rural. 14. Monitoreo la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives. 15. Reuniones con nuevos voluntarios especialistas en Planificación y riesgo de desastres. 16. Reunión con la Autoridad Nacional del Agua, el Administrador Ing. Julio César Bustamante Navarro. 17. Se preparó el formulario N° 003 del ANA, se encuentra para la firma de la Decana Regional 18. Se visitó al Ministerio de Vivienda para coordinar entrega de los módulos prefabricados para los damnificados.
ACTIVIDADES POR REALIZAR En la fase post desastre: • Ubicación de una zona segura para la reubicación de viviendas. • Cambio de carpas por módulos prefabricados de carácter temporal en las zonas de refugio. • Se visitará la ciudad de Cañete. • Concientizar a la población sobre el peligro que corren sus vidas al ocupar zonas No mitigables.
PRIMERA VISITA DE CAMPO COECAP - RL
40
CAP LIMA
Chambara es una comunidad campesina del distrito de Sayán que es uno de los doce distritos de la provincia de Huaura, en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de LimaProvincias. Altitud Chambara Baja: 481 msnm Altitud Chambara Alta: 519 msnm Alcalde de Sayán: Félix Víctor Esteban Aquino (2015 - 2018) Capital: Sayán
L
a Comunidad campesina Chambara se encuentra ubicada en el distrito de Sayán al Noreste de la ciudad de Lima a la altura del km. 32 de la carretera Huacho – Sayán. se encuentra dividida en dos sectores Chambara Alta y Chambara Baja Chambara fue la primera comunidad visitada por el COECAP, encabezada por la Decana Arquitecta Constanza Remar y la Vice Decana
COMISIÓN DE EMERGENCIA CAP-RL
CHAMBARA ALTA
Arquitecta Lucia Ledesma con la participación de Directivos del Colegio de Arquitectos del Perú y arquitectos voluntarios. 16 arquitectos voluntarios participaron en esta visita y se trabajó en el Levantamiento del EDAN en la comunidad de Chambara Alta, esto marcaría el inicio de las actividades de campo del COECAP, además, se hizo el levantamiento de daños en la infraestructura urbana, levantamiento de las coordenadas geográficas de los principales hitos.
CAP LIMA
41
Este trabajo fue organizado en cuatro grupos: Grupo A: Arq. Adrián Ciudad Fernández CAP 18286 Arq. Erika Jenny Rezzio Gaitán
CAP 7416
Arq. Marianna Natasha Miranda Fidel
CAP 15306
Estud. de Arq. Alberto Manuel Ciudad Carranza
Voluntariado recopilando información.
Grupo B: Arq. Ita Jara Huallipe
CAP 4458
Arq. Lorena Escobedo Pastor
CAP 10557
Arq. Socorro J. Calderón Orellana
CAP 2356
Arq. Julio Guerola Castillo
CAP 15837
Arq. Juan Carlos Ponce del Castillo
CAP 6681
Grupo C: Arq. Mirtha Garrafa Ayquipa
CAP 10558
Arq. Abraham Alegre Rivera
CAP
Arq. Liliana Delgado Dupont
CAP 2963
1913
Grupo D: Bach. Arq. Natali Pucllas Arq. Yesenia E. Daga Mauricio
CAP 1760
Arq. Ana María Yacas Ferrer
CAP 7733
Bach. Arq. Samuel Saez Gomez.
El trabajo se realizó el día 25 de marzo del 2017, con apoyo del Gobierno Regional de Lima. Grupos de trabajo en plena labor.
Trabajo de voluntariado ( Llenado de EDAM).
42 42
CAP LIMA
El EDAN se entregó a la oficina del Gobierno Regional de Lima ubicado en la ciudad de Huacho para el ingreso de los datos al sistema SIMPAD.
SERVICIOS BÁSICOS: La comunidad contaba con servicio de agua domiciliaria y pilones comunitarios; además de electricidad mediante alumbrado público y domiciliario. INFRAESTRUCTURA: Centro Educativo: 20349, con nivel primario y secundario. Plaza principal y un área deportiva. Iglesia católica y una iglesia evangélica. No cuenta con Centro de Salud. ESTADO SITUACIONAL: De la inspección, se constató que la comunidad de Chambara Alta ha sido afectada por su lado Nor Oeste, quedando invadida de lodo la Plaza principal, el área deportiva, el 33% aprox. de las viviendas se encuentran inhabitables, el 7% aprox. de viviendas se encuentran afectadas. El material de las viviendas es de Adobe, en un solo piso, y en muy pocos casos con esteras. El 70% de la red de agua se encuentra afectada el 50 % de las letrinas se encuentran colmatadas. Existe una afectación de 1,280 ml. de vía sin asfaltar, mientras que 1000 ml. de calles compactadas se encuentran destruidas, 1,500.00 ml. de canales de riego se encuentran afectados y 600.00 ml. destruidos, 6.0 ha de terreno de cultivo están afectados y 3.5 ha de cultivo perdidos. En cuanto a la actividad pecuaria doméstica; se han perdido 8 cabezas de ganado porcino y 15 cabezas fueron afectados, además 50 aves están perdidas (entre pollos y patos), se perdieron además animales menores como cuyes.
Las vías han sido destruidas y las redes están afectadas.
COMISIÓN DE EMERGENCIA CAP-RL
ANÁLISIS:
Las viviendas en su mayoría de adobe han colapsado.
PROPUESTA: Se ha identificado vulnerabilidad alta ante los peligros de huaicos y sismos; debido a la activación de las quebradas San Guillermo y Lloclla, lo cual se genera de manera más intensa cuando hay presencia del Fenómeno El Niño Costero. Viviendas de adobe se encuentran destruidas.
CAP LIMA
43
COMISIÓN DE EMERGENCIA CAP-RL
A CONSIDERAR: • Implementar una zona de embalse que permita colectar los afluentes de las Quebradas San Guillermo y Lloclla. • Implementar diques mediante gaviones para poder disminuir la fuerza del afluente del huaico que se genera con la activación de las quebradas. • Encauzar el afluente del huaico, hacia el río Huaura, considerando un badén para atravesar la carretera asfaltada (Carretera Huaura – Sayán). • Reubicar a las familias damnificadas, hacia una zona que no se encuentre dentro del radio de afectación por el afluente del huaico. • Emplear material de la zona para la construcción de las viviendas, mediante una asistencia técnica, que considere la inclinación de los techos para la evacuación de las aguas de lluvia, refuerzo estructural de las viviendas, entre otros. • Respetar la tipología de vivienda de la comunidad (casa – huerta), mediante un trazo regular.
Zona afectada
Reubicación población damnificada.
Además se requiere: • El desarrollo de un diseño participativo para la reubicación de la población. • Construcción Social con escenarios culturales para potenciar las relaciones hombre-paisajememoria del lugar. • Evidenciar los modos de habitar de la comunidad como base para la reconstrucción. UBICACIÓN DE LA ZONA PARA LA REUBICACIÓN DE VIVIENDAS La reubicación de la población damnificada, se ha identificado un terreno al Nor Este del colegio, en una superficie de 4.0 Has. CONCLUSIÓN:
En la vista, la Arq. Constanza Remar, Decana del CAP - Regional Lima, miembros del COECAP RL y personalidades distritales.
44
CAP LIMA
• Evitar el crecimiento de forma desorganizada, haciendo un ordenamiento urbano. • Atender las necesidades básicas de los damnificados. • Reubicar y concientizar a los pobladores acerca del riesgo en el cual se encuentran, para evitar que se presenten estas problemáticas • Lectura del territorio, planificación rural y acción participativa. • Trabajar de mano con los municipios, comuneros y gobierno central. • Generar un documento técnico de habitad.
Es importante y urgente el alcantarillado porque a partir del 20 de enero que empezaron los desastres las personas siguen usando los inodoros, el problema es que las redes matrices se encuentran colmatándose y en poco tiempo estará saliendo por los buzones cerca de las casas y hablaremos de pandemias, por lo que es urgente rehabilitar el alcantarillado para estas viviendas permite a las personas una vida digna. 1. Rehabilitación del sistema de alcantarillado de los sectores brisas del Chillón, Brisas, Las Rocas del distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, departamento de Lima, afectado por fuertes lluvias del 17-03-2017. Monto de rehabilitación: 2’190,357.89 soles. 2. Rehabilitación del sistema de alcantarillado del sector el olivar del distrito de Santa Rosa de Quives, Provincia de Canta, departamento de Lima, afectado por fuertes lluvias del 1703-2017. Monto de rehabilitación: 1’412741.44 soles. 3. Rehabilitación del sistema de alcantarillado del sector Valle Hermosa- del distrito de Santa Rosa de Quives, Provincia de Canta, Departamento de Lima, afectado por fuertes lluvias del 17-03-2017. Monto de rehabilitación: 1’040120.64 soles. 4. Rehabilitación del sistema de alcantarillado del sector Huanchipuquio- del Distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, departamento de Lima, afectado por fuertes lluvias del 17-03-2017. Monto de rehabilitación: 946,136.91 soles. Los niños que viven en hogares sin agua potable y desagüe tienen entre 8 y 10 episodios de diarrea al año, ello genera no solo costo en salud sino el riesgo de que puedan caer en desnutrición con las enormes secuelas para su vida futura. 5. Rehabilitación del sistema de agua potable del Distrito de Santa Rosa de Quives (14 sectores). Provincia de Canta, Región Lima, por precipitaciones –lluvias. (lluvias del 17 de marzo del 2017). Santa Rosa de Quives, Larancocha, Checta, Pucara, Huerta Vieja, Magdalena, Yangas, Huancayo Alto, Vista Alegre, Paypay Alto, Paypay Bajo, Alcacoto Alto, Alcacoto Bajo, Leticia). Monto de rehabilitación: 825,093.08 soles.
6. Rehabilitación del sistema de agua potable del distrito de Santa Rosa de Quives (3 sectores). provincia de Canta, Región Lima, por precipitaciones – lluvias. (lluvias del 17 de marzo del 2017). Huarabi Alto, Huarabi Bajo, Macas. Monto de Rehabilitación: 687,652.95 soles. 7. Rehabilitación del sistema de agua potable del distrito de Santa Rosa de Quives (7 sectores). provincia de Canta, Región Lima, por precipitaciones –lluvias. (lluvias del 17 de marzo del 2017). Hornillo, Cocayalta, Zapan, Lomas de Zapán, Huanchipuquio 1 Y 2, Valle Hermosa. Monto de rehabilitación: 1’119,407.66 soles. 8. Rehabilitación del sistema de agua potable de la localidad de Ayas, distrito de Surco provincia de huarochiri – Region Lima. Monto de rehabilitación: 366,531.07 soles.
COMISIÓN DE EMERGENCIA CAP-RL
PIP DE EMERGENCIA
9. Rehabilitación del sistema de agua potable de la localidad de Linday Songos, distrito de Surco provincia de Huarochiri – Región Lima”. Monto de rehabilitación: 575,134.48 soles. 10. Rehabilitación del sistema de agua potable de la localidad de Surco, distrito de Surco provincia de Huarochirí– Región Lima”. Monto de rehabilitación: 495,272.93 soles.
VISITA TÉCNICA A VICENTE DE CAÑETE
SAN
Los días 11 y 12 de mayo, el EQUIPO DE COECAP-LIMA, conformado por arquitectos y profesionales invitados, previa coordinación con las autoridades ediles del Consejo Provincial de Cañete (SVC) realizaron trabajos de campo, consistentes en : inspección de las zonas afectadas para determinar los daños ocasionados por el fenómeno del NIÑO COSTERO. El primer sitio abordado fue la zona urbana: ubicada en la Av. 9 de diciembre y Pasaje El Lúcumo, se constató el desborde del rio PÓCOTO, causando inundación, colapso de redes de agua y energía en todo el sector, así como gran pérdida de viviendas y medios de vida (MDV). El 2do lugar inspeccionado, fue la zona urbana de EL PROGRESO, se constató que las condiciones de habilitación urbana habían sido realizadas sin criterio técnico, sin considerar
CAP LIMA
45
COMISIÓN DE EMERGENCIA CAP-RL
riesgos y vulnerabilidad. El daño principal fue la inundación, desborde que llego hasta los 4 mts. de altura. El 3er lugar inspeccionado, ubicado en la zona de CASTILLA, se inspeccionaron los humedales y el Puquial que se encuentra obstruido por el lodo, material de desecho y basura arrastrada por el Río Pócoto. El 4to lugar inspeccionado se ubica en HERBAL ALTO - LA PINTA, donde se inspeccionó la bocatoma y planta de tratamiento de agua, que afecta a 16 poblados y 12,000 habitantes. El colapso del servicio, se produjo por el incremento del caudal del RIO CAÑETE. En el caso de la bocatoma, la que se encuentra inoperativa, porque su compuerta y barraje están enterrados por material arrastrado por el mencionado río, esto perjudica la captación de agua para el riego de 2,500 has de cultivo de panllevar. En lo económico (medios de vida) En las zonas de San Vicente de Cañete y áreas aledañas afectadas por el Fenómeno del Niño Costero se identificaron los efectos sociales y económicos inmediatos luego del desastre natural, y que entre las consecuencias económicas resultantes están los efectos directos, indirectos y secundarios. En los efectos directos se encuentran las afectaciones a la propiedad (parciales o totales, recuperables o no); en los bienes de capital fijo, inversiones e inventarios, materias primas, equipos y repuestos; así como las del ingreso de las personas, empresas comerciales y sector agrícola.
46
• Sensibilizar y orientar a los agricultores afectados por el desastre en torno al saneamiento físico legal de sus tierras y propiedades, a fin de que reciban el BONO AGRARIO que será financiado a través del Fondo de Seguro para el Campo de Agro Perú, y además reciban condiciones favorables en Agrobanco y/o puedan beneficiarse del Programa de Reestructura Agraria Especial en caso lo necesiten. En lo Territorial: Plan de Ordenamiento Territorial El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el ámbito del urbanismo, constituye una herramienta técnica que deben poseer todos los municipios del país para ordenar y planificar su territorio. Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente, estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, el nivel educativo, así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos, tectónicos, como lluvias, inundaciones, sequias y derrumbes, estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollo sostenible, contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los AA.HH. El POT pone en evidencia que no todo está permitido y que lo que si esta, debe ser en función del desarrollo posible, incluye planes parciales que son los instrumentos, ante los cuales se desarrollan y complementan los planes de zonificación y gestión contenidas en los planes de ordenamiento territorial, para las áreas de suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo rural, además de las que deban desarrollarse mediante unidades de actuación urbanística, macroproyectos y otras operaciones urbanas especiales.
Acciones y recomendaciones • Desarrollar un CENSO de daños y de afectación de viviendas, zonas comerciales y zonas agrícolas, en todo el valle de San Vicente de Cañete, afín de determinar realmente la magnitud de los daños, el grado de afectación y cuantificar su recuperación y/o rehabilitación.
Acciones y recomendaciones AMBIENTAL • Apoyar en la labor de limpieza y eliminación de material de desecho con la participación de la población en todas las zonas del valle de San Vicente de Cañete.
• Sensibilizar y orientar a los comerciantes afectados por el desastre en torno a la formalización de sus Mypes a fin de que reciban condiciones de financiamiento favorables y beneficio tributario de devolución de IGV, de acuerdo al Plan de Impulso Económico del MEF.
• Realizar estudios hidrológicos y geológicos del río Pocoto y los canales para determinar la FACTIBILIDAD de su encausamiento, reforzamiento de riberas y posibles derivaciones, entre otras. Esto de realizarse, en todas las zonas del valle de San Vicente de Cañete.
CAP LIMA
• Realizar un plan de mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura pública afectada, priorizando el gasto y los sectores de intervención; así como el restablecimiento del sistema de comunicaciones.
• Propiciar el uso de energías limpias para evitar la contaminación ambiental del aire, agua y suelos en todas las zonas del valle de San Vicente de Cañete.
• Contemplar que el POT se respete la vocación natural del suelo en todas las áreas a consolidar; proponer la creación de espacios públicos de recreación, zonas de habilitación urbana para vivienda, comercio e industria.
• Determinar zonas de botaderos y de relleno sanitario para eliminación de desechos sólidos a fin de evitar la contaminación de las zonas urbanas y de zonas agrícolas del valle de San Vicente de Cañete, tener en cuenta que aquellas zonas de botaderos y de relleno sanitario podrían convertirse a futuro en áreas recreativas. • Elaborar un Plan de Reforestación con la utilización de plantas nativas y sistema de riego con aguas tratadas. • Elaborar proyecto de Plantas de Tratamiento de aguas residuales. • Elaborar un proyecto de uso de cocinas mejoradas para las zonas rurales, incidiendo en las ventajas y el beneficio para la salud familiar. INFRAESTRUCTURA • Elaborar de un CENSO en el ámbito urbano y rural de la afectación de viviendas y propiedades, a fin de determinar los daños y cuantificar los gastos en su rehabilitación. • Restablecer el sistema de servicio público de redes de agua, alcantarilládo e implementar sistemas y redes de drenaje.
• Consolidar las áreas comerciales y de mercados con infraestructura y servicios públicos. COECAP Y LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL - DISTRITO SANTA ROSA DE QUIVES, GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE CAPACITACIÓN SISMOS Fecha: 26 de mayo de 2017 Lugar: Auditorio “La Casa de Mi Viejo”. Organizador: Municipalidad de Santa Rosa de Quives, Plataforma de Defensa Civil.
COMISIÓN DE EMERGENCIA CAP-RL
• Incidir en el reforzamiento de las campañas de fumigación de todos los sectores (viviendas, comercio, industria, estanques y demás zonas afectadas) para evitar la proliferación de los vectores endémicos.
COECAP EN EL ALBERGUE PARA DAMNIFICADOS EN EL CENTRO POBLADO BRISAS DEL CHILLÓN Día: 26 de mayo de 2017 Lugar: Centro Poblado Brisas del Chillón COECAP PRESENTE EN EL I TALLER: PLAN DE RECONSTRUCCION CON CAMBIO Y DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE YAUYOS Día: 02 de junio de 2017 Lugar: Casa de la Cultura de Cañete. Organizador: Municipalidad Provincial de Yauyos.
El COECAP-RL desde su creación ha elaborado 10 PIP de Emergencia 7 PIP
fueron entregados a la Municipalidad de Santa Rosa de Quives
3 PIP
fueron entregados a la Municipalidad de Surco de Huarochirí
Cabe resaltar que el COECAP-RL esta realizando el seguimiento respectivo del proceso de aprobación, actualmente las PIP´s se encuentran en el Ministerio de Economía y Finanzas para su revisión.
Si desea formar parte del Centro de Operaciones de Emergencia del COECAP : Visita nuestra página Web www.caplima.pe o escríbenos a coecaprl@caplima.pe
CAP LIMA
47
CASO DE ÉXITO NACIONAL
LA PLANIFICACIÓN URBANA COMO PARTE DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
Por: Arq. Lucía Ledesma Martínez
C
uando ocurren desastres naturales estos eventos de la naturaleza, muchas veces nos preguntamos ¿cómo ocurrió?. La responsabilidad es de todos. Autoridades que no toman las decisiones para controlar la ocupación informal en zonas de alto riesgo existentes en sus territorio, de otra parte están los involucrados en el desarrollo de las ciudades y en la planificación urbana que han hecho poco, o nada, por imponer su voz de alerta y protesta ante esta situación, y finalmente la misma población que escasa cultura de prevención y no toma conciencia de los peligros y riesgos a los que están expuestos en las zonas de alto riesgo no mitigable. Se suele pensar que no va a ocurrir otra vez, no se toma en cuenta que los acontecimientos de la naturaleza tiene, un período de retorno en años y que la fuerza con la que regresa se intensifica por el cambio climático. Leonardo Benevolo en su libro Diseño de la Ciudad nos escribe; “El diseño de una ciudad debe de servir para conocer y regir el ambiente físico en que se desarrolla la vida cotidiana, comprender su funcionamiento y darse cuenta de qué manera resuelven nuestras concretas exigencias de vida”. Eso es un principio básico: conocer tu territorio, conocer la naturaleza, lo que existe ahí y, sobre eso, diseñas y planificas una ciudad. Construyes el hábitat urbano que, a nuestro entender, es como acondicionamos nuestras actividades humanas a ese territorio, diferenciando las zonas de peligro como las zonas seguras en donde podemos desarrollar dichas actividades.
En nuestro país, a lo largo de los años, se ha desarrollado numerosos estudios sobre nuestro territorio. Existen mapas de zonificación sísmica, de inundación por tsunamis, de huaicos o deslizamientos, mapas de heladas, mapa de volcanes, entre otros. Se tiene identificado cada zona vulnerable, peligrosa y también cada zona segura. Es decir, contamos con toda la información para tener
48 48
CAP LIMA
como punto de partida una buena planificación; además existen indicios de que nuestras culturas antiguas conocían nuestra naturaleza. La conocían tan bien que tenían en sus edificaciones zonas para almacenar granos en épocas de sequias y heladas. MUNICIPIOS Y PLANIFICACIÓN URBANA Por otro lado, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, en su Artículo 79 sobre organización del espacio físico y suelo urbano, establece que las Municipalidades tienen la obligación de hacer y aprobar los Planes de Desarrollo Urbano y Planes Estratégicos, es decir, que existe como una obligación para que se pueda administrar correctamente nuestro territorio. Entonces, si contamos con todo, porque se encuentran tan desordenadas nuestras ciudades, porque permitimos que la gente se asiente en zonas de alto riesgo, poniendo muchas vidas en peligro y haciendo infraestructura que bien sabemos que va a sufrir los estragos de un desastre natural. Y peor aún, volvemos a construir en el mismo sitio. De acuerdo a los datos presentados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, solo el 8% de todas las municipalidades del país cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano y de ese porcentaje solo el 10% ejecutan obras que se encuentran en el Plan. Si tenemos todas las pautas y contamos con estas herramientas de gestión y personas capacitadas para desarrollarlas, ¿por qué no lo hacemos?, ¿Qué nos impide avanzar?. Son preguntas que debemos resolver para tener Ciudades Planificadas en nuestro país. En el Informe sobre Riesgos 2015 del Banco Mundial se señala lo siguiente: ¿Cuáles son los riesgos mundiales para los que su región está menos preparada?. Los resultados en nuestra región son: 1er. lugar. La Inestabilidad Social Profunda. 2do. lugar. El Fracaso de la Planificación Urbana. 3er. lugar. El Fracaso de la Gobernanza Nacional.
Ÿ La infraestructura; en una ciudad no planificada ori-
gina una inadecuada calidad de la infraestructura urbana, agudizando los riesgos medioambientales y la falta de servicios públicos. Ÿ La salud; la alta densidad que suelen tener las ciudades no planificadas, acompañada de la pobreza y falta de una adecuada infraestructura, son condiciones en que las enfermedades contagiosas se pueden esparcir fácilmente. Ÿ El cambio climático, la no planificación deja a la población expuesta a los riesgos climáticos pues la población de menores recursos se ubica justo en zonas inundables o de alto riesgo no mitigable. Ÿ La inestabilidad social, al no ser una ciudad planificada hay mayor concentración de la población lo que conduce a la existencia de violencia urbana y disturbios sociales, convirtiendo a la ciudad en un sitio extremadamente peligroso.
Arq. Lucía Ledesma, Vicedecana CAP RL brinda declaraciones sobre planificación urbana a la prensa.
Necesariamente debe de considerarse a la Planificación Urbana como parte de la Gestión de Riesgos a fin de garantizar una adecuada ubicación de la población y de las actividades urbanas que realizan, pues garantizamos que estas se den en zonas seguras lo cual en un futuro disminuye las pérdidas humanas y económicas y se garantice también un adecuado gasto público de las autoridades. Ahora gastamos más en la ciudad cuando debemos resolver los problemas de reconstrucción y reubicación de las poblaciones afectadas por los últimos desastres naturales. Estos costos pueden ser disminuidos si desde el inicio si ejecutamos estas inversiones en la etapa de prevención o preparación. ETAPA DE PREVENCIÓN
Plan de Desarrollo Urbano y Planes Estratégicos, identifican zonas de riesgos y zonas seguras y determinan proyectos de mitigación.
ETAPA DE ATENCIÓN
Habilitación de refugios en las zonas seguras.
ETAPA DE REHABILITACIÓN
Reubicación / Reconstrucción.
CASO DE ÉXITO NACIONAL
Se evidencia, que nuestra región no ha podido resolver el problema de administración de sus ciudades. En el presente informe examinaremos cuatro áreas donde los puntos que están asociados con la urbanización rápida y sin planificación serán mucho más agudos en el futuro.
Leonardo Benevolo en su libro Diseño de la Ciudad nos escribe: “El diseño de una ciudad debe de servir para conocer y regir el ambiente físico en que se desarrolla la vida cotidiana, comprender su funcionamiento y darse cuenta de qué manera resuelven nuestras concretas exigencias de vida”.
CAP LIMA LIMA CAP
49 49
CASO DE ÉXITO NACIONAL
SIN PLANIFICACIÓN NO HAY DESARROLLO URBANO ¿Por qué debemos considerar la Planificación Urbana en la etapa de Prevención? Porque en esta etapa se identifican las zonas seguras y las zonas de riesgos mitigables y no mitigables, entonces conoceremos donde no deben de ubicarse la población y las actividades urbanas. ¿Cómo la Planificación Urbana ayuda a la atención de un desastre natural? En esta etapa se debe de buscar los refugios temporales que deberán contar con ciertas características tales como; accesibilidad, servicios e infraestructura para poder instalar un refugio temporal en un local cerrado o en una zona abierta. Estos elementos deben estar considerados en los Planes de Desarrollo urbano. ¿Cómo apoya la Planificación Urbana en la etapa de la Rehabilitación? Si se realizan reubicaciones o reasentamientos, deben de habilitarse nuevos espacios de la ciudad en zonas seguras; estas deberán contar con el desarrollo de un Planteamiento Integral que posteriormente se incorporará al Plan de Desarrollo Urbano.
Se debe tener en cuenta la propiedad del predio e instalaciones para formar el albergue, ya que las propiedades privadas cuando no son del orden comunitario son más difíciles de manejar. Finalmente, es importante tener en cuenta cuáles son las características generales al momento de identificar los espacios donde se puede hacer la implementación de un albergue temporal. SIETE PUNTOS IMPORTANTES
Accesibilidad Criterios Estructurales
Seguridad
Área de Superficie
CRITERIOS DE UBICACIÓN DE UN ALBERGUE TEMPORAL
Topografía
Criterios No Estructurales
Criterios Geológicos, Hidrológicos y Climáticos
HABILITACIÓN DE ZONAS DE REFUGIO Durante la atención de una emergencia, donde la población ha sido afectada y su lugar de vivencia constituye una zona de riesgo, se procede a instalar albergues temporales. Para ello, algunas consideraciones a seguir:
Fuente: Manual para manejo de Albergues Temporales – Cruz Roja Foto inferior: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
A. Criterios de ubicación y selección de un albergue Al identificar los posibles lugares se debe tener en cuenta las garantías mínimas frente a las condiciones meteorológicas adversas y de clima, evitando que la ubicación de los albergues temporales se realicen en zonas cuyos valles son estrechos y se vean expuestos principalmente a inundaciones, deslizamientos o avalanchas. Se recomienda que los gobiernos locales en el desarrollo de sus planes de ordenamiento territorial y en sus planes de emergencia, incorporen posibles escenarios que sean útiles para la implementación de los albergues, ya sean de tipo campamento o en infraestructura. Dentro de los criterios de ubicación de un albergue temporal, se debe considerar que cualquiera que fuera su implementación, se debe promover el cuidado y la conservación ambiental, evitando al máximo la tala de árboles, la contaminación con basura y otro tipo de desechos que atenten al medio ambiente.
50 50
CAP CAP LIMA LIMA
Vista panorámica de los Módulos Temporales de Emergencia - MTE.
CRITERIO
ASPECTOS A CONSIDERAR
Seguridad
¿Existen riesgos de tipo natural, tecnológico o antrópico que puedan afectar a la población albergada? ¿Es una zona con alteraciones de orden público? ¿Es una zona expuesta a contaminación? ¿La zona cuenta con una protección natural frente a las condiciones adversas del clima? ¿Se conoce de la existencia de flora y fauna que pueda ser perjudicial al ser humano? ¿Existen riesgos de contaminación industrial, vectorial en la zona o esta puede convertirse en un territorio reproductor de vectores o animales que atenten a la salud humana? Ÿ ¿Está aislado de elementos de combustión o inflamables? Ÿ ¿Tendrán un uso adecuado de Plantas y/o conexiones eléctricas? Ÿ ¿Aplicarán medidas de control frente a la delincuencia común?
Accesibilidad
Ÿ La ubicación y adecuación del albergue temporal implica como medida de protección y seguridad que cuente
Fuente: Manual para manejo de Albergues Temporales – Cruz Roja
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
CASO DE ÉXITO NACIONAL
CONDICIONES DEL TERRENO
con:
Ÿ Condiciones adecuadas de acceso y de evacuación en caso de emergencia basado en un Plan Comunitario
previamente establecido.
Asimismo es importante analizar, si: Ÿ ¿Existen vías de acceso terrestre, fluvial, marítima o aérea? Ÿ ¿Las condiciones de las vías que rodearan al Albergue Temporal son buenas? Ÿ ¿Existe un espacio para la adecuación de un helipuerto? Ÿ ¿Existe la posibilidad de acceso de vehículo de carga?
Criterios Estructurales
¿Cuáles son las condiciones de la edificación? ¿Cuál es el año de la construcción de la edificación? ¿Qué tan vulnerable es la edificación a amenas en particular? ¿Cuál es la condición general, y la capacidad de la estructura para soportar peso extra, teniendo en cuenta la función para la cual fue construida? Ÿ Cuenta con disponibilidad y condición de los servicios higiénicos (baños, letrinas, duchas), zona de lavandería. Ÿ La estructura es proporcional al número de personas y viceversa, con la que se pueda preservar la unidad familiar y comunitaria? Ÿ ¿Existe sistema eléctrico de iluminación, ventilación (acorde a las características climatológicas de la zona)?
Criterios No Estructurales
Ÿ ¿Cuál es el espacio físico (área) disponible? Ÿ ¿Cuenta con facilidades para la construcción de los servicios sanitarios (baños, letrinas, duchas), y zona de
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
lavandería?
Ÿ ¿Existe espacio para el área de la cocina y comedor? Ÿ ¿Cuenta con redes cercanas de agua potable, alcantarillado, y energía eléctrica? Ÿ ¿Cuenta con espacios adecuados para la implementación de áreas de logística, salud, bienestar social?
¿Se cuenta con mapeos de amenazas geofísicas del terreno? ¿Se cuenta con un registro histórico de los comportamientos climáticos de la Región? ¿La topografía de terreno permite un desagüe fácil? ¿Existen riesgos hídricos de inundación, de precipitación de lluvias, y escorrentía del terreno? ¿El terreno se encuentra libre de elementos que imposibiliten la construcción del albergue o que impidan la adecuación y comodidad de los albergados?
Criterios Geológicos, Hidrológicos y Climáticos
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Topografía
Ÿ El proyecto Esfera recomienda para la topografía y las condiciones del terreno que: Ÿ Las cuencas no deberán sobrepasar un 6% de inclinación ni por debajo del 1%
Área de Superficie
para que sea posible el movimiento del agua. Ÿ En caso de inundación, es posible que se tenga que disponer de canales de avenamiento para reducir al mínimo las inundaciones o la formación de charcos de agua. Ÿ Las características de los terrenos deberán condicionar también la ubicación de las letrinas y otras instalaciones, y por tanto la planificación de los asentamientos; por ejemplo los terrenos de rocas fisuradas hacen que se dispersen las aguas residuales procedentes de las letrinas; la tierra arcillosa tiene poca percolación (filtración) hídirica, haciendo que los pozos negros quedan inservibles. Ÿ Asimismo el proyecto Esfera hace una recomendación relativa a una planificación de 45 m2 por persona que
incluye: La parcela de la vivienda y la superficie necesaria para caminos, senderos, instalaciones educativas, líneas, cortafuegos, administración, depósitos de agua, zonas de distribución, mercados y almacenamientos, más un espacio limitado de huertos de familias individuales. Aquí en este aspecto es importante considerar la evolución y crecimiento de la población. Si no se puede proveer la zona mínima de superficie, se deberá estudiar la posibilidad de mitigar.
CAP CAP LIMA LIMA
51 51
3.000 .060
.060
2.880
2.000
.060
Ÿ Unidad de Vivienda, mínima 18 m2. Ÿ La vivienda debe estar preparada para un uso
mínimo de un año y máximo de tres años. COCINA
Foto 1
.900
.060
1.980 Proyección de techo
Proyección de techo
“Nuestra principal labor cuando ocurre una emergencia es preocuparnos porque
ÁREA SOCIAL
PLANTA DE MÓDULO TEMPORAL DE EMERGENCIA-MTE
.060
todos los damnificados tengan un techo donde pernoctar mientras viene la Etapa de Reconstrucción o Reasentamiento”
2.915
DORMITORIO
Módulos de Baños para Hombres. Módulos de Baños para Mujeres. Módulo de Seguridad. Modulo Cocina – Comedor. Tópico de Enfermería. Módulo de Administración. Módulo de Usos Múltiples.
6.000
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
(espacio acondicionado por el damnificado)
2.915
Por cada 50 familias debe existir:
2.000
CASO DE ÉXITO NACIONAL
B. Criterios para habilitación de albergues:
.060
2.000
.060
3.000
Fuente: Plano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Fotos 1-2-3: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Foto 2
El uso de los MTE es de 1 año como mínimo y 3 años como máximo.
Foto 3
Personal del MVCS instalando el Módulo Temporal de Emergencia.
52 52
CAP LIMA
Los MTE atienden a familias damnificadas frente a un desastre natural.
CAP LIMA
53
GESTIÓN DE RIESGOS El CAP RL participó en el Seminario de Prevención para Desastres Naturales y Sismos 2017, organizado por la Cámara de Comercio de Jesús María.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA DESASTRES NATURALES Y SISMOS
Posición del CAP Regional Lima en el Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Jesús María
54 54
CAP LIMA
L
os expertos ya han advertido que el cambio climático que vive el Perú y que ha causado desastres naturales con saldos lamentables se puede volver a repetir. Por ello, el país debe estar preparado para no ser sorprendido nuevamente.
Los recientes desastres naturales han demostrado que la prevención en el país no está funcionando y que las autoridades y entidades responsables del tema no anticipan las emergencias ni hacen trabajos efectivos para evitar daños y sobre todo evitar la pérdida de vidas humanas.
GESTIÓN DE RIESGOS
EL NIÑO COSTERO EN EL ECUADOR Y PERÚ - 2017 El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, señaló lo siguiente: “No se trata de suerte o azar sino de planificación, trabajo duro y buena inversión, que es el mejor ahorro”, Explicó que las consecuencias de El Niño costero en su país son menores que en el Perú por la construcción de un sistema de control de inundaciones en la que se invirtió más de US$ 1,000 millones.
Fuente: Diario PERÚ 21 (25/03/2017)
Huaico producido en el distrito de Ambar, provincia de Huaura.
LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES En el Perú, la Gestión del Riesgo de Desastres tomó vigencia en el 2011, después del terremoto de Pisco, con la Ley 29664, que creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), que es un organismo adscrito a la PCM - Presidencia del Consejo de Ministros, que identifica y reduce los riesgos ante situaciones de desastres. El SINAGERD tiene dos componentes fundamentales: el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) que trabaja en la prevención y reconstrucción, y el Instituto Nacional de Defensa CiviI (INDECI), que se encarga de la elaboración de los planes de mitigación de daños y la atención de la emergencia misma. Tanto INDECI como CENEPRED son organismos técnicos que asesoran, elaboran planes, capacitan a los gobiernos regionales y locales, les brindan asistencia técnica para que cada uno elabore los planes de los peligros que afectan su zona, les entregan información, pero no es su
Huaico arrasó sembríos y casas cercanas al río Chillón - Santa Rosa de Quives.
CAP CAP LIMA LIMA
55 55 77
GESTIÓN DE RIESGOS
El Estado debe implementar un sistema integrado de atención de riesgos, actualmente cada sector toma sus medidas y no se manejan los proyectos de forma integral. Todo debe estar interconectado y relacionado, por lo tanto lo mejor sería un modelo de gestión pública integrado y con un programa presupuestal para que las obras se ejecuten y no se sigan postergando.
función ejecutar obras. Esta tarea corresponde a los Ministerios y Gobiernos Regionales y Locales, cada uno en el ámbito de su competencia. El CENEPRED trabaja con diversas entidades técnicas y científicas del país y usa su información para elaborar instrumentos que sirven para prevenir desastres. Pese a que la ley establece que estos planes son de cumplimiento obligatorio, muchas autoridades no han implementado planes ni ejecutado obras. Por ello, las lluvias han causado tantos desastres.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - SIGRID El Sigrid es una plataforma virtual del CENEPRED que contiene información referida a los peligros por inundación, deslizamientos, huaicos, sismos y bajas temperaturas. Sirve para que las autoridades accedan a información sobre los tipos de desastres que pueden afectar su jurisdicción y elaboren sus planes de contingencia. Se puede acceder en: www.sigrid.cenepred.gob.pe.
FALLAS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Ÿ Falta de capacitación de los funcionarios públicos. Ÿ Alta rotación de personal dedicado a la prevención. Ÿ Falta de expedientes técnicos y presupuesto para la
ejecución de obras de prevención. Los alcaldes tienen en sus manos la tarea de prevenir los desastres y recuperar las zonas afectadas. AUSENCIA DE UN SISTEMA INTEGRADO Se requiere contar con cartografía adecuada que detalle, por ejemplo, la calidad del terreno y la distribución de la propiedad. Con esa información, un alcalde puede decidir dónde no construir porque está cerca del cauce de un río o es un terreno peligroso.
ROL DECISOR
ESTRUCTURA DEL SINAGERD PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA - CONSEJO NACIONAL DE GRD
RECTOR ASESOR TÉCNICO
PCM CEPLAN
CENEPRED
INDECI
Niveles 4 y 5
POBLACIÓN, ONG, SECTOR PRIVADO
REHABILITACIÓN
PROMOTOR PARTICIPATIVO
RESPUESTA
MEF
PREPARACIÓN
FINANCIERO
RECONSTRUCCIÓN
GOB. LOCALES
REDUCCIÓN
GOB. REGIONALES ESTIMACIÓN
EJECUTOR
PREVENCIÓN
SECTORES Niveles 1, 2 y 3
Fuente: CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - Dirección de Gestión de Procesos
56 56
CAP LIMA
GESTIÓN DE RIESGOS
PRIMER CURSO: EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES EDAN PERÚ
Lic. Victoria Villarubia La Plata, dictando el Curso de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades EDAN PERÚ en las instalaciones del CAP.
Mesa de trabajo 1
Los días 4 y 5 de mayo del presente, se desarrolló en las instalaciones del CAP el Primer Curso sobre EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES – EDAN PERÚ dirigido a los Arquitectos de la Regional Lima. Este curso brindado por el INDECI a cargo de la Licenciada Victoria Villarrubia La Plata, estuvo orientado a determinar las necesidades prioritarias de atención que permita a la toma de decisiones: de dónde, cuándo y qué clase de bienes de ayuda humanitaria requiere la población damnificada y/o afectada.
Mesa de trabajo 2
Mesa de trabajo 3
Arquitectos rindiendo evaluación del curso EDAN PERÚ.
CAP CAP LIMA LIMA
57 57
58
CAP LIMA
CAP LIMA
59
COMISIÓN REGIONAL
COMISIÓN REGIONAL DE PLANIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS - CORPHUR
PROPUESTAS GENERALES CON RESPECTO AL TERRITORIO, AL DESARROLLO URBANO Y LA VIVIENDA EN EL PERÚ por Arq. Rodolfo Castillo
La Comisión Regional de Planificación y Habilitaciones Urbanas - CORPHUR, reunidos en sesión de trabajo.
A
ctualmente, el 75% de la población nacional vive en áreas urbanas, cuando en 1940 la población urbana era sólo el 30%. Y el Producto Nacional Urbano representa no menos del 85% de la economía nacional, cuando en 1950 éste representaba el 63% de la economía nacional. Es decir, existe un proceso de urbanización de la población y de la economía del país; por tanto, el futuro del desarrollo del Perú se decidirá en las ciudades, si se acepta el reto de hacerlas competitivas, eficientes, atractivas y humanizadas. Asimismo, ante los desastres producidos en las localidades y ciudades del país por el denominado Fenómeno de El Niño Costero surge la urgente necesidad de orientar, promover y regular eficiente y eficazmente el ordenamiento territorial sostenible de las regiones del Perú, el desarrollo
60
CAP LIMA
urbano sostenible de las ciudades del país, y la gestión de riesgos de desastres en todos los ámbitos: nacional, regional y local. Además, se tiene que considerar la aprobación de la Ley de Reconstrucción con Cambios, que declara prioritaria, de interés nacional y de necesidad pública, la implementación y ejecución de un plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público de calidad, incluyendo salud, educación, programas de vivienda de interés social y reactivación económica de los sectores productivos, con un enfoque de gestión de riesgos de desastres. En este contexto, la Comisión Regional de Planificación y Habilitaciones Urbanas - CORPHUR, de la Regional Lima
1. CAMBIO DE PARADIGMA. Es necesario asumir el paradigma del desarrollo sostenible, según la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas - ONU, donde se establecen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que incluye el de Ciudades y Comunidades Sostenibles. En esta virtud, son necesarios nuevos enfoques de desarrollo urbano, urbanismo y planificación urbana vinculados con la sostenibilidad urbana: • El desarrollo urbano sostenible debe ser entendido como un proceso de cambio integral, multisectorial y positivo en los centros urbanos o en los lugares destinados a nuevas ciudades, que involucra 09 componentes básicos como: complementariedad urbano - territorial, competitividad urbana, funcionalidad urbana, calidad urbanística y paisajística, sustentabilidad ambiental, gestión de riesgos de desastres, equidad social urbana, identidad cultural y gobernanza urbana. • El urbanismo sostenible debe ser entendido como la interdisciplina emergente en el siglo XXI, ligada a la sostenibilidad urbana, que busca orientar, procurar, promover y regular la conjugación equilibrada de los 09 componentes básicos del desarrollo urbano sostenible.
...surge la urgente necesidad de orientar, promover y regular eficiente y eficazmente el ordenamiento territorial sostenible de las regiones del Perú, el desarrollo urbano sostenible de las ciudades del país, y la gestión de riesgos de desastres en todos los ámbitos: nacional, regional y local. • La planificación del desarrollo urbano sostenible debe ser entendida como el proceso técnico, social y político que se concreta en un instrumento técnico - normativo y de gestión (plan urbano), orientado a prever, orientar, procurar, promover y regular la conjugación equilibrada de los mencionados 09 componentes básicos del desarrollo urbano sostenible en los centros urbanos o en los lugares destinados a nuevas ciudades.
2. CAMBIO DE ACTITUD. Asimismo, se requiere promover el cambio institucional de actitud para superar la mentalidad obsoleta de las instituciones y funcionarios públicos, colegios profesionales, y profesionales en general, a fin de poder asumir los nuevos enfoques de desarrollo urbano, urbanismo y planificación urbana que se proponen. De este modo, será posible diseñar, concertar, aprobar, implementar, monitorear y evaluar una política pública de desarrollo urbano sostenible, con las normas legales, los recursos institucionales, humanos, económicos y materiales, y la legitimidad social que sean necesarios. Y operativizarla a nivel local, a través de la formulación e implementación de planes de acondicionamiento territorial, de desarrollo urbano sostenible, ambientales y de gestión de riesgos de desastres, entre otros.
COMISIÓN REGIONAL
del Colegio de Arquitectos del Perú - CAP RL, considera pertinente plantear las siguientes propuestas generales con respecto al territorio, el desarrollo urbano y la vivienda en el Perú:
3. FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y APLICACIÓN DE LEYES GENERALES SOBRE TERRITORIO, DESARROLLO URBANO Y EDIFICACIÓN EN EL PERÚ. Además, se hace necesario la formulación, aprobación y aplicación de las siguientes leyes generales sobre territorio, desarrollo urbano y edificación en el Perú: • Ley General de Ordenamiento Territorial Sostenible, con la finalidad de regular el ordenamiento territorial, en el marco de un proceso de desarrollo sostenible y reconstrucción con cambios en el país, y establecer un régimen jurídico e institucional que armonice y ordene las políticas e instrumentos que inciden en la gestión del territorio. Y donde se esclarezcan los roles del CEPLAN y del MINAM en este tema. • Ley General de Desarrollo Urbano Sostenible, con la finalidad de normar, orientar, procurar y promover el desarrollo urbano sostenible de los centros urbanos del Sistema Nacional de Centros Poblados en el territorio nacional, en sus diferentes ámbitos de actuación nacional, regional y local; facilitar el acceso de la población al suelo, a la vivienda y a servicios básicos de calidad; y promover el desarrollo del mercado inmobiliario y la inversión en equipamiento urbano, infraestructura productiva y de servicios en los centros urbanos. • Ley General de Edificación Sostenible, con la finalidad que el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y el Código Técnico de Construcción Sostenible - CTCS tengan un marco normativo general unificado.
CAP LIMA
61
COMISIÓN REGIONAL
4. CREACIÓN DE INSTITUCIONES DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN PERÚ. Por otro lado, se requiere la reconversión y/o creación de nuevas instituciones de desarrollo urbano sostenible en el país, sobre la base de instituciones y programas existentes, pero cuya gestión sea orientada por los nuevos enfoques de desarrollo urbano, urbanismo y planificación urbana propuestos: • Reconversión del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS como Ministerio de Desarrollo Urbano Sostenible - MINDEUS, con la finalidad de diseñar, implementar, monitorear y evaluar una política pública de desarrollo urbano sostenible, y de formular, reglamentar y aplicar la Ley General de Desarrollo Urbano Sostenible que se propone, entre otras funciones. • Creación del Instituto Nacional de Desarrollo Urbano Sostenible - INADEUS, como un organismo público descentralizado del Sector Vivienda, a partir del actual Programa Nuestras Ciudades - PNC del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, pero con mayor autonomía operativa, capacidad de acción, y financiamiento público, privado y de cooperación internacional; con la finalidad de contribuir al desarrollo urbano sostenible de las ciudades, al acondicionamiento territorial sostenible, a la gestión ambiental, y a la gestión de riesgos de desastres en las localidades del Perú, en apoyo de las Municipalidades. 5. FORMULACIÓN, APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA DE PLANES NACIONALES TERRITORIALES, DE DESARROLLO URBANO, Y DE VIVIENDA EN EL PERÚ. Asimismo, se hace necesario la formulación, aprobación e implementación progresiva de los siguientes planes nacionales territoriales, de desarrollo urbano, y de vivienda en el país: • Plan Nacional de Reconstrucción y Ordenamiento Territorial 2017 - 2030, de conformidad con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, que incluye varios objetivos relacionados con el territorio; con la Política de Estado N° 34 del Acuerdo Nacional: Ordenamiento y gestión territorial; y con la Ley de Reconstrucción con Cambios, que considera la mencionada implementación y ejecución de un plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público. • Plan Nacional de Desarrollo Urbano Sostenible 2017 2030, de conformidad con la mencionada Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que incluye el objetivo de Ciudades y Comunidades Sostenibles.
62
CAP LIMA
• Plan Nacional de Vivienda 2017 - 2030, con políticas y programas de vivienda diferenciados por estratos sociales (medios, medios bajos y bajos), tamaños de ciudad (metrópolis, ciudades intermedias y menores), y regiones naturales (costa, sierra y selva). 6. FORMULACIÓN DE PLANES TERRITORIALES Y DE DESARROLLO URBANO EN LA PROVINCIA DE LIMA, REGIÓN CALLAO Y REGIÓN LIMA PROVINCIAS. Finalmente, para promover el desarrollo urbano sostenible en el caso de la Provincia de Lima, Región Callao y Región Lima Provincias, en general se requieren instrumentos técnico - normativos y de gestión para el desarrollo territorial y urbano, como planes de desarrollo concertado, territoriales, de desarrollo urbano, ambientales, y de gestión de riesgos de desastres; pero principalmente se requieren los siguientes planes:
a. En Macro - Región Litoral Central. • Formulación y aprobación de Plan de Desarrollo Macro - Regional Concertado 2017 – 2035, utilizando como mecanismo de coordinación interinstitucional existente en la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM, a la Junta de Coordinación Interregional Litoral Central, cuyo ámbito territorial con fines de planificación sería la Macro - Región Litoral Central, conformada por: - Provincia de Lima: A cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima. - Región Lima Provincias: A cargo del Gobierno Regional de Lima Provincias. - Región Callao: A cargo del Gobierno Regional de Callao. b. En la Megalópolis Lima - Callao.- (Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao). • Revisión, socialización, debate, concertación, complementación, corrección, y consecuente aprobación del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao al 2035 - PLAM Lima. • Formulación y aprobación de Planes de Desarrollo Urbano Distritales en la Provincia de Lima, y Actualización de Planos de Zonificación Urbana Distrital. • Revisión, socialización, debate, concertación, complementación, corrección, y consecuente aprobación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2025. • Formulación y aprobación de Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde de Lima Callao 2017-2035. • Estructuración e implementación progresiva y operación efectiva de Sistema Intermodal de Movilidad
• Desarrollo y Promoción de Proyectos Estratégicos Prioritarios de Desarrollo Urbano Sostenible, cuyo objetivo es la ejecución de las obras de determinados proyectos estratégicos prioritarios para la Megalópolis Lima - Callao, teniendo como horizontes de ejecución los Juegos Panamericanos Lima 2019, el Bicentenario de la Independencia del Perú en el 2021, y los 500 años de la fundación española de Lima en el 2035. • Formulación y Aprobación del Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao 20172035.
