www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
DE CIRCULACIĂ“N NACIONAL
Columna del Director
Un niĂąo quemado por el odio [ PolĂtica 2 ]
PJ declarĂł nula prisiĂłn preventiva
Se cae acusaciĂłn a MartĂn Belaunde [ PolĂtica 6 ]
LIMA, DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
SERGIO TEJADA:
Objetivo es forjar un gran frente popular
Director:
PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50 diarioUNO.pe
AĂ‘O: 2
NÂş 78
EDITOR: PACO MORENO
DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
La derecha
va dispersa
Falta un aĂąo para que Humala deje el gobierno, y se desata una febril competencia de ambiciones por ocupar el sillĂłn presidencial.
[ PolĂtica 3 ]
CĂŠsar LĂŠvano
HOY
Contra el reloj, izquierda busca lograr su unidad
No todos los olvidos tiene que ver con el temible Alzheimer
GARCĂ?A NO ESTĂ PRESO PORQUE TIENE PROTECTORES
DaZ]jÂŽ fYj[gk nagdYf\g dY d]q
La procuradora antidrogas, Sonia Medina revelĂł que los indultos en masa a capos de la mafia que concediĂł el ex presidente aprista, fue bien planificado y el congresista Sergio Tejada dijo que hay fiscales, entre ellos el ex fiscal de la NaciĂłn, JosĂŠ PelĂĄez que blindan al ex mandatario.
[ PolĂtica 3-4]
) "!+ & , % %$( & * ! & ! ( "%' % &( "% % " #
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
Razón
Agitan el Twitter
social
CÉSAR LÉVANO
Sal del repostero
Director
Un niño quemado por el odio
A
lí, un bebé palestino fue quemado vivo el viernes por colonos judíos, de esos que alentados por el gobierno de Israel invaden tierras y destruyen viviendas de árabes. Ese pequeño sintetiza en su cuerpecito toda la carga de terror, crueldad y odio que padece el pueblo palestino. Al ver la información no he podido evitar el recuerdo de un relato de Jorge Semprún sobre sus días en el campo de concentración nazi de Buchenwald. No tengo a la mano ese texto, pero me tiembla en la memoria. Narra la llegada de un tren cargado de niños judíos destinados a la cremación. No solo la muerte los esperaba. Los soldados alemanes los acogían a puñetazos y puntapiés. Abuso y cobardía. Semprún, explicaban los editores de ese texto, había luchado en la resistencia armada de los comunistas franceses contra los ocupantes alemanes. Por eso fue encarcelado, torturado y deportado a Buchenwald. Durante décadas había callado sobre esa experiencia. Sin embargo, la memoria de los niños judíos maltratados y quemados inspiró su pluma. NARRA SEMPRÚN Alí ayuda a rela llegada de un tren cordar a aquellos niños. Alí es víccargado de niños tima de un odio judíos destinados a la gubernamental, cremación. No solo la oficial de Israel. muerte los esperaba. Muchos judíos Los soldados alemanes eminentes condenan la agresión los acogían a puñetazos constante que padece y puntapiés.Abuso y la población civil árabe cobardía. de Palestina. Rodolfo Walsh, el genial periodista argentino asesinado por la dictadura argentina de Videla, escribió en 1973, en respuesta a la embajada de Israel en Argentina: ““En lo que a mi concierne”, ha dicho Moshe Menuhin, “mi religión es el judaísmo profético y no el judaísmonapalm. Los nacionalistas ‘judíos’, el nuevo tipo de guerreros ‘judíos’ no son judíos, sino nazis ‘judíos’ que han perdido todo el sentido de la moralidad y la humanidad judías… A pesar de todos los artificios de encubrimiento y la construcción de imágenes ficticias; a pesar de los torrentes de trucos sofisticados, publicidad astuta, retórica polémica, ocultamiento de hechos, redacción tendenciosa de la historia, el hecho trágico es que los nacionalistas ‘judíos’ se apoderaron por la fuerza de las armas, del terror y las atrocidades, de los hogares, la tierra y la patria de los campesinos, trabajadores y comerciantes árabes, en la vieja Palestina.” El Menuhin citado es un escritor religioso judío. El texto ha sido reproducido en el libro El violento oficio de escribir de Walsh (Editorial Planeta Argentina 1995). Al pie del lecho de enfermo de Ahmed, un niño de cuatro años de edad, hermano de Alí, que por quemaduras del ataque va a sufrir la amputación de sus dos piernas, el premier de Israel, Benjamín Netanyahu, ha condenado el crimen y prometido luchar contra el terrorismo. Ojalá.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
Mauricio Diez Canseco tiene problemas con la Sunat pero se da maña para seguir en campaña. Ayer le pidió a Gastón Acurio que defina su candidatura. “Mi colega Gastón Acurio ha venido cocinando su candidatura a fuego lento, detrás del delantal, y a juzgar por su último artículo publicado, continúa con su campaña encubierta rumbo al 2016”.
Truhan
Tras decir que el “Caso narcoindultos debe alcanzar también a Alan García”, el exprocurador Julio Arbizu, comentó en su cuenta de Twitter una caricatura sobre los narcoindultos a propósito del juicio a Chinguel. “Hemos pasado de la plata llega sola a la platas llega en 50 segundos @alangarciaperu truhan de 7 suelas”.
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) aprobó dos reglamentos de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) que permitirán reducir el plazo de las investigaciones disciplinarias que se siguen contra jueces y auxiliares jurisdiccionales por supuesta inconducta funcional. Los reglamentos buscan reducir la sobrecarga procesal que afronta la Ocma, por lo que delegará a las oficinas desconcentradas de control de la Magistratura (Odecma) de los 33 distritos judiciales la facultad de resolver en última instancia las faltas leves y menores de jueces y servidores judiciales.
Reparaciones
El dirigente social Marco Arana, precandidato del Frente Amplio de izquierda, dijo que la propuesta política de ese grupo no rechaza la actividad minera. “Queremos una minería que sirva al país y que tenga objetivos de largo plazo en su crecimiento. Existen empresas y condiciones internacionales que pueden apuntar en el sentido de mejores prácticas ambientales y sociales”, explicó.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
El exministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, opinó que el reciente acuerdo suscrito por algunos partidos políticos en el país, constituye un ‘mea culpa’ con respecto al pasado. El acuerdo fue firmado por 14 partidos con la finalidad de buscar consensos nacionales en un escenario preelectoral. “Pretende respaldar las medidas extraordinarias que puedan darse para lucha contra la delincuencia”, señaló.
Reducirán plazo
La palabra
Hugo Bustíos, dijo que su familia no conoce a los dos manifestantes que se pronunciaron contra Daniel Urresti y se identificaron como Freddy Gavilán Ramos y Frank Lozano. “La familia no los conoce, pero tenemos referencia de ellos que participan en eventos de Derechos Humanos. [...] No tenemos ningún acercamiento con ellos”, aclaró.
Mea culpa
La comisión que investiga la red de Orellana empezará a debatir su informe a fines de agosto, ya que su trabajo se encuentra avanzado en un 90 por ciento, señaló su presidente Vicente Zeballos (SN). “Debemos tener unas cuatro o cinco sesiones más y a partir de allí trabajar toda la documentación restante, junto con los testimonios, para ponerla en el documento”, declaró.
n !Tanto se araña por un selfie…! ¿Acaso estaba hablando quien nos gobierna?
Sharmelí Bustíos, hija del desaparecido periodista ayacuchano
pataditas
Informe final
MEJOR ES REÍRSE
La voz clara
PURAS
El Ejecutivo aprobó la Lista Nº 17 de Beneficiarios del Programa de Reparaciones Económicas, a favor de 1021 personas que fueron víctimas de la violencia interna que vivió el país en el periodo de mayo de 1980 a noviembre del 2000. La norma destina además, un fondo de 3.9 millones de nuevos soles para el cumplimiento de este pago, el mismo que será depositado en las cuentas de ahorro de cada una de las víctimas beneficiarias.
Renuncias
Los ciudadanos inscritos en un partido político que busquen ser candidatos por otra agrupación política, tienen plazo para renunciar hasta el 11 de agosto, indicó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Por Gerardo Torres Sergio Tejada es una de las jóvenes y brillantes figuras de la izquierda peruana. Como legislador merece resaltar su labor en la Megacomisión que destapó los casos de corrupción del gobierno de los narcoindultos. Hoy está abocado a forjar la más amplia unidad del pueblo con miras al 2016. Sobre estos temas habló en la siguiente entrevista. .- ¿Considera que el principal error de Humala fue estafar al pueblo?. ¿Crees que fracasó por virar a la derecha? Por supuesto, muchos medios quieren hacer creer que fracasó por hacer experimentos, por aplicar su programa, pero es todo lo contrario: fracasó por aplicar un programa de derecha, por querer profundizar el modelo económico y tener una política antiambiental y antilaboral. Pensó que dando más recursos a programas sociales podía mantener el modelo sin resistencias, pero no es así. .- Ud. está trabajando por la unidad de todas las fuerzas de izquierda y el centro, con miras a las elecciones del 2016. ¿Cuál es su balance? El Bloque Nacional Popular, desde su nacimiento el 19 de abril, se ha propuesto contribuir a la construcción de un solo frente, un solo programa y una sola candidatura para el espacio progresista y popular. Hemos dialogado con Únete y con el Frente Amplio, así como con otros colectivos y agrupaciones políticas. Hemos promovido distintos espacios, como la Mesa de enlace y diálogo por la unidad del pueblo peruano. .- ¿Cómo debe plasmarse la unidad, a quiénes debe aglutinar un eventual frente, a la izquierda al centro y más allá? Pensamos que la unidad debe ser del pueblo peruano, no solo de los partidos de izquierda. Esto implica acercarse a los movimientos sociales, a los movimientos regionales, a los distintos espacios de organización popular, y desde allí, al centro político. .- Cuáles son los puntos básicos que debería recoger el programa de gobierno de la futura coalición
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
ENTREVISTA A SERGIO TEJADA
“Busco la unidad
de todo el pueblo”
Tejada acusa: Hay fiscales, entre ellos Peláez, que blindan a García. Frente al riesgo del retorno del autoritarismo, debemos proponer la profundización de la democracia y demostrar que ésta sí puede resolver los problemas concretos de la gente. El modelo de desarrollo ya no da más, en vez de crecer en contra de los trabajadores, debemos crecer con los trabajadores, impulsar la demanda mediante mejores condiciones laborales y mayor poder adquisitivo. Debemos tener una política decidida de industrialización y diversificación
productiva, respetando el medio ambiente. Esto ayudaría a reducir la informalidad. Hasta ahora el informal ha sido considerado un enemigo del Estado cuando en realidad es quien sostiene la economía. El Estado debe transformarse para ser integral, intercultural, eficiente y soberano. Debe garantizar el ejercicio de derechos y la dotación de servicios universales y de calidad, pues esto no lo hará por sí solo el mercado. Finalmente, debemos asumir una lucha frontal con-
www.diariouno.pe
3 POLÍTICA tra la corrupción y generar una propuesta coherente y participativa frente a la inseguridad ciudadana. GARCÍA TIENE PROTECTORES ¿Qué se juega el Perú en las elecciones del 2016? Está en juego la posibilidad del retorno del autoritarismo y la corrupción como sistema de gobierno, una vuelta al pasado que los peruanos ya rechazamos en varias oportunidades. El reto es grande, requiere de la unidad de todas las fuerzas progresistas y democráticas para darle una alternativa al pueblo peruano. En carrera ya están García y Keiko, políticos que para un grueso sector de la población son los principales enemigos en la contienda electoral del próximo año. Ambos le han hecho un gran daño al país. Keiko fue la primera dama del séptimo presidente más corrupto del mundo, según Transparencia Internacional, y avaló su régimen dictatorial. En el caso de García, pude encontrar en la Megacomisión la forma en que se mal utilizaron los recursos del Estado y se favoreció a la delincuencia y el narcotráfico. Ambos, además, representan el ala dura del modelo neoliberal. ¿Por qué crees que García no está en la cárcel como Fujimori? García tiene muchos defensores y protectores. El ex Fiscal de la Nación, Peláez Bardales, se opuso reiteradamente a investigarlo por el caso “narcoindultos”, a pesar de los pedidos de la Megacomisión, del fiscal Walter Delgado y la procuraduría anticorrupción. García supo infiltrar en las principales instituciones del Estado, sobre todo en la administración justicia. ¿Crees que la nueva correlación de fuerzas en el Parlamento juegan a su favor? Sin duda, ¿quién informa cuál va a ser la agenda del congreso en adelante? Lo hace Becerril, Velásquez Quesquén. ¡Pero ellos no son parte de la Mesa Directiva! Es evidente que ahora sienten que tienen un cierto control. Sin embargo, su alianza podría quebrarse a medida que se acerque el proceso electoral.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 4 DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 Javier Soto Diario UNO En entrevista con Diario UNO, la procuradora antidrogas, Sonia Medina, manifestó que los indultos que concedió Alan García a narcotraficantes de alto vuelo echó por tierra la sacrificada y prolija labor que durante años realizaron la Policía, Fiscalía y Poder Judicial para neutralizar la lacra del narcotráfico y garantizar la seguridad pública. ¿ Cuáles son las consecuencias de los narcoindultos de García? Sí afecta porque muchos de los narcos que liberó García han reincidido. Al reincidir otra vez se mueve la maquinaria estatal para volver a intervenirlos, procesarlos y hacer que, en esta oportunidad, estén donde tengan que estar. Hay organismos que se integran para desarrollar el combate al tráfico de drogas. Desde la inteligencia operativa que hace la Policía o la inteligencia pura, que pasa por una serie de investigaciones preliminares hasta la judicialización de un caso. Y esto conlleva, pues, a demasiados esfuerzos de toda naturaleza: desde los presupuestales hasta los resultados legítimos que podemos buscar detrás de un proceso penal. Entonces, es de suponer que estas personas tienen que cumplir una pena como la ley manda. Sin embargo, fueron beneficiadas y eso es lo cuestionable. Delitos como el narcotráfico, el lavado de activo, la trata de personas o terrorismo no deben tener ningún tipo de consideración. -¿Entonces, la responsabilidad de los funcionarios que han perpetrado este delito resulta más que evidente? El funcionario tiene que tener la disquisición o el criterio de conciencia sobre concederlos o no. Porque no es que la norma le diga usted conceda. Tienen que hacerse valoraciones y test de ponderación sobre qué es lo que prevalece: el derecho individual de la persona sobre la cual ha pesado un delito tan grave o es el derecho que tenemos todos de preservar la seguridad jurídica y ciudadana. He ahí el problema. ¿Cómo aprecia usted las maniobras del pasado régimen de García para facilitar los narcoindultos, a través de la modificación del reglamento
diarioUNO.pe
No correspondía indultar a narcos de alto vuelo
LA PROCURADORA ANTIDROGAS denunció que Alan García y sus colaboradores violaron la ley para liberar a cientos de delincuentes narcotraficantes que volvieron a delinquir.
