plan de marketing. f l i p
Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Comunicaciones Marketing Docente: Lic. Lilian Patricia Ă lvarez
resumen ejecutivo. Flip, se presenta como una empresa innovadora que busca una experiencia indiscutible en el cliente con respecto a sus productos. El presente plan estabece las principales bases para que el negocio de esta índole tenga un buen desarrollo mercadológico a nivel nacional. En Flip manejamos ciertos valores insdispensables que caracterizan su entidad, los más significativos son: responsabilidad, originalidad, calidad y servicio. Tenemos como misión posicionar el negocio y expandirlo a nivel metropolitano; fabricando un utensilio culinario innovador y de alta calidad, con la visión de ser la marca de espátulas de cocina por excelencia en el 2019. Internamente, somos una empresa con ideas innovadoras, ofreciendo un producto de alto rendimiento, con una alta respuesta por parte del consumidor objetivo. A pesar de que la experiencia no es nuestro fuerte, y el precio de venta es relativamente económico, Flip lo compensa con una condición de servicio satisfactoria. Teniendo la tecnología a nuestro favor, se facilita el aumento de la inversión en futuras nuevas líneas de productos. En nuestra investigación, definimos al target como las personas que quieren salir de lo común, que buscan otras maneras de realizar sus actividades cotidianas, aquellos clientes que están interesados en probar algo nuevo. Tales razones determinaron el concepto del mercado meta como chefs y amas de casa de clase alta, residentes en las zonas de San Salvador, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán, y gracias a un pre - estudio del consumidor, podemos asegurar que la participación del negocio en el mercado rebasará el 50%. El producto va más allá del lanzamiento de una espátula como las que se encuentran ya en el mercado, ya que ésta presenta mejoras en diseño y funcionamiento, con la implementación de un mecanismo innovador de rotación semiautomática; siendo este el elemento principal que lo hará destacar de entre la competencia. Financieramente, tendremos una inversión total de $14,451.34, necesarios para la producción de 1500 unidades del producto. Flip se distribuye en 3 áreas principales: mercadeo, finanzas y producción. Todas permiten el correcto funcionamiento interno de la empresa, así como una alta capacidad del personal que lo conforma.
Idea y Producción Flip Edición: Clara María García Mena Jenifer Kimberly Torres Hernández Diseño y Maquetación: Christian Ernesto Sánchez López Investigación: Clara María García Mena Gabriela Alejandra Rivas Melara Giovanni Alexander Salgado Gómez Christian Ernesto Sánchez López Jenifer Kimberly Torres Hernández Redacción: Bryan Alexis Anzora Medrano Clara María García Mena Gabriela Alejandra Rivas Melara Giovanni Alexander Salgado Gómez Christian Ernesto Sánchez López Jenifer Kimberly Torres Hernández
0 4
C R É D I T O S
c o n t e n i d o
CONTENIDO DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO ¿Qué es Flip? Características del Producto Diferenciadores de la Competencia
PLAN ESTRATÉGICO Misión y Visión Metas y Objetivos Valores de la Empresa
ANÁLISIS SITUACIONAL Análisis FODA Análisis PEST ESTUDIO DE MERCADO Determinación del Mercado Market Share Brenchmarking de los Líderes PÁG.
06
PROGRAMA DE MARKETING Marketing Estratégico Marketing Táctico PROYECCIONES FINANCIERAS PÁG. Inversión Inicial
08 ORGANIZACIÓN
PÁG. Constitución de la empresa Organigrama y Funciones Programas de capacitación Proceso de desarrollo y producción PÁG. Requerimientos Legales
10
12 ANEXOS
Folletos y material del publicidad PÁG.
14
PÁG.
16
PÁG.
17
PÁG.
19
0 5
p l a n
d e
m a r k e t i n g
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
A
principios del 2018, las primeras ideas sobre una espátula giratoria se hacían notar; nos arriesgamos a plantear un modelo de este utensilio que lograse que la actividad culinaria fuera más agradable. Flip se dedica a la fabricación de un modelo de espátula para cocina que posee una característica singular que modifica la forma de realizar una actividad básica que es: voltear los alimentos. La espátula es un producto peculiar que está orientado específicamente a aquellas personas que desean un poco más de confort a la hora de preparar un tipo específico de comida.
0 6
d e s c r i p c i ó n
• • • • • •
•
d e l
n e g o c i o
Nombre de la marca (producto): FLIP Diseño: Minimalista, receptivo. Símbolo que identifica a la empresa: Un símbolo de rotación que forma la letra “P”. Calidad: funcionamiento semiautomático, comodidad y facilidad en la realización de alimentos. Características: Cabecilla giratoria de metal, mango ergonómico, batería recargable. Estilo: Elegante, utilizando diferentes colores como el blanco, negro y gris para ser utilizado en negocios culinarios y una gama de colores distintos para su uso en el hogar. Diseño: Ergonómico, semiautomático.
A pesar de que el producto principal de Flip es una espátula de cocina, posee varios factores que lo distinguen de sus competidores . Existe un alto nivel de innovación que posiciona a la espátula como única en su tipo, su modo de uso es efectivo y cómodo. El aspecto visual se define como un plus significativo, ya que éste atrae al consumidor; la línea gráfica de la marca es lo suficientemente minimalista, no sobrecarga la vista del cliente e inspira confianza, calidad, seguridad e innovación. Así como el diseño del producto, totalmente intuitivo y ergonómico. El target se definió como consumidores que establecen una relación especial con la marca, Flip otorga a sus clientes una experiencia distinta que hace que éstos mantengan un vínculo particular con el producto, y por ende a la marca. Uno de los fuertes de Flip es su compromiso con el cliente, esto se refleja en la excelente garantía que ofrece en sus productos, así como la constante actualización de los mismos.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
DIFFERENCIADORES DE LA COMPETENCIA 0 7
p l a n
d e
m a r k e t i n g
misión. Fabricar y comercializar una espátula innovadora y práctica para ser utilizada en la cocina, ofreciéndoles a nuestros clientes calidad, practicidad e innovación en un mismo producto, solucionando de gran manera la forma de cocinar alimentos que deben voltearse.
visión. Flip se posicionará a mediados del 2019 como la marca de espátulas predilecta del consumidor(target) en el área de San Salvador y Santa Tecla; ofreciendo un producto útil de alto rendimiento. Flip en el año 2023, se establecerá como el negocio más importante a nivel nacional correspondiente a utensilios de cocina, siendo tecnológicamente los más innovadores del mercado.
0 8
p l a n
e s t r a t é g i c o
meta. Conseguir un aumento del 20% en la demanda que permita la expansión de la distribución del producto a más lugares en un plazo de un año.
valores. Responsabilidad Honestidad Trabajo
Colaboración Calidad Compromiso
Originalidad Integridad Servicio
objetivos. Alcanzar un aumento gradual en ventas del 5% cada trimestre Aumento de distribución a 1 nuevo punto de venta en el plazo de 6 meses dos veces al año. Conseguir la inclusión de 1 nuevo distribuidor en un plazo de 10 meses después del lanzamiento inicial al mercado.
0 9
p l a n
d e
m a r k e t i n g
Ideas innovadoras Productos de alta calidad Ubicaciones estratégicas de distribución del producto en el área metropolitana de San Salvador Sistema de retroalimentación con los consumidores Constantes capacitaciones al personal de producción
Posibles alianzas a futuro con diferentes cadenas de supermercados Asociaciones con programas de cocina La atención de la competencia no radica en la innovación Ampliar la capacidad de producción
Poca experiencia en el área Precio elevado en comparación a la competencia Ser una marca nueva en el mercado Aún no existe una línea de productos Dependencia de nuevos clientes a causa de la larga vida de nuestro producto
Competencia con años de experiencia en el mercado Los precios de la competencia son mucho más bajos que los de la empresa El tener una buena recepción el producto podría ser limitado Posible aumento de impuestos Invención de pequeños artilugios automatizados más avanzados
1 0
a n á l i s i s
s i t u a c i o n a l
Aumentar las oportunidades de inversión. Nuevos gobiernos pueden rompen relaciones internacionales que recaigan en una eliminación de las importaciones de materia prima. Minimización de los requisitos de importación en futuros años.
La economía de El Salvador creció un 2.4% en los últimos años El crecimiento de la economía en el país es lento. El impuesto del 5% sobre facturas de venta de mercaderías, el cula varía dependiendo del número de ventas del negocio. Incentivos fiscales a la importación de productos no tradicionales
El comercio en El Salvador vive un modelo, que es impulsado por el significativo uso de la tecnología. Las tendencias ahora en dia no tardan en llegar, ya que está frente a un consumidor más informado y crítico La existencia de un movimiento social para la protección al medio ambiente. En el país el concepto de igualdad de género puede inflluir en la imagen de la persona que ejerce una profesión culinaria
El uso de dispositivos electrónicos aumenta gradualmente en la población salvadoreña El Salvador es el tercer país con más usuarios activos en Facebook, lo que implica una migración hacia el mundo digital por más del 50% de la población. Gasto gubernamental del 0.83% del ramo de educación en ciencia y tecnología.
1 1
determinación del mercado.
mercado total
mercado potencial
mercado meta
Personas pertenecientes al área metropolitana de San Salvador, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán. Esto aclara un sector concentrado, debido a que la mayoría reside en estas zonas.
Personas pertenecientes a la clase media alta y alta; la gente que posee este estatus económico es la que puede acceder al producto cuando sea lanzado al mercado.
Chefs y amas de casa con un poder adquisitivo medianamente considerable, es decir, de clase media alta, de entre 25 a 40 años, interesados en el mundo de la cocina.
1 2
e s t u d i o
d e
m e r c a d o
market share. Estadísticamente, resultó que el 65% del mercado meta estaría dispuesto a consumir el producto de flip en su lanzamiento, lo que deja un 35% de participación a la competencia dentro del mercado total en el que la empresa se desarrollaría. FLIP
COMPETENCIA
BENCHMARKING DE LOS LÍDERES. Culinary Edge sigue vigente desde su fundación en los años 70’s en New York, esto lo convierte en un competidor con mucha experiencia en diferentes mercados, posee una amplia variedad de utensilios de cocina, y su principal distribuidor en el país es Simán. Tramontina es una empresa multinacional que empezó en Brasil durante 1911 como una herrería dedicada a productos artesanales de calidad, actualmente cuenta con presencia en 120 países alrededor del mundo, centran sus esfuerzos en innovación y buen diseño además de productos de bajo costo. Su principal distribuidor en El Salvador es Super Selectos.
1 3
MARKETING ESTRATÉGICO
L
a estrategia competitiva de Flip será enfocada en la diferenciación, tomando en cuenta que el producto es completamente nuevo en el mercado de los utensilios de cocina, específicamente en relación a las espátulas. El producto va más allá del lanzamiento de una espátula como las que se encuentran ya en el mercado, ya que ésta presenta mejoras en diseño y funcionamiento, con la implementación de un mecanismo innovador de rotación semiautomática; siendo este el elemento principal que lo hará destacar de entre la competencia. En la estrategia de posicionamiento; el producto Flip, según las encuestas, podría posicionarse en el top of mind de los clientes, pues es el tipo de artefacto, pese a no ser indispensable, puede llegar a ser una herramienta que facilita la acción de cocinar.
1 4
Atributos: Mango motorizado que permite que el cabezal de la espátula gire de forma semi automática. Un diseño ergonómico para que se acople a la mano de quien lo usa. Beneficio: Mayor comodidad y facilidad al utilizar una espátula a la hora de cocinar. Mercado meta: Nuestro mercado meta son amas de casa y chef profesionales, o personas que gusten del arte culinario, de clase media - media alta. Consideramos que a estas personas les es más fácil el adquirir el producto, a su vez que resuelve una necesidad.
MARKETING TÁCTICO
objetivos de promoción: Potenciar la marca Impulsar el volumen de las ventas Obtener un alto porcentaje de participación en el mercado Posicionar los puntos de venta objetivos publicitarios: Incrementar el conocimiento de la marca Definir la imagen de la marca Mostrar las características y beneficios del producto Incitar a los puntos de venta medios publicitarios: Medios exteriores (Vallas y Mupis)
Se optó por la venta de un nuevo producto que fuera novedoso, en este caso un espátula que tuviera incorporada la función de poder voltear alimentos al apretar un botón, facilitando el trabajo a quienes lo necesiten, este producto aún no se encuentra en el mercado salvadoreño pues las tiendas solo tienen a la venta espátulas tradicionales. Su empaque consiste en una caja de cartón en donde la espátula será visible al consumidor, asi mismo Flip proporciona servicios pre y post venta (propuesta de valor y garantìa respectivamente) para mayor comodidad del usuario, El precio que se sugiere para la venta de nuestro producto es de $15.50 debido a que es contiene diferentes piezas, algunas electrónicas, que permiten que sea duradero y se evite el estar renovándose en períodos cortos de tiempo, además incluye mejoras que son exclusivas y únicas de Flip. El producto serà distribuido en supermercados como Walmart, Simán y Super Selectos, debido a la facilidad de acceso y respuesta del target.
1 5
proyecciones financieras.
inversión inicial
(producción de 1500 unidades)
costos administrativos
$ 3 0 0 . 00
Alquiler de Bodega compra de material
$ 11 , 9 2 5 . 0 0
Plástico Motor Batería Cartón Componentes Electrónicos Imán Goma ergonómica compra de equipo
$ 2 , 2 2 6 . 34
Uniformes Guantes Lentes protectores Impresora industrial Goma Industrial
total de inversión
$14,451.
34
organización Flip se define como una pesrsona jurídica, la cual está constituida por cuatro áreas: Gerencia, Finanzas, Mercadeo y Producción. Propietario/Gerente General: Coordina las actividades del negocio, crea contactos con diferentes distribuidores y realiza tratos con estos. Director Financiero: Encargado de la gestión financiera del negocio. Director de Marketing: Corrobora a que el producto se venda, realiza el estudio de marketing, etc. Supervisor de ensamble (o producción): Verifica que todo esté bien hecho, con respecto al producto como tal, lleva el control de la calidad.
gerente general
director de marketing
ejecutivo de ventas
director financiero
supervisor de ensamble
vigilante
ensamblador
ordenanza
operador de máquina
empacador
1 7
p l a n
d e
m a r k e t i n g
programas de capacitación. Flip en su etapa de crecimiento implementará los siguientes programas de capacitación para su personal: Capacitación del personal operativo por parte del supervisor de ensamblaje. Asesoramiento mercadológico al Ejecutivo de ventas, para que instruya sobre cómo utilizar el producto. Participación de todo el personal en talleres de trabajo en equipo y a los diversos supervisores en talleres de liderazgo.
Este cuadro ejemplifica un diseño de la cade productiva que tend´ra Flip en le proceso de desarrollo y producción.
Nombre de la actividad
Elaboración de piezas de plástico
Lugar
Maquinas inyectoras de la compañía 100 piezas por hora
Materia Prima
Plástico, moldes, colorantes
Personal
Operador de maquinaria
Insumos
Maquinas Inyectoras, energía eléctrica
Otros insumos
Costos de las inyectoras, Salarios, precios del plástico
Tiempo
60 minutos aproximadamente
requerimientos legales. Investigar que el nombre esté disponible para su uso. Definir a qué tipo de rubro se dedicará la empresa. Por lo menos 2 socios. Un capital inicial como mínimo de $2,000. Obtención del NIT e IVA. Inscripción en la Alcaldía Municipal del domicilio de la empresa. Inscripción en Registro de Comercio.
1 8
a n e x o s
a n e x o s . Material de publicidad
1 9