![](https://assets.isu.pub/document-structure/200930205429-d98dfe94ae3bac1d14e19f35bd2b32e8/v1/6c32100330bd2556a2fc9eaba3a4679c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
LAS MINORÍAS EN LAS CIENCIAS
Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.
Garnet Valley, PA –¿Sabes qué es el SARSCoV-2? ¿Qué es una pandemia? ¿Cuál es la importancia de las vacunas? ¿Cuál es la diferencia entre un doctor en medicina y un doctor en osteopatía? Si quieres obtener la respuesta a estas y otras preguntas, y eres un estudiante de escuela superior, no te pierdas el Simposio de Minorías en las Ciencias de Salud de Esperanza College.
Advertisement
En su cuarto año, el simposio se llevará a cabo de forma virtual el viernes, 16 de octubre de 9:00 am a 11:00 am. Esperamos que alrededor de 250 estudiantes participen en este evento informativo y divertido. Los estudiantes escucharán a expertos en las áreas de medicina e investigación. También aprenderán de otros hispanos con grandes contribuciones al avance de la medicina. Los estudiantes podrán compartir con representantes de varias organizaciones y aprender el rol que éstas juegan en mantener nuestra salud.
El Dr. Luis Garcia Marcano interacciona con estudiantes en el Simposio de Minorías de la Salud en Esperanza College en el 2019. (Foto: Esperanza College).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200930205429-d98dfe94ae3bac1d14e19f35bd2b32e8/v1/b8db32265f8faefe39189087d353128e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La Dra. Johanna Vidal-Phelan y otros profesionales y estudiantes graduados sirven como panelistas en el Simposio de Minorías de la Salud en Esperanza College en el 2019. (Foto: Esperanza College).
También conocerán, a través de discusión de panel en pequeñas secciones, a profesionales de la salud representando distintas áreas y distintas etapas de su carrera. Aunque el evento es virtual, presentaremos una actividad que los estudiantes pueden hacer más tarde en sus hogares, estudiantes de Esperanza College demostrarán cómo extraer su propio DNA. Estamos muy entusiasmados con el programa. Queremos exponer a los estudiantes a carreras en los campos de salud e investigación. Este año lo haremos dentro del contexto de la pandemia que estamos viviendo. Entre los expertos que presentarán sus tópicos está el Dr. Luis García Marcano, de la Universidad de Pensilvania y quien enseña también en Esperanza College. El Dr. García hablará sobre el SARS-CoV-2 y
Luis García Marcano, MD
Luis García Marcano, MD, es originario de Venezuela. Completó sus estudios de medicina y su residencia en Obstetricia/ Ginecología en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. El Dr. García se mudó posteriormente a los Estados Unidos, donde completó una pasantía en investigación del cáncer de mama en el “Fox Chase Cancer Center”. El Dr García Marcano trabaja actualmente para la Unidad de Investigación del Centro Oncológico Abramson, en el Centro Perelman de Medicina Avanzada, de la Universidad de Pensilvania. También enseña como profesor adjunto en el Esperanza College, donde comparte de múltiples maneras su pasión por la medicina y la investigación con los estudiantes.
Dra. Johanna Vidal-Phelan
La Dra. Johanna Vidal-Phelan, originaria de Puerto Rico, es Directora Médica Senior en Pediatría en el Plan de Salud del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, y pediatra en ejercicio en el Centro de Salud Hamilton, un FQHC en Harrisburg, PA. En su puesto actual, se desempeña como líder clíni- ca y estratégica fundamental para las líneas de negocio CHIP, Comercial y Medicaid del “UPMC Health Plan”. Ella lidera también iniciativas de calidad y gestión de la salud de la población de vanguardia que afectan a los miembros pediátricos de UPMC.
Se graduó con una licenciatura en biología del “Wellesley College” y completó su Doctorado en Medicina en la “UMDNJ-Robert Wood Johnson Medical School”, en Nueva Jersey. Completó su pasantía y residencia en Pediatría General en el Hospital de Niños de la Universidad de Washington, en Seattle, y recibió su Maestría en Administración de Empresas, con énfasis en atención médica, de la Universidad George Washington. Antes de unirse a UPMC, fue la vicepresidente y directora médica de “Care Centered Collaborative”, una subsidiaria de la “Pennsylvania Medical Society”. La Dra. Vidal-Phelan tiene más de quince años de experiencia en la práctica clínica y ha sido una líder de pensamiento en el campo de la atención basada en valores, la salud de la población, la gestión de la atención y los determinantes sociales de la salud.
cómo afecta al cuerpo. También presentará distintas carreras en medicina. La Dra. Dawn Shell, Directora de Currículo Fase I en la Escuela de Medicina Osteopática de la Universidad de Rowan, les explicará a los estudiantes cómo se hacen las pruebas de laboratorio. La Dra. Johanna Vidal-Phelan es la Directora Médica en Pediatría del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200930205429-d98dfe94ae3bac1d14e19f35bd2b32e8/v1/3be6c52d5dfdc9970b5afe82034acc0b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ella les hablará a los estudiantes sobre la importancia de las vacunas. Por último, la Dra. Julie Gerberding, Vicepresidenta Ejecutiva y Jefa Ofcial de Pacientes en Merck & Co., les informará a los estudiantes sobre el proceso de desarrollo de vacunas y los avances para la del COVID-19.
Este evento es posible gracias a la cooperación de individuos y organizaciones apasionados por nuestra juventud. La Dra. Denah Estudiantes se exponen a tecnología moderna para aprender anatomía en el simposio del 2019. (Foto: Gabriel Garriga). Appelt, Profesora de Neurociencia del Departamento de fuera de nuestra comunidad, escomo proveedor del cuidado de Ciencias Biomédicas del Colegio pecialmente motivando a los essalud”. Agradecemos también la de Medicina Osteopática de Fitudiantes de escuela superior. Es generosa aportación de nuestros ladelfa estará participando en el una oportunidad de introducirlos auspiciadores: Independence simposio por cuarta vez. En su a aspectos del entrenamiento méBlue Cross, Jeferson, Fox Chase, opinión, participar “está alineadico y posiblemente infuenciar PCOM, PENN Medicine, PENN do con nuestra misión como inssu decisión de seguir una carreDental, Einstein y Exude. La extitución de promover las ciencias ra como investigador médico o periencia de educadores que han participado en el simposio en años anteriores ha sido muy positiva. A Frances Mc Adams, maestra en Abraham Lincoln High School le agrada que sus estudiantes participen porque el simposio “ofrece esperanza y posibilidades a nuestros estudiantes. Ellos se enorgullecen al saber del impacto que algunas personas de sus mismas razas y culturas han tenido en el cuidado de la salud”. Por otro lado, la Dra. Hyacinth Wood, maestra en Imhotep Charter dice que “es importante que los estudiantes de ascendencia africana sean expuestos a los campus universitarios y al campo de las ciencias. La exposición a ambos aumenta la probabilidad de que estos estudiantes hagan no solo la transición a la universidad, sino que también a las ciencias”.
Cualquier maestra o administrador de escuela superior interesado en que su clase participe en el simposio favor de comunicarse por email a ngraciani@esperanza. us.
Alentamos a estudiantes interesados en el área de ciencias de la salud a registrarse para este evento visitando el sitio web de Esperanza College de Eastern University (Esperanza.Eastern.edu). ¡Te esperamos!
Dawn Shell, Ph.D.
Dawn Shell, Ph.D. está comprometida con el éxito académico de los estudiantes adultos en la escuela de medicina, y con la excelencia en el desarrollo y la implementación curricular. Actualmente es directora del plan de estudios de la fase 1 en la Escuela de Medicina Osteopática de la Universidad de Rowan (RowanSOM) en Stratford, Nueva Jersey. Participa en la docencia en RowanSOM y es profesora asociada de microbiología en el Departamento de Biología Molecular.
Fue parte de la facultad, durante 15 años, en el Filadelfa “College of Osteopathic Medicine” (PCOM).
Originaria de originaria de Filadelfa; es un fruto del sistema de escuelas públicas. Se graduó de la Escuela secundaria para niñas de Filadelfa en 1987 y recibió un B.S. en Microbiología General de la Universidad Estatal de Pennsylvania en 1992. Tiene un doctorado en Microbiología e Inmunología por realizar investigaciones sobre Neisseria gonorrhoeae. Su amor por la enseñanza se originó en la enseñanza en la iglesia, en la escuela de posgrado y durante su formación posdoctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel.
Sus premios incluyen ser la primera receptora de la Beca Predoctoral de Minorías
Julie Louise Gerberding, M.D., M.P.H.
La Dra. Julie Gerberding es Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Pacientes en Merck & Co., Inc., comunicaciones estratégicas, políticas públicas globales y salud de la población, donde es responsable de una amplia cartera de funciones de participación del paciente, comunicaciones, políticas, flantropía y otras funciones adjuntas. Se incorporó a Merck en 2010 como presidenta de vacunas, y fue fundamental para aumentar el acceso a las vacunas de la empresa a personas de todo el mundo.
Previamente, la Dra. Gerberding fue directora de los CDC de EE. UU., tiempo durante el cual lideró la agencia a través de la crisis del SARS y dirigió más de 40 respuestas de emergencia a otras crisis de salud pública. Es miembro de las juntas directivas de “Cerner Corporation y MSD Wellcome Trust Hilleman Laboratories”, una organización sin fnes de lucro que desarrolla nuevas tecnologías para países en desarrollo.
La Dra. Gerberding recibió su licenciatura y su doctorado en Medicina de la Universidad Case Western Reserve