6 minute read

LATINOAMÉRICA

Next Article
SALUD

SALUD

La agenda para Latinoamérica del nuevo gobierno de EE. UU.

de Sebastián Fest publicado en el informativo digital infobae, el analista detalla qué pudiera esperar Latinoamérica de la admiración Biden Harris

Advertisement

Fest retoma el anuncio de presidente Joe Biden, donde dio a conocer el nombramiento de distintos funcionarios que ejercerán cargos de importancia en su Consejo de Seguridad Nacional, el organismo del Poder Ejecutivo que se ocupa de lidiar con asuntos que combinan seguridad nacional y política exterior.

Entre los nombrados por el presidente se cuenta Juan Sebastián González, quien fue nombrado director senior para el hemisferio occidental, un cargo clave para las relaciones de la Casa Blanca con América Latina. Esta semana, para anunciar su nombramiento, González publicó desde su cuenta en Twitter: “estoy profundamente honrado y listo para trabajar”.

En la función que le han encomendado, González estará bajo la dirección del consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. “El cumple un rol fundamental para ción”, expresó el presidente Biden, al dar a conocer a los nuevos miembros de su equipo de gobierno a la prensa. “Estos nuevos

Joe Biden camina con su asesor Juan González, en Washington. (Foto-archivo: White House)

experimentados y competentes, y no dudo de que trabajarán in los estadounidenses y restaurar

El funcionario ya trabaja para la nueva administración, donde se desempeña en el equipo de área de agencias de seguridad nacionales. Juan Sebastián nació en Cartagena, Colombia y fue criado en Nueva York. Tiene en su haber un Máster en Administración y un Máster en Negocios. Durante la administración de Barack Obama ocupó varios cargos en el Departamento de Estado.

Fue asistente adjunto del secretario de Estado para asuntos del hemisferio occidental; asesor especial del entonces vicepresidente Biden, y director del Consejo Nacional de Seguridad para América Latina.

Tras terminar el segundo período de la administración Obama, González continuó trabajando para el partido demócrata. En 2017, el líder de la bancada del partido en el Senado, Chuck Schumer, lo asignó a la comisión bipartidaria para implementar las nuevas políticas sobre narcóticos del hemisferio oeste. También fue designado para representar a la campaña de Biden en una unidad de trabajo conjunta con Bernie Sanders para tratar asuntos migratorios.

Como el entrante presidente ha expresado, el tema migratorio será clave en esta administración, y se buscará trabajar con los países de Centroamérica y México en busca de estrategias de colabora

Juan Sebastián González, en imagen o cial durante el gobierno de Obama. (Foto: US Dept. of State)

2020.

Así mismo, declararon que el gobierno demócrata buscará generar prosperidad y seguridad en condiciones atractivas para sus habitantes y se puedan evitar las migraciones masivas. Biden ha anunciado un plan de aproximadamente 4.000 millones de dólares para combatir la pobreza y la inseguridad en Centroamérica, pues cree que estas son las causas principales de la migración hacia Estados Unidos.

En una entrevista con la citada agencia en octubre, antes de las elecciones presidenciales, González habló claramente de la que sería la política de la administración de Biden con la región: “va a trabajar con países que estén listos para trabajar y que sean listos encontrarán un aliado natural en Joe Biden”, aseguró.

Siendo uno los latinos de alto González se mostró muy crítico de la política de Donald Trump hacia América Latina: “su visión ción verdadera por el futuro de de la otra parte, por una políti cista para complacer a su base

Por el contrario, “Joe Biden involucrado, porque él entiende la idea primordial de que pro mocrática y con una fuerte clase media está en el interés nacional de los Estados Unidos”, agregó.

VENEZUELA

en Venezuela, González enfatizó que como un verdadero dictador, y que “es inaceptable que millones

LATINOAMERICA

La agenda para Latinoamérica del nuevo gobierno de EE. UU.

su país con tal de poder comer, y que a pesar de todo Maduro se y que es zuela es culpa de los que mane nada malo con el sistema político en Venezuela es ser dema cruda realidad”, remarcó.

Desde hace meses se venían escuchando que las políticas migratorias de Biden incluían el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos en los Estados Unidos, y un día antes del cambio de gobierno, Trump ordenó a los departamentos de Estado y Seguridad Nacional que adopten “las medidas necesarias” para suspender durante 18 meses la deportación de aquellos ciudadanos venezolanos que se encuentren irregularmente en suelo estadounidense con fecha del 20 de enero.

La moratoria se espera que 200.000 venezolanos que actualmente residen en Estados Unidos y viven con el temor de ser detenidos y regresados a Venezuela.

MÉXICO -

te la prensa que “el presidente de dólares al ejército para un contrario, Joe Biden piensa que hay partes donde se necesita mu ser a ambos lados de la fronte asilo funcione y esté alineado con nuestros valores de país de minales, no a los que vienen a También asegura que los emigrantes no vienen porque quieren, vienen porque deben, y Estados Unidos debe invertir en la prosperidad de esos países. El trabajo con México será a nivel de aliados, porque México es un país de una importancia estratégica muy alta para Estados Unidos.

CENTROAMÉRICA

tusiasmo que el nuevo gobierno “va a trabajar de una manera rá recursos a la frontera para hecho a nuestra capacidad de meses resolver la situación humanitaria en la frontera y pro que el sistema de asilo funcione penderá las deportaciones por cien días, porque se necesita analizar las violaciones y abusos de es run compromiso muy serio del

ARGENTINA

“Estados Unidos solía tener ner”, “En las un país líder en derechos humanos, en temas de no prolifera

Joe Biden ha nombrado a Juan González, de origen colombiano, asesor para Latinoamérica. (Foto: LinkedIn de J. González).

está olvidando; tenemos que vol que éramos Estados Unidos y que asesoraba a Estados Unidos nemos que reconocer que la re

BRASIL

dente Joe Biden tiene un entendimiento profundo de Brasil y cree para Estados Unidos va más allá un puente natural entre el G7 y un país importante, pero la relación solo podrá alcanzar su potencial bajo una base de valores

El cambio climático es real y las instituciones democráticas y los derechos humanos se respe estrecha la mano, pero la samba

COLOMBIA

Colombia, su país de origen; “Biden siempre ha hablado de que es hora de que los Estados Unidos alineen su política exterior con las prioridades domésticas tinoamérica y el Caribe en una posición central para la políti conoce muy bien Colombia, un que amenazó con cerrar la frontera y llama a los mexicanos, co ha dicho a los colombianos que no han hecho nada, cuando su lles por el consumo de cocaína en los Estados Unidos”, recalcó.

LOS LATINOS AQUÍ

La comunidad latina fue por primera vez en noviembre la minoría más grande en votar en los Estados Unidos. El 3 de noviembre fue claro que no es un electorado tan monolítico como el de la comunidad negra, y que los hispanos tienen casi tantas sensibilidades diferentes como países de procedencia. Se estima que más de 32 millones de hispanos -de una población de 60,6 millones blación)- son ya elegibles para votar.

Aunque mayoritariamente los latinos, que representan el 13,3 tradicionalmente más con los demócratas, el sentido de su voto está muy marcado por su origen y creencias religiosas. Hoy más que nunca un voto en EE. UU. repercute en las políticas internacionales para América Latina, por lo que el escrutinio del gobierno Biden, será seguido de cerca por el voto latino que creyó en sus promesas.

This article is from: