Diario UNO - 02 Setiembre 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

;gdmefY \]d <aj][lgj

No hay unión con Únete [ Política 2 ]

ASÍ COMO GARCÍA A NARCOS

Jueza soltó a delincuentes [ Actualidad 17 ]

Abuelo terrible vuelve

LIMA, MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

NATIVOS TOMAN LOTE 192

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE

Conoce algunas opcione

de rentabilizar ingresos ext s ras

[ Política 5 ]

César Lévano

11

Cómo evitar la violencia en los colegios

Arde Loreto

Director:

DE 2015

1

.Determine objetivos y horizontes de inversión: es importante trazarse un objetivo de inversión, ejemplo: un auto, la educación por de sus hijos, estudiar una maestría, entre otros. Asimismo, debe estimar en cuánto tiempo tendrá que disponer de ese dinero. El período puede ir desde seis meses hasta 20 años. importante porque dependerá Esto es el tipo de fondo mutuo en el que invertirá. Como toda inversión, los rendimientos no los verá a corto, sino en un me-

diano o largo plazo.

2

.Descubra su perfil de riesgo y expectativa de rentabilidad : determine cuánta volatilidad y riesgo está dispuesto a asumir. El instrumento a elegir dependerátipo de de su perfil de riesgo y de su nivel so. A veces asumimos menosde ingreriesgos del que podríamos asumir. tante, recuerde que mientrasNo obsmenos riesgos se asumen, la expectativa de rentabilidad es menor.

3

. Analice los costos y penalidades: a diferencia de otros instrumentos de inversión, la rentabilidad de los fondos mutuos es neta. La única comisión que cobra es la unificada que es la retribución que sociedad administradora recibe la por la administración del fondo mutuo. Adicionalmente, algunos fondos cobran una penalidad por rescate anticipado, correspondiente al retiro de del fondo antes de cumplir dinero los días

mínimos establecidos que el dinero debe permanecer en el fondo (plazo mínimo de permanencia ).

4

.Investigue y asesórese: frecuentemente se publica información de la evolución de los fondos Revise estos artículos en mutuos. los o en páginas webs. Asimismo, diarios puede solicitar asesoría en las sociedades administradoras para elegir el que mejor se adapte a sus producto necesidades de inversión.

EN MARCHA OPERATIVO APROMONTESINISTA

Kgdg Zmk[Yf ]eZYjjYj `gfjYk La jurista Beatriz Mejía denunció que el Apra y sus aliados han

desatado una guerra sucia contra sus adversarios políticos

[ Política 6-7]

[ Deportes ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

No hay unión con Únete

N

uestro diario fue sorprendido por un dato de Sigifredo Velásquez, presidente de Fuerza Social, el partido de Susana Villarán. Velásquez declaró que Sergio Tejada, del Bloque Nacional Popular, y César Villanueva, el expremier que encabeza el movimiento regional Nueva Amazonía, se habían aliado a Únete con miras a las elecciones del 2016. La versión de la Agencia oficial Andina lo consignó así: “Velásquez contó que las tres agrupaciones firmaron un compromiso, en el que acordaron ir juntos a los comicios”. Ayer llovieron los desmentidos. Sergio Tejada y César Villanueva negaron haber llegado a un acuerdo con Únete, el Frente que dirigen Salomón Lerner, Yehude Simon y Rolando Breña. LA ALIANZA Pedro Francke, voceTRIPARTITA ro del Frente Amplio en que anunciada por Velásquez militan Verónika Mendoza y Marco Arana, explicó resultaba poco creíble. que también ellos están ¿Se iban a unir al expremier de Alan García en conversaciones con Tejada y Villanueva, pero (Yehude Simon) con el no habló de alianza. denunciador de En realidad, la alianza Alan García tripartita anunciada por (Sergio Tejada?). Velásquez resultaba poco creíble. ¿Se iban a unir al expremier de Alan García (Yehude Simon) con el denunciador de Alan García (Sergio Tejada?). Se conoce, por lo demás, que Únete rehúsa juntarse con el Frente Amplio de Arana por considerar que tiene posiciones muy radicales respecto a la minería y por su reproche a Yehude Simon respecto a la masacre de Bagua, masacre que éste justificó, siendo presidente del Consejo de Ministros, en conferencia de prensa. Se sabe, y se ha visto en asambleas y mítines, que en las bases de Únete, sobre todo en el sector juvenil, hay un creciente rechazo a Simon. Así, este resulta un factor de desunión no solo a escala de la izquierda en general, sino también en el interior de Únete. La izquierda, aun desintegrada e invertebrada como está, expresa a un amplio sector de descontentos y excluidos de la sociedad. Por eso es necesario que se una, y promueva alianzas con sectores de centro, con empresarios nacionales y nacionalistas, con artistas, científicos y estudiantes. Hay quienes quieren una izquierda “afeitada”, capaz de comulgar con el neoliberalismo y abandonar doctrina, programas y ética, proclive a unirse con PPK; es decir una izquierda que se parezca a la derecha más tradicional y antinacional. En los días de crisis que se vienen, al Perú conviene una izquierda capaz de plantear salidas serias, sin aventureros ni tránsfugas, con autoridad moral e intelectual, con arraigo en el movimiento obrero, campesino y popular. Hay quienes creen que la única alianza progresista es la que ellos auspician. Es una forma de sectarismo y soberbia condenada al fracaso.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

PURAS

Agitan el Twitter Oportunistas

¿García se retira?

El precandidato de Tierra y Libertad Marco Arana se pronunció ayer sobre el giro que vienen dando algunos políticos de cara a las elecciones. “Viendo como PPK, fujimoristas, apristas y humalistas reculan en Lote 192 ya no tardan en casos Conga,Tía María. Oportunismo y demagogia!!”.

Rosa María Palacios aseguró que no defiende a la primera dama.“Por millonésima vez. No defiendo a @ NadineHeredia y cualquiera que lo diga me insulta. Defiendo el Debido Proceso y la verdad” y “Espero que los insultadores que dicen ser mis amigos hayan entendido el mensaje. Ofensas Públicas, Disculpas Públicas”.

pataditas Declina

La periodista Rosa María Palacios habla en un análisis electoral, publicado en su blog, de “la probable declinación de Alan García por razones que conoceremos más temprano que tarde (y que he prometido no revelar porque, de ser ciertas, corresponden a la intimidad personal)”.

¿Tío George 2016?

“Si no va Alan García, Jorge del Cas-

tillo cree tener derecho a ser el candidato y hará todo lo que pueda para probar que es el líder de la oposición, incluida una salvaje batalla contra los Humala –y cualquier humilde bloguera– que lo valide frente a García y la cúpula”, afirma Palacios.

MEJOR ES REÍRSE Rechazo la campaña atrapa tu narco y déjalo paralítico… ¿quieren sacarme de las elecciones, no?

Fallido intento

El presidente del JNE, Francisco Távara, dijo que ante el intento del grupo terrorista Sendero Luminoso de inscribirse como partido político, la respuesta será democrática. “(Se le dijo) Eres un movimiento violentista y por lo tanto tu ideología es incompatible con los principios constitucionales recogidos en la Ley de Partidos Políticos. Esta decisión primó y no se permitió la formalización”, dijo.

No cree

El vocero de Gana Perú, Hugo Carrillo, dijo no creer que el presidente Ollanta Humala otorgue el indulto presidencial a su hermano Antauro. “Como familiar, también me preocuparía tener un hermano en la cárcel, pero hay 30 millones de peruanos que están atentos. [...] Yo no lo veo como algo verosímil]”, expresó.

La palabra

Justicia

Pese a que la derecha domina las encuestas habría un espacio para un candidato de centro o uno de izquierda, afirmó el analista Juan de la Puente. “Hay un espacio para una candidatura izquierdista, aunque en condiciones distintas porque Humala era una candidatura al mismo tiempo también, además de todo lo que se ha dicho, anticapitalista”, refirió.

La voz clara El congresista Omar Chehade, dijo que acompañará al presidente Ollanta Humala más allá de que existan estos comisarios del poder, adulones baratos o ayayeros.“Mi compromiso es exclusivamente y excluyentemente con el presidente Ollanta y con nadie más.Así que si alguien viene a insultar o a decir adjetivos calificativos que bajan el nivel de la política, a mí no me afecta”, declaró.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Frente a las campañas en las que se convoca a los ciudadanos a agredir a personas capturadas bajo sospecha de ser delincuentes, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, sostuvo que la tarea es del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y la ciudadanía debería organizarse en tareas de prevención, en lugar de recurrir a tomar la justicia por sus propias manos.

Presupuesto

El premier Pedro Cateriano, y el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, sustentarán hoy ante el Pleno del Congreso, el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, que considera recursos para el próximo año por 138,491 millones de soles. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL

TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

La orden aprista era acelerar indulto a narcos

3 POLÍTICA FOTO: ARCHIVO

TESTIGO REVELA QUE FACUNDO CHINGUEL los amenazaba si demoraban

los expedientes de los delincuentes que iban a ser beneficiados por García Pérez

FOTOS: ARCHIVO

En una nueva edición del juicio oral del caso “Narcoindultos”, el testigo Edgar Soto Saldoval relató ante el tribunal que había órdenes precisas para acelerar los expedientes de los narcotraficantes de alto vuelo que iban a ser beneficiados por el entonces presidente Alan García Pérez. Todo esto ocurrió a fines del 2010, el régimen aprista caminaba la fase final de su gestión. Previamente, el entonces ministro de Justicia, Aurelio Pastor había visitado varios penales donde estaban recluidos miles de delincuentes a quienes la justicia les impuso severas penas por la gravedad de sus delitos. Soto Saldoval, exabogado de la comisión de indultos, reveló que Chinguel le llamaba cuando quería acelerar un caso de conmutación de pena, de lo contrario lo amenazaba con despedirlo a fin de mes. El letrado era el encargado de redactar los expedientes con la conmutación de condenas, que después García los revisaba durante largas noches para luego estampar su firma y abrir la puerta de la prisión a los delincuentes. Similar relato brindó la abogada Maritza Chuquisata, quien dijo que su padre era militante aprista y reveló que para realizar

SEGUIREMOS COMBATIENDO A NARCOS Y TERRORISTAS, DICE JEFE DEL EJÉRCITO

Narcotráfico es una lacra que traba el desarrollo

prácticas en la comisión conversó con Facundo Chinguel. Los miembros del tri-

bunal escuchaban con atención los testimonios del testigo, en la audiencia de ayer en el penal Piedras

Gordas de Ancón. Aseguró que a través de un pósit se le indicaba cuánto debía rebajar la condena para los sentenciados por caso de narcotráfico. Dijo, además, que la exsecretaria de la comisión Noelia Gómez dio las indicaciones para reducir la pena de 15 a nueve años para los condenados por delito de narcotráfico agravado capturados sin drogas. Soto Saldoval manifestó ante los jueces Guillermo Huamán, Edgar Medina y María Guillén que era militante del Partido Aprista Peruano.

rrentes en el país obligan al Ejército Peruano a estar preparado y adecuar sus medios para enfrentar los efectos adversos que pudieran causar en la población e infraestructura del país, como en caso de un eventual Fenómeno de El Niño. Añadió que la probabilidad de que ocurra un Fenómeno de El Niño de gran magnitud es alta, razón por la cual deben estar preparadas sus unidades, sobre todo en la zona norte del país. Precisó, asimismo, que otra prioridad de su gestión será acondicionar al personal del Ejército en el manejo del nuevo material militar que tiene esta institución, lo que permitirá elevar su capacidad operativa. El general Carlos Enrique Vergara Ciapciak reemplaza en el cargo al general de división Ronald Emilio Hurtado Jiménez, quien pasó hoy a situación de retiro. A la ceremonia de reconocimiento asistieron altos mandos militares.

FOTO: ARCHIVO

ANUNCIA PABLO TALAVERA

CNM evitará que partidos copen Poder Judicial Los postulantes a jueces y fiscales que militen en una agrupación política serán excluidos del proceso de selección, advirtió el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Pablo Talavera. Recordó que desde el 2014, es obligatorio que todo aspirante a un cargo de juez o fiscal presente una declara-

El nuevo comandante general del Ejército Peruano (EP), general de división Carlos Vergara, afirmó ayer que el mayor esfuerzo de la institución castrense estará orientado a terminar con la amenaza de narcotraficantes y terroristas, lacras que hicieron mucho daño al país. Durante la ceremonia de reconocimiento realizada este mediodía en el Cuartel General del Ejército, Carlos Vergara indicó que la lucha contra el narcoterrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) será un homenaje a los soldados que sacrificaron sus vidas por la pacificación. “Es una terrible lacra que traba el desarrollo y ensombrece el futuro; [terminar con esta amenaza] es el mejor homenaje que podemos rendirles a los soldados que se sacrificaron por la pacificación”, indicó. En otro acápite de su discurso recordó que los fenómenos naturales recu-

ción jurada que constate si está registrado o no en un partido político.“Si se confirma que el postulante es militante de alguna colectividad política, inmediatamente se le excluye del proceso de selección”, refirió. “Esta nueva Ley Orgánica del CNM busca precisar cuáles son los deberes, derechos y responsabilidades

de los consejeros”, manifestó. Agregó que la propuesta está abierta a críticas o modificaciones para obtener mejores resultados en la impartición de justicia en el país. Asimismo, dijo que una de las causales de vacancia, que contempla el proyecto para los consejeros, es

tener una sentencia firme por violencia familiar. Ante las preguntas de los congresistas sobre el proceso de Selección y Nombramiento de magistrados, Talavera afirmó que los exámenes escritos o la cantidad de publicaciones que ostentan jueces y fiscales no es suficiente para su selección.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

L

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

Editorial a presidenta de la Comisión Investigadora de los negocios presuntamente irregulares atribuidos al empresario Martín Belaunde Lossio y las relaciones de los mismos con instancias gubernamentales, acaba de presentar un informe que más parece una antología de afirmaciones en condicional y dichos no comprobados, al mejor estilo de las supuestas unidades de investigación que durante meses han especulado, deformado hechos y manipulado verdades descontextualizadas, manchando honras y destruyendo

www.twitter.com/diariounolevano

vidas y familias a discreción. Ciertamente, quienes tengan que rendir cuentas a la justicia, sea cual fuera su nivel y condición, deben hacerlo, sin que la impunidad de quienes han manejado la citada comisión, se utilice en forma irresponsable para infamias como la que, alegremente, la presidenta del grupo parlamentario ha lanzado contra nuestro diario, de manera por demás insidiosa y falaz. La congresista ha dicho sin rubor que uno de los elementos con los que se ha trabajado el informe, una de las premisas

Infamia inadmisible que maneja, ha sido una mentira monumental, que repudiamos con indignación, y que fue dicha por tres testigos que señalan que el diario La Primera, antecedente del diario UNO, tendría como verdaderos dueños al actual presidente de la República y a la primera dama. No cita ninguna prueba de lo dicho, y desliza, reptante, que no se sabe cómo se compró La Primera y que este diario apoyó las posiciones del actual mandatario, y oculta el hecho que en las páginas del diario dirigido por César Lévano se han publicado las más duras críticas a la gestión gubernamental, las de

fondo, no las que solo le reprochan no manejar debidamente el modelo neoliberal, sino las que le reclaman por haber dejado de lado su promesa de transformaciones profundas. La señora tiene entre testigo estelar de la enorme mentira a un exparlamentario de credibilidad y prestigio cero, paradigma del oportunismo y el transfuguismo, y sancionado por el Congreso de la República por usar pasajes y dinero del Legislativo para viajes personales a Europa. En medio de los aplausos de los políticos marcados por el estigma de la corrupción y de la gran concentración mediática,

la presidenta de la comisión no se ha tomado el trabajo de pedirle a sus testigos pruebas de sus dichos, porque si de esto se tratara, nosotros podríamos acusar a la parlamentaria de haber saqueado una herencia familiar, solo porque alguien nos lo dijo y sin presentar evidencias, lo que no sería ético ni responsable. Lo que sí podemos afirmar, es que para la ciudadanía está claro que las fuerzas retardatarias que han hecho de la política un negocio sucio y lucrativo y de la información un medio para fines muy parecidos, están empeñadas en silenciar a

General EP advierte abuso en pases al retiro  LE DIERON DE BAJA pese a ser un oficial joven. Advierte maniobras políticas en su contra.

El general en retiro (EP), Leonardo Longa López, aseguró ayer que hay irregularidades en las invitaciones al pase al retiro en el Ejército Peruano y denunció que detrás de su cese estaría el viceministro de Defensa, Iván Vega. “La ley dice que para que una persona pase al retiro una condición es que el oficial debe tener una disminución en su potencial profesional. Yo soy número uno de mi promoción y de mi arma, he sido capacitado en Estados Unidos y en Brasil, soy de la promoción más joven, ¿por qué me invitan al retiro si la renovación es para sacar cuadros más antiguos?”, declaró en Ideeleradio. Señaló que en una conversación que tuvo con la periodista Cecilia Valenzuela, le dijo que ha realizado una investigación “y me dijo que tiene fuentes fidedignas que detrás de mi pase al retiro está Iván Vega y que él habría dicho que no me voy a reincorporar al Ejército. Yo creo que acá hay acomodos adelantados y el ser reincorporado, movería toda esa agenda”, manifestó. El oficial cree que lo in-

LA SEÑORA tiene entre testigo estelar de la enorme mentira a un exparlamentario de credibilidad y prestigio cero, paradigma del oportunismo y el transfuguismo nuestro diario, lo que han intentado por diversos medios, que han fracasado y seguirán estrellándose con nuestra decisión de mantenernos como voz disidente, con el respaldo de los ciudadanos que aprecian la discrepancia como pieza esencial de la democracia.

