14 minute read

VIDA DE IMPACTO

Next Article
25

25

Dra. Natalia Ortiz “Primera Presidenta Hispana”

CONTINUA SU VERTIGINOSA CARRERA

Advertisement

Por Leticia Roa Nixon

Filadelfa, PA – La doctora Natalia Ortiz Torrent se convirtió recientemente en la primera presidenta hispana de la Sociedad Médica del Condado de Filadelfa en los 171 años de historia de esa organización. A partir del 18 de junio, ocupa el cargo del 159º. presidente de dicha institución. el presidente Jamesl. Cristol, juramentó a la doctora Ortiz durante la reunión de mesa directiva de la Sociedad Médica del Condado de Filadelfa, vía Zoom. La doctora puertorriqueña es la octava mujer elegida al eminente puesto.

La Dra. Ortiz es médico psiquiatra y se ha caracterizado por sus acciones a favor de la comunidad latina de la región, más ahora durante esta crisis a la que se refere: “Nunca ha habido una época en que las diferencias en los resultados del cuidado de salud entre los grupos étnicos hayan sido tan notorias como durante esta era del Covid-19, porque debido al Covid-19 estamos viendo un aumento en las tasas de suicidio; condiciones de trabajo inseguras; efectos psicológicos del aislamiento físico; problemas económicos; agitación social y tantas muertes”.

Sus metas son iniciar un camino de esperanza de tantas lecciones aprendidas y continuar el trabajo en los asuntos de salud pública, determinantes sociales de la salud, incluyendo el racismo que afecta adversamente a las

Una vida dedicada a la psiquiatría/Cortesía.

comunidades subrepresentadas, con el fn de que tengan un mejor acceso al cuidado médico. La doctora Ortiz también abordará asuntos de equilibrio laboral, para ambientes saludables de trabajo, así como más participación en la creación de regulaciones. Ella continuará también la tradición, de hace mucho tiempo, de la Sociedad Médica de Filadelfa

que es abogar por los pacientes y proteger la relación entre doctor y paciente.

Una vida dedicada a servir y a la salud mental

Natalia Ortiz Torrent nació en Cayey, Puerto Rico y su niñez transcurrió en Hato Rey. Obtuvo su licencia para convertirse en química autorizada, carrera que le interesaba al iniciar sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico en el campus de Cayey. Pero luego decidió iniciar sus estudios médicos en La doctora Natalia Ortiz Torrent/Cortesía la Escuela de Medicina de Ponce de la cual se graduó en 2001. Luego se mudó a Filadelfa PRIMEROS MENTORES donde comenzó su capacitación en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Temple Siempre supo que quería ser doctora desde niña. Su donde terminó su residencia, ya padre, nacido en 1920, no que siempre le interesó la manera en que las conductas y emociones de los pacientes afectan sus enfermedades y a la vez como las conera lo que muchos conside- ran un padre “tradicional”. Esperaba que sus hijas tuvieran una educación universitaria. Su madre le diciones médicas tienen efecto en enseñó a cómo ahorrar para sus emociones. Ortiz es la presidente de SILAMP, la Sociedad de Profesionales Médicos Ibero y Latinoasu educación. Los padres de la Dra. Ortiz fueron sus primeros mentores. Le infundieron los valores de la perseverancia, la resiliencia mericanos fundada en Filadelfa y la determinación. en 1991. SILAMP es una asociación de médicos profesionales y proveedores de salud latinos en el Valle Delaware quienes están También es la presidente de interesados en compartir ideas, SILAMP, la Sociedad de Proferecursos y éxitos en sus comusionales Médicos Ibero y Latinoanidades. SILAMP cuenta con un mericanos fundada en Filadelfa programa de becas para estudianen 1991. SILAMP es una asociates de medicina sobresalientes ción de médicos profesionales y en sus estudios. Tiene más de 19 proveedores de salud latinos en años de una extensa experiencia, el Valle Delaware quienes están especialmente en psiquiatría. Es interesados en compartir ideas, profesora de psiquiatría clínica y recursos y éxitos en sus comuciencia del comportamiento, en nidades. SILAMP cuenta con un la Facultad de Medicina Lewis programa de becas para estudianKatz de la Universidad Temple, tes de medicina sobresalientes en además de su especialización en sus estudios. psiquiatría de enlace, es directora La doctora Natalia Ortiz Tomédica en el Hospital de la Unirrent es un orgullo para las comuversidad de Temple. nidades latinas de Filadelfa.