de la Comisión de Gracias Presidenciales? Ahí está el tejido que habrían hecho estas personas, encabezadas posiblemente por el ahora procesado Miguel Facundo Chinguel, entre otros, porque esto ha sido parte de una serie de directi-
vas del sector Justicia. Eso lo manejaba toda una dirección y no una oficina cualquiera. De manera que ese tejido administrativo que ha habido allí posiblemente haya sido expresamente preparado para liberar a narcos. --Estas maniobras con-
figuran una situación muy grave, sin duda alguna. Acá lo que cuestiono es lo siguiente. No es que puede una persona concedérsele o no esta clase de beneficios penitenciarios, ya que la ley está dada y está para cumplirla. Pero lo que
tiene que hacerse en estos casos es sopesar a quién se le concede y si procede o no dicha concesión. ¿Considera que la normatividad actual, en materia de indultos y conmutaciones de pena, es correctamente aplica-
PERO NO DICE NADA DE GARCÍA
Del Castillo avala castigo para Chinguel El expremier aprista Jorge del Castillo, dijo que Facundo Chinguel, su compañero de partido , así como él, formó parte del último gobierno de García, tendrá que pagar sus culpas, si es que las tuvo, por el caso de los narcoindultos que otorgó el expresidente quien, según sus propias palabras, se queda-
ba hasta la madrugada estudiando los expedientes. Afirmó que él respetará todas las decisiones que tomen los órganos jurídicos” en el proceso contra el exmilitante aprista, Miguel Facundo Chinguel, procesado por otorgar indultos a sentenciados por narcotráfico. Sin embargo, Del Castillo, implicado en el caso de los
Petroaudios, no dijo nada de la directa responsabilidad de García en los narcoindultos. “El Poder Judicial que resuelva lo que deba resolver. El partido no toma ninguna posición, ni a favor ni en contra, nosotros respetamos la decisión de estas instituciones”, señaló.Facundo Chinguel, en su condición de expresidente de la Comisión de
Indultos, es acusado por la fiscalía de haber “vendido” la libertad de sentenciados por narcotráfico a cambio de dinero.La fiscalía lo acusa de liderar una organización que aprobaba indultos en 55 minutos y que indultó a bandas completas de narcotraficantes, comprometidos en graves delitos, con respaldo de García.
www.diariouno.pe
ble para evitar este tipo de ilegalidades? Mire, para el caso de narcotráfico, solamente son concedidos este tipo de beneficios cuando, el rematado (o condenado) haya estado inmerso solamente en una tipología base. No en la de carácter agravada. Entonces, ese es el tema que ahora se va tener que dilucidar. Es decir, cuántos de los beneficiados estuvieron en la figura base, y cuántos en la figura agravada. Y hasta qué punto indiscriminadamente se han concedido este tipo de beneficios. -¿Entonces, no hay necesidad de modificar la legislación para evitar que se repita lo que hizo García? No. No hay nada que modificar. La legislación está dada y es completa. Hay un Código de Ejecución Penal. No hay normas conexas a esto cuando se prescribe qué es lo que se puede conceder como beneficio y qué no. De manera que en este asunto, simple y llanamente tiene que aplicarse una verdadera disquisición respecto a esto, ahora y en lo sucesivo. -En todo caso, si la legislación es la correcta ¿por qué Alan García indultó a tanta cantidad de narcotraficantes y la mayoría son “capos” del tráfico de drogas? Es que esto no está en función de la norma, sino en función de las personas. Y por eso es que se está desarrollando este juicio. Estas personas que están actualmente procesadas tendrán que explicar por qué lo hicieron. Y cuáles fueron las justificaciones legales por las cuáles ellos procedieron. -¿Entonces Facundo Chinguel y todos los implicados en este caso le “sacaron la vuelta” a la ley? Lamentablemente fue así. Teniendo una norma al frente se hace buen o mal uso de ella. Ya es cuestión de estas personas y cuál es el interés legítimo que tiene detrás de la aplicación de una norma que te dice que debes hacerlo y sino, como usted dice, le sacan la vuelta a la ley. A veces, las normas son violarlasLo que habría ocurrido, en el caso de los indultos y conmutaciones de pena a 886 cabecillas del narcotráfico… Bueno, esto vendría a ser un buen ejemplo de cómo se hace un mal uso de las normas.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
www.diariouno.pe
5 PUBLICIDAD
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 6 DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 Javier Soto Diario UNO La comisión parlamentaria que investiga los nexos de la política con el narcotráfico, definirá mañana si invita o no como citado, al congresista Kenji Fujimori, a fin de que explique sobre su relación con el empresa Limasa, a la cual se le encontró, en 2013, un cargamento de cien kilos de clorhidrato de cocaína, en uno de sus almacenes, informó a Diario UNO su titular, Rosa Mavila. “El primer lunes de agosto vamos a tener una reunión de la comisión en pleno para establecer la convocatoria o no a los congresistas que están pendientes de acudir. Todavía no hemos definido los nombres, pero entre los potenciales están el señor Kenji Fujimori, el señor José León, entre otros”, subrayó. Mavila advirtió que será determinante la posición que adopten los demás integrantes de su grupo legislativo respecto a la eventual citación de Fujimori, ya que –anotó- ella ha sido la que lo ha planteado ante sus pares. Los demás miembros de la Comisión son, además de Mavila, los congresistas de Perú Posible, Yehude Simón; de Fuerza Popular, Elard Melgar y Julio Gagó; de Dignidad y Democracia, Esther Saavedra; y del nacionalismo, Agustín Molina y Julia Teves. La parlamentaria de Acción Popular-Frente Amplio recordó también que antes de que se defina la comparecencia del hijo del preso de la Dinoes, su
diarioUNO.pe
Evalúan citar a Kenji por narcopolítica A RAÍZ DE 100 KILOS DE DROGA encontrados en almacén de su propiedad.
grupo de trabajo notificó a dos parlamentarios: la recientemente juramentada legisladora fujimorista Ka-
rina Beteta y el nacionalista, Teófilo Gamarra. La primera fue convocada para que responda sobre
ADEMÁS La congresista Rosa Mavila, presidente de esa comisión ha sufrido el boicot de los congresistas de ese grupo investigador, quienes se ausentaron sospechosamente de las sesiones para dejarla sin quórum y paralizar las investigaciones.
la investigación fiscal que pesa en su contra por el delito de lavado de activos, y respecto del cual la procuradora antidrogas, Sonia Medina, ha precisado que Beteta sigue en calidad de investigada. Respecto del segundo, el investigador Jaime Antezana dijo que se sospecha que es familiar de Walter Gamarra Lino, cabeza de una mafia de tráfico en Iquitos.
DROGA El 11 de marzo de 2013, agentes de inteligencia de la División Aeroportuaria de la Policía Antidrogas incursionaron en los almacenes de la compañía Logística Integral María Andina (Limasa), en el Callao, y encontraron 100 kilos de cocaína pura en un contenedor que tenía como destino a México. La droga estaba camuflada dentro de las estructuras metálicas cilíndricas de seis hornos para pollos a la brasa. En el 2009, Kenji Fujimori Higuchi, junto a un grupo de amigos, fundó la compañía Limasa. Se adjudicó 10 mil acciones. El 27 de junio del 2011, el vástago del exdictador Alberto Fujimori renunció a la empresa y vendió sus acciones a Miguel Ramírez Huamán. Coincidentemente, en ese momento, tanto Kenji, como Ramírez, eran candidatos al Congreso por Fuerza 2011, y no habían consignado la propiedad en su declaración jurada. Ramírez pagó a Fujimori 186 mil soles, ocho veces más el precio original de las acciones.
ción ilícita para delinquir y otros en agravio del Estado. Cabe anotar que la orden de prisión preventiva por 18 meses dictada por el Caso Cajamarca fue dictada por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, cuyo titular es el
magistrado Richard Concepción Carhuancho. La resolución judicial considera, además, que Martín Belaunde Lossio ha sido extraditado de Bolivia únicamente por los hechos que se le investigan relacionados al Caso “La Centralita”.
SE CAE ACUSACIÓN CONTRA MARTÍN BELAUNDE LOSSIO
Rechazan prisión preventiva En vista que ninguno de los testigos sindicó a Martín Belaunde Lossio y no se ha podido demostrar que participó en el presunto lobby para la entrega de dos obras de electrificación en el distrito de Catache en Cajamarca, el Poder Judicial declaró nula la orden de prisión preventiva por 18 meses dictada al empresario Martín Belaunde Lossio La defensa de Belaunde Lossio sostuvo que poco a poco se irán desvirtuando las acusaciones en su
contra debido a que no hay ninguna prueba que lo acuse por los hechos que son materia de investigación. “La verdad se irá conociendo pese a la campaña mediática contra Martín Belaunde. A la fecha no hay pruebas en su contra”, dijo su abogado José Urquizo. Según la resolución judicial, la Sala Penal de Apelaciones Nacional, a cargo de la jueza Edita Condori, acogió el reclamo hecho por la defensa legal de Martín Belaunde Lossio, la que sustentó este pedido el 16 de julio.
Pese a anularse esta medida, aún pesa sobre Martín Belaunde Lossio la orden de 18 meses de prisión preventiva por el Caso ‘La Centralita’, por el que fue extraditado a finales de mayo. La resolución, emitida el 20 de julio, sostiene que “ningún colaborador eficaz o testigo presentado por la fiscalía sindica directamente” al empresario y que “no se ha verificado la participación de Martín Belaunde Lossio en ninguno de los procesos de licitación” y que lo relacionarían a los delitos de asocia-
www.diariouno.pe
SEGÚN CIPRIANI
Intervenir teléfonos es un facilismo El cardenal Juan Luis Cipriani discrepó con la aplicación del Decreto Legislativo 1182 –conocido también como ‘ley stalker’– y consideró que “no es fácil quitarse de la cabeza” pensar que la norma pueda ser utilizada para interceptar las comunicaciones. Cipriani consideró que antes que la ‘ley stalker’, es preferible “estimular la presencia policial” y de serenos en las calles, fomentar la educación cívica y establecer una mejor comunicación de los sistemas de seguridad. “Pero no ir al facilismo de intervenir todos los teléfonos. Es un modo, pero no sé por mucho que me expliquen técnicamente, cómo pueden intervenir [ubicar los equipos móviles] si primero no hay un sistema que está interveniendo en potencia. Haciendo una valoración de tipo ético, diría que vayamos con cuidado”, agregó. El arzobispo de Lima agregó que la ‘ley stalker’ le genera dudas, pues estamos en el inicio de una campaña electoral. “Todo esto ahora con un gobierno que está acabando. Pienso que hay que hacerlo con mucho acuerdo de las partes y con una responsabilidad muy cuidadosa. Tengo mis dudas, la verdad”, enfatizó.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
www.diariouno.pe
7 PUBLICIDAD
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 8 DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
diarioUNO.pe
Gobierno anunció que no Subirá el sueldo mínimo DIJO QUE EL INTERÉS DEL PRESIDENTE HUMALA es dejar las finanzas públicas ordenadas. El gobierno descartó definitivamente aumentar la Remuneración Mínima Vital (RMV) en lo que resta de su gestión porque no hay nuevas inversiones del sector privado, dijo el premier Pedro Cateriano, y señaló que el interés del presidente Ollanta Humala es dejar las finanzas públicas ordenadas. La RMV actual es 750 soles y los sindicatos habían planteado en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) subir a 855 soles, a fin de cubrir parte del costo de la canasta familiar, pero la propuesta no se concretó por negativa de un sector de los empresarios. Luego, los trabajadores centraron sus expectativas en el mensaje presidencial por Fiestas Patrias, pero el Jefe del Estado no se refirió al tema. Los analistas económicos señalaron que para cubrir la canasta familiar la RMV debería subir a S/1,500, pero hoy el monto del sueldo mínimo no
cubre ni el 50% del costo. Respondiendo a preguntas de la prensa, el jefe del gabinete manifestó ayer que para aumentar el sueldo mínimo se requiere antes atraer al sector
privado y fomentar la inversión pública. “Eso solo ocurre en un ambiente de estabilidad política y jurídica”, refirió. El premier dijo que para subir la RMV se debe antes
atraer inversiones, pero eso será difícil porque el gobierno está de salida y en el país ya está en una etapa pre electoral y en esas circunstancias es casi imposible que lleguen nuevas inversiones. “Ha bajado la recaudación fiscal como consecuencia de un freno en la inversión minera. Tía María ha tenido un efecto. Tenemos que revertir esa situación. Para aumentar sueldos, generar empleo, requerimos inversión”, insistió Cateriano. Dijo que “cuando hay populismo y compromisos de aumentar sueldo sin un respaldo económico, eso al final resulta costoso” Aseveró que para el gobierno sería muy fácil: aumentamos el sueldo mínimo y que pague el siguiente gobierno el 28 de julio. Luego agregó que la obligación de una gestión seria y responsable es dejar al siguiente gobierno las finanzas públicas ordenadas.
