Transformación del 40% de la producción agropecuario y forestal en las regiones productivas
ALIANZA PARA EL PROGRESO PRESIDENTE
CONGRESO
ALÓ REPORTERO 986742717
29°-22ºC
$
Compra: S/ 3.71 Venta: S/ 3.72
Cesar Acuña JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
Edwin Miranda
1
Presidente
S/ 0.70
MARCA ASÍ
AÑO LII N° 20308 www.impetu.pe
Congresista
Director Fernando Sánchez Rengifo
GRUPO
MARCA ASÍ
Decano de la Prensa en la Amazonía
DESDE 1969 CANDIDATA N° 3 DEL FREPAP
Milvia León: “No vamos a dejar desamparados a los agricultores”
LOCAL
PRESIDENTE
ÍMPETU
MARCA ASÍ ESCRIBE ASÍ
3
CONGRESISTA
Melita Ruíz AL CONGRESO TEMA DEL DÍA > PÁG. 3
Su caravana fue una de las más grandes de las que se vio en la región en el marco de una inusual campaña electoral.
Pág. 2
SITUACIÓN DE CATASTRÓFICA
EsSalud al límite ante el incremento de casos críticos por Covid-19 ACTUALIDAD
VERÓNIKA MENDOZA:
Pág. 5
SIGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
DISTRIBUIDORA SUMINISTRA A OTROS
Hospital Amazónico continúa con falta de oxígeno
ACTUALIDAD
Pág. 5
NACIONALIZAREMOS La candidata de Juntos por el Perú, llegó a Pucallpa para recuperar ese voto que carece en la Amazonía.
EL GAS
Asegura que su gobierno le dará títulos a las comunidades indígenas para que decidan sobre sus tierras.
2
TRIBUNA ELECTORAL
IMPETU.pe
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021 GRUPO
ÍMPETU
CANDIDATA N° 3 DEL FREPAP
Milvia León: “No vamos a dejar desamparados a los agricultores”
H
oy en Tribuna Electoral del Diario Ímpetu, Milvia Nélida León Cárdenas, candidata número 3 del Frente Popular Agrícola FIA del Perú, da a conocer su propuesta sobre la agricultura, con miras a convencer al electorado ucayalino para las próximas elecciones generales del 11 de abril. ¿Por qué quiere ser congresista? Porque conozco la realidad y las necesidades de mi región Ucayali, además porque amo a mi región. ¿Cómo observa la situación de la agricultura en la reEl equipo de campaña de la candidata al Congreso de la República, Jeny Lopez Morales, recorrió las calles del exmercado Bellavista, ubicado en el distrito de Callería, donde pegaron los afiches políticos y dieron a conocer sus principales propuestas de campaña. El mensaje de la candidata número 1 de Fuerza Popular, fue bien recibida por los comerciantes, consumidores y vecinos. Los electores solicitaron los volantes y que se les explique las propuestas de cara a las elecciones generales del próximo 11 de abril. Una de las propuestas de Jeny Morales es un proyecto de ley, que declarará de urgente necesidad pública el fortalecimiento de los servicios de salud, priorizando el primer
gión? Pésimo, lamentablemente los gobernantes no le están dando importancia, se olvidaron. El FREPAP tiene propuestas a favor de la agricultura; a nosotros nos caracteriza nuestro lema: con el agro al poder. ¿Qué cree que hace falta? Falta que las autoridades conozcan el lugar de los hechos y escuchen las necesidades del agricultor. Lamentablemente el Gobierno Regional ni la Dirección Regional de Agricultura no están yendo a dar los servicios necesarios, sólo son autoridades de carpeta. Se necesita mayor presencia de las autoridades
y mayor inversión del gobierno nacional. Soy hija de padres agricultores, crecí en el campo y por eso conozco las necesidades y aparte estudié ingeniería agroindustrial. ¿Qué propuestas presenta el FREPAP a favor del sector? Crearemos leyes a favor de la agricultura e impulsar la agricultura familiar. Tenemos un proyecto de ley de la industrialización de la agricultura mediante inversión pública o privada, ya que hoy sólo exportamos materia prima. Así generaremos trabajo. Además de impulsar la agroindustria en nuestra región y dar valor agregado,
proponemos el seguro agrario para los pequeños agricultores, hoy muchos productores sufren pérdidas de sus cultivos por los factores climáticos, a ellos queremos apoyar. El FREPAP ha presentado 40 proyectos de ley a favor de este sector, y a esos proyectos seguiré impulsando. Uno de ellos, es la ley de jubilación con una pensión digna para agricultores a partir de los 60 años, porque hoy los agricultores están abandonados.
¿Cómo impulsarán esa agro-industrialización? Fomentando leyes a favor, para que tengan créditos y si es necesario a “cero” interés. No sólo se debe ayudar a los grandes, también apoyemos a los pequeños microempresarios.
nunca más estarán desamparados.
¿Qué le diría a los agricultores? Amigos quiero ser tu voz en el Congreso, nuestras propuestas a favor de la agricultura son viables,
¿Por qué confiar en usted? Confíen en el FREPAP, porque somos un partido honesto, transparente, honrado, con valores morales bien puestos; más que una alternativa somos la solución. Estamos en la política para servir al pueblo, no los vamos a defraudar y les pido que este 11 de abril marquen “El Pescadito” y escriban el número 3. ALI RODRIGUEZ
cucharon las propuestas atentamente y manifestaron que respaldarán a la candidata Jeny López, este 11 de abril marcaran las dos
“K” y escribiendo el N° 1. Luego de ello el equipo se dedicó al pegado de afiches en calles del distrito de Manantay.
CANDIDATA NÚMERO 1 DE FUERZA POPULAR
Comando de Campaña de Jeny López recorrió el exmercado Bellavista nivel de atención sanitaria. “Queremos que la atención médica esté lo más cerca posible al paciente,
ya sea a su comunidad, trabajo o donde lo requieran. No queremos que más personas sigan muriendo
por la pandemia, sólo por la falta de atención en salud”, refirió la candidata. La gran mayoría es-
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
LOCAL
VERÓNIKA MENDOZA LLEGÓ A PUCALLPA
IMPETU.pe
3
FOTO: Elias Acevedo
Vero es de la selva Con una muy buena acogida fue recibida la candidata Verónika Mendoza, que luego de ganar el debate realizado por América TV arribó a nuestra tierra colorada para dar sus propuestas a la población. Los simpatizantes de Juntos por el Perú, junto a Ernesto Tapia, candidato con el numero 1 al congreso, dieron un digno recibimiento a la candidata presidencial; luego brindó una entrevis-
ta para el diario ÍMPETU, la candidata en todo momento se mostró contenta, pues fue recibida con música de la selva y obsequios de los simpatizantes. La caravana partió desde el km 6 con una multitud de ciudadanos que junto a sus movilidades tocaban el claxon cantante “Vero presidente”. Por otra parte la juventud fue la más contenta pues apoyan a Verónika en su campaña. Hasta el momen-
to es la candidata con mejor recibimiento en nuestra ciudad. Verónika en su discurso, se refirió a la pésima gestión de salud en nuestra región, siendo actualmente una de las más afectadas por el virus Covid 19 afectando a la población con la falta de oxígeno y un hospital que por años viene siendo construido y aún no entra en actividad, “Tenemos que priorizar la salud
del pueblo, no es posible que por años un hospital esté inactivo y que en una región grande como Ucayali no hayan abastecido con oxígeno, nuestros compatriotas están que mueren, debemos hacer algo, por eso el 28 de julio tenemos que priorizar la salud de nuestro pueblo siendo nuestra primera labor en palacio”, asimismo Verónika hizo llegar a la población su pedido para que se cuiden y prote-
VINO A RECUPERAR LOS VOTOS DE LA AMAZONÍA
Verónika Mendoza: “Vamos a nacionalizar el gas” Verónika se dio un tiempo para responder a Ímpetu y hablarle a Ucayali de los temas que por más de 20 años nos han quitado el sueño como región y de lo que poco hemos presumido a nivel nacional.
FOTO: Elias Acevedo
V
erónika Mendoza llegó a Pucallpa para recuperar ese voto que, según coinciden las encuestas, carece en la Amazonía. Sin embargo, pese a lo que señalan las estadísticas, su caravana fue una de las más grandes de las que se vio en la región en el marco de una inusual campaña electoral que aún no se define. La candidata de Juntos
por el Perú llegó con una agenda recargada que inició con un masivo recibimiento en el Aeropuerto Cap. FAP David Abensur Rengifo, de allí, vestida con trajes shipibos, se dirigió hasta el local de los trabajadores de construcción civil de Ucayali para escuchar a los grupos sociales que confían en su proyecto político y buscan en ella el compromiso de atender a sus necesidades en un eventual gobierno suyo.
-¿Qué hará para defender a las comuniVER EL VIDEO dades indígenas sin AQUÍ dejar de impulsar el sector forestal? Vamos a ordenar nuestra casa, no desde una oficina en Lima, sino en diálogo con las autoridades locales y de las propias comunidades indígenas. Asimismo, vamos a fortalecer las capacidades “Lo primero que vamos de las autoridades foresa hacer, porque sabemos tales regionales que están que la economía familiar ya abandonadas. Finalmente, no aguanta más, es volver a establecer una alianza con poner el GLP en el fondo de las comunidades indígenas estabilización para que el y sus experiencias de moniprecio disminuya. Pero no toreo y vigilancia territorial nos podemos quedar ahí. para proteger nuestras Como ya lo hemos dicho y lo tierras. ratificó: Lo vamos a nacionalizar”, le dijo la candidata de -¿Qué acciones tomar exactaizquierda a sus partidarios. mente para las comunidades En ese interín, y a poco indígenas? de reunirse con otra caravaCreo que es fundamental na en el puerto de Pucallpa,
jan. El candidato por el congreso Ernesto Tapia, se mostró feliz por la llegada de su lideresa, “estamos contentos de recibir a nuestra futura presidente en nuestra
querida Pucallpa” manifestó. Verónika dejó una grata impresión a los simpatizantes que le dieron su apoyo de marcar el 11 de abril JP de juntos por el Perú.
garantizar la titulación y protección de los territorios de los pueblos indígenas. Se les debe reconocer, además con personería jurídica, con sus derechos colectivos sobre sus territorios, y planteamos que esto se consagre en la nueva Constitución.
como 50 soles teniendo gas natural ‘aquicito’, en Aguaytía. ¿Por qué no se usa para la misma ciudadanía? Tenemos que recuperar la soberanía sobre ese gas para que se quede aquí, con nuestra gente.
-¿Cómo nos defenderá su gobierno del narcotráfico? Debemos implementar una estrategia soberana, decidida por el Perú, no por los Estados Unidos y entender que el combate más efectivo contra el narco es garantizar la presencia de Estado en los territorios amenazados por los mismos. También vamos a especializar a nuestra Policía y Fuerzas Armadas para un combate efectivo, así como haremos un seguimiento a toda la cadena de comercialización de los insumos químicos con lo que se produce la droga. -¿Cómo va a garantizar la presencia del Estado en las comunidades alejadas? Hay que desplegar una estrategia para garantizar la conectividad en la Amazonía en general y en Ucayali en particular, no solo vial, sino también ferroviaria con una inversión decidida del Estado. -¿Cuál su planteamiento a la problemática del alto costo del gas? Todo parte de la recuperación de la soberanía de nuestros recursos. La gente en Ucayali está indignada porque el balón de gas cuesta
-¿Seguiría manteniendo el control de la pandemia desde el Ministerio de Salud? Como cusqueña sé que duele que desde una oficina en Lima, sin conocer tu realidad, tomen decisiones sobre tu territorio y tus recursos. Hay que descentralizar, al mismo tiempo que fiscalizar los gobiernos regionales y locales para evitar dramáticos casos de corrupción. Para eso debemos convertir nuestro Estado en uno abierto y transparente a partir de los datos públicos en el internet. -¿Por qué Ucayali, que en las últimas elecciones presidenciales votó masivamente por Keiko Fujimori (60 %), debe ahora confiar en usted? Creo que, con mucho dolor por la pandemia, todos hemos entendido que necesitamos un cambio, no podemos más con un Estado que nos deja morir por falta de oxígeno y permita que decenas de miles de niños pierdan el año escolar por falta de acceso a internet. No podemos más permitir que teniendo el gas aquí, en nuestras narices, no podamos utilizarlo. Es momento de un cambio y es el compromiso que asumimos con Ucayali y el Perú. SIGRIDT RODRÍGUEZ
4
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
SU MADRE DENUNCIA QUE LOS MÉDICOS LO DEJARON MORIR
Hoy darán el último adiós a Angelito Tras una intensa lucha por salvar su vida, Angelito Plaza Mendoza, de cinco años, falleció la tarde del martes en el Hospital II de Pucallpa, luego de batallar toda su vida contra la parálisis cerebral que padecía. Su madre, denuncia públicamente que los médicos que lo atendieron fueron “inhumanos” y que “lo dejaron morir”. El menor hace veinte días fue internado en este hospital, luego que presentara un severo cuadro de neumonía, mal que terminó acabando con su vida. Angelito estuvo incluso en la Unidad de Cuidados Intensivos debido a su gravedad. Cuando tenía veinte de saturación su madre se desesperaba y pedía que lo atendieran, sin embargo, los médicos sólo le respondían, “Señora, usted sabe la condición de su hijo”. El miércoles pasado, Angelito estaba dando señales de mejora, incluso los médicos aseguraron que sería dado de alta pronto. Sin embargo, la tarde de ese día, el niño pierde el cateter, la madre dio aviso a los médicos y no se preocuparon
en colocarle de nuevo. Horas más tarde, cuando Ángel empeoró recién se “dignaron” en atenderlo. “Desde ese día, mi hijo se puso mal, yo insistía a los médicos que me lo revisen y no me hacían caso. Él estaba sin oxígeno, su saturación bajó, el ritmo cardiaco a 25, resistió hasta el último mi pequeño. Cuando los médicos le colocaron oxígeno ya no le hacía nada, ellos reaccionaron cuando mi hijo ya se moría”, narró la travesía que vivió su madre, Llanina. Él falleció a las 5.20 de la tarde del martes, informaron a sus familiares de su muerte a las 6.30 p.m. Su madre, muy acongojada dijo, “A mi hijo lo dejaron morir, por la condición que tenía, los médicos le dejaron a su suerte”. El velatorio de Angelito, se está llevando a cabo en el jirón Olga Ríos Mz. H Lote 17 del asentamiento humano Carlos Tubino en el distrito de Manantay. Hoy a las 2.00 p.m. será el entierro en el Cementerio General, ubicado en el kilómetro 5. GABRIELA SÁNCHEZ
L
a mañana de este último miércoles, otro médico fue evacuado de emergencia a Lima debido al estado crítico de salud en que se encuentra. Se trata del cardiólogo del hospital Amazónico, José María Florian Vargas quien ya se encuentra en el Hospital de Ate Vitarte para ser atendido por los especialistas de la capital. El especialista se encontraba batallando por su vida por varios días en el centro Covid, pese a ello su salud empeoró requiriendo con urgencia una cama UCI. Debido a la escasez de los ventiladores mecánicos es que
FUE EVACUADO A LIMA POR EMERGENCIA
Cardiólogo del “HAY” en estado crítico por Covid se gestionó su traslado a la capital, donde será atendido en el hospital de Ate. Esta ayuda fue gracias al financiamiento y gestión del Comité Ejecutivo Nacional del Colegio Médico del Perú en coordinación con el Consejo Regional XIII-Pu-
callpa. Sus familiares y colegas oran para que el médico pueda vencer a la enfermedad y recuperarse pronto. Así como este galeno, hay otros 3 médicos en espera de una cama UCI debido a su estado crítico por el Covid-19. Cuando un
paciente sale de esta sala, ingresa otro de inmediato, de prioridad si son trabajadores de la salud. Es por ello que el director del nosocomio recomienda a la ciudadanía cuidarse y evitar llegar hasta UCI. GABRIELA SÁNCHEZ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI Gerencia de Administración Distrital Unidad de Administración y Finanzas
REQUIERE CONTRATAR LA JEFATURA DE UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI, REQUIERE CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN PROFESIONAL MÉDICO ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL PARA LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI, EL MISMO QUE DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: TÍTULO PROFESIONAL DE MÉDICO CIRUJANO CON COLEGIATURA Y HABILITACIÓN EGRESADO EN MAESTRÍA O SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL, MEDICINA OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES O EQUIVALENTES. EXPERIENCIA GENERAL MÍNIMA DE DOS (02) AÑOS EN EL SECTOR PÚBLICO Y/O PRIVADO COMO MÉDICO GENERAL. EXPERIENCIA ESPECÍFICA MÍNIMA DE UN (01) AÑO COMO MÉDICO EN MEDICINA OCUPACIONAL, SALUD OCUPACIONAL, MEDICINA DEL TRABAJO O SIMILARES. EXPERIENCIA ESPECÍFICA MÍNIMA DE UN (01) AÑO EN EL SECTOR PÚBLICO. DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN SALUD OCUPACIONAL. HABILIDADES COMO: COMPROMISO ÉTICO, RESPETO A LA VIDA, TRABAJO EN EQUIPO, LIDERAZGO, ORIENTACIÓN AL SERVICIO, APRENDIZAJE CONTINUO, ADAPTABILIDAD Y AUTOCONTROL. CONOCIMIENTO EN LA LEY Nº 27873 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y DEMÁS NORMAS COMPLEMENTARIAS, CONOCIMIENTO SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES, DISEÑO DE PLANES Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS RELACIONADAS A SALUD OCUPACIONAL EN EL ÁMBITO DE DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS, OFIMÁTICA A NIVEL BÁSICO. CONTAR CON RUC EN ESTADO ACTIVO Y CONDICIÓN HABIDO. NO ESTAR IMPEDIDO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO (ART. 11 DE A LEY DE CONTRATACIONES). ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES. LOS PROFESIONALES INTERESADOS PODRAN HACER LLEGAR SU CURRICULUM VITAE DOCUMENTADO, INDICANDO SUS DATOS PERSONALES, NÚMERO TELEFÓNICO, DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO, A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO logisticaucayaliI@pj.gob.pe , PARA LUEGO SER INVITADOS A PRESENTAR SU PROPUESTA ECONÓMICA A TRAVÉS DE NUESTRO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL (SIGA-PJ), TENIENDO EN CUENTA QUE EL MONTO MÁXIMO PARA LA PRESENTE CONTRATACIÓN ES DE S/ 5,000.00 (CINCO MIL CON 00/100 SOLES), MENSUALES Y LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO SERÁ DURANTE SEIS (6) HORAS DIARIAS, EQUIVALENTE A 30 HORAS SEMANALES. PARA MAYOR INFORMACIÓN, PUEDEN LLAMAR A LA OFICINA DE COORDINACIÓN DE LOGISTICA AL TELEF. 061-586369 ANEXO 33091.
¼ PÁGINA /25, 26, 27, 29, 30, 31, 5/PODER JUDICIAL
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
El Hospital Amazónico viene enfrentando un crítico problema por la falta de oxígeno medicinal. Sin embargo, la distribuidora OSM Ucayali E.I.R.L., una de las empresas que les abastecía ha decidido favorecer a otra región y cerrar la ayuda a Ucayali. Informó Michael Mori Panduro, jefe de Logística del mencionado nosocomio. Desde el año pasado el Hospital Amazónico viene siendo abastecida con oxígeno medicinal por dos empresas privadas: Oxígeno Loreto S.R.L. con 40 balones y OSM Ucayali E.I.R.L. de 20 a 25 por día, ambos tienen permiso de la Di-
resa y la Digemid para poder vender oxígeno. El conflicto es principalmente con la empresa OSM Ucayali ya que cuando firmó contrato con el Amazónico, tenía vencido su permiso, para ello el hospital exigió a la Diresa ampliar su permiso para que pueda fabricar oxígeno medicinal y con la condición que abastezca a este nosocomio. Sin embargo, de lo que les vendía a 12.50 el año pasado, alzó el precio a 17 soles el metro cúbico y con más exigencias. “Cuando incrementaron su precio, nosotros accedimospor necesidad-. Estamos pi-
ACTUALIDAD HOSPITAL AMAZÓNICO CONTINÚA CON FALTA DE OXÍGENO
“Distribuidora de oxígeno ucayalino da la espalda a la región” diendo presupuesto para renovar un nuevo contrato, porque se venció el sábado. Él quiere primero la plata y después los balones, pero el depósito será de acá a una semana porque los pagos en el sector público tienden a demorar”, explicó Mori Panduro. Asimismo, dijo que tienen información que ésta empresa está abasteciendo a Aguaytía
y Huánuco a 25 soles el metro cúbico. “Al proveedor le conviene abastecer a quien le pague más, pese a que se le habló que Ucayali atraviesa una situación crítica, no fue suficiente para convencerle” mencionó. Lo que el Hospital le pide a esta empresa es que mientras el pago está en proceso siga abasteciendo con oxígeno medicinal ya que la planta portátil
IMPETU.pe
no es suficiente. “Ellos quieren tener la certificación presupuestal, ni bien tenga los documentos recién nos va atender, pero eso va a demorar. Entonces, hasta que consiga la plata ahí recién nos va atender, pero corremos el riesgo que más gente siga muriendo por falta de oxígeno”. Ya han hecho una denuncia para que se le pueda quitar el permiso a esta distribuidora. “HAY” sigue careciendo de oxígeno La empresa Oxígeno Loreto abastece con 40 balones diarios, pero durante el transcurso del día, es decir, en la
“PODRÍAMOS CALIFICAR ESTA SITUACIÓN DE CATASTRÓFICA”
EsSalud al límite ante el incremento de casos críticos por Covid-19 TRAS LA EMERGENCIA DECRETADA
Red de salud Atalaya abastecerá con oxígeno a Pucallpa Tras la emergencia declarada en la provincia de Coronel Portillo con respecto al Oxígeno Medicinal, las autoridades sanitarias uniendo esfuerzos para combatir este mal, decidieron que la Red de Salud de Atalaya comience con el abastecimiento de oxígeno a Pucallpa. La provincia de Atalaya fue la primera en adquirir una planta de oxígeno que abastece a los distritos de Sepahua, Tahuanía, Raimondi y el Centro Poblado de Oventeni y su funcionamiento está al 30%, lo que permite garantizar un abastecimiento de 150 balones de 10 metros cúbicos semanal, con lo que se estaría contribuyendo a solucionar en parte el
problema de la escasez de este gas, vital para salvar vidas. Patrick Pantoja Vargas, director de la Red de Salud de Atalaya, reorganizó al personal, para que se trabajen en horas adicionales para poder lograr la meta semanal y se ayude a los establecimientos de Pucallpa, considerando que hasta la capital llegan pacientes de toda la región. “Es difícil para el personal de salud y los familiares atravesar por estos momentos, Atalaya sufrió en carne propia el desabastecimiento del oxígeno en el 2020, sin embargo, hoy nos toca demostrar nuestra solidaridad”, declaró Pantoja. GABRIELA SÁNCHEZ
F
rancisco Samaniego, director del Hospital II de Pucallpa-EsSalud, en declaraciones la mañana de este último jueves, manifestó que la situación en la región Ucayali ante el incremento de contagios, “es crítica y a los servicios de salud en la región están colapsando”. “Realmente lo que es la Red Asistencial de Ucayali estamos llenos, están al tope, al límite. Todos los servicios respecto a la oferta para el tratamiento de Covid-19. Nosotros actualmente tenemos 15 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos las cuales están ocupadas al 100%”, sostuvo. La cuenta además con unidad de cuidados intermedios 35 pacientes a la espera de una cama UCI. De igual manera, en el área de hospitalización el hospital II cuenta con 50 camas a los 100% ocupadas, en la Villa del kilómetro 6, dicho nosocomio cuenta con 40
pacientes que también están recibiendo tratamientos contra el virus. Ante dicho tope, la medida desesperada a tomar es la implementación de camas de observación en el Cetpro San Martín, el cual ha sido gentilmente cedido por la Dirección Regional de Educación en un acuerdo con las autoridades regionales. “Hemos conseguido la autorización de estas instalaciones para poder colocar 50 camas de observación dada la situación crítica en
la que nos encontramos. Estamos haciendo un último esfuerzo para poder brindar estos servicios de salud acá en la en la población. Nosotros tenemos nuestra unidad de cuidados intermedios que son el paso previo a la unidad de cuidados intensivos en la cual tenemos 35 pacientes y ya no tenemos más espacio”, indicó. Con respecto a las personas que no acatan las medidas sanitarias, el director señaló que es importante que la población tenga conocimiento que ya no hay
5
mañana 10, al mediodía otros 10, por la tarde y noche lo que falta. Esto no es factible y no estamos conformes con eso, ya que la demanda es mayor y tener sólo 10 balones temprano complica la atención. Así también, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) no está apoyando al hospital Amazónico, sólo al Regional. Esto ocurrió porque el titular del “HAY” no solicitó apoyo a tiempo. Ante esto, enviaron una solicitud, pero aún no obtienen respuestas. GABRIELA SÁNCHEZ
servicios de salud en todo la región, anudado a ello, el personal está cayendo. “Tengo dos médicos en la unidad de cuidados intensivos que están en una situación crítica y así mismo tengo hospitalizados varios profesionales entre médicos enfermeras y técnicos entonces la situación ya no es buscar camas buceo implementar más plantas”. Para Francisco Samaniego, ya no se trata de ampliar más camas o más plantas de oxígeno, sino que la población tiene que entender que no puedo estar reunida, no puede haber aglomeraciones, no puede haber bares y discotecas funcionando en las noches porque serían lo jóvenes están llevando el virus a sus casas y están contagiando a sus demás familias. “La gente está muriendo. Podríamos calificar esta situación de catastrófica. La situación es mucho peor que el año pasado, la tasa de contagio es mucho mayor que el año pasado y acuérdense que este virus está mutando, tiene otras cepas, otras variantes que están atacando a jóvenes, no solamente a mayores sino a jóvenes de entre 19 a 20 años que tenemos en unidad de cuidados intensivos y están muy graves. Estamos usando todos los profesionales tantos médicos enfermeras y técnicos y nosotros estamos aquí en esta lucha esto no va a pasar, esto no va a terminar, no sabemos cuándo los señores tomen conciencia de la situación, conciencia de lo que está pasando”, finalizó el galeno. SIGRIDT RODRÍGUEZ
6
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
OPINIÓN/ACTUALIDAD
IMPETU.pe
WARMI KOLUMNA
SE DICE EN LOS MEDIOS
Para hablar de trofeos hay que conocer la historia Por: REDACCIÓN PERÚ21
QUE NO SEA “PAPEL MOJADO” POR: YRIS SILVA ORBEGOSO
La reciente declaración del candidato de Acción Popular, Yonhy Lescano, sobre su voluntad de pedirle a Chile la devolución del Huáscar, ha herido el patriotismo de los peruanos. El Huáscar refiere nuestro mayor legado de dignidad en combate y quienes conocen nuestra historia y respetan el valor y la memoria de nuestros héroes saben que un trofeo de la calidad del Huáscar no se pide, se recupera. Y si no se puede recuperar, se hunde. Tal y como quiso hacerlo Pedro Gárezon, el último comandante (accidental) del monitor Huáscar en Angamos, dos días después de la muerte de Miguel Grau. Aquí un fragmento del parte dirigido al capitán de fragata Melitón Carvajal que Gárezon escribió la lúgubre mañana del 10 de octubre de 1879, aún sobre las aguas del Pacífico. “En este estado y siendo de todo punto imposible ofender al enemigo resolví de acuerdo con los tres oficiales de guerra que quedábamos en combate, sumergir el buque antes que fuera presa del enemigo, y con tal intento mandé al alférez de fragata don Ricardo Herrera para que en persona comunicara al primer maquinista la orden de abrir válvulas, la cual fue ejecutada en el acto, habiendo sido para ello indispensable parar la máquina según el informe que acompaño de dicho maquinista. Eran las 10.10 a.m. cuando se suspendieron los fuegos del enemigo. El buque principiaba ya a hundirse por la popa y hubiéramos conseguido su completa sumersión si la circunstancia de haber detenido el movimiento de la máquina no hubiera dado a lugar a que llegaran al costado las embarcaciones arriadas por los buques enemigos, a cuya tripulación no nos fue posible rechazar por haber sido inutilizadas todas las armas que teníamos disponibles. Una vez a bordo los oficiales que las conducían obligaron a los maquinistas, revólver en mano, a cerrar las válvulas cuando ya teníamos cuatro pies de agua en la sentina y esperábamos hundirnos de un momento a otro; procedieron activamente a apagar varios incendios que aún continuaban y nos obligaron a pasar a bordo de los blindados junto con los heridos”.
Qué nos pasa
P
ara hacerle frente la problemática de la violencia de género, durante la sesión 130 del Acuerdo Nacional, se suscribió el “Pacto Nacional de Lucha contra la Violencia y la Discriminación hacia las Mujeres y por el Pleno Ejercicio de sus Derechos”. Y para que no sea un documento más en los anaqueles burocráticos, Max Hernández, Secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional (AN), comenta cuáles son los alcances esperados, hacia un futuro con igualdad. A 200 años de la independencia, este pacto nacional resulta clave para avanzar en materia de derechos de las mujeres, Hernández responde “en el Acuerdo Nacional estábamos muy conscientes de que no tenemos una representación institucional de la mujer”. Si fue difícil buscar un consenso, dice que en AN a lo largo de estos casi 20 años de su existencia, “tenemos la idea de que debemos buscar un consenso. Y, por lo tanto, somos de una cortesía y una vocación de escucha importante. Todos tenemos muy claro que escuchar es más importante que hablar. Lo que queremos ahora es, distribuir, difundir, llevar este pacto a la mayor parte de las instituciones y a la sociedad, que pueda leerse e interiorizarse en su dimensión más profunda. Con el pacto, se ha
puesto en relieve la gravedad del problema de la violencia contra las mujeres exacerbada en esta época de pandemia. Hemos planteado también la necesidad de brindar un trato digno a las víctimas y de evitar su revictimización y que esto se tiene que hacer mediante acciones de prevención. Hemos ido un poquito más allá. Hemos reconocido el deber de la sociedad, de proteger los derechos de las mujeres, de fomentar programas de educación, de formación, de capacitación que les permitan alcanzar autonomía económica, acceso al trabajo digno, pero también participar en las organizaciones sociales y comunales, de manera que todo esto incida de verdad en la igualdad de oportunidades y que estén realmente reconocidas, aceptadas y valoradas”. El psicoanalista, incide en materia que domina, la salud mental: No es solamente aquello que afecta a la víctima. Porque un victimario es alguien que también está padeciendo un serio problema de salud mental. Pero lo grave es que no todos los agresores serían catalogados como serios enfermos mentales, lo que están mostrando son las locuras privadas, que tenemos hombres y mujeres, esas locuras que no son diagnosticadas por el psiquiatra, pero que transitan cotidianamente, que conforman aquello
que Freud hubiera denominado la psicopatología de la vida cotidiana. Tenemos una espiral de agresión. Así como la pobreza no es sólo un asunto monetario. No es sólo un asunto cultural, es un asunto psicosocial y psicológico, la violencia tampoco es sólo la expresión última de esta violencia. Es una cultura de la violencia. Son múltiples formas, y es un gravísimo problema de salud mental. Y sabemos que, en una situación como ésta, de pandemia, recluidos como estamos, no sólo en nuestras casas. El encierro en una bruma de incertidumbre, de terror a la muerte, de falta de esos contactos que nos refuerzan las ganas de vivir, que nos refuerzan la propia autoestima, encerrados en eso la violencia aumenta. Cuál es el mensaje a la sociedad; lo primero es expresar la solidaridad con las víctimas y resaltar la resiliencia. Hay traumas brutales que marcan, que dejan cicatrices, pero la vida puede continuar. Y esto es muy importante. Este pacto es apenas un puntito de partida. y es una plataforma para seguir pensando. Y seguir pensando hombres y mujeres en la necesidad de una igualdad entre estas dos grandes mitades de la población. EXPECTATIVAS PARA EL NUEVO GOBIERNO La sociedad debe
difundir este pacto. Si no se hace conciencia, si no se interioriza va a ser papel mojado. Y hay una lamentable tradición entre nosotros de que las leyes son eso, apenas papel mojado. Lo importante es que es un pacto para leerlo y para interiorizar. Habrá partes que afectan más a ciertos sectores que a otros. Y el conjunto defenderá todo el pacto. Evidentemente es una tarea para quien gobierne el país. Y sabemos cómo están las cosas, que gobernar no va a ser fácil. Hay esa fragmentación ahí, esa pluralidad de alternativas, hay posiciones que parecen ser irreductibles. Quisiera que, en términos del futuro político, que las personas interesadas en el pacto lo planteen de inmediato a los congresistas, o cuando menos, a los elegidos con mayor número de votos en cada uno de los partidos que van a llegar al Congreso, que les hagan ver la importancia de este pacto. Esto es una tarea de todos. Lo único que puedo decirles, esperemos que esto implique una movilización, repito no sólo de las mujeres. Encuentra el pacto: https://www.acuerdonacional.pe/2021/03/ sesion-130-pacto-nacional-de-lucha-contra-laviolencia-y-la-discriminacion-hacia-las-mujeres-ypor-el-pleno-ejercicio-desus-derechos/
FUNDADOR: Fernando Sánchez Vela DIRECTOR: Fernando Sánchez Rengifo EDITOR GENERAL: Yris E. Silva Orbegoso EDITOR GRAFICO Y PRE-PRENSA: Carlos Kukurelo Corilloclla JEFE DE INFORMACIONES: Luis David Barriga Pérez ESPECIALES: Javier Medina Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-00034 Contenido elaborado por: Empresa Periodística Editorial de la Amazonía SAC Jirón Nueve de Diciembre 599 Teléfono (61) 573443 Los artículos firmados son de absoluta responsabilidad de sus autores
Impreso en Imprenta Impetu Editorial SRL Avenida Centenario 281 www.impetu.pe redaccion@diarioimpetu.com publicidad@diarioimpetu.com
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
7
JNE DECLARÓ FUNDADO EL RECURSO DE APELACIÓN
EN COLEGIO MANANTAÍNO N° 64026
Jhener Fasanando recupera su cargo de regidor en Masisea
Ladrones se llevan alimentos de Qali Warma
E
El ciudadano Isaac Wesembi Muñoz acusó al entonces regidor Fasanando Nunta de nepotismo, presuntamente habría favorecido en la contratación de su conviviente en un área de la municipalidad. Luego de los debates, el Consejo, en ese entonces, le dio la razón.
l Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró fundado el recurso de apelación presentado por Jhener Fasanando Nunta, contra el Acuerdo de Concejo N.° 32-2020-MDM. CM. En consecuencia Fasanando Nunta recuperará su cargo de regidor.
Tras ser vacado por el Consejo Edil, Fasanado asegurando ser inocente de los cargos imputados, apeló esta decisión al JNE. La audiencia de apelación se realizó el 22 de marzo pasado en la ciudad de Lima. El pleno del jurado finalmente dio la razón al vacado regidor. ALI RODRIGUEZ
En octubre del 2020, Jhener Fasanando fue vacado el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Masisea con 4 votos a favor y 3 en contra (con el voto dirimente del alcalde Manuel Dreyfus Ríos), luego de ser acusado de nepotismo.
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
ANTE MI PAUL RICHARD PINEDA GAVILAN, ABOGADO-NOTARIO PÚBLICO CON OFICIO NOTARIAL, SITO EN LA AV. TÚPAC AMARU Nº 196, (FRENTE AL COLISEO CERRADO DE MANANTAY) DEL DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, SE PRESENTO: ANITA DEL SOCORRO FLORIAN CACERES Y VIRGILIO ARNALDO QUIROZ PANDURO, SOLICITANDO LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL PREDIO UBICADO EN HABILITACION URBANA SANTA ROSA MZ. “A” LOTE N° 2, (JR. FLOR DE LA CANELA) DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, INSCRITO LA FICHA N° 31942, DE LA PARTIDA Nº 40007455, DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DE PUCALLPA, ENCERRANDO UN ÁREA DE 286.75 M2 (DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS PUNTO SESENTA Y CINCO METROS CUADRADOS). Y QUE FIGURA A NOMBRE DE COOPERATIVA DE VIVIENDA PUCALLPA LTADA N° 438, LO QUE SE HACE SABER A LOS INTERESADOS PARA HACER VALER SUS DERECHOS Y/O CUALQUIER OPOSICION PUEDAN APERSONARSE A ESTA NOTARIA. PAUL RICHARD PINEDA GAVILÁN-NOTARIO DE MANANTAY. PUCALLPA, 17 DE MARZO DEL 2021.
EN VENTA
Aserradero operativo cuenta con puerto a la quebrada de manantay, área de 21000 mt2. Llamar al: 920556317
4M/19, 25, 31/PXI
OPORTUNIDAD LABORAL
EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR MADERERO SOLICITA: ASISTENTE SOCIAL: TÉCNICO ENFERMERO CON EXPERIENCIA EN ATENCIÓN Y TRÁMITES DE ACCIDENTES LABORALES Y DE SALUD OCUPACIONAL, CONTROL DE PREVENCIÓN COVID, RECUPERO DE SUBSIDIOS EN GENERAL. INTERESADOS ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@ GMAIL.COM
3M/23 AL 29/5558
NOTIFICACION
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO A TRAVÉS DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL HACE DE CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE ANTE LA MPCP SE HA PRESENTADO, EL EXPEDIENTE N° 12445-2021 SOLICITADO POR EL SR. OSCAR ANGOSTO MONTOYA, QUIEN VIENE SOLICITANDO CONSTANCIA DE POSESIÓN Y EMPADRONAMIENTO DEL LOTE DE TERRENO N° 17 DE LA MANZANA N° 307-A DEL PLANO REGULADOR DE LA CIUDAD DE PUCALLPA UBICADO EN EL JR. LOS PANTANOS, DISTRITO DE CALLERIA. SI HUBIESEN COLINDANTES O TERCEROS INTERESADOS QUE SE OPONGAN AL REFERIDO TRÁMITE, POR CONSIDERAR QUE TIENEN MEJOR DERECHO DE POSESIÓN SIRVANSE PRESENTAR Y SUSTENTAR SU OPOSICIÓN ANTE LA REFERIDA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL. Arq. John Tomas Alvarado Sub Gerente de Catastro CAP. N° 21215 3M/23, 24, 25/B10092
4M/23 al 29/LSR
SUCESIÓN INTESTADA
ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN LA AV. TÚPAC AMARU Nº 196 (FRENTE AL COLISEO CERRADO), EN EL DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI. ZULMIRA CARDENAS IZQUIERDO, ESTÁ SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA Y QUE SE NOMBRE COMO ÚNICA HEREDERA UNIVERSAL A: VICTORIA HILLARY CUADRADO CARDENAS, EN CALIDAD DE HIJA DEL CAUSANTE DON: MARTIN FELIX CUADRADO HIDALGO, FALLECIDO EL 24 DE FEBRERO DEL AÑO 2021, EN EL HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE PUCALLPA, SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL JR. PERENE MZ.G LT.02, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, TODA PERSONA QUE SE CONSIDERE CON DERECHO DE SER INCLUIDO EN ESTA SUCESIÓN DEBERÁ APERSONARSE ANTE MI DESPACHO. PAUL RICHARD PINEDA GAVILÁN NOTARIO DE MANANTAY. PUCALLPA, 18 DE MARZO DEL 2021. 3M/25/PXI
SUCESIÓN INTESTADA
ANTE MI DESPACHO NOTARIAL SITO EN LA AV. TÚPAC AMARU Nº 196 (FRENTE AL COLISEO CERRADO), EN EL DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI. JAVIER CHOTA CALAMPA, ESTÁ SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA Y QUE SE NOMBRE COMO ÚNICOS HEREDEROS UNIVERSALES A ARNALDO CHOTA HUANAQUIRI Y ANA MARIA CALAMPA DE CHOTA, EN CALIDAD DE PADRES DEL CAUSANTE DON: WILSON CHOTA CALAMPA, FALLECIDO EL 07 DE ABRIL DE AÑO 2018, EN EL DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL JR. 28 DE JULIO 706, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, TODA PERSONA QUE SE CONSIDERE CON DERECHO DE SER INCLUIDO EN ESTA SUCESIÓN DEBERÁ APERSONARSE ANTE MI DESPACHO. PAUL RICHARD PINEDA GAVILÁN NOTARIO DE MANANTAY. PUCALLPA, 18 DE MARZO DEL 2021 3M/25/PXI
La Institución Educativa N.º 64026 en Manantay, fue víctima de unos malhechores, luego que ingresaran a su almacén donde guardan alimentos del programa Qali Warma y se robaran productos como arroz, azúcar, leche, avena, fideos y aceite. Vecinos los sorprendieron, pero no pudieron agarrarlos. Para lograr su objetivo, los delincuentes rompieron las tablas de la puerta para así ingresar al almacén. Incluso, al ser descubiertos por los vecinos, estos sujetos dejaron abandonados algunos productos al interior y fuera del plantel. A pesar de su antigüedad, el colegio no cuenta con personal de vigilancia. Los vecinos lamentaron este hecho ya que aún el colegio no repartía los AVISO SUCESIÓN INTESTADA
ANTE MÍ, OVIDIO TELADA HUAMÁN, ABOGADO - NOTARIO DE PUCALLPA, OFICINA JIRÓN PROGRESO, MANZANA 109, LOTE 10-C, CALLERÍA — UCAYALI (FRENTE SUNARP PUCALLPA); ENRIQUE RUIZ ROJAS, SOLICITA SUCESIÓN INTESTADA QUE VIDA FUERA PADRE ENRIQUE RUIZ CUMAPA, FALLECIDO AB INTESTADO: 10:JULIO:2015, EN DISTRITO ALTO NANAY - LORETO Y SEÑALANDO ÚLTIMO DOMICILIO HABITUAL JIRÓN EDUARDO DEL ÁGUILA TELLO, MANZANA 261, LOTE 01, LOTIZACIÓN PUCALLPA, DISTRITO CALLERÍA, PROVINCIA CORONEL PORTILLO Y REGIÓN UCAYALI Y DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 13 Y 41 DE LA LEY N° 26662, SE PUBLICA A FIN DE QUE LOS QUE TENGAN DERECHOS LOS HAGAN VALER EN LA FORMA ESTABLECIDA POR LEY. PUCALLPA, 23 DE MARZO DEL 2021. Dr. OVIDIO TELADA HUAMAN ABOGADO – NOTARIO DE PUCALLPA 3M/25/F5566
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: VICTOR ISRAEL IZQUIERDO MENDOZA, de: 33 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: DOCENTE, Natural de: PUCALLPA – UCAYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliado en: AVENIDA LLOQUE YUPANQUI S/N Y Doña: GRETCHEN ELIZABETH AMASIFUEN YUMBATO, De: 28 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: SECRETARIA, Natural de: PUCALLPA – UCAYALI, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: JIRÓN ALFONSO UGARTE N° 111 Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Coronel Portillo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. Pucallpa, 23 de Marzo de 2021 Nancy Corcino Paredes. Jefe de Registro Civil 3M/24/B.10099
alimentos de este programa del Estado. Cabe mencionar que la semana pasada el titular de Qali Warma estuvo supervisando cada institución de los distritos de Manantay, Yarinacocha y Callería para garantizar que los alimentos estén seguros y lleguen a los niños. Sin embargo, llama la atención que no se hayan percatado de la poca seguridad con la que cuenta este colegio. GABRIELA SÁNCHEZ
AVISO SUCESIÓN INTESTADA
ANTE MÍ, OVIDIO TELADA HUAMÁN, ABOGADO - NOTARIO DE PUCALLPA, OFICINA JIRÓN PROGRESO, MANZANA 109, LOTE 10-C, CALLERÍA - UCAYALI (FRENTE SUNARP PUCALLPA); ENRIQUE RUIZ ROJAS, SOLICITA SUCESIÓN INTESTADA QUE VIDA FUERA MADRE MARIA LUISA ROJAS PADILLA, FALLECIDA AB INTESTADA: 08:JUNIO: 1993, EN DISTRITO CAMPOVERDE - UCAYALI Y SEÑALANDO ÚLTIMO DOMICILIO HABITUAL JIRÓN EDUARDO DEL ÁGUILA TELLO, MANZANA 261, LOTE 01, LOTIZACIÓN PUCALLPA, DISTRITO CALLERÍA, PROVINCIA CORONEL PORTILLO Y REGIÓN UCAYALI Y DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 13 Y 41 DE LA LEY N° 26662, SE PUBLICA A FIN DE QUE LOS QUE TENGAN DERECHOS LOS HAGAN VALER EN LA FORMA ESTABLECIDA POR LEY. PUCALLPA, 23 DE MARZO DEL 2021. Dr. OVIDIO TELADA HUAMAN ABOGADO – NOTARIO DE PUCALLPA 3M/25/F5566
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALEXANDER VON HUMBOLDT EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: RAUL VENANCIO RODRIGUEZ, de: 41 años de edad, Estado Civil: SOLTERO, Ocupación: AGRICULTOR, Natural de: DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliado en: EL DISTRITO DE ALEXANDER VON HUMBOLDT, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI Y Señorita: GLADYS SACRAMENTO JARA De: 34 Años de edad, Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: AMA DE CASA, Natural de: DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO, Nacionalidad: PERUANA, Domiciliada en: EL DISTRITO DE ALEXANDER VON HUMBOLDT, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Alexander Von Humboldt, el día Jueves 25 de Marzo del 2021, a las 11:00 am, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciar conforme a Ley. Alexander .Von Humboldt, 22 de Marzo de 2021 Kathleen Barbara Rivera Miguel. Jefe de Registro Civil 3M/24/B.10105
8
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
CENTRAL
IMPETU.pe
CON MÁS DE 25 MIL DOCENTES INSCRITOS
Derrama Magisterial inauguró el primer día del Congreso Encinas 2021
E
l día de ayer se dio inicio el XI Congreso Internacional de Educación Encinas 2021, edición “Bicentenario y el futuro de la educación peruana”, encuentro de educadores que, por primera vez, se desarrolla en formato virtual
-a través de una moderna plataforma de streaming, contando con más de 25 mil docentes inscritos-, debido a la emergencia sanitaria que nuestro país atraviesa desde hace más de un año. El presidente del directorio de Derrama Magisterial, Luis
Espinoza Tarazona, precisó una frase que no podría estar más acorde con la realidad que estamos viviendo: “Los maestros son los héroes de la sociedad”, frase perteneciente del conferencista hawaiano, Guy Kawasaki y que resume una de las lecciones que la pandemia
GRUPO
ha dejado a la comunidad educativa. Las medidas de cierre de escuelas y suspensión de clases presenciales han potenciado el rol del maestro, que enfrentó con gran vocación de servicio y compromiso su responsabilidad de dar continuidad a la formación de sus estudiantes, apoyado por la tecnología. En la presentación del Congreso Encinas, el especialista en gestión educativa, Hugo Díaz, compartió diversas estadísticas que reflejan el impacto de la pandemia en la educación nacional e internacional, relacionadas a la pérdida de aprendizajes, el ausentismo escolar, el difícil acceso a la tecnología, entre otros temas. “Este año, tenemos tareas pendientes que forman parte del desafío digital en el que nos encontramos desde el 2020, desde mejorar la conectividad, completar la entrega de tablets y financiar planes de datos para el uso de los maestros, entre otros”, manifestó el ex presidente del Consejo Nacional de Educación. En el primer bloque de panelistas, acompañando a Hugo Díaz, se encontraban Diana Revilla, decana de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú,
”
El evento se realizó, por primera vez, en formato digital vía streaming, contando con la participación de diversas autoridades del sector educación.
”
y Patricia Andrade, ex Viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, así como el profesor Lucio Castro, secretario general del Sutep. Este último recalcó la necesidad de tomar la pandemia como punto de partida para recuperar la educación tras décadas de abandono estatal. “Los eventos como el Congreso Encinas deben servir para comenzar a plantear soluciones a esas deficiencias para obtener resultados positivos para la educación peruana”, manifestó el dirigente sindical. Por su parte, Diana Revilla expresó que la pandemia por el COVID-19 no solo ha traído cambios radicales en la educación, sino en la manera de entender y replantearnos la vida personal, social y laboral. “La pandemia no vino para un cambio temporal; la pandemia está promoviendo una
ÍMPETU
nueva sociedad. Es necesario apostar por la articulación escuela-hogar-comunidad”, enfatizó. En esa misma línea, Patricia Andrade manifestó su preocupación por el ausentismo experimentado en el Perú, dado que la pandemia no solo ha visibilizado las brechas que existen, sino también las está extendiendo, indicando que más de 400 mil estudiantes están en riesgo de dejar sus estudios. En el segundo bloque de la primera jornada del Congreso Encinas, participaron los integrantes de cuatro partidos en carrera electoral Jorge Chávez (Victoria Nacional), Teresa Tovar (Juntos por el Perú), Carlos Anderson (Podemos Perú) e Isidoro Ruiz (Acción Popular); y presentaron las principales propuestas en materia de educación de sus respectivos planes de gobierno. Con este evento, Derrama Magisterial reafirma su compromiso por brindar las mejores herramientas para los docentes del país, por esta razón los asistentes podrán obtener una certificación gratuita por 120 horas de asistencia a la conferencia y cursos de actualización que encontrarán en el Congreso.
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
CENTRAL
IMPETU.pe
EN HONOR A LA MADRE DE UN TRABAJOR
GRUPO
9 ÍMPETU
E
ste último miércoles se inauguró una nueva capilla denominada “Florita” en el servicio de Neonatología UCIN del Hospital Amazónico. Lleva este nombre en memoria de un trabajador del nosocomio quien se encuentra delicado de salud. A través de una ceremonia simbólica, con la presencia del sacerdote de la Parroquia de Yarinacocha y algunos simpatizantes se dio inicio a la inauguración y bendición de esta capilla. Así también, dieron rezos y cánticos para la recuperación de los trabajadores de la salud que hoy están luchando por su vida. Esta iniciativa empezó a través de un sueño del licenciado encargado de esta área quien pidió en la ceremonia un minuto de silencio por todos sus colegas fallecidos durante esta pandemia del Covid-19, entre ellos está: María Vargas, Amalia Ramos, María Eloísa Grandes, Hilario Mendoza Ferrer, Adela Mo-
Inauguran capilla “Florita” en el hospital Amazónico zombite. “Empecé esta idea a través de un sueño, en honor a mi madre que es muy devota de la Virgen María. Me
MARCA ASÍ
PRESIDENTE
nació a título personal hacer esta capilla y a partir de la fecha será parte de la institución. Gracias a todos los que han apoyado a esta noble
MARCA ASÍ
CONGRESO
iniciativa”, mencionó. Así también, oraron por la recuperación de los médicos graves que vienen luchando por su vida, entre
1
ESCRIBE ASÍ
ellos: Carlos Andrade Tecco, Iveth López Tuesta, Rocío Pérez Silva, José María
Florian, Elena Alván Cárdenas, Silvia del Pilar Tello. GABRIELA SÁNCHEZ
Nuestra voz en el congreso CONGRESISTA
ESTE 11 DE ABRIL RENOVEMOS EL CONGRESO CON LA MEJOR OPCIÓN…¡¡¡
10
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
ACTUALIDAD
IMPETU.pe
DEL CASERÍO TÚPAC AMARU Y A.H IVAN SIKIC
MDM entregó ataúdes a humildes familias
El apoyo a las familias fue inmediato.
A fin de garantizar el normal tránsito vehicular y evitar posibles accidentes de tránsito la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, ha iniciado la rehabilitación del pavimento de la segunda y tercera cuadra del jirón Inmaculada. Atendiendo este pedido el alcalde portillano Segundo Pérez Collazos que ordenó al Área de Mantenimiento Vial para que de inmediato proceda a la rehabilitación del pavimento de las cuadras dos y tres del jirón Inmaculada, celeridad que transportistas y vecinos del lugar destacaron
DEL JIRÓN INMACULADA
MPCP rehabilita pavimento en segunda y tercera cuadra y agradecieron. Estamos en la fase final y vamos a reemplazar el pavimento de varios paños del jirón Inmaculada para mejorar la transitabilidad y prevenir accidentes de tránsito, precisó Marx Shupingahua, encargado de Mantenimiento Vial de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.
También informó que, solo se viene rehabilitando las principales vías que cuentan con afirmado, porque en este tiempo no se puede realizar mantenimiento a aquellas que no tienen afirmado porque con un poco de lluvia se ponen intransitables, trabajo que se hará en época de verano.
El servidor municipal pidió apoyo a la población para que ayude a identificar otras calles que se encuentran en las mismas condiciones. El objetivo es identificar los sectores deteriorados para que cuando llegue la época de verano emprender el mantenimiento del pavimento flexible del centro de la ciudad.
La solidaridad del alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, llega a las personas que más lo necesitan, ofreciendo su apoyo inmediato para menguar el sufrimiento que muchas familias están atravesando, como la pérdida de seres queridos, entregando gratuitamente ataúdes, que son elaborados en el Taller de Carpintería Municipal, que fue totalmente implementado y al servicio de la población. La primera regidora, por encargo del alcalde manantaíno, entregó un ataúd a la señora Gilma Ramírez Maytahuari, moradora del caserío Túpac Amaru, que servirá para dar cristiana sepultura a su abuelita Lourdes Flores Valles considerada una de las fundadoras de dicho sector, gesto que fue agradecido por
EL SÁBADO 27 DE MARZO DE 8:30 A 9:30 DE LA NOCHE
MDY presente en la “Hora del Planeta” La municipalidad de Yarinacocha, este sábado 27 de marzo, de 8:30 a 9:30 de la noche, estará presente en la “Hora del Planeta”, que este año, por la coyuntura que vive el país, por la presencia de la pandemia Covid-19, consiste en participar en un pasacalle virtual, pero también apagando ACCION POPULAR OPULAR
las luces del hogar, de 8:30 a 9:30 de la noche. En este contexto, la Unidad del Medio Ambiente de la Subgerencia de Parques y Jardines MDY, organiza un pasacalle virtual, el mismo que busca concientizar a la población la importancia de adoptar medidas y acciones con-
YONHY LESCANO
cretas de protección y cuidado al medio ambiente y la mitigación del cambio climático. “La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra”, es un slogan de la “Hora del Planeta” en este año. Tal vez si tuviéramos más empresas humanas, comprometidas y empáti-
MARCA
cas; si hubiera más personas involucrándose con convicción, podríamos
MARCA
¡Presidente! ¡Pre COMPROMETIDA CON
ESCRIBE
1
UCAYALI
cuidar mejor la principal reserva de oxígeno, nuestra principal farmacia na-
el presidente del caserío Noel Izquierdo Ramírez, quien resaltó la atención de la autoridad distrital. Luego de la entrega, el féretro fue trasladado en la unidad móvil municipal hasta el caserío Túpac Amaru, ubicado en el kilómetro 15 de la carretera Federico Basadre interior 15 km, donde acompañaron los regidores, extendiendo el pésame a los deudos en nombre de la máxima autoridad distrital. Posteriormente, la municipalidad también apoyó a la señora Olga Padilla Salas, servidora pública y moradora del asentamiento humano Iván Sikic, quien solicitó un ataúd para dar cristiana sepultura a su abuelita Olga Salas Laulate, agradeciendo la gentil atención que recibió de parte de la Gerencia de Desarrollo Social y Económico.
tural, nuestro planeta. En este tiempo de pandemia reflexionemos, comprométete con el ambiente, recuerda que tenemos una deuda con la naturaleza, hablemos juntos a una sola voz. Apaga las luces de casa y aparatos eléctricos durante una hora, hazlo por ti, por los tuyos, por los míos, por el planeta, tu casa, invoca la alcaldesa (e) Bertha Barbarán Bustos.
BESSI BERMÚDEZ ¡Al Congreso!
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
Más de 100 comunidades nativas de la zona Sepahua – Poyeni se beneficiarán cuando se ponga en marcha un trabajo que ejecute la construcción de una carretera que una el distrito de Sepahua en Atalaya con Poyeni en la provincia de Satipo en el departamento de Junín, informó el consejero regional Yldo De La Cruz Ariola. Añadió que esta se dio luego que mediante acuerdo regional N° 042 – 2021-GRU-CR, aprobado en la sesión ordinaria
REGIONAL
Más de cien comunidades nativas se beneficiarán con interconexión en Atalaya del 18 de marzo del 2021, el Consejo Regional de Ucayali a pedido del Lic. Yldo De La Cruz Ariola, Consejero Regional por la provincia de Atalaya, solicitó al Gobernador Regional Francisco Pezo Torres, destine presupuesto para la elaboración del expediente técnico del proyecto. De La Cruz Ariola, co-
nocedor de la realidad y necesidades que aquejan a la provincia de Atalaya a la cual representa, respaldó y exigió que esta importante vía de interconexión Sepahua - Poyeni, se haga realidad, la misma que en un futuro favorecerá a más de 100 comunidades nativas, caseríos y productores agrarios del sector. “Estoy convencido
que dándoles sus carreteras ellos podrán sacar sus productos de pan llevar así mejorar su calidad de vida de sus familias, mediante dicha vía llegara la energía eléctrica, servicio telefónico, internet, entre otros, abaratara los costos de materiales de construcción, etc” señaló el consejero. TONY REATEGUI.
EN LA COMUNIDAD NATIVA NUEVO SAPOSOA
Con mucha algarabía y al ritmo de un bombo, fue recibido Edwin Miranda
E
l candidato de Alianza para el progreso, lista N° 1, ing. Edwin Miranda Ruiz continúa recorriendo los lugares más lejanos de región como parte de su campaña proselitista, en esta oportunidad llegó hasta la comunidad nativa Nuevo Saposoa, que se encuentra ubicado a dos horas del río Ucayali, del distrito de Callería, en donde fue recibido por su gente con mucha algarabía y al ritmo de un bombo, que tocaban por la llegada del candidato a su pueblo, las sonrisas, muestras de cariño y un baile típico, manifestaba el respaldo total al hijo ucayalino. Cabe indicar, que a esta ceremonia de bienvenida al ing. Edwin Miranda, estuvieron presentes también los dirigentes de la comunidad nativa Patria Nueva,
Callería y los centros poblados de Tacshitea y Caridad, quienes en representación de sus pueblos, hicieron conocer cada problemática
que vienen atravesando, por lo que no dudaron en respaldar al hijo ucayalino en estas elecciones, ya que están seguros que al llegar
al congreso, apoyará a las comunidades nativas y centros poblados que vienen siendo olvidados por las autoridades. Finalmente, el ing. Edwin Miranda agradeció el apoyo con el que fue recibido, ya que considera que todo ese cariño es por los años que vienen trabajando de la mano con las diferentes comunidades nativas de la región, por lo que al llegar al congreso seguirá con el arduo trabajo a favor de los ucayalinos y de todo el país, apoyando en el tema de la agricultura, educación y salud. Es por ello que este 11 de abril las comunidades nativas de nuevo Saposoa, patria nueva, calleria y los centros poblados de Tacshitea y caridad, marcarán las dos A y escribirán el N° 1, llevando la voz representativa y digna del hijo ucayalino al Congreso de la República.
IMPETU.pe
11
¿Cómo tramitar un certificado registral inmobiliario en línea? De manera rápida y segura, los usuarios de la región de Ucayali podrán solicitar Certificado Registral Inmobiliario (CRI) a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) y recibirlo en su correo electrónico. El CRI es un documento solicitado por las entidades financieras para evaluar la aprobación de un crédito hipotecario, el financiamiento de la adquisición de un predio, la ejecución de algún proyecto inmobiliario, así como la edificación de un edificio multifamiliar, condominios, entre otros. Dicho certificado compendioso expedido por la Sunarp contiene la descripción de un inmueble, la titularidad del dominio registral con 10 años de antigüedad, las cargas, gravámenes y anotaciones vigentes con 30 años de antigüedad, títulos pendientes de inscripción como bloqueos, hipotecas, transferencias, etc. Para solicitar el CRI de manera virtual deben ingresar al portal web de la Sunarp y acceder al Servi-
cio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), hacer su solicitud e incluso se puede pagar en línea la tasa respectiva haciendo uso de una tarjeta de crédito o débito. En un breve plazo, el usuario recibirá el certificado en su correo electrónico para que pueda compartirlo digitalmente, ahorrándose tiempo y costos de tramitación. Además, al ofrecer el CRI de manera virtual evitamos que los ciudadanos acudan a las oficinas registrales y obtengan el documento en soporte de papel con los riesgos de pérdida o deterioro del documento, así como la exposición a riesgos de contagio y aglomeraciones debido a la actual pandemia.
EDICTO JUDICIAL
Por disposición del señor Presidente de la Sala Especializada en lo Civil y Afines de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, se ha dispuesto la publicación de un extracto de la Resolución número TRES y de la Resolución número SEIS,, expedida en el trámite del EXPEDIENTE N° 00015-2020-0-2402-SPSEIS CI-01,, por tres días consecutivos en el Diario de mayor circulación de ésta CI-01 ciudad y en el Diario Oficial "El Peruano". RESOLUCIÓN NÚMERO: TRES, Pucallpa, nueve de diciembre del dos mil veinte. ATENDIENDO.- Fundamentos por los cuales, RESOLVIERON: A) ADMÍTIR a trámite la solicitud interpuesta por Tatiana Priems Angulo Mera, sobre RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE SENTENCIA SOBRE DIVORCIO EXPEDIDA EN EL EXTRANJERO expedida por la Sala del Tribunal de la Reyna de Saskatchewan, en el Estado de Canadá, ciudad de Weybum, en vía de PROCESO NO CONTENCIOSO, CONTENCIOSO, contra de Richard Lounsbury, con conocimiento del señor Representante del Ministerio Público. DISPUSIERON: la publicación de la presente solicitud en el Diario de mayor circulación de ésta Ciudad y en el Diario Oficial El Peruano por tres días consecutivos. DESIGNARON como Director del proceso al señor Juez Superior Jorge Leonardo Chipana Díaz. Exp. 00015-2020-0-2402-SP-CI-01. Sres. Torres Lozano, Rosas Torres y Chipana Díaz, Cruz Cobeñas. Secretaria Torres Díaz. RESOLUCIÓN NÚMERO: SEIS, Pucallpa, diecisiete de marzo del dos mil veintiuno. ATENDIENDO.- se DISPONE: REPROGRAMAR la fecha para la AUDIENCIA DE ACTUACION Y DECLARACION JUDICIAL JUDICIAL,, a fin de llevarse a cabo el día VEINTINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIUNO, A HORAS ONCE DE LA MAÑANA MAÑANA,, en la Sala de Audiencias de la Sala Especializada en lo Civil y Afines, sito en el Jr. Ucayali N° 499-Tercer Piso, mediante el SISTEMA DE VIDEO CONFERENCIA Y/O PRESENCIAL según las circunstancias, debiendo la parte demandante concurrir al área de Secretaria de esta Sala Civil, a fin de recabar los edictos para su publicación respectiva.. Exp. 00015-2020-0-2402-SP-CI-01. Sr. Chipana Díaz. Secretario Cruzado Mejía. Pucallpa, 17 de Marzo del 2021
1/8PAG/25,26,29/10103
12
IMPETU.pe p
”
Cristiano Ronaldo está siendo muy cuestionado en Italia, sobre todo desde la eliminación de la Juventus de la Champions League a manos del Porto. Quiere volver, pero...
”
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
DEPORTES
REA MADRID RESPONDE REAL A LLAS SÚPLICAS DE CRISTIANO
No ve la hora de volver
H
ay guiños y sobre todo, ganas enormes de salir de Italia. Ca Casi tres años después de su ‘divorcio’ con el Re Real Madrid, Cristiano Ro Ronaldo quiere dejar la Ju Juventus y apunta a vol-
ver a la capital española. El equipo bianconero no le pondrá trabas a su salida, pero en la ecuación aún faltaba resolver cómo veía y valoraba la ‘Casa Blanca’ el posible regreso del crack portugués. Y desde España, ya hay respuesta.
De acuerdo a información de ‘Deportes Cuatro’, en el Real Madrid descartan, al menos por ahora, la vuelta de Cristiano al Bernabéu. Pese a que es una leyenda del club, el proyecto que empezó Florentino Pérez, precisamente, tras la marcha del luso, es la prioridad. “Desde el conjunto merengue consideran que la etapa de ‘CR7 está finalizada y es el momento de centrarse en esta temporada (con Liga y Champions en juego) y en el proyecto del próximo año”, señala el citado medio.
ALQUILO MENSUAL
Habitaciones con baño propio. Jr. Aguaytia cdra. 1, frente a ElectroUcayali – Yarinacocha - Cel: 961914290 Sra. Mejia. 1M/22 al 27/B10078
SE NECESITA Srta Manicurista con C/S Experiencia. Puede comunicarse al: 950-465-470
1M/25 al 31/10104
MELANY A-1
Lindas y bellas señoritas de 18-20 añitos, todas jovencitas atienden a caballeros a hoteles y hospedajes – trato de pareja, sin apuros. Atención las 24 hrs.962679133 hrs.962679133 1M/25 al 31/10056
ALQUILO DEPARTAMENTO
A matrimonios que recién se inician y/o a profesionales independientes, living comedor, 2 dormitorios, cocina – lavandería, baño, agua potable, las 24 horas, luz eléctrica, consumo independiente, intercomunicador, chapa eléctrica, TV, Cable. Ubicación: Jr. Roca Fuerte #359 – Distrito: Calleria – Pucallpa. Cel: 947020211. 2M/22 AL 29/F10008
SE VENDE
Terreno 14 de ancho x 34 de largo 476 M2 A 2 cuadras de la plaza de armas de Yarinacocha Trato directo con él mismo dueño. Cel. 961-689-949 1M/24 AL 24.4/PXI
VENDO FORESTAL Tractor Forestal CAT 525B, 2004, 14,000 horas, Wincha, Gaple simple, llantas 30.5 x 32 Nuevas.Wincha CAT C 501 para 525, 525B, 525C.Ambas recién importadas de USA. Cel. 996371-413 Abstenerse intermediarios.
Pero hay más. Si bien en el Madrid no tienen dudas respecto a la capacidad de Cristiano, suma 95 goles en Italia desde su salida, el apartado económico frena su regreso, pese a que la ‘Juve’ lo ‘regalaría’ a 25 millones de euros. La pandemia golpeó a tal nivel las arcas, presupuesto y proyecciones en el Bernabéu, que ahora mismo la única apuesta en fichajes que se han marcado como prioridad en el club es la de Erling Haaland o Kylian Mbappé. Veremos que depara la situación en el mercado de fichajes de verano.
MIA CLASE A
Señoritas exclusivas, universitarias A1 atienden solo a caballeros exigentes. Información al 975813471 horario único de 11 am a 8pm.
1M/23 AL 29/10002
SE NECESITA PERSONAL
- Para planta de néctar con experiencia en cocina (varón) - Se necesita repartidos vendedor con movilidad para venta de agua y néctar Telf. 947431151 1M/23 al 29/F5559
1M/24 AL 9/5565
SE NECESITA
Costureras y Ayudantes Practicantes. llamar al:978686570
3M/FRS
SEXY CHARAPITAS Señoritas atractivas de 18 a 22 años, trato de pareja. Cel. 912146155
1M/23 AL 29/1002
ALQUILO MINIDEPARTAMENTO
Cocina, sala comedor, 02 dormitorios, agua todo el día, cable, cochera c/remoto 3er piso; a una cuadra del mrdo. N° 3 precio s/ 600 cel. 961-606-999 1M/23 AL 29/10094
SE NECESITA
EMPLEADA PARA DPTO UN DÍA A LA SEMANA CON EXPERIENCIA TELF. 925-866-315
1M/20 AL 26/5553
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
IMPETU.pe
ENTRETENIMIENTO PREFIJO “IGUAL”
PETRIFICABA CON LA MIRADA
... HARRIS, .. WOOD
CINC
Horóscopo
“SOLO LE GANSTER APODADO PIDO A DIOS” “SCARFACE”
ESCUCHE
CABEZA DE GANADO
“YO ACUSO”
ARIES (marzo 21-abril 20)
# ATOM.: 7 Y 20
DONDE (POESIA)
Tienes que mirarte en el futuro. Recuerda que una manera de hacer que las cosas pasen, de la manera en que quieres que pasen, es atraerlas mediante la visualización. PREFIJO “BUENO” VESTIDO TIPICO INDIO
TAURO (abril 21-mayo 20)
LUGAR PARA OCULTAR COSAS ILEGALES
Cuando se es como tú, no hay días buenos o malos: todos los días son días en los que se cumplen las obligaciones. Nada menos, nada más.
GIGANTE ACELERADOR DE PARTICULAS
NOMB. DE EDISON
SUEÑO (ING.)
FILME DE BUÑUEL
101 (ROM.)
DIRECTOR EJECUTIVO
PREF. “ENTE”, ”SER”
BRUCE ... ... MARVIN
VOCALISTA DE “AEROSMITH”
LEO (julio 23-agosto 22)
MONO CAPUCHINO
No te acerques a personas que te contagien de negatividad. Eres muy influenciable ante las personas que admiras, y pierdes la distancia crítica hacia ellas.
VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Una estrategia que puedes y debes usar para acercar a la persona que te interesa es incluirla como parte de alguno de tus proyectos. O proponerle uno.
DIRECTOR DE ORQUESTA ARGENTINO
PREF. “DOS”
DIRIGIO “EL MARIACHI”
CANCER (junio 22-julio 22) Si hablan de ti a tus espaldas, no es signo de debilidad tuya, sino una muestra de lo imponente que resultas para tus rivales, que no se atreven a hablarlo de frente.
ENTRAN VIOLENTAMENTE
AVENA (ING.)
ALBUM DE ACTRIZ “CASABLANCA” CRISTINA AGUILERA
“VIDA DE JESUS”
ATOMO CON CARGA
DISPONEN LAS ERAS
AIRE (ING.)
ESCULPIO “LA PUERTA DEL INFIERNO”
GEMINIS (mayo 21-junio 21)
7ª, 17ª Y 5ª LETRTAS
AYUDA AL ALCOHOLICO
“LA ZORRA AZUL”
NOBEL DE FISICA 1921
LO PRODUCEN LAS ABEJAS
SU CAP. ES PORT VILA
MUSA DE LA POESIA
Tienes que ser coherente con el cuidado de tu salud, pues decir a tus afectos que estás haciendo ciertas cosas que, en realidad, no estás cumpliendo.
PINTO “EL PALCO”
SU SEGURO SERVIDOR TECNICA GIMNASTICA
YERNO DE MAHOMA
LIBRA (septiembre 23-octubre 22)
PREFIJO “HUEVO” LA DIRIGE ANTONIO GUTERRES
ESPOSA DE ABRAHAM
No te gustan los días como este que vives, pero por ello hay que acometerlo con más entusiasmo, y aprovecharlo hasta su última gota.
MADRE DE CASTOR Y POLUX SOCIEDAD “PAPELES COMERCIAL DISPERSOS”
VANO, FUTIL
REVERBERACION DEL SOL
ACTOR “EL CLUB DE LA PELEA”
“ISLA NEGRA”
“EL VIEJO Y EL MAR”
ESCORPIO (octubre 23-noviembre 21)
Es tiempo de recurrir a inversores, a personas que sepan de que este negocio, y que compartan tu mirada sobre lo que el futuro depara en tu ramo. SAGITARIO (noviembre 22-diciembre 21)
Hoy debes reconectar tus ciclos corporales con los ciclos naturales. Un vínculo que te es benéfica, pues te sumas a las tendencias del mundo, en lugar de ir en su contra.
SU CAP. ES HONOLULU
Por: Eduardo Ribeyro Ponce
Solucionario anterior W
A
O
Í
A
B
Ü
X
E
E
O Q
Ü
Ü O
E
O
L
B
É
M
W
I
C
Ú M
Á
Í
Ü
Y
T
R
V
I
R
B
C
V
F
B
A
F W
B
Ú
U W
A
É
Q C
R
X
T
O D
I
I
G R
K
N R
Í
A
P
Í
D
V
E
E
U
Z
S
E
I
F
I
É
Ñ
I
U
S
Ü
V
M B
Z
Á
A
O
A
N
I
N
J
F
P
Ó
Í
C
P
P
L
Á
M M
L
A
6 3 5 2 1 4 7 9 8
E
T
D
H R
S
Í
W M
N
Ñ C
D
V
A
P
Y
N
A
L
T
Ü
L
D
A
Í
E
I
Z
N
A
E
A
S
Z
E
A
Q Ó
Í
D
Z
Ú
Ü
7 8 4 5 9 6 3 1 2
2
U
É
D
H
F
L
S
T
P
D
L
O C
1
L
O W
E
Ú R
Ñ
3 2 8 4 5 9 1 6 7
8
P
O R
C
H
I
L
E
Ó
Á
I
O
P W
9
Í
Z
V
C
P
H
D
C
U D
A
D
O
U
2
É
4 5 6 1 7 3 8 2 9
E
V
K
Á
G G
F
J
A
G O
K
O
Ü
P
H W
U
B
1 7 9 8 6 2 4 3 5
I
D
A W Ó
Í
Q
U
P
T
Ü
Y
S
S
R
Q
K
I
P
Ñ
B
9
E
T
P
Á
S
T
O
Ü C
O
S
T
E
R
E
O
J
E
É
L
Q R
B
F
B
A
D
G
U
E
R
R
A
D
E
L
F
T
É
S
D
I
C
A
D
A
V
V
P
Ú O
Í
D
E
T
A
C
N
A
# ATOM.: 6 Y 102
DEMONIO DEL BUDISMO
DESCIFRARIAN LO ESCRITO
E D G A R HEROE DE “MATRIX”
L E E R I A N
B E S O L E EL (FR.)
TUBERCULOSIS
PLATO TIPICO NIGERIANO
NOBEL DE MED 1912
“LA DIVINA COMEDEIA”
PROV. DE SAN MARTIN
N
AYUDA AL ALCOHOLICO
2ª ESPOSA DE ENRIQUE VIII
RIO DE TOSCANA
NOBEL DE PAZ 2009
HIERRO (ING.)
ALMA
1
NORNOROESTE
1
FILME DE ROBERT RODRIGUEZ ORO (FR.)
ACTOR “PIXELES”
Por: Eduardo Ribeyro Ponce
9 1
4
1
7
6
8 6
ACUARIO (enero 21-febrero 19)
2
4
PINTO “EL PALCO”
ASUNTO A TRATAR
“MESAS SEPARADAS”
2 9
9
19ª, 1ª y 25ª LETRAS
RENUNCIO POR WATERGATE
JENNIFER LOPEZ
P M O A E X A B
7 4
Sudoku
N O
# ATOM.: 42 Y 16
A
MAZAMORRA MORADA
U
VESTIDO TIPICO INDIO
X
R
PERRO
Ó M
E
CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20)
ada vez que piensas en esa persona, el mundo parece un mejor lugar. Esa es la señal que deseabas, y el gesto inequívoco de que estás enamorado.
8
REINA EGIPCIA AMOR DE JULIO CESAR
HERMANA (ABV.)
A
P
HOY POR ... MAÑANA POR MI
9º INCA HIJO DE HUIRACOCHA
6 (ROM.)
T
J
ARRIBA (ING.)
“EL QUIEBRA, ACTOR “ZORBA MATADERO” BANCARROTA EL GRIEGO”
T
É
ACTRO “ASU MARE”
ISLA FRANCESA
Í
Á W
“LA PESTE”
C H A C U T E C L C A P I L L A O E T M O S O A P I R A X E B R A D P I T T A N C A S A R I V I C A N A Q H N A R U I N A O R E E L A B I T A R O R E N T O M A O R N A S EL MEJOR
I
K
A L H A N D E L
ACTOR “TROYA”
U C
B
CIUDAD DE MILAN - ITALIA TODO (ING.)
K
H
H W
“NOCHE DE HILABA LAS HEBRAS RONDA” DE LA VIDA
PRESID. DEL PERU 2001
Ó C
U G
HECHO (ING.)
I
Á
SOCIEDAD COMERCIAL
Ú
L
NATURAL DE MOAB
L
H
PREFIJO “AIRE”
N
U
CONTROVERSIA, ESCULTURA DE VICTOR DELFIN DISCUSION
Ú Ó U
P A R A C M A A T R B A C J A L A O
ACUMULACION CUTANEA DE SUSTANCIAS LIPIDICAS
2 9 1 7 3 8 5 4 6
Ü Ó
# ATOM.: 32 Y 68
9 6 7 2 1 5 2 8 1 8 1 3 9 2 7 6 5 4
P
Grama VIENTO MUY FUERTE DEL PACIFICO
ESCULPIO “PUERTA AL INFIERNO”
5 4 2 6 8 1 9 7 3
13
7
3
1
4
6
7
4
9 1
5
3
1
2
Hoy van a pedirte una colaboración. Te emociona por quien te la pide, pero debes moderar ese entusiasmo. Y es que no te ofrecen un acuerdo justo. PISCIS (febrero 20-marzo 20)
Si el espejo no te devuelve una imagen que te agrada, quizá debas buscar reflejarte en otras superficies: en las aguas de un lago, en los charcos que deja la lluvia, en los escaparates…
IMPETU.pe 14 IMPETU.pe
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
JUDICIAL
REGISTRABA 3 REQUISITORIAS VIGENTES
UNA NIÑA LO ENCONTRÓ DENTRO DE UN ARBUSTO
Hallan feto de seis meses frente al Hospital de Contingencia
Personal Militar logró la captura de un sujeto por el delito de terrorismo
Agentes de la DEPROVE, recuperaron vehículo de extranjero pero en piezas.
efectivos policiales para el levantamiento. “Quien sea la responsable, es una desnaturalizada madre, esperemos que puedan encontrar quien fue la que abandonó en la vía pública a este feto”, declaró Pérez. Por su parte, el médico legista mencionó que esto se trata de un aborto luego de revisar al feto. El caso es materia de investigación para identificar a la madre y esclarecer las circunstancias en que fue abandonado este feto. GABRIELA SÁNCHEZ
Personal del Comando Operacional de Ucayali en apoyo a la Policía Nacional del Perú (DEPIAC-Huánuco), capturaron a Marco Antonio Díaz Neyra, quien registra tres requisitorias vigentes por el delito de terrorismo. Dicha intervención se realizó como en un operativo inopinado en el caserío Nuevo Tahuantinsuyo, cerca del centro poblado San Alejandro, ubicado en el distrito de Irazola en la región Ucayali, logrando la detención del sujeto, quien una vez identificado fue puesto a disposición de las autoridades pertinentes. Personal de las fuerzas armadas manifestaron que dichos operativos se intensificarán con la finalidad de frenar todo tipo de actos delincuenciales e ilícitos poniendo a buen resguardo a la población. SIGRIDT RODRÍGUEZ
I
B
K
Z
Z
Ñ
K
C
A
B
E
L
J
S
K
D
R
L
Í
O
Ñ
Ü M
J
X
I
M
UNO DE ELLOS DIJO QUE ERA MENOR PERO TENÍA 19 AÑOS
Envían al penal al escurridizo ‘Bora’ Con la prueba biométrica determinaron que el presunto menor de edad intervenido el domingo en horas de la tarde en una vivienda en el asentamiento humano Las Mercedes en el distrito de Manantay, era mayor de edad y tenía 19 años cumplidos y no 17 años como afirmaba inicialmente y no solo eso, sino que también habría mentido sobre sus dos apellidos. En dicha vivienda encontraron la motocicleta robada a un ciudadano venezolano un día antes a su captura; además, un motocarro y motocicleta y piezas de dudosa procedencia e intervinieron a Ruyter Mauricio Gonzales Mariche de 28 años, (dueño de casa) y a su pareja Ana María Gonzales Vásquez de
30 años y también a Jhon James Insapillo Cainamari supuestamente de 17 años. Sin embargo, sus huellas de sus dedos terminaron delataron y confirmaron su verdadera identidad como Jhon James Cainamari Llaja de 19 años, todos pasaron a la fiscalía donde el martes fueron liberados el presunto receptador, su pareja y el supuesto adolescente. Sin embargo, las autoridades decidieron enviar a prisión a Jeyson Pier Ferreyra Cachique de 29 años alias ‘Bora’, el mismo que según los videos policiales era el encargado de violentar las chapas de las motocicletas estacionadas con total facilidad utilizando una herramienta llamada ‘Peine’. CEYMO RENGIFO
E
l hallazgo de un feto en los jirones Aguaytía con Nueva Luz de Fátima en Yarinacocha dejó consternados a decenas de ciudadanos que transitaban por allí. Éste se encontraba dentro de una caja envuelto con un pañal escondido en un arbusto, donde lo encontró una
SALA RESOLVERÁ APELACIÓN A 4 AÑOS DE PENA SUSPENDIDA
Pupihistoria
Hoy se decide el destino del exdirector de la Ugel
ASHÁNINCAS
Este jueves la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali resolverá el pedido de apelación de Joel Córdova Bardales, exdirector de la Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo luego de que fuera sentenciado 4 años de pena suspendida. Esto luego de que fuera denunciado por los delitos contra la Administración Pública - Negociación Incompatible y Aprovechamiento indebido del
cargo. Fue la juez del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Ana Bedoya, quien resolviera dicha sentencia. Hoy la Primera Sala Penal de Apelaciones, presidida conformada por los Jueces Superiores Frederick Rivera Berrospi (Presidente), Jonatan Basagoitia Cárdenas y Josué Córdova Pintado, tienen la decisión de confirmar o revocar la pena de 4 de pena suspendida contra el exdirector. SIGRIDT RODRÍGUEZ
ETNIA AMAZÓNICA FAMILIA LINGÜÍSTICA ARAWAK DISPERSOS VASTO TERRITORIO RÍOS APURÍMAC
ENE TAMBO PERENÉ PICHIS UCAYALI PACHITEA URUBAMBA YURUA INCLUSO BRASIL
A
menor de 7 años, asustada dio aviso a su madre. La pequeña en primer momento pensó que se trataba de una muñeca, le dijo a su madre, Nina Manuela Pérez si podía quedárselo, cuando ésta se percató que no era un juguete sino un feto de unos seis meses, se alarmó y avisó a las demás comerciantes, dando parte a los
T
Q
U
H
H
K
Ü R
E
T
Q
I
M R
H
Ñ
A
R
Z
V
U
S W
É
M
Ú
H D
S
Ñ
Á
A
Ó G
I
T
L W R
Ú
E
D W
Ü D
G
H O O
B
G
Z
T
Á
É
H
Z
A
I
W
N
I
É
J
O
Í
B
T
R
Ú Ó G
Á
Ü Ó
B
R
I
W
E
K
T
C
E
S
Z
R
M
É
Ñ
A
T
N
L
Y
Í
G
Z
P
U
F
Y
U
A
O
Ñ G
P
A
S
J
Q
S
A
I
V
É
S
Ñ
U D
E
Á
U M C
J
R
É
T
E
Á
P
O
I
I
C
L
Ú
T
U
Ó
Ñ
H R
Í
R
L
A
Ó
I
O
Ü R
G
T
L
Y
A
X
Ó
I
E
H
E
Z
R
E
Ñ
U
N
Y
T
O D
Q
S
H
Ñ
V
U O R
C
T
Z
U
U
Ü
Z
N
Ñ
B
S
A
G
Y
Z
L
O
S
I
S
R
C
A
N
O
P
R
Í
S
U
É
A
A
I
L
Ú
X
R
Á
S
U
U
U
U
J
I
A
V
J
Q G
K
V
Q Q M
A
I
Á
Ó
E
L
R
Á
C
C
A
A
I
R
P
A
C
H
I
T
E
A
B
T
Ó
X
C
É
T
C
É
Ñ
E
Y
É
Y
N O
S
A
Á
M C
M
Ú
A
Ñ
N
É
S
E
Y
U
P
H
Y
D
D
I
A
M
I
L
A
Á
X
I
P
I
C
H
I
S
T
Ó
T
F
M M
I
N W
Ú G
L
Pucallpa jueves 25 de marzo de 2021
IMPETU.pe
POLICIAL
15
FISCAL DEBERÁ SUSTENTAR PEDIDO DE PRISIÓN PREVENTIVA
Primera Sala Penal de Apelaciones tiene en sus manos “libertad” de Leerner Panduro
E
ste lunes 5 de abril a las 10: 30 de la mañana, la Primera Sala Penal de Apelaciones decidirá resolverá el recurso de apelación interpuesta por Gomer Tuval santos Gutiérrez Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios en Ucayali. Esto contra la resolución N° Quince de fecha 19 de febrero que declara infundado el Requerimiento Fiscal de Prisión Preventiva e impone detención domiciliaria al imputado Leerner Panduro Pérez, alcalde de la provincia de Purús por la presunta comisión de los delitos de cohecho, peculado, y falsedad ideológica, en agravio del Estado peruano por el plazo de 9 meses. Tras ser la audiencia, la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, conformada
por los Jueces Superiores Federick Rivera Berrospi (Presidente), Jonatan Basagoitia Cárdenas (Director de Debates) y Josué Córdova Pintado, tendrán 48 horas para pronunciarse ya sea confirmando la detención preliminar o revocando por la prisión preventiva SIGRIDT RODRÍGUEZ
Covid-19 amenaza a la Sala Penal de la CSJU
Se trata de un juez superior de esta sala quien dio positivo a coronavirus, por lo que deberá guardar la cuarentena respectiva, por
El Ministerio Público, pidió cinco años de prisión, más inhabilitación y el pago de una reparación civil de dos mil soles en contra del docente Tomy Jacky Acaro Mera, por el presunto delito de peculado doloso, luego que se habría apropiado de tres mil 200 soles que el Estado le entregó para la refacción de un colegio en Curimaná y nunca hizo nada. Es más, cuando los padres de familia de la institución educativa de Curimaná se enteraron
que no hizo nada por la escuela, con el dinero que le dieron para mejorar los ambientes, el docente se comprometió a devolver el dinero mediante actas de compromiso que también incumplió. Las partes finales e incluso hasta los alegatos de la defensa pueden generarse el próximo lunes 29 de marzo en el Juzgado Anticorrupción a cargo de la Jueza Ana Bedoya, que suspendió la audiencia para continuarla en la tarde de la fecha indicada. TONY REATEGUI.
Inician proceso al que fracturó nariz durante un partido de fútbol
JUEZ SUPERIOR SE INFECTÓ
La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali entrará en cuarentena para la desinfección de sus oficinas por dos días debido a la presencia del Covid-19.
Piden cinco años de cárcel para docente que desapareció dinero para refacción
lo que se suspendieron las labores presenciales, debiendo ser reanudadas este lunes 29. Las medidas respectivas a tomar en dicha sala no afectarían las labores debido a que se estableció realizar actividades remotas con la finalidad de que los casos pendientes no se hayan visto afectados. SIGRIDT RODRÍGUEZ
El Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo Jean Tucto Santamaría, declaró procedente el inicio de juicio en contra de Tulio Fernando Zapata García, por el delito de lesiones, luego que en una pelea fracturó la nariz del agraviado Jesús Gonzáles Macedo. El caso llevado a juicio ocurrió el 24 de noviembre del 2018 durante un partido de fulbito, en la losa deportiva del complejo habitacional Pedro Portillo, cuando se
fueron a las manos teniendo como resultado la fractura de una nariz, hecho que fue judicializado. Por tratarse de que el denunciado no cuenta con antecedentes penales, el Ministerio Público solicitó que el investigado sea procesado con comparecencia simple, en tanto que la defensa técnica del denunciado expresó su deseo de acogerse a un principio de oportunidad, para que el proceso sea más rápido. TONY REATEGUI.
IMPETU.pe
PUBLICIDAD
Pucallpa, jueves 25 de marzo de 2021