LÍDER DE IMPACTO

Por Leticia Roa Nixon

Norristown, PA – Yesenia “Jessie” Alejandro ha dedicado gran parte de su vida a servir a la comunidad más necesitada en Filadelfa, Puerto Rico y ahora en Norristown donde es Diacona de la Iglesia Episcopal St. John del Centro Diocesano. En su nuevo hogar ha destacado signifcativamente por su entrega ante esta crisis por el COVID-19, alimentando a cientos de personas durante la Pandemia, sin darse tregua.

Espiritualidad en Acción

Para llegar a ser diácono, tuvo que tomar clases sobre antirracismo, la seguridad de la iglesia y de los niños, así como leer libros sobre el anglicanismo y cristiandad en Asia, África y Latinoamérica. También tuvo que aprenderse de memorial el manual de sacerdotes, asistir a conferencias, aprendiendo por observación cercana de un sacerdote, completar una evaluación psiquiátrica y mantenerse en buena condición física. No solo Jessie cumplió con todos los requisitos, sino que ha mostrado tanto fortaleza física como espiritual. El 21 de diciembre de 2019, el Reverendo Daniel G. P. Gutiérrez, el 16º. Obispo de la Diócesis Episcopal de Pensilvania la ordenó en la Sagrada Orden de Diácono en la Santa y Única Iglesia Católica y Apostólica de Cristo. Eso fue unos cuantos meses antes de que los condados de Montgomery y el de Filadelfa declaran el confnamiento en casa. De inmediato Jessie encontró personas que donarán comestibles y se ha encargado personalmente de recoger los alimentos, embolsarlos y distribuirlos a los residentes más vulnerables de Filadelfa y de Norristown durante el invierno, la primavera y ahora el verano.

Jessie Alejando más que una líder espiritual y comunitaria

Fue ordenada Diácono en la iglesia episcopal St. John/David Cruz

Madre orgullosa de cuatro hijos y abuela de 11 nietos/David Cruz

Siempre ha velado por el bienestar de la comunidad.

Su paso por los medios

Yesenia “Jessie” Alejandro nació en Barranquitas, Puerto Rico. Pasó parte de su niñez en Puerto Rico y en 1991 se vino a vivir a Filadelfa. Desde entonces ha trabajado en varias comunidades como activista. En 2011 fue electa persona de comité en el 7o. distrito de precinto en el norte de Filadelfa. Fue columnista del periódico Enfoque Comunal por cuatro años. Con su columna llamada “Jessie’s Teenage Group” inspiró a los adolescentes en creer en sí mismos y alcanzar sus metas. Jessie fue uno de los fundadores del periódico Impacto Latino en 2004 que cubría el Valle Delaware (PA, NJ y DE).

Apoyo y gracia para los adictos y víctimas de la violencia

Jessie también da apoyo moral y espiritual a las personas con adicciones en la ciudad de Filadelfa, Chester y el área del sur de Nueva Jersey. Ha ayudado a salvar las vidas de quienes han sufrido una sobredosis de las drogas. Su labor misionera ha protegido a las mujeres del maltrato y la adicción desde 2008, proveyendo albergue, consejería y en algunos casos logrando que se conviertan en profesionales con trabajo. Fue una de las organizadoras de la Marcha Interreligiosa por la Paz al norte de Filadelfa.

Ayuda humanitaria en Puerto Rico

Jessie viajó a la isla numerosas veces tras los estragos causados

VIVIR PARA SERVIR

Ha sido voluntaria para diferentes hospitales en particular en la Casa Ronald McDonald en Filadelfa realizando labor humanitaria durante muchos años. En 2004 Jessie fundó “Mothers Mission”. Reunió a un grupo de voluntarios, mujeres y hom- bres para alimentar a aquéllos necesitados y todavía continúa esa misión hoy en día. La Misión realiza su Cena Anual de Acción de Día de Gracias al aire libre en la cual se preparan dos mil comidas en el área de Kensington en Filadelfa.

por los huracanes “Irma” y “Ma ría” y logró fundar otro capítulo de “Mothers Mission” llamado “Misión de Madres” mediante el cual realiza labor humanitaria. Sin temor alguno condujo su vehículo literalmente sobre las aguas de ríos, al lado de su esposo, el conocido fotógrafo David Cruz.

Durante esos viajes “Mothers Mission” trabajó cercanamente en colaboración con FEMA, el Departamento de Seguridad Na cional “Salvation Army”, “AmeriCorps” y otros grupos locales de Puerto Rico.