Presidente recibe visita El presidente peruano Ollanta Humala Tasso recibió anoche, en Palacio de Gobierno, al Secretario General de Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, quien cumple una gira por América Latina. La cita se produjo en el marco de una gira del político español por Méxi-

co, Colombia, Perú y Chile. En la cita se conversó también sobre el fortalecimiento de los foros de diálogo y mecanismos de integración que el Perú y España conforman, como las Cumbres Iberoamericanas, señaló la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

PARLAMENTO ANDINO

Rechazan las expresiones racistas de Donald Trump

vitaron al retiro por ser incómodo al Gobierno ya que siempre defendió la institucionalidad y ha exigido el respeto a los oficiales del Ejército Peruano. “¿Por qué me sacan? Porque siempre

he defendido la institucionalidad, el respeto a los oficiales y que los ascensos, los cambios de colocación y los pases al retiro sean justos. He llamado traficantes de la política a los que están

detrás de esto, hay manejadores políticos dentro del Ejército”, denunció. Finalmente, anunció que recurrirá a instancias internacionales para exigir su reposición al Ejército Peruano.

www.diariouno.pe

 Por unanimidad, el pleno del Parlamento Andino, reunido en Bogotá, Colombia, acordó rechazar las declaraciones racistas de Donald Trump, precandidato del Partido Republicano, en Estados Unidos, para con los inmigrantes latinoamericanos afincados en ese país, entre ellos alrededor de medio millón de peruanos. “Las acciones de Trump constituyen una clara demostración de xenofobia y racismo que consideramos una amenaza a los derechos humanos y el buen nombre de estos ciudadanos y compatriotas”, expresaron en una declaración conjunta los parlamentarios andinos de Bolivia, Colombia, Ecua-

dor, Chile y Perú. En la moción aprobada, a solicitud del parlamentario andino peruano Alberto Adrianzén Merino, se hace un llamado a que en el escenario electoral estadounidense discurran temas ligados a la integración, entendimiento y hermandad entre los ciudadanos estadounidenses. Hace hincapié en que Estados Unidos es una nación que se ha construido, enriquecido y fortalecido a partir de las diferentes corrientes migratorias y con inmigrantes que escogieron a este país como el lugar para vivir con sus familias y hacen valiosos aportes en el ámbito económico, político, social y cultural.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Las comunidades nativas del Bajo Corrientes, lideradas por la Federación de Pueblos Indígenas Achuar y Urarina del Río Corrientes (FEPIAURC) tomaron ayer las instalaciones del Lote 8 ubicado en Trompeteros exigiendo la concesión del Lote 192 a Petroperú y en rechazo al inicio de operaciones de la empresa Pacific, confirmó la empresa Pluspetrol Norte. Las medidas de fuerza incluyen la toma de la Batería 1, Batería 5, Batería Tiwinza, Aeródromo de Trompeteros y Paralización de 11 pozos en Pavayacu. La toma de instalaciones se realizó en apoyo al paro regional de 48 horas convocado por el Gobierno Regional de Loreto y en demanda de la instalación de una Mesa de Desarrollo, con participación del Gobierno Central, el GOREL y Pluspetrol Norte como mediadora, para lo cual exigen la presencia de una Comisión del Gobierno Central en Trompeteros que atienda sus reclamos, informaron las comunidades nativas del Bajo Corrientes lideradas por el FEPIAURC. En diálogo con las comunidades la empresa ha pedido que depongan las medidas de fuerza, sin embargo hasta el momento persiste su posición de mantener la toma de instalaciones. Pluspetrol Norte hace un llamado a la dirigencia de las comunidades del Bajo Corrientes y a las autoridades para retomar la senda del diálogo. ROMPE DIÁLOGO El gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez Celis, tras reunirse con la ministra Rosa Ortiz dijo que “el diálogo se ha roto”, debido a

MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

5 POLÍTICA

Toman instalaciones del Lote 192 y van al paro

NO HUBO ACUERDO CON REPRESENTANTES DEL EJECUTIVO. Dirigentes de Loreto

inician hoy paro de 48 horas exigiendo la concesión del Lote 192 a Petroperú.

que el gobierno habría incumplido su oferta de reiniciar el diálogo con la dirección del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y la participación de otros ministros de Estado, además de la titular del MEM. “Solo asistieron el MEM y funcionarios de segundo nivel. Nosotros ya habíamos cedido a reiniciar el diálogo en Iquitos, pero por una cuestión de tiempo aceptamos venir acá. Lamentamos que, una vez más, el Ejecutivo no tome con seriedad a Loreto”,

dijo Meléndez. TROMPETEROS El gobernador también confirmó que un grupo de nativos de la cuenca de Corrientes tomó el aeródromo de Trompeteros, que permite el acceso al Lote 8, operado por Pluspetrol. “Estas cosas seguirán ocurriendo porque no ha habido transparencia en el proceso. Eso es algo que Loreto le exige al gobierno. Muchas veces Lima no entiende cómo se vive en la región”, dijo.

EL PARO Tras solicitar una mesa de diálogo con los principales gremios loretanos para discutir las principales demandas de esta región, entre ellas el pedido de concesión del Lote 192 a Petroperú, el presidente del Frente Patriótico de Loreto, Américo Menéndez, confirmó que hoy iniciarán el paro de 48 horas en las siete provincias de esta región selvática, donde se ubica la reserva de crudo más importante del país, recientemente adjudicada por dos años a la

petrolera Pacific Exploration & Production. “No hay interés ni del Ejecutivo ni del Congreso de atender nuestra propuesta de darle la operación del Lote 192 a Petroperú. Nos preocupa la reducción de ingresos del canon y la contaminación que puede realizar la empresa a la que le han adjudicado los pozos”, expresó Menéndez, quien señaló que todos los puertos fluviales de esta parte de la selva no funcionarán hoy ni mañana. Al igual que la semana pasada, cuando se acató un paro de 24 horas y se realizó una movilización, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) anunció que se sumará a la protesta.

ADEMÁS

Hace una semana, la Dirección General de Asuntos Ambientales y Energéticos del Ministerio de Energía y Minas comunicó a los representantes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) y de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), que la etapa de diálogo intercultural del proceso de consulta previa había concluido. Frente a ello, los dirigentes indígenas consideraron que esa disposición es arbitraria. “Hay 16 puntos en el proceso de consulta previa que no han quedado claros, como la titulación de tierras y compensación por su uso, indemnización por los impactos ambientales y remediación por la explotación petrolera”.

Pluspetrol NorteS.A. informó que las instalaciones

del Lote 8 ubicado en Trompeteros fueron tomadas por las comunidades nativas del Bajo Corrientes, lideradas por el FEPIAURC. Las medidas de fuerza incluyen la toma de la Batería 1, Batería 5, Batería Tiwinza, Aeródromo de Trompeteros y Paralización de 11 pozos en Pavayacu. La empresa ha dialogado con las comunidades para que se depongan las medidas de fuerza, sin embargo hasta el momento persiste su posición de mantener la toma de instalaciones. Llamó a la dirigencia de las comunidades del Bajo Corrientes y a las autoridades para retomar la senda del diálogo.

A FAVOR QUE PETROPERÚ OPERE LOTE 192

POR NEGATIVA AL DIÁLOGO

Ministra Ortiz furiosa

Toledo plantea renegociar contrato

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, deploró la negativa al diálogo por parte del gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, con quien se tenía previsto tratar diversos temas de la agenda de desarrollo para esa región, entre ellos la situación del lote petrolero 192. Explicó que Meléndez había condicionado el diálogo a la presencia de unos ocho ministros de Estado, pero muchos de ellos no pudieron asistir porque tenían de antemano asuntos que atender, incluso fuera de Lima. Sin embargo, estos delegaron su representación a funcionarios de alto nivel. “Al no contar con la presencia del jefe del Gabinete ni de los otros ministros, no han querido sentarse a dialogar. Yo esta-

El expresidente de la República Alejandro Toledo se mostró a favor de que Petroperú opere el Lote 192, ubicado en la región Loreto tras recordar que en su gestión se aprobó la Ley Nº 28840, norma que establece el fortalecimiento y modernización de la empresa estatal. “Hace 9 años propusimos, y mantenemos esta visión ahora, que la empresa estatal Petroperú se ocupe verticalmente de todo el proceso de producción de petróleo, desde la exploración hasta la comercialización”, declaró. Para ello, Toledo Manrique

ba presente con los viceministros de los demás sectores y funcionarios de alto nivel. Somos alrededor de 20 personas para atender la agenda Loreto”, expresó en diálogo con Radio Programas. La titular de Energía y Minas detalló que entre los funcionarios que se hicieron presentes para retomar el diálogo figuran los directores generales de diversos sectores, entre ellos el jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

planteó la renegociación del contrato con Pacific Stratus Energy, empresa que ha recibido la concesión del gobierno peruano para explotar petróleo en el lote.

www.diariouno.pe

“Lo que proponemos es renegociar los contratos con Pacific y otorgar a Petroperú una participación que le permita, como empresa, seguridad energética para el país”, expresó el economista y, a la vez, destacó la necesidad de “fortalecer la capacidad técnica y profesional” de la compañía estatal. El exmandatario apuntó que se puede convocar a una empresa privada, por ejemplo a Pacific Stratus Energy, para que pueda invertir el 80% del capital total. “El otro 20% lo puede aportar Petroperú”, refirió.


www.facebook.com/diariounolevano

ENTREVISTA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

ES HORA DE HABLAR EN VOZ ALTA, DICE JURISTA BEATRIZ MEJÍA

Apra usó a comisión para venganza política

FOTO: ALEJANDRA BARZOLA

PACO MORENO / Diario UNO La jurista sanmarquina Beatriz Mejía tiene treinta años de experiencia en el campo del derecho penal y posee la autoridad para decir que los delitos imputados por la Comisión Belaunde Lossio están mal planteados y por lo cual, el grupo de trabajo, en vez de llegar a la verdad, ha tenido la intención de vengarse de sus enemigos políticos y en ese plan dañan la imagen de ciudadanos inocentes. Sostuvo que es hora de romper el pacto infame de hablar a media voz y añadió que es muy evidente que en el país existe una organización de parainteligencia encargada de robar y hurtar información de ciudadanos con la intención de desprestigiarlos políticamente lo que constituye una venganza. Exigió una investigación seria respetando los derechos de los ciudadanos. Dice que en ciertos casos, el Congreso está actuando de alguna manera como en los tiempos de Fujimori y Montesinos. —Dice usted que es hora de alzar la voz… —Es verdad. Lo que pasa es que estamos viviendo tiempos en que existe una parainteligencia que busca, escarbar en la vida de los ciudadanos para dañarla políticamente y destruirla, usan las comisiones investigadoras y medios de comunicación. Actúan como en la época de Montesinos. —¿Las comisiones investigadoras acaso, no ayudan a esclarecer presuntos actos de corrupción? —Ahora no pasa eso. Se ha perdido toda garantía en el Perú de la vigencia de orden constitucional. Esto no puede ser. Ahora cualquier ciudadano puede ser investigado penalmente en la sede política que es el Congreso, por comisiones que fueron creadas por el fujimorismo para destruir a sus enemigos políticos. Recuerda el caso