COMISIÓN REGIONAL
Urbana Sostenible para la Megalópolis Lima – Callao, considerando los siguientes componentes básicos: - Sistema de Transporte Rápido Masivo. - Corredores Viales de Transporte y Sistema de Autobuses de Tránsito Rápido. - Reordenamiento y Racionalización de Rutas de Transporte Público. - Descentralización de la Movilidad Urbana. - Transporte No Motorizado. - Tránsito Peatonal, Espacios Públicos y Áreas Verdes. - Autoridad Autónoma de Transporte. - Regulación del Transporte Urbano.
FOTOGRAFIA: WWW.ANDINA.COM.PE
CAP LIMA
63
COMISIÓN REGIONAL
• Formulación y Aprobación de Planes de Desarrollo Urbano Distritales en la Provincia Constitucional del Callao y Actualización de Planos de Zonificación Urbana Distrital. c. En las Ciudades de Expansión Inmediata de la Megalópolis Lima - Callao. • Actualización de Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chancay 2008-2018. • Formulación y aprobación de Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chilca 2017-2027. d. En las Ciudades de Expansión Mediata de la Megalópolis Lima - Callao. • Evaluación y actualización de Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho 2014-2025.
64
CAP LIMA
• Evaluación y actualización de Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Barranca 2010-2021. • Evaluación y actualización de Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cañete 2012-2021. e. En las Capitales Provinciales de la Región Lima Provincias. • Evaluación, actualización y aprobación de Planes de Acondicionamiento Territorial y de Desarrollo Urbano Sostenible en las Provincias de Barranca, Huacho, Huaral, y Cañete. • Formulación y aprobación de Planes de Acondicionamiento Territorial y de Desarrollo Urbano Sostenible en las Provincias de Cajatambo, Canta, Matucana, Oyón, Yauyos, y Chilca.
CAP LIMA
65
EDIFICACIONES ESENCIALES
COMISIÓN REGIONAL LIMA, EDIFICACIONES ESENCIALES
LAS EDIFICACIONES ESENCIALES EN EL MARCO DE LA PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE EDUCACIÓN - SALUD - RECREACIÓN Y DEPORTE
Integrantes de la Comisión Regional de Edificaciones Esenciales: • • • • • • •
66 66
Arq. Arq. Arq. Arq. Arq. Arq. Arq.
CAP LIMA
Sisy vidal Rodriguez CAP 9031 Elena Guerra Reátegui CAP 4851 Betsabe Denisse Vidaurre Navarrete CAP 8200 David Alcides Estrada Rodriguez CAP 2016 Víctor Humberto Gonzales Acuña CAP 3853 Rafael Zamora Ayllon CAP 5957 Juan Francisco Bravo Bejarano CAP 6355
EDIFICACIONES ESENCIALES
Los daños ocasionados recientemente por el Fenómeno Niño Costero, han evidenciado la poca cultura de prevención que tenemos los peruanos y la falta de planeamiento en el desarrollo de nuestras ciudades; así como el desconocimiento y/o poco interés que han tenido los responsables de estas acciones para identificar los riesgos, obstáculos y dificultades a tiempo, con la finalidad de preparar las acciones y enfrentar las contingencias de manera oportuna, organizada y sistematizada. En la ciudad de Lima siempre hemos visto los problemas originados por efectos climáticos como algo ajeno, hasta que se han suscitado daños por huaicos, lluvias torrenciales e inundaciones y hemos sentido por experiencia propia en casi todos los distritos de la capital, la escasez de agua que a diario afecta a la
población emplazada en la periferia, lo que nos ha hecho reflexionar sobre las consecuencias del cambio climático y la necesidad de administrar adecuadamente nuestros recursos. Irónicamente, según Sedapal hay distritos que consumen el triple o cuádruple de agua recomendada por la ONU de 50 litros al día por persona. (3) En el marco de las emergencias, recién entendemos que deben existir edificaciones que cumplen un rol fundamental en el funcionamiento ordinario de una ciudad y especialmente en el manejo de los desastres, por cuanto deben garantizar condiciones básicas para la vivencia de nuestros ciudadanos, a estas edificaciones las denominamos edificaciones esenciales. La norma E.030 del RNE identifica como edificaciones esenciales a aquellas cuya función no debería interrumpirse después de la ocurrencia de un desastre y además puedan servir de “refugio” en estas ocasiones. Identifica dos tipos: Edificaciones Esenciales del tipo A1 referidas a los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel, tanto públicos como privados y las Edificaciones Esenciales del tipo A2, que involucra a los demás establecimientos de salud, puertos, aeropuertos, locales municipales, centros de comunicaciones, estaciones de bomberos, instalaciones policiales y militares, instituciones educativas; así como instalaciones para la generación y transformación de los servicios de energía, agua y desagüe.
CAP LIMA
Foto, fuente: www.proceso.com
S
egún información de INDECI, el Fenómeno “Niño costero” ha dejado 171 322 personas damnificadas y 1,010 208 afectadas, 54 locales educativos colapsados, 118 locales inhabitables, 1 976 afectados, 11 locales de salud colapsados, 664 afectados(1), además de viviendas y vías colapsadas inhabilitadas; lo cual va a requerir una inversión de 20 000,00 millones de soles para la Reconstrucción con Cambio (RCC), según información del Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios(2).
67 67
EDIFICACIONES ESENCIALES
Si vemos nuestras ciudades en la perspectiva del desarrollo sostenible tendríamos que referirnos a: El informe de Brundland del año 1987 por la “Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo” y los “Los principios de Hannover”del año 1992 que conceptualizaron la sostenibilidad como “la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, a partir de este concepto se desarrollan otros sobre cómo alcanzar el Desarrollo Sostenible, involucrando cambios en los sistemas económicos, sociales y políticos, tanto a nivel nacional como global, basados en principios ecológicos holísticos, tomando conciencia de los impactos que nuestras acciones y omisiones tienen en el medio ambiente; siendo el diseño sostenible la concepción y realización de la expresión ambientalmente sensible y responsable como parte de la matriz evolutiva de la naturaleza.(4) Nuestras ciudades tienen un emplazamiento sobre un contexto natural, cualquiera sea sus
características, y generan impactos sobre los cuales debemos tomar conciencia y asumir las consecuencias que conllevan nuestras acciones (edificaciones, uso de recursos no renovables, emanaciones, deshechos, etc.) ya no solo en el largo y mediano plazo, sino que además debemos asumir las consecuencias de lo que no se ha previsto.En promedio, las zonas urbanizadas y las megaciudades sobre los 6 millones de personas ocupan solo el 0.4% de la superficie de la tierra. Sin embargo consumen el 70% de la energía, producen el 80% de las emisiones de CO2 y consumen el 60% de agua del planeta.(5) Y no solo en el medio ambiente debemos involucrarnos, sino que además es transversal a los demás ámbitos de nuestra vida como la interacción social, nuestra economía, salud, confort, provisión de alimentos y ropa, necesidad de transporte, trabajo, entre otros; todos los cuales pueden ser sistematizados para entender su incidencia en nuestras vidas e implicancia en el manejo de nuestros recursos naturales.
ARUP’s Environmental Strategies, Lisa Sotre, Chia-Hui Yang (Mayla)(6)
(1) Proyecto de Ley, Reconstrucción con cambio (RCC). Aprobada por el pleno del congreso el 25 de Abril del 2017. (2) Diario La república, De la Flor: Trabajaremos con la contraloría en la reconstrucción, 7 de Mayo del 2017, p.13. (3) Diario El comercio (2015) ¿Cuánto consumes de agua al día?.[Online]. <http://elcomercio.pe/sociedad/lima/cuantos-litrosagua-consumes-al-dia-interactivo-noticia-1812638>[Acceso el 1 de Mayo 2017] (4) W. McDonough, The Hannover Principles, p.3 (5) Cámara de comercio argentina, 2014. DLD conference, Munich (2007). Norman Foster: MyGreen agenda for Architectur. [Online]. Disponibleen<www.dld-conference.com> [Acceso el 1 de Mayo 2017] (6) M. Sweeney, ARUP’S Environmental Strategies: Engineering+Sustainability+Architecture.
68
Conferenciaen la University of Austin, School of Architecture. CSd, Centre for Sustainable Development.
CAP LIMA
Es momento de convocar personas e ideas que pudieran aportar a concebir el planeamiento de nuestras ciudades y de nuestras edificaciones esenciales, incorporando estas reflexiones con nuestra preocupación y compromiso con el medio ambiente y sobre todo con cada contexto; porque la conformación de nuestro territorio
Carpas de campaña instaladas para atención médica.
... tenemos la gran oportunidad de planificar la Reconstrucción de nuestras ciudades, priorizando la mejor ubicación de las edificaciones esenciales, construyéndolas considerando que en una situación de emergencia, no pueden colapsar y mucho menos dejar de funcionar.
EDIFICACIONES ESENCIALES
En un contexto de ciudades sostenibles, en las condiciones actuales y ante lo ocurrido con el fenómeno del Niño Costero tenemos la gran oportunidad de planificar la Reconstrucción de nuestras ciudades, priorizando la mejor ubicación de las edificaciones esenciales, construyéndolas considerando que en una situación de emergencia, no pueden colapsar y mucho menos dejar de funcionar. Debemos garantizar que las edificaciones esenciales cumplan su función y además pensar en la dotación de recursos con energía renovable, reutilización del agua, tratamiento de residuos, entre otras estrategias. Por lo expuesto, urge una política de estado respecto a ciudades cuyo desarrollo sea sostenible, debiendo estar contemplado ya en los Lineamientos para la Reconstrucción, porque eso si implicaría un cambio responsable en nuestras vidas y en la de nuestros descendientes.
nos plantea el reto de tener consideraciones específicas en cada contexto bioclimático; así pues no es posible que tengamos un solo tipo de edificaciones para todo nuestro territorio, nuestras costumbres, necesidades y geografía son la oportunidad de generar contextos seguros, saludables, ordenados y a partir de éstos solidarios y responsables con nuestros recursos.
Foto, fuente: Andina
CAP LIMA
69
PUBLICIDAD
70
CAP LIMA
CAP LIMA
71
ARTÍCULO
REFLEXIONES
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS EN EL PERÚ Foto: www.elpopular.pe
Arquitecto Juan Miguel Guerrero Orbegozo
C
omo parte esencial del mundo constructor peruano, podemos aceptar como gremio que la construcción de la autopista de 9 kilómetros de longitud de una ASOCIACION PÚBLICO PRIVADA en Lima, pueda ser pactada para construirse en 5 años? Lo que es peor, que hayan trascurrido 7 años y medio y solo hayan avanzado el 80% de la obra, a pesar de ya haber cobrado de los peajes de la Vía Evitamiento (con 4 alzas en la tarifa), la increíble suma de USD 275 millones de dólares? Esto nos obliga a reflexionar sobre el tema. Las ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS, APPs, promovidas por PROINVERSION y Gobiernos Regionales y Locales, se inspiran en un modelo diseñado y utilizado en países desarrollados, en los que tiene mucho éxito (punto de partida Canal de la Mancha, 1987, Gran Bretaña). Esto se debe, al estricto cumplimiento del modelo y a un control eficiente, de su desarrollo y ejecución. En nuestro país, este modelo funciona desde 1998 con la creación de CEPRI y es a partir del año 2001 (Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y como antecedente relevante, la frustrada Vía Expresa del Callao, cuyo autor se encuentra en prisión), que aparece como burdamente forzado por concedentes, concesionarios, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo
72
CAP LIMA
(legislando impunemente para mutilar la perfección del modelo, casi siempre a favor del concesionario), con enormes omisiones de Congresistas de la República, del Ministerio Público, el Poder Judicial, la Contraloría General de la República e incluso instituciones representativas de la Sociedad Civil; por lo que el modelo, durante 16 años habría devenido en un vehículo importante, de la corrupción puesta en evidencia en el caso Lavajato. Ciudades sin carácter, desordenadas, caóticas, con destacables excepcionales, micro esfuerzos individuales e institucionales (pese a supuestas multimillonarias inversiones en APPs), evidencian notoria falta de políticas y planes de desarrollo vigentes, que obligan a analizar las supuestas “inversiones privadas” de miles de millones de dólares en APPs; en especial en infraestructura vial, que se realizaron en el país. En este contexto, las ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS en el Perú, no se perciben como el propósito de la atención y solución de un servicio, respuesta a alguna planificación previa de mediano plazo; más bien, aparecen como iniciativas puntuales de negocio de empresarios privados. Las ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS en el mundo, tienen como propósito común del modelo, el funcionamiento eficaz del servicio y repago de la inversión y de los costos operacionales del proyecto, los que se
El principio de seguridad jurídica, implica la garantía del Estado de no modificar las reglas de juego (hay que destacar que esta garantía tácitamente cubre a ambas partes), desde la firma del contrato hasta su culminación. Este principio no se ha respetado. En el Metro de Lima, Línea Amarilla, Vías Nuevas de Lima, para hablar solo de Lima Metropolitana (a parte Interoceánicas y numerosas concesiones de otros sectores), se han modificado las reglas de juego constantemente, casi siempre a favor del concesionario. El Legislativo, estuvo muy activo para aprobar numerosas leyes en favor de esos proyectos y en particular en favor de las pretensiones del
Foto: perupress.com
concesionario; para suscribir además, innumerables adendas en contratos APPs, que supuestamente eran contratos ley. En el Perú, el principio de seguridad jurídica, solo protege al concesionario en perjuicio del concedente. El principio de eficiencia y eficacia, implica una óptima intervención de los actores en la ejecución. Aparentemente en las concesiones en el Perú, el patrimonio Estatal es aportado a estos contratos APPs con valor cero y los presupuestos de las obras, aprobados descaradamente con sobre precios exorbitantes (comparados con obras similares en el extranjero). Además, mediante adendas se aprueban presupuestos adicionales (que el modelo original de APPs no consideran ni aceptan), que no pueden ser sino producto de la mala calidad de los proyectos elaborados por los concesionarios. Esto implica una absoluta ineficiencia de los funcionarios públicos, en defensa de los intereses del Estado. La eficacia de los funcionarios públicos, más bien está relacionada a la abundancia de contratos de concesión, APPs suscritos. En el Perú, lo que produce dinero en Infraestructura Vial existente, prácticamente ya todo está concesionado.
El principio de Responsabilidad Fiscal, que se deduce del ejercicio del Control Fiscal, entendido este como una gestión pública, mediante la cual se vigila la labor fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado, en todos sus órdenes. El escandaloso resultado de actos de corrupción (sobornos y sobre precios) evidenciados en el caso Lavajato, confirman la absoluta irresponsabilidad de los entes de control de nuestro país.
ARTÍCULO
efectúan mediante las tarifas que pagan los usuarios y se sujetan, a 7 principios específicos:
El principio de optimización del uso de los recursos, que implica realizar obras y prestar servicios, a un costo razonable. Obras con escandalosos sobre precios (que llegan en algunos casos a porcentajes inverosímiles) y recaudaciones de peajes, que permitirán a concesionarios durante el plazo de la concesión, recaudar en un solo contrato (Línea Amarilla), sumas increíbles de 12 mil millones de dólares por construir una autopista de 9 kilómetros. La violación de este principio, se evidencia en la venta de las acciones de los concesionarios de APPs (LAMSAC y Vías Nuevas de Lima), por montos que por lo menos quintuplican el monto de inversión en la obra del proyecto (algo realmente sin lógica empresarial del comprador, si no esperara ganar más de lo que invirtió), con autorización del concedente y sin que tenga participación o usufructo de dicha operación. El principio de sostenibilidad económica y financiera de los proyectos, sustentado por opiniones de reconocidas empresas consultoras peruanas, que aportan VAN y TIR favorables a casi todos los contratos dWe APPs involucrados en el escándalo Lavajato, considerando cero el aporte del Estado y dándole un costo financiero a la recaudación de peaje, sin reconocer los ingresos financieros que generan los intereses de estos fondos. Todos los especialistas, aparentarían estar sumados a favor de los concesionarios. Reparto equilibrado de los beneficios y riesgos, que implica participación de concedente y concesionario, en los beneficios del proyecto, en proporción a los aportes a la concesión. Esto, no sucede en el Perú. Aun cuando los porcentajes de participación del concedente en la recaudación del negocio de cada APP, es distinto; el factor común de las APPs en el Perú, es que el Estado avala, financia y/o entrega las recaudaciones del Proyecto a los concesionarios, desde la firma del contrato; cuando la obra no se ha construido y por consiguiente no funciona. Para ello, involucran infraestructura existente no construida por el concesionario, desvirtuando totalmente el modelo de APPs. Entonces, solo con el cobro de los peajes el concesionario se lleva la parte del león de los ingresos, sin tomar en consideración como ingreso, los notorios sobre precios que aprueban tanto para sustentar el contrato original, como en los presupuestos “adicionales” de obra (que
CAP LIMA
73
ARTÍCULO
sin ninguna vergüenza multiplican el verdadero costo de la obra, por varias veces), con el propósito de sustentar mayor cantidad de años de plazo de concesión y años de recaudación. Vistas así las cosas, en el Perú existe siete principios que rigen las ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS en el mundo, y no han sido respetados desde hace 16 años; lo que ha provocado, la enorme sobrevaloración de los proyectos desarrollados bajo este modelo, que hoy se denuncian en el acto de corrupción más grande de Latinoamérica. Los 10 Mega Proyectos de Infraestructura Vial en el Perú, que se han sido construidos con este modelo de pago de peajes, ofrecen una enorme rentabilidad económica para el concesionario (no para el Estado), van acompañados del generalizado trato abusivo y humillante a los propietarios afectados con los proyectos (simulando la existencia de una ley de expropiaciones de inmuebles en beneficio de privados), atentando contra lo establecido por el artículo N° 70 de la Constitución Política del Perú, la que además establece que la carretera de cobro debe de contar con una vía alternativa gratuita, para el tramo concesionado (garantía Constitucional de libre tránsito), la que no se ha construido en ninguna de las APPs de Infraestructura Vial vigentes y son obras que no ofrecen una gran rentabilidad social, más que la de cubrir un servicio, que podría haberse ejecutado con inversión pública, dada la facilidad con que se emiten bonos soberanos en el Perú, desde el año 2005. Observando los resultados de los 10 Mega Proyectos Viales construidos en el Perú, cada concesión nos ofrece una obra de infraestructura nueva o rehabilitada, que
sin ningún problema podría haberse realizado mediante licitación pública con fondos del tesoro público, con controles medianamente estrictos. Es decir, con inversión pública en estos proyectos, se habría logrado el mismo resultado. Sin embargo, los concesionarios disfrutan de la totalidad o la mayor parte de la recaudación de las tarifas de la obra construida, durante plazos que oscilan entre 30 a 40 años y del usufructo de los derechos de la concesión, sin existir sustento sólido, coherente y justo, para ello. Y lo más grave, el problema del caótico tráfico de Lima que fue su propósito solucionar, ha empeorado. El concepto básico, de que el concesionario construye la obra con sus recursos y luego de los frutos del negocio, recupera su inversión y los gastos de administración del negocio, en el Perú debe de ser cuidadosamente revisado. Por último, el propósito de una de ASOCIACION PÚBLICO PRIVADA, es que la inversión privada aportada por el concesionario, ayuda al Estado a utilizar los recursos presupuestales que hubiera empleado en ejecutar la obra nueva concesionada, para construir más obras. ¿Cuáles son las otras obras que se han construido con los fondos ahorrados por el Estado en los Mega Proyectos? No tenemos ninguna información. Sobre todo en caso específico de la ciudad de Lima, pues los peajes de Vía Evitamiento y la carretera Panamericana Sur y Norte, eran los mayores recursos de la comuna y ahora, no se puede contar con ellos; pues están comprometidos en APPs, por 30 y 40 años. Esta situación empieza a generar un descontento social importante. Es necesario sumarnos todos a esta reflexión.
Foto: www.peru21.pe
74
CAP LIMA
Comisión Regional de Normatividad
Fotografía: Istock.com
ARTÍCULO
LOS ARQUITECTOS Y LAS NORMATIVAS, EN TIEMPOS DE CRISIS
La lección aprendida deja en evidencia la falta de articulación concertada sobre el ordenamiento territorial por parte de las principales instituciones ligadas a este quehacer, entre ellas los gobiernos locales, los ministerios y los colegios profesionales. Es así que los planes y las normas no contemplan las características sumamente diversas que posee nuestro territorio y que periódicamente alcanzan niveles extremos convirtiéndose en desastres precisamente por la inexistencia de planificación y normativa adecuada. El contexto de la crisis
E
l tiempo es tácitamente vinculante con la vida, sobre todo en los procesos, y en la medida que lo hagamos efectivo, podremos determinar nuestra progresión o no. Los últimos fenómenos naturales, que se produjeron en diversas ciudades del país fueron una dura lección, que puso en evidencia el grado de informalidad en la cual nos hemos manejado durante los últimos años, y que sin embargo constituye una oportunidad para enfrentar la reconstrucción de nuestro país de una manera más adecuada en beneficio de la sociedad.
La diversidad de accidentes geográficos que conforman nuestro territorio, nos exige monitorear permanentemente cada sector, y en consecuencia a configurar determinadas normas que puedan mitigar cualquier tipo de fenómeno natural en cada región. Las condiciones del clima, pero principalmente las urbanísticas y constructivas, constituyen las mayores dificultades en su desarrollo regional. A esto se suma la falta de identidad regional que se manifiesta en el uso de sistemas constructivos convencionales, dígase concreto armado o albañilería, dejando de lado sistemas constructivos ancestrales que han demostrado a través de los años su mejor funcionamiento y adaptabilidad a las condiciones propias de cada lugar.
CAP LIMA
75
ARTÍCULO Queda demostrado que las autoridades locales y/o regionales, carentes de cuadros profesionales que respondan a estos retos, no han podido desarrollar planes adecuados que respondan a la diversidad territorial y climática que conforman la riqueza de nuestro territorio y se muestran ausentes ante la problemática de una población que exige una solución técnicamente sostenible en el tiempo y que responda al reto de la reconstrucción.
de esos planes y la normativa consecuente a ellos. Cabe destacar que la profesión del arquitecto como arte y técnica de edificación para la población y sus necesidades, se enmarca dentro del desarrollo de espacios públicos y del ordenamiento territorial.
Factores obstruccionistas a la reconstrucción
El 27 de febrero del 2010 será una fecha de mucha reflexión y aprendizaje para los sobrevivientes a uno de los fenómenos naturales más destructivos. Constitución, es una pequeña ciudad ubicada en Chile, a orillas del rio Maule (Estuario), en donde a causa de un tsunami, murieron mas de 500 personas. Quienes habitaban esta ciudad se quedaron absolutamente sin nada.
Las pugnas políticas de los últimos años en el Perú, han constituido un obituario sin precedentes de diversas intenciones de mejora urbana. La desaparición de los órganos rectores de planificación urbana como el Instituto de Planeamiento de Lima (IPL) 1960-1984, creado bajo los auspicios de la OEA para la organización del territorio en América Latina y que tuvo su sede en la Universidad Nacional de Ingeniería, han agravado aún más el problema. En esta línea Lima Callao tuvo al Plandemet (Plan de Desarrollo Metropolitano Lima, Callao), el Esquema Director del 1967-1980 fue para la gran mayoría de profesionales de la época la única hoja de ruta coherente y hasta el periodo de Alfonso Barrantes (1984-1987) existió una importante consideración de la planificación y se enfocó en los “Conos”, mediante las Juntas Interdistritales porque en estos sectores vivía la mayor cantidad de habitantes. Se plasmó en el RNC vigente desde 1970 por 36 años y que fue desconocido por muchas administraciones locales posteriores. Podemos afirmar que la crisis actual del desastre de muchos distritos afectados por los fenómenos naturales es producto del nivel de informalidad y de los problemas urbanísticos y mayormente se deben a la inexistencia
76
CAP LIMA
Un caso emblemático: El Renacer de ciudad Constitución (Chile)
El Arq. Aravena quién trabajó en este caso, manifestó al New York Times” durante una extensa entrevista (Junio 2016): “Supimos desde el principio que la gente tenía que participar en el proceso de reconstrucción. En efecto, necesitábamos crear al cliente correcto. Así que ideamos un consorcio: Arauco, el gobierno, la gente y nosotros. Estábamos adoptando un enfoque intuitivo porque realmente no sabíamos nada sobre planificación urbana. Al final, la ignorancia ayudó”. Sinceras declaraciones del Arq. Aravena, que nos llevan a la interrogante sobre nuestro rol y las oportunidades presentes para la profesión en tiempos de verdadera crisis, y que a su vez demuestran que la participación concertada y coordinada de todos los actores involucrados es el único medio para afrontar una crisis.
ARTÍCULO Foto: Ramón Esteve Estudio
LA DOCENCIA EN ARQUITECTURA Y LA SEGURIDAD EN EDIFICACIONES Arquitecto Juan Carlos Arrieta Alarcón
D
urante los años de estudios en arquitectura y luego como docente en la especialidad de diseño arquitectónico, he podido comprobar la poca importancia que se da a los lineamientos a seguir en los proyectos sobre el factor de SEGURIDAD EN LAS EDIFICACIONES.
En mi concepto, la labor del arquitecto se ha simplificado a solo el diseño de espacios, funcionales, bien estructurados y por supuesto estéticamente aceptables. El sector de la población de mayores recursos, con particulares exigencias en el diseño de sus edificaciones, es el que accede al Arquitecto, mientras que los otros sectores
CAP LIMA
77
ARTÍCULO
tienen la imagen de que el arquitecto es un profesional no estrictamente necesario, para el desarrollo de un proyecto. Este concepto ha originado que nuestra profesión se perciba de manera equivocada y que no se valore en su real dimensión.
Labor indispensable de las universidades, gobiernos de turno, colegios profesionales, municipios, quienes tendrían que tratar el tema de manera global en favor de las grandes comunidades, reconociendo al Arquitecto la responsabilidad del diseño de las EDIFICACIONES SEGURAS.
Como docente universitario considero que la arquitectura es más que función, estructura y forma, es sobre todo “espacios acondicionados para el hábitat del HOMBRE” y dentro de esa definición, que es la que comparto con mis alumnos, es que tenemos que incluir en nuestro aprendizaje, también el factor SEGURIDAD, que fundamentalmente tiene que ver con prevención y riesgos, contra acontecimientos fortuitos naturales o provocados, como son: incendios, sismos, lluvias, inundaciones, actos vandálicos, terrorismo, etc. Definitivamente, la vida en nuestro planeta en los últimos 80 años, ha cambiado más que en otros cientos de años anteriores y como consecuencia, la arquitectura ha tomado verdadera importancia, otra dimensión, mucho más HUMANIZADA, en la que el protagonista es realmente el HOMBRE y no el Arquitecto, profesionalmente. De allí que la enseñanza y aprendizaje de la arquitectura ejercida por profesionales arquitectos, sea realmente importante y fundamental para la existencia y modo de vida de los seres humanos. Hoy en día se pasa mucho más tiempo fuera de casa que dentro de ella. El desarrollo de la vida, se da en mayor proporción en espacios exteriores, en los que transitamos, circulamos, desarrollamos nuestras actividades día a día. Ni que decir en las zonas más populares de una ciudad, en las que increíblemente el profesional arquitecto muchas veces NO ES CONOCIDO y por supuesto no se sabe para qué sirve.
Foto: Universida Nacional de La Plata
78
CAP LIMA
Foto: Cabelo Arquitectura
Arq. Juan Carlos Arrieta Alarcón
Arquitecto, Docente Universitario durante más de 40 años, con Maestría en Gestión Pública, Delegado Titular del CAP para Comisión Técnica Calificadora de Proyectos.
CAP LIMA
79
CONSTRUCCIONES EN LA MIRA
E
n esta edición, presentamos errores captados por algunos seguidores de nuestra Página Oficial en Facebook, por lo que hemos querido evidenciar la informalidad con la que los ciudadanos construyen sus viviendas, poniendo en riesgo a su familia y su inversión. La presencia de un profesional Arquitecto es la clave para construir edificaciones seguras, en cada edición mostraremos las imágenes que nuestros “INSPECTORES DE LA CIUDAD” nos hagan llegar, con la finalidad de acabar con la informalidad y la autoconstrucción en nuestro país.
fb/redcaplima 80
CAP LIMA
CAP LIMA
81
82
CAP LIMA
CAP LIMA
83
SEMBLANZAS
EL ARQUITECTO PRESIDENTE Un verdadero político y líder
ARQ. FERNANDO BELAUNDE TERRY
Hace 15 años falleció el arquitecto Fernando Belaunde Terry, el autor de la frase <<El Perú como doctrina >> denotando en cada discurso su profundo amor al Perú y su total convencimiento que en las raíces históricas de nuestro país, están las respuestas a los variados problemas de la actualidad.
V
alioso arquitecto para la cultura arquitectónica peruana. En 1937 fundó la revista El Arquitecto Peruano, por su labor como director y con la colaboración de los profesionales más destacados del país, Belaúnde puso en agenda grandes problemas de la ciudad y de los ciudadanos, que hasta la fecha no encuentran solución, tales como: a) La falta de planeamiento urbano. b) La falta de vivienda de bajo costo. c) La falta de áreas verdes. En su lucha y emprendimiento por mejorar el crecimiento de Lima, sentó las bases para la creación de planes urbanos a través de la Legislación Urbanística de 1946, desde su posición como Diputado, asimismo fue profesor y Decano de la UNI (Universidad Nacional de Ingeniería), promotor del Premio Nacional Chavín a la Arquitectura, gestor de concursos e importantes instituciones dedicadas a la vivienda y el desarrollo urbano en el Perú.
84 84
CAP LIMA
SEMBLANZAS
Entre los períodos de 1963-1968 y 1980 – 1985, Belaúnde Terry gobernó el país. Durante sus períodosse realizaron grandes obras de infraestructura, que marcarían el proceso de modernización en el Perú, tanto en lo rural como en lo urbano, se realizaron grandes proyectos de obra pública dejando un legado como Arquitecto Presidente. Don Fernando Belaunde Terry era un enamorado del Perú, su imagen representó la gran esperanza de su tiempo, buscaba una nueva ética para su pueblo, sus discursos eran poemas de amor lanzados a las conquistas de las plazas, conocía bien la historia del Perú, además fue sin duda, una de las figuras más importantes del siglo XX, al final de su vida, nos indicó que su misión había concluido y se fue con la misma sencillez que lo acompaño toda su vida, dejándonos esa imagen de hombre bueno y generoso que amo profundamente a su país.
A la memoria de Fernando Belaúnde Terry: “Con una sola bandera, la del Perú; con un sólo himno, el de la Patria; y con un sólo lema: Adelante!!!" 7 de Octubre 1912 – 04 de junio 2002
CAP LIMA
85 85
SEMBLANZAS
Por: Arquitecto Jose Antonio Quiroz Farias
EMILIO SOYER NASH
TRASCENDENCIA ARQUITECTÓNICA E
milio Soyer Nash nació en Lima en 1936, En el año 1956 ingresa a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Ingeniería, por aquel entonces influenciada por la instauración de la arquitectura moderna en el Perú. Soyer se dejará impresionar muy tempranamente por la arquitectura prehispánica de la costa. Siendo estudiante realiza visitas de estudio a las ruinas de Puruchuco, la proporción de sus espacios, los recorridos secuenciales y sus formas, influirían definitivamente en su obra. A través de viajes por el interior del país se influencia también con la arquitectura de planos sólidos de Ayacucho, donde al igual que en Puruchuco existe un predominio absoluto del muro sobre el vano. Ambas influencias no tendrían un interés indigenista sino más bien formal. Apenas graduado de la universidad se le encarga la ejecución de varios proyectos de viviendas donde se empieza a advertir el manejo de volumetrías de proporciones prehispánicas, aunque influenciado también por el lenguaje de la arquitectura corbusieriana. Durante los siguientes años ira dejando atrás las referencias formales extranjeras para ir acentuando sus reinterpretaciones de la arquitectura prehispánica, que se manifiestan en una arquitectura con un absoluto hermetismo hacia el exterior y un manejo más depurado de la volumetría. De esta época es la casa Velarde de la Urbanización Camacho con la cual obtuvo en 1969 el premio “Hexágono de Oro” en la primera bienal de arquitectura organizada por el Colegio de Arquitectos del
86 86
CAP LIMA
Perú. Es este un periodo de síntesis entre las corrientes arquitectónicas internacionales y su interés por la arquitectura local. Entre 1970 y 1972 se asocia con Miguel Rodrigo y Miguel Cruchaga, juntos diseñan un conjunto de 140 viviendas para el Banco Hipotecario en El Callao, que formalmente recoge la expresión del “Habitat 67” en Montreal de Moshe Safdie,
Casa Velarde “Hexágono de Oro” 1969
Luego vendría el Ministerio de Pesquería ejemplo de la arquitectura desarrollista cuya expresión Neo Brutalista en concreto expuesto se convertiría en la arquitectura oficial del estado peruano. A pesar de que la sociedad se puede considerar exitosa por la cantidad de producción realizada, y los premios obtenidos, ésta se disuelve en 1972 debido a que los miembros no tenían criterios arquitectónicos muy afines. A mediados de los 70, entra en una etapa que se caracteriza por la experimentación con ángulos en planta, siguiendo formas libres dentro de un sistema de ángulos a 45 grados, esto con fin de lograr una arquitectura mas suelta, más orgánica. Las casas de este período se caracterizan por tener una volumetría escultórica, pero no dejan de tener de alguna manera un sentido orgánico de relación con el sitio. Su vocación por lograr una interacción entre arquitectura y naturaleza, así como su permanente interés por el lugar y el entorno, se evidencian en la volumetría de las viviendas. De esta época son las casas Velarde en Barranco y Closa en La Planicie.