EL 14 DE AGOSTO
Termina evaluación a empresas de transporte El 14 de agosto próximo culminará la evaluación a las empresas de transporte que se acogieron a la Ordenanza 1876, la misma que las obliga a implementar mejoras sustanciales a sus servicios.
¡Habla
Jaime! JAIME LÉRTORA comunicate@jaimelertora.com
Proverbios
L
os proverbios o refranes o adagios, son sentencias cortas que tienen su origen en la sabiduría popular acumulada por la experiencia a lo largo de los años. Así conocemos el capital cultural de un pueblo en particular a través de su tradición oral pasada
La Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la comuna de Lima explicó que a este proceso se sumaron 268 empresas, de un total de 297 que cuentan con autorizaciones para operar en 399 rutas de transporte en Lima.
de una generación a otra. A mí en particular me gusta conocerlos primero, entenderlos en su contexto/ país y luego apropiármelos cuando compruebo que me ayudan a comunicarme mejor tanto conmigo mismo como con los demás. Dos proverbios son mis predilectos, uno turco y otro chino. El primero, el turco, reza así: “Cuando la casa está terminada entra la muerte”, al que lo entiendo como el estar en movimiento, en actividad productiva constante y renovada ya que de lo contrario la parálisis se instala en nosotros lo
Las 268 empresas que se suman al proceso cubren un total de 363 rutas de transporte en Lima Metropolitana, es decir que 36 rutas que no serán atendidas y deberán ser licitadas, conforme lo establecen las normas vigentes.
que equivale a estar durando y no viviendo. La casa, entonces, somos nosotros y debemos estar siempre en construcción, trabajando por ser cada vez mejores. La vida es una maestría en la que cada día debemos hacer aquello que sabemos y que nos gusta cada vez mejor y mejor y mejor. Nuestra comunicación, por ejemplo, en la que debemos procurar que sea cada vez más clara, más abierta, más franca para que se nos vea convencidos y seguros de lo que decimos y por qué, para qué y para quién lo decimos: creíbles en suma.
MINSA no paga pensión a jubilado El hospital Felix Mayorga Soto de Tarma se niega a cumplir dos sentencias judiciales que ordenan el pago de sus pensiones y devengados a un anciano que laboro en ese nosocomio por cerca de cuarenta años. Manuel Contreras Bendezu viaja dos o tres veces al mes de Lima a Tarma para insistir con su pago a la oficina respectiva. “No hay ninguna sensibilidad con una persona de la tercera edad y al parecer tampoco interés en que
SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD
Al menos 220 casos de influenza en el país En lo que va del año se han registrado alrededor de 220 casos de influenza en nuestro país, muchos de los cuales fueron a causa de la cepa B según reveló el Ministerio de Salud. “La influenza es una enfermedad viral respiratoria aguda. Sus síntomas son: fiebre alta, tos, congestión nasal, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor mus-
El proverbio chino con el que me identifico dice: “El que no sepa sonreír que no ponga un negocio”. Si no bastara el entender que sonreír es la primera forma de mostrar amabilidad habría que recordar a todo aquel que busca relacionarse con los demás por cualquiera fuera el interés, que el espíritu alegre y su manifestación a través de una sonrisa es la mejor manera de entablar una relación horizontal, agradable y sana: queribles a los ojos de los demás. Queribles y creíbles entonces. Dos proverbios de los que rescatamos enseñanza para vivir conocien-
www.diariouno.pe
se cumplan las sentencias judiciales que ordenan el pago. Hace un año exijo lo que con justicia me corresponde pero nada, siempre me responden con indiferencia ‘el dinero se acabó, siga esperando”’. Según dos Resoluciones Directorales de enero del 2013 en base a sentencias judiciales del 2012, Contreras debe recibir primero dos mil 199.30 soles y en una segunda oportunidad tres mil 727.09 lo que hasta ahora no se hace efectivo.
cular y malestar general. El contagio es muy fácil, se produce a través de gotitas de saliva de una persona a otra, y también al tocar superficies de objetos que contengan virus”, señaló la especialista Verónica Petrozzi quien dijo que dos tipos distintos de influenza B (B/ Victoria y B/Yamagata) circulan al mismo tiempo en todo el mundo.
…EL ESPÍRITU ALEGRE Y SU manifestación a través de una sonrisa es la mejor manera de entablar una relación horizontal, agradable y sana: queribles a los ojos de los demás. do y comprendiendo más cada día, y que los otros vean en nosotros amabilidad y cercanía en nuestro rostro y en nuestras palabras.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
Línea 3 del Metro enlazará
norte y sur de Lima
MINISTRO DIJO QUE EL 2016 estarán listos estudios para concesión de la obra.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, anunció que el 2016 estarán listos los estudios para la concesión de la Línea 3 del Metro de Lima que enlazará el puente Atocongo (sur) y la Panamericana Norte de la capital y movilizará a dos millones de pasajeros. Luego de señalar que “el camino de los metros es el camino de Lima”, el ministro resaltó que a través del Metro 3 se canalizará la demanda mayoritaria de transporte urbano en la ciudad capital. Las dos millones de personas que transportará este sistema se sumarán a las 300,000 que actualmente lleva la Línea 1 y al millón La Policía reveló un detallado informe sobre las marcas y modelos de autos que prefieren los delincuentes así como las zonas y horas en que cometen sus delitos en Lima. Según las estadísticas, Los Olivos continúa como el distrito donde se cometen más robos de vehículos (8%), siendo el Óvalo Huandoy y el Boulevard de este distrito donde se registran más asaltos. El cono norte parece ser la zona donde más casos se producen ya que Comas sigue en la lista. La avenida donde se registran más
100,000 que irá a través de la Línea 2, estimó Gallardo. “Lima será con estos tres proyectos, una ciudad mucho mejor”, indicó. AMPLIACIÓN Y MEJORA Respecto a la línea 1, el ministro resaltó que se hayan puesto en marcha los trabajos correspondientes para ampliar en 20 más el número de trenes que forman parte de ella. A ello se suma la implementación de la ingeniería necesaria para que esta línea sea “más automática”. “Es una inversión de cientos de millones de dólares, que permitirá que la Línea 1 lleve hasta 600,000 pasaje-
www.twitter.com/diariounolevano
FUE CAPTURADO
Taxista escapa con pasajero de la Policía Un taxista no tuvo reparo en escapar de un operativo policial cuando tenía un pasajero en su auto pero fue capturado por la Policía y serenos de la Municipalidad del Callao cerca del cruce de las avenidas Canta Callao y Elmer Faucett. Al ver a los serenos y policías, el delincuente escapó pero fue detenido unas cuadras después. Dentro de su automóvil se encontraba una señora que subió minutos antes y que se dirigía para Lima. Asustada, contó que el joven aceleró sin importarle nada y que ella pi-
dió bajar pero no le hizo caso y siguió con su fuga. Miguel Gonzales, gerente general de GGTU, y el coronel PNP Néstor Delgado Alarcón, comisario de la unidad de Juan Ingunza Valdivia, indicaron que el sujeto será llevado a la comisaria de Vipol y se le denunciará por secuestro y robo agravado y puesto a disposición del Ministerio Público. “Vamos a revisar sus antecedentes penales. Exhortamos a la población a no tomar estos colectivos ya que la mayoría de malhechores usan esta modalidad para hacer sus fe-
ros, con trenes que pasarán cada tres minutos o cada minuto y medio, de ser el caso, durante las horas punta”. Estas mejoras redundarán en beneficio del transporte urbano y el desarrollo de la ciudad capital, estimó Gallardo. Por ello, pidió la comprensión del público en general, que hoy seguramente padece las consecuencias de interrupción de tránsito generadas por las obras. “Pero cuando esto acabe, nosotros mismos y nuestros hijos disfrutarán de una ciudad más ordenada, y no ocurrirá como ahora, cuando perdemos horas en ir al trabajo o en retornar a nuestras casas”, refirió.
EN COMAS Y LOS OLIVOS
Roban más carros
robos es Guillermo de la Fuente entre las cuadras 5 y 6, lo mismo ocurre en las cuadras 3 y 4 de la avenida Honorio Delgado en San Martín de Porres. En Villa El Salvador el
9 ACTUALIDAD
mayor índice de robos ocurre en las avenidas Central y Cesar Vallejo, mientras en San Juan de Lurigancho en la Av. Malecón Checa. En el Cercado de Lima hay más robos en la Jr. Zorritos y Jorge Chávez, mientras en Ate entre los kilómetros 11 al 14 de la Carretera Central. La modalidad más empleada es la del vehículo estacionado mientras que el asalto es la segunda modalidad.
www.diariouno.pe
chorías. Mejor es tomar un taxi que esté identificado o una unidad de transporte público”, dijo un agente. Reveló que hasta el momento ya se han internado alrededor de 600 taxistas informales ya que el objetivo de esta gestión es erradicar estas ilegales prácticas que ponen en peligro a la población.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
Mario
Galarza
Marketing & Negocios mgalarza@mg-group.com.pe
Apuesta por el Perú EMPRESA CONSTRUCTORA proyecta crecer en 15% durante el 2015 y superar los US$ 90 millones en facturación al cierre de este año.
Marketing Sensorial
E
l marketing sensorial apuesta a generar una experiencia de compra única e inigualable. Saborear, oler, ver, escuchar a qué suena y sentir cómo se siente un producto, es resultado de una estrategia dirigida a la sensibilidad entera del consumidor, enfocada a tocar todas las fibras cuantas sean posibles y atrapar todo su cuerpo. Pero, ¿cómo lograrlo cuando todas las ramas de la mercadotecnia están saturadas de spots y buscan captar la atención de los consumidores? Según cifras de Sensori-k, proporcionadas por Oliverio Pérez, una persona de 65 años de edad ha visto alrededor de 2 millones de anuncios publicitarios, mientras que cada día se reproducen más de 3 mil 500 mensajes en los canales más usados por un consumidor. La clave está en marcar una diferencia y derribar el mito de que los consumidores solo se guían por factores como el precio o la calidad de un bien. Está demostrado que en los compradores influyen otras variantes como la ambientación del local donde es atendido el cliente, su percepción de los colores de la marca o simplemente tener una buena impresión. Los ya conocidos estudios neurosensoriales lo constatan: el 95% de las decisiones que toma un individuo son motivadas por el inconsciente, razón por la que, además de enfocar la publicidad en anuncios audiovisuales, el marketing sensorial se enfoca en la creación de UNA PERSONA experiencias, no de campañas. respira alrededor Y en éstas, el tacto, el gusto y el olfato coprotagonizan los de 20 mil veces al escenarios del usuario. día y este dato lo Para lograrlo es fundaaprovecha el marketing mental comprender que sensorial para apostar los productos que mejor a que varias de esas le quedan a esta tendencia de mercadotecnia, son inhalaciones sean aquellos emocionales, y que, asociadas con según van evolucionando, se el aroma de una conciben como algo racional, marca. afirma Pablo Mercado, consultor de Sensori-K. Por ejemplo, una persona respira alrededor de 20 mil veces al día y este dato lo aprovecha el marketing sensorial para apostar a que varias de esas inhalaciones sean asociadas con el aroma de una marca; “solo hay que ponerle el olor ahí y hacer que lo relaciones con esta o con aquella marca”, afirma. Otros datos que puedes utilizar para armar tu estrategia, dice Mercado, son considerar que el cuerpo humano recuerda 1% de lo que palpa, 2% de lo que oye, 5% de lo que ve, 15% de lo que degusta y 35% de lo que huele.
Ferreycorp logra resultados positivos
ULMA continúa su apuesta por el mercado nacional. De acuerdo a Aitor Ayastuy, Director Gerente General de la corporación, se estima un crecimiento del 15% para la empresa este año, cifra con la que superará los 90 millones de dólares en facturación al cierre del 2015. De acuerdo al ejecutivo, estas proyecciones se justifican al desarrollo de megaproyectos, principalmente en los sectores de minería y construcción. “Los megaproyectos que se vienen desarrollando en los sectores de minería y construcción a nivel nacional nos
permiten generar buenas expectativas del mercado. Asimismo, nos compromete a una mayor inversión en la manutención de nuestros equipos para atender de manera rápida y efectiva la demanda de nuestros clientes”, afirmó Ayastauy. Por otro lado, sostuvo que dentro de los planes de expansión de la compañía se encuentran el abrir operaciones al interior del país, principalmente a las ciudades de Arequipa y Piura las cuales representan mercados atractivos debido al desarrollo de megaproyectos en el sector construcción, minería e hidro-
IFB CERTUS inaugura nuevas sedes
Renzo Costa llega a Minka
IFB CERTUS, institución educativa, inaugurará dos sedes en Lima, la primera el 15 de agosto en Ate Vitarte con un área de 7 mil 800 m2 y la segunda el 23 de agosto en San Juan de Lurigancho con un área de 15 mil 132.76 m2. Diego Morales, Gerente de Planeamiento y Operaciones indica que la sede de Ate Vitarte tiene una inversión aproximada de S/. 20 millones y cuenta con una capacidad para más de 3500 alumnos. La sede de SJL tiene una inversión aproximada de S/. 22 millones y presenta una capacidad para más 9000 alumnos.
carburos en estas localidades. “Hemos trabajado proyectos para provincias desde nuestra sede en Lima. Sin embargo, actualmente buscamos aplicar una estrategia de diversificación geográfica sin perder rapidez en la respuesta a la demanda de nuestros clientes. Arequipa y Piura representan una gran oportunidad para comenzar este nuevo enfoque”, resaltó el director gerente de ULMA. Según el ejecutivo, ULMA ha invertido US$150 millones en equipo de encofrados y andamios e infraestructura desde el inicio de sus operaciones en el país, hace 15 años.
De acuerdo su plan de expansión y posicionamiento, la empresa peruana Renzo Costa inauguró un nuevo módulo en la ciudad comercial más grande del Perú, Minka. Este nuevo punto de venta está ubicado en el local 061, Pasaje 01, Pabellón 03, convirtiéndose en el punto de venta Nº 50 de la empresa Renzo Costa a nivel nacional. José Cabanillas, gerente comercial de Renzo Costa, indicó “que los estudios realizados arrojaron que la presencia de la marca es necesaria en este sector del retail moderno, lo cual impulsó a la presencia de la marca en Minka”
www.diariouno.pe
Ferreycorp, corporación líder en el rubro de bienes de capital y servicios complementarios, con 17 empresas en Perú y otros países latinoamericanos, informó que generó ventas de S/. 2,662 millones en el primer semestre del año, superiores en 7% respecto al mismo periodo del año anterior. El EBITDA -que refleja la rentabilidad y generación de caja aproximada del negocio- mostró un aumento de 13% en el primer semestre, alcanzando S/. 308 millones, y de 21% en el segundo trimestre. “La utilidad operativa del semestre creció 24% debido a un mayor margen bruto, impulsado por una adecuada composición de la venta y control de gastos”, aseguró la empresa. Asimismo, indicó que la línea de servicios y repuestos continuó con su incremento sostenido, con un incremento de 13% en el primer semestre.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
Listas! Salón inaugura su noveno local en Monterrico Listas! Cadena de Salones de Belleza inauguró su noveno local tras ocho años de experiencia, en Monterrico - Surco, el mismo que contará con una serie de servicios para el cuidado y acicalado de cabellos, además de masajes, faciales, manicure, pedicure, reflexología, entre otros. Todas estas experiencias, en pro de la belleza y la salud, se podrán disfrutar dentro de un ambiente moderno, cálido y de altos estándares de calidad. “Nos complace seguir creciendo sostenidamente en nuestro rubro. Una muestra de ello es la apertura de Listas! Monterrico, que para nosotros significa una clara señal de que seguimos avanzando, en base a lo que hemos proyectado”, indicó el representante de Listas! Salón, Luis Goytizolo. Asimismo, adelantó que preparan dos nuevas aperturas para antes del cierre del 2015, e incursionar en el interior del país, ya sea con loca-
11 EMPRESARIAL
Banco Ripley reconocido por buen Gobierno Corporativo
les propios o franquicias. Otra gran novedad para la marca es que a Listas! se le suma un nuevo socio estratégico Supermercados Peruanos S.A., a través de Vivanda, supermercado dentro del cual se ubica el estrenado local. Como se sabe, la cadena de salones ya contaba con importantes alianzas; con el grupo Cencosud (Hipermercados Metro) y CMR Falabella (Supermercados Tottus), locales comerciales dentro de los cuales Listas! Salón opera en la actualidad.
Reconociendo su gestión profesional y transparencia en el sistema financiero, Banco Ripley fue reconocido por sus prácticas de Buen Gobierno Corporativo, distinción otorgada por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y EY a las principales empresas que participan en el mercado bursátil. Este galardón premia el cumplimiento de las buenas prácticas corporativas de Banco Ripley, luego de una minuciosa evaluación de sus políticas internas. Además de reconocer el desempeño responsable de la entidad financiera con sus inversionistas y diversos públicos objetivos. “Nos sentimos orgullosos de esta distinción.
Sin duda ratifica nuestro compromiso de seguir trabajando con la consigna de mantener los más altos estándares para el desarrollo de nuestra compañía y en beneficio de la comunidad”, señaló René Jaime, Gerente General de Banco Ripley.
AGENDA Ejecutiva Pacífico Seguros premió a G4S Perú
Instituto Adex presenta la 20ª Edición de Feriadex El Instituto ADEX, experto en Comercio y Negocios Internacionales, presenta la 20ª Edición de Feriadex, una exhibición de productos innovadores de desarrollo local y proyección internacional, organizada por los alumnos de 4to y 6to ciclo del instituto, quienes participan con empresas constituidas y reales que forman durante sus años de estudio. El objetivo del evento es promover el emprendimiento de los jóvenes, el fortalecimiento de la oferta exportable peruana y el desarrollo de nuevos productos con valor agregado. Este año Feriadex, que se realizará entre el 8 y 9 de agosto en el Centro de Convenciones de Plaza San Miguel, presentará 56 empresas entre textiles, productos culinarios, manufacturas, decoración, joyería, vestimenta entre otros, con lo cual se pone en exhibición la cultura emprendedora y exportadora que adquieren los estudiantes del Instituto ADEX. Mayor información en http://instituto.adexperu.edu.pe/ o contáctenos al teléfono 6183344
Pacífico Seguros premió recientemente a G4S Perú, la empresa líder especializada en soluciones de seguridad y vigilancia, en reconocimiento a su constante preocupación y compromiso con la seguridad y salud de su equipo de colaboradores. El premio denominado “Reconocimiento al Compromiso con la Seguridad y Salud en el Trabajo – Periodo 2014”, en la categoría de
Implementación, fue obtenido luego que se evaluaron los indicadores de cumplimiento de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y el indicador de accidentabilidad. G4S informó que viene implementando permanentemente el SGSST para prevenir la ocurrencia de accidentes en sus trabajadores.
APM adquiere una flota de 27 camiones Sinotruk APM Terminals Inland Services S.A., empresa perteneciente al grupo danés A.P. Moller Maersk con más de 100 años de experiencia y liderazgo en la industria marítima, y actual concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, recibió una flota de 27 camiones de la marca Sinotruk, sétima empresa más grande de China y el tercer fabricante de camiones del mundo. Las 27 unidades fueron entregadas en una ceremonia especial realizada en los almacenes de APM Terminals en el Callao, con la presencia de funcionarios y directores de ambas empresas. Los vehículos entregados son los modelos Tracto GNV 380HP y Tracto GNV 270HP.
La diseñadora Gleny Castro participará de la obra ‘Noche de brujas’ La diseñadora Gleny Castro, reconocida exportadora y asesora en modas, se sube a las tarimas, pero no para actuar, sino para darle unos toques de glamour y elegancia a la obra teatral ‘Noche de brujas’ con la elaboración de las vestimentas de los personajes. La diseñadora se encargará del vestuario de la obra escrita por María Cristina Ribal y dirigida por Carlos Rubín. “Este guardarropa está conformado por capas, brillos, capuchas, plumas, metales y vestidos largos que resaltará la belleza y grandeza de estas lindas brujitas”, comentó Gleny.
www.diariouno.pe
Estudiantes peruanos profundizaron conocimientos en Colombia La Universidad Autónoma del Perú distinguió a 12 estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas, quienes gracias al convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, participaron del programa “Innovaciones Tecnológicas”, desarrollado en Colombia. El Director Académico de la Universidad, Mg. Jorge Ortiz; y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Duber Soto; felicitaron a los estudiantes y explicaron que el programa desarrollado durante la visita académica, incluyó una serie de conferencias en la UNAB y visitas a importantes empresas del sector de Tecnologías de la Información. De esta manera, los jóvenes pudieron profundizar sus conocimientos y compartir experiencia con sus pares colombianos.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
2 DE AGOSTO DE 2015 12/ DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 12 DOMINGO
VOCALES FUERTES
DISTRITO DE HUAURA HOMBRES (INGLES) PUNTOS CARDINALES
ARMADA (INGLES)
CORREO (INGLES) AEROPUERTO DE CUSCO
... TURNER, CANTANTE
PREFIJO DIOS
RIO DE POLONIA
AEROPUERTO CAJAMARCA HIJO DE JACOB Y BILHA,
ACUSADO, CULPADO
ACTOR “EL MAGNATE”
www.diariouno.pe
ATOMO CON CARGA ELECTRICA FORMA, MODO
MONJE BUDISTA
PADRE DE JASON
INSTRUM. PARA HILAR
NACIMIENTO DE JESUS
... BUNIN ... CRUZ
ANTA, RUMIANTE
LA MONJA ALFEREZ
LUNA (INGLES)
...SECADA ... BON JOVI
SI (INGLES)
REPETICION DEL SONIDO
ARTE (LATIN)
AUSENCIA DE MICROBIOS
SOLICITA, DEMANDA
VIUDA DE PAQUIRRI
ESTADIO DE LA CORUÑA
HERMANO DE ROMULO
ABUELA DE JESUS
FIRMEZA, CONSTANCIA
401 ROMANOS
CANTA “TABOO” FULLERIA, ARTIMAÑA
ALBUM “5TO. PISO”
“LA PECHUGA DE LA SARDINA”
PADRE DE LA ESPOSA
EL PELUSA
IMPAR
CUIDADO, ATENCION
“LOS NIÑOS CAMILO ..., PIN- DEL BRASIL” TOR PERU
SODIO, LANTANO
TODO (INGLES)
MARTIR DISTRITO DE CHORRILLANO MAYNAS
DAR EN EL BLANCO
CUARZO JAPEADO
SEIS Y SIETE
MONARCA RUSO
ESCALAR, TREPAR
RASPAR, RALLAR
DEREK WALCOTT
UNO (INGLES)
HONGO DE SOMBRERO
SU CAPITAL: HIJO DE LAYO Y NUEVA DELHI YOCASTA
SIN BRILLO, OSCURO
LOTSO Y YOGUI
PASMADO
“EL SENTIDO DE LA VIDA”
ARTICULO NEUTRO
DISTRITO LIMEÑO
OPERA DE VERDI
OLA CACHON
OLOR AGRADABLE
PERRO PARA CARRERAS
PLANO, LISO
JUEZ SUCESOR DE SANSON
NEON
CASAMIENTO, ENLACE
ESPADAÑA
PREFIJO LEJOPS
SU8 FRUTO: LA ENEBRINA
PSDTA. DE BRASIL
“CAPITAL DEL DOLOR”
diarioUNO CRUCI
DIARIO UNO
www.facebook.com/diariounolevano
O.pe grama IGRAMA
DIARIO UNO
ENVITE FALSO. LANCE
SILICIO
ENLAZAR, UNIR
ARTICULO NEUTRO
... BESSON ... GODARD
EN AQUEL LUGAR
MIL MILLONES PERU, EL NIÑO DE AÑOS TERRIBLE
FRIO (INGLES)
TUBERCULO ANDINO
ARTICULO, PLURAL
REGLA, LEY GESTO, INTENTO
FERIA DE GASTRONOMIA
POEMA LIRICO
SI (RUSO)
ACIDO LISERGICO
HIJO DE APOLO
“DELATA DE VENUS”
MANIJA, MANGO
DENTRO
CORONA, TIARA
SUJETAN MEDIAS
PUBLICAR, IMPRIMIR
TRIBUNAL DE LA IGLESIA
POSTURA DE YOGA
LA CORDAY LO MATO
QUE NO FALLA
FIILM DE KUROSAWA
www.diariouno.pe
EL 3 DEL BAYERN
SITUACION COMICA
CAPITAL DE YEMEN
ABUELO DE PATROCLO
METAL PRECIOSO
/13 13
DETENER
INSTITUTRIZ, AYA
ABOLIR, SUPRIMIR “... Y LOUISE” FILM DE RIDLEY SCOTT JUICIO, PRUDENCIA
IMPAR WAGNER: “ORO DEL ...”
