ALIANZA PARA EL PROGRESO PRESIDENTE
CONGRESO
ALÓ REPORTERO 986742717
29°-22ºC
$
Compra: S/ 3.65 Venta: S/ 3.61
Cesar Acuña MIÉRCOLES 3 DE MARZO DE 2021
AÑO LII N° 20289 www.impetu.pe
Director Fernando Sánchez Rengifo
Edwin Miranda Congresista GRUPO
ÍMPETU
Decano de la Prensa en la Amazonía
DESDE 1969 DESDE ESTE LUNES
Inician vacunación de la segunda dosis
ACTUALIDAD
Pág. 5
EVALÚAN DEFENSA PROPIA
SIGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
1
Presidente
S/ 0.70
MARCA ASÍ
Transformación del 40% de la producción agropecuario y forestal en las regiones productivas
Menor homicida recibe amenazas de muerte
POLCIAL
Pág. 2
POR DOS AÑOS AL SECTOR FORESTAL
CERO TRIBUTOS Keiko Fujimori, lideresa del partido político Fuerza Popular llegó a nuestra ciudad y conversó en exclusiva con Ímpetu para dar a conocer su plan de gobierno y las propuestas que tiene para la Amazonía, en especial una sobre el sector forestal.
TEMA DEL DÍA > PAG. 3
2
TRIBUNA ELECTORAL
IMPETU.pe
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021 GRUPO
CANDIDATO NÚMERO 1 DE VICTORIA NACIONAL
Javier Bonilla: “Haré un trabajo
LLEGA PARA REFORZAR SU CANDIDATURA
Pedro Castillo en Ucayali El candidato a la Presidencia de la República por Perú Libre, Pedro Castillo Terrones, anunció su llegada a la región Ucayali para este miércoles 3 de marzo, a través de su página oficial de Facebook, para realizar actos proselitistas. Dos días será su permanencia donde recorrerá las principales calles de Padre Abad y Pucallpa. Para su llegada tiene una recargada agenda que iniciará desde el Centro Poblado La Divisoria, en Padre Abad, donde recorrerá la provincia junto a sus candidatos al Congreso por Ucayali. Por la tarde del mismo día realizará una conferencia de prensa en Aguaytía. En Pucallpa estará el jueves 4 de marzo en dónde también ofrecerá una conferencia de prensa al mediodía, allí dará a conocer sus propuestas y la de sus candidatos. GABRIELA SÁNCHEZ
diferente a las anteriores autoridades del Congreso”
A
un mes y 10 días para las elecciones generales, en la región Ucayali, los candidatos al Congreso de la República impulsan su campaña para ganarse el voto del elector. Hoy en Tribuna Electoral del Diario Ímpetu, el candidato Rómulo Javier Bonilla Pomachari, número 1 de Victoria Nacional, da a conocer sus propuestas: ¿Qué le motivó a postular al Congreso? La política es un trabajo que se desarrolla de peldaño a peldaño, eso hice. Primero fui consejero regional, después candidato al gobierno regional y hoy al Congreso. He avanzado en el conocimiento de la gestión pública y creo tener la experiencia para representar
FOTO: Elias Acevedo
Considero estar capacitado para representar dignamente a Ucayali y combatiremos a la corrupción.
a la región Ucayali. ¿Cuáles son sus propuestas? Mencionaré las principales: lideraré un movimiento Amazónico para que se atienda a la Amazonía como corresponde, con
CANDIDATO NÚMERO 3 DE ALIANZA PARA EL PROGRESO
más presupuesto, que el 50% del presupuesto nacional se vaya a las regiones y municipalidades del país. Promoveré la descentralización del ministerio del Medio Ambiente y del Ministerio de Economía y Finanzas para que instalen
sus sedes en Ucayali y se agilicen las gestiones. ¿Cuál es su percepción sobre la caída de George Forsyth en las encuestas? La caída en las encuestas de George Forsyth es porque el Jurado Electoral
E
¿Qué le motivó a postular al Congreso? Muy sencillo, soy médico con 34 años de servicio en la región Ucayali, y en este tiem-
po he captado el dolor y sufrimiento de la población en cuanto a la situación de salud y educación. Con la llegada del Covid-19 a Ucayali se encontró que no teníamos médicos especialistas, camas UCI, oxígeno ni medicamentos y esto conllevó a que miles mueran. ¿Cuáles son sus propuestas? En el parlamento se debe luchar por nuevas leyes que mejoren el presupuesto del sector salud y educación; de esta manera Ucayali se verá
favorecido. Solamente estoy proponiendo mejorar ese presupuesto del sector salud y educación. Pucallpa tiene un auge económico, pero no va de la mano con las provincias más alejadas, como Purús, propongo impulsar la creación del proyecto especial PurúsYurúa, para impulsar la salud y educación. ¿Qué opina de las encuestas donde su partido figura en los últimos lugares? No creo en las encuestas,
sean nacionales o regionales, la mejor encuesta es cuando visito las casas y la principal será el 11 de abril. Las empresas encuestadoras dejan mucho que desear y están orientados a ciertos partidos.
Especial de Lima Centro lo tiene prácticamente excluido casi un mes, entonces nuestro candidato presidencial no puede salir a hacer campaña por estar pendiente de la resolución. Pero tenemos la convicción y firmeza que Forsyth saldrá favorable y estamos seguros que mejorará en las encuestas. Por eso nosotros los candidatos al Congreso seguimos trabajando. También debo aclarar que nuestro candidato es objeto de una guerra sucia brutal, porque es el único que no tiene vínculos con la corrupción, y tiene propuestas modernas y viables para el país. ¿Por qué el electorado debería tomarlo como una opción? Con mucha humildad digo a la población, que tengo mi carta de presentación: fui consejero regional por dos periodos, trabajé duro y nunca estuve vinculado a ningún hecho de corrupción o escándalo que pueda desprestigiar a un político. Seré una voz y hare un trabajo diferente a las anteriores autoridades. Por eso invito a la población a votar por Victoria Nacional marcando las dos campanas y escribir el número 1. ALI RODRIGUEZ que eso comprometa a la campaña y a los candidatos.
FOTO: Elias Acevedo
Luis Vicente: “Solamente estoy proponiendo mejorar el presupuesto del sector salud y educación” l candidato Luis Alberto Vicente Yaya, que va con el número 3 en el partido Alianza para el Progreso, en una entrevista para Tribuna Electoral de Ímpetu da a conocer sus propuestas electorales en el marco de las elecciones generales del 11 de abril de 2021.
ÍMPETU
APP estuvo en escándalos por culpa de algunos militantes, como el caso de la alcaldesa de Yarinacocha ¿Esto les afectará? No. Cada persona asume su responsabilidad, si ellos han delinquido o cometido actos ilícitos deben pagar. Yo no creo
¿Por qué los electores deberían votar por usted? Han pasado congresistas improvisados que no se preocuparon por la salud. Pasaron militares, abogados y amas de casa sin preparación y sin saber qué papel cumplen en el Congreso. Es tiempo de elegir a alguien capacitado. Puedo hablar poco de forestal, agricultura y otros, pero sí conozco la realidad de la salud y educación. Por eso pido a la población que este 11 de abril marquen las dos “A” de Alianza para el Progreso y marquen el número 3. ALI RODRIGUEZ
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
LOCAL
FOTO: Elias Acevedo
IMPETU.pe
3
EN BENEFICIO DE LOS USUARIOS Y PERSONAL DE SALUD
Donan ventiladores y sillas de ruedas al hospital Amazónico
SIMPATIZANTES LA ACOMPAÑARON EN TODO SU RECORRIDO
Keiko llegó a Pucallpa FOTO: Elias Acevedo
K
eiko Sofía Fujimori Higuchi, candidata presidencial por el partido político Fuerza Popular, llegó la mañana de este último martes a la ciudad de Pucallpa acompañada de una numerosa caravana para su recorrido de lo que sería su campaña política. Fue al promediar las 11
de la mañana que la lideresa de Fuerza Popular hizo su aparición en una camioneta blanca desde el aeropuerto, posteriormente se dirigió hacia un local ubicado en el asentamiento humano Renato Saveri ubicado en el distrito de Manantay. Cerca del mediodía Keiko Fujimori se dirigió hasta el astillero San Juan ubicado camino a la papelera, en el distrito de Manantay. En lugar se reunió con representantes y trabajadores del sector forestal para conocer de cerca la problemática en el sector. “Todos entendemos que tiene que haber una formalización, si ellos se convierten en pequeños empresarios van a poder sacar adelante a sus familias, pensando
también que este sector sea sostenible y bajar los costos logísticos porque me mencionaban que el acceso portuario es un desastre entonces lo que hay que hacer es resolverlo”, manifestó. La hija de Alberto Fujimori señaló la importancia de no solamente apoyar al sector formal sino ver de qué manera se acompaña el sector informal para que vaya entrando en este gran mundo de la madera y que permita que la economía de Ucayali mejore. Finalmente se dirigió hasta su local oficial de campaña ubicado en prolongación 7 de junio a la altura del óvalo Sáenz Peña, en donde se reunió con sus jóvenes partidarios y desde donde partió acompañada de sus simpatizantes desplegando una gran caravana. SIGRIDT RODRÍGUEZ
FOTO: Elias Acevedo
El Hospital Amazónico requiere de forma urgente un tomógrafo, el FREDEU pide a las empresas a apoyar con este equipo médico.
