Diario UNO - 01 Noviembre 2015

Page 1

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

www.diariouno.pe

LIMA, DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

/diariounolevano PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50

MALESTAR EN CHILE

Perú firme: la frontera es el Punto Concordia [ Política 4]

Director: César Lévano

diarioUNO.pe AÑO: 2

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Unidad contra la delincuencia

VICTOR HURTADO OVIEDO

CÉSAR AUGUSTO DÁVILA

La bruja El fatal consejo que se fue de Diderot a un enemigo de la ciencia

HOY

Recibe duras críticas por querer justificar la libertad que otorgó a miles de traficantes. Temen que convierta al Perú en un “narcoestado”. [ Política 3 ]

NO SE ARREPIENTE

<]^a]f\] dgk fYj[gaf\mdlgk HABLAN DE MAFIAS

Conflicto por reglamento de uso del agua

DESCARTAN ATENTADO

Mueren 224 al caer avión ruso en Egipto

[ Política 7]

;gdmefY \]d <aj][lgj

García se lanza en el vacío [ Política 2 ]

[ Mundo 21]

.pe

Nº 90

EDITOR: PACO MORENO

Construcción Civil exigirá justicia para sus 15 sindicalistas asesinados.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

POLÍTICA 2 DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

García se lanza en el vacío

E

n un pequeño estadio municipal, ante 200 partidarios, Alan García ha lanzado su candidatura presidencial dizque “por el bienestar de los peruanos”. Su discurso de reglamento fue rico en promesas y pobre en ideas. El 1 de junio del 2006, en el cierre de la campaña que lo instaló por segunda vez en Palacio, García expresó: “Conciudadanos, compañeros, compañeras y compañeros, pueblo del Perú, esta enorme concentración es, sin lugar a dudas, una de las más grandes que se hayan hecho en nuestra patria”. El mitin electoral del sábado último es, sin un jerónimo de duda, uno de los más pequeños que se hayan visto en el Perú. Una de las promesas sonó a disco rayado: la eliminación de los services. Lo había formulado ya en su primera campaña para el más alto cargo de la República. Por supuesto que no cumplió. Aún más: durante sus dos periodos presidenciales ese método de contrato laboral a través de intermediarios, con salarios bajos y sin derechos sociales, se han ESTE PUEBLO, extendido como una plaga. Las grandes mineras lo que a veces es aplicaron sin que el jefe memorioso, no olvida aprista se preocupara. que García rebajó El jefe del Apra penas a 3.302 narcos, mostró en su alocumuchos de ellos ción la garra represiva altamente que lo caracteriza. peligrosos. “En mis primeros meses de gestión”, dijo, “las Fuerzas Armadas estarán en las calles para disuadir la delincuencia”. Lo expresa él, que comprometió a las Fuerzas Armadas y la Policía en masacres como la de El Frontón y Bagua, y que fomentó los asesinatos de sindicalistas a través de sicarios, que abrieron la grave etapa de crimen organizado que hoy padece el país. El candidato propone desviar a las Fuerzas Armadas de su rol fijado en el artículo 165 de la Constitución: “Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República”. Eso solo puede alterarse en los estados de excepción: estado de emergencia o estado de sitio. Esto tiene plazos y condiciones. En ningún caso se sujeta al capricho del gobernante. García condenó a los felones y los corruptos. Parecía el preludio de una autocrítica. Porque nadie encarna como él y su entorno la felonía, es decir, la traición, la deslealtad respecto a los principios antiimperialistas y antioligárquicos por los cuales ofrendaron sus vidas miles de apristas en la hora inicial de su partida. En cuanto a corrupción, no es por gusto que García aparece en las encuestas como el político más corrompido de nuestro país. Este pueblo, que a veces es memorioso, no olvida que García rebajó penas a 3.302 narcos, muchos de ellos altamente peligrosos. Según él, cada beneficio penal –otorgado al margen del Poder Judicial y de la ley–, fue consultado con Dios (y sin duda con su compañero Miguel Facundo Chinguel, hoy preso por esas hazañas).

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter Sodalicio

Propaganda

El exprocurador Julio Arbizu cuestionó la posición del cardenal Cipriani en torno al escándalo del Sodalicio. “Cipriani ahora critica a las víctimas del Sodalicio por no acudir al Ministerio Público. ¿Este es el líder de una iglesia empática y solidaria?”.

Daniel Urresti sostuvo que “la entrevista al candidato de los narcos en RPP podría entrar en el récord Guinness como el comercial o propaganda más larga del mundo” y “cuando entrevistan al candidato de los narcos en RPP, “ampliación de los sábados” se convierte en “charlas de café”.

PURAS

pataditas Bien hecho

La Cancillería peruana “ha hecho bien” al reafirmar que la frontera terrestre con Chile comienza en el Punto Concordia, a través de una nota diplomática remitida al gobierno de ese país, declaró el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde, quien consideró inaceptable la posición chilena que pretende cuestionar la soberanía peruana en la zona.

Agua tibia

Los críticos de la pasividad de la jerarquía católica ante los abusos sexuales cometidos por sacerdotes contra menores, cuestionan el deslinde hecho ayer por el cardenal Juan Luis Cipriani al emplazar al líder del Sodalicio, Luis Fernando Figari, a dar la cara y responder las acusaciones en su contra. Nada dice de denunciarlo ante el Ministerio Público, como corresponde, señalan.

MEJOR ES REÍRSE

Preguntas

Rosa María Palacios pregunta en Twitter al flamante re-re-candidato Alan García: “¿volvería a rebajarles las penas a 3302 narcotraficantes? ¿volvería sacar de la cárcel a 5500 delincuentes conmutados y 104 indultados, un tercio de los condenados del país?” Y se responde: “hará todo igual, si lo dejan”.

Papá Noel

La palabra

El legislador oficialista Santiago Gastañadui, se refirió a la lluvia de ofrecimientos del candidato aprista. “En su discurso el presidente Alan García parecía más Papá Noel que un candidato serio a la presidencia de la República”.

Desarrollo social

El aprista Alan García consideró que el presente Gobierno “se demolió a sí mismo”, desmintiendo que la oposición haya provocado la situación. “No creo que los opositores hayan hecho la demolición del Gobierno, creo lamentablemente que el régimen se demolió a sí mismo con un conjunto de errores”, declaró.

Con el objetivo de promover y apoyar el fortalecimiento de las políticas de desarrollo social en la región, así como de fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias entre los países, se realizará del 2 al 4 de noviembre de 2015 en Lima, Perú, la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.

Progreso

La voz clara

El precandidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, planteó la creación de un mercado del progreso para el asesoramiento empresarial de pequeños negocios, como parte de los cuatro pilares económicos de su campaña. Sostuvo que para lograr el desarrollo con un crecimiento mayor, a corto y largo plazo, se precisa una mayor inversión en la población.

Javier Bedoya de Vivanco, congresista del PPC, no descartó la posibilidad de una alianza electoral con el Partido Aprista. “No tengo ningún inconveniente en ir en una alianza con el Apra porque veo que en lo fundamental, que es la materia económica, tenemos muchísimas coincidencias”, declaró.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

.pe

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

García no se arrepiente de dar libertad a narcos en masa GARCÍA ALEGA QUE NARCOINDULTOS FUERON LEGALES. Para Abugattás solo un capo de la mafia puede estar sin remordimientos por liberar a narcos. Advierte que si llega al poder lo volvería a hacer. Henry Cotos Campeán Diario UNO El candidato presidencial del Partido Aprista, Alan García Pérez, salió ayer en defensa de los narcoindultos con los que sacó de prisión a más de 3,000 sentenciados por narcotráfico, asegurando que ninguno de ellos fue ilegal. “Firmé porque ninguno de ellos es ilegal, ninguno de ellos trasgrede (la ley)”, afirmó sin el menor asomo de arrepentimiento ni autocrítica. Al respecto, el congresista nacionalista Daniel Abugattás dijo que con ello Alan García se está declarando “como líder de una banda de narcotraficantes. Eso solo lo puede decir un capo de todos los capos. El haber dado beneficios a narcotraficantes, en la mentalidad de García es normal”, declaró al diario UNO. El parlamentario reiteró que quienes han festejado la proclamación de García y sus posteriores declaraciones a favor de la libertad indiscriminada de narcotraficantes, han sido quienes se encuentran recluidos en las cárceles, los narcos que con García se sienten protegidos y tienen una posibilidad real de salir en libertad sin cumplir sus condenas.

tad a los narcos bajo estos mecanismos”, señaló. Para el jurista de Ideele Carlos Rivera, si bien es cierto los indultos tienen un marco legal, en el caso de los narcoindultos han sido tendenciosamente delictivos. “El que se haya cumplido los procedimientos no quiere decir que no haya existido voluntad delictiva de los narcoindultadores, extraña un poco esa opción de querer afirmar que han sido legales”. “Lo que debe declarar el expresidente es que fueron trucados, delictivamente manejados por Chinguel y el exministro de Justicia y por eso es que hay un proceso penal que está en su etapa final”, refirió.

NARCOESTADO “Fomentar la impunidad, es lo que ofrece. García nos va llevar a un narcoestado. Antes fue el candidato de los ricos y ahora es el candidato de los narcotraficantes. Nos está advirtiendo que si llega al poder volverá a dar liber-

PUEDE SER INVESTIGADO Rivera dijo que la declaración de García muestra que “no hay voluntad de arrepentimiento y de volver al poder lo podría volver a hacer”. Sostuvo que con ello no solo hace un alegato de de-

fensa de Chinguel sino que también se está defendiendo. “Sabe que fueron promovidos y planificados por Chinguel pero finalmente fueron firmados por él”, añadió. El jurista aseguró que Alan García puede ser judicializado por su criminalidad en este caso. “La sentencia del TC que reabrió la investigación a Nadine Heredia, deja en claro que ninguna investigación puede considerarse una cosa juzgada. Cuando concluya el caso de Chinguel seguro habrá nuevas infracciones y se podrá usar para reabrir la investigación. Con la aparición de nuevas evidencias el caso de García no se puede dar por cerrado”. NO SE ARREPIENTE El flamante candidato a la presidencia negó que en su partido exista una mafia ligada al narcotráfico y culpó a los funcionarios que antes eran de su confianza. “Si hay dos o tres felones de nivel inferior que hayan cometido algún estropicio o delito sobre este u otros

ADEMÁS

temas les debe caer encima todo el peso de la ley”, declaró, sin mencionar que él era el encargado de firmar los narcoindultos. El candidato aprista defendió su política de indultos diciendo que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, indultó a 6 mil personas condenadas por narcotráfico para así expulsarlas de su país y comparó el hecho con la conmutación de penas que otorgó a un grupo de nigerianos, considerados de alta peligrosidad y sentenciados por narcotráfico. “Cuando se habla aquí de que hubo una mafia (...) de nigerianos que fueron indultados, (que) habían sido condenados a 15 años y cumplieron 12 años y el Perú se cansó de estar alimentándolos, vino el embajador de Nigeria y con los pasajes que él puso fueron expulsados”, recordó. “De manera que no hay ninguna mafia, ni vinculación con el narcotráfico. Hablemos de eso, de otros, pero no del que habla”, agregó. OTRA VEZ En abril del 2013, al referirse a los narcoindultos, Alan García en conferencia de prensa, dijo que se trató de “burriers” extranjeros que habían entrado al Perú a quienes les redujo la pena por buena conducta, además de expulsarlos a sus países de origen, con la prohibición de ingresar al Perú. “Tengo tranquila mi conciencia para responder por mis actos y volvería hacer lo mismo sobre los indultos dados. Hay gobiernos que prefieren lavarse las manos, eligen el camino de la indiferencia”, añadió quien también dijo que si a la gente no le gusta lo que hizo, que no vote por él.

El sociólogo Nelson Manrique dijo que Alan García, “con la conciencia tranquila liberó a jefes de mafias y familias completas de narcotraficantes. De los 400 sentenciados por narcotráfico agravado 200 volvieron a ser puestos en prisión por reincidentes. Pero cuentan con la promesa de García de que volverá a liberarlos”.

3 POLÍTICA

NOS DEJÓ ÚLTIMOS EN PRUEBA PISA

Nadine enfrenta a García La primera dama Nadine Heredia cuestionó ayer las propuestas electorales del candidato aprista. “Durante gestión Aprista el Perú se ubicó último en evaluación PISA. Ese fue el legado que le dejó a las futuras generaciones” escribió en su cuenta de Twitter. Añadió que García “incumplió el Acuerdo Nacional y dejó estancada la educación debajo del 3% del PBI. Ahora sí le parece importante Beca 10, ¿y antes?”. La presidenta del Partido Nacionalista cuestionó algunas malas prácticas en el gobierno aprista. “Señor García: Obras saltándose el SNIP, la ley de compras y disfrazándolas de auto sosteni-

bles, ¿le parece responsable tener que negociar todo por adendas?”, escribió en su cuenta de Twitter. De esta forma respondió a las críticas de Alan García, quien consideró que la actual gestión ha perdido “oportunidades enormes” que el mercado mundial ofrece y que “falta consolidar la confianza” de la clase media para “crecer de una manera diferente”. El exministro Daniel Urresti también se sumó a los cuestionamientos contra Alan García. “El candidato de los narcos apostando nuevamente por engañar a los jóvenes primerizos al votar ¡Solucionará el problema de las tarjetas de crédito!”, señaló.

CARDENAL CIPRIANI SE PRONUNCIA

Ahora pide sanción para Figari El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, dijo que el fundador del “Sodalicio de Vida Cristiana”, Luis Fernando Figari, acusado de abusos sexuales contra jóvenes de esa sociedad apostólica, debe ser conminado a “dar la cara” por los superiores de su organización. “El superior de los sodalicios debería conminar, y que se sepa, a Figari, que tiene que dar la cara (...) la denuncia es contra él, no podemos simplemente disimularlo, esconderlo (...) él tiene que afrontar una situación muy delicada y muy grave”, señaló en su programa “Diálogo de Fe”. Indicó que los superiores del Sodalicio “tienen la obligación de decirle a Luis Fernando Figari”, que hay denuncias muy graves que debe contestar

.pe

y que si calla está admitiendo su culpabilidad. Afirmó que los abusos sexuales no solo son faltas morales, sino delitos que no pueden ser encubiertos por la Iglesia; no obstante, indicó que Figari no puede ser condenado “sin la capacidad de defenderse” de las acusaciones en su contra y que para ello “tiene que dar la cara y hablar”.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

POLÍTICA 4 DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

Notas de protesta generan tensión entre Perú y Chile

Chilenos no ocultan molestia por creación de distrito La Yarada en Tacna, que incluye el triángulo terrestre. El Perú mantiene posición firme y exige respetar el Punto Concordia.

En medio de señales de molestia chilena por la firme posición expresada por nuestro embajador en Santiago, Fernando Rojas, sobre la verdadera frontera terrestre, la canciller Ana María Sánchez informó ayer del envío a la embajada de Chile de una nota que señala “rotundamente” que el inicio de ese límite entre ambos países es el Punto Concordia, como lo dijo a la prensa mapochina el citado embajador. Las tensiones se han producido sobre todo en Chile a raíz de la creación del distrito La Yarada-Los Palos, Tacna, que incluye el territorio peruano comprendido en el llamado “Triángulo Terrestre”, lo que ha desatado comentarios de políticos y analistas chilenos cuestionando la medida y queriendo poner en tela de juicio los límites fronterizos. “Entre el Perú y Chile hay dos límites: terrestre y marítimo, regidos cada uno por su respectivo marco jurídico”, precisó la canciller, tras recordar que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en la sentencia que emitió el 27 de enero del 2014, solo se pronunció sobre el límite marítimo y su punto de inicio. “La corte dejó expresamente a salvo que no le correspondía pronunciarse sobre la ubicación del Punto Concordia, donde comienza La candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, propuso ayer una política que ponga fin a los abusos de las administradoras privadas de pensiones (AFPs) y una reforma integral al sistema privado de pensiones que ponga por delante el interés de las personas. Fue al cuestionar el anuncio de las AFP de reducir las pensiones a los nuevos aportantes, como consecuencia de aumentar la expectativa de vida de los jubilados. Recientemente, la SBS hizo de conocimiento público que las nuevas tablas de mortalidad que se utilizarán

OLLANTA HUMALA EN JUNÍN

Destaca inversión en educación y salud El presidente Ollanta Humala destacó de su gobierno la preocupación que muestra para mejorar la inversión en educación, políticas sociales, salud e infraestructura. Refirió que al término de su gestión presidencial, en julio de 2016, se habrá invertido más de 1,000 millones de soles en salud para la región Junín, que comprende las obras de los hospitales de Chanchamayo, Concepción, El Carmen y La Merced y el centro médico de Mazamari. “Aquí en la región Junín solo en temas de salud ya estamos superando los 600 millones de soles”, precisó, tras realizar una visita de inspección al avance

de obras del hospital Daniel Alcides Carrión, ubicado en la ciudad de Huancayo, en la región Junín. Adicionalmente a estas obras en salud, el gobierno, dijo, invierte en la infraestructura vial para Junín que comprende el túnel Yanango, entre Tarma y San Ramón; la carretera Satipo a Mazamari, de Mazamari a Puerto Ocopa, el puente de Puerto Ocopa sobre el río Perené. Para el 2016, el Jefe del Estado anunció que se consolidará la integración del país a través de la fibra óptica en banda ancha para el servicio de internet “en un plan nacional aprobado, financiado y que está en marcha”.

EN EL MEMORIAL OJO QUE LLORA

la frontera terrestre entre ambos países”, agregó, en referencia a que ese lindero ya lo definió el Tratado de 1929. Asimismo, la ministra sostuvo que nuestro país también responderá a la nota enviada por Chile en la que cuestiona la decisión del Congreso peruano de crear (el 15 de octubre) el distrito La Yarada-Los Palos, ubicado en Tacna, que inicia su línea demarcatoria en el Punto Concordia, que se encuentra en el límite del Perú y Chile. PROMULGACIÓN Las dos notas de protesta de Chile al Perú, por la creación del distrito La Yarada –

Los Palos, no impedirán que el presidente Ollanta Humala promulgue la ley que crea ese distrito. La decisión ya estaría tomada y solo es cuestión de días, ya que el Mandatario tiene plazo hasta el 12 de noviembre para ponerle la firma y fuentes diplomáticas consideran que lo más aconsejable sería que se haga en forma sobria y sin estridencias. La norma fue aprobada en el Congreso con el voto de 70 legisladores de diferentes bancadas, sin ninguna abstención ni objeción. Por la creación de este distrito la Cancillería chilena envió dos notas de protesta. En Chile consideran que el lími-

te es el hito Nº 1, colocado tierra adentro y el nuevo distrito menciona el Punto Concordia como límite fijado en 1929 y ubicado en la orilla del mar. La semana pasada, la Cancillería peruana recordó a Chile que el Tratado de 1929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites, establecen que el inicio de la frontera terrestre es el Punto Concordia. Fue en respuesta a la primera nota de protesta chilena. Frente a ello Chile insistió con una segunda nota de protesta y ayer, la canciller Sánchez, informó que Torre Tagle alista su respuesta, así como una declaración a la prensa.

Recuerdan a víctimas de violencia política  Familiares de los desaparecidos víctimas de la violencia en las décadas de los 80 y 90 se reunirán hoy en el Memorial “El Ojo que Llora” a fin de recordar a sus seres queridos. Esta actividad es significativa para los deudos, que al no tener una tumba donde rendir tributo a sus seres queridos, lo hacen en este espacio, en donde sus nombres se encuentran escritos en las piedras que trazan los caminos del laberinto que circundan a la representación de la Pachamama.

Y REFORMA DE SISTEMA DE PENSIONES

Verónika plantea poner fin a abusos de las AFP a partir del 2016 para proyectar las pensiones del sistema privado consideran un incremento de la esperanza de vida de tres años. La expectativa de vida de las mujeres se incrementa de 87 a 90 años y de los hombres de 84 a 87. En el caso de las AFP, debido a que las pensiones se financian con el ahorro individual, las nuevas tablas impactarían en el monto de las pensiones, ya que el fondo

acumulado se dividirá en un período mayor (3 años más). Ante ello, voceros del Gobierno (representantes de la SBS) y la Asociación de AFP plantean como posibles “soluciones” incrementar la edad de jubilación (ya no a los 65 años sino a los 67), o que el aporte mensual al fondo se incremente de un 10% a un 14% de la remuneración. “Esto es inaceptable, ahora resulta que vivir más se vuelve

una mala noticia y un pretexto para que las AFP rebajen nuestras pensiones o nos cobren más comisiones. Eso es lo que plantea el representante de las AFP y exministro del señor García (Luis Valdivieso). O sea quieren que los aportantes se sacrifiquen pero no quieren que se toque sus ganancias. No se puede jugar con el dinero y el futuro de la gente”, señaló la candidata presidencial del Frente Amplio.

.pe

Para ello desde las 10:30 a.m. los familiares construirán altares siguiendo tradiciones andinas con recuerdos, flores y comida que les gustaba a sus seres queridos. A las 11: 30 a.m. se iniciará una homilía y un acto cultural. En la cita se recordará también a la ex Secretaria de la Coordinadora Nacional de DDHH, Pilar Coll Torrente; al investigador de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Carlos Iván Degregori, y al congresista Javier Diez Canseco.

“Nosotros planteamos una reforma integral de los sistemas de pensiones para que el costo no solamente recaiga en los trabajadores, sino que también aporten empleadores y el Estado recuperando el principio de solidaridad en las pensiones, como sucede en la mayoría de países”, dijo. Verónika Mendoza planteó igualmente “mejorar el sistema nacional de pensiones (ONP) haciéndolo más eficiente e incrementando las pensiones congeladas y debemos regular y promover la competencia en el sistema privado para una mejor rentabilidad de nuestros fondos”.


/diariounolevano

SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

GLDULR812 SH

/diariounolevano

'20,1*2 '( 129,(0%5( '(

Colombia ya tiene entrada libre a Europa, Peru aún no É

32/ĂŒ7,&$

AMBOS PAĂ?SES REALIZABAN TRĂ MITES paralelos para eliminaciĂłn de visa Schengen. Colombianos no requerirĂĄn visa a partir del 4 de diciembre y sigue pendiente el trĂĄmite del PerĂş. La causa: retraso en el pasaporte biomĂŠtrico

La CancillerĂ­a y Migraciones deben explicar por quĂŠ el PerĂş aĂşn no tiene fecha para la firma del acuerdo con la UniĂłn Europea para la eliminaciĂłn de la visa Schengen, comentaron dos parlamentarios peruanos, aunque todo indica que se debe a la tardanza en contar con el pasaporte biomĂŠtrico, Ăşltimo requisito para el ingreso libre de peruanos a los paĂ­ses del Espacio Schengen. El parlamentario andino Alberto AdrianzĂŠn y el presidente de la ComisiĂłn de Relaciones Exteriores del Congreso, ElĂ­as RodrĂ­guez, comentaron el hecho de que Colombia ya consiguiĂł ese objetivo y PerĂş aĂşn no. La eliminaciĂłn de la visa Schengen para PerĂş y Colombia seguĂ­a trĂĄmites paralelos, sin embargo los colombianos nos sacaron ventaja, pues a partir del 4 de diciembre podrĂĄn viajar a Europa sin visa, mientras que para el PerĂş aĂşn no hay noticias. EXPLICACIONES Colombia y la UniĂłn Europea firmarĂĄn el acuerdo para la eliminaciĂłn del visado el 3 de diciembre y al dĂ­a siguiente entrarĂĄ en vigencia. Que el trĂĄmite no haya incluido tambiĂŠn al PerĂş causĂł preocupaciĂłn al parlamentario andino Alberto AdrianzĂŠn, quien dijo que una de las causas debe ser la falta de la implementaciĂłn del pasaporte biomĂŠtrico, anunciado hace dos aĂąos pero cuya producciĂłn reciĂŠn fue adjudicada hace unos dĂ­as. “Es necesario que la CancillerĂ­a explique cuĂĄles son los motivos por los que aĂşn no se programa la fecha para que el PerĂş firme la

eliminaciĂłn de esa visa. Si el problema es el pasaporte biomĂŠtrico, deben responder por quĂŠ demorĂł tanto. Deben explicar y apurarseâ€?, seĂąalĂł AdrianzĂŠn. Por su parte el congresista aprista RodrĂ­guez seĂąalĂł que, efectivamente, el trĂĄmite del PerĂş y Colombia para la eliminaciĂłn de la visa Schengen iba en paralelo, por lo que harĂĄ un pedido formal a Migraciones para que explique los motivos de la demora en la implementaciĂłn del pasaporte biomĂŠtrico. “Se trata de un pasaporte infalsificable que tiene una serie de controles que estĂĄ en proceso de implementaciĂłn, pero igual solicitarĂŠ a Migraciones un informe pues ellos estĂĄn a cargo de la elaboraciĂłn de ese documento, y la CancillerĂ­a tambiĂŠn debe explicar si ademĂĄs del pasaporte hay algĂşn otro motivo por el que no se concreta la eliminaciĂłn de esa visa para el PerĂşâ€?, refiriĂł. COLOMBIA LLEGĂ“ A LA META El martes Ăşltimo se anunciĂł que el 3 de diciembre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajarĂĄ a Bruselas, tras el encuentro COP21, a firmar el acuerdo con la UniĂłn Europea que permitirĂĄ eliminar la visa Schengen. La misiĂłn de la UniĂłn Europea en Colombia ya habĂ­a anunciado que este acuerdo entrarĂĄ a regir un dĂ­a despuĂŠs de firmado, por lo que el sueĂąo de viajar a Europa sin visa se harĂĄ realidad para los colombianos el 4 de diciembre, objetivo que lograron tras poner en vigencia el pasaporte biomĂŠtrico.

REQUISITO PARA ELIMINAR VISA SCHENGEN

Eligen empresa que harĂĄ pasaportes biomĂŠtricos La Superintendencia Nacional de Migraciones decidiĂł que el consorcio Gemalto e Imprimerie Nationale, de Francia, sea la empresa encargada de elaborar los pasaportes biomĂŠtricos para que los ciudadanos peruanos, a partir de 2016, puedan ingresar a cualquiera de los 22 paĂ­ses que forman parte del espacio Schengen, en Europa, sin la necesidad de una visa.

La prĂłxima semana Migraciones firmarĂĄ el contrato y se fijarĂĄ un cronograma para la entrega de este documento en el paĂ­s. El 26 de agosto se lanzĂł la licitaciĂłn internacional en la que participaron las empresas mĂĄs importantes del mundo en el rubro de documentos de alta seguridad, entre ellas Gemalto, Imprimerie Nationale, NEC, El Corte InglĂŠs y Morpho.

! %

"! /D VLWXDFLyQ SROtWLFD VH FRPSOLFD FDGD YH] PiV HQ HO SDtV (O GHVJDVWH GHO DFWXDO JRELHUQR LPSLGH OD GLVFXVLyQ GH XQD YHUGDGHUD DJHQGD SROtWLFD /D GHVDFHOHUDFLyQ HFRQyPLFD OD FULVLV LQVWLWXFLRQDO \ HO LQFUHPHQWR GH OD YLROHQFLD GHOLQFXHQFLDO VRQ ORV WHPDV SULQFLSDOHV GH OD DJHQGD SROtWLFD /DPHQWDEOHPHQWH HO DFWXDO JRELHUQR QR ORJUD HVWDEOHFHU ODV PHGLGDV QHFHVDULDV SDUD UHDFWLYDU OD HFRQRPtD QL FRQWURODU OD YLROHQFLD GHOLQFXHQFLDO (VWD VLWXDFLyQ JROSHD SULQFLSDOPHQWH D ORV PiV SREUHV TXH VRQ YtFWLPDV GHO VLFDULDWR DVDOWRV H[WRUVLRQHV \ DVHVLQDWRV

JHQHUDO GH 7UDEDMR GHO 073( $UT 3HGUR 3pQGROD 0RQWHUR UHSUHVHQWDQWH GH &$3(&2 DVt FRPR /XLV 9LOODQXHYD &DUEDMDO VHFUHWDULR JHQHUDO DGMXQWR GH QXHVWUD )HGHUDFLyQ

3RU HVWD UD]yQ HVWDPRV LPSXOVDQGR XQD FDPSDxD SRU OD SD] \ OD VHJXULGDG FLXGDGDQD TXH FRQWULEX\D HQ OD FRQVWUXFFLyQ GH XQD VRFLHGDG PHMRU 3RU WDO PRWLYR HVWDPRV RUJDQL]DQGR MXQWR FRQ OD )DFXOWDG GH 'HUHFKR GH OD 38&3 HO )RUR ³,QVHJXULGDG FLXGDGDQD VLQGLFDWRV \ YLROHQFLD´ D UHDOL]DUVH HO MXHYHV GH QRYLHPEUH HQ GLFKD XQLYHUVLGDG

-XQWR FRQ OD PRYLOL]DFLyQ GH OD RSLQLyQ S~EOLFD QHFHVLWDPRV TXH HO DFWXDO JRELHUQR GLFWH PHGLGDV FRQFUHWDV SDUD OXFKDU FRQWUD OD GHOLQFXHQFLD (Q HO FDVR GH ODV PDÂżDV TXH RSHUDQ HQ FRQVWUXFFLyQ OD )HGHUDFLyQ H[LJH DO 0LQLVWHULR GH 7UDEDMR TXH DQXOH ORV UHJLVWURV GH ORV IDOVRV VLQGLFDWRV TXH WLHQHQ HQWUH VXV ÂżODV D FULPLQDOHV SURQWXDULDGRV

$VLPLVPR QXHVWUR JUHPLR HVWi SURPRYLHQGR OD Âł0DUFKD 1DFLRQDO SRU OD 3D] \ OD 6HJXULGDG &LXGDGDQD´ D UHDOL]DUVH HO MXHYHV GH QRYLHPEUH HQ WRGR HO SDtV /D ÂżQDOLGDG GH HVWDV DFFLRQHV HV VHQVLELOL]DU D OD FLXGDGDQtD \ D ODV DXWRULGDGHV \ GHFLU %$67$ $ /26 &5Ă‹0(1(6 OD YLROHQFLD JHQHUDOL]DGD OD H[WRUVLyQ FRQWUD HPSUHVDULRV WUDEDMDGRUHV FRPHUFLDQWHV WUDQVSRUWLVWDV HQWUH 8QD SDUWH LPSRUWDQWH GH HVWD YLROHQFLD WLHQH OXJDU RWURV TXH VH DJUDYD FRQ HO KRPLFLGLR GH GLULJHQWHV HQ ODV REUDV GH FRQVWUXFFLyQ GRQGH JUXSRV GH GH FRQVWUXFFLyQ FLYLO GHOLQFXHQWHV DFW~DQ EDMR OD IDFKDGD GH VLQGLFDWRV (VWRV IDOVRV VLQGLFDWRV IXHURQ UHJLVWUDGRV FRQ 0RQVHxRU /XLV %DPEDUpQ RELVSR HPpULWR GH PXFKD IDFLOLGDG GXUDQWH HO JRELHUQR DQWHULRU &KLPERWH KD DQXQFLDGR VX SUHVHQFLD HQ OD *UDQ 0DUFKD 1DFLRQDO SRU OD 3D] \ OD 6HJXULGDG (QWUH HO \ KDQ VLGR DVHVLQDGRV &LXGDGDQD 7DPELpQ VH VXPDQ RUJDQL]DFLRQHV GLULJHQWHV VLQGLFDOHV DÂżOLDGRV D QXHVWUD GH OD VRFLHGDG FLYLO FRPR &$3(&2 \ &21),(3 )HGHUDFLyQ 7RGRV HOORV VH HQIUHQWDURQ D ODV $VLPLVPR YDQ D SDUWLFLSDU QXPHURVRV VLQGLFDWRV PDÂżDV GHQXQFLDQGR VXV FUtPHQHV \ GHIHQGLHQGR IUHQWHV UHJLRQDOHV PXQLFLSDOLGDGHV LQWHOHFWXDOHV ORV GHUHFKRV GH ORV WUDEDMDGRUHV FRQWUD OD FROHFWLYRV FLXGDGDQRV GH GHUHFKRV KXPDQRV \ H[WRUVLyQ IDPLOLDUHV GH ODV YtFWLPDV

)LQDOPHQWH KDFHPRV XQ OODPDGR D WRGDV ODV (Q HVWH HYHQWR SDUWLFLSDQ HO 'U -DLPH 5H\HV IXHU]DV SROtWLFDV VRFLDOHV \ SRSXODUHV GHO SDtV D MHIH GHO *DELQHWH GH $VHVRUHV GHO 0LQLVWHULR GH DFRPSDxDUQRV HQ HO HVIXHU]R FRP~Q SRU FRQVWUXLU ,QWHULRU 'U *LQR &RVWD 6DQWRODOOD H[ PLQLVWUR XQ SDtV VLQ YLROHQFLD QL SREUH]D GHO ,QWHULRU 'U -XDQ &DUORV *XWLpUUH] GLUHFWRU

" # # ! # !

# " " " " !

$ & #

! % "!

6HFUHWDULDGR (MHFXWLYR 1DFLRQDO GH OD )7&&3 /LPD QRYLHPEUH GHO ZZZ IWFFS FRP

)HGHUDFLyQ GH 7UDEDMDGRUHV HQ &RQVWUXFFLyQ &LYLO GHO 3HU~

.pe

#)7&&3

FRQVWUXFFLRQ SUHQVD#JPDLO FRP


SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

GLDULR812 SH

38%/,&,'$' '20,1*2 '( 129,(0%5( '(

Calle esperanza 431, Miraflores (Entre la 55 y la 56 de Paseo de la RepĂşblica)

DOSKDOLSLGSHUX

#LSRKVDF

gracias a nuestro

Analizador CuĂĄntico Bio-ElĂŠctrico

2VJFSFT TBCFS

DÂ NP WFO FTUF KVFWFT

Z MP TBCSÂŽT QSFWJB DJUB

A Ăš N I T N O C A LA OFERT TODO E NOVIEMBR

LLEVA

2

TAS LADE ALPHA LIPID

inscripciĂłn

Z MB FT UPUBMNFOUF

GRATIS

.pe


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Se viene guerra del agua LOS QUE ESTÁN A FAVOR DICEN que busca acabar con mafias, y los que están en contra se quejan por presunta intromisión. Una verdadera guerra entre las Juntas de Regantes está generando el reglamento de la Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua (30157), promulgada en enero del 2014, que busca una mejor fiscalización de la administración del recurso y transparentar a las organizaciones de usuarios, al disponer que los dirigentes de las juntas sean elegidos bajo supervisión de la ONPE y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). El presidente de la Comisión de Regantes Paraíso La Tablada del Distrito de Riego Huaura-Lima Provincias, Moisés Apari, dijo que estas medidas cayeron como un balde de agua fría en algunos grupos enquistados en la ANA y en algunas Juntas de Regantes, que se oponen a la fiscalización y quieren seguir manejando el agua sin ningún control. RAZONES A FAVOR Dentro de las Juntas de Regantes hay posiciones marcadas, de quienes están a favor de la norma y quienes están en contra. Uno de los que está a favor es el presidente de la Junta del Valle de Supe, Héctor Suarez Ríos, quien sostiene que sus asociados están de acuerdo con la esencia de la Ley que propone: El voto universal de un usuario un voto. “Con el anterior sistema se contabilizaba un voto una hectárea, y el que tenía 100 hectáreas tenía 100 votos”, señala. También se muestra de acuerdo en que la ONPE supervise los procesos electorales y la ANA sancione a los directivos de las organizaciones de usuarios de agua que incurran en irregularidades.

MÁS FISCALIZACIÓN Moisés Apari explica que el Estado dirige la política hídrica del país y fiscaliza rigurosamente la gestión de las organizaciones encargadas de administrar la distribución del agua, debido a que manejan un patrimonio nacional (el agua), cobran las tarifas correspondientes y algunas operan los sistemas de regulación hidráulica construidas a costa de todos los peruanos (presas, reservorios, canales y drenes). Frente a denuncias de irregularidades, considera necesario que se fortalezca la fiscalización. “La ANA se encarga de dar las licencias para las zonas de riego a pedido de quien necesita el agua, pero también de fiscalizar, y las Juntas de Riego se encargan de ejecutar y verificar”, manifiesta. CORRUPCIÓN Tanto Apari como Suárez advierten que en la ANA y en las Juntas de Regantes se mantienen trabajadores y funcionarios del fujimorismo

y el aprismo, que son los que manejan el agua en las zonas agrícolas y han instituido la corrupción en ese sector. Citan como ejemplo el caso del congresista fujimorista Elard Melgar (propietario de terrenos agrícolas), al que la ANA le otorgó licencia para regar 40 hectáreas, “pero riega mil hectáreas con la complicidad de las Juntas de Regantes, generando un forado cuantificado en 2 millones de soles. Como este caso hay muchos, y justamente la Ley 30157 quiere acabar con estas prácticas”, sostienen. EN CONTRA En esta guerra hay dos partes y quienes se oponen a esta norma consideran que vulnera la autonomía de las juntas

ADEMÁS

de regantes y otras organizaciones. El exfuncionario de la Autoridad Nacional del Agua Francisco Palomino García, sostiene que el gobierno busca imponer una organización desintegrada y desconoce y elimina la calidad de asociación de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA). Dice que el reglamento elimina la constitución de las OUA y exige volver a constituirse, no define la personería jurídica, elimina a las comisiones de usuarios de las juntas, no respeta la elección democrática de sus directivos y desconoce y viola el código civil, por lo que lo considera “incoherente y contradictoria”. REPAROS Los opositores al reglamento de la Ley 30157 sostienen que no se sometió a debate público y ni siquiera fue visto en la Comisión Agraria del Congreso. Cuestionan que se otorgue el derecho de voto universal y secreto a todos los regantes, por lo cual hasta los morosos en el pago de las tarifas hídricas podrían votar. Además, están en contra del dispositivo que establece que las asambleas generales tengan una concurrencia mínima del 10% del total de usuarios y para los procesos electorales y afines un mínimo de 35%. Eso lo consideran inviable pues las juntas más grandes tendrían que alquilar un estadio o un coliseo.

La lucha por el agua recién empieza y el go-

bierno tendrá que hilar fino para evitar que esta Ley, que involucra al 32% de la agricultura nacional (la que tiene riego) y que ha generado un encendido debate con paralizaciones incluidas, desencadene un nuevo conflicto social.

7 POLÍTICA

TIENE LICENCIA PARA 40 HECTÁREAS Y RIEGA MIL

Denuncian privilegios de fujimorista Melgar El jueves 22, los agricultores de la Junta de Usuarios de Supe, Pativilca y representantes de Andahuasi, realizaron una marcha a favor de Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua y denunciaron que el congresista fujimorista Elard Melgar, hace lobby para la derogatoria de esta norma en el Congreso. El representante de Huaura-Lima Provincias, Moisés Apari, advirtió que el interés del citado parlamentario, cuya empresa tiene dos procesos sancionadores con multa según Resolución 273-2014-ANA/ TNRCH 274-2014-ANA/TNRCH, se debe a que necesita instituciones débiles sin capacidad de fiscalización pues tiene licencia para regar 40 hectáreas, sin embargo en la práctica riega mil hectáreas, lo que le valió denuncias

ante el Ministerio Público y el Congreso. El dirigente sostuvo que el parlamentario Melgar y algunos dirigentes de juntas de regantes, que tienen más de 10 años en sus cargos y se resisten a la renovación, cuenta con el apoyo de la candidata de Fuerza Popular Keiko Fujimori, quien ha dicho que se compromete a derogar la Ley 30157, como si todos los agricultores estuvieran en contra de esta norma, y cree que lo hace por desinformación.

EN MEMORIAL AL PRESIDENTE

Saludan destitución de malos dirigentes Los agricultores y líderes agrarios de los valles del norte chico: Fortaleza, Pativilca, Supe y Huaura saludaron la resolución administrativa Nº 067-2015-ANAAAA.C.F-ALA Huaura, con la que se suspende la representación de los directivos Eduardo Núñez Cámara, Pedro Retuerto Valenzuela y Eugenio Bravo Rosales. “Este hecho histórico es la caída de los dirigentes más corruptos de las or-

.pe

ganizaciones agrarias del país, que estuvieron enraizados en el poder más de 24 años (según los asientos de Sunarp-Huacho), teniendo secuestrada a la Junta de Usuarios del Valle Huaura, despilfarrando los recursos económicos de los usuarios a diestra y siniestra, dirigentes que humillaban a los agricultores y atropellaban los derechos de los usuarios”, dice el pronunciamiento.


SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

ACTUALIDAD 8

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Refuerzan 331 colegios de Lima ante eventual sismo AUTORIDADES DEMOLIERON AULAS Y OTRAS ESTRUCTURAS debido al debilitamiento de paredes y columnas. Trabajos se realizaron tambiĂŠn para enfrentar efectos de El NiĂąo.

EN EL CERCADO

Rompemuelles causa accidente de trĂĄnsito ďƒ‡Los tres pasajeros de un auto resultaron heridos producto de un accidente vehicular, achacado a un rompemuelles, en el cruce de los jirones Chota y Pedro DĂĄvalos en el Cercado de Lima. El accidente ocurriĂł en la maĂąana de ayer, cuando los afectados viajaban en un taxi y un automĂłvil de color negro los embistiĂł por la parte lateral derecha del vehĂ­culo. Tras el impacto, los tres pasajeros, apre-

miados por el susto y por la herida sangrante que uno de ellos tenĂ­a en la cabeza, se fueron por su cuenta a un hospital en otro taxi. El taxista, VĂ­ctor Flores, dijo que el chofer del otro vehĂ­culo reconociĂł su culpa en el accidente. El joven conductor del automĂłvil negro relatĂł que perdiĂł el control de su vehĂ­culo y que no pudo detenerse debido a que un rompemuelles averiĂł su sistema de frenos.

VILLA EL SALVADOR

Vecinos protestan por obras en avenida El Sol ďƒ‡Vecinos de Villa El Salvador (VES) realizaron ayer un plantĂłn en rechazo a las obras de ampliaciĂłn de la avenida El Sol. Los moradores denunciaron que la municipalidad distrital derribĂł los frontis de algunas de sus viviendas y fĂĄbricas para realizar la obra. Algunos dicen que esta

medida se ha tomado unilateralmente, solamente dejando unos volantes en los que se anunciaba el inicio de las obras. “Lo han hecho prepotentemente diciendo que esta es vĂ­a es de ellosâ€?, seĂąalĂł una mujer, que mostraba el tĂ­tulo de propiedad de su predio, adquirido hace mĂĄs de 40 aĂąos.

#

- & ' $"$ * ' (#$ , +

. , "%)' !

"

! !

Las estructuras de los colegios emblemĂĄticos JosĂŠ MarĂ­a Eguren (Barranco), Isabel La CatĂłlica (La Victoria), MarĂ­a Parado de Bellido (RĂ­mac), BartolomĂŠ Herrera (San Miguel) y Ricardo Palma (Surquillo) fueron reforzadas como parte del Plan Lima 2015 que lleva a cabo el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de EducaciĂłn. A estos colegios se suman 326 planteles a nivel de Lima Metropolitana cuyas edificaciones se encontraban en riesgo de colapso por contar con estructuras debilitadas debido a la corrosiĂłn y por presentar fisuras en vigas y columnas, o por ser construcciones antiguas. “Son colegios que debĂ­an ser refaccionados. Se procediĂł a la demoliciĂłn total o parcial de sus pabellones o cercos perimĂŠtricos para garantizar la seguridad de los alumnosâ€?, dijo un funcionario del Pronied. SESENTA DEMOLICIONES Estos colegios fueron identificados tomando como base el censo de infraestructura y estudios realizados por el Banco Mundial. TambiĂŠn mediante inspecciones oculares a centros educativos con infraestructura daĂąada debido a factores climĂĄticos, desastres naturales y/o deterioro progresivo de

sus instalaciones, reflejados en la ficha de infraestructura aprobada por la Estrategia. A la fecha, se han realizado 60 demoliciones y 4 se encuentran en ejecuciĂłn. No se intervino en 7 instituciones educativas debido a que no se cumplieron los criterios

ADEMĂ S

normativos y legales, como el saneamiento fĂ­sico legal del local escolar y otros. AULAS PREFABRICADAS Asimismo, se han instalado aulas prefabricadas en locales escolares con necesidad de contar con estas para el normal desarrollo de sus actividades.

Las autoridades del Pronied seĂąalaron

que estas acciones estĂĄn dirigidas a dar un mayor confort a los alumnos y profesores pero tambiĂŠn seguridad debido a la posibilidad que existe de un sismo de gran magnitud o de fuertes precipitaciones por el fenĂłmeno El NiĂąo.

En algunas instituciones educativas, despuĂŠs de la demoliciĂłn, se procediĂł a la instalaciĂłn de las aulas, mientras que en otras se procediĂł a la instalaciĂłn sin necesidad de una demoliciĂłn previa. “Un cambio positivo se ha logrado en mi instituciĂłn educativa, tanto en los alumnos como en los profesores, con la instalaciĂłn de dos aulas prefabricadas, pues ya estudian en condiciones adecuadas para el aprendizaje y se sienten motivados para desarrollar sus actividadesâ€?, declarĂł al diario UNO Elia Acevedo, directora de la IE MĂĄrtir Daniel Alcides CarriĂłn, de San Juan de Lurigancho

Y RECONOCIMIENTO REGISTRAL

Periodista GĂĄlvez Cabrera reclama rentas para el CPP ďƒ‡Muchos de los consejos regionales del Colegio de Periodistas del PerĂş carecen del debido reconocimiento registral, pese a haberlo solicitado, situaciĂłn que pone en riesgo la vigencia de las filiales y limita la ejecuciĂłn de acciones, convenios, contratos y gestiones y la representatividad institucional. La voz de alerta la dio el actual decano regional de la Provincia Constitucional del Callao y precandidato al de-

canato nacional del Colegio de Periodistas del PerĂş, en las prĂłximas elecciones del 8 de noviembre de 2015, en la lista NÂş 2, AristĂłteles GĂĄlvez Cabrera. A ello se suma, dijo, la crĂ­tica situaciĂłn econĂłmica en que se encuentra desde hace varios aĂąos la instituciĂłn de los periodistas, un grave problema derivado de la ausencia de sus rentas institucionales, que le fueron conferidas por ley, situaciĂłn que no le permi-

.pe

te cumplir con los objetivos para los que fue creado. GĂĄlvez planteĂł la urgente necesidad de convocar a los hombres y mujeres de prensa que integran el Colegio de Periodistas, para conformar equipos profesionales por cada regiĂłn, que se integren al Consejo Nacional en los prĂłximos comicios institucionales, con la finalidad de tener una junta directiva compacta y uniforme, encabezada por GĂĄlvez Cabrera.


SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano

DOMINGO 1 NOVIEMBRE DE 2015

Consorcio Javier Prado desmiente acusaciones

EN RESPUESTA A DIRIGENTE RICARDO PAREJA, seĂąala que sus unidades no tienen papeletas impagas y que choferes son sometidos a pruebas de alcoholemia.

El Consorcio Javier Prado Express (Cejaprex), que opera en el corredor Javier Prado-La Marina, asegurĂł que a la fecha los 125 buses que circulan en la citada ruta no registran ninguna multa impaga a la comuna de Lima, tal como seĂąalĂł un dirigente de las empresas contrarias a las concesiones en marcha. Mediante una nota de prensa, Cejaprex tambiĂŠn aseverĂł que los 125 buses que ha puesto en circulaciĂłn en el citado corredor son totalmente nuevos, a gas natural, ademĂĄs de cumplir la normativa Euro 4, con sistema satelital GPS y capacidad para 80 pasajeros en promedio. El comunicado respondiĂł a lo dicho el Ăşltimo jueves por el presidente de la CĂĄmara de Transporte de Lima, Ricardo Pareja, quien sostuvo que los consorcios que hoy operan los corredores son responsables de las dos terceras partes del monto de multas impagas al municipio de Lima.

ADEMĂ S

ResaltĂł que en los dos paros

realizados esta semana, los buses del corredor han operado normalmente y han trasladado a limeĂąos y chalacos con normalidad y sin contratiempos.

INVERSIĂ“N Y ALCOHOLEMIA El consorcio agregĂł que a la fecha ha invertido en el corredor Javier Prado 35 millones de dĂłlares, precisamente en la compra de los 119 buses que exige el contrato de concesiĂłn y la habilitaciĂłn de tres patios de maniobras. Del mismo modo, revelaron que para evitar accidentes y maltratos a los pasajeros, se realizan pruebas diarias de alcoholemia antes de salir a ruta.

“En Cejaprex cumplimos con todas nuestras obligaciones contractuales y cĂ­vicas, segĂşn rige la normativa nacionalâ€?, refiriĂł Joan Manel Cendra, gerente general del mencionado consorcio. SEGURO Y FORMALIDAD SeĂąalĂł que actualmente tienen mĂĄs de 300 colaboradores en planilla, y los seguros correspondientes para sus vehĂ­culos, entre otros aspectos. Cendra agregĂł que su UNO TIENE SOLO 13 AĂ‘OS

Tres adolescentes asaltaban taxistas

ESTUVO PRESA POR EL MISMO DELITO

Mujer era cabecilla de vendedores de drogas

ďƒ‡ Agentes de la comisarĂ­a de Chacra Colorada capturaron a una banda dedicada a la venta de drogas, encabezada por una mujer con antecedentes por trĂĄfico ilĂ­cito de estupefacientes y conocida como “La Pachurraâ€?. SofĂ­a Beatriz Balladares MartĂ­nez (36), fue capturada junto a tres integrantes de su banda que ofrecĂ­an la droga en toda la urbanizaciĂłn Pando. La PolicĂ­a espero pacientemente que se juntaran

los cuatro delincuentes para sorprenderlos con la droga en un pasaje de la novena etapa de la zona. Al ser presentada a la prensa se mostrĂł desafiante con la autoridad y los periodistas a quienes insultĂł y amenazĂł en reiteradas oportunidades. Junto a Balladares MartĂ­nez cayeron Cristian MorĂĄn Jacobo, John MujĂ­a y Santiago Delgado Izquierdo. TenĂ­an consigo 780 ketes de pasta bĂĄsica de cocaĂ­na.

ďƒ‡La PolicĂ­a detuvo a tres adolescentes de diecisĂŠis, quince, y trece aĂąos luego de asaltar a un taxista en Carmen de La Legua que logrĂł escapar y avisar a las autoridades de lo ocurrido. “Me dijeron ya perdiste tĂ­o, tenĂ­an un arma de fuego con la que me apuntaron pero como estaban drogados se descuidaron y en ese momento acelerĂŠ y avisĂŠ a un patrullero que estaba en el lugarâ€?, dijo el taxista RubĂŠn Napaico. Los tres menores, identificados como A. R. B (15), W. M. C. (16) y “Cocoâ€? (13) fueron llevados a la comisarĂ­a y de ahĂ­ trasladados a la FiscalĂ­a de Menores del primer puerto. Los agentes seĂąalaron que los detenidos tenĂ­an una rĂŠplica de arma en su poder y drogas. Llegaron a quitarle casi 100 soles al taxista que los habĂ­a trasladado.

empresa opera formalmente e invierte en ese sector con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos un transporte pĂşblico digno.

9 ACTUALIDAD

EN CHOSICA

Ofrecen casa para familias afectadas por El NiĂąo ďƒ‡Las familias que viven en las zonas de riesgo en Chosica y que resulten afectadas por los efectos del FenĂłmeno El NiĂąo, serĂĄn reubicadas en viviendas que pondrĂĄ a su disposiciĂłn el Ministerio de Vivienda. AsĂ­ lo anunciĂł el titular del sector, Francisco Dumler, quien explicĂł que estos inmuebles serĂĄn construidos prĂłximamente en zonas que ya han sido ubicadas, cerca de colegios, postas mĂŠdicas y otras facilidades para el bienestar de los beneficiarios. “Queremos decirle a estas familias que las vi-

viendas tendrån servicios båsicos y estarån cerca de colegios y postas, porque la gente ve su bienestar no solo en función de dónde vive, sino en las facilidades y los servicios que tienen alrededor�, remarcó. Algunos miembros de Defensa Civil seùalaron que, pese a que a principios de este aùo las autoridades advirtieron a estas familias del riesgo que corrían de quedarse a vivir en las quebradas y cauce natural de los deslizamientos, muchas optaron por permanecer en zonas de peligro y ahora el Ejecutivo les ofrezca casas.

A la comunidad universitaria y al pueblo peruano: ZÄžÄ?Ĺ?Ä?Ä‚Ĺś ƾŜ Ć?ĂůƾĚŽ ĚĞů ĹŻÄ‚ :ƾŜƚĂ Ĺ?ĆŒÄžÄ?Ć&#x;ǀĂ ĚĞ ĹŻÄ‚ &ÄžÄšÄžĆŒÄ‚Ä?Ĺ?ſŜ hĹśĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ä‚ ĚĞ ^Ä‚Ĺś DÄ‚ĆŒÄ?Ĺ˝Ć?Í• ĆŒÄžÄ?ŽŜĆ?ĆšĆŒĆľĹ?ĚĂ ůƾĞĹ?Ĺ˝ ĚĞ ĎŽĎą Ä‚ŚŽĆ?Í• ĨĆŒÄžĹśĆšÄž Ä‚ĹŻ Ä‚Ä?ĂŜĚŽŜŽ ĚĞ ĹŻÄ‚ hĹśĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĚĂĚ WơÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚Í• Ć?ŽžÄžĆ&#x;ĚĂ Ä‚ ƉŽůĹ&#x;Ć&#x;Ä?Ä‚Ć? ĆŒÄžĆ‰ĆŒÄžĆ?Ĺ?ǀĂĆ?Í• Ć‰ĆŒĹ?ǀĂĆ&#x;Ć?ƚĂĆ? LJ Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĞžŽÄ?ĆŒÄ„Ć&#x;Ä?Ä‚Ć?Í• ĚĞ ĹŻÄ‚ Ä?ƾĂů ŚĂĆ?ƚĂ ŚŽLJ ^Ä‚Ĺś DÄ‚ĆŒÄ?Ĺ˝Ć? Ć?Ĺ?Ĺ?ƾĞ Ć?Ĺ?ĞŜĚŽ Ç€Ĺ&#x;Ä?Ć&#x;ĹľÄ‚Í˜ Ĺś ÄžĆ?Äž Ć?ĞŜĆ&#x;ĚŽ͕ ĨĆŒÄžĹśĆšÄž Ä‚ ĹŻÄ‚Ć? Ä?ĂžƉĂŚĂĆ? ĚĞ ĚĞĆ?Ć‰ĆŒÄžĆ?Ć&#x;Ĺ?Ĺ?Ĺ˝ Ä‚ ŜƾÄžĆ?ĆšĆŒÄ‚ ůžĂ DÄ„ĆšÄžĆŒÍ• ĆŒÄžĹŻÄ‚Ä?Ĺ?ŽŜĄŜĚŽůÄ‚ Ć?Ĺ?ÄžĹľĆ‰ĆŒÄž Ä?ŽŜ ^ÄžĹśÄšÄžĆŒĹ˝ >ƾžĹ?ŜŽĆ?Ž͕ Ä‚Ä?ĹŻÄ‚ĆŒÄ‚žŽĆ? LJ ĚĞĆ?ĹŻĹ?ŜĚĂžŽĆ? ĞŜ ĹŻĹ˝Ć? Ć?Ĺ?Ĺ?ĆľĹ?ĞŜƚĞĆ? ĆšÄ ĆŒĹľĹ?ŜŽĆ?Í— WZ/D ZKÍ˜Íł ^Ĺ˝Ä?ĆŒÄž ĹŻĹ˝Ć? Ç€Ĺ?ĚĞŽĆ? ƋƾĞ Ć?Äž Ç€Ĺ?ĞŜĞŜ ÄšĹ?ĨƾŜÄšĹ?ĞŜĚŽ Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ğů ĂŜĂů dsÍ• Ä‚ ĆšĆŒÄ‚Ç€Ä Ć? ĚĞ ƾŜ žĂůĹ?ŜƚĞŜÄ?Ĺ?ŽŜĂĚŽ ÍžĆŒÄžĆ‰Ĺ˝ĆŒĆšÄ‚ĹŠÄžÍ&#x;Í• Ä‚ ƚŽĚĂĆ? ĹŻĆľÄ?ÄžĆ? Ć‰Ä‚ĆŒÄ?Ĺ?Ä‚ĹŻĹ?njĂĚĂ Ä?ŽŜ ĹŻĹ˝Ć? Ĺ?ĹśĆšÄžĆŒÄžĆ?ÄžĆ? ĚĞ ĂƋƾĞůůŽĆ? ƋƾĞ Ć‹ĆľĹ?ÄžĆŒÄžĹś Ĺ˝Ä?ƾůĆšÄ‚ĆŒ Ć?ĆľĆ? ƉŽůĹ&#x;Ć&#x;Ä?Ä‚Ć? Ä?ŽŜĆšĆŒÄ‚ ĹŻÄ‚ hĹśĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĚĂĚ WơÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚Í• ŜŽĆ? Ä?ŽŜǀŽÄ?Ä‚ ŚŽLJ Ä‚ ƚŽĚŽĆ? ĹŻĹ˝Ć? Ć?Ä‚ŜžÄ‚ĆŒĆ‹ĆľĹ?ŜŽĆ? Ä‚ žĂŜĹ?ĨÄžĆ?ĆšÄ‚ĆŒ Ğů ĆŒÄžÄ?ĹšÄ‚ÇŒĹ˝ Ä‚ ĹŻĹ˝Ć? Ĺ?ŜƚĞŜƚŽĆ? ĚĞ ĚĞĆ?Ä‚Ä?ĆŒÄžÄšĹ?ĆšÄ‚ĆŒ LJ ĚĞĆ?ĹŻÄžĹ?Ĺ?Ć&#x;ĹľÄ‚ĆŒ Ä‚ĹŻ žŽÇ€Ĺ?ĹľĹ?ĞŜƚŽ ÄžĆ?ƚƾĚĹ?Ä‚ĹśĆ&#x;ĹŻÍ• ĨĆŒÄžĹśĆšÄž Ä‚ ĹŻÄ‚ Ĺ?ŜƚĞŜĆ?Ĺ?ÄŽÄ?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞ ĹŻÄ‚ Ć‰ÄžĆŒĆ?ÄžÄ?ĆľÄ?Ĺ?ſŜ ƉŽůĹ&#x;Ć&#x;Ä?Ä‚ Ä?ŽŜĆšĆŒÄ‚ ÄšĹ?ĆŒĹ?Ĺ?ĞŜƚĞĆ? ÄžĆ?ƚƾĚĹ?Ä‚ĹśĆ&#x;ĹŻÄžĆ?Í• ĚŽÄ?ĞŜƚĞĆ?Í• ĆšĆŒÄ‚Ä?Ä‚ĹŠÄ‚ÄšĹ˝ĆŒÄžĆ? LJ Ć‹ĆľĹ?ĞŜĞĆ? Ć?Äž Ĺ˝ĆŒĹ?Ä‚ĹśĹ?ÇŒÄ‚Ĺś Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ĚĞĨÄžĹśÄšÄžĆŒ Ć?ĆľĆ? ÄšÄžĆŒÄžÄ?ŚŽĆ? Ä?ŽŜĆšĆŒÄ‚ ĹŻÄ‚ Ä?Ĺ˝ĆŒĆŒĆľĆ‰Ä?Ĺ?ſŜ LJ Ä‚ĆľĆšĹ˝ĆŒĹ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ć?žŽ ƋƾĞ Ĺ?ĹľĆ‰ÄžĆŒÄ‚ ĞŜ ^Ä‚Ĺś DÄ‚ĆŒÄ?Ĺ˝Ć?͘ ĹŻ Ĺ˝Ä?ĹŠÄžĆ&#x;ǀŽ ƉŽůĹ&#x;Ć&#x;Ä?Ĺ˝ ĚĞ ÄšĹ?Ä?ŚŽ ÍžĆŒÄžĆ‰Ĺ˝ĆŒĆšÄ‚ĹŠÄžÍ&#x; ÄžĆ? ĚĞĆ?žŽÇ€Ĺ?ĹŻĹ?ÇŒÄ‚ĆŒ Ä‚ ĹŻĹ˝Ć? ÄžĆ?ƚƾĚĹ?ĂŜƚĞĆ? Ä‚ ĨÄ‚Ç€Ĺ˝ĆŒ ĚĞů ĆŒÄžĆ‰ĆŒÄžĆ?Ĺ?ǀŽ LJ Ä‚ĹśĆ&#x; ÄžĆ?ƚƾĚĹ?Ä‚ĹśĆ&#x;ĹŻ ZÄžÄ?ĆšĹ˝ĆŒ WÄžÄšĆŒĹ˝ Ĺ˝Ć&#x;ůůŽ͕ ƉƾĞĆ? ŜŽ Ä?ŽŜĆ&#x;ĞŜĞ Ĺ?ŜǀĞĆ?Ć&#x;Ĺ?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ Ć‰ÄžĆŒĹ?ŽĚĹ&#x;Ć?Ć&#x;Ä?Ä‚ Ć?ÄžĆŒĹ?Ä‚Í• Ć?Ĺ?ŜŽ ŽƉĹ?ĹśĹ?ŽŜÄžĆ? ÄšĹ?ĨÄ‚ĹľÄ‚ĆšĹ˝ĆŒĹ?Ä‚Ć? ÄšÄžĹśĆšĆŒĹ˝ ĚĞů ĹľÄ‚ĆŒÄ?Ĺ˝ ĚĞ ĹŻÄ‚ ĂƉůĹ?Ä?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞ ĹŻÄ‚ EƾĞǀĂ >ĞLJ hĹśĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ă͘ ZÄ‚ÇŒſŜ Ć‰Ĺ˝ĆŒ ĹŻÄ‚ Ä?ƾĂů LJĂ Ć?Äž ĹŻÄž ĞŜǀĹ?Ĺż ƾŜÄ‚ Ä‚ĆŒĆšÄ‚ EĹ˝ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ä‚ĹŻ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ƋƾĞ Ć?Äž ĆŒÄžÄ?Ć&#x;ĎƋƾĞ LJ ĚĞ ŜŽ Ć?ÄžĆŒ Ä‚Ć?Ĺ&#x;Í• Ć?Äž ĹŻÄž Ĺ?ĹśĆšÄžĆŒĆ‰ŽŜÄšĆŒÄ„ ƾŜÄ‚ ĚĞŜƾŜÄ?Ĺ?Ă͘ ^ 'hE KÍ˜Íł ÄžĆ?ĹŻĹ?ŜĚĂžŽĆ? Ä?ŽŜ ĹŻÄ‚Ć? žĂŜĹ?Ĺ˝Ä?ĆŒÄ‚Ć? ĚĞ Ä?ĆŒÄžÄ‚ĆŒ ƉĆ?Ĺ?Ä?Ĺ˝Ć?Ĺ˝Ä?Ĺ?Ä‚ĹŻÄžĆ? Ç€Ĺ?ĹśÄ?ƾůĄŜĚŽŜŽĆ? Ä‚ ĹŻĹ˝Ć? ĹľĹ?ĞžÄ?ĆŒĹ˝Ć? ĚĞ ĹŻÄ‚ :ƾŜƚĂ ÄšĹ?ĆŒÄžÄ?Ć&#x;ǀĂ ĚĞ ĹŻÄ‚ &ÄžÄšÄžĆŒÄ‚Ä?Ĺ?ſŜ hĹśĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ä‚ Ä?ŽŜ ĚĞ ^Ä‚Ĺś DÄ‚ĆŒÄ?Ĺ˝Ć? Ä?ŽŜ ^ÄžĹśÄšÄžĆŒĹ˝ >ƾžĹ?ŜŽĆ?Ž͕ Ä?ŽŜ Ć‹ĆľĹ?ĞŜĞĆ? ŜŽ ƚĞŜĞžŽĆ? Ç€Ĺ?ĹśÄ?ƾůÄ‚Ä?Ĺ?ſŜ Ä‚ĹŻĹ?ƾŜÄ‚Í– žƾLJ Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ğů Ä?ŽŜĆšĆŒÄ‚ĆŒĹ?Ž͕ žĂŜƚĞŜĞžŽĆ? Ć‰ĆŒŽĨƾŜĚĂ ÄšĹ?Ć?Ä?ĆŒÄžĆ‰Ä‚ĹśÄ?Ĺ?Ä‚Ć? Ĺ?ĚĞŽůſĹ?Ĺ?Ä?Ä‚Ć? ĚĞ ĨŽĆŒĹľÄ‚Í• ĨŽŜĚŽ LJ ÄžĆ?ĆšĆŒÄ‚ĆšÄžĹ?Ĺ?Ä‚ ĚĞ Ä‚Ä?Ä?Ĺ?ſŜ͘ hŜĂ ǀĞnj žĄĆ?Í• ĚĞŊĂžŽĆ? Ä?ĹŻÄ‚ĆŒĹ˝ ƋƾĞ ĹŻÄ‚ ĆŒÄžÄ?ŽŜĆ?ĆšĆŒĆľÄ?Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞ ĹŻÄ‚ &h^D ŚĂ Ć?Ĺ?ĚŽ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ć‰ĹŻÄ‚ĹśĆšÄžÄ‚ĆŒ Ć?ŽůƾÄ?Ĺ?ŽŜÄžĆ? ÄžĆ?ĆšĆŒÄ‚ĆšÄ Ĺ?Ĺ?Ä?Ä‚Ć? ĞŜ ĹŻĹ˝ ĆŒÄžĹ?Ç€Ĺ?ŜĚĹ?Ä?Ä‚Ć&#x;ǀŽ͕ Ä‚Ä?Ä‚ÄšÄ ĹľĹ?Ä?Ĺ˝ LJ ĂĚžĹ?ĹśĹ?Ć?ĆšĆŒÄ‚Ć&#x;ǀŽ Ä?ŽŜ ƾŜÄ‚ ŜƾĞǀà ǀĹ?Ć?Ĺ?ſŜ ĚĞ ŚĂÄ?ÄžĆŒ ƉŽůĹ&#x;Ć&#x;Ä?Ä‚ ĚĞĆ?ĚĞ ƾŜ ĆšĆŒÄ‚Ä?Ä‚ĹŠĹ˝ ĹŻĹ?Ĺ?ĂĚŽ Ä‚ ĹŻÄ‚Ć? Ä?Ä‚Ć?ÄžĆ?Í• ĆŒÄžÄ?ĹšÄ‚ÇŒÄ‚ĹśÄšĹ˝ LJ Ć?ĆľĆ‰ÄžĆŒÄ‚ĹśÄšĹ˝ ƚŽĚŽ ǀĂŜĹ?ĆľÄ‚ĆŒÄšĹ?Ć?žŽ Ĺ?ůƾžĹ?ĹśĹ?Ć?ƚĂ͕ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ǀĞŜÄ?ÄžĆŒ ƚŽĚŽĆ? ŊƾŜƚŽĆ? ĹŻÄ‚ žĞĚĹ?Ĺ˝Ä?ĆŒĹ?ĚĂĚ LJ ĹŻÄ‚ Ä?Ĺ˝ĆŒĆŒĆľĆ‰Ä?Ĺ?ſŜ͘ d Z ZKÍ˜Íł >Ä‚ Ä?ĂžƉĂŚĂ ĚĞ ĚĞĆ?Ć‰ĆŒÄžĆ?Ć&#x;Ĺ?Ĺ?Ž͕ ĆľĆ?ĂŜĚŽ ĹŻÄ‚ Ć‰ĆŒÄžĹśĆ?Ä‚ žĞĚĹ?Ä„Ć&#x;Ä?Ä‚Í• Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ĚĞžŽůÄžĆŒ ĹŻÄ‚ Ĺ?žĂĹ?ĞŜ ĚĞ ŜƾÄžĆ?ĆšĆŒĹ˝Ć? Ä?ŽžĆ‰Ä‚ĹšÄžĆŒĹ˝Ć? :ÄžĆ?ơĆ? ZĹ?Ç€ÄžĆŒÄ‚Í• Ä?ĹśÄžĆŒ dĆŒƾŊĹ?ĹŻĹŻĹ˝ LJ &ĆŒÄ‚ĹśÄ?Ĺ?Ć? DĹ?Ć?Ä‚ĆŒĹ? Ä‚ ĆšĆŒÄ‚Ç€Ä Ć? ĚĞ ĹŻÄ‚ ÄšĹ?ĨĂžĂÄ?Ĺ?ſŜÍ• ĚĞÄ?Ĺ?ÄžĆŒÄ‚ Ć?ÄžĆŒ Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ğů Ä?ŽŜĆšĆŒÄ‚ĆŒĹ?Ĺ˝ Ä?ŽŜĆšĆŒÄ‚ Ğů ZÄžÄ?ĆšĹ˝ĆŒ WÄžÄšĆŒĹ˝ Ĺ˝Ć&#x;ĹŻĹŻĹ˝ LJ Ä‚ Ć?ĆľĆ? Ä‚ĹŻĹ?ĂĚŽĆ? ĚŽÄ?ĞŜƚĞĆ? Ä‚ĹśĆ&#x;ÄžĆ?ƚƾĚĹ?Ä‚ĹśĆ&#x;ĹŻÄžĆ?Í• Ä?ŽžŽ Ć?Ćľ Ä‚Ć?ÄžĆ?Ĺ˝ĆŒ :ƾůĹ?Ĺ˝ WÄ‚ůŽžĹ?ŜŽÍ• Ć‹ĆľĹ?ĞŜĞĆ? Ć?Äž Ç€Ĺ?ĞŜĞŜ Ä?ĆľĆŒĹŻÄ‚ĹśÄšĹ˝ ĚĞ ĹŻÄ‚ Ä?ŽžƾŜĹ?ĚĂĚ ƾŜĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ä‚ ĚĞ ^Ä‚Ĺś DÄ‚ĆŒÄ?Ĺ˝Ć?Í• ŚĂÄ?Ĺ?ĞŜĚŽ ĆľĆ?Ĺ˝ LJ Ä‚Ä?ĆľĆ?Ĺ˝ ĚĞ ĹŻÄ‚ Ä‚ĹľÄ?Ĺ?Ĺ?ƺĞĚĂĚ ĹŠĆľĆŒĹ&#x;ÄšĹ?Ä?Ä‚ Ä‚ ĹŻÄ‚ ƋƾĞ ŜŽĆ? ŚĂ ůůĞǀĂĚŽ ĹŻÄ‚ EƾĞǀĂ >ĞLJ hĹśĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ä‚ ĎŻĎŹĎŽĎŽĎŹÍ• Ä?ŽžŽ ĹŻÄ‚ žĂŜĹ?ƉƾůÄ‚Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞů hd Íž ŽžĹ?ĆšÄ ĹŻÄžÄ?ĆšĹ˝ĆŒÄ‚ĹŻ hĹśĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ĺ˝ dĆŒÄ‚ĹśĆ?Ĺ?ĆšĹ˝ĆŒĹ?Ĺ˝ LJ ƾƚſŜŽžŽͿ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ĹŻÄ‚ ĞůĞÄ?Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞ ĹŻÄ‚ Ć?Ä‚ĹľÄ?ůĞĂ Ć?ĆšÄ‚ĆšĆľĆšÄ‚ĆŒĹ?Ä‚Í• ĆŒÄžĆ?ƉŽŜĆ?Ä‚Ä?ĹŻÄž ĚĞ Ä‚Ć‰ĆŒĹ˝Ä?Ä‚ĆŒ Ğů ŜƾĞǀŽ Ć?ƚĂƚƾƚŽ ĚĞ ĹŻÄ‚ hED^DÍ– ĂĚĞžĄĆ? ĚĞŜƾŜÄ?Ĺ?Ä‚žŽĆ? ƋƾĞ ĞŜ ÄžĆ?ƚŽĆ? ÄšĹ&#x;Ä‚Ć? ĹŻĹ˝Ć? ÄžĆ?ƚƾĚĹ?ĂŜƚĞĆ? ŽƉŽĆ?Ĺ?ĆšĹ˝ĆŒÄžĆ? Ä‚ ĹŻÄ‚ žĂĎĂ ƋƾĞ ĞŜÄ?Ä‚Ä?ĞnjĂ Ğů Ä‚Ä?ƚƾĂů ZÄžÄ?ĆšĹ˝ĆŒ ŚĞžŽĆ? Ć?Ĺ?ĚŽ Ç€Ĺ&#x;Ä?Ć&#x;žĂĆ? ĚĞ Ä?ŽŜĆ?ƚĂŜƚĞĆ? Ä‚ĹľÄžĹśÄ‚ÇŒÄ‚Ć? Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ć‰Ä‚ĆŒĆšÄž ĚĞ žĂƚŽŜÄžĆ? Ä?ŽŜĆšĆŒÄ‚ĆšÄ‚ÄšĹ˝Ć? Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ĞǀĹ?ĆšÄ‚ĆŒ ƋƾĞ ĹŻĹ˝Ć? ÄžĆ?ƚƾĚĹ?ĂŜƚĞĆ? Ć?Ĺ?Ĺ?Ä‚Ĺś Ĺ˝ĆŒĹ?Ä‚ĹśĹ?ÇŒÄ„ĹśÄšĹ˝Ć?Ğ͘ WĹ˝ĆŒ ĞůůŽ͕ Ä?ŽŜǀŽÄ?Ä‚žŽĆ? Ä‚ ƚŽĚŽĆ? ĹŻĹ˝Ć? Ć?Ä‚ŜžÄ‚ĆŒĆ‹ĆľĹ?ŜŽĆ? Ä‚ ƾŜĹ?ĆŒŜŽĆ? LJ Ä‚ Ĺ˝ĆŒĹ?Ä‚ĹśĹ?ÇŒÄ‚ĆŒŜŽĆ? Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ä‚Ä?Ä‚Ä?Ä‚ĆŒ Ä?ŽŜ ĹŻÄ‚ Ĺ˝ĆŒĆŒĆľĆ‰Ä?Ĺ?ſŜÍ• Ğů Ä‚ĆľĆšĹ˝ĆŒĹ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ć?žŽ LJ ĹŻÄ‚Ć? Ä?ĂžƉĂŚĂĆ? žĞĚĹ?Ä„Ć&#x;Ä?Ä‚Ć? ĚĞ ĹŻÄ‚ Ć‰ĆŒÄžĹśĆ?Ä‚Í• ƋƾĞ Ä?ŽŜ ĎŜĞĆ? ĚĞ ĹŻĆľÄ?ĆŒĹ˝ Ć?Äž ƉŽŜĞŜ Ä‚ĹŻ Ć?ÄžĆŒÇ€Ĺ?Ä?Ĺ?Ĺ˝ ĚĞ Ć‹ĆľĹ?ĞŜĞĆ? ǀĞŜ ĞŜ ĹŻÄ‚ &h^D ƾŜ ƉĞůĹ?Ĺ?ĆŒĹ˝ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ć?ĆľĆ? Ĺ?ĹśĆšÄžĆŒÄžĆ?ÄžĆ?͘ ZÄžĆ?ƉŽŜĚĂžŽĆ? Ä?ŽŜ D zKZ KZ' E/ /ME ^d s/ ZE ^ ϲ EKs/ D Z Í• ,KZ ^ Ď­Ď­ DÍ• E > DKs/>/ /ME KEdZ > KZZhW /ME > ' ^d/ME > Z dKZ Kd/>>KÍ• z > Z >/ /ME hE KE& Z E / WZ E^ E ,KZ ^ > d Z Í• ĞŜ ĚĞĨĞŜĆ?Ä‚ ĚĞ ^Ä‚Ĺś DÄ‚ĆŒÄ?Ĺ˝Ć? LJ ĹŻÄ‚Ć? ĹŻĹ?Ä?ÄžĆŒĆšÄ‚ÄšÄžĆ? ĚĞžŽÄ?ĆŒÄ„Ć&#x;Ä?Ä‚Ć?͘

.pe

Ĺ?ƾĚĂĚ hĹśĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ä‚Í• ĎŻĎ­ ĚĞ KÄ?ƚƾÄ?ĆŒÄž ĚĞ ĎŽĎŹĎ­Ďą


Síguenos en nuestras redes sociales:

ECONOMÍA 10

/diariounolevano

/diariounolevano

Seguridad, primer factor para comprar un automóvil SEGÚN SONDEO HYUNDAI. Lo moderno no solo es la carrocería sino la tecnología que puede ayudar a salvar la vida de los pasajeros.

El 90% valora la protección de la vida como un factor decisivo al momento de adquirir un auto nuevo. El 60% de peruanos consideran sentirse más seguro dentro de un vehículo nuevo, en caso de un accidente de tránsito. Estas son las principales conclusiones de una investigación socioeconómica de la empresa Hyundai como parte de su programa S.O.S.: seguridad o seguridad. El sondeo de Hyundai, entre más de 1,500 personas de diferentes ciudades del país que han comprado vehículos en los últimos años, revela que más del 70% de peruanos prefiere adquirir un vehículo que brinde accesorios o complementos de seguridad. Solo cerca del 25% restante indicó los complementos como Bluetooth, Internet, Pantalla Digital como un factor a favor al adquirir un vehículo. Para Gerente de Negocios Hyundai en Automotores Gildemeister Perú, Claudio Ortiz, “el estudio demuestra que la seguridad va ganando protagonismo a nivel social, aspecto relativamente nuevo que ha desplazado a preocupaciones como el desempleo, educación o corrupción e impacta en el mercado como tendencia de consumo dentro del sector automotriz.

diarioUNO.pe

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

 ADEMÁS

Más del 90% de los encuestados

consideran que influiría mucho en su decisión de compra si el auto que está próximo a adquirir cuenta con una tecnología que puede ayudar a salvar su vida o la de su familia en un accidente de tránsito.

TECNOLOGIAS O SISTEMAS Aquellas tecnologías o sistemas que brindan a los clientes tranquilidad al momento de conducir un auto, dentro o fuera de la ciudad, son un argumento de fuerza en la compra de un vehículo motorizado. Solo cerca del 7% considera que un dispositivo tecnológico influiría poco en su adquisición y el 4% precisó que no

influiría en nada. Hyundai, marca de autos pionera en el país en comprometerse por brindar seguridad a sus clientes a través de su Programa Seguridad o Seguridad, durante noviembre incluirá en la mayoría de vehículos de la línea pasajeros de forma gratuita el dispositivo de seguridad Call de Tracklink, testeado en Europa durante más de 10 años.

TRANQUILIDAD Y SALVA VIDAS Asimismo, un año de servicio gratuito para que en caso de accidente de tránsito grave el dispositivo notifique de forma completamente automática a la Central de Emergencia de Tracklink, para que se pueda activar el protocolo de emergencia y coordinar la ayuda especializada en el lugar del accidente. El dispositivo Tracklink instalado en los vehículos Hyundai incorpora GPS. Incorporará adicionalmente a sus nuevos autos las láminas de seguridad de 8 micras en los vidrios, “para la integridad de las personas y de los bienes también en caso de asalto”, precisó gerente de Hyundai en Automotores Gildemeister Perú.

MINISTRO DE VIVIENDA AVANZA

Agua para 500 mil en el sur de Lima

El proyecto Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillados de doce sectores Nueva Rinconada supone una inversión de más de 20 millones de nuevos soles, informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Francisco Dumler Dijo también que su sector viene trabajando en un proyecto de agua potable y alcantarillado que beneficiará a más de

500,000 habitantes que residen en los distritos de San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

PLATAFORMA DE DISEÑO

En Lima habrá semana innovación Perú Design Net, Promperú y el Istituto Europe di Design (IED) de Madrid, buscarán convertir al país en ejemplo de cambio y progreso, así como una plataforma de innovación. El encuentro se desarrollará del 2 al 7 de noviembre en el MAC – Museo de Arte Contemporáneo

.pe

En este proceso se presentaron 120 empresas peruanas y 360 propuestas de diseñadores de 50 países distintos, en los sectores de artesanía, turismo y gastronomía: Llamapack (Cusco), Perú For Less de Turismo; Amaz Food y PiscoSour y Tulp & Mezcla y Artesanos de Túcume (Lambayeque).


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

El cine del futuro aterriza en Claro Video  ¿Qué pasaría si repentinamente un día la Tierra perdiera la gravedad de forma intermitente y progresiva? Este mes de octubre, los suscriptores de Claro video en Perú podrán descubrirlo con el estreno de Zero, un impresionante e innovador cortometraje de ciencia ficción escrito y dirigido por el español David Victori, uno de los más celebrados nuevos valores del cine mundial. Los fans del cine alternativo en el país podrán disfrutar del estreno y de todos los episodios deesta apasionante seriedel ganador del Gran Premio de Your Film Festival de YouTube. Única en su tipo, Zero narra la historia de un padre y su hijo, quienes se encuentran emocional y físicamente separados, cuando son sorprendidos por el fatídico día en que la Tierra pierde la gravedad de forma intermitente. El niño, extraviado, deambula por la ciudad obsesionado por tratar de encontrar una respuesta al reciente fa-

Publican nueva edición de Turismo y Patrimonio  La Escuela de Turismo y Hotelería de la USMP acaba de publicar la edición N° 9 de su revista Turismo y Patrimonio, la cual hace un análisis financiero de los sectores hotelería, restaurantes, agencias de viajes, transporte y restos arqueológicos de cuatro principales lugares turísticos del país como Arequipa, Cusco, Lambayeque y La Libertad. Los artículos de la revista Turismo y Patrimonio N° 9 de utilidad para estudiantes, profesionales en la materia, inversionistas e investigadores podrán ser descargados gratuitamente en la página web: www.revistaturismoypatrimonio.com

Mauricio Fernandini y Leche Condensada Nestlé premiaron las recetas más creativas Leche Condensada Nestlé, marca del portafolio de Nestlé Perú, organizó un concurso onlinea través de su web “El Mundo del Dulce Perú” donde los participantes compartieron sus recetas más creativas y originales. Las10 finalistas del concurso; cuyas recetas con Leche Condensada Nestlé fueron las más originales, con el nombre más creativo y con su toque personal,pasaron a una fase final en la cual Mauricio Fernandini evaluó sus recetas y finalmente anunció a las 5 ganadoras.

/diariounolevano

11 EMPRESARIAL

Hierbaluisa ofrece lo mejor en moda para mujeres plus size

llecimiento de su madre, mientras que su padre trata desesperadamente de encontrarle en medio de un mundo que colapsa a su alrededor. Your Film Festival fue un concurso internacional que en el 2012 unió al Festival de Cine de Venecia, al director Ridley Scott y a la comunidad de fans de películas de YouTube en una búsqueda para descubrir a la próxima gran promesa en el mundo de la narración cinematográfica.

 Hierbaluisa, la tienda peruana de moda y accesorios para mujeres Plus Size, ya cuenta con un nuevo local en el Centro Comercial Plaza Norte y está enfocada en mujeres de 24 años a más, que utilicen tallas grandes a partir de la large. La tienda se ubica en el segundo nivel del mall y tiene una extensión de 60m2. Su implementación demandó una inversión de S/.450, 000 y ofrece a sus clientas, todo un portafolio de prendas de vestir incluyendo accesorios. Las prendas que más se venden son blusas, vestidos de cóctel y fiesta, pantalones, jeans, etc. y en accesorios, lencería y panties.Anna Caterina Brugo, Jefa de Atención al cliente y Relaciones

Públicas de Hierbaluisa, señala: “Ofrecemos prendas de excelente calidad en confección y diseño. Estamos enfocados en la atención al cliente, nos preocupamos por que nuestras clientas se sientan a gusto con la asesoría que En el 2016, esperamos facturar S/.960,000 con Hierbaluisa en Plaza Norte”.

AGENDA Ejecutiva Unilever crea nuevas oficinas en el país  Unilever, compañía líder de consumo masivo, inauguró sus nuevas oficinas en Perú con un cóctel que se llevó a cabo en la terraza de las nuevas instalaciones de la compañía, ubicadas en el cuarto piso del Centro Empresarial Leuro en Miraflores. Las nuevas oficinas de Unilever fueron diseñadas por 3g office y requirieron una inversión de más de un millón de euros. Por sus características, cuentan con diversas ventajas en temas de recursos humanos y susten-

tabilidad, que las convierten en una de las más modernas del medio. En línea con su programa Agile Working, que viene siendo implementado a nivel mundial, las flamantes oficinas de Unilever generan estándares y principios que buscan facilitar la productividad, eficiencia, colaboración e innovación en la empresa y sus colaboradores. Este concepto plantea un modelo de trabajo basado en las actividades diarias por lo que los nuevos espacios acompañan muy bien esa propuesta.

A.W. Faber-Castell Peruana celebra su 50 aniversario

Starbucks inaugura su tienda número 78 en el Perú

 Faber-Castell Peruana (FCP) celebró oficialmente el 50 aniversario de la creación de la fábrica de bolígrafos Faber-Castell en el Perú. La compañía fue fundada el 31 de mayo de 1965, cuando el Sr. Horst Hippauf, socio local en el Perú,desde el inicio de operaciones hasta la fecha, inscribió a Faber-Castell Peruana en los Registros Públicos de Sociedades Mercantiles. Así se inició esta gran aventura, cuando en un garaje con azotea que alquilaba en Surquillo, comenzó la producción del primer bolígrafo en el Perú, el modelo 031, el cual sigue siendo aún el preferido de los peruanos, con su característico color verde con tapa azul y su diseño triangular.La operación fue año a año y con ello fue creciendo las instalaciones de la fábrica Perú.

 Starbucks, la reconocida cadena de tiendas de café más grande del mundo, sigue consolidando su liderazgo y preferencia en el mercado nacional inaugurando su onceava tienda en el distrito de Santiago de Surco, siendo esta la número 78 a nivel nacional. La nueva tienda de Starbucks está ubicada en el piso 7 del pabellón V del campus de la Universidad de Lima, Av. Javier Prado Este Cuadra 46 S/N. Esta tienda contará con una extensión de 131m2, un equipo de 14 partners y capacidad para acoger a 68 personas en sus cómodas instalaciones, pensadas para las necesidades y rutina de los alumnos. Con esta apertura, Santiago de Surco y San Isidro, son los distritos con mayor número de tiendas de la cadena en el país. Starbucks ofrecerá a sus clientes de esta casa de estudios, la oportunidad de disfrutar de su amplia variedad bebidas de café dentro de un ambiente acogedor y con una excelente calidad de servicio, sin la necesidad de dejar el campus. Todo para continuar con su crecimiento en el Perú.

Adex presentará el curso de alta especialización en internacionalización de empresas  La Escuela de Comercio Exterior ADEX, especializada en brindar programas de formación en Comercio y Negocios Internacionales, presentará el curso de Alta Especialización en Internacionalización de Empresas a cargo del Dr. José Pla Barber, uno de los más reconocidos especialistas en el tema de internacionalización de empresas en España y escritor del Best Seller “Dirección de Empresas Internacionales”, con la finalidad de contribuir al desarrollo de las capacidades gerenciales de las empresas peruanas mediante conocimientos y experiencias de clase mundial, que los ayude al adecuado proceso de internacionalización.

.pe


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO

“EL SEÑOR MONITOT”

CIERRE DE CARTAS

SUEGRO DE CAIFAS

2DO ALBUM AC/DC

HERCULES CONVOCAR LLAMAR

GALIO MAPA (INGLES)

PODA DESMOCHE

.pe

IGUAL SEMEJANTE

DIOS DEL TRUENO

GUARDAR- PERU, VE ROPAS PL EL AGUA

ARTE MARCIAL JAPONES

VACIO, SUPERFICIAL

RED, URDIMBRE

EL 30 MAN CITY

SUEGRO DE CAIFAS

ANSAR, GANSO

PUERTA (INGLES) ARTE DE PESCA

LA DAMA DE CARAL

PITILLERAS, CIGARRERAS

RENTA DE UN AÑO

URGIR, INSTAR

.. KATO KUROSAWA

ALBUM “THE LAST DON”

QUERIDO/A (INGLES)

ARCO (INGLES)

CERVEZA LIGERA CONDUCTO URINARIO

PRIMER MES DEL AÑO HUESO DEL TARSO

MARIN CILIC BAN KI-MOON O SUKER LA DIRIGE

ENVOLVER

ANTA, RUMIANTE

MASTIL MAS A POPA

TRIBU FAMILIAR

ESPOSA DE LATINO

TENEDOR

VER, OBSERVAR

NOMBRE DE FEDERER

CARRETERA (INGL)

PREFIJO ANIMAL AEROPTO DE CUSCO

SELLO DE UNA CARTA

ALBUM “MI TIERRA”

ARQUERO DEL BOCA

ANDAR SIN RUMBO FIJO

LAGO DE TURQUIA

LICOR DE MELAZA

RIO DE IRLANDA

2000 ROMANOS

LA MUJER INFUSION DE FUEGO

HIJO (INGLES) VIENTO DEL SUR

IGUALAR CON EL RASERO

EL TEATRO DE LOS SUEÑOS

DORMITO- MAIZ PARA CURA MOSCHICHA QUETERO RIOS

HIJO DE MIRRA Y TIAS AFIRMACION ZARAGOZA HABLAR EN CIUD DE TRINITRO ESPOSA DE CIUD. DE HUESCA Y PEREGRIPUBLICO FRANCIA TOLUENO RULITO HOLANDA TERUEL NO LETRA GRIEGA

EL 7 DEL NAPOLI VOLCAN EN SICILIA

TRIUNFO, GLORIA, PL SUCEDIO A NERVA

“BAUDOLINO”

RIO DE FRANCIA

CUARTOS DE UNA CASA

TUMBA EN SOTANO

4TA HIJA DE PTOLOMEO XII

“HUASIPUN- MANCHA ROGO” DEA PEZON

RITMO AFRO-

SELECTOR

“DIARIO DE UN SKIN”

SONIDO

ESTRECHO

M-2014 DT ECUADOR

ACTRIZ “CHICAGO”

“VOCES DE CHERNOBIL”

COSTOSO, CARO “EN BUSCA DE ALADINO” EL CHICO DE LA LAMPARA

ESCALA MUSICAL

ACEITAR LA CAPITAL: ENSALADA DODOMA

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

PALO DE BILLAR

12

/diariounolevano


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

O.pe grama

SU CAPITAL: VITORIA

DISTRITO LIMEÑO

ALBUM 2001 “SUBIR AL CIELO”

CINEASTA “MAGALLANES”

CIUDAD DE JAPON

ACEITE DE OLIVA AFERESIS DE AHORA

MONARCA RUSO

.pe

13

“LA ISLA DEL DIA DE ANTES”

... BATES ... ARKIN

PUNTAJE DE AJEDRECISTA

“LA REGENTA”

ARIDA, ESTERIL

UNO (INGLES)

ANTORCHA

MADRE DE AFRODITA

PELO DE CARNERO

MANADA DE CERDOS

LUBINA

CIUDAD SANTA IRANI

SU CAPITAL: ORANJESTAD

AUT. VALS “VOLUBLE”

COMPUSO OPONERSE, “CHABUCA IMPEDIR, LIMEÑA” ESTORBAR

OREJA (INGLES)

24 HORAS

CIUDAD DE ITALIA

2 ROMANOS

MUJER DE ABRAHAM

“LA ARAUCANA”

RAPIDO, VELOZ

PADRE DE ENOS CULTIVAR LA TIERRA

ANILLO, SORTIJA

ESTUPOR, ONMOCION

COÑETE, AGARRADO

NOMBRE DE LETRA Z

NIQUEL

“LA DAMA “OS HABLA DEL ALBA” ELECTRA”

NOMINA, LISTA

JUDIA, FREJOL

“LOS OJOS PALO DE DE ELSA” BILLAR

HIERRO + CARBONO

“ANTES QUE ANOCHEZCA”

EL KUN

JUEZ DEL INFIERNO

M-1966 DT INGLATERRA

ADEREZAR, SAZONAR CASA REAL INGLESA SANDALIA ANDINA

TRUCHA MARINA RODILLAS DEFECTO FISICO

ASALTAR SIGNO DEL ZODIACO

DIOS MUSULAN

ACTOR “LEON” 1994 “LOS MAIAS” NORMA, REGLA

CATEDRAL

GATILLO DE PISTOLA

AUT, VALS “ANSIAS”

AFIRRMACION DE LA CERTEZA DE ALGO

INVESTIR, ENTRONIZAR

LEJANO

RADIO TV ITALIANA

ALBUR, AZAR

FUENTE TERMAL

TRIBUNAL DE LA IGLESIA

MODA QUE VUELVE

INVENTO EL REVOLVER NOMBRE DE LETRA

IMPUTAR, CULPAR

PROV. DE ICA

MADRE- ALMA DEL PERLA PURGATORIO

PERUANO

TERESA PRESMANES CORONA

UTILIZAR, EMPLEAR

ORDENANZA, CONSERJE

PROFETA EN H. ASCASUBI: ESCALA DE BALLENA “... EL GALLO” COLORES

PERU, 1RA ARQ- DEL GUITARRA BARZA

PATOS

“LA LEY DEL AMOR”

INTESTINO DELGADO

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

Esquina bajan, Presidente Humala EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

DESDE EL PRIMER DÍA, Humala se decidió por la continuidad del modelo económico y se puso a las órdenes de los empresarios mineros.

Colaborador

E

l presidente Ollanta Humala acaba de declarar que conduce una combi con 30 millones de peruanos. Según las encuestas, solo uno de cada diez ciudadanos tiene confianza en este chofer. Por lo tanto, al presidente le convendría poner candado en la puerta de la combi, no sea en que la próxima esquina se quede sin pasajeros. En otra de sus curiosas intervenciones, el mandatario ha dicho: “Los de abajo me eligieron. Probablemente los de arriba no quisieron. Tuvieron otros candidatos… Se los dije a los de arriba: voy a gobernar para los de abajo.” No sabemos si esto último es una metáfora como la anterior, una hipérbole, un error, una falacia o quizás simplemente una broma pesada. Ocurre que ninguno de “los de abajo” se siente feliz en la combi del presidente y, por su parte, “los de arriba”, incluidos los miembros de su bancada, están esperando ansiosos que llegue la próxima parada. Es cierto que los de abajo lo eligieron, pero no gobernó para ellos. Era una victoria de los postergados, de los de abajo y de quienes querían transformar el Perú, pero Humala la asumió como una victoria personal de la que podía disponer a su antojo, y, no se sabe si por servilismo o por miedo, se la traspasó a los de arriba. Un recuerdo grafica su extraordinario cambio. En los días de las elecciones, conocí en Cajamarca a un viejo campesino que estaba vendiendo su borrego para comprar pinturas y hacer cartelones humalistas. Lo hacía porque el candidato

¡Habla

Jaime! JAIME LÉRTORA

comunicate@jaimelertora.com

Nos está tocando vivir no una época de cambios sino un cambio de época. En la que tenemos la oportunidad y el reto de transfórmala en una era generosa”, en palabras de Carlos Slim Domit, hijo del reconocido y acaudalado empresario mexicano que, como muchos saben, centra sus negocios en las telecomunicaciones. Me gustó la cita por contundente, clara y también por retadora. Cambios de época como los que se dieron con

había dicho que entre el agua y el oro, elegiría el agua. Desde el primer día, aquél hizo todo lo contrario. Se decidió por la continuidad del modelo económico y la “constitución” de Fujimori, y por supuesto se puso a las órdenes de los empresarios mineros. Poco tiempo después, el mismo anciano vio asombrado a los cuerpos armados del estado mientras invadían Cajamarca para proteger los intereses de la gran empresa minera. Seguro que después lloró a sus hijos y sobrinos, muertos por defender la

tierra y la pureza de los cielos. Cuando tan solo uno de cada diez pasajeros confía en él, se trata de un gobierno débil, y esos son los peores. Esos son los que tratan de mostrarse fuertes, y lo son generalmente con los débiles. Muestra de la fiereza del actual gobierno débil es la sangrienta represión de la protesta social que ya ha dejado decenas de muertos. Lo es también la soplonería de la DINI que llegó a espiar la casa de la vicepresidente del Perú. No es la primera vez en la histo-

ria peruana que alguien de abajo se entrega a los de arriba. Lo he dicho antes. El coronel Luis Sánchez Cerro en los comicios de 1931. Aunque tenía listo el fraude electoral, necesitaba masas para su campaña, y los grupos choloides y afroperuanos se las dieron en la inocente creencia de que haría un gobierno para los que más se le parecían físicamente, los de abajo. No fue así. Apenas llegado a Palacio, se entregó por completo a los ricos. Y sin embargo, su obsecuencia, no tuvo premio. Los de arriba jamás lo consideraron uno de ellos y, peor

Para toda la vida la invención de la imprenta y más tarde con la revolución industrial han impactado poderosamente en nuestro entendimiento del mundo en el que vivimos. La revolución tecnológica apenas está comenzando y ya nos sumerge casi en analfabetos obligándonos a marchar a su lado o morir en el intento. Tarea la más de las veces si nos comparamos con los infantes bautizados ya como “nativos digitales”. Las diferencias son groseras, por abismales y por complejas. A muchos

de nosotros nos cuesta entender que las computadoras hacen una operación a la vez. Creemos que por la velocidad a la que procesan están haciendo millones, y quizás más, simultáneamente ¿Se le ha “colgado” la laptop? ¿no responde? Apártese de ella unos momentos y compruebe como después de un tiempo, que depende del nivel de acto vandálico que usted haya hecho con ella, la máquina está nuevamente operativa. Sucede simplemente que ha estado ocupada en resolver por

orden de envío los multiples encargos que usted le ha hecho. Hoy más que nunca debemos entrenarnos en aprender de manera continua. Nunca dejamos de aprender, tarea que debiera tomarnos toda la vida. Las TICS (tecnologías de información y comunicación) nos ofrecen múltiples plataformas para el aprendizaje y muchas de ellas ¡libres de costo! A buscar entonces adecuarnos a los tiempos que vivimos. Busquemos toda fuente de información que nos

.pe

aún, lo humillaron cuando solicitó ser admitido como socio en el Club Nacional. “Los de arriba” siempre han pagado así estas entregas incondicionales. Al indio tallán que los apoyó para emboscar a Atahualpa, lo descuartizaron un año más tarde. Al cacique Pumacahua, que fue fundamental en la captura y derrota de Túpac Amaru, no le dejaron otro camino que la rebelión y, por fin, lo decapitaron. ¿Estamos de verdad en una combi?...-¡Paren, por favor, en la esquina, bajan!

BUSQUEMOS TODA FUENTE de información que nos diga algo sobre los temas que nos interesan: artículos, boletines, revistas, manuales, libros, guías y otros. diga algo sobre los temas que nos interesan: artículos, boletines, revistas, manuales, libros, guías y otros. El aprendizaje es mejora continua y es para toda la vida.


Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe

/diariounolevano

/diariounolevano

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

15 ESPECIAL

BEATRIZ MEJÍA MORI

P

ara quienes comparten una ideología de izquierda o derecha, por muchas razones que forman parte de su propia identidad en la sociedad, su pertenencia a un grupo social y las maneras en que su pensamiento fue formado por las ideologías políticas, se les hace difícil creer que pueda haber una forma de pensamiento distinta, que no interprete los acontecimientos sociales a la luz de la confrontación entre clases que pugnan por predominar una sobre la otra. Sin embargo, por estar inmersos en esta dicotomía ideológica entre izquierda y derecha, no se han dado cuenta, que el indicado conflicto ha sido alentado por las ideas del enfrentamiento entre ricos y pobres y la preconizada lucha de clases. Recuerdo que en la universidad, quien no comulgaba con las ideas marxistas, era considerado “burgués” y cualquier idea que cuestionara sus postulados, revisionista; sin embargo, salidos de la universidad, los que no se convirtieron en senderistas y postulaban fervientemente el marxismo-leninismo, se convirtieron en unos acomodados profesionales burgueses. Algunos de los supuestos “burgueses”, nos metimos a servir a nuestro pueblo, sin importarnos la paga, sin importarnos el sacrificio de ir a todos los pueblos pobres del Perú, llevando soluciones a sus condiciones de vida, consagramos nuestra profesión a servir a los desposeídos y asumimos por décadas muchas luchas en defensa de sus derechos. Nuestras obras dicen lo que somos, aunque hablemos mucho de justicia social y declaremos la intención de trabajar por los más pobres, si nunca antes lo hicimos, entonces no deja de ser un sofisma, es decir suena a verdad, pero en el fondo es falso, porque no existe un verdadero compromiso con la justiciade nuestro pueblo. El divorcio existente entre ideología y capacidad para actuar en ella, demuestra que el ser humano es mucho más que sus ideas, y que éstas se quedan cortas para asegurar un comportamiento consistente con las declaraciones de bienestar a favor de los más pobres. Esto implica que podríamos encontrar en la derecha y en la izquierda personas realmente comprometidas con traer justicia social a nuestro pueblo, y en ambos bandos, también de los otros, los que preconizan el odio y la confrontación de clases como instrumento de gestión social o el abuso y la explotación de los más pobres. De hecho, el altruismo del Che Guevara, contrastó con su procedencia social y la ideología que lo rodeaba, de haber vivido más tiempo, tal vez

Ni a la izquierda ni a la derecha EL DIVORCIO EXISTENTE ENTRE IDEOLOGÍA Y CAPACIDAD para actuar en ella, demuestra que el ser humano es mucho más que sus ideas. hubiera sido un gran líder social, capaz de conducir procesos de reforma que habrían cambiado el curso de la historia en Latinoamérica. Así mismo, el liderazgo de Martin Luther King, imprimió una visión de cambio social que resultó peligrosa para algunos grupos sociales, empezó a hablar de igualdad y de justicia en defensa de los discriminados; lo hizo a sabiendas que corría peligro, consciente que tenía que hacerlo como un deber insoslayable en bien de su pueblo. En ambos casos, no fue una ideología la que instó su conducta, aunque lo parezca, sino el compromiso de sus conciencias con ser agentes de transformación de lo injusto, de lo que no está bien, y aunque los métodos escogidos por ambos fueron muy distintos, compartieron la misma motivación de luchar por sus pueblos. Esto demuestra que no son las

ideologías las que determinan la conducta del hombre, sin embargo es ésta la que crea las condiciones para que haya o no justicia verdadera en los pueblos, porque el pensamiento individual impulsa la conducta del hombre, pero no la determina, pues es el hombre con todo lo que él es, el que actúa, creando condiciones de justicia o injusticia en sus relaciones sociales, políticas y económicas. Un hombre bueno puede ser más justo, más allá de sus ideas políticas, que otro, que tenga ideas de justicia social pero que sea un mal hombre. Podríamos llenar los gobiernos del mundo, con personas que postulan ideologías de justicia social, pero si no son buenas personas, con capacidad de actuar justamente, sus postulados ideológicos jamás se harán realidad, por la carencia de capacidad moral para traer justicia efectiva a sus pueblos.

NI A LA IZQUIERDA NI A LA DERECHA ESTÁN LAS SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DEL PERÚ, ambas posiciones ideológicas tienen una perspectiva errónea de lo que hay que hacer para promover el desarrollo verdadero del Perú, porque nunca la confrontación social, el ejercicio del poder en contra de determinados grupos sociales, ni la injusticia económica fueron métodos exitosos de gestión social.

Del mismo modo, los que postulan ideologías de derecha, descansando el desarrollo en la capacidad de hacer riqueza de los ricos en desmedro de los pobres, preconizan buscar la inclusión social y desaparecer la pobreza por medio de medidas económicas que no llegan a producir tal resultado, por mantenerse las mismas condiciones de injusticia social. Esto explica el fracaso de todas las ideologías de izquierda y de derecha en la gestión de los gobiernos del mundo, los modelos económicos que han enarbolado han fracasado, y las crisis que tienen las naciones no encuentran solución en sus propios modelos. El Perú está hoy frente a su propia crisis, cayendo por un derrotero en declive que tiene en el fondo un abismo, y los políticos juegan a hacer propuestas económicas como salida, y es como que pretendieran remontar un tren descarrilado al borde del abismo, con un hilo, debido a que no advierten la magnitud del problema social y mucho menos pueden entender cómo resolverlo. Sería una enorme desgracia caer nuevamente en gobiernos que pretenden acceder al poder por sus ventajas, pues entonces no habrá más solución para nuestro país, porque la complejidad de la problemática social

.pe

está directamente relacionada con la profunda crisis moral que atraviesa, la cual nunca se resolverá con “luchas contra la corrupción”, creando más juzgados y fiscales anti-corrupción, haciendo más cárceles, imponiendo la pena de muerte o sacando a los militares a las calles, pues su dimensión nos comprende a todos, que hemos permitido la perversión del entendimiento social y que la corrupción sea nuestra forma de convivencia. No hay modelo económico que pueda tener éxito en un país degradado moralmente, ni ideología política que pueda ser motor del desarrollo de un pueblo, si la gente que la postula no está en la aptitud moral de gobernar en bien de todos y de conducirlo a un nivel de vida superior. Ni a la izquierda ni a la derecha están las soluciones de los problemas del Perú, ambas posiciones ideológicas tienen una perspectiva errónea de lo que hay que hacer para promover el desarrollo verdadero del Perú, porque nunca la confrontación social, fueron métodos exitosos de gestión social.Es hora de dejar las confrontaciones y las luchas de clases, y adoptar el Bien como ideología, creer que es posible construir una nación de peruanos iguales, justos, buenos, verdaderos y dignos, capaces de establecer condiciones de justicia social en el Perú.


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Ministerio de la Mujer recibe cada vez menos EL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES cumplió el jueves último 19 años desde su creación. La ex ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, realiza un análisis de las asignaciones recibidas por el sector en los últimos años y en lo previsto para el 2016. Su evaluación es crítica: ha habido un franco decrecimiento. Aída García Naranjo

E

l Congreso está discutiendo desde agosto el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016. Luego que el Premier Pedro Cateriano lo presentara y sustentara, la Comisión de Presupuesto lo discute y en la última semana de noviembre será debatido en el Pleno del Congreso Nacional, que decidirá su aprobación o no. El nuevo presupuesto representa un crecimiento promedio de 6,6% respecto al presupuesto del año 2015 y menor vigor que el incremento promedio superior al 9% observado en los años anteriores. El presupuesto proyectado del MIMP 2016 asciende a S/.349,497,344.= nuevos soles, lo que representa el 0.25% del Presupuesto Nacional Total estimado para el próximo año. Al comparar el crecimiento producido en el proyecto de presupuesto 2016 MIMP en relación al año 2015, cuyo monto asignado fue de S/.346,664,420.= nuevos soles, vemos que el incremento representa solo un 0.82%, porcentaje muy inferior en relación al promedio de crecimiento

de 6,6% del presupuesto nacional. El monto es, por lo tanto menor porcentualmente si se tiene en cuen-

ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL PARA EL MINISTERIO DE LA MUJER Y SU EVOLUCIÓN Comparativo de presupuestos consolidados Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social-Mimdes y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerablesmimp de los años 2011-2012

PIA 2011

DECRECIMIENTO Ahora bien, si observamos cómo evolucionó el presupuesto del MIMP entre el 2011 y la previsión para 2016, vemos que hay un franco decrecimiento, en el mismo: PLIEGO MIMP

PLIEGO MIMDES-MIMP - PIA 2011-2012 (En Nuevos Soles)

PLIEGO MIMP

ta que los economistas prevén una inflación de 3.1% para el 2016.

PIA 2012

VAR % 2011-2012

PIA 2011

PIA 2012

VAR % 2011-2012

Genérico de Gasto

1,220,499,230 213,629,382 -82.6%

1.- Personal y Obligaciones Sociales

72,888,606

44,860,167

-38.5%

2. Pensiones y Prestaciones Sociales

614,328,766

31,330,320

-94.9%

3. Bienes y Servicios

246,562,339

102,445,553 -58.5%

-20.0%

4. Donaciones y Transferencias*

12,500,000

12,611,011

-00.9%

-100.0%

5. Otros Gastos

258,679,267

7,000,000

-97.3%

6. Adquisición Act No Financiados

15,540,252

15,382,331

-01.0%

Fuente de Financiamiento

1,220,499,230

213,629,382

-82.6%

Recursos ordinarios

1,194,735,030

210,997,216

-82.3%

Recursos Directamente Recaudados

818,000

760,900

-07.0%

Donaciones y Transferencias*

2,340,000

Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito**

22,606,200

1,871,266

La información presentada en los cuadros y gráfico precedentes muestra claramente la significativa reducción del presupuesto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables desde el 2011 hasta el 2015. El cuadro permite observar también el reducidísimo incremento proyectado en nuevos soles hacia el

* Proyecto Piloto de Programa de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual Financiado por Cooperación Técnica Belga-CTB ** Proyecto de Inversión Publica FONCODES financiado con crédito externo por la Agencia Alemana KFW

* Considera Transferencia Financiara de INABIF y las Sociedades de Beneficencia Publica en Gobiernos Locales

.pe

diarioUNO.pe 2016, lo que en términos porcentuales representa una reducción. El Estado como garante de los derechos de la ciudadanía y en particular de las mujeres mantiene en marcha una política de igualdad de género y desde octubre del 2011 otra política de inclusión social, la primera para cerrar brechas de inequidad de género y la segunda para reducir la pobreza, privilegiando su inversión pública en la segunda, sobre la primera, ello se ha evidenciado en la significativa reducción del presupuesto del MIMP desde el 2012 en adelante. Esta reducción del presupuesto del MIMP (ex MIMDES) se operó a favor del MIDIS (Ministerio de Desarrollo e Inclusión social), cuyo objetivo central es la reducción de la pobreza, enfoque diferente al de reducción de las brechas de inequidad de género. PRESUPUESTOS Y GÉNERO Pese al conjunto de significativa normatividad a favor de la igualdad de género en la administración pública se pueden imponer las orientaciones políticas de cada período, pero también están marcadas por restricciones de carácter cultural y simbólico del sistema y orden patriarcal. La disminución del presupuesto del MIMP a favor del MIDIS evidenciaría la prioridad en atender políticas de inclusión social vinculadas a la reducción de la pobreza monetaria, principalmente a través de transferencias monetarias condicionadas y su bancarización sobre aquellas referidas a la desigualdad de género y a la inequidad. Nos ratificamos: los presupuestos no son neutros al género. El incremento para el MIMP no es una prioridad en el Presupuesto Nacional del 2016 (actual), consecuentemente, la inversión en políticas públicas para la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia la mujer desde el Estado se verán afectadas por no asignárseles los recursos presupuestales que permitan avanzar en igualdad y en la eliminación de la violencia de género. Todo ello cuando nuestro país registra el segundo lugar en feminicidios en la región. Según el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi), que reúne a 32 estados parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA) después de México, el Perú registra el mayor número de feminicidios en América Latina y el Caribe. Según el MIMP, en los últimos seis años 727 peruanas fueron asesinadas por un hombre por cuestiones de género. En lo que va del 2015 ya se han registrado más de 70 feminicidios. Y cuando en la agenda política hay que dar batallas a todo nivel por la igualdad para las mujeres. Definitivamente, se requiere menos discursos y más recursos.


Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO

S

in que lo sepamos desde hace algún tiempo los peruanos consumimos productos transgenicos que, según especialistas, pueden ocasionar enfermedades como alergias, cáncer, daños cerebrales y renales, entre otros. Según el periodista Reynaldo Trinidad, experto en agricultura y alimentación, determinados intereses impiden que en las etiquetas de tales productos se consigne su composición. Entre los productos transgénicos que llegan a nuestro territorio, Trinidad, director de la revista AgroNoticias, especifica que son la soya, en un cien por ciento importada y de la que proviene la llamada leche de soya, y el maíz amarillo duro que se importa en un sesenta por ciento. Dichos productos se adquieren en Argentina, Brasil, Bolivia y Estados Unidos. CONTRABANDO Hace tres años atrás se aprobó una ley de moratoria por diez años de entrada de productos transgenicos pero, según explica el especialista, el dispositivo rige para la importación, producción y liberación de dichos productos destinados a la reproducción, como son semillas, plantones, semen y animales reproductores no así para los productos de consumo.

/diariounolevano

/diariounolevano

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Peligro: transgénicos

PESE A LA LEY DE MORATORIA, en el Perú ya se consumen, dice experto. “Se sospecha que ciertas personas con intereses pro transgénicos aprovechan del dispositivo para traer semillas transgénicas de maíz amarillo duro dentro de los cargamentos de granos para consumo. La Dra. Antonieta Gutíérrez Rosatti, profesora-investigadora principal de la Universidad Nacional Agraria de

La Molina, detectó cosechas transgénicas de ese grano en Barranca, La Libertad y Lambayeque.” Trinidad sostiene que la tecnocracia del Ministerio de Economía y Finanzas, influenciada por intereses pro transgénicos, tanto nacionales como transnacionales, permite el ingreso de esos productos.

TENTÁCULOS “Por ejemplo, la organización protransgénica PeruBiotec habría colocado a sus mejores alfiles en casi todos los organismos oficiales que tienen que ver con el tema como en la Comisión Multisectorial de Asesoramiento para la implementación de la Ley de Moratoria que opera en la esfera del Ministerio del Ambiente; el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología- ONCYTEC y el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA.” Trinidad manifestó que personas de esas instituciones obstruyen el cumplimiento estricto de la norma y maniobran para que las entidades que deberían defender la biodiversidad nacional no cumplan debidamente la tarea encomendada. Como ejemplo mencionó a José Álvarez Alonso, director general de Diversidad Biológica del Misterio del Ambiente, “cuyo trabajo es boicoteado constantemente por los protransgénicos enquistados en diversos organismos y, extrañamente, la vicepresidenta

&91-"/"%" 463 %&- .0/6.&/5"-

.pe

17 ESPECIAL Marisol Espinoza quien fue una de las principales impulsoras de la Ley de Moratoria no se pronuncia al respecto”. “En Argentina los productores, para librarse de esas malezas, las fumigan con avionetas con el herbicida químico Glifosato que causa la muerte de soyales convencionales, no así de las transgenicos. Con conocimiento de causa alguien podría consumir esos granos de soya o su harina, aceite o la llamada leche que es capaz de resistir un veneno tan letal?”, pregunta para agregar: “yo no”. Sobre los daños que pueden causar en el organismo los transgénicos, que son organismos vivos modificados genéticamente, es decir que intercambian genes con otras especies, con el argumento que se vuelven resistentes a determinadas plagas y son mas duraderos, serían además nocivos para la agricultura y el ambiente. “Hasta el momento nada está probado científicamente porque según los genetistas hay que esperar todavía que pase una generación, 30 años aproximadamente, para determinar con objetividad si los transgénicos son buenos o malos”, apunta Trinidad. “Sin embargo –adivierte- estudios realizados en Europa indican que generan alergias en quienes los consumen y que el polen de los cultivos correspondientes, llevados por el viento, los insectos y las aves, contamina la biodiversidad.”


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

ESPECIAL 18 DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 LINDA LEMA TUCKER

L

as elecciones se están próximas y en la escena política actual han aparecido nuevos rostros de jóvenes mujeres que han decidido rebelarse, pues como ellas dicen: “estamos hartas del sistema neoliberal y de sus prácticas donde hay una alianza a muerte entre capitalismo neoliberal y el patriarcado”. Muchas de ellas fueron parte de la lucha de los “pulpines” que derrotó a la derecha neoliberal, derrotando a la Ley del Trabajo Juvenil. CONTRA EL MODELO Lo cierto es que, en estos tiempos, las jóvenes no cesan en presentarse en las nuevas movidas políticas haciendo recobrar la esperanza ante la frustración acumulada por el pueblo peruano. Ellas son de izquierda y han fundado varias agrupaciones y colectivos políticos. No se cansan en tomar las calles y avenidas, exigiendo a viva voz, dar al traste con el modelo neoliberal y la Constitución política ilegítima aún vigente. Reclaman diversidad productiva y no solo la pura extracción de los minerales e hidrocarburos, aspiran un desarrollo de la industria desde nuestras propias capacidades y una América Latina unida en la diversidad, integrada a los pueblos del mundo que luchan por la real soberanía. Otros colectivos de mujeres reclaman el aborto en casos de violación, luchan contra el acoso político y rechazan el feminicidio que ha colocado al Perú en el segundo lugar en América Latina. Como hace años no se veía en Lima, miles de jóvenes protestan día tras día contra las medidas neoliberales impuestas. Recordemos la victoria ganada por los “pulpines” que derrotaron a la derecha arrancándole la Ley del Trabajo Juvenil. Es seguro que, conforme avance la campaña electoral, veremos y participaremos en nuevas y multitudinarias marchas en Lima y otras regiones ante tantas injusticias cometidas por la derecha y transnacionales que recientemente intentaban apropiarse de nuestro patrimonio histórico. Afortunadamente, el pueblo de Cusco combatió la nefasta norma acorde al modelo económico. Hoy, felizmente, muchos jóvenes quieren hacer de la política un lugar ético y devolverle su sentido de servicio a los demás, a los pobres del Perú que votaron por el actual gobierno, que terminó traicionando la Gran Transformación. Entre estos jóvenes sobresale Lucía Alvites, una joven que me recuerda mis años universitarios de lucha y de combate en la universidad, con ella conversé hace unos días, este es un resumen de aquella

diarioUNO.pe

Las jóvenes irrumpen en la escena política TIENEN CRECIENTE PRESENCIA en las luchas sociales y políticas, haciendo recobrar la esperanza ante la frustración acumulada por el pueblo peruano.

Lucía Alvites. amena plática con la carismática joven que tiene mucho que contar en su corta vida política. LUCÍA, GARRA Y CORAJE En un café de Lima, conversé largamente con Lucía quien me comentó que sus primeros encuentros con la acción política se dieron a finales de los años noventa cuando tenía 13 y 14 años. Con sus amigas adolescentes de su colegio asistía en uniforme escolar a las marchas lideradas por estudiantes universitarios contra la dictadura fujimorista. No necesitaba mentir en casa para

poder ir a esas marchas, con padres militantes de espacios de izquierda, iba con su total consentimiento, incluso a veces con ellos. Lucía siempre había estado involucrada en la política porque si de algo se hablaba en su casa era de la realidad del país. Por eso, no fue casual que decidiera estudiar sociología en San Marcos “nido de inquietudes, plaza de victorias” como la llamó el poeta Juan Gonzalo Rose a la Universidad Decana de América. Fue en esta universidad que Luciía se decidió por la organización y el activismo estudiantil.

Siempre que me encuentro con ella, obviamente es en actividades políticas donde conversamos, ella me recuerda mi activismo en las luchas sanmarquinas, donde los compañeros llegaron a llamarme “comandante” por el coraje que hacía gala en los batallas universitarias. Los tiempos han transcurrido, el país no ha cambiado. Por esta razón, las ideas y la combatividad son parte de nuestro ser, son parte del destino del Perú. ¿Y LAS ELECCIONES DEL 2016? Hace unos días volvimos a conver-

.pe

sar con Lucía, esta vez, hablamos del momento que vive el país y, particularmente, sobre las elecciones que tendremos el próximo año. Enfática, como es siempre, me dijo que el peligro de que se instalaran nuevamente en el gobierno el aprismo o el fujimorismo, o que PPK llegara a Palacio para terminar de cerrar el círculo neoliberal, era tan grande como lo es nuestra responsabilidad de no dejarlos pasar. Hizo mención a la unidad de las fuerzas progresistas y de izquierda como una urgencia para enfrentar a quienes no quieren a la patria, asegurándome que no existe diferencia justificable para que vayan separados a los comicios electorales, quienes quieren cambiar este modelo económico. Al escuchar a Lucía y a muchos otros jóvenes siento que se van haciendo realidad los procesos de renovación que necesita urgentemente el campo progresista. Ver a los más jóvenes en las discusiones poner por encima de las diferencias la responsabilidad con el país, me alegra y me da esperanza de que sí podemos construir una alternativa histórica que haga las transformaciones que esperábamos las hubiera promovido este gobierno que ganó con el voto de millones de compatriotas para luego traicionar. Quería escribir sobre Lucía, particularmente porque llama mi atención la pasión con que la escucho argumentar temas fundamentales, y a la vez, otros diversos como los derechos pendientes que el Estado tiene con las mujeres. O como cuando expone su investigación, que fue un trabajo del magíster de género que concluyó en la Universidad de Chile, sobre Mamahuaco y Micaela Bastidas. Estoy, por todo esto convencida que es necesario fortalecer liderazgos jóvenes que ya le han probado al país su capacidad de enfrentar grandes retos y pelear por lo que es justo. SERGIO TEJADA, POLÍTICO EJEMPLAR Coincidentemente, muchos de los liderazgos jóvenes que hoy son cruciales en la escena política se formaron o colaboraron con la victoria del nacionalismo, cuando este partido era la opción de cambio, como el precandidato a la presidencia, Sergio Tejada, incluso Lucía Alvites fue una de las candidatas más jóvenes de Gana Perú al Congreso en 2011. El caso de Sergio Tejada es ejemplar pues, siendo un joven que no pasaba de los 34 años, asumió la conducción de la Megacomisión que investigó el segundo gobierno de Alan García y nos permitió conocer a la ciudadanía los narco indultos, las irregularidades en la construcción de los colegios emblemáticos, entre otras corruptelas. Es verdad que los jóvenes son el futuro del país, pero yo diría que ya han demostrado que sobre todo son nuestro presente. Espero que este 2016 ellos y ellas sean los protagonistas.


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe

/diariounolevano

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Medio siglo de arte

ÚLTIMA FUNCIÓN

Humo en la neblina

Muestra “50 años de la mano con el talento” reunirá 43 obras de los más destacados artistas nacionales. La muestra “50 años de la mano con el talento” reunirá del 3 al 14 de noviembre 43 obras surrealistas y abstractas de los más destacados artistas nacionales. La exhibición se realizará en el Centro Cultural de la Universidad Católica del Perú y los artistas que estarán presentes son: Ronhy Alalel, Lucy Angulo, José Luis Carranza Gonzales, Luis Castellanos, Jorge Castilla Bambarén, Jhon Chauca, Gerardo Chávez, Akira Chinen Aoki, Fernando de Szyzslo, Patricia Eyzaguirre, Toto Fernández Ampuero, Annie Flores, Xabi Gracia, Luz Letts, Ramiro Llona, Flavia Meléndez, Pablo Patrucco, Carlos Revilla, Jairo Robinson, Venancio Shinki, Eduardo Tokeshi, José Tola y Leoncio Villanueva. Luz Letts, una de las artistas presentes en la exposición explica que su “propuesta es una búsqueda constante de humanidad dentro de una ciudad que día a día se reconstruye”. “Mi principal interés es crear refugios y metáforas visuales para evitar perdernos en el inmen-

Obra de José Tola, también presente en la muestra.

so laberinto que implica vivir en una ciudad tan contradictoria y fascinante como Lima”, agrega. Así, más de 20 artistas

AGENDA cultural Pandangán Bajo la dirección escénica de Alex Ticona, Carlos Criado combina en “¡Pandangán!” diferentes técnicas, tomando como punto de partida al “payaso Augusto” del circo y la pantomima; así logra brindarnos, a escenario vacío, con maestría y discreción, una historia llena de contenido y ternura. La cita es a las 8:00 pm. en el Teatro Yuyachkani ubicado en la calle Tacna 363, del distrito de Magdalena. Las entradas estarán a la venta en la boletería.

estarán juntos en esta muestra que funciona como un homenaje al color y al talento expresado con diversas propuestas

19 CULTURA

y estéticas, en una muestra patrocinada por Faber Castell para celebrar su medio siglo de fundación en el país.

“Humo en la neblina” es una obra de teatro escrita por Eduardo Adrianzén como homenaje al escritor, dramaturgo y periodista Sebastián Salazar Bondy, a 50 años de su partida. Cuenta la historia de Roberto, quien intenta escribir una novela que retrate a los limeños y recurre al autor de “Lima la horrible” en busca de ayuda. Él le aconseja buscar un personaje que represente toda la “limeñidad” y Roberto lo encuentra en su secretaria. “La obra nos muestra a ‘Lima la horrible’ en la

Romeo Guanaco y Julieta Vicuña Asociación Cultural Escena Perú, presenta: “Romeo Guanaco y Julieta Vicuña… Shakespeare en la Puna” a cargo de Reynaldo Arenas, Connie Chaparro, Gloria María Solari, Zelma Gálvez y Germán Loero, Dir.: Gloria María Solari; a las 4:00 pm. El Sótano del Centro Cultural Juan Parra del Riego (Av. Pedro de Osma 135 – Barranco). Entrada general: S/.54 – Niños: S/.32.

.pe

metáfora de una mujer llena de prejuicios. Ella está sumergida en una situación difícil y quiere creer en una vida mejor. Es la Lima de los sesentas del siglo pasado que, en esencia, no ha cambiado”,cuenta Ruth Escudero, quien retorna a la dirección teatral con esta obra. Hoy es la última función de la temporada de “Humo en la neblina” a las 8:00 pm. en el auditorio del ICPNA de Miraflores ubicado en la avenida Angamos Oeste 120. Las entradas están a la venta en Teleticket y en la boletería.


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

ESPECIAL 20 DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 Aram Aharonian Alainet

E

s difícil discutir los números. Daniel Scioli, el candidato presidencial del oficialista Frente para la Victoria, sacó el 36,86% de los votos en la primera vuelta de las elecciones del domingo; 8 millones 996.194 sufragios. El candidato presidencial de la alianza derechista Cambiemos, Mauricio Macri, se quedó con el 34,33% y 8 millones 379.016 votos: 617 mil menos. O sea, ganó Scioli, pero como no superó el 45% y la diferencia fue menor al 10%, irán ambos a una segunda vuelta el 22 de noviembre. La causa de este acercamiento, el inesperado triunfo de María Eugenia Vidal, de la coalición Cambiemos que lidera Macri, en Buenos Aires, una provincia históricamente peronista, y que suma el 46% de los votos de todo el país. Con el 39,5% de los votos frente al 35,1 del candidato del Frente para la Victoria, será la primera mujer en gobernar la provincia más poblada y compleja del país. Mientras la fórmula presidencial del FpV obtuvo 3,4 millones de votos bonaerenses, Fernández, candidato a gobernador, solo consiguió 3,1 millones. Más de 300 mil votos de diferencia en contra, lo que seguramente lo llevó al aún hoy Jefe de Gabinete de la Presidencia, a sembrar la manifiesta sospecha de la traición de algunos de sus compañeros. ¿FUE EL MEJOR CANDIDATO? Muchos, dentro del kirchnerismoperonismo-progresismo (si es que existe) se preguntan hoy si Scioli fue el mejor candidato, máxime cuando se intentó instalar la idea de que “el candidato es el proyecto” como fórmula para amalgamar a Scioli con el kirchnerismo, que superaba el 50% de credibilidad en las encuestas. Recién la noche del domingo, el

Guillermo

Giacosa

A

quella vieja definición que calificaba a la democracia como el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo fue repetida con realismo e ironía por el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, como el gobierno del 1% por el 1% para el 1%. Se refería a los Estados Unidos de América, pero como ya lo sabemos pioneros y adelantados cuando de destruir se trata, la fórmula se universalizará en un tiempo, por el momento, indefinible. Lo que si ya es una realidad estadística, o lo será para no mentir como la prensa concentrada, a partir del 2016, el hecho de que ya en el año que se avecina el 1% de la población mundial será dueña del 50% de los

diarioUNO.pe

ARGENTINA

Scioli no se escribe con K

Daniel Scioli.

Mauricio Macri

Muchos se preguntan hoy si Scioli fue el mejor candidato, máxime cuando se intentó instalar la idea de que “el candidato es el proyecto” y que ganaba solo beneficiándose de la popularidad de Cristina. gobernador bonaerense decidió recordar la re-estatización de la petrolera YPF y de Aerolíneas Argentinas, la reestructuración de la deuda externa, las políticas sociales. Cristina se alejó y no fue determinante en la campaña. Es más, La Cámpora -sector juvenil kirchnerista- no estuvo en el acto de cierre de campaña. Otros se preguntan por qué en doce años de gobierno, el kirchnerismo no supo o no pudo modelar un

candidato a su medida, ni a la presidencia ni a las gobernaciones. Y ahora, además, perdió el control total de la Cámara de Diputados (conserva holgadamente la primera minoría), aunque tiene mayoría en el Senado. CAMPAÑA PASIVA Scioli lleva una gestión de ocho años en la Provincia de Buenos Aires, con aciertos y también con errores. Su perfil está alejado de la emotividad, de

la épica kirchnerista, de la irrupción de la juventud, del relato de país de Néstor y Cristina. Scioli aceptó lo que le decían sus constructores de imagen y siempre habló como si las elecciones fueran un mero trámite. Recordó que existía la confrontación y que estaba en medio de una batalla de ideas, cuando ya se habían emitido los votos. Hasta ahora, el escenario de lucha no era –según sus consultores– bueno

Democracia para zombies bienes de este mundo. Es decir, si no me traicionan los números, que 70 millones de personas, 2 veces y poco la población del Perú, tendrán la misma cantidad de bienes que poseen 6930 millones de seres humanos. Como todos sabemos estas inequidades se reproducirán al interior de los 6930 millones menos favorecidos y tendremos poblaciones total y absolutamente pauperizadas. Triunfará entonces la tesis del salvataje individual, propuesta por quienes creen que los espíritus emprendedores saldrán a flote y habrá una masa inmensa de seres humanos convertida en residuos que la humanidad (o como se llame este agrupamiento, por momentos

repugnante, de bípedos sin pelos, ni solidaridades manifiestas) habrá de desaparecer en el mayor de los silencios y la más tenebrosa de las oscuridades , mientras los beneficiarios del sistema se entretienen con los nuevos cachivaches tecnológicos, los descubrimientos para prolongar las vidas de los privilegiados y toda actividad que impida que la casualidad nos lleve a enfrentarse con espejos que reflejen la ética y la moral o, al menos, un mínimo de amor al prójimo. Los sobrantes serán calificados por la prensa adicta de terroristas, psicópatas, asociales, drogadictos, criminales en potencia, en suma basura humana y todos terminarán pensando, para poder dormir en paz,

que cualquier cosa que se haga por deshacerse de ellos, es en beneficio del conjunto de todos quienes gozan de gran o relativa prosperidad. Sembrar prejuicios y estereotipos es sencillo cuando se dispone de un inmenso aparato mediático. Y serán esos intrusos quienes acomodarán nuestros cerebros al pensamiento oficial y, desaparecida toda sombra de pensamiento crítico, viviremos en el peor de los mundos, creyéndonos en el paraíso. Mientras tanto el proceso de demolición del planeta seguirá su curso, el clima terminará rediciendo el número de privilegiados y quizá así lleguemos a los 2 mil millones de habitantes que es, según los ricos y privilegiados del

.pe

ni para Scioli ni para Macri: ahora saldrán a confrontar, a masacrarse. Si es que quieren ganar, claro. AISLAMIENTO La política no puede prescindir de los medios de comunicación ni de las redes sociales, pero tampoco puede prescindir del territorio y de la militancia. Lo que no hizo Scioli en la campaña hasta la conferencia de prensa del domingo fue romper la lógica del funcionariato, la dirigencia (sin gente) ávida de ministerios y una partidocracia mayoritariamente prekirchnerista. Ese estilo proselitista lo aleja de la mujer y el hombre de a pie, le quita frescura y lo aísla del pueblo, repetía un enojado dirigente del Movimiento Evita. Daniel Scioli aparece como un político de siglo XX, mientras Mauricio Macri logró convertir –con el inapreciable apoyo de la Unión Cívica Radical– a un pequeño grupo de la Capital en un movimiento con anclaje territorial, tejiendo alianzas con connotados personajes del pasado y sumando jóvenes provenientes de los ambientes faranduleros, pero también académicos. LA FINAL Su vacío programático fue llenado de mercadeo político, donde se recita “cambio” pero no se propone nada nuevo. Macri parte con viento de cola, aunque en el camino deberá enfrentarse con Scioli en un escenario al que ambos hasta ahora rehuyeron. Desde las PASO (elecciones internas obligatorias) de agosto hasta las elecciones del 25 de octubre, se sumaron casi millón y medio de votantes, parte de ese pueblo que es muy distinto al de hace 12 años, cuando sucumbía en la crisis para gambetear el hambre y la miseria. Hoy existe una sociedad con alta demanda social (y requerimientos básicos satisfechos) que busca nuevas respuestas.

SEMBRAR PREJUICIOS y estereotipos es sencillo cuando se dispone de un inmenso aparato mediático.Y serán esos intrusos quienes acomodarán nuestros cerebros al pensamiento oficial… planeta, la cantidad de habitantes que se necesitan. Las tareas serán hechas por robots y todos, todos, seremos felices aunque nunca más, en ningún sitio vuelva a surgir el canto de la poesía o la espléndida sensación de sentirse parte de la vida.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Cae un avión ruso en Egipto y mueren 224 Ejército Islámico dice haberlo derribado, pero Rusia y Egipto no creen la versión y prefieren investigar. Un avión ruso con 224 pasajeros cayó ayer a tierra en Egipto, pereciendo todos los ocupantes, según las autoridades egipcias, mientras el terrorista Ejército Islámico se atribuyó el hecho en un mensaje por Twitter, pero la versión no fue considerada creíble por los gobiernos ruso y egipcio ni por analistas militares consultados por la prensa internacional. “Los soldados del Califato lograron abatir un avión ruso en la provincia del Sinaí que transportaba a más de 220 cruzados, y todos murieron”, afirmó la organización terrorista en un mensaje de Twitter, en el que señaló que fue una represalia por las operaciones de la aviación rusa

contra el EI en Siria. “Esta información no puede considerarse exacta”, comentó el ministro ruso de Transportes, Maxim Sokolov, citado por la prensa rusa, y señaló que tampoco los egipcios tienen información que confirme que fue un atentado. Expertos en asuntos militares consultados por la prensa internacional también consideraron improbable que el EI hubiera abatido el avión, pues no posee misiles capaces de alcanzar un avión en vuelo a 30,000 pies, como el Airbus A-321 ruso caído, que cubría la ruta entre el balneario de Sharm El Sheikh, en Egipto, y San Petersburgo, Rusia. No descartaron sin embargo la posibilidad de que

hubiera sido colocada una bomba a bordo o de que el avión hubiera perdido altura por fallas técnicas hasta ponerse a tiro de los proyectiles del EI. Autoridades aeronáuticas de Egipto comprobaron la ausencia de sobrevivientes en el lugar donde cayó el avión,en la península del Sinaí. El equipo investigador de la tragedia recuperó las cajas negras de la aeronave, donde se guardan los registros de vuelo, lo cual permitirá esclarecer las causas del accidente. Los grupos de rescate trabajan en la recuperación de los cuerpos, que son trasladados en aviones de la Fuerza Aérea a El Cairo y a un hospital de Suez.

INFORMAN INVESTIGADORES

El piloto intentaba aterrizar por una falla en la aeronave Según expresó Ayman El Mokadem, jefe de la comisión egipcia que investiga el accidente, tras detectar una falla no especificada, el piloto del Air Bus solicitó a los controladores aéreos permiso para aterrizar en el aeropuerto más cercano, acción que no logró completar. El accidente ocurrió, dijo El Mokadem, cuando la tripulación del avión intentaba hacerlo aterrizar en el aeropuerto de El Arish, en el norte de la península. La embajada rusa en El Cairo anunció que el ministerio de Emergencias de su país envió siete aviones al Sinaí. En tanto, el comité investigador ruso dio inicio a una acusación legal contra la aerolínea Kogalymavia por “violación de reglas de vuelo y en la preparación para la travesía”.

El presidente ruso, Vladimir Putin, instruyó hoy al gobierno y a la procuraduría investigar las causas del desastre aéreo del avión Airbus A-321 que volaba del balneario egipcio de Sharm El Sheikh a San Petersburgo, con 224 personas a bordo. De acuerdo con fuentes

rusas del Comité Nacional de Investigación, la nave civil se estrelló en el norte de la península de Sinaí, presumiblemente a causa de fallas técnicas. Viajaban a bordo del Airbus 200 adultos, 17 niños y siete miembros de la tripulación.

.pe

21 MUNDO


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

ESPECTÁCULOS

/diariounolevano

diarioUNO.pe

22 DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Eva Ayllón brilló en Día de la Canción Criolla

Por dos noches seguidas, la cantante hizo un repaso por sus cuatro décadas de trayectoria.

La cantante Eva Ayllón celebró a lo grande el Día de la Canción Criolla con dos conciertos de más de tres horas de duración con los que llenó el Teatro Peruano Japonés las noches del 30 y el 31 de octubre. La entrenadora del programa de televisión “La Voz Perú” ofreció los espectáculos acompañada por su banda compuesta por 16

talentosos músicos, junto a quienes cautivó al público con interpretaciones de canciones de sus más recientes discos “Un bolero y un vals” y “Como si fuera la primera vez”, además de clásicos de la música criolla como “Mal paso”, “Las caras lindas”, “De qué estoy hecha” y “Y qué de mí”, entre otras joyas del cancionero popular. Compartió escenario con invitados especiales, entre

ellos su hijo Francisco Ayllón, el argentino Franco Luciani y el saxofonista Jean Pierre Magnet. También la acompañaron Javier Arias y Aldo Riccio, sus pupilos de la primera temporada de “La Voz Perú”. El final de fiesta llegó con “José Antonio” tema en el que apareció el conductor de televisión y periodista Mauricio Fernandini bailando marinera.

MADRE TIERRA Permanece abierta la convocatoria al II Congreso Nacional “La Música Ayacuchana y su Trascendencia” a realizarse en Huamanga, del 3 al 5 de noviembre en la Universidad Nacional San Cristóbal. Para presentar ponencias y asegurar su participación puede comunicarse con Efraín Gómez al 961656009, Carlos Oriundo al 958808686, o con Julio Humala Lema al 2475274. Se han planteado los siguientes temas para su discusión: “Tradición, modernidad e innovación”; “Formas musicales de la Región”; “Historia de

ESTE SÁBADO 31 DE OCTUBRE CELEBREMOS JUNTOS...

EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA

AYACUCHO

Congreso de música

la Música Regional”; “Creación Musical e industria cul-

1 PM.

tural”; “La Educación y la música ayacuchana”.

FESTIVAL

Tantawawas hasta hoy

ESTRENO

“Tierra de Ícaros”

EL SHOW DE GUAJAJA Y SU BALLET Orquesta

Perú Folklórico

Hora Loca

Francisco Lazo 2495 - Lince www.elcascajal.com

El Conjunto Nacional de Folklore prepara el estreno de la obra “Tierra de Ícaros, alto Amazonas” este 7 de noviembre a las 8:00 pm. en el Teatro Municipal de Lima. El público apreciará el universo real-mágico, casi onírico de la cosmovisión Shawi y su concepción del mundo; también podrá apreciar el sincretismo característico de la cultura de Yurimaguas. Las entradas están a la venta en Teleticket.

.pe

El Festival de T’anta Wawa, que celebra a las populares guaguas, aquellos panes que simulan la figura de un bebé llegará a su fin esta tarde. Diversas variedades de estos panes, que se obsequian tradicionalmente como muestra de afecto y símbolo de amistad estableciendo relaciones entre compadres y comadres, están reunidos en el Club Talavera de Andahuaylas (Jr. Enrique Villar 272, altura cuadra 12 de la Av. Arequipa).


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

BREVES

>aje]k ]f dY hmflY

HarYjjg [Yka fg bm]_Y

REAL MADRID y Barcelona ganaron sus partidos ante Las Palmas y Getafe y siguen comandando la Liga de España.

 Por la fecha 11 de la Bundesliga, el Werder Bremen cayó de local por 3-1, ante Borussia Dortmund. El peruano Claudio Pizarro ingresó a los 83’ en el cuadro anfitrión, no aportando mucho para salvar al menos un empate. Su equipo quedó en el puesto 14 con 10 unidades. Reus a los 9’ adelantó a la visita, pero el nigeriano Ujah empató a los 32’. El armenio Mkhitaryan puso otra vez arriba al Dortmund a los 44’, y nuevamente Reus se hizo presente a los 72’. Yordy Reyna tuvo participación en el Red Bull Salzburgo en la derrota ante el Altach 1-0, jugando desde los 65’,

Van de la mano. Real Madrid y el F.C. Barcelona lograron salir airosos de sus respectivos partidos de la Liga de España, tras vencer a Las Palmas 3-1 y Getafe 2-0 respectivamente, para seguir comandando la tabla de posiciones con 24 puntos, a dos fechas de enfrentarse en el “derbi” en el “Santiago Bernabéu”. El Madrid consolidó su triunfo apenas a los 4’ cuando Isco abrió la cuenta, y luego a los 14’ Cristiano Ronaldo con una “palomita” espectacular amplió cifras a 2-0.Sin embargo, Hernán Santana descontó a los 38’ para Las Palmas, pero a los 43’ Jesé Rodríguez ratificó la superioridad local con el 3-1 antes del descanso. En el segundo tiempo, no se movió el marcador, aunque el dominio fue del cuadro merengue. Por su parte, el Barza, con una brillante actuación de Sergi Roberto, venció de visita 2-0 al Getafe, y sigue compartiendo la punta con su archirrival el Real Madrid. A los 37’ Sergi Roberto, hizo un fantástico giro y un taco que pasó inadvertido en medio del bloque defensivo local, habilitando en el área a Luis Suárez, quien definió y puso el 1-0. A los 58’, el portero Claudio Bravo sacó rápido para Sergi Roberto, quien condujo la pelota hacia campo rival siempre pegado a la banda. Vio a Neymar descolgarse y con un centro pasado, hizo posible que el brasileño la empalme de volea y ponga el 2-0. Así el Barcelona sumó 24 puntos y se mantiene arriba junto al Real Madrid.

AYACUCHO F.C. VENCIÓ A MUNICIPAL 2-0

Ima]j] kYdnYjk] \] dY ZYbY Sigue en racha. Ayacucho F.C., en el estreno de su nuevo técnico Edgar Ospina, venció 2-0 a Deportivo Municipal, que llegó con seis bajas a este cotejo. Los goles del cuadro local fueron anotados por Jesús Chávez a los 12’ con golpe de cabeza y Henry Colán a los 71’. Los ayacuchanos sumaron 26 puntos en el acumulado y quedaron a puertas de salir de la zona de descenso. Los ediles tuvieron las bajas de Ugaz, Zela, Alfageme, García, Bulos e

Ísmodes, y estaban obligados a incluir dos Sub 20. En el otro partido de ayer, jugado en Sullana, Alianza Atlético igualó con Juan Aurich 2-2, anotaciones del volante Álvaro Medrano a los 19’ para la visita, pero el colombiano Juan Vélez a los 23’ y Roberto Jiménez a los 90’ de penal, dieron vuelta a la cuenta para el local y, cuando expiraba el partido, el panameño Ricardo Buitrago (94’) decretó la igualdad final.

23

mientras Christofer González estuvo en banca en el clásico que el Colo Colo ganó a la Universidad de Chile 2-0.

DY ¼Bmn]½ _Yf Yd Lgjafg Juventus derrotó 2-1 como local al Torino y se quedó así con el clásico de Turín, por la décima fecha de la Serie A del calcio italiano. El colombiano Juan Guillermo Cuadrado, le dio el triunfo a la “Vecchia Signora” con gol a los 89’. El francés Paul Pogba abrió la cuenta a los 19’ para el ganador y Cesare Bovo logró la igualdad transitoria a los 52’. En el otro cotejo de ayer, Inter de Milán venció a la Roma

LA “U” Y ALIANZA EN COTEJOS CLAVES

1-0, con tanto del chileno Gary Medel a los 31’, con lo cual paso al primer lugar de la tabla con 24 puntos.

Dgk [gehY\j]k bm]_Yf `gq Compromisos difíciles afrontarán hoy los compadres Universitario y Alianza Lima, en la fecha 11 del torneo Clausura. Los cremas recibirán en su estadio “Monumental” de Ate al Sport Huancayo de gran campaña, desde las 16:00 horas, con la obligación de ganar para superar al rival en la tabla de posiciones, enviando Roberto Chale su mejor oncena, con el goleador Raúl Ruidíaz a la cabeza. Alianza Lima deberá visitar al Cienciano en el Cusco, desde las 11:15 am, en medio de una crisis deportiva que determinó la salida del técnico Gustavo Roverano, reemplazado por Francisco Pizarro. Su rival está urgido de ganar para salvar del descenso. En otro partido importante, Unión Comercio recibirá en Moyobamba a San Martín, desde las 13:30 pm, donde los “santos” van obligados a sacar el triunfo, por su delicada ubicación en el acumulado.

Egmjaf`g km^j] fm]ng j]n k  Liverpool, con su nuevo técnico Jurgen Klopp, superó de visita 3-1 al Chelsea, dándole un duro golpe a los dirigidos por José Mourinho, que siguen sin levantar cabeza en la temporada. Pese a que se adelantó con un tanto de Ramires a los 4’, Liverpool

fue paciente e igualó a los 45’ con un gol de Coutinho. En el complemento, otra vez Coutinho a los 74’ le dio vuelta al partido y Benteke a los 83’ se encargó de asegurar la victoria. Esta derrota dejó al Chelsea con 11 puntos en la posición 15 de la tabla.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

.pe

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


Síguenos en nuestras redes sociales:

24

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

KHGJLAF? ;JAKL9D$ bm_Yf\g mf eYd hYjla\g$ a_mYd [gf D] f \] @m~fm[g )%)& NakalYfl]k ]jjYjgf \gk h]fYd]k im] hm\a]jgf \Yjd] ]d ljamf^g&

Dg ^j]fYjgf ALINEACIONES

E

n una tarde para el olvido, Sporting Cristal igualó con León de Huánuco 1-1 de local, resultado que bien pudo ser una derrota, si es que la visita no erraba dos penales a su favor. La mínima ventaja del primer tiempo, no la supo consolidar el cuadro rimense, que fue sorprendido por su rival que lo atacó y tras un grueso error del arquero Penny, llegó a la igualdad.. Se jugó en el estadio “Alberto Gallardo”. A los 34’, Irven Ávila se internó por la izquierda y mandó un centro al segundo

palo, por donde apareció Sergio Blanco quien rematando algo pifiado el balón lo mandó a la red, dándole la ventaja a Cristal, en un primer tiempo en que si bien tuvo el dominio del balón, solo pudo lograr un tanto de ventaja. En el complemento, León fue más atrevido y atacó y a los 50’ Mauro Olivi erró el primer penal, al disparar débil ante Penny que atajó el balón. La falta fue de Paolo de la Haza al propio Olivi. Pero a los 58’, un jalón en el área del zaguero Diego Martínez a Lescano, es sancionado por el

árbitro Iván Chang con otro penal, que Mauro Olivi volvió a desperdiciar, tirando el esférico arriba del travesaño. Cristal entró en un bache, lo cual fue aprovechado por León que a los 81’ logró la igualdad, tras una mala salida de Diego Penny, quien dejó picando el balón, que fue muy bien aprovechado por Mauro Olivi, quien se reivindicó mandándolo a la red. Pese a este empate Cristal sigue líder con 24 puntos, mientras León sumó un valioso punto en su lucha por salvarse del descenso.

.pe

SPORTING CRISTAL: Penny De la Haza (Estrada) Martínez Rodríguez Cossío Ballón Cazulo Calcaterra Sheput (Aquino) Blanco (Pereyra) Ávila DT: Daniel Ahmed

L. DE HUÁNUCO: Cisneros Prado (Stagnaro) Balta Barreda Corrales Tragodara Salcedo Santamaría Sotil Olivi (Álvarez) Lescano DT: Fredy García

g

n Árbitro: Iván Cha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.