OSMIO
CIUDAD EN NEVADA
EFRAIN ... “EL GOL DE LA MUERTE”
DIOSA DE LA CAZA
A
LADRON (QUECHUA)
... GABRIEL ... TORROJA
VOCALES SEGUIDAS MISERO, INDIGENTE MADRE DE CONSTANTINO SIN BELLEZA FISICA
HIJO DE DEDALO
TRAMPA, EMBUSTE
CALLE (FRANCES)
LAGO GLACIAL DE LOS PIRINEOS
DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015 DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
PROVOCAR MOTIVAR
ESPOSA DE PARIS
CERIO
DT DE RUSIA
www.twitter.com/diariounolevano
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 14 DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
diarioUNO.pe
Confesión y mensaje
UNA AUTOCRÍTICA DE SU PARTE y un anuncio de metas alcanzables habrían sido suficientes para hacerlo pasar a la historia. Sin embargo… EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA
Colaborador
E
n mi cuento “Confesión de Florcita”, la protagonista de ese nombre espera un taxi en la puerta de su casa con una maleta. No aguanta más a Santiago, su esposo, y va a dejarlo. Las razones son muchas: su “amado consorte” es alcohólico, desaparece de la casa durante días, no trabaja y supone que ha hecho un gran favor al casarse con ella. Llega con amigos a medianoche y le ordena que prepare su plato favorito aunque él no le haya dejado el diario “y si esta situación no le gusta a ella, ya sabe lo que tiene que hacer porque la maldición de los hombres son las malditas mujeres, y aquí se acaba la historia si esos no son tus pareceres”. Esta relación de agravios dura ocho páginas es recitada por Florcita ante un amigo de la pareja que quiere disuadirla de su decisión. En la página novena, luego de su largo monólogo, la mujer dice que se va a poner maquillaje para despedirse de Santiago personalmente y hacerle
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
E
so de que en el 2016 las fuerzas progresistas y de izquierda no tienen chance alguno de competir electoralmente es más una profecía que busca autocumplirse que otra cosa. Porque las encuestas dejan muy claro que un 30 por ciento de los electores no va a votar de ninguna manera por Keiko, PPK ni Alan. Y eso es por una sencilla razón. Porque se trata del tercio electoral que puso a Ollanta en segunda vuelta tanto en el 2006, como en el 2011. Nada menos que millones de votantes que quieren la gran transformación, o como sea que se le llame al golpe de timón que reparta de nuevo el poder en el Perú y le baje el copete a los banqueros y mineros de la Confiep, o al
conocer su decisión irrenunciable. Y lo hará también “para pedirle que comprenda, para que sepa que no voy a volver con él, para suplicarle que se ponga tranquilo y que no llore porque los hombres no lloran, para hacerle entender que para decir adiós solo basta con decirlo…” Sin embargo, el lector se quedará dudando luego de la última frase de la protagonista: “Para todo esto, lo estoy esperando, pero, Dios mío, ojalá que llegue pronto antes de que se me vaya a pasar esta cólera.” La historia de Florcita me hace recordar el acontecimiento político de nuestros días. Con una sólida unanimidad, en la que participan incluso miembros de su grupo político, se ha dicho que el presidente Humala ha perdido la última oportunidad de hacer las cosas bien. Una autocrítica de su parte y un anuncio de metas alcanzables habrían sido suficientes para hacerlo pasar a la historia. Sin embargo, lo más probable es que los historiadores de mañana tendrán dificultades para pronunciar su nombre y apellido, y será un presidente olvidable o un olvidable personaje que durante cinco años fue siempre un expresidente. Las 59 páginas que leyó con voz can-
sina y algunas dificultades de dicción no tenían orden lógico. Nada proponían. Se referían a supuestos logros no muy verificables como por ejemplo la erradicación de los cultivos ilícitos de hoja de coca en el Vraem. Nada dijo el Mandatario sobre el funcionamiento de la economía ni acerca de las relaciones del Ejecutivo con los gobiernos regionales, el Congreso o el Poder Judicial, en todas las cuales se ha notado cierta tirantez. El mensaje presidencial fue una burla al gremio magisterial y fue desalentador en materia laboral, según lo expresado por dirigentes de los sectores, y por fin en materia de seguridad ciudadana nos dejó con la impresión de que no podemos esperar nada de su gobierno frente
a la delincuencia organizada y que tal vez la mejor medida de seguridad que podemos adoptar es encerrarnos bajo cuatro candados. No se podía esperar mucho en cuanto corresponde a derechos humanos porque el Presidente no parece indicar que los conoce o los ha estudiado. Y, por fin, podemos concluir en que no hubo incremento a la remuneración mínima porque este fue, en verdad, un discurso mínimo. Da un poco de miedo pensar en el futuro. Si el señor García y la representante del señor Fujimori discuten sobre cuál de ellos robó menos, y pese a ello son candidatos, puede ser que dentro de cinco años el presidente de ahora o su esposa
intenten el segundo debut. Y puede ser que, a despecho de todo lo que hemos dicho en estos días sobre este gobierno, le otorguemos otra vez el beneficio de la duda. Como en el caso de Florcita, “Dios mío, no permitas que se me vaya a pasar esta cólera.”
ADEMÁS Con una sólida unanimidad, en la que
participan incluso miembros de su grupo político, se ha dicho que el presidente Humala ha perdido la última oportunidad de hacer las cosas bien.
El 30 por ciento está allí menos los obligue a negociar las reglas de la inversión, el reparto de la torta y en general el rumbo del Perú. A mis amigos y no tan amigos de las izquierdas debe quedarles claro que ese 30 por ciento está pidiendo a gritos una representación política que ni el Frente Amplio, ni UNETE, ni el Bloque Nacional Popular les pueden dar de manera dividida. Mucho menos si Marco Arana y Yehude Simon insisten en candidaturas que no entusiasman ni a su propio campo político. Mucho menos podrán enganchar con alguito del electorado del cambio. Están destinados a no pasar la valla electoral. El Frente Amplio tiene de amplio solo el nombre y con Arana de candidato no va ni a la esquina. UNE-
TE está destinado a desunirse con Yehude de candidato. Unos se irían con PPK (incluso el propio Yehude), otros con Arana y el resto a su casa. Y el Bloque Nacional Popular con los Fonavistas, da la impresión de querer a toda costa tener en la mano la inscripción que les permita negociar con los otros dos de igual a igual, lo que por cierto les traerá una serie de daños a ser controlados. Si eso sigue tal cual, no es necesario ser brujo para afirmar que ese 30 por ciento se irá con un outsider que aparezca a última hora como hizo Humala a fines del 2005, o lo más triste, que se disperse, atomice o desintegre dejándole la mesa servida a los candidatos de los dueños del Perú. La lógica que parece estar detrás
de la falta de vocación de poder de la izquierda, no solo de los viejos, sino de varios jóvenes, tiene que ver con: 1) la descalificación constante del cercano con una soberbia de los que se sienten más allá del resto, 2) la lucha por el reparto de lo que haya para repartir aunque sean migajas, y 3) un tonto “no me interesa lo que está en juego en el 2016 porque yo todavía no estoy tan preparado como quisiera estar”. Ni siquiera es que las fronteras ideológicas y políticas sobre la velocidad y profundidad de las reformas que necesita el Perú se dibujen de manera clara en esta dispersión. Y es verdad que ya casi no queda tiempo, pero eso de que no hay nada que hacer salvo construir un partido
www.diariouno.pe
de izquierda ideal de aquí a cien años, o subirse al coche de quien sea con tal de al menos tener una curul, es no ver la corriente política de cambio que necesita representación. Y esa es la responsabilidad del ahora.
…ESE 30 POR CIENTO
está pidiendo a gritos una representación política que ni el Frente Amplio, ni UNETE, ni el Bloque Nacional Popular les pueden dar de manera dividida.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO
U
n hecho de nuestra historia casi desconocido es la inmolación de Catalina Buendía, mujer afro que durante la invasión chilena preparó un brebaje que tenía como finalidad terminar con la vida de soldados de ese país, quienes le exigieron que primero ella lo ingiriera, lo hizo a sabiendas que perdería la vida pero que también cuarenta enemigos morirían. Si bien un colegio de Ica lleva su nombre, muchos ignoran esa hazaña así como la de numerosos hombres y mujeres de ancestros africanos que participaron en diversos acontecimientos históricos del Perú, como Alberto Medina, sobreviviente del Huáscar. Otros afros destacados son Antonio Oblitas, el lugarteniente de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II en la rebelión contra los españoles, y el historiador Jose Antonio del Busto asegura que también Micaela Bastidas pertenecía a ese grupo étnico. Está además José Manuel Valdez poliglota y poeta, hijo de esclava liberta y quien, para graduarse de médico en la época virreinal, tuvo que pedir un permiso especial al rey de España. Al concluir sus estudios efectuó grandes aportes a la medicina peruana. Junto a Hipólito Unanue formaron el grupo “Los sanfernandinos” que lucharon por la independencia nacional por lo que su firma figura en el Acta de la Independencia. Igualmente Francisco Pancho Fierro, con sus acuarelas pintó gran parte de las costumbres del siglo XIX. Por otro lado el mulato José Gil de Castro se hizo conocido por ser el retratista de los libertadores. La historia reciente señala al dramaturgo Nicomedes Santa Cruz Aparicio y su numerosa prole como el decimista del mismo nombre y su hija Victoria estudiosa de la cultura negra a la que reivindicó con sus creaciones. “No solo los afros debemos estar orgullosos de los aportes musicales, dancísticos, literarios, gastronómicos y políticos de nuestros antepasados sino todos los peruanos aunque lamentablemente ha sido poco visibilizado y reconocido”, expresa con cierto orgullo y a la vez tristeza Owan Lay Gonzalez, director de Políticas para Población Afroperuana del Ministerio de Cultura. Recientemente esa dirección presentó en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú el “Estudio Especializado sobre Población Afroperuana” EEPA, con datos sobre la situación socioeconómica de este grupo étnico cultural, con información precisa en temas de pobreza, empleo, salud, educación, discriminación, violencia, cultura e identidad. LOS MÁS POSTERGADOS Para Lay, quien estudió Relacio-
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
Discriminación de los afros en cifras
CATALINA BUENDÍA SE INMOLÓ para dar muerte a 40 soldados chilenos invasores, y como ella hay otros afroperuanos notables en la historia, pero la discriminación contra ellos persiste, señala Owan Lay, director de Políticas para Población Afroperuana del Ministerio de Cultura.
nes Internacionales y está pronto a conseguir su maestría en Ciencias Políticas de Gobierno con especialidad en Política Pública, los importantes aportes afros no han sido debidamente valorados y, por el contrario, es el grupo, que algunos consideran que
es el diez por ciento de la población, con menos apoyo y oportunidades en los campos de salud, educación, cultura e inclusión y con altos índices de desnutrición crónica. “Recién con el censo del 2017 sabremos en realidad cuántos somos” anota
Según el propio Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI entre el 2012 y el 2013 la pobreza disminuyó en 3.2 por ciento para la población nativa, 1.2 para la mestiza y 2.2 para la de origen blanco pero contrariamente la pobreza en la población afro se incrementó en dos por ciento. El EEPA evidencia además que los ingresos de la mayoría de la población afro son menores que el salario mínimo vital, lo que estaría vinculado al acceso a la educación superior y a la segregación. Señala el estudio que el porcentaje de afroperuanos que perciben una cantidad mayor a
15 ESPECIAL dos remuneraciones mínimas es 11 por ciento menor que el promedio nacional y que los jóvenes afros que acceden a educación superior se encuentran seis por ciento por debajo del promedio nacional. LOS MÁS DISCRIMINADOS Una encuesta de la Universidad ESAN efectuada por encargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos señala que el 64 por ciento de la población considera que el derecho a no ser discriminado es el que menos se respeta en los afroperuanos. “En el ordenamiento jurídico, en el artículo 323 del Código Penal se establecen sanciones para quienes cometan actos de discriminación aunque se dificulta por la carga de prueba. En otros países es lo contrario, se sanciona y después se presentan las pruebas de la ofensa como en Brasil que existe la ley contra la injuria”, recuerda Lay. “En coordinación con la Federación Peruana de Fútbol y la Asociación de este deporte se ha decidido que si en un estadio hay insultos racistas el árbitro debe detener el partido y por altoparlantes exigir que cesen y si continúan los agravios suspenderlo y sancionar el estadio como sucedió con el Garcilaso del Cusco”, añade. MEDIDAS Lay precisa que la historiadora María Rostworowski manifestó que la identidad peruana se basa en las tradiciones de los pueblos originarios, las hispánicas y las afros lo cual ignoran los que cometen actos racistas y discriminatorios. Para revertir esta situación de exclusión contra los afros, la Dirección de Políticas para Población Afroperuana propone una serie de acciones en coordinación con gobiernos regionales y otras instituciones mayormente de las zonas con mayor presencia afro como Piura, Ica, Lima, Callao, Tumbes, Lambayeque, Ancash, Arequipa y Tacna. Entre éstos se menciona la generación de mecanismos para difundir y visibilizar el aporte de la población afroperuana a la historia y desarrollo nacional evidenciando principalmente el papel de mujeres y niñas. También la promoción y el respeto de los derechos sociales, económicos y culturales de los afroperuanos respetando su identidad social y cultural, sus costumbres, tradiciones e instituciones, entre otros.
ADEMÁS EL EEPA EVIDENCIA ADEMÁS que los ingresos de la mayoría de la población afro son menores que el salario mínimo vital lo que estaría vinculado al acceso a la educación superior y a la segregación. Señala el estudio que el porcentaje de afroperuanos que perciben una cantidad mayor a dos remuneraciones mínimas es 11 por ciento menor que el promedio nacional y que los jóvenes afros que acceden a educación superior se encuentran seis por ciento por debajo del promedio nacional.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 16 DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
Denis Merino Diario UNO
S
ira Huancahuani tiene 14 hijos y para brindarles lo esencial para su supervivencia y mientras su esposo amasaba pan para vender, ella preparaba los alimentos para la familia y subía a los cerros de su pueblo con sus ovejas para que pasten y pernoctaba envuelta en pellejos. Como señala el dicho popular “se le apareció la Virgen” en la forma de una Organización no Gubernamental (ONG) que llegó y la capacitó junto a otras mujeres en biohuertos, producción de animales menores y elaboración de productos lácteos y fue así que se convirtió en una mujer emprendedora que junto a sus compañeras venden dos veces al mes sus productos en ferias. Otro es el caso de la indígena brasileña Otsitsina del pueblo Xavante de Matto Grosso. Su padre la sacó de su comunidad para que estudie en Brasilia, donde se especializo en Trabajo Social y logró una maestría en Desarrollo Sostenible. Sin embargo no olvidó sus raíces y siempre volvía a su comunidad de Namunkurá hasta que decidió que tenía que hacer reflexionar a los suyos sobre el valor y cuidado de su biodiversidad y el cuidado del ambiente a lo que se dedica mensualmente, aparte de trabajar en la capital como consultora en derechos humanos y derechos indígenas. “Organizo talleres en mi comunidad, particularmente sobre siembra ecológica de tubérculos, de semillas con propiedades nutritivas, lamentablemente por el cambio de costumbres y de haber dejado de lado los conocimientos de antes, muchos están con diabetes. No cobro nada por mi aporte para que no crean que lo hago por dinero, solo me interesa que mi gente viva mejor”, dice Otsitsina.
diarioUNO.pe
Emprendedoras indígenas exponen sus experiencias EN ENCUENTRO INTERNACIONAL que organizó Chirapaq con la participación de mujeres de Perú, Guatemala y Brasil MÁS CASOS También María Canil, del pueblo Indígena Maya y de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, pidió a los gobiernos de la región que reconozcan la contribución no remunerada de las mujeres indígenas tanto en la economía familiar como en la nacional. “A nivel general no se valora el trabajo de la mujer por la cuestión del machismo, su trabajo es visto como parte natural de su vida cotidiana, creen que por ser mujer ya trae ese don para hacer el trabajo en la casa y en el campo sin recibir remuneración”. Experiencias como las citadas fueron expuestas por más de treinta mujeres de Perú, Guatemala y Brasil en el Encuentro Internacional para emprendedoras indígenas que el Centro de Culturas Indígenas del Perú-Chirapaq organizo en un local religioso de Barranco el pasado martes en el que expusieron los alimentos que cultivan así como prendas de vestir y otros objetos que trabajan en sus pueblos. “Es interesante intercambiar experiencias, conocimientos, que se conozca que cada vez un número mayor de mujeres indígenas se convierten en grandes emprendedoras, salen de la extrema pobreza y contribuyen muchas veces más que el varón en el aporte a la economía familiar al mismo tiempo dan a conocer su
sabiduría ancestral”, anota Tarcila Rivera, presidenta de Chirapaq. Dice seguidamente que “en la mayoría de los países de América Latina las mujeres indígenas trabajan desde muy temprana edad en el cuidado de los niños, tareas domesticas y actividades agrícolas o de recolección en jornadas de más de nueve horas sin recibir ningún tipo de ingreso monetario y en ocasiones sin derecho alguno sobre el uso de la tierra. Sin oportunidad de acceder a una buena educación, aquellas que migran a las ciudades encuentran en el trabajo doméstico la única posibilidad de empleo remunerado perpetuándose una clara posición de desventaja frente al resto de la sociedad, lo que debe cambiarse”. PARTERA Y CURANDERA Por su parte Sira Huancahuani no solo se ha convertido en una gran emprendedora y presidenta de la comunidad de Patachana en el distrito de Laramate de la provincia ayacuchana de Lucanas, sino que es además partera y conocedora de las propiedades curativas de diversas plantas por lo que es requerida continuamente cuando de traer niños al mundo se trata o de curar diversos males. “Pude estudiar solo hasta el quinto de primaria, quería ser profesora pero no se pudo. Ser partera lo aprendí de mi madre que tuvo 12 hijos y ella de
mi abuela. “Recuerdo que cuando a mi madre le empezaban los dolores del parto me decía ‘hija ve a poner el agua a hervir con membrillo para tomar’, luego venía mi abuelita, amarraba la cintura de mama con una faja y mi padre la apoyaba, mi madre sentada inclinada se agarraba del catre y mi abuelita recibía al bebé, lo ponía boca abajo y limpiaba la babosidad de su boquita, a mi mamá le limpiaban los pechos para que el bebé pudiera lactar y tomar el calostro, de eso aprendí”. Dice Sira que también sabe curar el susto de los niños con ají y huevo mientras reza con mucha fe, luego coloca el huevo reventado en un vaso con agua y lo arroja en el camino, “al otro día amanece sanito, también cuando les da aire se les baña con una hierba silvestre”. MEJORES INGRESOS Por su parte Fabiola Yeckting antro-
póloga de Chirapaq explica que en el estudio efectuado en Laramate demuestran que con cursos de capacitación las mujeres indígenas salen adelante, muchas de ellas solas con sus hijos. “Antes con las justas alcanzaban ingresos de cincuenta o cien soles al mes, ahora reciben en promedio 500 soles, aparte de consumir en sus hogares alimentos sanos de sus propios huertos, lo que refuerza su autonomía, autoestima y liderazgo y fortalece su identidad”. Afirma, asimismo, que si se calcula que cada hora de trabajo en el lugar es 1.59 soles o 100 soles semanales y al año cinco mil soles “si multiplicamos el aporte anual de todas las mujeres que habitan en el distrito que son 698, se alcanza la suma de tres millones 095 soles que representa el 78% del monto que recibió el Municipio distrital para realizar obras en el año fiscal 2014 que fue de S/. 3´740,000.00 lo que es una demostración del aporte fundamental de las mujeres indígenas en la economía local y nacional”.
ADEMÁS “ES INTERESANTE INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS, conocimientos, que se conozca que cada vez un número mayor de mujeres indígenas se convierten en grandes emprendedoras, salen de la extrema pobreza y contribuyen muchas veces más que el varón en el aporte a la economía familiar al mismo tiempo dan a conocer su sabiduría ancestral”, anota Tarcila Rivera, presidenta de Chirapaq.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe VERÓNIKA
MENDOZA
U
na de las grandes ausencias en el último mensaje presidencial es la agenda de los pueblos indígenas, a pesar de que en los últimos años han sido sujetos activos de importantes luchas y debates nacionales. Sin ir muy lejos en el tiempo, el año pasado nada más, cuando fuimos anfitriones de la famosa COP 20 (de la cual tampoco se hizo ningún balance, dicho sea de paso) se habló mucho de la necesidad de frenar la deforestación, una de las principales causas de las emisiones de gases de efecto invernadero que ocasionan el calentamiento globlal, y de empoderar para ello a los pueblos indígenas como guardianes de los bosques reconociendo formalmente sus territorios ancestrales. Probablemente el Presidente replicaría que sí se ocupó de los pueblos indígenas en su mensaje como cuando señaló que “[su] gobierno ha puesto especial atención a nuestras comunidades nativas amazónicas” e inmediatamente se refirió a su incorporación al Padrón General de Hogares para que puedan ser ususarias de los programas sociales. Está muy bien, pero dicho así, a secas, insinúa un enfoque paternalista que niega a los pueblos indígenas su condición de sujetos de derechos colectivos con autodeterminación sobre sus territorios, con cultura, cosmovisión y visión propia de desarrollo y los reduce a meros beneficiarios de programas sociales Por ello, el presidente de la Asociación interétnica de desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP, declaró tras escuchar el mensaje presidencial: “Está bien que podamos ser incluidos en los programas sociales pero necesitamos que se nos asegure juridicamente nuestros territorios [...]. Necesitamos que el gobierno atienda nuestra demanda de 20 millones de hectáreas que tienen
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
17 ESPECIAL
¿Y los pueblos indígenas?
LLEGADO AL PODER, Humala decidió que su estado mayor era el gabinete ministerial y creyó que el contacto directo con el pueblo, vía inauguraciones, era el medio de tejer una red de apoyo. dades buscan titularse para proteger a sus territorios de los madereros o mineros ilegales. En estos momentos está en curso también el proceso de consulta previa a los pueblos de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón sobre la licitación del Lote 192 en Loreto. El diálogo es tenso y no porque los pueblos se opongan a la actividad petrolera, sino porque exigen legítimamente algunas condiciones mínimas tras 40 años de explotación -y contaminación- petrolera, entre ellas la titulación integral de sus territorios, garantía a su vez del ejercicio de otros derechos. Peor tratados aún han sido los pueblos indígenas de la sierra a los cuales ni siquiera se les quiere reconocer su identidad como se ha hecho al haber autorizado desde el MINEM -irregular e inconstitucionalmente- 25 proyectos mineros desde el 2012 sin que se realizara la consulta previa a las comunidades impactadas. ¿Acaso estos pueblos no merecían oír el compromiso presidencial de que sí se va a respetar sus territorios y su derecho a decidir sobre éstos? ¿Será que en el fondo gobierno y partidos tradicionales prefieren continuar con su retrógada política de colonización? que ser tituladas, ¿hasta cuándo vamos a esperar?”. Reconocimiento pleno de sus territorios es por lo que claman estos pueblos, para, sobre esa base, construir sus propios proyectos de vida en diálogo con el Estado y el resto de la sociedad. Sin embargo, el Estado se ha resistido tercamente
a avanzar en esta tarea. Si no, recordemos cómo en el caso de la Comunidad de Alto Tamaya Saweto solo tras el asesinato de Edwin Chota y tres dirigentes indígenas el Ejecutivo se preocupó por titular a la comunidad que venía tocando todas las puertas 10 años atrás. Como esta cientos de comuni-
ADEMÁS RECONOCIMIENTO PLENO DE SUS TERRITORIOS es por lo que claman estos pueblos, para, sobre esa base, construir sus propios proyectos de vida en diálogo con el Estado y el resto de la sociedad. Sin embargo, el Estado se ha resistido tercamente a avanzar en esta tarea.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 18 DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
diarioUNO.pe
LINDA LEMA TUCKER
E
l pasado 24 de julio se cumplieron 232 años del nacimiento del Libertador Simón Bolívar, el caraqueño invencible que a sus cortos 22 años, en las aturas de Roma, en 1805, juró ante su maestro, Simón Rodríguez, que no descansaría hasta liberar a su patria de la opresión del Imperio español. Se cuenta que esa tarde de agosto cambió el curso de la historia, cambió el destino de un continente, Sudamérica nació en la esperanza de un juramento hecho realidad. El Perú, el año 2021, ha de conmemorar la celebración del Bicentenario, fecha en que será fundamental recordar las luchas independentistas del siglo XIX, período que el Libertador, Simón Bolívar, encarnó toda su heroicidad en la conquista las libertades para nuestra América, siendo reconocido como uno de los más grandes genios militares de la historia. Esta vez mi homenaje al Libertador es trasmitir los esfuerzos que realicé en 2012, al indagar sobre las rutas del Libertador en el Perú. Había consultado varias cronologías de la ruta seguida por Bolívar en el Perú y arribé en el prematuro avance del estudio, que, entre el 1º de setiembre de1823 a 3 de setiembre de 1826, cuando Bolívar partió de Lima a Guayaquil, a caballo, en mula, a pie, luchando en batallas y realizando otras funciones recorrió 89 lugares del país teniendo que atravesar caseríos, distritos y ciudades de la costa y sierra norte, centro y sur del Perú. LA LLEGADA Bolívar arribó al Perú el 1º de setiembre de 1823; su llegada a Lima fue un acontecimiento; las calles, plazas y casas por donde pasó fueron adornadas para la ocasión. Según cuenta el historiador Jorge Basadre, en “Historia de la República del Perú”, Bolívar y su séquito se dirigieron a la casa que está ubicada en la esquina de las calles San José (actual cuadra 3 del jirón Junín) y Aparicio (cuadra 1 del jirón Azángaro) escogida para alojar al ilustre caraqueño. Esta sería, entonces, la primera casa que pisó el Libertador en Lima. En medio de la vorágine que reinaba en el Perú, uno y otro acontecimiento sacudían Lima, fueron muchos los lugares del Perú que reclamaban la presencia de Simón Bolívar que para entonces contaba con 40 años de edad; nunca se negó al llamado de los patriotas levantados contra realistas. Estuvo siempre allí, listo como un guerrero a combatir y ganar las batallas. LAS RUTAS DEL LIBERTADOR Pero, qué tanto sabemos sobre las extensas regiones del Perú recorridas una y otra vez por Bolívar, a caballo,
Las rutas del Libertador en el Perú BOLÍVAR ESTUVO EN 89 CIUDADES, caseríos y distritos de la costa y sierra norte, centro y sur de nuestro país. en mula, a pie, luchando en batallas, realizando gestiones diplomáticas, reuniones políticas, acudiendo a toda prisa allí donde amenazaba el español o el criollo traidor. Pretendía impedir su soñada libertad de los territorios que imaginaba unir en una única gran nación que se llamaría Colombia. Lo que sabemos es que Bolívar, para alcanzar la libertad para el Perú, recorrió las costas, los elevados nevados de los Andes de la sierra peruana, pero, nos preguntamos, cuántas veces encontró Bolívar un momento
de remanso, un lugar agradable o el lugar donde tuvo que recibir una carta con malas noticias, debiendo de partir abruptamente casi sin pensarlo, a solucionar inesperadas complicaciones que requerían su inmediata intervención, obligándolo a trasladarse a través de inmensas distancias? ¿Cuántas veces debió apurarse para llegar lo antes posible a algún lejano sitio donde le esperaba una insurrección, un traidor, un revés militar o una catástrofe? Quizá tantas veces que no es posible contarlas.
LLEGÓ A 89 LUGARES En la búsqueda de los caminos recorridos por el Libertador y de acuerdo a los diferentes momentos y circunstancias vividas en el Perú, he logrado identificar que Bolívar recorrió 89 lugares de la costa, sierra norte, centro y sur del Perú. Así, en 1823, recorrió Cajamarca y Trujillo; en 1824, Pativilca, Trujillo, Huancachuacho, Huaraz, Trujillo, Huaraz, Huamachuco, Huaura, Cayna. Pasco, Rancas, abra Chacamarca, al sur el Lago Reyes, Tarma, Pampas, Paucarbamba, Huamanga, Chupas, Pomamacocha, Viscahuamán, Carhuanca, Cachi, Abancay, Huancarama, Andahuaylas, Huancaray, Chuquibamba, Chahualca, Sanayca, Chuquibambilla, Turpo, Uripa, Ibias, Ocros, Matará, Tambillo, Huamanga, Pacaycasa, Luricocha, Marcas, Acobamba, Pancará, Huancavelica, Huando, Isuchaca, Acobamba, Huancayo, Jauja, Huapacho, Marcapomacocha, Canta, Llanga, Palpa, Chancay, Lima; 1825, Ica; Nasca, Yauca, Acarí, Caraveli, Chicín, Lampa, Pucara, Sicuani, La Raya, Oropesa, Cusco, Sacsayhuamán, el valle sagrado, Yucay y la villa de Urubamba, Tinta, Pucará, Lampa, Puno, Chuquisaca, Copacabana, La Paz, y en 1826, Tacna, Chuquisaca, Arica, Lima, Chorrillos y La Magdalena.
www.diariouno.pe
Pero, además de esos distritos, caseríos, territorios, cuáles fueron otros lugares en los cuales permaneció, lugares que no quiso dejar y que recordaría siempre, o de los cuales tuvo que salir apresuradamente sin dejar huella alguna ante las presiones de los enemigos que lo acechaban? TURISMO DEL FUTURO ¿Serán acaso otros lugares por los cuales caminó el Libertador que aún no han sido reconocidos y están aún olvidados? ¿Podrán acaso estos bienes patrimoniales constituirse en hitos histórico-culturales que tracen las líneas vertebrales de la Ruta del Libertador en el Perú y que más adelante, en el año del Bicentenario, el Gobierno del Perú, establezca caminos y carreteras y convierta a la Ruta del Libertador en un producto turístico que vincule al Perú con otros hermanos países de Sudamérica?. Esta tarea es fundamental para una nación como el Perú, en que sus oligarquías borraron de la memoria popular a los héroes, a sus grandes gestas libertarias y los hitos históricos que aún están presentes en esta nación, parte de la Patria grande. Esta tarea es necesaria expresarla este día en que nació el más grande Libertador de nuestra América, Simón Bolívar.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
Pepe Torres y Manuelcha Prado cierran hoy la FIL CONTRA PUNTO
de música criolla y andina marcará el final de la XX Feria Internacional del Libro.
La vigésima edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) cerrará con el concierto del guitarrista Pepe Torres y el cantautor Manuelcha Prado, quienes ofrecerán un contrapunto de música criolla y andina a partir de las 9:30 de la noche en el auditorio César Vallejo José “Pepe” Torres Ventocilla tiene más de seis décadas de experiencia como guitarrista y es un referente de lujo de nuestra música criolla. Ha llevado sus valses, polkas, marineras y festejos a importantes escenarios de todo el mundo, y su academia, fundada en la década de 1970, es una notable cantera de excelentes músicos como Óscar Cavero, Yuri Juárez, Julián Jiménez y Riber Oré. Por otro lado, Manuelcha Prado, nacido en Puquio, Ayacucho, inicia su larga trayectoria como intérprete, compositor y compilador de música peruana como integrante de diferentes conjuntos musicales y solista. Ha grabado trece discos donde intercala producción
Agenda cultural Microteatro para niños Microteatro para niños: “Jugando a las escondidas” a cargo de Paraboleros, Dir.: Daniel Avalos, “El Basurazazo” a cargo de Revuelo Arte/Escena, Dir.: Marbe Marticorena y “El monstruo del armario” a cargo de Centro Cultural Nosotros, Dir.: Myriam Reátegui. A las 3:30 pm y 4:30 pm en el Centro Cultural Nosotros (Jr. Francisco de Zela 1183, alt. av. Mariátegui cdra.4, espalda Hospital Rebagliatti - Jesús María). Entrada general: S/. 22.oo.
Mis super héroes favoritos Teatro: “Mis Super Héroes Favoritos” de Abril Cárdenas, a cargo de Mathías Ayllón, María Paz Reynaud, Hans Andreu, Nicolás Valdés, Priscila Arévalo, Andrea Rivas y Elenco de Baile de la Escuela Ensamble, Dir. Germán Falcón; a las 4:00pm en Teatro Ensamble (av. Bolognesi 397 - Barranco). Entrada general: S/.27.oo.
propia con temas tradicionales, y recopilaciones de música de su región como
el Wasichakuy (techado de casa), Wawa Pampay (música de entierro del niño indí-
gena), Alba, Atipankuy, Docecobray, Wallpa Waccay, o los “tonos” de la Danza de las tijeras. Horas antes, a las 4 de la tarde, el Grupo Editorial Hijos de la lluvia presentará un espectáculo de danzas de Palca. La FIL está ubicada en el Parque de los Próceres en el distrito de Jesús María y las entradas cuestan 5 soles para el público general, 3 soles para estudiantes y profesores de educación inicial, primaria y secundaria; y gratis para los menores de 12 años y los mayores de 65.
Embajada de Venezuela entrega reconocimientos A CARLOS ROMAINVILLE Y NICOLÁS AGUILAR El embajador de Venezuela en el Perú, Diego Molero entregó dos reconocimientos, consistentes en bustos de El Libertador, Simón Bolívar, al comunicador social Carlos Romainville, del Movimiento Alfa y Omega, y a Nicolás Aguilar, presidente de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba, por sus permanentes esfuerzos a favor de los movimientos progresistas de América Latina. Los reconocimientos
19 CULTURA
fueron entregados el viernes después de la proyección de
por el tres veces ganador del Oscar Oliver Stone, y “De Bolívar a Chávez”, de Daniel Vaca.
los documentales “Al Sur de la Frontera”, dirigido
www.diariouno.pe
El soplador de estrellas XIV Muestra Regional de Teatro Peruano, presenta: a las 4:00 pm, “El soplador de estrellas” de Ricardo Talento, a cargo de AAA; a las 6:30 pm, “Alas de Lata” de Hildy Quintanilla, a cargo de Mashara Teatro Intercultural. Sala Ricardo Roca Rey de la Asociación de Artistas Aficionados (jr. Ica 323, costado del Teatro Municipal - Lima). Ingreso libre.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
ESPECIAL 20 DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
Guillermo Giacosa
Sociedad o suciedad
EN ACCIDENTE AÉREO
Mueren familiares de Osama Bin Laden
Londres. Miembros de la familia del fallecido jefe del grupo terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, murieron en el accidente de un jet privado en el sur de Inglaterra, informó el embajador de Arabia Saudí en el país europeo sin dar más datos sobre los fallecidos. El príncipe Mohamed Bin Nawaf Bin Abdel-Aziz, embajador saudí en Gran Bretaña, ofreció sus condolencias a la adinerada familia Bin Laden, propietaria de
una importante empresa de construcción en Arabia Saudí. La hermana y la madrastra del fallecido líder de Al Qaeda Osama Bin Laden están entre los muertos. “La embajada investigará el incidente y sus circunstancias con las autoridades británicas competentes y trabajará para acelerar la repatriación de los cuerpos de las víctimas al reino para las oraciones y su entierro”, dijo el diplomático en un comunicado tuiteado por la embajada.
También el desempleo
U
n viejo refrán español dice: “En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso”. Y después está aquella vieja historia del muchacho que anunciaba falsamente la llegada de los lobos y que cuando éstos realmente llegaron nadie creyó al farsante que tanto los había asustado. Dicen por ahí que las mentiras tienen patas cortas y también dicen “miente, miente que algo queda”. En fin, la mentira es una vieja compañera de la aventura humana y por más que se la haya descalificado y hasta satanizado sigue tan rozagante como siempre, y además ha probado que aun cuando sus patas son tan cortas como dice el refrán, se colocan zancos u otros adminículos que disfracen el pasado. Hay un tango en la que el varón, en palabras dolidas, le pide a su “mina” (mujer) que lo engañe: “prefiero vivir de esta mentira que andar tras de la muerte sabiendo la verdad”.
Creo que esta afirmación humillante dice mucho más de nosotros de lo que a primera vista parece decir. No hace falta ver más que el descaro con el que los políticos mienten u ocultan para darnos cuenta que ser engañados forma parte de nuestro imaginario. Que preferimos una promesa falsa, que una verdad dolorosa. Es como comprar tiempo, como pareciera que se compra en esas horrendas zonas hospitalarias de terapia intensiva donde, algunas veces, se alarga cruelmente el padecimiento a los enfermos o en esos tratamientos que procuran prolongar la vida del “cliente”, no ya al paciente, durante el mayor tiempo posible.
El hipercapitalismo hace que la sociedad sea suciedad. Somos, en los términos que maneja el actual mundo de las corporaciones, sucios, no socios. Sucios buscadores del máximo de ventajas con el mínimo de esfuerzo. Hedonistas puros, egoístas al extremo. No estamos aquí para compartir en paz y armonía este breve período de conciencia llamado vida, sino para ver quién saca más beneficios, a costa del trabajo propio y de la expropiación del trabajo ajeno. Según datos irrebatibles las ganancias y el poder del sector financiero, de las empresas y de las personas acaudaladas se han incrementado durante las últimas cinco décadas.
No estamos aquí para compartir en paz y armonía este breve período de conciencia llamado vida, sino para ver quién saca más beneficios, a costa del trabajo propio y de la expropiación del trabajo ajeno.
La aparición de islas de abundancia inaudita en regiones pobres y de páramos de inesperada pobreza en regiones que hasta ayer evidenciaban un nivel de vida envidiable (ver Grecia, España, Italia, Portugal, Irlanda, etc.) desnuda un modelo que es absolutamente ajeno a la justicia social, indiferente al sufrimiento humano y por sobre todo ciego, totalmente ciego, a las consecuencias sociales y medioambientales a las que nos arrastran estas políticas. Si a este cuadro desolador le agregamos la desenfrenada batalla para apoderarse, por las buenas, por las regulares o por las malas, de los recursos naturales, podemos concluir diciendo que poco de bueno le espera a la especie humana y a la vida en el planeta en las décadas que vendrán. Einstein advirtió durante la guerra fría: “Un mundo o ninguno” hoy podríamos decir: Sentido común o guerra infinita.
www.diariouno.pe
Inmigración preocupa a ciudadanos europeos
Bruselas, Bélgica.- La inmigración es la mayor preocupación de los ciudadanos europeos, por delante de las cuestiones económicas, según un barómetro efectuado a fines de mayo en los Estados miembros de la UE y los países candidatos, y publicado a fines de julio por la Comisión Europea. En noviembre pasado, la situación económica, el empleo y el déficit público eran
las tres mayores preocupaciones de los europeos y la inmigración preocupaba al 24%; sin embargo ahora la inmigración preocupa al 38%, por delante de la situación económica en general (27 por ciento), el desempleo (24 por ciento) y las finanzas públicas (23 por ciento). Otra preocupación que gana terreno es el terrorismo, con un 17 por ciento que se dice inquieto, seis puntos más que en mayo.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
Congreso tiene solución a límites SMP - Independencia BASTA QUE ACLARE ART. 2 de Ley de Creación de Los Olivos. La Gran confusión es el nombre de la Panamericana Norte Antigua y la autopista Lima Ancón hoy Panamericana Norte o Av. Alfredo Mendiola. Ninguna norma le da al distrito de Independencia facultad para modificar o ampliar sus límites y el conflicto se inicia raíz de la creación del distrito de Los Olivos, por lo que basta que el Congreso formule una aclaración en el artículo 2 de creación del distrito de Los Olivos para dejar el problema zanjado, aseguró el consultor en temas municipales y exalcalde de SMP, Lucio Campos. El especialista sostiene que Los Olivos fue creado sobre territorio que era de San Martín de Porres y nada tiene que hacer Independencia. De acuerdo al artículo 2 de la ley de creación de Los Olivos sus límites son: Por el Este (Los Olivos) colinda con los distritos de San Martín de Porres y
Comas, partiendo de la intersección de la Autopista Lima Ancón (hoy Panamericana Norte) con el río Chillón hasta su intersección con el eje del Jirón San Bernardo. De ahí se va en dirección Este, hasta intersectar con de la Avenida Gerardo Unger (Antigua Panamericana Norte y hoy Avenida Túpac Amaru). Desde este punto el lí-
mite continua con dirección sur por el eje de la avenida Unger hasta intersectar con el eje de la avenida Naranjal; de ese lugar se va rumbo oeste hasta intersectar con el eje de la Autopista Lima Ancón (hoy la Av. Alfredo Mendiola), por el cual el límite prosigue con dirección al sur, hasta intersectar el eje de la avenida Tomás Valle límite con
ADEMÁS La Ley N° 14965
(creación del distrito de Independencia) y la Ley N° 16012 (aclaración de los límites del distrito de Independencia), continúan vigentes, no existiendo ninguna Ley que las modifique o derogue sus límites territoriales, según respuesta oficial del 8 de julio de 1997, firmada por el Jefe del Área de Archivo General del Congreso de la República y por el Fedatario del Congreso de la República.
MEGAPLAZA Y PLAZA NORTE DEBEN TRIBUTAR EN SMP
Fallo del TC desbarata versión de Independencia Independencia basa sus reclamos en un fallo de la Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia del Cono Norte de Lima; que emite una sentencia de límites agregando territorio al distrito de Independencia, cuando este poder del Estado no tiene competencia; sin embargo, posteriormente ese fallo es declarado nulo por el Tribunal Constitucional (TC). Mediante el fallo que obra en el Expediente Nº 496-98AAITC, el TC falla “revocando la Resolución expedida por la Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia del Cono Norte de Lima y en consecuencia dispone que la Municipalidad Distrital de Independencia, en tanto la autoridad competente no defina el problema de límites con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres,
se abstenga de realizar obras, efectuar cobro de impuestos y tributos, y de ejercer acciones coactivas contra los miembros de la Asociación demandante (los vecinos de San Martín de Porres que viven en los límites con Independencia)”. Asimismo dispone la notificación a las partes. De acuerdo a ello, “el al-
calde Boby Matos está facultado por el Tribunal Constitucional para exigir que el centro comercial de Plaza Norte y Mega Plaza (que aparecen como si fueran de Independencia) tributen en el distrito de San Martín Porres (SMP), a través de acciones coactivas o el cierre temporal”, aseguró Lucio Campos.
www.diariouno.pe
21 ACTUALIDAD el distrito de San Martín de Porres. (Ver mapa) Campos explica que el límite natural de Independencia siempre fue y es la Avenida Túpac Amaru y no hay ninguna norma que le otorgue la ampliación de sus límites. “En la Ley de creación de Los Olivos se habla de la antigua Panamericana Norte que ahora es la avenida Gerardo Unger o Avenida Túpac Amaru, sin embargo en Independencia consideran que la antigua Panamericana Norte es la actual Panamericana Norte o Autopista Lima Ancón (Avenida Alfredo Mendiola). Esta confusión le ha permitido apropiarse de una franja de la zona industrial, que de acuerdo a los documentos oficiales le corresponde al distrito de San Martín de Porres y justamente eso es lo que debe aclarar el Congreso para zanjar el tema definitivamente”, refirió. El especialista sostuvo que la creación o modificación de un distrito político, solo se puede efectuar por otra Ley del Congreso, por lo tanto, cualquier intento de modificación deberá observar lo prescrito en los documentos base.
www.facebook.com/diariounolevano
ESPECTÁCULOS
www.twitter.com/diariounolevano
22 DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
diarioUNO.pe
‘Chilindrina’ ayudó en sueño de niño payasito La actriz mexicana apoyó la realización del mayor sueño del menor, cuya madre necesita ser operada de una hernia. Clínica Sta Beatriz ofreció ayuda médica.
Aniversario de “Cantándole al Perú” La cantante huaracina Azucena Kantarina, Azucena Camones Cerna, no solamente es una de las principales voces de la música andina, su aporte también es notable como responsable de Cantándole al Perú, espacio que dirige desde hace una década y actualmente se emite los miércoles al mediodía por radio Milenia. Azucena celebrará el
aniversario de su programa radial hoy domingo 2 de agosto en el centro musical peña Princesita de Yungay, Boulevard de Los Olivos. El espectáculo se iniciará al mediodía y tendrá como invitados a Nancy Manchego, Víctor Estrada, Magno Alejandro, Nelly Torres Trujillo, Claudio Ríos León, Los Hermanos Santiago, Chinita Cordillerana, entre otros.
María Antonieta de las Nieves, más conocida como “La Chilindrina”, fue “cómplice” en la última edición del programa “Fábrica de Sueños”, para lograr el sueño de Carlitos, un niño cuya mamá tenía que ser sometida a una urgente operación de hernia. “La Chilindrina” junto al Presidente del Directorio de la Clínica Santa Beatriz, Luis León Chilquillo, hicieron posible el sueño de este pequeño que se emocionó hasta las lágrimas junto a la artista mexicana, luego de enterarse que la Clínica Santa Beatriz costeará los gastos de la intervención de su progenitora. El representante de la CSB dio la feliz noticia en la emisión del programa ante la atenta mirada de “La Chilindrina”, así como del conductor Gian Piero Díaz y del niño Carlitos, quien se disfraza de payasito
para dedicarse a la venta ambulatoria de golosinas. Sandra Rodríguez Sánchez, la madre del pequeño, será intervenida quirúrgicamente en los próximos días para extraerle la hernia que
le impide realizar sus labores con normalidad. Además, la Clínica Santa Beatriz le obsequió al niño un moderno televisor HD para que pueda apreciar sus programas favoritos.
PODRIA CONVERTIRSE EN RECORD GUINNESS
Desfile Gamarra Fashion Show Uno de los desfiles más esperados de la temporada aspira a convertirse en un record mundial luego que se oficializó que la Organización Guinness monitoreará la realización de este evento y si se logra el objetivo, pasará a la historia de los records mundiales de la organización. La cotizada modelo Angie Jibaja junto al alcalde de La Victoria, Elías Cubas y el promotor del desfile Gian Lossio comunicaron que “30Horas Gamarra Fashion Show” será un “Récord Guinness”, pues la meta será realizar el desfile más largo de la historia con 30 horas interrumpidas de pasarela, con más de 100 marcas textiles del emporio comercial. “Estoy emocionada de formar parte de este desfile de más larga duración y ahora que Guinness nos ha incluido, esperamos superar a Mia-
mi. Acá en Perú hay un montón de talento y las mejores marcas” manifestó Angie.
www.diariouno.pe
El evento se llevará a cabo los días 4 y 5 de agosto, en el emporio comercial de Gamarra.
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe Wolfsburgo campeón
DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
23
Advíncula presentado en Turquía
El Wolfsburgo logró ganar
el primer título de la temporada en Alemania, logrando un empate sobre el final ante el Bayern Múnich de 1-1, y obligando a definir la Supercopa en los penales, donde derrotaron a los bávaros por 5-4. El futbolista nacional Carlos Ascues concentró con el conjunto “verde” pero no pudo debutar con su nuevo equipo. Abrió la cuenta a los 49’ ArjenRobben para el Bayern, pero el empate llegó a los 89’ para Wolfsburgo, por mediación de NicklasBendtner.
www.twitter.com/diariounolevano
Luis Advíncula llegó ayer
En la definición por penales, Xabi Alonso erró su disparo en la serie en Bayern, mientras que los del Wolfsburgo concretaron todos sus disparos, y lograron el título.
a Turquía donde pasó los exámenes médicos para luego ser presentado oficialmente por el club Bursaspor, donde jugará la liga turca. El peruano firmó por tres años. “Estoy feliz de estar aquí, es un club grande, estoy emocionado, sé que mi actuación en la Copa América ayudó a que se fijaran en mí”, declaró Advíncula a la prensa turca. Será su quinta camiseta en el extranjero, tras defender
H]jmYfgk aehYjYZd]k al TavriyaSimferopol (Ucrania), Hoffenheim (Alemania), Ponte Preta (Brasil) y Vitoria Setubal (Portugal).
En las Olimpiadas Especiales que se realizan en la ciudad de Los Ángeles-Estados Unidos, la delegación peruana sigue cosechando éxitos en sus diversas disciplinas deportivas. Es así que la selección de basquetbol masculino, logró imponerse por un categórico marcador de 27 a 12 a su similar de Luxemburgo, partido que se realizó en la sede de la Universidad del Sur de California. Este evento que reunió a 172 países culminará oficialmente hoy domingo, ha sido totalmente exitoso para el Perú .
Fg nYd] h]j\]j UNIVERISTARIO sale obligado a ganar al Real Garcilaso para salir del último lugar de la tabla. Hoy jugarán de locales en el “Monumental” . Necesita el apoyo de su hinchada más que nunca. Universitario enfrentará esta tarde a Real Garcilaso, con el único objetivo de lograr los tres puntos, y así abandonar el último lugar de la tabla de posiciones. El partido programado para hoy (16:00 horas) en el estadio “Monumental” de Ate. Luego de su buen empate ante Sport Huancayo de visitante, los cremas quieren seguir avanzando y su técnico Luis Fernando Suarez, hará algunas variantes en la formación titular. Volverá al arco José Carvallo y en la ofensiva se anuncia el ingreso desde el vamos del argentino Germán Alemanno, que hará dupla con Andy Polo. Los escasos 10 puntos en la tabla, los obliga a ser más ofensivos y siendo locales mucho más. Saben que al frente
MUNICIPAL VISITA A CIENCIANO tendrán un rival sumamente complicado y que aspira igualmente al triunfo, por lo cual si bien serán ofensivos, no descuidarán la línea defensiva.
Garcilaso con 23 puntos, sigue en la lucha por el título, y para ello necesita ganar hoy. La última vez que visitó a la “U” en su casa, lo goleó
ALIANZA CAYÓ ANTE MELGAR 3-1
Ghgjlmfa\Y\ \]kh]j\a[aY\Y ¿Se aleja del título? Todo hace indicar que sí para Alianza Lima, que anoche perdió en su visita a Arequipa por 3-1 ante Melgar, lo cual merma su opción ya que se queda en 25 puntos y en la próxima fecha descansa. El cuadro de Roverano no supo liquidar en los momentos claves del inicio del complementario
y lo pagó caro. Abrió la cuenta a los 23’, el colombiano Omar Fernández, quien tras un rebote en el área rival mandó el balón a la red para el 1-0 de Melgar. En un esporádico contragolpe, Josimar Atoche aprovechó un error del arquero Álvarez, y remató alto para el empate aliancista a los 43’. Iniciando la complementa-
ria, Gabriel Costa erró un gol cantado para la visita, lo que le costaría caro. A los 76’ apareció nuevamente Omar Fernández, quien de un derechazo violento dejó parado a Butrón para el 2-1 y a los 85’ un pase sensacional de Jhonnier Montaño para Ysrael Zúñiga, definió ante la salida del arquero y puso el 3-1 definitivo.
4-1 y ahora querrán repetir la faena, aunque saben que su rival urge del triunfo. Alfredo Ramúa será el conductor de la volante celeste.
<]Ç]f\] dY hmflY Una arriesgada salida tendrá esta mañana, el líder Deportivo Municipal, que visitará al Cienciano en el estadio “Garcilaso” del Cusco, desde las 11:15am. Los ediles con 26 puntos, urgen de ganar para seguir al frente de la tabla, y así mantener intactas su opción al título, para lo cual el técnico Francisco Melgar, enviará su mejor oncena a este crucial cotejo. Cienciano
www.diariouno.pe
por su parte, urge de recuperarse tras varias derrotas seguidas, y qué mejor ante el puntero. La fecha se completa, con el partido que animarán desde las 13:30 horas, en el “Ciudad de Cumaná”, entre Ayacucho F.C. y César Vallejo. Ayer abriendo la jornada, Unión Comercio venció a León de Huánuco 2-0, jugado en Moyobamba.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
www.twitter.com/diariounolevano
deportes LIMA, DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2015
diarioUNO.pe SPORTING CRISTAL derrotĂł a Sport Huancayo 1-0 con golazo de tiro libre de Carlos LobatĂłn y se metiĂł a la lucha por el tĂtulo del Apertura.
E
n el momento mĂĄs difĂcil del partido, apareciĂł el talento del capitĂĄn rimense Carlos LobatĂłn, para marcar un gol con un impecable tiro libre y mandar el balĂłn a la red a los 78â&#x20AC;&#x2122;, con el cual Sporting Cristal venciĂł a Sport Huancayo 1-0, y se metiĂł a la lucha por el tĂtulo del Apertura. El partido jugado en el estadio â&#x20AC;&#x153;Alberto Gallardoâ&#x20AC;?, fue intenso de parte de ambos equipos, e incluso Sport Huancayo en los 45â&#x20AC;&#x2122; iniciales pudo irse en ventaja, cuando Chumpitaz lanzĂł un violento zurdazo y el balĂłn fue despejado al corner por Diego Penny. Cristal no pudo encontrar su juego y le costĂł llegar al arco de Joel Pinto. Para el complemento, pese a los cambios Cristal no lograba aclarar su ataque, y se complicĂł mĂĄs con la expulsiĂłn de JosuĂŠ Estrada y el desgarro de Renzo Revoredo, ante un rival que siguiĂł buscando en el contragolpe sorprender, pero apareciĂł la genialidad de LobatĂłn (convirtiĂł su gol 100 en su carrera deportiva), para anotar un GOLAZO que permitiĂł ganar y sumar 24 puntos y con chance intacta de luchar el tĂtulo. Arbitraje correcto de Joel AlarcĂłn.
Km^jaÂ&#x17D; h]jg _YfÂ&#x17D; 1SFTFOUBOEP B MPT
+QRV
)XHQWHV *DVFD
)XQFLRQHV
352'8&&,21(6 &$/) &(/
www.diariouno.pe