del parlamentario Manuel Lajo, a quien lo sacaron del Congreso luego de inventarle testigos y firmas y destruirlos mediante los medios de comunicación. Lo mismo querían hacer con Beatriz Merino, pero frenamos eso porque descubrimos que los testigos que Montesinos usó para destruir a Lajo, eran los mismos que iban a usar para destruir a Merino. Las comisiones están llenas de congresistas que quieren venganza política bajo el amparo de impunidad parlamentaria que debe ser impunidad congresal. —No solo hace su trabajo como dicen algunos. —La Constitución garantiza a todo ciudadano a ser investigado y juzgado por las autoridades previamente nombradas conforme a Ley, dentro de la jurisdicción que le corresponde. Esto garantiza que no le impongan a

un peruano un sistema de investigación o juzgamiento que pueda ser manipulado por el poder político como ocurre ahora que apristas y fujimoristas maniobran todo. Ya entraron también los pepecistas. Estas comisiones investigadoras de particulares sobre supuestos delitos comunes constituyen graves vulneraciones a la Constitución y al orden constitucional. —Se refiere a Mauricio Mulder y Marisol Pérez Tello de la comisión Belaunde Lossio. —Solo diré que lamento que en esta comisión se hayan dejado usar algunos

congresistas que tenía una imagen de personas probas. Lamentablemente la fuerza envolvente de la clase política tradicional, impregnada de malos modos de hacer política es a veces sorprendente. Mauricio Mulder es una persona muy inteligente y creo que igual que otros apristas que no se han manchado las manos con los narcoindultos deberían dar mensaje al país de reflexión y decir basta. El tema de los narcoindultos es indefendible y me parece que comete un error también Javier Velásquez Quesquén, a quien respeto, en defender los narcoindultos.

—Le pregunto ahora que ya soltaron su informe, ¿cree usted que la comisión Belaunde Lossio sirvió como un instrumento de venganza política? —Es un instrumento manejado tal vez por el aprismo para vengarse de sus enemigos políticos. Es evidente que tiene el objetivo de dañar al presidente Humala y a su esposa y por eso han hecho lo que han hecho: arrastrar a gente que no ha tenido nada que ver. —¿Cuál es su opinión sobre la actuación política del expresidente Alan García? —Creo que él no tiene au-

www.diariouno.pe

toridad moral para volver siquiera a ser candidato. No puede ser que una persona que ha soltado a narcotraficantes ahora quiere volver a postular a la presidencia de la República. No es posible que hable de que luchará por la seguridad ciudadana cuando soltó narcos, que generan violencia, muerte, sicariato. Hay responsabilidad de sus ministros también. —¿No hay reemplazo para García en el Apra? —Yo creo que hay gente respetable como en cualquier partido. Lo que no se concibe es la falta de respeto a sus compañeros de querer ser el candidato eterno. ¿Qué le está diciendo a sus compañeros cuando el se muestra


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

como candidato eterno? Es una forma de decirle a sus compañeros que no sirven para ser candidatos. —Volvamos a la comisión, ¿qué errores del grupo de trabajo puede resaltar? —Se han dedicado a una investigación de tipo penal sin tener la experiencia necesaria en Derecho Penal; pero eso pasó lo que pasó: errores por todos lados. Además la comisión ha sido motivada por intereses políticos. Querían dañar al Presidente y a su esposa. La comisión ha efectuado tal escándalo público mediante los medios sobre supuestas responsabilidades de los involucrados que se ha visto obligada a denunciarlos por cualquier cosa, es decir, la presión que han tendido los parlamentarios de sus misma agrupaciones políticas obligó a estos a denunciar de todas manera a diversas personas por delitos que no han cometido. —¿Han cometido varias irregularidades? —Han cometido actos arbitrarios tipificados como delitos: abuso de autoridad, delito contra la administración de justicia, incumplimiento de deberes de función e infracción constitucional al artículo 102 inciso 2 de la Constitución. EL PERÚ SECUESTRADO —¿Por qué dice que el Perú está secuestrado? ¿Secuestrado por quién? —Digo que el Perú está secuestrado por una clase política que sirve a los fines de los grupos de poder económico que controla la economía del país. El fujimorismo, el aprismo y el pepecismo son agrupaciones políticas que sirven a los grupos económicos. Se ha agregado a estos grupos políticos la agrupación de Pedro Pablo

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE 2015

FOTO: ALEJANDRA BARZOLA

Kuczynski y otros candidatos que han aparecido recientemente como supuesta alternativa, promovidos por los mismos grupos de económicos, preocupados en lanzar nuevas caras frente al deterioro de sus candidatos tradicionales. —¿Pero Keiko está vigorosa con más de 30% arriba?

—Keiko no tiene preparación. Esta muchacha no tiene experiencia. Debo decir, sin embargo, que hay mucha gente valiosa en las filas del fujimorismo y no entiendo por qué Keiko es la candidata. ¿Qué es el fujimorismo? ¿Una dinastía? ¿Qué dice Fujimori, si no soy yo que sea mi hija?

