Este trabajo se basa en los ensayos de modelos de experimentación numérica en política económica y ciencias sociales formuladas por Alfredo E. Calcagno, Pedro Sáinz y Juan de Barbieri.
Plantea el empleo de la técnica de Programación Dinámica para la evaluación y selección de alternativas «óptimas» de transacción entre organizaciones con fines políticos, que en las denominaremos como fuerzas políticas, que pugnan por influir en el mayor grado posible por la sanción y ejecución de un conjunto de actos de autoridad traducidos o bien como políticas públicas, programas o proyectos con rango y fuerza de ley dentro de un plan nacional o corporativo.