Su trabajo incluyó la repartición de alimentos calientes, distribuir suministros indispensables para sobrevivir, llegando a las partes rurales más remotas de la isla para aliviar a los que mas lo requerían.

Por esto y mucho más, Yesenia Alejandro Cruz es una de nues tras Líderes de Impacto.

FOTÓGRAFA DE IMPACTO

Con su hija LuzSelenia Loeb/Cortesía.

Miriam Suzette Ortiz/ Cortesía

Por Leticia Roa Nixon

FILADELFIA, PA – Si alguien necesitase una documentación fotográfca de la comunidad puertorriqueña y caribeña de la ciudad, la persona a la que tienen que pedírsela es a LuzSelenia Salas. Ha estado tomando fotografías desde la escuela secundaria y lleva más de 30 años como fotógrafa comunitaria. Siempre con su cámara colgada al cuello, LuzSelenia disfruta los eventos culturales de la comunidad del Norte de Filadelfa al mismo tiempo que capta con su lente el movimiento, colorido y expresiones de los artistas con creatividad y sensibilidad.

titulado “Women Enlightenment and the Arts”. Josefna “Cookie” Quiñones, una de las organizadoras principales, le hizo entrega del Bomba y Plena/ Cortesía Vejigante/ Cortesía reconocimiento mientras su hija LuzSelenia Loeb tomaba fotos y LuzSelenia Salas videos del evento. LuzSelenia Salas, aparte de ser la incansable fotógrafa de la coTALENTO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD munidad, realiza su labor gratuitamente y luego distribuye las fotos sin costo alguno a los participantes las páginas de Impacto. en el Distrito Escolar de Filadelfa. de los eventos a los que asiste. A lo largo de los años, ha exReúne a artistas visuales de la coSu hija quien ha heredado su eshibido con otros fotógrafos como munidad, las presenta durante el píritu de servicio, también lo hace Frank Espada y Alberto Becerra, evento y luego hay una recepción de manera profesional, retratando además de exhibiciones con artisdonde el público tiene oportunino solo momentos, si no sentitas latinas. dad de conocer a las artistas en mientos y emociones. una convivencia amenizada por Por eso y más, LuzSelenia se ha Sus otros temas favoritos músicos. LuzSelenia entrega un diganado el reconocimiento de la coLuzSelenia ha documentado la ploma de participación al fnal del munidad, y de ser considerada una vida de sus hijos y sus nietos que evento a las artistas que formaron Fotógrafa de Impacto. Nacida en San Sebastián, Puerto Rico, su fa milia se mudó a Filadelfa/Cortesía. comparte con sus amistades por Facebook. Igualmente refexiona parte de la exhibición anual.

Por más de ocho años comparsobre su propia vida a través de los Siempre está tió los eventos de la comunidad en autorretratos. dando de sí misma También es muy conocida por sin esperar nada a su serie Momentos by Luz, que cambio y se llevó como su nombre indica, son mouna gran sorpresa mentos de belleza urbana, ya sea cuando el Comité de un atardecer, fores, árboles, la luMujeres Fenomenana y cuando viaja a Puerto Rico toles la sorprendió con ma fotos del mar, de las palmeras un reconocimiento y paisajes. Realiza conjuntamente especial el 7 de mareste proyecto con su hija mayor, zo en el restaurante LuzSelenia Loeb. Izlas en el Norte de Inició una serie de exhibiciones Filadelfa al fnal con motivo del “Mes de la Mujer” y de la 11ª. edición del “Mes de la Herencia Hispana” del evento anual Tras su reconocimiento posa para la cámara/Leticia Roa Nixon.

BORICUA DE IMPACTO Héctor Serrano

Nuestro Embajador Boricua en Filadelfa y de Philly en Puerto Rico

Por Leticia Roa Nixon

Filadelfa, PA – Cuando Héctor Serrano decide hacer algo, lo logra y lo logra memorablemente por su dedicación, entusiasmo y generosidad a la comunidad. El 11 de junio abrió Boricua Restaurante en la sección de Northern Liberties donde junto con su familia ofrece a la clientela comida auténtica puertorriqueña incluyendo el pollo guisado, pernil, arroz con gandules y el boricua sándwich.

¿Cómo surgió la idea de abrir el restaurante?

