1 minute read
Comunicación del Dispositivo
Cómo se comunican los dispositivos industriales
Al considerar el uso de un sistema neumático conectado, es importante comprender primero cómo los dispositivos se comunican digitalmente entre sí en un entorno industrial, que es lo que hace posible la conectividad y la automatización.
Las operaciones de fabricación son complejas y existen varios niveles de automatización en una fábrica u organización. Una forma común de visualizar estas capas es lo que se conoce como la pirámide de automatización, que ayuda a definir cómo se relacionan varios dispositivos entre sí cuando se comunican.
En la base está el nivel de campo, que se refiere a la tecnología que realmente hace el trabajo, como sensores, actuadores y similares. A continuación, viene el nivel de control, que incluye el controlador lógico programable (PLC) que controla directamente los dispositivos y equipos a nivel de campo. Por encima de eso está el nivel de gestión de procesos, donde los humanos suelen interactuar con los datos que se recopilan y pueden controlar varias máquinas. A continuación se encuentra el nivel de planificación, que ayuda a controlar y tomar decisiones para el proceso de fabricación en su conjunto, desde las materias primas hasta el producto terminado. En lo más alto está el nivel gerencial, que supervisa las operaciones de un negocio completo, incluidos todos los niveles de fabricación, así como otros departamentos.
Un circuito conectado interactúa principalmente con los tres primeros niveles (campo, control y gestión de procesos), que están vinculados a una red de área local (LAN) que les permite comunicarse con otras tecnologías en la red. La comunicación entre varios dispositivos se lleva a cabo a través de un protocolo de comunicación, que es esencialmente un lenguaje común que los dispositivos pueden usar para compartir datos. Un protocolo establece los requisitos y formatos para estructurar mensajes entre dispositivos. Para que los dispositivos se comuniquen, deben poder admitir el mismo protocolo.
Dispositivos IO-Link
Los dos tipos más comunes de red industrial son Fieldbus y Ethernet industrial, cada uno de los cuales tiene sus propios protocolos de comunicación admitidos. Debido a que no todos los protocolos son compatibles entre sí, es importante tener un PLC y dispositivos que puedan admitir la misma familia de protocolos, para que puedan intercambiar información con éxito.
Una herramienta útil para ayudar en esto es IO-Link, un sistema de comunicación para conectar sensores y muchos otros componentes, sin cableado complejo, a un sistema de control. Se integra en prácticamente cualquier Fieldbus o sistema de automatización para estandarizar la información, de modo que pueda entenderse entre dispositivos y conectarse al PLC. En última instancia, el objetivo es permitir que todos los dispositivos se comuniquen de manera efectiva entre sí, de modo que los datos que generan puedan utilizarse.