Un total de 3 sillas de ruedas para el área de emergencias y 20 ventiladores de techo para los ambientes fueron donadas al Hospital Amazónico de Yarinacocha, la mañana de ayer, a solicitud del Frente de Defensa de Ucayali (FREDEU). La entrega de estos muebles y artefactos permitirá mejorar la calidad de atención a los pacientes y al personal de salud que
laboran en las diferentes áreas del nosocomio. Los responsables del hospital agradecieron la donación. “Este es un ejemplo que deben seguir las empresas en la región”, destacó Luis Tejada presidente del FREDEU. El dirigente también hizo un llamado al resto de empresas a apoyar a los demás hospitales y centros de salud de la región Ucayali. ALI RODRIGUEZ
RECIBIERON LA PRIMERA DOSIS DE SINOPHARM
Trabajadores administrativos fueron inoculados
Al menos un centenar de trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Salud fueron inoculados la mañana de este último martes con la primera dosis de la vacuna Sinopharm en la sede de la mencionada institución. La jornada se realizó con todos los protocolos de bioseguridad indispensables, siendo parte de la campaña de va-
cunación “Pongo el Hombro por el Perú” en esta primera fase en la que primero fueron inoculados el personal de salud que estuvo en primera línea de atención. La campaña “Pongo el Hombro por Perú”, continuará durante este miércoles 3 de marzo beneficiando a 755 trabajadores de este sector. SIGRIDT RODRÍGUEZ
4
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
EN FAVOR DE COMUNIDADES NATIVAS EN UCAYALI Y HUÁNUCO
DEVIDA financiará proyecto forestal y actividad piscícola
EN LA VICTORIA DE YARINACOCHA
Curimaná, Campoverde y Yarinacocha ofertan arroz y frejol a S/ 1.50 el kilo
Hasta un sol más barato que en las tiendas.
Se realizó cuarta reunión de coordinación para impulsar actividades de desarrollo alternativo en las provincias de Padre Abad (Ucayali) y Puerto Inca (Huánuco).
L
os apus de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) y la Dirección Regional de la Producción
(Produce) sostuvieron la cuarta reunión de coordinación para realizar acciones a favor de las familias de las comunidades nativas de la provincia de Padre Abad y Puerto Inca. La reunión tuvo como agenda la implementación
de actividades y proyectos productivos, entre ellos está la ejecución de la actividad piscícola a través de la Dirección Regional de la Producción. Para ello ORAU planteó que se lleven a cabo estas iniciativas en las comunidades nativas de Flor
de Ucayali y Sasa, ubicadas en la cuenca del río Utuquinía, cuyo estudio de viabilidad estará a cargo de los técnicos de Produce. Asimismo, se revisó el avance del proyecto de reforestación, que se ejecuta a través Municipalidad Distrital de Masisea. Ambos proyectos cuentan con el financiamiento de Devida. Adicionalmente, se acordó que se realizará la refacción de cinco locales comunales que serán ejecutados directamente por Devida en los próximos meses. La reunión estuvo presidida por la jefa zonal de Devida Pucallpa, Lic. Laura Mantilla, el director de Pesquería de la Dirección Regional de la Producción de Ucayali (Produce), Wilmer Palacios, y el presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), Berlín Diques, entre otros. Del 2014 a la fecha, Devida viene asistiendo a 512 familias de comunidades nativas de la etnia Shipibo y Kakataibo de la provincia de Padre Abad y Puerto Inca como parte de la implementación del cultivo del cacao y el plátano como una alternativa de desarrollo. GABRIELA SÁNCHEZ
Las parcelas del distrito de Curimaná, Campoverde y Yarinacocha ofertan arroz a S/ 1.50 y frejol a S/ 1 el kilo en los puestos de venta del asentamiento humano La Victoria de Yarinacocha. El trabajo en conjunto de la Municipalidad de Curimaná, el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Agricultura (DRAU), permiten que estos productos de primera necesidad sean vendidos a precios tan bajos. El motivo de estas acciones es crear y fortalecer
alianzas estratégicas con los pueblos productores. Asimismo, el alcalde del distrito de Curimaná, William Muñoz y el Director de la DRAU, Enrique García sostuvieron a otro medio, que “la labor social humanitaria continuará”. Cabe remarcar que el precio más bajo del arroz en la mayoría de tiendas pucallpinas es de S/ 2.50 por kilo, mientras que el precio más alto asciende a S/. 3.80 por kilo. MARTHA ZACARIAS
DESAPARECIÓ HACE TRES DÍAS
Ayúdanos a encontrar a abuelito de 79 años Una desesperada hija busca su padre quién lleva desaparecido tres días. Según la denuncia de esta, su progenitor salió de su vivienda en la que viven, ubicado en el jirón Los Rosales Mz. O Lt. 17 del asentamiento humano Héroes del Cenepa, en el distrito de Manantay, el domingo 28 de febrero al promediar las 8 de la mañana, por lo que se desconoce su paradero. Su padre, un adulto mayor de 79 años, habría salido de su vivienda de manera silenciosa sin que se percataran del hecho. Hasta el cierre de esta nota, nunca llegó a retornar a su vivienda. Se trata de José Yahuarcani Pacaya, ojos negros, cabello de color negro, contextura gruesa, nariz aguileña y de aproximadamente 1.70 metros de estatura. Al momento de su desapa-
rición vestía una camisa morada, pantalón de color verde petróleo y sandalias. Doris Yahuarcani busca a su padre desde entonces, y a través de este medio pide a todas aquellas personas que lo tengan en su poder o conozcan el paradero, por favor de comunicarse con la Policía Nacional del Perú al 996 438 915 perteneciente al SO PNP Jorge Luis Rengifo Reyes. SIGRIDT RODRÍGUEZ
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
5
PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD YA VACUNADO
Desde este lunes iniciará la vacunación de la segunda dosis de Sinopharm
EN EL CENTRO DE SALUD 9 DE OCTUBRE Y SAN FERNANDO
L
os hospitales y centros de salud de la región van preparándose para inmunizar con la segunda dosis de la vacuna Sinopharm a todo el personal de la primera línea que fue ya inoculado anteriormente. El Hospital Amazónico de Yarinacocha recepcionó 478 dosis como parte del segundo lote para la inmunización de su personal médico. La
vacunación iniciará este sábado 6 de marzo. Así informó la licenciada en enfermería, Nelly Ferreyra Shapiama. El Hospital Regional de Pucallpa recibió 621 dosis, por lo que desde este lunes iniciarán con la inmunización de la segunda dosis a todo su personal ya vacunado en la primera etapa. Para el Centro de Salud de Aguaytía se envió 213 dosis, de las cuales
FE DE ERRATAS El último viernes 26 de febrero 2021 en este diario se publicó una nota relacionada al caso “Los Fantasmas del Ucayali”, donde se precisaba que esta estaría conformada por funcionarios de la Municipalidad Distrital de Manantay, lo que incurre en un
error de redacción ya que, evidentemente, se refería a la Municipalidad Distrital de Yarinacocha. Desde Ímpetu extendemos las disculpas a la Comuna manantaína y precisamos que ya se hizo las correcciones en nuestra plataforma web.
RECONOCIMIENTO DE AA.HH.
El Presidente de la Asociación de Moradores del AA.HH Nuevo Mundo, hace de su conocimiento a la población en general que por motivo de reconocer tal asentamiento en la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, con la finalidad de obtener su resolución gerencial que le acredite seguir con sus trámites administrativos. Atte.
PERCY DEL AGUILA TORRES PRESIDENTE
4M/23,26, 3/B9919
Implementan áreas de gineco-obstetricia y pediatría
86 será para el personal administrativo y 127 al personal de salud, como parte de esta segunda campaña de inmunización. El Centro de Salud San Fernando recibió 72 dosis y 66 fueron entregadas al Centro de Salud 9 de Octubre. En el caso del Centro de Salud de Atalaya, las
dosis se recogerán recién en los próximos días, pues aún no se confirma el vuelo que las trasladará. Finalmente, la Red Asistencial EsSalud Pucallpa recibirá las vacunas el viernes, y su vacunación que está programado para este sábado 6 de marzo. GABRIELA SÁNCHEZ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA EDICTO MATRIMONIAL
NOTIFICACION POR EDICTO /CORREO CERTIFICADO DECLARCION ADMINISTRATIVA DE PRESUNTO (A) PROGENITOR (A) AL AMPARO DE LA LEY N° 28720
Hago saber que don: RICHARD CIRILO CARDENAS LA TORRE, de: 32 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: INDEPENDIENTE, Natural de: CALLERIA – C. PORTILLO – UCAYALI, Nacionalidad: PERUANO, Domiciliado en: JR. AMAZONAS MZ. C – LT. 17 B URB. IMOSA Y Doña: SUGEY BELISSA FERNANDEZ NAVARRO, De: 27 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: INDEPENDIENTE, Natural de: CALLERIA – C PORTILLO – UCALYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: JR. AMAZONAS MZ. C LT. 17 –B URB. IMOSA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. Puerto Callao, 01 de Marzo del 2021 Abg. Frank K. Checcalle Tang. Sub. Gerente de Registro Civil. 3M/3/B.9971
Ante la Oficina de Registro de Estado Civil de: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO, El (la) señor (a) NITZI TAINA INUMA GARCIA, ha solicitado con fecha 02/03/2021, la inscripción de su menor hijo (a) de nombre: AMY KAINA GIPA INUMA, quien obra inscrito en el Acta de Nacimiento N° 3005180526 de fecha 02/03/2021 declarando como presunto progenitor (a) a don (doña): MARCOS ANTONIO GIPA YALTA Se notifica al interesado para los efectos del Artículo 21° del código (¹). Pucallpa, 02 de Marzo de 2021. GILMA VARGAS RENGIFO Registradora Civil de la Oficina de Registro del Estado Civil 3M/3/B9970
En tres centros de salud del primer nivel de atención de la Red de Salud N°1 Coronel Portillo se implementó atenciones gineco-obstétricas y pediátricas en el marco de la lucha contra las muertes maternas y la protección de la salud infantil. Los establecimientos de salud son: el Centro de Salud de 9 de Octubre y San Fernando. Estas MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: MARCIAL ARISTOTELES PICON CHAMORRO, de: 38 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: ADMINISTRADOR, Natural de: PUCALLPA – UCAYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliado en: JIRON MARISCAL CÁCERES N° 460 Y Doña: CRISTINA ALEXSANDRA SANTILLAN LA TORRE, De: 22 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: ADMINISTRADORA, Natural de: SAN MARTIN DE PORRES – LIMA, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: JIRON MARISCAL CÁCERES N° 460. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Coronel Portillo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. Pucallpa, 26 de Febrero de 2021 Nancy Corcino Paredes. Jefe de Registro Civil 3M/3/B.9963
atenciones se realizarán previa referencia de los puestos de salud más cercanos a tu domicilio, donde debes asistir ante cualquier señal de peligro en tu embarazo, sospecha de riesgo de salud o enfermedad de tu niño, para los controles respectivos, incluso para recibir información de primer nivel. GABRIELA SÁNCHEZ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: YSRAEL JONATAN DEVIA RUIZ, de: 21 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: EMPLEADO, Natural de: BELLAVISTA – CALLAO, Nacionalidad: PERUANO, Domiciliado en: JR. COLOMBIA MZ. J1 LT.9 CALLERIA Y Doña: MARILYN RAMIREZ PACAYA, De: 30 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: SU CASA, Natural de: PUCALLPA – UCAYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: JR. COLOMBIA MZ. J1 LT.9 CALLERIA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Coronel Portillo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. Pucallpa, 02 de Marzo de 2021 Gilma Vargas Rengifo. Jefe de Registro Civil 3M/3/B.9972
6
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
OPINIÓN/ACTUALIDAD
IMPETU.pe
LA POBREZA,
SE DICE EN LOS MEDIOS
DUEÑOS DEL CIRCO Por: EDITORIAL PERÚ21
Como era de esperarse, George Forsyth y Rafael López Aliaga, los dos candidatos que el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 excluyó de la contienda electoral, al menos en una primera instancia, han apelado ante el Jurado Nacional de Elecciones. Y no les falta razón, pues todo indica que el JEE se ha excedido en sus funciones. Así como están obrando los colegiados, aprobando y desaprobando postulaciones con criterios dispares, casi caprichosos, discriminatorios, como han hecho notar los especialistas, se estaría erigiendo en un omnipotente elector del país, cuando esta potestad le corresponde a la ciudadanía a través de un proceso electoral limpio y sin coacciones. La apelación de Forsyth se basa en que la resolución que lo excluyó repite las imputaciones del primer fallo que lo retiró de los comicios –y que el JNE anuló por falta de pruebas– sin haber realizado ninguna nueva diligencia para probar esas acusaciones, por lo cual el candidato de Victoria Nacional denunció que “lo prioritario para dicho colegiado fue mi exclusión y no la administración de justicia, que es la tarea suprema de todo órgano jurisdiccional”. López Aliaga, por su parte, afirma haber cumplido con las reglas electorales respecto a la prohibición de entrega o promesas de entrega de bienes a electores. Y asegura que no realiza ningún tipo de donación, a cambio del voto, desde que participa en el proceso electoral, que es la principal acusación del JEE para excluirlo de la contienda. Por último, con los dos excluidos podría priorizarse también el “derecho de participación política”, que invocó el JEE para inscribir a la candidata de Nicolás Maduro, Verónika Mendoza. ¿O es que acaso ese principio solo sirve para una y no para otros?
Qué nos pasa
EL GRAN TEMA PENDIENTE POR: CARLOS TUBINO ARIAS SCHREIBER Este drama social ha tenido un fuerte golpe en el 2020 como consecuencia de la pandemia y las decisiones equivocadas del ex Presidente Vizcarra; sin embargo es una lucha que tenemos que retomar, para ello veamos como hemos venido avanzando: Se redujo la pobreza monetaria entre el 2004 y el 2019 de 59% a 20 %, mientras la pobreza extrema pasó de 11% a 3% entre el 2007 y el 2019 en números redondos, dato del Instituto Nacional de Estadística (INEI). Lo preocupante es que de acuerdo a estimaciones de la CEPAL la pobreza en el Perú ha subido al 25% de la población en el 2020, representa un retroceso de casi siete años. Para enmendar esta caída se deben implementar políticas enmarcadas en potenciar la inversión privada y estatal para generar puestos de trabajo dignos, sería irresponsable hacerlo en base a asistencialismo generalizado, con bonos o programas sociales que deberían enmarcarse principalmente en la población en pobreza extrema. No puede desconocerse el gran aporte para la disminución de la pobreza de la Constitución de 1993, promulgada durante el gobierno del Ing. Alberto Fujimori; gracias a ella nuestra economía superó un crecimiento del 6% en la década 2000-2010,
para continuar creciendo hasta el 2019, para caer un aproximado del 11.36% en el 2020. Este año se espera un rebote que podría permitirnos crecer un 9% según estimaciones del FMI. Es conveniente tener en cuenta que el Instituto Peruano de Economía (IPE) indica que por cada punto porcentual de crecimiento económico, la pobreza se redujo en promedio 0.73% en el periodo 2004-2007 y en 0.16% entre el 2015-2017. A pesar de estos resultados debidamente cuantificados tanto la izquierda radical que promueve la candidata presidencial Verónica Mendoza y el populismo representado por Yonhy Lescano, proponen cambiar la constitución que nos rige, potenciando la participación del Estado en la economía, distrayéndolo de sus tareas relacionadas con los servicios públicos esenciales, sobretodo en los relacionados a la salud, educación y seguridad ciudadana, creando además desasosiego en la inversión privada y fuga de capitales, lo que nos hundiría en una fuerte depresión económica, generando pérdida de puestos de trabajo y más pobreza en lugar de disminuirla. También es cierto que la pandemia ha dejado relucir que hay políticas que deben
ser modificadas para lograr que el crecimiento económico vaya acompañado de mejores condiciones de vida en todos los estamentos de la sociedad. El economista Carlos Ganoza Durant indica resumidamente en el (Comercio 14/2/21) que en el Perú hemos mantenido una macroeconomía estable, que ha permitido nuestro crecimiento económico pero que siendo imprescindible, hay otros requerimientos por enfrentar: Primeramente, generar un Estado eficiente que disponiendo de más recursos pueda implementar con efectividad y autonomía políticas, la generación de bienes públicos y promover el bienestar general; además de consolidar un sector privado innovador y competitivo para lograr mayor productividad, con un gobierno que impulse la diminución de la informalidad, diversificando la economía para disminuir la concentración del empleo formal en los sectores servicio y comercio. Finalmente debemos convencernos que solo con políticas económicas adecuadas, podemos retomar el gran tema pendiente en el Perú de la lucha contra la pobreza y no dejarnos engañar con propuestas populistas inviables.
DE 31 JURADOS ELECTORALES ESPECIALES
Titular del JNE juramentó a presidentes El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, tomó juramento, este último lunes, a los titulares de 31 Jurados Electorales Especiales (JEE) con lo que se incorporan e inician sus funciones en el marco de las Elecciones Generales 2021(EG-2021). El acto se realizó en conformidad con el Reglamento de Gestión de los JEE, modificado por la Resolución N° 0032-2021-JNE, del 8 de enero último, según la cual para ejercer el cargo, el titular de estos órganos de primera instancia debe prestar juramento ante el presidente del JNE, fecha que coincide con la instalación de los mismos.
Al respecto, durante la ceremonia virtual, Salas Arenas señaló que con esta modificatoria se remarca la autonomía de la labor de impartición de justicia electoral con referencia a otros poderes del Estado, pues antes la juramentación se llevaba a cabo ante las respectivas Cortes Superiores de Justicia. También manifestó a los titulares de los JEE que “tienen una obligación delicada, difícil, en tiempos especialmente complejos”, que será llevada “con fuerza, con honestidad y con decencia, como es seguramente su costumbre habitual”. De esa manera, con la juramentación llevada a cabo en
cinco grupos, se incorporaron los titulares de los JEE de Bagua, Santa, Huari, Andahuaylas, Arequipa 2, Castilla, Cangallo, Lucanas, Chota, Canchis, Huamalíes, Leoncio Prado, Chanchamayo, Pacasmayo, Sánchez Carrión y Lambayeque. Asimismo, los de Cañete, Huarochirí, Lima Norte 1, Lima Norte 2, Lima Norte 3, Lima Oeste 2, Lima Oeste 3, Lima Sur 1, Lima Sur 2, Lima Este 1, Lima Este 2, Alto Amazonas, Piura 2, Sullana y San Román. El de Jaén será instalado en los próximos días, en tanto la Corte Superior respectiva elija a su presidente. Desde ayer, estos JEE, sumados a los 28 instalados el 16 de no-
viembre pasado, tienen competencia para tramitar causas sobre publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad en período electoral y encuestas electorales que se generen en su respectiva circunscripción administrativa y de justicia electoral. Se encargarán, además, de resolver actas electorales observadas, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio respecto de impugnaciones de votos y de identidad de los electores, así como de las solicitudes de nulidad parcial de las mesas de sufragio dentro de su ámbito territorial y de proclamar resultados descentralizados de cómputo, entre otras labores.
FUNDADOR: Fernando Sánchez Vela DIRECTOR: Fernando Sánchez Rengifo EDITOR GENERAL: Yris E. Silva Orbegoso EDITOR GRAFICO Y PRE-PRENSA: Carlos Kukurelo Corilloclla JEFE DE INFORMACIONES: Luis David Barriga Pérez ESPECIALES: Javier Medina Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-00034 Contenido elaborado por: Empresa Periodística Editorial de la Amazonía SAC Jirón Nueve de Diciembre 599 Teléfono (61) 573443 Los artículos firmados son de absoluta responsabilidad de sus autores
Impreso en Imprenta Impetu Editorial SRL Avenida Centenario 281 www.impetu.pe redaccion@diarioimpetu.com publicidad@diarioimpetu.com
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
ACTUALIDAD
CARRETERA FEDERICO BASADRE SE ENCUENTRA EN MAL ESTADO
IMPETU.pe
7
PARA EL HOSPITAL AMAZÓNICO
MTC atiende más de 15 emergencias viales en Ucayali Aguaytía Energy entregó equipamiento médico Cuadrillas de trabajadores y maquinarías atienden la emergencia en aplicación del contrato de conservación vigente que monitorea Provias Nacional, órgano ejecutor del MTC. Asimismo, se trabaja en la reconformación de la plataforma en el sector Shiringal Alto (km 364), del tramo Aguaytía–San Alejandro, con maquinaria pesada, a fin de poder realizar los trabajos requeridos. Aquí el tránsito se ha restablecido de manera restringida. Actualmente, trabajan en la eliminación del derrumbe ocurrido en el km 431 del tramo Puente Chino–Aguaytía, en el sector Juan Velasco. Allí permanece maquinaria pesada para realizar dichas labores. No obstante, y debido al mal tiempo, el tránsito aún se encuentra restringido en la zona. En este mismo tramo, a la altura del km 437, en
Reafirmaron su compromiso de atender emergencias viales a causa de fenómenos naturales.
el sector Nuevo Mundo, se mantiene otro equipo con el fin de colocar una alcantarilla para reducir el riesgo de asentamiento de la vía. Igualmente, se han colocado vigías en el lugar para ordenar el tránsito. Desde el inicio de la temporada de lluvias, se ha presentado un total de 16 emergencias viales en esta ruta, de las cuales 12 ya fueron
atendidas y solucionadas. A la fecha, aún se trabaja en cuatro emergencias en las que el tránsito se encuentra restringido. Las Provias Nacional reafirma su compromiso de seguir trabajando en la atención de emergencias viales generadas por fenómenos naturales y garantizar el restablecimiento del tránsito en el menor tiempo posible.
6/27
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, tomó juramento, este último lunes, a los titulares de 31 Jurados Electorales Especiales (JEE) con lo que se incorporan e inician sus funciones en el marco de las Elecciones Generales 2021(EG-2021). El acto se realizó en conformidad con el Reglamento de Gestión de los JEE, modificado por la Resolución N° 0032-2021-JNE, del 8 de enero último, según la cual para ejercer el cargo, el titular de estos órganos de primera instancia debe prestar juramento ante el presidente del JNE, fecha que coincide con la instalación de los mismos. Al respecto, durante la ceremonia virtual, Salas Arenas señaló que con esta modificatoria se remarca la autonomía de la labor de impartición de justicia electoral con referencia a otros poderes del Estado, pues
antes la juramentación se llevaba a cabo ante las respectivas Cortes Superiores de Justicia. También manifestó a los titulares de los JEE que “tienen una obligación delicada, difícil, en tiempos especialmente complejos”, que será llevada “con fuerza, con honestidad y con decencia, como es seguramente su costumbre habitual”. De esa manera, con la juramentación llevada a cabo en cinco grupos, se incorporaron los titulares de los JEE de Bagua, Santa, Huari, Andahuaylas, Arequipa 2, Castilla, Cangallo, Lucanas, Chota, Canchis, Huamalíes, Leoncio Prado, Chanchamayo, Pacasmayo, Sánchez Carrión y Lambayeque. Asimismo, los de Cañete, Huarochirí, Lima Norte 1, Lima Norte 2, Lima Norte 3, Lima Oeste 2, Lima Oeste 3, Lima Sur 1, Lima Sur 2, Lima Este 1, Lima Este 2, Alto Amazonas, Piura 2, Sullana
y San Román. El de Jaén será instalado en los próximos días, en tanto la Corte Superior respectiva elija a su presidente. Desde ayer, estos JEE, sumados a los 28 instalados el 16 de noviembre pasado, tienen competencia para tramitar causas sobre publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad en período electoral y encuestas electorales que se generen en su respectiva circunscripción administrativa y de justicia electoral. Se encargarán, además, de resolver actas electorales observadas, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio respecto de impugnaciones de votos y de identidad de los electores, así como de las solicitudes de nulidad parcial de las mesas de sufragio dentro de su ámbito territorial y de proclamar resultados descentralizados de cómputo, entre otras labores.
8
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
CENTRAL
IMPETU.pe IM MPETU U.pe
FOTO: Elias Acevedo
CRITICA “PERSECUCIÓN” DESDE EL GOBIERNO CRITI
T
ras una serie de problemáticas que le viajar a impidieron via Pucallla ciudad de Pu pa, Keiko Fujimori, Fujim partido lideresa del par político Fuerza Popular con conversó en exclusiva con Ímpetu para pa dar a conocer su plan de gobier gobierno y las propuestas que tiene pa para la Amazonía. Keiko Sofía Fujimori Higuchi Hig manifestó que en esta visita una de las primeras cosas que quis quiso hacer escuc es poder conversar y escuchar al sector forestal. “Lo que ellos me podid tomar han transmitido y he podido nota es que, no solo se h han senabandonado por tido abandonados Esta lo parte del Estado, peo son que es peor, persegu perseguidos”, ref en referencia a las exi exigencias qu estaque b blece el
gobierno para acceder a la formalización. -Ha conversado con el sector forestal ¿Qué pedidos se lleva hoy y que plantea Keiko para solucionarlo? El sector más vulnerable en estos momentos son los pequeños emprendedores y efectivamente para ellos va a ser mucho más difícil cumplir las exigencias de la formalidad. No significa que no hay que hacerlo, sino que al contrario hay que acompañarlos, hay que capacitarlos y hay que ayudarlos en ese proceso; nosotros contamos con la presencia de Nano Guerra García, un gran conocedor del emprendimiento y lo que nosotros proponemos es eso, acompañarlos, que los dos primeros años sea tributación cero que el Estado no sea un perseguidor, que el Estado sea un capacitador. No persigamos la informalidad sino que construyamos formalidad yo creo que si cambiamos esa forma de pensar
miles de pequeños emprendedores de esos que tiene su pequeña hectárea 1 o 2 hectáreas van a poder ser formales. Debemos apostar economía de nuestro país, el 80 por ciento depende de esos emprendedores y el Estado en esta situación crítica y de pandemia tiene la obligación de acompañarlos. Lo que nosotros estamos planeando es la creación de la una Comisión Nacional para la Formalización (CONAFOR) porque efectivamente la exigencia de la documentación es en todos los ministerios, entonces esta comisión va a ser adscrita a PCM y transversal a los ministerios, de tal manera que, lo que tenemos que hacer es simplificar ese concepto, simplificar los trámites, pero en vez de llenar cinco documentos llenar uno, si no lo puedes hacer ahora lo puedes hacer el próximo mes, si no sabes cómo hacerlo va a haber un técnico en el campo que los acompañe y que los ayude en ese
proceso. -Candidatos a la presidencia pertenecientes a otros partidos han propuesto cambiar la constitución creada en el gobierno de Alberto Fujimori ¿Está de acuerdo con eso? Cambios siempre se pueden hacer. Yo creo que todo se puede hacer, todo en la vida es perspectiva, pero debemos tomar en cuenta que la constitución de 1993 es la Constitución que finalmente nos trajo la paz y finalmente permitió el desarrollo, el despegue de nuestra economía. Nosotros consideramos que hay que defender esta constitución haciendo cambios por supuesto, hemos planteado que debe haber una mejor relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo y sin duda habrá otras reformas, pero en medio de esta pandemia plantear un cambio drástico yo creo que sería contraproducente e irresponsable, tenemos que sacar adelante la economía, tenemos
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
CENTRAL
IMPETU.pe
GRUPO
Keiko Fujimori promete cero tributos por dos años al sector forestal -¿Qué plantea Keiko en su plan de gobierno? Ya hemos hablado de cómo ayudar al sector de emprendimiento y en segundo lugar creemos que es fundamental crear y construir miles de obras a nivel nacional, redes de agua y alcantarillado, pistas y veredas el acceso para llegar acá ha sido terrible, 3000 colegios, canales de irrigación, reservorios, redes de electricidad y todas estas obras hechas además en simultáneo sobre todo en las zonas con mayor necesidad van a generar inmediatamente dos millones de puestos de trabajo. Eso va a dinamizar nuestra economía nosotros creemos que con estos dos pilares y destrabando muchos proyectos que están paralizados, por ejemplo el proyecto del puerto: lo que me comentaban acá a los amigos es que estaba listo, estaba probado pero se burocratiza, se demoró y el río cambia su dirección, entonces
”
que cuidar la salud de los peruanos, tenemos que acorralar la pandemia y eso demora muchísimo tiempo, demanda muchísimo esfuerzo; para eso está Fuerza Popular para volver a rescatar a nuestro país.
hacer este parque industrial? pues de la mano de ellos, viendo cuáles son las trabas y ahí destrabando rápidamente lo que está ocurriendo. En estos momentos es que hay indiferencia, el Estado más fácil y rápidamente se pone al costado y por eso es que en los últimos años no hay nada y eso hay que cambiar.
“Trabajadores forestales le pidieron a lideresa de Fuerza Popular que fomente la formalización de su sector”.
”
no puede ser que el Estado sea tan lento, tenemos que acompañar y hacer las obras de inversión que genere mayor productividad, pero rápido pero para eso se necesita decisión. - Tiene muy pocos planes para la Amazonía y pocos para Ucayali. ¿De qué se trata su propuesta Interconexión digital? Implementar la red dorsal, eso va a permitir que sobre todo la Amazonía pueda tener un mejor acceso al internet, un mejor acceso de telecomunicaciones. Hoy vemos que la educación ha virado al tema
virtual; nosotros apostamos a controlar el virus y que la educación vuelva a ser presencial, pero en el tiempo que tengamos que adaptarnos y tenemos que construir los colegios, tenemos que darle un mayor énfasis a esa educación virtual y para ello vamos a entregar canastas tecnológicas con tablets para los niños con acceso a internet para que ellos puedan seguir con su educación. -Por muchos años Ucayali y la Amazonía siempre han estado a espaldas de las decisiones del Ejecutivo. ¿Considera que es acertada la idea de que nuestra región se pueda integrar económicamente a Brasil? Yo creo que la integración económica no solamente debe ser con los países vecinos sino con el mundo. El Perú forma parte de la Alianza del Pacífico, de la APEC que es un foro económico con el Asia y el estar ubicados en medio del Pacífico Sur permite que nuestros productos salgan y podamos tener acceso a estos mercados mucho más
-Nuestros ríos son la mejor vía de conectiviVER EL VIDEO dad para el desarrollo AQUÍ maderero, industrial y hasta educativo. Sin embargo, este es un problema que nunca solucionó el gobierno. La situación es igual en casi toda la Amazonía. Por qué las hidrovías fluviales no están estipuladas en su plan de gobierno El tema de las hidrovías FOTO: Elias Acevedo que es un tema muy importante justamente para la comercialización de nuestros grandes, lamentablemente los productos. También soy últimos gobiernos no habido consciente o qué es un tema un acompañamiento para sensible, lo que tiene que reducir sus costos logísticos, a hacer el Estado es actuar los madereros sino también a proactivamente y explicarle aquellos productores de fruta, a la población, los beneficios porque la Amazonía produce, que estos posibles proyectos pero no tiene materiales para pueden traer, escuchar sus poder sacarlo y exportarlo, miedos porque hay temores para ello tiene que tener también de parte de ellos y mejores carreteras y puertos bueno explicarlo. Yo sí consiy lo que tenemos que hacer es dero que de la mano de todos construir y mejorar la logística ellos esas hidrovías se pueden de nuestro país. sacar adelante, pero no puede ser un causal de un conflicto -Dado que en Ucayali tenemos social. un proyecto para implementar en el año 2022 un parque -¿Qué plantea Keiko para las industrial que beneficiará al poblaciones indígenas de la sector forestal, ¿Qué medidas Amazonía? tomaría su gobierno para proHay que llegar donde ellos mover el desarrollo industrial están y para eso tenemos dide Ucayali? ferentes formas de hacerlo no Yo no soy una experta en solamente a través del sector los temas forestales pero hoy salud que quizás esos momenhe tenido una clase fundatos se encuentra rebalsados, mental y eso es lo que hay que tenemos en la primera línea a hacer no solamente escuchar las Fuerzas Armadas y Policía en este caso a los emprendeNacional, estará sociedad civil, dores, a los empresarios sino las iglesias. Lo que hay que los trabajadores también que hacer es convocarlas para que tienen una mirada distinta a podamos pues llegar directala problemática que puede mente donde ellos. ser diferente. ¿Cómo vamos a
9 ÍMPETU
Yo le he dicho al presidente Sagasti que el Estado se encargue de la primera línea y de la población vulnerable de manera inmediata, con la ayuda el sector privado, los gobiernos regionales y las municipalidades podemos hacer llegar rápido las vacunas. -El narcotráfico parece ir tres pasos más adelante que el Estado ¿Qué hará el gobierno de Keiko Fujimori para frenar esto? Combatirlos frontalmente y para esto se tiene que tener información de inteligencia, para eso están nuestras Fuerzas Armadas que junto con la Policía Nacional tiene toda la normatividad para poder llegar y destruir las pistas de aterrizaje y para poder combatirlos. Lo que haremos es acompañar a los que cultivan la hoja de Coca, hacerle sus programas de cultivos alternativos y darles la posibilidad de que ellos cambien sus productos. Yo conozco a la zona del VRAEM y muchos de ellos han ido cambiando sus productos, eso es lo que hay que hacer, trabajar proactivamente por parte del Estado, no solamente en la erradicación sino también el acompañamiento de cultivos alternativos y combatir frontalmente al narcotráfico. -La encuesta de hoy la pone en un empate técnico contra Verónika Mendoza. Sin embargo, ella no sale de su tercer lugar. En base a la tendencia, ¿Teme disputar con Forsyth el tercer lugar? No. Estamos viajando por todo nuestro país y seguimos subiendo poco a poco y nos encontramos en el primer pelotón, yo creo que eso es un buen inicio y vamos a seguir con mucha fe, con alegría y con esperanza recorriendo nuestro país y agradecemos todo el apoyo. SIGRIDT RODRÍGUEZ
10
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
REGIONAL
IMPETU.pe
UCAYALI TIENE MAYOR ÍNDICE DE TERRITORIO CON PALMA ACEITERA
GOREU firmó convenio por 500 hectáreas de palma aceitera
EN ASENTAMIENTO HUMANO SOFÍA ARÉVALO
Serenazgo atiende parto de emergencia Un grupo de agentes del Serenazgo de Coronel Portillo atendieron la mañana de este último martes el parto de la señora Alai Quio Fababa, de 27 años, dentro de su precaria vivienda ubicada en el asentamiento humano Sofía Arévalo Mz D Lt 22, en el distrito de Manantay. El bebé, de sexo masculino, nació pesando aproximadamente 3.500 kilogramos. Fue
trasladado junto a su madre hasta el Hospital Regional de Pucallpa para recibir las atenciones médicas correspondientes. Los paramédicos de la Municipalidad de Coronel Portillo ayudaron a dar soporte a los miembros de serenazgo, pese al accidentado acceso para llegar a la casa de Ali Quio Fababa. SIGRIDT RODRÍGUEZ
El objetivo es promover la industria y completar el plan de competitividad 2016-2026.
E
l Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) firmó este lunes un convenio con la empresa Industrias Oleaginosas Monte Alegre S.A (INDOLMASA) para adquirir 500 hec-
táreas de palma aceitera en Ucayali. Este acuerdo fue firmado en las oficinas del mismo GOREU con la finalidad de promover la industria y completar el plan de competitividad 2016-2026. Ucayali es una de
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ÁREAS TBC Y COVID
Entregan madera al centro de salud La Florida Más de 5 mil pies tablares de madera de la especie ‘Capirona’, entregó la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali al centro de salud La Florida, en Callería, para que se puedan cons-
truir los ambientes de Tuberculosis (TBC) y Covid-19. Esta es la segunda transferencia que recibe el centro de salud, con la primera construyeron su cerco perimétrico. La madera donada que
consta de listones y tablillas tiene un valor de 11 mil soles y fue entregada ayer 2 de marzo en horas de la mañana. Marcial Pezo Armas, gerente forestal de Ucayali señaló, que con los
productos forestales decomisados y saneados buscan apoyar a las instituciones que necesitan ser implementados. Por su parte el personal de salud agradeció la transferencia. ALI RODRIGUEZ
las primeras regiones productoras de palmas aceiteras en el Perú. De las más de 96 mil hectáreas a nivel nacional, 46 mil se encuentran en nuestra región. Se espera en un futuro que los precios
de los productos de mantecas y harinas a base de palma aceitera cuesten a menor precio en Ucayali. Estas exportaciones traerían muchos beneficios y avances económicos para la región. JESÚS HUATANGARI
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
NACIONAL
Nuevas cepas del coronavirus amenazan con reiniciar la pandemia
L
a sensación de seguridad que otorga el inicio de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en varios países ha llevado a los Gobiernos a relajar los confinamientos y cuarentenas. No obstante, algunos expertos temen que las nuevas cepas del coronavirus nos regresen a los días iniciales de la pandemia. “Con las diferentes variantes que circulan en la región, nos enfrentamos
a una serie de epidemias”, señaló Jean-Stéphane Dhersin, subdirector científico del Instituto Nacional de
Ciencias Matemáticas de Francia y responsable de la plataforma de modelado MODCOV19.
Las vacunas disponibles actualmente han sido diseñadas básicamente para combatir al coronavirus tradicional. Sin embargo, las nuevas cepas comienzan a ser predominantes. Por ejemplo, en Bélgica, a mediados de febrero, el 38% de los casos confirmados de COVID-19 habían sido producidos por la cepa británica, considerada más contagiosa. Hoy, son más del 53%. En Francia, las autoridades estiman que la variante surgida en el Reino Unido ahora representa “aproximadamente la mitad” de los casos de COVID-19.
MINEDU:
"Los colegios privados no pueden solicitar ningún pago de pensión adelantada"
L
os colegios privados no pueden solicitar pagos de pensiones adelantadas de acuerdo al Reglamento de Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica del Ministerio de Educación, advirtió Rosa Zapata, directora General de la Dirección Gene-
”
De acuerdo al Reglamento de Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica del Ministerio de Educación, los únicos cobros que pueden hacer los colegios privados son de ingreso, matricula y pensión.
IMPETU.pe
EN LOS PRÓXIMOS 3 MESES
COVAX enviará a Latinoamérica 26 millones de vacunas El programa COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas GAVI para distribuir vacunas anticovid en todo el mundo, enviará a los países latinoamericanos 26 millones de vacunas, principalmente de AstraZeneca, entre marzo y mayo. De acuerdo con la lista de distribución publicada este martes por GAVI, 18 países latinoamericanos se encuentran entre los 142 que recibirán los primeras 237 millones de dosis que gestionará COVAX durante los próximos tres meses. Colombia, que este lunes fue el primer país de la región al que llegó un lote de estas vacunas, recibirá más de dos millones de dosis de aquí a mayo. Sin embargo, los países de América Latina que más vacunas conseguirán mediante este programa serán Brasil (9,1 millones) y México (5,5 millones). Argentina recibirá 1,9 millones de dosis; Perú, 1,2 millones; Chile, 818.000; Ecuador,
”
CONDOLENCIAS
El día 1 de marzo del 2021, falleció en la ciudad de Pucallpa el señor OSWAR PEREZ GUERRA
Destacado funcionario y servidor público que laboró en diversos gobiernos locales (provinciales y distritales) de la región. Nuestras condolencias para su señora madre, esposa, hijos, familiares y amigos que siempre lo recordaremos optimista y emprendedor al entrañable amigo "CHICOFAY". Que Dios le dé fortaleza y resignación a sus seres queridos y que descanse en el seno de la mansión celestial, donde estamos seguros siempre dirá que los problemas se afrontan y se superan, con su frase coloquial "como los dioses". Pucallpa, 2 de marzo del 2020.
ral de Calidad de la Gestión Escolar. En entrevista con el programa Encendidos de RPP, la funcionaria precisó que el citado reglamento busca establecer las condiciones básicas y "las reglas de juego" que se dan en el sector privado de la educación. "(Los colegios privados) puedan cobrar por tres con-
ceptos únicamente: cuota de ingreso, pensión y matrícula, donde la matrícula no puede exceder el monto de una pensión. Con respecto a la cuota de ingreso, por ley se estableció el año pasado que debía devolverse, pero el reglamento establece la fórmula de cómo debe devolverse esa cuota de ingreso", aclaró.
11
756.000; Bolivia, 672.000; Paraguay, 304.000; y Uruguay, 148.000. Venezuela no figura en la lista de distribución porque "los datos no están muy claros", pero tendrá dosis, sostuvo el director ejecutivo de GAVI, Seth Berkley. En Centroamérica serán beneficiarios del programa Costa Rica, que recibirá hasta mayo 218.000 dosis, El Salvador (225.000), Guatemala (724.000), Honduras (424.000), Nicaragua (432.000) y Panamá (184.000). Entre los caribeños, República Dominicana tendrá 463.000 dosis, mientras que Cuba no recibirá ninguna porque decidió no unirse a COVAX, explicó Berkley.
9$&$&,21(6 87,/(6
12
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
DEPORTES
IMPETU.pe
GEORGINA RODRÍGUEZ
Las dos cosas que le prohíbe hacer a Cristiano en su hogar
G
eorgina Rodríguez ha revelado algunos detalles íntimos de su convivencia con Cristiano Ronaldo y sus cuatros hijos en Turín. Sin embargo, llamó mucho la atención las prohibiciones que le hace la
modelo al futbolista, mientras este se encuentra en su hogar. La modelo hispanoargentina tuvo una íntima entrevista con el semanario italiano Sportweek, y ha revelado cosas que ha sorprendido a los fanáticos de Cristiano Ronaldo.
DISTRIBUIDORA MAYORISTA
Solicita el siguiente personal: supervisor de ventas, estudios en administración, economía o afines, experiencia mínima 3 años en abarrotes. Vendedor para cobertura con experiencia, Chofer con brevete B II C para reparto con furgón. Acercarse con su currículo vitae A.V Sáenz peña 1042
2M/27 AL 5/5463
‘Cristiano es un súper papá y el mejor esposo con el que podría soñar. Pero él no cocina. Después de entrar toda la mañana se merece encontrar un buen plato de comida caliente preparado con cariño en la mesa. Tenemos un chef, pero yo a veces
cocino’, mencionó la modelo. Eso sí, Georgina enfatizó que entrenar con su pareja en el gimnasio es una de sus prin-
SUPER PROMO PASAJES ÁEREOS DESDE S/. 95.00 POR TRAMA RESERVE YA CUPOS LIMITADOS, CEL 941-906368 – 978-562-743 2M/2 AL 8/F.5482
ALQUILO DEPARTAMENTO
cipales motivaciones. Además, la modelo reveló que el futbolista no es capaz de cambiar ni un solo foco de luz en su hogar. “Es imposible, tenemos unos techos tan altos... ¿Si fueras Cristiano Ronaldo cambiarías una bombilla a casi 6 metros del suelo? Mejor no. Cuídate
y dedícate a ser el mejor en lo que haces. Yo me ocuparé del resto. Hago que todo salga bien, me gusta cuidar de mi casa y de mi familia”, reveló. Como bien sabemos, la modelo e influencer, Georgina Rodríguez, es la encargada del cuidado de los pequeños hijos de Cristiano Ronaldo y su adorado gato que fue atropellado hace unos días. Por otro lado, las alarmas se han activado en Turín. Medios italianos afirman que Cristiano Ronaldo no estaría seguro de continuar su carrera futbolística en la ‘Juve’. El empate ante el Verona ha puesto de muy mal humor al astro portugués quien estaría evaluando su futuro futbolístico.
Anuncie aquí
MIA CLASE A
Señoritas exclusivas, universitarias A1 atienden solo a caballeros exigentes. Información al 975813471 horario único de 11 am a 8pm.
A matrimonios que recién se inician y/o a profesionales independientes, living comedor, 2 dormitorios, cocina – lavandería, baño, agua potable, las 24 horas, luz eléctrica, consumo independiente, intercomunicador, chapa eléctrica, TV, Cable. Ubicación: Jr. Roca Fuerte #359 – Distrito: Calleria – Pucallpa. Cel: 947020211. 2M/23 al 2/PDT
Tu diario Vendedor CON MÁS PÁGINAS Y NOTICIAS...
1M/2 AL 8/9968
MELANY A-1 Lindas y bellas señoritas de 18-20 añitos, todas jovencitas atienden a caballeros a hoteles y hospedajes – trato de pareja, sin apuros. Atención las 24 hrs.
962679133
1M/25 AL 3/9940
AGRADECIMIENTO A SAN JUDAS TADEO POR LOS FAVORES RECIBIDOS DE TU DEVOTA M.M.SH.G 1M/3/9972
ALQUILO ALMA ALMACEN CEN NECESITO PERSONAL
SUPERVISOR MULTIFACETICO, CON MUCHAS GANAS DE TRABAJAR CAMA ADENTRO (DE SER POSIBLE) S/. 1.600 MÁS DETALLES LLAMAR AL N° 975-963-113 1M/27 al 5/5463
SEXY CHARAPITAS Señoritas atractivas de 18 a 22 años, trato de pareja.Cel. 970727369 -912146155
1M/27 AL 05/B9960
COCINERA CFB KM. 9.00 Restaurante en Estación de Servicio busca 01 cocinera, sueldo S/ 1200 – S/ 1500, Beneficios de Ley – PLANILLA. Consulte: Telf. WhatsApp: 922380003
1M/25 al 03/F5451
PRESTIGIOSA EMPRESA
INTERNACIONAL, REQUIERE PERSONAL C/S EXPERIENCIA PARA TRABAJO EN RUBRO DE SALUD (ALIMENTOS) INGRESOS MENSUAL DESDE S/. 2,000 COMUNICARSE AL NÚMERO 977-137-559 GIOVANNY SILVA 1M/2 AL 8/9965
Anuncie aquí Tu diario Vendedor CON MÁS PÁGINAS Y NOTICIAS...
ESQUINA ADOLFO MOREY Y MARISCAL CÁCERES 1,300 MT.2. TELF. 999041820 PREVIA CITA
4M/25 al 06/F5454
SE NECESITA
Costureras y Ayudantes Practicantes. llamar al:978686570
3M/FRS
IMPORTANTE EDITORIAL
REQUIERE GESTORES DE COBRANZA SUELDO FIJO + VIATICOS INTERESADOS COMUNICARSE. CEL. 929-455-284 – 902-849-594 1M/2,3/9969
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
IMPETU.pe
Grama
ENTRETENIMIENTO HEROE DE ARICA
VENTILA
Horóscopo
ACTOR Y CANTANTE APODADO “LA VOZ” APENDICES PARA VOLAR
PINTO “EL TURCO”
CUCHILLO CEREMONIAL
MONUMENTO MEGALITICO
NORDESTE
RIO DE CHILE # ATOM.: 53 Y 85
DUEÑO, SEÑOR
“PERSONAS EN LA SALA”
GEMINIS (mayo 21-junio 21) Cuando los ingresos y las cosas buenas parecen haber desaparecido, eso también es un buen síntoma: es señal de que entramos en el flujo inconstante de la vida.
ACTRIZ “EL EXORCISTA”
DEJAR (ING.)
LEO (julio 23-agosto 22)
MALVADOS, MALIGNOS
51 (ROM.)
Hay más de una manera de conseguir ese objetivo que te has planteado, pero solo una de hacerlo en el tiempo que precisas. Y esa involucra cuidado, esmero y esfuerzo.
Te preocupa lo que esa persona va a decir ahora que le has expresado tus sentimientos. Eso es algo que no debe preocuparte, pues has hecho lo correcto de la manera correcta.
ACTOR “EL ILUSIONISTA
CONOZCO
ERES (ING.)
ISABEL ALLENDE:
“MI VIDA NOSOTROS QUERIDA” (ING.)
CREO DE STAR WARS
# ATOM.: 102
TONTO
Es un hecho que ninguna forma de la energía ni de la vida se pierde en el transcurso del tiempo. Cuando entramos en una relación, lo que somos se transforma en una nueva entidad.
TEATRO JAPONES
CANCER (junio 22-julio 22)
HIJO DE DEDALO
FINANCIO A AMAZONAS O COLON UCAYALI
INV. LA DINAMITA BENICIO DEL ..., MUSA DE LA GUILLERMO DEL ... ASTRONOMIA
PUNTOS CARDINALES
SOBRE (ING.)
ACTUO DE DON RAMON
“EL CONDOR PASA” “HAMBRE”
HNA. DE CASTOR Y POLUX
PRODUCEN DE LA NADA
REZAR
TAURO (abril 21-mayo 20)
DISEÑADOR DE RESINA FOSIL MORDISQUEA MODA FRANCES AMARILLA TUNICA DE ORIGEN JAPONES
ARIES (marzo 21-abril 20) Nada puede detenerte cuando se trata de conseguir el amor. Tu seguridad en este aspecto de tu vida es incomparable, y no escatimas ni recursos ni tiempo cuando una persona te interesa.
“DETALLES”
“PEPITA JIMENEZ”
VIRGO (agosto 23-septiembre 22) No existen las coincidencias: la mano de azar va guiada por la Fortuna. Todo acto tiene consecuencias. Haz que sean positivas.
DEPORTE DE COMBATE CENTRO, MEDIO
LABRE LA TIERRA CASA ESQUIMAL
ORG. MILITAR DEL ATLANTICO
CHIRIMOYA
LIBRA (septiembre 23-octubre 22)
DUEÑA, SEÑORA
PALOMA (QUECH.)
Hay más de una manera de resolver un enigma, pero solo una que te dejará satisfecho: aquella que tu puedes brindar. Participa.
BUENO (ING.)
ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21)
SU CAP. ES IQUITOS
16ª, 19ª Y 17ª LETRAS
La puntualidad dice más de lo crees sobre ti mismo cuando se trata del amor. Y no se trata de verdades que la persona que te interesa se tome a la ligera.
OXIDO NITRICO
AVE DE RAPIÑA CON CARA DE MUJER
“EL DESHIELO”
SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21)
Tu cerebro debe ser tu mayor aliado en la búsqueda de tu salud. Pero debes dominarlo, pues puede actuar con asombrosa independencia. Por: Eduardo Ribeyro Ponce
Solucionario anterior P
P
T
N
R
O
M
U
E
S
T
R
A
U
É
R
E
S
V
H
D
V
D
A
C
Z
Ü
S
Ó
F
S
L
C
H
J
N
K
P
E
S
U
Í
T
É
É
Í
I
G
Z
S
C
A
N
I
É
O
Ó
U
S
R
R
C
M
Z
E
M
L
X
S
Q
S
Á
D
Ó
N
N
C
I
D
A
F
E
E
A
A
O
8 9 3 5 1 4 7 2 6
R A
J
X
L
V
Á
R
C
P
L
M
A
H
U
T
P
R
E W
H
O
Í
6 1 2 8 3 7 9 5 4
L
Á
P
H
O
E
A
S
E
U
T
Y
T
L
Ñ
J
E
N
H
S
M
N
C
Ó
4 7 5 9 6 2 8 3 1 2 6 8 7 9 3 4 1 5
L
I
U
Ó
I
V
Á
A
U
I
V
I
T
Á
A
N
A
C
V
R
R
P
U
S
S
S
Ñ
N
I
X
N
O
Y
N
T
A
L
T W
Ñ
U
Í
C
I
T
H
E
P
E
T
U
Ú
K
Í
T
Ü
E
A
I
O
U
J
C
Ó
E
I
E
R
Ú
S
S
C
M
Í
Q
K
Á
S
N
C
S
I
E
P
X
H
R
S
E
I
Ñ
X
R
U
R
I
O
T W
F
M
T
C
I
H
Q
C
1 3 9 6 4 5 2 7 8
I
S
P
J
B
R
L
L
C
R
P
O
B
L
A
C
I
O
N
E
S
J
M
Í
O
X
P
A
Ó
E
C
Ñ
V
K
Q
Ñ
A
A
A
N
J
W
X
R
5 4 7 2 8 1 6 9 3
Ú
X
U
E
E
Z
Í
C W
I
M O
C
H
E
F
K
E
F
Í
Á
P
A
F
R
R
D
Ó
G
C
I
V
P
Ú
E
H
Ñ
S
Á
O
Í
Z
J
S
“HIMNOS A LA NOCHE”
“EL BARCO EBRIO”
R I M B A U D
DIRIGIO “GATTACA”
NOBEL DE FISICA 1986 INV. LA DINAMITA
“EL LIBRO DE LA SELVA”
AYUDA AL ALCOHOLICO RELATIVO AL COMERCIO
# ATOM.: 86 Y 8
# ATOM.: 5 Y 92
“SOLEDADES”
CONQUISTO JERICO
“INFERNO”
FILME DE BUÑUEL
4 (ING.)
D E F A L O N A U B R 2ª ESPOSA DE ENRIQUE VIII
Nº 9 DEL ATLETICO DE MADRID
LUGAR PARA LOS HUESOS
PREFIJO “AIRE”
EMPERADOR ROMANO HIJO DE VESPASIANO
G A L L O
4
N E R U D A
“PIGMALION”
Por: Eduardo Ribeyro Ponce
3 5
9
“CANTO GENERAL”
5
7 9
6
8
3
4
Sudoku
L A
ALBERT GYORGY
PUNTOS OPUESTOS
Í
PIENSO, LUEGO EXISTO
I
ANGUILA (ING.) 2050 (ROM.)
É
LENGUA PROVENZAL
Í
A ORILLAS DEL RIO AJTUBA
LICOR DE ARROZ
R
RIO DE CHILE
É
“EL DESHIELO”
DIOS ADRE DE ISIS
F
2 (ROM.)
DICHO DE UN LIQUIDO, BROTAR, SALIR
S
“TRADICIONES PERUANAS” “LA ESTACION PERDIDA”
O R U I Z K I P L I N A M M E E R N B L O O C S S A K U S M A N A I R T E L I I R A O L O N T S E I H S T A O W N ALEJARTE
V
DE ACUERDO
52 (ROM.)
X
2ª EN LA ESCALA
“MI QUERIDO MIJAEL”
A
EXCUSA, JUSTIFICACION
E D R A I E M S E C L U A L N P A C A M O L I A
JESUS SALVADOR LAO ... DE HOMBRES (FILOSOFO)
T
“LOS JUSTOS”
I
VOZ DESPUES DE NAVEGANTE TELEFONICA LA “C”
L
19ª, 12ª Y 22ª PROG. DE LOS ONU PARA LETRAS HNOS PINASCO LA SALUD
O
2º EN EL HUASCAR
EN (ING.)
T
SUFIJO “ALCOHOL”
É
# ATOM.: 56 Y 14
I
CALLE DE UN PUEBLO
Á
P R O T R N A H U I O N V H R A N O J L O W O I B A S S E R U C L D E PERTENECIENTE A
B
PEREZOSO DE SOPLAR HAZ QUE SE PUEDE 4 (ROM.) (ING.) COGER CON LA MANO TRES DEDOS
M
UTILICE
7 2 6 1 5 8 3 4 9 3 8 1 4 7 9 5 6 2
É
1
Grama DICHO DE UN ORGANO: DESPLAZARSE HACIA ADELANTE
650 (ROM.)
9 5 4 3 2 6 1 8 7
13
2 7 9
9 2
7
3 4
4
3
5
6
1
8
2
5
7
9
CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20)
Este es un buen día para sacar tus mejores habilidades a la luz, pues alguien con poder de decisión te observa y te considera. Hay que demostrar lo que vales y de lo que eres capaz. ACUARIO (enero 21-febrero 19)
A pesar de lo que sientes hacia ti mismo, debes saber que estás en un punto envidiable: al principio de una historia de amor. Eres libre y estás abierto al amor. PISCIS (febrero 20-marzo 20)
Hoy debes realizar un sencillo ritual para beneficiar a tu cuerpo y evitar esos pequeños dolores musculares. Enciende una vela roja posada entre una cama de cristales de diversos colores.
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
JUDICIAL
IMPETU.pe 14 IMPETU.pe DENSA HUMAREDA TERMINÓ ALERTANDO A VECINOS DE UN POSIBLE INCENDIO
Corto circuito arrasa con taller de calzados
En el negocio trabajaban varias personas quienes venían reactivándose tras la pandemia.
El propietario comunicó a la arrendataria quien acudió rápidamente para entregar las llaves para que el personal pueda ingresar y terminar de sofocar las llamas. Las autoridades informaron que afortunadamente no se reportaron pérdidas de vidas humanas, solo daños materiales. CEYMO RENGIFO
MADRUGADORES REGRESARON SIN COBRAR
Robo de cable de internet perjudica a cientos de ciudadanos
Un centenar de ciudadanos se vieron perjudicados durante el día de ayer, luego que la agencia del Banco de la Nación en el distrito de Manantay, sufriera el hurto de sus conexiones de internet. Después de madrugar, el vigilante después de las 8:00 de la mañana, salió e informó a las personas que no habrá atención debido al robo del cableado de internet. Esta noticia generó
un gran malestar entre las personas, quienes habían asistido de madrugada a fin de tomar una ubicación privilegiada y poder estar primero en la fila, Ernesto Pacaya de 56 años, declaró muy ofuscado para el nuestro reportero: “Llegué desde mi chacra para poder gestionar una tarjeta de débito para que pueda cobrar y me entero que robaron los cables del banco”. CEYMO RENGIFO
mkukurelor
Minutos después de la medianoche de ayer, un incendio transformó en cenizas un negocio donde funcionaba un taller de reparación de calzados al parecer fue un corto circuito en las instalaciones eléctricas lo cual terminó originando un incendio; los Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar el siniestro. Los agentes de Seguridad Ciudadana y efectivos PNP tuvieron que por medidas de seguridad cerrar la vía a la altura de la cuadra 5 del jirón Tarapacá, la empresa de energía eléctrica debió cortar el fluido en el puesto número 562.
E
l cuerpo del oxapampino de 31 años, liquidado de un disparo en la cabeza por su conviviente de 14 años, fueron velados en el Coliseo Cerrado de Codo de Puzuzo en el departamento de Puerto Inca, Huánuco; según información policial, el crimen se produjo a las 7:20 de la noche del último domingo en una quinta situada en la calle principal. La menor permanece retenida y está siendo investigada por la Fiscalía de Puerto Inca, según la PNP la niña sostiene la versión de que era retenida contra su voluntad, maltratada y sometida a violaciones sexuales por el occiso quien esa noche la persiguió em-
EVALÚAN SI MATÓ A PAREJA EN DEFENSA PROPIA
Menor homicida es amenazada de muerte puñando un arma de fuego. Mientras ella, le tomó la delantera ingresó a la habitación, sacó otra arma de fuego con la que terminó acabando con la vida de Ronal Elvis Espinoza Villogas. Además, asegura que el occiso tenía vínculos con el narcotráfico. Sus familiares sepultarán sus restos mortales hoy en horas de la tarde en el cementerio de Codo de Po-
zuzo, el fallecido deja en la orfandad a una niña en su anterior compromiso. Tras el hecho criminal los pobladores quedaron consternados por lo ocurrido. Actualmente la adolescente se encuentra custodiada bajos fuertes medidas de seguridad por la policía ante una posible venganza por parte de los conocidos del occiso. CEYMO RENGIFO
PNP tomó conocimiento de amenazas de querer descuartizar a la menor.
Pupihistoria
G
M
E
U
G
Ú
É
Y
V
A
N
T
R
O
P
O
M O
R
F
O
Ó
K
Ú
S
E
M Ó
Q
E
S
T
Ó
L
I
C
A
K
S
A
Ü
K
Ñ
S
CERÁMICA MOCHICA
B
L
Ú
O
L
Q
Z
D
A
G
P
F W
A
Q
Y
C
G
Z
X
O
A
O
V
B
D
B
A
I
A
P
A
E
C
I
S
C
I
O
Z
Ñ
Ü
L
L
D
Ú
Í
H
Á
R
J
Ñ
Q
B
K
N
E
I
R
Y
N
S
A
O
L
H
A W C
O W R
E
E
C
J
T
T
N
Ó
T
T
C
O
F
Ü
C
N
R
O
P
U
Y
E
Q
N
Q
A
N
C
T
H
L
J
O
S
A
I
I
D
D
Á
E
Z
E
P
Á
A
A
E
R
L
Ü
Í
U
S
L
T
S
O
N
E
O
G
R
D
U
R
J
C
I
T
U
A
Z
Y
O
S
M
E
A
Y
T
F
S
O
S
G
B
E
P
P
Ñ
C
U
J
C
G
O
L
I
N
E
K
U
E
Í
L
O
T
L
S
R
O
S
C
G
R
S
O
É
M
L
I
S
X
R
L
Ú
L
N
A
Q
E
Z
E
D
E
F
A
A
H
L
B
L
E
T
D
Ó
I
R
E
A
D
S
N
H
Ñ
X
E
R
F
C
L
É
É
O
N
R
Ñ
N
N
G
T
J
Z
R
T
Ü
O
Z
K
T
P
O
I
E
R
S
D
I
D
Ü
O
Ñ
E
E
C
Ü
A
M
U
A
M
A
R
I
N
O
S
Í
O
B
Á
U
L
F
Ü
O
O
G
T
Y
K
B
O
T
E
L
L
A
A
J
C
O
P
A
Ú
BOTELLA GOLLETE ASA ESTRIBO ESCULTÓRICA REPRESENTA PERSONAJE ANTROPOMORFO RASGOS SOBRENATURALES AI APAEC
SOSTENIENDO ESTÓLICA DARDOS CON COLMILLOS DE FELINO CINTURÓN SERPIENTES CUERPO DE CARACOL MARINO
Pucallpa miércoles 3 de marzo de 2021
IMPETU.pe
POLICIAL
15
LLEVA 22 DÍAS SIN SABER NADA DE ÉL
Desesperada madre pide apoyo para saber el paradero de su hijo
J
ackie Quintana es una madre desesperada que busca encontrar a su único hijo, Johan Alexander Macedo Quintana, de 18 años, quien salió de su casa diciendo que iría a un internado de estudios y no regresa desde hace aproximadamente cuatro semanas. Según la versión de la madre, el joven se habría ido de viaje junto a su enamorada, Evelyn, de 28 años, y hasta el momento no se ha comunicado con su familia. La
mujer está angustiada al no saber cómo se encuentra su primogénito. Los hechos se remontan al 8 de febrero del 2021, el mismo día en que falleció su tío. Este aprovechó que toda la familia se encontraba ajetreada por el velorio y no se percataron de la “huida” de Johan de su casa ubicada en el asentamiento humano Pachacutec, en el distrito de Yarinacocha. Su abuelita sólo recuerda que el joven le mencionó que iba a ir a su internado, más no dio una
Solo 23 apelaron detención preliminar en caso “Los Fantasmas del Ucayali” La detención preliminar de 15 días que dispusiera el Juez Jenner García Duran, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, en contra de 32 personas a la cabeza de Jerly Díaz Chota, como presunta integrante de una banda criminal denominada “Los Fantasmas de Ucayali”,
ubicación clara. Su madre, al no tener comunicación con su hijo porque el celular de este se mantiene apagado, fue a casa de la enamorada, Evelyn; ahí recién se enteró que este no estaba en ningún internado, sino que se había ido de viaje por el río, “a darse unas vacaciones”, indica. Son 22 días en que Jackie no sabe nada de su hijo. El dolor de madre no le deja dormir por las noches. Su preocupación aumenta al saber que Johan nunca había estado por el río y teme que le suceda algo, más aún por las constantes lluvias y la creciente del Ucayali. “Yo sé que él debe estar desesperado por comunicarse con nosotros, donde está no hay señal. Si alguien lo ha visto que le ayude a regresar. Como madre entiendan mi dolor, me preocupa no saber cómo se encuentra. Te suplico, hijo, vuelve a casa”, fueron las palabras de una madre angustiada en busca de su primogénito. Si alguien lo ha visto o conoce el lugar donde se encuentra, puede comunicarse al siguiente número: 968 200 016. “Díganle que su madre está muy preocupada”, enfatiza Jackie. GABRIELA SÁNCHEZ
solo fue apelada por 23 involucrados. Entre los que presentaron apelación a la detención preliminar de 15 días, están la alcaldesa suspendida de Yarinacocha Jerly Díaz Chota, Javier Núñez Pérez, el exgerente municipal Carlos Enrique Valles Araujo, Ethel Vladimir Ramírez Zevallos, Ashley Nelly Noruska Saira Díaz, entre otros que la acompañaron como funcionarios en su gestión. La apelación será re-
ASEGURA ABOGADO DE JERLY DÍAZ CHOTA, A SEIS DÍAS DE DETENCIÓN
“No hay nada de importancia en caso ‘Los fantasmas del Ucayali’” Pese a que en las redes sociales, abunda en detalles que denotarían probidad delictiva, tras la detención de Jerly Díaz Chota y otras 31 personas, el abogado Carlos Marino Vilcahuamán De La Cruz, defensor de la suspendida alcaldesa de Yarinacocha, aseguró que al sexto día de las investigaciones no se ha probado un solo delito imputado. “Lo que aparece en los medios, no se encuentra en la carpeta fiscal y lo que digo es que hasta el momento no hay una sola prueba relevante para este caso, como para tanto movimiento y escándalo realizado hasta el momento, donde la honra de muchos se hizo añicos”, dijo el abogado al ser consultado por nuestro diario. A cargo del caso se encuentra el fiscal provincial Dennis Michael Vega Sotelo, quien realiza las indagaciones con los detenidos en un espa-
suelta por los magistrados de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, que está presidida por el Dr. Randolp Rivera Berrospi, Jonatan Basagoitia Cárdenas y el magistrado Córdova Pintado. En las próximas horas se conocerá cuál de los tres magistrados antes señalados será el director de debates, el mismo que será elegido en un sorteo. Es importante, precisar que desde este momento será
cio privado, varones abajo y las mujeres en la parte alta del edificio sin comunicación alguna, más que con los abogados defensores. El cargo principal que el Ministerio Público, levantó es que “esta organización delictiva se dedicaba a crear empresas ‘fantasmas’, a través de las cuales obtenían la buena pro para la ejecución de obras solicitadas por la Municipalidad de Yarinacocha que nunca se realizaban o eran ejecutadas por los mismos trabajadores del municipio”. Sin embargo, Carlos Marino Vilcahuamán, aseguró que no existe documento alguno que sostenga este elemento acusatorio. Restan ocho días a este caso y de seguro el Ministerio Público, pedirá en audiencia la prisión preventiva de 36 meses, al considerar este, un caso complejo. TONY REATEGUI
esta sala la que, en adelante, resuelva cada una de las necesidades procesales de este sonado caso, como las apelaciones de las detenciones preliminares. La audiencia de apelación por la detención preliminar se realizará en las próximas 48 horas que debe estar entre este jueves o viernes, el mismo que se realizará de manera presencial en los ambientes de la Primera Sala Penal de Apelaciones. TONY REATEGUI.
IMPETU.pe
NACIONAL
A LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19
EsSalud habilita
web para facilitar registro de asegurados
Afiliados podrán actualizar sus datos en plataforma y así poder incluirlos en el grupo de vacunación que les corresponda.
E
l Seguro Social de Salud (EsSalud) habilitó una plataforma para que
los afiliados al sistema ingresen y actualicen sus datos y los de sus familiares, con la finalidad de
GRUPO
ÍMPETU
facilitar el proceso de vacunación contra el coronavirus. Como es de conocimiento, la campaña de inmunización para la COVID-19 está dividida en diferentes etapas, dependiendo de la actividad que realiza la persona y su riesgo frente a la enfermedad. Por ejemplo, actualmente se lleva a cabo la primera fase en la que se encuentran los trabajadores de la salud, adultos mayores, policías, militares, bomberos y el resto de personal de primera línea. Con dicha plataforma web, EsSalud busca conocer la situación de los asegurados y saber en qué etapa de vacunación se encuentran, pues el orden será el mismo que ha establecido el Ministerio de Salud (MINSA).
Pucallpa, miércoles 3 de marzo de 2021
Chica In
Michelle Belardez
MENOS FLORO MÁS ACCIÓN
GeOrGe FoRsYtH
PRESIDENTE
4
CONGRESISTA
YrIs SiLvA