“Fue cuando fui a Atlanta, GA a visitar a una de mis bailarinas en mayo de 2019 y le dije quiero comida auténtica “Soul Food” con pollo frito y macarrones con queso. Ella me contestó que había un lugar que representa a esa comida pero que había qué llegar temprano porque se vende todo. Entonces le dije que yo quería lograr esa meta y ella me respondió, yo sé que tú lo vas a lograr”.

De regreso a Filadelfa, Héctor fue con su contable y le planteó la idea e incluso el nombre, Boricua, a pesar de que su contable pensaba que era mejor un nombre para atraer clientes latinos, americanos y diferentes etnias.

“Le dije el nombre es Boricua porque quiero la comida autentica de nuestra herencia puertorriqueña. Cuando fuimos a registrar el nombre fue una sorpresa impresionante que éramos el primer restaurante en todos los Estados

Boricua Restaurante, se encuentra en Northern Liberties, 1149 N. 3rd St., Philadelphia, PA 19123.

Equipo de cocineros/ Cortesía.

Héctor Serrano promotor del baile/Cortesía.

Unidos con ese nombre Boricua Restaurante. Una vez que tuvimos la marca registrada le dije a mi mami, dame todas tus recetas de cocina”. Quien degustaba su sazón, le aconsejaban que abriera su restaurant. La hermana de Héctor, Jazmín, es la codueña del restaurante y en la empresa familiar también participa su cuñado Francisco Cruz, su sobrino Francisco Cruz, Jr. y por supuesto su madre, Iris. Boricua Restaurante ya empezado a rendir sus frutos y de hecho la clientela es diversa blancos, negros e hindúes, y tan solo 25 a 30 por ciento de latinos. La meta de Héctor se logró y es el primero de tener un restaurante de comida auténtica puertorriqueña en el área.

¿Sigues con tu negocio de decoración y de servicios de banquetes?

“Sí, cumplí cuatro años en ese negocio y cumplí mi primer ani

versario con mi salón Hector Serrano Events, ubicado en 4000 N. 9th St. Empecé a principios de junio a brindar servicios de decoración a amistades”

Mientras esperaban a que mejoraran las condiciones provocadas por la Pandemia, dijo que pudo pagar el alquiler del Salón a tiempo, gracias a la venta de bizcochos (pasteles). “Hicimos 85 bizcochos durante los tres meses de la pandemia”, cuenta Héctor.

Su trayectoria en el baile

Héctor fue parte de los estudiantes del Instituto de Liderazgo Latino dirigido por Ángel Medina y Felicita Feliciano donde aprendió los pasos para abrir una organización sin fnes de lucro y cómo formar una mesa directiva. Ese aprendizaje le ayudó a mucho a constituir su grupo de baile llamado Grupo Fuego Dance Company el cual dirigió desde 1996 hasta 2015. Héctor fue el primero en llevar un grupo de baile de Filadelfa a Puerto Rico.

Héctor dedicó esos años al desarrollo de sus bailarines, a que afrmaran su identidad cultural, a elevar su auto estima y a representar a su comunidad en sus presentaciones que en muchas ocasiones eran gratuitas.

Organizador de Eventos

Su pasión por el arte y la cultura lo llevó a la planeación de eventos en el área tri-estatal de Pensilvania, Delaware y Nueva Jersey. Ha sabido aplicar sus conocimientos de sus estudios universitarios en Negocios Internacionales y Comunicaciones en la Universidad Indiana de Pennsylvania. Héctor establece un plan de acción y lo lleva a cabo.

Es el Productor y Consultor de Entretenimiento más joven en producir eventos a los cuales asistentes miles de personas y ha sido contratado por The Philadelphia Phillies, el equipo de Philadelphia Soul Football, el Festival de Independencia de Filadelfa Welcome America en el Museo de Arte, por The Philadellphia 76er’s, el Centro de Convenciones de Filadelfa, el Casino The Sugar House, el Hotel Hyatt, entre otros.

Un hombre de fe

Al igual que muchos jóvenes de origen puertorriqueño que nacen en Filadelfa el inglés es su idioma primario, pero Héctor ahora habla con mayor soltura el español en comparación a años anteriores. “Eso se lo debo a mis hermanos de mi Iglesia Fe de Jesucristo, en Nueva Jersey, donde hay personas de México, Ecuador, Salvador y Guatemala”. Ser hombre de fe es de suma importancia en su vida. Sobre todo, practica su fe en cada una de sus acciones a lo largo de su vida, Hector a donde va impacta. Es por ello que es un modelo para comunidad, una verdadera ¡Vida de Impacto!

This article is from: