Tacto Pedagógico IMI Taller - 2013 / 2014 ¿Cómo se manifiesta el tacto pedagógico? Los niños saben diferenciar entre un maestro que es “falso” y uno que es “verdadero”, sabiendo si están o no realmente interesados en ellos. El tacto pedagógico se manifiesta en la forma de ser y de actuar del maestro con los niños, aunque el tacto se puede poner en evidencia evitando la intervención (exhibición), mostrándose abierto a la experiencia del niño, adaptándose a la subjetividad, como una influencia sutil, como una seguridad situacional y como un don de improvisación. El tacto se manifiesta retrasando o evitando la intervención El tacto incluye una sensibilidad de saber cuándo dejar pasar algo, cuándo evitar hablar, cuándo no intervenir o cuándo hacer como que no hacemos nada. Pero esto no quiere decir que nos tenemos que desentender completamente de todo lo que le pasa al alumno sino que hay que reconocer qué situaciones precisan nuestra intervención inmediata, en cuáles retardarla y en qué otras definitivamente no intervenir y dejar que fluyan por su propia naturaleza. Nunca hay que dejar demasiada libertad, por que una libertad que no conoce fronteras no es libertad. Pero tampoco hay que acelerar las cosas. El tacto se manifiesta como receptividad a las experiencias del niño Siempre hay que preguntarse ¿cómo vive el niño una experiencia?, esto quiere decir que no debemos dar por hecho una medida estándar de experimentación, no siempre se siente igual, no todos tenemos las mismas necesidades y no todos tenemos medios de expresión similares. Debemos ser más abiertos con los niños y no encasillarlos en la perspectiva del adulto. El tacto se manifiesta siendo sensible a la subjetividad Los conocimientos que se le transmiten a los alumnos no deben ser vacíos, sino que deben tener una dirección y una utilidad. El hecho de aprender no tiene como propósito el dejar de ser ignorante, su verdadero enfoque nos debe guiar a abrir caminos para formar futuros mejores; el profesor que educa, conduce al alumno hacia el mundo de la consciencia, la responsabilidad, la madurez y la comprensión. El tacto se manifiesta como una influencia sutil Cuando se crea un ambiente de interés y de confianza, los maestros podemos se grandes influencias en los alumnos para que cambien, les gusten cosas nuevas o por el simplemente inculcar las ganas de seguir aprendiendo. Como maestros debemos saber dominar esta influencia de modo que si al principio incita al algo bueno no debemos corromperla. El tacto se manifiesta como seguridad en las diferentes situaciones En un aula comúnmente nos vamos a encontrar con situaciones imprevistas, que ponen en peligro el ambiente de trabajo y lo pueden orillar a un descontrol de grupo. El maestro debe tener seguridad en si mismo para poder regresar a los alumnos al ambiente de trabajo anterior al imprevisto, pero con esta seguridad el alumno no debe perder la confianza en el docente, cosa que pasa en los ambientes autoritarios y amenazantes, donde el maestro puede tener seguridad en si pero no la confianza de los alumnos.