A través de una arquitectura expresiva y orgánica en la que plasma una elaborada noción del espacio y de la luz, Soyer logra un estilo propio que va depurando y madurando a través del tiempo. En ese intento por lograr una propuesta moderna propia, por dar un carácter de identidad a su arquitectura, recrea temas y formas presentes en la arquitectura peruana del pasado prehispánico y colonial.
SEMBLANZAS
este proyecto obtiene el premio Chavín del Instituto Nacional de Cultura a la mejor obra arquitectónica.
La obra de Emilio Soyer es trascendente dentro del contexto arquitectónico de las últimas décadas en el Perú en la medida que es un importante aporte en el proceso de valoración y reafirmación de nuestra cultura y nuestro modo de vida.
A principio de los 80, se construye el edificio Ajax Hispania, sin duda, su obra más importante y compleja. Es un conjunto de departamentos que busca una transición entre la vivienda individual y el edificio multifamiliar, constituyendo una alternativa a la densificación urbana. La intención proyectual en el edificio Ajax Hispania es lograr un cambio de la densificación urbana de sectores residenciales tipo urbanización jardín, tratando de conservar la morfología urbana. Al final de los 80 y principio de los 90, empieza una búsqueda diferente, el interés empieza a centrarse en ciertos sitios y los ambientes empiezan a tomar formas rectangulares, más sencillas, a diferencia de las casas anteriores que estaban trabajadas como una escultura, en la casa López de Romaña de 1986, consolida los primeros ensayos de complejidad y ambigüedad espacial, de ritualización del acceso y de la circulación a través de ejes profundos secuenciados dentro de una composición aun simétrica. Esta etapa se caracteriza también por la aparición de trazos deconstructivos en las plantas, un desorden geométrico que le da riqueza y complejidad al espacio interior, y por la fragmentación de la volumetría, hacia el exterior la fragmentación compensa la masividad de los muros en la fachada. Obras características de esta etapa son la casa Espinoza de 1993 y la casa Ayulo de 1996.
Ministerio de Pesqueria (Actualmente Ministerio de Cultura)
CAP LIMA
87 87
SEMBLANZAS
ENTREVISTA A EMILIO SOYER Realizada por Arq. Jose Antonio Quiroz Farias el dia 4 de Julio del 2001 ¿Cómo fue su primer acercamiento con la arquitectura? Mi primer acercamiento con la arquitectura yo creo que fue una cosa muy natural, desde muy joven, desde el colegio, mi inclinación iba un poco hacia las artes, y luego la arquitectura me pareció el medio más posible para desarrollar una carrera profesional, porque pensar en hacer una carrera en las otras artes como la pintura o la escultura era casi como lanzarme al vacío, pues en aquella época del 50 en que yo salí del colegio, no había un contexto cultural, a pesar que había una Escuela de Bellas Artes, era mucho mas difícil, sin embargo la Facultad de Arquitectura ya estaba funcionando, fuí a visitarla y me sentí muy a gusto ahí, no fue una decisión tan pensada, fue una cosa mas sentida, con cierta oposición sobre todo de mi padre porque pensaba que cualquier carrera artística, él consideraba que la arquitectura era también un arte, era muy difícil si no tenías una condición económica privilegiada, pero a pesar de eso yo seguí con mi terquedad. ¿Qué movimientos y tendencias arquitectónicas nacionales e internacionales reconoce como parte de su formación? En esa época habían claramente definidas dos tendencias, una tendencia que provenía de Europa con Le Corbusier, Mies Van der Rohe
y Gropius, con el sistema Bauhaus, que era el sistema que enseñaban en la facultad, pero también había la tendencia de Frank Lloyd Wright y de algunos arquitectos californianos que hacían una arquitectura mas racional con el entorno natural. Frank Lloyd Wright calificó su arquitectura de “Orgánica” y toda esa filosofía a mí me parecía más interesante para aplicar en nuestro medio, después la otra cosa que influyó mucho fue el interés que en ese momento se comenzó a prestar a todo lo que era precolombino, que recién de una manera se daba a luz, no porque recién se hayan descubierto las cosas, las cosas ya estaban descubiertas, sino que el interés de estudio recién empezaba en esa época, de modo que a mí eso también me interesó muchísimo, a través de viajes que hice por el Perú, de contacto con sitios como Puruchuco, Pachacamac que estaban relativamente cerca, que uno podía visitar, eso también influyó. ¿De qué manera han afectado en su producción arquitectónica los cambios sociopolíticos y económicos del Perú? Bueno sin duda que uno va cambiando con el tiempo, ya que de una manera toda la sociedad cambia, cambia tu entorno, y uno va cambiando. En el fondo lo que el arquitecto busca siempre es una libertad para poder diseñar, para
Corte Suprema de Justicia de Huancayo.
88 88
CAP LIMA
poder hacer lo que tenemos en mente, porque pensamos mucho, razonamos mucho, obviamente es nuestra labor, uno no puede hacer algo que no haya pensado antes, entonces toda esa energía, lo que uno busca es canalizarla hacia una realización y es la parte mas difícil, es decir como lograr que la teoría se convierta en realidad. Yo encuentro que nuestro medio es muy difícil por la falta de oportunidades, por otro lado en otros medios se encuentra muchas oportunidades desde el punto de vista económico pero la gente es muy conservadora en casi todas partes, entonces cuando uno le plantea hacer algo nuevo, siempre tiende a decir no. Ese es un obstáculo que uno se va a encontrar en la vida muchas veces, cuando tu planteas un proyecto innovador la gente duda mucho de construirlo porque obviamente la arquitectura es un arte que tiene algo de tradicional, no podemos vivir siempre en cosas de vanguardia, porque la vanguardia también es un riesgo, por ejemplo yo nunca he vuelto a hacer otro edificio como el Ajax, ¿porqué? Ahí esta construído, es una realidad, y a la gente le encanta vivir ahí, no suelta sus departamentos, los alquila por muchos años, sin embargo, hasta ahora no tengo otro cliente que me diga hazme otro edificio Ajax. Entonces ese es el temor que tiene la gente, que es un temor natural.
SEMBLANZAS
VÍCTOR SMIRNOFF “Nikita”
PASIÓN POR EL DISEÑO H
ay en nuestro país muchos arquitectos que ejercen la docencia universitaria, muchos de ellos marcan nuestra formación, y algunos marcan nuestra vida. El Arq. Víctor Smirnoff “Nikita” fue uno de ellos. Ejerció la docencia desde 1957, solo un año después de haberse titulado como arquitecto de la UNI. Como muchos que egresamos de esa casa de estudios, a Nikita lo conocimos primero en las aulas, en algún taller de diseño, y estoy seguro que todos en algo estamos de acuerdo: él fue un “Maestro”. Luego de trabajar para el estado y de manera independiente, varios años después, se asoció con el Arq. Víctor Ramírez, juntos forman Ramirez&Smirnoff Arquitectos, oficina que por más de 30 años desarrolló proyectos importantes para la ciudad, tal vez el más recordado es la sede del Banco Continental (Ahora BBVA) en 1977. Trabajar en R&S Arquitectos fue sinónimo de oportunidad de seguir aprendiendo de dos “Maestros”. Muchos tuvimos esta oportunidad desde muy jóvenes, aprendimos a trabajar con presión (Qué oficina de arquitectura no la tiene?), con plazos, metas, pero siempre con mucho respeto, sobre todo respeto al trabajo, respeto
Por: Arquitecto Ronald Frank Lino Carrasco
a la arquitectura. La consigna estaba clara, tenemos que desarrollar proyectos para el usuario. Primero el planteamiento, luego la función, el espacio utilizado responsablemente, había que cuidar de no tener espacios residuales, todo se usa, todo se presupuesta. La forma era el resultado de todo esto, la forma reflejaba el interior. Recordar a Nikita en la oficina, es recordarlo sentado en su banca de madera, delante de su tablero usando su tecnígrafo, lápiz y papel, es recordar al arquitecto apasionado por lo que hacía, es hablar de un hombre que tiene pasión por el diseño, pero en serio pasión al extremo. Todos sabemos que el proceso de diseño es constante y tiene etapas, y en todas Nikita seguía trabajando, como tratando de ganarle al tiempo, como tratando de que “los hijos” (los proyectos) nazcan bien como uno los soñó. Y aunque ya la obra estaba por terminarse, el seguía diseñando detalle tras detalle, fuera del compromiso económico, el seguía sentado en su sitio, en su banca de madera produciendo detalles a lápiz, escala 1/25, 1/10, 1/5, todos finales, algunos ya no nos daba tiempo de pasarlos a la computadora, solo se sellaban y firmaban, y directo a la obra.
CAP LIMA
89 89
SEMBLANZAS
RESIDENCIAL SAN FELIPE 1965
“Recordar a Nikita en la oficina, es recordarlo sentado en su banca de madera, delante de su tablero usando su tecnígrafo, lápiz y papel, es recordar al arquitecto apasionado por lo que hacía, es hablar de un hombre que tiene pasión por el diseño, pero en serio pasión al extremo”
90 90
CAP LIMA
SEMBLANZAS
TITULACIÓN DEL ARQ. VICTOR SMIRNOFF EN 1956
A Nikita le encantaba enseñar, dentro y fuera de las aulas. En la oficina siempre lo visitaban muchos estudiantes, de talleres y de tesis. No vi que dijera no a alguien, siempre había tiempo para atenderlos. Pocas veces lo vi molesto o triste, lo recuerdo siempre con la mejor actitud, él era como un niño grande, divertido pero también irónico con una sonrisa congelada. Los últimos años, cuando la salud ya no era la misma, vi a un hombre que se escapaba de la cama para ir a trabajar, literalmente, varias veces iba en pijama a la oficina, iba a pie. Aunque no hubiera mucho que hacer, siempre frente a su tablero, con su lápiz y papel comenzaba a dibujar, a dibujar una mejora al proyecto, aunque este ya hubiera sido inaugurado, -¿Por qué no?, decía. Muchos tuvimos la oportunidad de trabajar junto a Nikita, muchos tuvimos la oportunidad de seguir aprendiendo del Maestro, inclusive hasta hoy. Te vamos a extrañar.
“Aunque no hubiera mucho que hacer, siempre frente a su tablero, con su lápiz y papel comenzaba a dibujar, a dibujar una mejora al proyecto, aunque este ya hubiera sido inaugurado, ¿Por qué no?, decía”
CAP LIMA
91 91
SEMBLANZAS
FERNANDO CORREA MILLER
Por: Arq. Manuel Zubiate Vidal
ARQUITECTO PLANIFICADOR Y MAESTRO Arquitecto, planificador, maestro y siempre un lúcido defensor de la racionalidad y el pragmatismo profesionales. Austero, con gran capacidad de trabajo y brillante para separar lo importante de lo urgente a base de su sentido común abrumador.
U
na mañana del año 1973 me encontraba entre el público que esperaba con ansiedad la presentación de muy connotados planificadores y urbanistas latinoamericanos invitados a Lima para exponer sus publicaciones en el SIAP (Sociedad Interamericana de Planificación), sobre la planificación urbana en Latinoamérica desde un ángulo más bien radical y como herramienta para implementar el rol preponderante que debían tener los estados nacionales en las ciudades latinoamericanas. En esos días, era un tema central. El comentarista principal,
92 92
CAP LIMA
así lo sentí luego y único peruano en la mesa, era Fernando Correa Miller, ex director de la ONPU (Oficina Nacional de Planificación y Urbanismo), a quien apenas lograba atisbar entre los asistentes. Para mi sorpresa, en sus intervenciones, fue cuestionando los postulados expuestos uno a uno con una base teórica sólida, datos numéricos y agudeza hasta el punto de hacer girar toda la discusión en torno a sus conceptos y práctica sobre una planificación para una sociedad real con sus aspiraciones y limitaciones. No hubo manera de no seguirlo.
Fernando fue arquitecto, planificador, maestro y siempre un lúcido defensor de la racionalidad y el pragmatismo profesionales. Austero, con gran capacidad de trabajo y brillante para separar lo importante de lo urgente a base de su sentido común abrumador. Con un gran don de liderazgo y visceralmente enemigo de lisonjas y apariciones públicas a tal punto que estaría incómodo con notas como la presente. Su ingreso, por la puerta grande, como planificador urbano se da cuando Lima había explotado prácticamente con desarrollos suburbanos por sus cuatro lados y cuando se iniciaba el desordenado crecimiento informal en su periferia. Fue desde la dirección de Fernando Correa Miller que la ONPU, por convenio con la Municipalidad de Lima, y un equipo de primer nivel, realizó el primer estudio holístico sobre Lima Metropolitana y su plan urbano, el Esquema Director del PLANDEMET: Lima 1967 – 1980. Se plantearon allí categorías de análisis desconocidas en el Perú que, entre otros aspectos, introdujeron el factor de la dinámica urbana para tipificar las diversas áreas y barrios de Lima asentando la zonificación consecuente como herramienta de control. Basado en varios escenarios de crecimiento poblacional establecieron que Lima de 3 millones pasaría a 5.8 millones el año 1980. En medio de lo que eran todavía áreas agrícolas y según los diversos sistemas urbanos, se formularon 12 lineamientos y propuestas para equipamientos a nivel metropolitano como la previsión de lugares y terrenos para los grandes Parques Zonales, espacios para encuentros viales, vías arteriales y colectoras, transporte, áreas ecológicas, entre otras. Los desarrollos informales posteriores casi imprevisibles en ese entonces, por cierto, produjeron dinámicas agresivas de desarrollo urbano que rápidamente comenzaron a ahogar Lima, pero, como Fernando siempre comentaba, a pesar de ello, la previsión de espacio subsistió en el tiempo y permitió que muchos años después hasta la actualidad, se puedan implementar lo que ahora son las pocas inversiones públicas con visión de conjunto que tiene Lima Metropolitana. Los dos planes posteriores de Lima respetaron la previsión de espacio, pues las bases del PLANDEMET así lo permitieron.
También desde la ONPU, organizó desde el año 1967 el concurso internacional de vivienda económica PREVI de muy amplia repercusión académica internacional gracias a su formato libre, a su ejecución inmediata en un terreno del Estado de las 26 propuestas presentadas lo que sin duda alentó la participación - por invitación personal que realizara Fernando - a los más destacados arquitectos del momento, como James Stirling (Inglaterra), Charles Correa (India), Atelier 5 (Suiza), Kikutake, Maki, Kurokawa (Japón), entre otros. Hasta hoy PREVI, por sus aportes, es el referente de arquitectura y de técnica constructiva más importante del Perú en universidades del primer mundo.
SEMBLANZAS
Puedo decir, que entré al auditorio siendo una persona y salí otra, porque nos enseñó a confrontar los deseos y voluntades con la realidad. Años después, luego de conocerlo y trabajar con él, siempre regresa a mi memoria esta imagen.
Fernando estudió y se graduó en la Escuela de Ingenieros, actual Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en 1951 de ingeniero arquitecto. Con sólidos principios ideológicos e interesado por la gran escala de la ciudad y el territorio; además, luego de una intensa labor como arquitecto y constructor viaja el año 1961 con su familia de entonces cuatro hijos a estudiar una maestría en planificación urbana en la Universidad de Yale, USA. La Universidad de Yale tenía un convenio con la OEA para formar planificadores en Latinoamérica. Igualmente la OEA a través de PIAPUR (Programa Interamericano de Planeamiento Urbano Regional) estableció el 1er postgrado de urbanismo y maestría para países OEA en el IPL (Instituto de Planificación de Lima de la Universidad Nacional de Ingeniería). La UNI ya contaba con un instituto de urbanismo por lo que fue la institución ideal para tal programa. Es aquí donde Fernando Correa realizó su actividad como profesor y más tarde director formando a decenas de planificadores en el ámbito latinoamericano al punto de posicionar al IPL- UNI como centro de gravedad académico en Latinoamérica. Entre otras razones, la necesidad de adecuar el ordenamiento territorial en un país tan complejo social y geográficamente comoel nuestro, lo llevó a valorar el sistema de cuencas como los principales articuladores del territorio. Es así que el interés por el dominio del territorio del presidente Belaunde, encuentra a Fernando Correa preparado para los grandes retos. Así, por indiscutible mérito propio, asume la dirección de la ONPU y realiza la tarea como un brazo técnico de una voluntad política manifiesta y hoy largamente reconocida. Ya en el segundo mandato del presidente Fernando Belaunde, la planificación daba un paso atrás ante las adecuaciones aún pausadas hacia la formación
CAP LIMA
93 93
SEMBLANZAS
de un país liberal, ello unido a la presión ejercida por el avance del terrorismo. Fernando Correa es nominado en 1980 director del Banco Hipotecario y, con ello miembro del directorio y electo presidente del nuevo Banco de Comercio. Desde allí alentó el financiamiento de proyectos privados de vivienda económica, contrarrestando el estancamiento de la inversión inmobiliaria en el país. Luego de esa época evidentemente se minimizó la planificación en el Perú, el año 1985 se descontinuó el programa del IPL, con los resultados que en estos días tardíamente el país entero está lamentando. La labor de Fernando como arquitecto también fue intensa desde el inicio de su carrera y se desarrolló paralelamente durante toda su vida profesional, aunque, como Fernando también comentaba, esta tarea también central para él, se había ensombrecido por su labor de planificador. Con una sólida concepción sobre el real sentido del edificio a diseñar, desde su ángulo funcional y urbano, planteaba los espacios arquitectónicos de uso colectivo como generadores de la forma. Fue un activo concursante habiendo ganado varias competencias de arquitectura entre las
94 94
CAP LIMA
que destaca el Centro Cívico de Huancayo, con el que brindó identidad y conformó en ese entonces aún disperso centro urbano de esta dinámica ciudad. También construyó varios edificios de departamentos. Dando un salto generacional desde el año 1976, cuando me propuso asociarnos profesionalmente, hasta 1993, realizamos en equipo un fructífero trabajo con edificaciones que recibieron varios premios y menciones honrosas en las Bienales de Arquitectura del año 1987 y 1989, entre ellas los locales del instituto IPAE (Instituto Peruano de Administración de Empresas) en Lima, varias viviendas unifamiliares y multifamiliares, edificaciones religiosas entre otras y el desarrollo urbano de Alto Cayma Arequipa, logros publicados principalmente en revistas especializadas. Su larga carrera docente le permitió ser designado Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería. Posteriormente fue profesor principal en la UPC (Universidad Privada de Ciencias Aplicadas), en el área de Urbanismo -de importante labor y continuo aporte - dada su tenaz actualización con las más recientes investigaciones y publicaciones que lo mantuvieron alerta hasta incluso sus últimos días.
Su faceta familiar es muy interesante e indesligable de su producción profesional, Fernando Correa Miller nace en Lima el año 1928, siendo el tercero de cinco hermanos, estudió en el Colegio SS.CC. Recoleta. Su padre, Javier Correa Elías, abogado y diplomático de carrera fue ministro de Relaciones Exteriores, embajador en Chile y miembro fundador de la Democracia Cristiana. Su madre, Violeta Miller Maertens fue hija del empresario Juan Miller, fundador de la Casa Rocca Miller en el Callao, vínculo que nunca olvidó y que le permitía autodenominarse chalaco de corazón. Dentro del ambiente familiar se discutía sobre política y siendo simpatizante de la Democracia Cristiana, supo llevar a un alto nivel la discusión ideológica con su querida hermana Violeta, posteriormente esposa del Arquitecto Fernando Belaunde Terry con el partido Acción Popular. Fernando Correa formó una linda familia con Marita Malachowski Benavides, de gran sensibilidad e hija del afamado arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski y sus seis hijos destacan en una amplia gama de especialidades: en la biociencia, en la empresa y en el arte.
SEMBLANZAS
El legado de Fernando Correa Miller es ahora valorado más que nunca ahora, cuando se espera que resurja el urbanismo y la planificación que son especialmente importantes para un país complejo y dinámico en lo geográfico y en lo social.
El legado de Fernando Correa Miller es ahora valorado más que nunca ahora, cuando se espera que resurja el urbanismo y la planificación que son especialmente importantes para un país complejo y dinámico en lo geográfico y en lo social. Requerimos más que nunca que personalidades como él, ocupen cargos centrales en la construcción del país, pues allí están sus trabajos, sus aportes y las decenas de planificadores discípulos que están esperando su turno para la tarea. Descansa en paz, Fernando. MZV / 2017
CAP LIMA
95 95
96
CAP LIMA
ARQUITECTURA DIGITAL
PAPER BY FIFTY THREE
I
deas, notas, bocetos… esta es una de las aplicaciones de arquitectura para iPad más completas. Es gratis y exclusiva de Apple, y cuenta con la cantidad de trece millones de usuarios. La aplicación transforma tu iPad en una libreta digital, permitiéndote las opciones de boceto, dibujo, escritura, subrayado y color. Además de esto al registrarte se hace una backup en la nube, de este modo no perder tus proyectos e ideas. La aplicación no deja el empleo de capas, es sencillamente una superficie para dejar anotaciones. Eso sí, la interfaz es muy agradable al uso.
W
Para mayor información visitar www.fiftythree.com
UNA NUEVA APP Promete crear modelos 3D básicos de espacios existentes en 1 minuto
U
na nueva aplicación, llamada Walkabout Worlds, espera simplificar drásticamente el proceso de creación de modelos 3D de espacios existentes. Diseñada como una herramienta para convertir fotografías 360º en modelos 3D y crear recorridos 3D para visualizar en aparatos de realidad virtual, la aplicación ha llamado la atención por su demostración de como puede convertir fotografías 360º en un simple modelo 3D en 1 minuto con tan sólo seleccionar elementos clave en la imagen como las esquinas de la habitación. La otra función principal de la aplicación es ofrecer una manera fácil de crear y publicar recorridos (walkthroughs) de espacios existentes, similar a los servicios ofrecidos por Google Streetview y tours fotográficos similares.
W
Para mayor información visitar www.archdaily.pe
CAP LIMA
97
ARQUITECTURA DIGITAL
MAGICPLAN
D
isponible para android e IOS. Realmente es una aplicación muy profesional y muy interesante basado en el hecho de que es capaz de medir, dibujar y publicar el plano interactivo de un espacio, con tan solo la captura fotográfica del entorno. Con esta app para arquitectos podrás crear planos en cuestión de minutos. Cuenta con características premium que te ofrecen un abanico más amplio de posibilidades dependiendo el grado de perfección y detalle que necesites. La tecnología de esta app saca al máximo las patentes en torno al giroscopio de tu dispositivo inteligente.
W
Para mayor información visitar www. magicplan.uptodown.com
MORPHOLIO TRACE
U
n aplicativo para IOS donde los arquitectos podrán encontrar a su disposición toda una gama de funcionalidades clave en su que hacer diario como representantes del conocimiento en arquitectura. Podrás importar imágenes, dimensionar, proporcionar, hacer cálculos necesarios para explicarle a los clientes sobre el estado de sus proyectos. Podrás tener un marco donde dibujarás a mano alzada y la app permite el manejo de capas o layers. Esta app cuenta con un fino diseño y ha sido acreditada en varias publicaciones de prestigioso en el mundo de las apps para profesionales.
W
98
CAP LIMA
Para mayor información visitar www.morpholioapps.com
LIMA EN CIFRAS
CAP LIMA
99
COMISIÓN DE ASUNTOS TÉCNICOS
ESTADÍSTICAS
EDIFICATORIAS Lima Provincias Copa
Paramonga
BARRANCA HUAURA CAJATAMBO OYÓN HUARAL CANTA HUAROCHIRÍ CAÑETE YAUYOS
CAJATAMBO
Huancapón Manas
Pativilca
BARRANCA
Supe Puerto
Supe
Gorgor
Ámbar
Caleta de Carquín Hualmay Santa María
Checras
Sayán
Cochamarca Santa Leonor Paccho
Leoncio Prado Huaura
Huacho
Actualmente existen 128 distritos en Lima Provincias. El CAP-RL tiene representatividad de las Comisiones Técnicas en Edificaciones solo en 18 distritos PORCENTAJE DE DISTRITOS CON REPRESENTATIVIDAD CAP-RL
86 %
DISTRITOS NO ATENDIDOS POR LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDIFICACIONES CAP-RL
Pachangara
Naván
HUAURA
LIMA PROVINCIAS
OYÓN
Caujul Andajes
Pacaraos
Vegueta Lampián
San Miguel de Acos
Atavillos Alto
Atavillos Bajo Huaros Sumbilca Ihuari
HUARAL
Chancay
Santa Cruz de Andamarca
Aucallama
CANTA
Huamantanga Lachaqui Huanza Laraos Chicla Arahuay Carapoma Santa Rosa de Quives Huachupampa San Pedro San Juan de Iris de Casta
HUAROCHIRÍ
Callahuanca San Mateo San Antonio Surco Matucana San Mateo Santa Eulalia de Otao San Bartolomé Ricardo Palma San Damián San Juan de Tantaranche Santiago de Tuna San Andres CALLAO de Tupicocha Santiago de Anchucaya Pedro de Antioquía Lahuaytambo SanHuancayre Huancaya Huarochirí Langa San Lorenzo Tanta Cuenca Tomás de Quinti Vitis Santa Domingo de los Olleros Sangallaya Miraflores San Joaquín Mariatana Huañec Alis Quinocay Quinches Huampara Carania Laraos Ayaviri Chilca Omas San Pedro Calango de Pilas Huantán Santa Cruz de Flores Colonia San Antonio Ayauca Putinza Mala Coayllo Tupe Tauripampa Catahuiasi Hongos Cacra Zúñiga Lincha Asia Pacarán Quilmaná DISTRITOS ATENDIDOS POR Viñac Chocos LAS COMISIONES TÉCNICAS Nuevo Imperial Huangascar DE EDIFICACIONES CAP-RL Cerro Azul AzángaroMadeán Imperial Lunahuaná San Luis
LIMA
YAUYOS
CAÑETE
14 %
San Vicente de Cañete
16 100
CAP LIMA
N°
LIMA PROV.
N°
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
BARRANCA Barranca Paramonga Pativilca Supe Supe Puerto CAJATAMBO Cajatambo Copa Gorgor Huancapón Manas
47 48 49 50 51 52 54 55 56 57 58
13 14 15 16 17 18 19 20
CANTA Canta Arahuay Huamantanga Huaros Lachaqui San Buenaventura Santa Rosa de Quives
59 60 61 62 63 64 65 66
21 22
CAÑETE San Vicente de Cañete
67 68
23 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Asia Calango Cerro Azul Chilca Coayllo Imperial Lunahuaná Mala Nuevo Imperial Pacarán Quilmana San Antonio San Luis Santa Cruz de Flores
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46
24
53
LIMA PROV. San Miguel de Acos Santa Cruz de Andamarca Sumbilca Veintisiete de Noviembre HUAROCHIRÍ Matucana Antioquía Callahuanca Carampoma Chicla Cuenca Huachupampa Huanza Huarochirí Lahuaytambo Langa Laraos Mariatana Ricardo Palma San Andrés de Tupicocha San Antonio San Bartolomé
N°
LIMA PROV.
93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
Santa Leonor Santa María Sayán Végueta
1 113 114 115
OYÓN Oyón Andajes Caujul Cochamarca Naván Pachangara YAUYOS Yauyos Alis Ayauca Ayaviri Azángaro Cacra Carania Catahuasi Chocos Cochas
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82
San Damián San Juan de Iris San Juan de Tantaranche San Lorenzo de Quinti San Mateo San Mateo de Otao San Pedro de Casta San Pedro de Huancayre Sangallaya Santa Cruz de Cocachacra Santa Eulalia Santiago de Anchucaya Santiago de Tuna Santo Domingo de los Olleros
117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128
Colonia Hongos Huampara Huancaya Huangascar Huantán Huañec Laraos Lincha Madeán Miraores Omas Putinza Quinches
Zúñiga HUARAL
83 84
Surco HUAURA
129 130
Quinocay San Joaquín
Huaral Atavillos Alto Atavillos Bajo Aucallama Chancay Ihuari Lampián Pacaraos
85 86 87 88 89 90 91 92
Huacho Ámbar Caleta de Carquín Checras Hualmay Huaura Leoncio Prado Paccho
131 132 133 134 135 136 137
San Pedro de Pilas Tanta Tauripampa Tomás Tupe Viñac Vitis
69
70
116
CAP LIMA LIMA CAP
COMISIÓN DE ASUNTOS TÉCNICOS
PROVINCIAS DE LIMA Y SUS DISTRITOS
17 77 101
CH IL L
O N
EDIFICATORIAS RÍ O
COMISIÓN DE ASUNTOS TÉCNICOS
ESTADÍSTICAS
ANCÓN
NORTE SANTA ROSA
CALLAO
CARABAYLLO
PUENTE PIEDRA VENTANILLA
IMAC
RÍO R COMAS
SAN JUAN DE LURIGANCHO LURIGANCHO - CHOSICA
SAN LOS MARTÍN OLIVOS DE INDEPENDENCIA PORRES
RIMAC
CARMEN DE LA LEGUA BELLAVISTA LA PERLA LA PUNTA
ZONAS
CHACLACAYO
C.P. HUACHIPA
CALLAO
Lima Metropolitana
ESTE
EL AGUSTINO
EL AGUSTINO
LIMA
RÍO LURIN ATE
SANTA ANITA
CIENEGUILLA
BREÑA
LA VICTORIA PUEBLO JESÚS SAN LIBRE MARÍA LUIS SAN MIGUEL LINCE MAGDALENA SAN ISIDRO DEL MAR
LA MOLINA
SAN BORJA
SURQUILLO SANTIAGO DE SURCO
MIRAFLORES
1 NORTE
2
3 4
5
16 102
ANCON, CARABAYLLO, COMAS, INDEPENDENCIA, LOS OLIVOS, PUENTE PIEDRA, SAN MARTIN DE PORRES, SANTA ROSA
CENTRO BARRANCO, BREÑA, JESÚS MARIA,
LA VICTORIA, LIMA, LINCE, MAGDALENA DEL MAR, MIRAFLORES, PUEBLO LIBRE, RIMAC, SAN BORJA, SAN ISIDRO SAN LUIS, SAN MIGUEL, SANTIAGO DE SURCO, SURQUILLO, LA MOLINA, EL AGUSTINO
ESTE SUR
ATE, CHACLACAYO, SANTA ANITA, SAN JUAN DE LURIGANCHO, LURIGANCHO. CHORRILLOS, CIENEGUILLA, LURIN, PACHACAMAC, PUCUSANA, PUNTA HERMOSA, PUNTA NEGRA, SAN BARTOLO, SAN JUAN DE MIRAFLORES, SANTA MARIA DEL MAR, VILLA EL SALVADOR, VILLA MARIA DEL TRIUNFO.
CALLAO BELLAVISTA, CALLAO, CARMEN DE
CAP LIMA
LA LEGUA REYNOSO, LA PERLA, LA PUNTA, VENTANILLA.
BARRANCO
SAN JUAN VILLA MARIA DE DEL TRIUNFO MIRAFLORES CHORRILLOS VILLA EL SALVADOR
PACHACAMAC
SUR LURÍN
PUNTA HERMOSA
OC
ÉA
NO
PA C
PUNTA NEGRA
ÍFI
CO SAN BARTOLO
SANTA MARÍA DEL MAR
PUCUSANA
ZONA ESTE
ZONA NORTE NOTA: A = ANTEPROYECTO | P = PROYECTO | C.O Y OTROS = CONFORMIDAD DE OBRA Y OTROS
N°
MUNICIPALIDADES
A
P
TOTAL
N°
1
LOS OLIVOS
30
12
0
42
1
2
SAN MARTÍN DE PORRES
10
9
1
20
2
9
5
0
14
3
CARABAYLLO
9
1
0
10
4
3 4 5 6 7
COMAS INDEPENDENCIA
6 2 2
1 4 5
0 0 0
7 6 7
INDEPENDENCIA
2
4
0
6
1
2
0
3
8
69
39
A
P
1
MUNICIPALIDADES
82
18
17
0
35
7
9
9
25
1
10
5
16
84
58
16
158
SANTA ANITA
A
P 37
0
85
109
2
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO VILLA EL SALVADOR CHILCA, PUCUSANA
24
9
0
33
8
11
0
19
TOTAL
4
11
5
2
18
5
8
6
0
14
3 219
84
71
374
156
110
58
324
3
SAN BORJA
115
100
52
267
4
LA MOLINA
126
103
33
262
5
SAN ISIDRO
95
86
34
215
65
50
0
115
7
CERCADO Y PROV. LIMA
53
45
14
112
8
MAGDALENA DEL MAR
56
33
13
102
9
LINCE
33
37
29
99
10
SAN MIGUEL
61
28
3
92
11
PUEBLO LIBRE
61
23
0
84
12
BARRANCO
45
31
5
81
13
JESÚS MARÍA
43
22
12
77
PACHACAMAC
1
8
1
10
7
LURÍN
10
0
0
10
8
7
0
0
7
9
2
1
0
3
10
ASIA, QUILMANÁ
1
2
0
3
11
MALA, SAN ANTONIO, SANTA CRUZ DE FLORES
0
0
0
0
12
CERCADO Y PROVINCIAL DE CAÑETE
0
0
0
0
120
79
3
202
CALLAO
14
BREÑA
23
38
2
63
LA VICTORIA
41
22
3
66
N°
16
SURQUILLO
17
12
0
29
1
17
SAN LUIS
7
20
1
28
6
1
6
13
3
5
0
8
1225
850
336
2411
2
MUNICIPALIDADES
LA PERLA, LA PUNTA
3 5
VENTANILLA
6
83.7 %
5,5 % ZONA ESTE
A: 2.92% P: 2.01% C.O: 0.56%
TOTAL
6
15
ZONA CENTRO A: 42.53% P: 29.51% C.O: 11.67%
TOTAL
48
SANTIAGO DE SURCO
RIMAC
2
CHORRILLOS
MIRAFLORES
19
22
MUNICIPALIDADES
1
18
P
58
1
N°
2
6
A
ATE VITARTE
ZONA SUR
ZONA CENTRO N°
MUNICIPALIDADES
COMISIÓN DE ASUNTOS TÉCNICOS
NÚMERO DE EXPEDIENTES REVISADOS EN COMISIÓN TÉCNICA DE EDIFICACIONES EN LIMA METROPOLITANA, PROVINCIAS DE LIMA Y EL CALLAO - CIFRAS DE ENERO A MARZO 2017
ZONAS DE LIMA
A
P
17
26
9 6
TOTAL 2
45
11
2
22
9
0
15
7
5
0
12
0
1
0
1
39
52
4
95
LIMA vs. CALLAO
PORCENTAJE DE EXPEDIENTES REVISADOS EN COMISIÓN TÉCNICA DE EDIFICACIONES
3.8 % ZONA NORTE
97LIMA %
PORCENTAJE DE EXPEDIENTES REVISADOS EN COMISIÓN TÉCNICA DE EDIFICACIONES
3 % CALLAO
A: 2.40% P: 1.35% C.O: 0.03%
7%
ZONA SUR A: 4.17% P: 2.74% C.O: 0.10% TOTAL DE EXPEDIENTES REVISADOS EN COMISIÓN TÉCNICA DE EDIFICACIONES
2975 CAP LIMA LIMA CAP
17 77 103
COMISIÓN DE ASUNTOS TÉCNICOS
ESTADÍSTICAS
EDIFICATORIAS PRIMER TRIMESTRE (ENERO A MARZO 2017)
N° DE SESIONES REALIZADAS POR LAS COMISIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA
1607 SESIONES
ENERO
FEBRERO
516 SESIONES
EXPEDIENTES SEGÚN NÚMERO DE REVISIÓN EN PORCENTAJES ENERO N°
CALIFICACIÓN
FEBRERO
MARZO
TRIMESTRAL
Nro de Exp
%
Nro de Exp
%
Nro de Exp
%
Nro de Exp
%
1
NO CONFORME EN 1°
359
39,3 %
344
37,0 %
442
39,0 %
1145
39,0 %
2
NO CONFORME EN 2°
184
20,1 %
183
19,7 %
191
16,9 %
558
16,9 % 6,4 %
3
NO CONFORME EN 3°
61
6,7 %
63
6,8 %
73
6,4 %
197
4
NO CONFORME EN 4°
27
3,0 %
26
2,8 %
30
2,6 %
83
2,6 %
5
NO CONFORME EN 5°
5
0,5 %
12
1,3 %
9
0,8 %
26
0,8 %
6
NO CONFORME EN 6°
1
0,1 %
1
0,1 %
6
0,5 %
8
0,5 %
7
NO CONFORME EN 7°
--
1
0,1 %
--
--
1
--
8
NO CONFORME EN 11°
1
0,1 %
--
--
--
--
1
--
9
NO CONFORME EN 12°
--
--
1
0.1 %
--
--
1
--
10
CONFORME EN 1°
55
6,0 %
71
7,6 %
82
7,2 %
208
7,2 %
11
CONFORME EN 2°
100
10,9 %
115
12,4 %
149
13.2 %
364
13.2 % 6,7 %
12
CONFORME EN 3°
46
5,0 %
53
5,7 %
76
6,7 %
175
13
CONFORME EN 4°
25
2,7 %
38
4,0 %
35
3,1 %
98
3,1 %
14
CONFORME EN 5°
8
0,9 %
8
0,9 %
7
0,6 %
23
0,6 %
15
CONFORME EN 6°
3
0,3 %
1
0,1 %
8
0,7 %
12
0,7 %
16
CONFORME EN 7°
1
0,1 %
--
--
2
0,9 %
3
0,9 %
17
CONFORME EN 8°
1
0,1 %
--
--
--
0,18 %
1
0,18 %
18
INFUNDADO
24
2,6 %
4
0,4 %
15
1,33 %
43
1,33 %
19
FUNDADO
12
1,3 %
6
0,6 %
4
0,35 %
22
0,35 %
20
FUNDADO EN PARTE
1
0,1 %
2
0.2 %
3
0.27 %
6 2975
0.27 %
914
65.83 %
NO CONFORME
1.33 %
INFUNDADO
0.35% FUNDADO
929
CAP LIMA
1132
PORCENTAJE DE EXPEDIENTES SEGÚN NÚMERO DE REVISIÓN PRIMER TRIMESTRE ENERO - MARZO 2017
0.27 % FUNDADO EN PARTE
32.20 % CONFORME
104
MARZO
607SESIONES
484 SESIONES
Según el cuadro podemos deducir que el 39% de expedientes revisados en Comisiones Tecnicas de Edificaciones es NO CONFORME EN 1° REVISIÓN Asimismo podemos deducir que el 13.2% de expedientes revisados en Comisiones Técnicas de Edificaciones es CONFORME EN 2° REVISIÓN
LIMA
De 45 distritos a nivel de Lima Metropolitana solo 43 sesionan activamente en Comisiones Técnicas en Edificaciones
CALLAO
De 7 distritos a nivel del Callao 6 sesionan activamente en Comisiones Técnicas en Edificaciones
NRO. DE SESIONES COMISIONES A NIVEL DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
LIMA METROPOLITANA
1
Ancón
2
Ate
3
Barranco
4
Breña
5
Carabayllo
6
Chaclacayo
7 8 9 10
Chorrillos
Lurigancho - Chosica
FECHA DE SESION
N° COMISIONES
martes
Com 1
1
0
1
martes
Com 1
4
4
5
ENERO
FEBRERO
MARZO
jueves
Com 2
5
4
4
martes
Com 1
5
4
5
viernes
4
Com 2
4
4
martes
Com 1
5
4
5
jueves
Com 2
4
4
4
viernes
Com 1
1
3
4
jueves
Com 1
3
3
3
martes
Com 1
4
4
4
miércoles
Com 2
5
4
6
viernes
Com 3
4
4
5
jueves
Cieneguilla
variable
Com 1
1
2
2
Com 1
0
0
2
CENTRAL TELEFÓNICO
552-22046 / 552-753 494-1424 / 351-449 / 204-4700 719-2040/ 719-2041/ 715-8822 702-6859 543-2568 / 543-2569 497-1033 467-70814 / 467-5553
Comas
viernes
Com 1
3
0
3
jueves
Com 1
4
3
3
jueves
Com 1
1
2
2
715-3341 / 715-3357
13
Jesús María
miércoles
Com 1
4
4
6
614-1212 / 471-17451
martes
Com 1
5
4
4
15
La Victoria
16
Centro Historico de Lima
Com 2
4
4
5
Com 3
4
4
5
martes
Com 1
5
4
4
viernes
Com 2
4
4
5
martes
Com 1
5
4
5 6
http://www.munichorrillos.gob.pe/ http://www.munichosica.gob.pe/
El Agustino
viernes
http://www.munichaclacayo.gob.pe
http://www.municieneguilla.gob.pe/
Independencia
miércoles
http://www.munibrena.gob.pe/ http://www.municarabayllo.gob.pe/
360-6075 / 360-3078
11
La Molina
http://www.muniate.gob.pe/ http://www.munibarranco.gob.pe/
479-8212 / 479-8595 / 479-8419
12
14
WEB
542-7661 / 542-5243 715-2112
http://www.municomas.gob.pe/ http://www.munielagustino.gob.pe/ http://www.muniindependencia.gob.pe/ http://www.munijesusmaria.gob.pe/
313-4444 / 313-4498
http://www.munimolina.gob.pe/
330-3741 / 330-3731 / 330-8271
http://www.munilavictoria.gob.pe/
17
Cercado y Provincial de Lima
jueves
Com 1
5
4
18
Lince
viernes
Com Unc.
4
4
5
619-1818
http://www.munilince.gob.pe/
19
Los Olivos
martes
Com Unc.
5
4
4
522-1497
http://www.munilosolivos.gob.pe/
20
Lurín
jueves
Com Unc.
1
3
4
430-0538 / 430-1014 / 430-1142
21
Magdalena del Mar
jueves
Com Unc.
4
4
6
418-700 / 460-6020 / 418-0710
lunes
Com 1
5
5
5
martes
Com 2
5
4
5
jueves
Com 3
4
4
4
viernes
Com 4
4
4
4
22
Miraflores
23
Pachacamac
jueves
Com Unc.
4
2
1
24
Pucusana
viernes
Com Unc.
0
1
1
Pueblo Libre
martes
Com 1
5
4
4
25
Pueblo Libre
miércoles
Com 2
4
4
5
26
Puente Piedra
martes
Com Unc.
2
4
4
617-7384 / 617-7272 / 617-7951
http://www.munimagdalena.gob.pe/
http://www.miraflores.gob.pe/
231-1644 / 231-2200 430-9353 / 430-9001
http://www.munipucusana.gob.pe/
261-8080 / 261-8118
http://www.muniplibre.gob.pe/
219-6207
http://munipuentepiedra.gob.pe/
27
Punta Hermosa
martes
Com Unc.
1
1
3
230-7696 / 230-7636
28
Punta Negra
martes
Com Unc.
0
0
0
231-15365 / 231- 5192 / 231-5774
29
Rimac
viernes
Com Unc.
0
2
3
715-1359 / 715-0888 / 715-8735
http://www.munirimac.gob.pe/
30
San Bartolo
martes
Com Unc.
2
0
1
430-7038
http://www.munisanbartolo.gob.pe/
31
San Borja
612-5555
http://www.munisanborja.gob.pe/
martes
Com 1
5
4
4
miércoles
Com 2
4
4
5
jueves
Com 3
4
4
5
viernes
Com 4
4
4
5
lunes 32
San Isidro
Com 1
5
5
5
martes
Com 2
5
3
5
miércoles
Com 3
4
4
4
jueves
Com 4
4
4
4
513-9000 / 979-182-298
http://www.msi.gob.pe/portal/
33
San Juan de Lurigancho
viernes
Com Unc.
4
4
5
458-1711 / 459-5438
http://munisjl.gob.pe/
34
San Juan de Miraflores
jueves
Com Unc.
4
4
5
276-6716 / 276-6549
http://www.munisjm.gob.pe/
San Luis
miércoles
Com Unc.
5
4
4
436-0210 / 434-44896
http://www.munisanluis.gob.pe/
jueves
Com Unc.
3
3
3
200-2500 / 200-2502
http://www.mdsmp.gob.pe/
miércoles
Com 1
4
4
5
jueves
Com 2
4
4
5
35 36
San Martín de Porres
37
San Miguel
208-5230 / 264-8430
38
Santa Anita
miércoles
Com Unc.
5
4
4
39
Santa Maria de Huachipa
jueves
Com Unc.
0
1
0
40
Santa María del Mar
martes
Com Unc.
1
2
2
430-7669 / 430-7110
41
Santa Rosa
martes
Com Unc.
0
0
0
552-1868 / 552-2096
42
Santiago de Surco
lunes
Com 1
5
4
4
martes
Com 2
5
4
4
miércoles
Com 3
4
4
5
miércoles
Com 4
4
4
5
jueves
Com 5
4
4
5
362-9439 / 362 -6566 / 362-1060
http://www.munisurquillo.gob.pe/
viernes
Com 6
4
4
5
martes
Com Unc.
5
4
4
241-0413
44
Villa El Salvador
miércoles
Com Unc.
4
4
5
319-2540
45
Villa María del Triunfo
miércoles
Com Unc.
2
1
4
N°
PROVINCIAL DEL CALLAO
FECHA DE COMISION
N° COMISIONES
ENERO
FEBRERO
MARZO
CENTRAL TELEFÓNICO
jueves
Com Unic.
2
3
4
743-9696
3
6
2
Cercado y Prov. del Callao
http://www.stamariadelmar.gob.pe/
http://www.munisurco.gob.pe/
Surquillo
Bellavista
http://www.munisantanita.gob.pe/
411-5560
43
1
COMISIÓN DE ASUNTOS TÉCNICOS
N° DE SESIONES POR MES N°
450-5448 / 496-1063
429-9520 / 465-7509
http://www.munives.gob.pe/ http://www.munivmt.gob.pe/
WEB
www.munibellavista.gob.pe
martes
Com Unic.
5
3
Carmen de la Legua Reynoso
jueves
Com Unic.
0
1
1
452-3898
http://www.municarmendelalegua.gob.pe
4
La Perla
jueves
Com Unic.
4
4
3
452-3897
http://www.munilaperla.gob.pe/
http://www.municallao.gob.pe/
http://www.munilapunta.gob.pe/
5
La Punta
jueves
Com Unic.
1
1
3
429-0501
6
Mi Perú
miércoles
Com Unic.
0
0
0
553-6120
http://munimiperu.gob.pe
7
Ventanilla
miércoles
Com Unic.
2
4
5
631-1400
http://www.muniventanilla.gob.pe
CAP LIMA LIMA CAP
17 77 105
CONCURSO INTERNACIONAL
PRÓXIMAMENTE CONCURSO INTERNACIONAL DE HUMOR GRÁFICO
LA SONRISA INCA TEMA: ÉTICA PROFESIONAL
L
as circunstancias actuales que estamos viviendo en nuestro país no solo se deben a la falta de prevención de muchas de nuestras autoridades en diversos momentos, sino también a la falta de ética de muchos profesionales de diferentes especialidades que de una u otra forma tuvieron que ver con las decisiones y acciones para concretar infraestructuras y equipamientos en diferentes lugares del Perú. Por tal razón el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima y Carpa de Tinta - Editora y Realizadora Gráfica Audiovisual proponen llevar a cabo este concurso para reflexionar sobre el tema, con un lenguaje universal como lo es el humor gráfico.
AP LIMA
106
CAP LIMA
Prepárate para el concurso internacional, próximamente podrás participar de este concurso, solo deberás contar con tu habilitación profesional vigente, no habrá limite de edad.
Recuerda visitar nuestra página web:
www.caplima.pe
LA CIUDAD Y OTROS DEBORDES por PEPE SANMARTIN
EFECTO DOMINO
Menciรณn Honrosa, 8th International Contest of Caricature and Cartoon of Vianden, Luxenburgo 2015
CAP LIMA
107
Apunte: Arq. Eloy Vera
108
La Biblioteca Municipal de Barranco “Manuel Beingolea” fue inaugurada el 1 de octubre de 1922 durante el periodo del alcalde Don Enrique de las CAP LIMA Casas (1920-1927), lugar donde funcionó durante un tiempo la Municipalidad de Barranco.
CAP LIMA
109
110
CAP LIMA