4 minute read

JUSTICIA SOCIAL

Next Article
DEPORTES

DEPORTES

Cuando el liderazgo falla

Por Dra. Rosalba

Advertisement

Esquivel-Cote

Norristown, PA – Un líder es alguien cuyas acciones motivan a las personas para que le sigan, alguien que actúa con el ejemplo y honra su palabra, y que no solo usa el poder que le da un cargo público.

Así como el padre de familia, el maestro de escuela, el capitán de un barco o el presiden animar y orientar a sus gobernados para trabajar y lograr el bien común, así sus seguidores deberían actuar con convicción y responsabilidad ante las reglas establecidas.

Hoy más que nunca necesitamos líderes y ciudadanos comprometidos para superar la actual crisis de salud que nos aqueja. Personalmente, veo con angustia que cada día surgen más casos de contagio entre mis seres queridos, y que aumentan cada vez más los comentarios absurdos en redes sociales acerca del uso de la mascarilla, el distanciamiento social o el lavado de manos; los cuales no son una imposición, sino una invitación a la responsabilidad social.

Hace unos días me enteré del caso de dos allegados míos, Carlos y Rubén. Historias tristes que representan un claro ejemplo de cómo se vive la pandemia en muchas partes del mundo, como México, el país latino con el mayor número de muertes (más de 150 mil), y contagios (más de 1.5 millones), por el SARS-CoV-2, según reportes de la Universidad John Hopkins.

Carlos era médico ginecólogo de una clínica COVID del estado de México. No solo atendía a las madres parturientas sino a todo aquél que necesitara cuidados médicos, portando a veces, sólo una mascarilla. Los recursos en el hospital son escasos, no sólo se carece de tanques de oxígeno y ventiladores mecánicos, sino del mínimo equipo de protección para los médicos. Un día, Carlos se infectó de COVID y murió días después.

Rubén formaba parte del cuerpo de policías de tránsito de una localidad en el estado de Hidalgo. Su trabajo consistía en hacer respetar el reglamento vial. Un día asistió como invitado a la boda de un amigo de su amigo, donde 150 personas se congregaron, obviamente, ausente la sana distancia y el uso de mascarillas. Esa noche, él y otras 40 personas se contagiaron de COVID. Ruben, murió intubado al cabo de una semana.

Diferentes situaciones, mismo resultado. Sin duda, alguien está haciendo mal su trabajo. En ambos casos, muertes que pudieron haberse evitado con el liderazgo correcto, ese capaz de procurar la dirección adecuada y los recursos materiales indispensable, así como tocar los sentimientos de sus seguidores para estimular a ejecutar las recomendaciones de salud. De haber sido así, quizás hoy Carlos, Rubén, y muchos más aún seguirían con nosotros.

JUSTICIA SOCIAL

A los niños latinos les hacen menos rayos X en urgencias que a los blancos

Pittsburgh, PA – Marín señaló que la Aunque se corre falta de balance en la el riesgo de har- utilización de pruebas tar con el tema de las de imagen entre estos disparidades, las cifras pacientes puede genesiguen saliendo a la luz rar que algunos niños y es responsabilidad de latinos y negros no los medios difundirlas. reciban la hospitalizaLos niños latinos tienen ción necesaria, que se - hubiera ordenado si se bilidades de recibir eva- hubiese realizado esas luaciones de diagnósti- pruebas médicas. co con uso de rayos X Por otro lado, esto y otras imágenes en sus podría ser contraprovisitas a las emergen- ducente, pues tanta es cias de los hospitales la diferencia, que en el que los niños blancos caso de los niños blanno hispanos. Esto trae cos se puede llegar a como resultado una Los niños latinos tienen un 13 % menos de posibilidades de recibir eva- la sobreutilización de subutilización entre los menores latinos de es visitas a las emergencias de los hospitales que los niños blancos. EFE/ Archivo pruebas diagnósticas de imagen, que no sóte importante recurso lo es innecesaria, sino diagnóstico y una so- que la sobreexposición breutilización entre los a los rayos X o la tomoniños blancos, señala estudio grafía computarizada (CT) puede liderado por el Hospital Infantil ser dañina para estos menores. UPMC de la Universidad de Pi- “Un CT innecesario a los cinttsburgh en Pensilvania. co años no es lo mismo que uno

Los niños latinos que acuden a los 70 años”, argumentó Marín. a los centros de urgencia de los “Si se piensa en términos del rieshospitales del país no son los go para la vida, un niño de cinúnicos con menos posibilidades co años tiene 80 años más para de recibir pruebas de imagen: y directora médica de ultrasonido desarrollar una malignidad en entre los niños negros, la po- en UPMC. comparación con un hombre de sibilidad es un 18 % menor 70 años que tendrá sólo 15 años que entre los niños blancos no “Aquí está más (en promedio)”. hispanos. “Los factores culturales de las personas que vienen con la raza, el género, la religión, etc. sucediendo algo más que va más allá de lo clínico, que El reporte publicado en JAMA Network Open -el más grande y amplio de su tipo- utilizó información de 52 hospitales a lo larno deben ser asociados con las está más allá de los go de 27 estados y el Distrito de pruebas (de diagnóstico)”, enfa- diagnósticos”, dijo Columbia entre 2016 y 2019, para tizó Jennifer Marín, profesora de la autora principal medir las disparidades raciaPediatría, Medicina de Emergencia y Radiología de la universidad del estudio. les en la aplicación de las pruebas diagnósticas de imagen.

This article is from: