1
INTRODUCCIÓN Las Redes Sociales se han convertido en herramientas de interacción y comunicación indispensables, permitiendo poder conectarte en tiempo real y a través de material gráfico interactivo con la comunidad on line o público objetivo. Los medios de comunicación tradicionales se han visto en la necesidad de amoldarse y optar por la convergencia de medios que es el flujo de contenidos a través de múltiples plataformas mediáticas, incluidas las digitales. En los últimos años hemos sido testigos de la migración hacia la web 2.0, que junto con el avance vertiginoso de la tecnología, permitió a los usuarios subir y compartir todo tipo de contenidos. Esta actividad ganó cada vez más popularidad, principalmente con la aparición de las redes sociales que posibilitan subir información a internet tales como ubicaciones, fotos o datos personales, desde una computadora o un dispositivo móvil. Por otra parte, un usuario puede crear de manera gratuita una página en Facebook (Fan Page) para promocionar un producto, servicio o instituciones públicas o privadas. Sin embargo, no se toma en cuenta políticas o filtros de seguridad que aseguren una óptima navegación. Políticas de Seguridad en Redes Sociales del Fuero Militar Policial 1.
El Fuero Militar Policial busca aportar información de valor a nuestro público objetivo y comunidad on line a través de contenidos gráficos, interactivos y novedosos a través de las redes sociales.
2.
Se pretende llegar a ser una institución que aporte en la comunidad digital, tanto en el ámbito jurisdiccional, institucional como educativo, y de esa forma mantenernos en constante comunicación con nuestra comunidad digital.
3.
El FMP valora la participación activa de todas las personas en nuestra comunidad on line.
4.
La institución agradece todo comentario, post, imagen, video o contenido de cualquier formato que los miembros de nuestra comunidad digital aporten a nuestras redes sociales, ya que se trata de un espacio donde todas las expresiones y formas de comunicación son respetadas.
2
5.
En ningún caso las opiniones vertidas por nuestro público objetivo o público en general de nuestra comunidad on line representarán la opinión de la institución y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Estas siempre deberán mantenerse dentro de los marcos del respeto, la libertad de expresión y los derechos fundamentales de la persona.
6.
Todas las páginas oficiales del Fuero Militar Policial en redes sociales, informarán al usuario o seguidor sobre sus términos y condiciones de uso.
7.
El Fuero Militar Policial ha visto por conveniente crear perfiles públicos (Fan Page) en redes sociales para escuchar e informar a nuestro público en lo que respecta al ámbito jurisdiccional, institucional y educativo.
8.
Nuestro principal objetivo es fomentar el dialogo trasparente y constructivo, fomentando el respeto entre toda la comunidad digital.
9.
Para que las redes sociales del Fuero Militar Policial sean de utilidad para todos los usuarios, es necesario respetar algunas normas básicas de interrelación digital, las cuales deben leerse con atención a continuación:
-
Recuerde que las redes sociales son de carácter público y cualquier persona puede interactuar en ellas, sin embargo por el hecho de agregar cualquier dato, comentario o información, usted asume que este puede ser visto por los demás seguidores de nuestra comunidad on line y por las máximas autoridades del Fuero Militar Policial. Es por ello que, es necesario que se escriba en primera persona y que traten de aportar valor en sus comentarios, facilitando informaciones y perspectivas contrastadas. Recuerde que es usted responsable de sus aportaciones y de las eventuales consecuencias en su imagen y reputación. Las redes sociales constituyen un espacio de interacción e intercambio de opiniones que puedan generar un debate constructivo, pero no es el ámbito apropiado para crear polémica, descalificar a otros usuarios o a terceros, ni para presentar quejas y reclamaciones que deben canalizarse a través de las vías específicas que el Fuero Militar Policial tiene establecidas para esta finalidad. Trate con respeto a todos los usuarios y use un lenguaje apropiado.
-
-
3
-
-
-
No publique material publicitario (spam) ni haga uso de nuestro perfil público con fines de lucro. Su contribución debe presentar datos reales, concretos y argumentación consistente. Se permiten citas o la reproducción de pequeños fragmentos de textos, libros y obras en general de terceros, siempre y cuando se identifique la fuente y el nombre del autor. Si usted realiza una contribución propia (Textos, fotografías, gráficos, videos o audios), se le informa que entrega al Fuero Militar Policial la facultad para reproducirla en cualquier medio físico o virtual donde indicaremos su nombre como autor, todo ello sin perjuicio de que otros usuarios también podrían guardarlos o reproducirlos. La foto de perfil y portada que utiliza el Fuero Militar Policial en las diversas redes sociales que administra son marcas registradas de la institución. También pertenecen a la institución los contenidos subidos en las respectivas cuentas digitales, y por tanto, el Fuero Militar Policial se reserva todos los derechos de propiedad intelectual asociados a los mismos. Debe comprometerse a respetarlos y a no utilizarlos sin la debida autorización cualquiera que sea el medio. Solo se puede descargar los contenidos jurisdiccionales, institucionales y educativos, copiar o imprimir para su uso personal y privado. Tenemos que preservar el buen uso de este perfil público (Fan Page), y es por ello que el Fuero Militar Policial, como único administrador se reserva el derecho a eliminar, sin derecho a réplica, cualquier aportación que: a)
b) c)
Considere ilegal, irrespetuosa, amenazante, infundada, calumniosa, inapropiada, ética o socialmente discriminatoria o laboralmente reprochable, o que de alguna forma pueda ocasionar daños a la institución, autoridades, empleados civiles, colaboradores, etc. Sea redundante. No esté relacionado con la finalidad del Fan Page del Fuero Militar Policial.
10.
El Fuero Militar Policial se hace responsable de los contenidos vertidos en las diversas redes sociales que administra y asume la total garantía sobre la veracidad, exactitud o actualización de las informaciones que comparte hacia la comunidad on line.
11.
El Fuero Militar Policial no se hace responsable si aparecen links o enlaces no deseados (malware) en nuestro perfil público (Fan Page).
12.
Está completamente prohibido compartir contenidos pornográficos, el usuario que lo haga será bloqueado automáticamente. 4
13.
El Fuero Militar Policial no se hace responsable de las opiniones vertidas o contenidos compartidos por nuestros seguidores en nuestra comunidad on line.
14.
Si identificamos que el perfil que nos “sigue” es falso será bloqueado automáticamente con el fin de evitar malos entendidos. Es mejor que el perfil privado tenga rostro y nombre propio.
15.
Queda totalmente prohibido insultar, menospreciar, difamar a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. El usuario que lo haga será bloqueado automáticamente.
REDES SOCIALES QUE UTILIZA EL FUERO MILITAR POLICIAL: DISTINTAS FORMAS DE COMUNICARSE 1.
La red social predominante a nivel mundial es sin duda la plataforma de mayor impacto que tiene el Fuero Militar Policial y por ende la que demanda mayor responsabilidad. Sabemos que esta red social es de carácter público, los contenidos que se generen y los comentarios que se susciten están expuestos a una cantidad inimaginable de personas y diversos públicos. El Fuero Militar Policial utiliza esta red social con fines institucionales, y a su vez para acrecentar la imagen y reputación on line de la institución a través de contenidos gráficos, audiovisuales y textuales. Tenemos una gran responsabilidad, ya que el contenido que se difunde diariamente es visto, interactuado y muchas veces compartido por miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Para seguirnos en nuestra comunidad on line a través de Facebook solo tienen que buscarnos y seguirnos como: www.facebook.com/FueroMilitarPolicial/ y automáticamente podrán ver e interactuar con nuestras publicaciones.
5
NORMAS DE CONVIVENCIA EN FACEBOOK El Fuero Militar Policial eliminará contenido que: -
2.
Expresiones ofensivas, o que se consideren inapropiadas o afecten la dignidad de las personas. Comportamientos violentos o intimidatorios. Material pornográfico, obsceno o sexual explícito. Discursos de incitación al odio o discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión u opinión. Contenido malicioso o con sospecha de virus. Contenidos con copyright o sujetos a derechos de autor. Aquellos contenidos o publicaciones que vulneren mandatos legales expresos. Twitter
Mundialmente conocido como microblogging (plataforma interactiva con 140 caracteres), twitter es otra de las plataformas digitales que utiliza el Fuero Militar Policial con el fin de obtener seguidores especializados en justicia militar y a la vez compartir contenido gráfico y textual con las siguientes instituciones: Marina de Guerra, Ejército, Fuerza Aérea, Policía Nacional, Comando Conjunto de las FFAA, Poder Judicial, Ministerio Público, MININTER, MINDEF, etc. A su vez, se trabaja con hashtag o etiquetas que sirven básicamente para viralizar un contenido. Por otro lado, se retwittea los contenidos coyunturales o novedosos que grafican las instituciones de interés del FMP. Para seguirnos en nuestra comunidad on line a través de Twitter solo tienen que buscarnos y seguirnos como: @FMPPeru y automáticamente podrán ver e interactuar con nuestras publicaciones. 3.
WhatsApp sigue siendo considerada un servicio de mensajería instantánea y no una red social, sin embargo tiene todo para serlo en el menor tiempo posible al haber incluido en la mensajería el poder añadir fotos, archivos en Word, PDF o Excel, audios y videos. Es por ello que, el Fuero Militar Policial utiliza este servicio con el fin de enviar casos y alertas de noticias donde miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional estén incurriendo en delito de función. Esta información se comparte con los señores Generales y Almirantes, Vocales y Fiscales Supremos y otros miembros de la institución en formato Word y Excel respectivamente. 6
Esta comunicación inmediata permite que la Fiscalía Militar Policial, pueda mantenerse al tanto del panorama actual nacional e internacional e intervenir si el caso lo amerita a la brevedad posible. Ante cualquier requerimiento de información coyuntural o periodístico pueden escribirnos al WhatsApp: 971153084 y automáticamente podrán interactuar con nosotros y recibir la información que se requiere. Normas de Convivencia de WhatsApp -
4.
Queda totalmente prohibido compartir contenidos de carácter personal, tales como fotografías, vídeos o archivos de carácter confidencial. Los grupos de WhatsApp son de carácter informativo e institucional; queda totalmente prohibido entablar conversaciones amicales u amorosas. Las fotografías institucionales que se compartan mediante este medio deben ser enviadas en formato JPG en alta calidad. YouTube
Red social audiovisual de gran impacto donde el Fuero Militar Policial sube videos jurisdiccionales, educativos e institucionales y automáticamente los comparte en las diversas redes sociales de la institución para que puedan ser vistos por la mayor cantidad de personas. Para suscribirse a nuestra comunidad on line a través de YouTube solo tienen que buscarnos como: CanalFMP y automáticamente podrán ver nuestros videos, darle “me gusta” e interactuar con cada contenido audiovisual. 5.
Gmail, Outlook
Redes sociales que son utilizadas con el fin de facilitar información y contenidos gráficos a nuestro público interno y de esa forma mantenerlos constantemente informados. 6.
Pueden escribirnos a los siguientes correos: ebruna@fmp.gob.pe svera@fmp.gob.pe mboyer@fmp.gob.pe Hootsuite y Google Analytics
Plataformas que sirven básicamente para programar contenidos durante el mes, a su vez permite medir estadísticamente que personas ven nuestras publicaciones y quienes interactúan en ellas. OTRAS CONSIDERACIONES: 7
-
ROBO DE IDENTIDAD
Las redes sociales requieren de mucha responsabilidad y sumo cuidado, el robo de identidad es considerado un delito informático en nuestro país, es fácil identificar si una persona está incurriendo en este delito, ya que el IP que significa “Internet Protocol”, es un número que identifica un dispositivo en una red (un ordenador, una impresora, un router, etc.). Estos dispositivos al formar parte de una red serán identificados mediante un número IP único en esa red. El Fuero Militar Policial solo mantendrá dentro de sus seguidores a personas que dentro de sus perfiles personales muestren fotos reales, tengan actividad constante y en la información personal de carácter público muestren alguna evidencia de ubicación, número telefónico, correo electrónico o lugar de trabajo. Si se diera el caso de que no cumpliesen con dicha política automáticamente serán bloqueados permanentemente del Fan Page por seguridad institucional y de toda nuestra comunidad on line. -
RESTRICCIONES DE EDAD
El Fuero Militar Policial difunde información especializada y dirigida a un público objetivo o target, ya sean miembros de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, estudiantes o egresados de derecho, cadetes de las FFAA o PNP, civiles en general. Sin embargo, es necesario restringir la edad (de 18 años a más) por los siguientes motivos: -
Se pueden suscitar comentarios negativos y fuera de lugar. Pueden compartir material gráfico o audiovisual altamente ofensivo. MODERACIÓN DE LA PÁGINA Y FILTROS DE GROSERÍAS EN REDES SOCIALES
La configuración de estos ítems está en elevada y se ha visto por conveniente bloquear palabras que sean de carácter ofensivo. -
USO INDEBIDO DE LA INFORMACIÓN
La información o contenidos que genere el Fuero Militar Policial se pueden compartir siempre y cuando sean utilizados para fines informativos, si el usuario llegase a utilizar la información con fines personales o atribuyéndose un contenido que no le pertenece será denunciado automáticamente a la comunidad de Facebook y su cuenta será inhabilitada permanentemente. -
GRUPOS PÚBLICOS O COMUNIDADES ON LINE
El Fuero Militar Policial se ha unido a diversos grupos focalizados en redes sociales, que son de carácter público y que dentro de sus integrantes en su mayoría se encuentran miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional,
8
sin embargo también hay civiles que pueden ser estudiantes, egresados de alguna carrera profesional, etc. Al compartir nuestro material informativo y gráfico en esos grupos masivos, estamos expuestos a recibir comentarios desfavorables. Por ello, se vienen tomando las medidas pertinentes (bloqueo de usuarios) para evitar dañar la imagen y reputación on line de la institución. Si bien es cierto, los grupos públicos focalizados te permiten agrandar tu público objetivo, debemos ser muy cuidadosos en este aspecto al momento de filtrar la información (No todos los contenidos son compartidos). -
CLASIFICACIÓN DE COMENTARIOS
Este ítem es de suma importancia, la configuración te permite colocar los comentarios más relevantes por encima de otros que no lo son y esto genera un crecimiento en reputación on line. SÍGUENOS Y SUSCRIBITE A LAS SIGUIENTES DIRECCIONES: Síguenos en Facebook como: www.facebook.com/FueroMilitarPolicial/ Síguenos en Twitter como: @FMPPeru Escríbenos al WhatsApp: 971153084 Suscríbete a nuestro Canal de YouTube: CanalFMP Escríbenos a los siguientes correos vía Outlook o Gmail: ebruna@fmp.gob.pe svera@fmp.gob.pe mboyer@fmp.gob.pe
9
10