Algunos congresistas del fujimorismo, el Apra y PPC utilizan los mismos métodos de Montesinos

Todo esto debe cambiar en el Perú. Los medios trabajan para grupos económicos, para defender intereses comerciales. —El diario El Comercio insiste en decir que Nadine Heredia sería dueña del diario UNO citando informe de la comisión. Dicen: según testigos. —Veo que hay una dosis de venganza de la comisión motivada por apristas y otros sectores contra ustedes que han revelado y siguen el caso de los narcoindultos, por ejemplo. El diario UNO es una empresa privada y financiada como cualquier diario. Hay que preguntar entonces ¿cómo se financia El Comercio?, ¿cómo se financia cualquier diario? Lo dicen con el afán de desprestigiar al diario. También hay una cuestión, hay partidos que tienen financiamiento poco santos y hablan del financiamiento del diario UNO. NADINE HEREDIA —Hace poco la Fiscalía archivó un caso de lavado de activos referido a la primera dama Nadine Heredia. Ahora la comisión recomienda investigarla por este delito. ¿Cómo es esto? —Dicen que son por nuevos hechos, que se archivó el caso del 2006 a 2009 y que este nuevo caso es por hechos posteriores. Cuidado hay que tener presente que las agendas y otros documentos pueden ser adulterados. La probabilidad de que se adulteren estos documentos, siendo, digamos de Nadine, es altísima. Te cuento que en el tiempo de Montesinos apareció un documento con la letra de Beatriz Merino, que era totalmente inventado, que salió a la luz cuando la exdefensora del Pueblo había aceptado ir en la plancha presidencial de Alberto Andrade. Salió la nota en El Comercio y era todo inventado con los mismos testigos que desprestigiaban a Manuel Lajo. ¿Tú crees que alguien se roba las agendas para presentarlas igualitas después de nueve meses? No, pues. En Azángaro hay mucha gente que firma mejor que tú. Igualito a tu firma.

www.diariouno.pe

7 ENTREVISTA

CASO ARTURO BELAUNDE LOSSIO ES UNA ABERRACIÓN

Dejan Antalsis y denuncian a su hermano —La comisión incluyó también en la lista de imputados por el delito de lavado de activos a Arturo Belaunde Lossio. —Es una aberración que pretendan ensuciar su imagen solo porque es el hermano. Antalsis se ha presentado a 50 licitaciones y ha ganado 3 como únicos postores. Solo tres, porque no había más postores y así no había forma de cometer delito por eso la comisión no denuncia a Antalsis. No lo denuncia. Ahora Arturo Belaunde Lossio solo lo involucran con Antalsis y a él sí lo denuncian. ¿Qué es esto? Se ha involucrado a Arturo Belaunde Lossio sin que exista prueba algunas de los delitos que se le imputan. Este hecho constituye una grave responsabilidad funcional de los integrantes de la comisión que le imputan lavado de activos, no habiendo sido este delito materia de imputación ni cargo alguno durante la investigación. Nunca se le ha notificado por un presunto hecho vinculado con este delito del que él pudiera defenderse. Es un delito sacado de la manga y constituye una flagrante vinculación al debido proceso. Es un disparate lo que están haciendo con él. —Pero también le imputan de pertenecer a una asociación para cometer delitos. —Se ha forzado de manera clamorosa el tipo penal de asociación ilícita para delinquir, que es la concertación de un grupo de personas con el objetivo de cometer delitos, en este caso para defraudar al Estado, lo cual evidencia de la intencionalidad política

de la comisión, pues ya es el colmo de la falta de escrúpulo moral de inventar un delito como este, que groseramente es falso, dado los antecedentes personales y de actividad empresarial correcta de Arturo Belaunde Lossio, quien no tiene además ningún antecedente penal. Es muy grave que la comisión haya imputado el delito de asociación ilícita para delinquir. Es muy grave. No hay ninguna prueba. Ninguna. —Se ha agregado el delito de cohecho —Es verdad. Mire el delito de cohecho es el delito de corrupción de funcionarios por medio de una dádiva, respecto de lo cual tampoco ha existido ningún hecho ni prueba materia de investigación que sostuviera tamaña presunción es decir es otro delito inventado por la comisión. —¿No existe un correo electrónico? —Es un papel que es falso. No prueba absolutamente nada. Yo pregunto ¿quién inventa eso? ¿quién crea eso, con qué intenciones? Están dañando a ciudadanos inocentes, es decir, hay una venganza contra alguien e involucran a sus familiares. Lo que buscaba la comisión desde el inicio fue perjudicar al presidente de la República y de su esposa. —¿Qué cree usted que pasará con este caso en la Fiscalía? —Creo que en la Fiscalía deberá hacer una investigación serie y cada uno de los casos serán archivados; pero el daño a su imagen ya está hecho y eso no puede ser.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 8 MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

Construyen Frente Democrático

Nacional con miras al 2016 PARTICIPAN organizaciones de izquierda, de centro,

 progresistas liberales y frentes regionales. Varias organizaciones de izquierda, de centro, progresistas liberales y movimientos regionales vienen trabajando intensamente para tratar de forjar un gran Frente Democrático Nacional con miras a participar con un solo candidato en las elecciones presidenciales del 2016. El primer paso se dio en la reunión del sábado pasado con la participación del Bloque Nacional Popular, liderado por Sergio Tejada, Únete por otra democracia, que aglutina a cinco organizaciones, el movimiento regional Nueva Amazonía, encabezado por el expremier César Villanueva, Pacto por el Perú, que dirige Alfonso López Chau, el Partido Socialista, Ingenieros por Justicia y Libertad, Perú en Acción de Rómulo Mucho, entre otros. Estas organizaciones acordaron, entre otros puntos, invitar a otras fuerzas políticas a sumarse a este gran frente democrático, a fin de impedir que políticos corruptos recapturen el Estado en los comicios del próximo año, dijo el economista López Chau. Otro acuerdo fue que los candidatos serán elegidos en elecciones primarias abiertas

que posiblemente se realizará el próximo mes, con apoyo de la ONPE y la RENIEC. Refirió que no es cierta la versión publicada en algunos medios señalando que Sergio Tejada y César Villanueva

se hayan sumado a UNETE. Ellos y todos los demás “nos hemos comprometido a iniciar un proceso que debe terminar en la conformación de un frente político, cuyas candidaturas recién se definirán

ADEMÁS

La congresista cusqueña Verónika Mendoza

lanzó su precandidatura presidencial por el movimiento Sembrar, que forma parte del Frente Amplio, que reúne a varias organizaciones de izquierda entre las que se encuentra también Tierra y Libertad, liderada por el exsacerdote Marco Arana. Las primarias de este frente será el próximo 4 de octubre.

La ministra de la Mujer, Marcela Huaita, dijo que su sector coincide con la postura favorable del presidente de la República, Ollanta Humala, respecto a la despenalización del aborto. “Nosotros siempre hemos motivado el diálogo. Nos parece saludable que el Presidente, siendo el jefe de la Nación, haya brindado su opinión. Yo puedo adelantar que la opinión de mi sector también coincide con lo ya dicho por el presidente de la República Ollanta Humala”, señaló. No obstante, Marcela Huaita recalcó que la posición del Ejecutivo, en referencia a la despenalización de aborto, aún está siendo debatida, lo que denota “la posición democrática del señor presidente Ollanta Humala de no imponer una decisión”. De otro lado, la titular de la Mujer refirió que su sector espera que la Comisión de Constitución debata de una manera seria sobre la vida de las peruanas que afrontan “una violación”.

en los plazos legales”. “Tampoco es cierto –dijo– que vayan a competir en las primarias de fin de mes”, (las que Únete había programado pero ahora ha cancelado para apostar por el único proceso de primarias del frente de frentes que todavía se sigue definiendo)

SE OPONE A CANDIDATURA DE EXMINISTRO

Duros ataques de Chehade a Urresti Según el congresista Omar Chehade, la política “se degradaría” si el exministro del Interior Daniel Urresti es elegido por bases del Partido Nacionalista como el candidato presidencial en las elecciones del 2016. En las redes sociales, miles de peruanos lamentaron las expresiones de Chehade, que no piensa lo mismo de otras candidaturas como, por ejemplo, de Alan García que liberó miles de narcotraficantes, medida que agravó la inseguridad ciudadana. Chehade, denunciado por participar en una acción contra

Ministra apoya a Humala respecto al aborto

los trabajadores del complejo azucarero Andahuasi, dijo que Urresti debe aclarar su situación legal antes de postular a la Presidencia, aludiendo al proceso legal en su contra por el asesinato del periodista Hugo Bustíos. El congresista manifestó que “si Urresti es la locomotora del nacionalismo, me apenaría bastante, porque eso de alguna manera degradaría la política nacional, porque ya hemos conocido esas políticas de insultos, de controversia, de polémicas, de bajar el nivel de la política a epítetos”, expresó entrevistado en Ideeleradio.

www.diariouno.pe

NO PARTICIPARÍA EN ELECCIONES

Luz roja para FUDEPP El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, afirmó que el Frente por la Unidad y Defensa del Pueblo Peruano (FUDEPP) inició la recolección de firmas para inscribirse como partido político y postular en las elecciones. Señaló que la respuesta del JNE a esa solicitud será democrática al igual que el 2011, teniendo en cuenta que el FUDEPP es un organismo de fachada de Sendero Luminoso. Francisco Távara argumentó que en 2011, el Movimiento por Amnistía y Derechos

Fundamentales (Movadef), también fachada de Sendero Luminoso, intentó inscribirse como partido político y fue rechazado por ser violentista y tener principios incompatibles con la Ley de Partidos Políticos. “Quiero hacer referencia que en el año 2011 este movimiento, que es fachada política de la banda de criminales de SL se presentó ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la primera instancia administrativa, para pretender formalizar su ingreso a la política nacional y el ROP le dijo no”, refirió.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Liliana

LOAYZA

AMAZONÍA Y BUEN GOBIERNO - DAR

*Columnista invitado

Prediálogo en la Consulta sobre la Hidrovía Amazónica

E

n el marco del proceso de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas de Loreto y Ucayali tuvieron reuniones denominadas de “prediálogo” con la finalidad de coordinar y resolver los pedidos planteados en la etapa de evaluación interna. Los resultados de estas reuniones son muy valiosos para este proceso porque se han logrado acuerdos que responden a la solicitud de los pueblos indígenas, de contar con información oportuna y culturalmente adecuada. Asimismo, son una muestra de buena fe y esfuerzos de los actores por desarrollar un adecuado proceso de consulta. Es así que para continuar con la dinámica del proceso, se realizarán nuevos talleres informativos donde el MTC responderá las preguntas y preocupaciones de los pueblos indíLOS genas. Además permitirá RESULTADOS de estas reuniones son se complemente la información sobre los muy valiosos para este impactos del proyecproceso porque se ha to y sobre las medilogrado acuerdos que das a consultar que responden a la solison los Términos de Referencia (TdR) del Escitud de los pueblos tudio Ambiental detallado indígenas. (EIA-d) del proyecto y algunas cláusulas del contrato de concesión. Del mismo modo, se realizarán reuniones de evaluación interna adicionales para que los pueblos indígenas –con la información suficiente y el tiempo necesario– puedan, de manera amplia y respetando sus instancias de decisión, evaluar las medidas a consultar así como debatir sobre sus preocupaciones y sus propuestas. Así también, los actores de este proceso, con la asistencia del Ministerio de Cultura (Mincu) y la participación de los asesores de las organizaciones indígenas, se han puesto de acuerdo sobre los contenidos y la metodología de los talleres informativos, con esto se ha dado un paso clave para hacer de la consulta un verdadero proceso de diálogo intercultural. Este proceso evidencia que la consulta previa no es un proceso de diálogo lineal con etapas preclusivas, sino uno donde resulta esencial aplicar los principios de flexibilidad y buena fe para garantizar el ejercicio adecuado del derecho a consulta y generar las condiciones para que los pueblos indígenas puedan influir y decidir sobre sus prioridades de desarrollo y las medidas que los afectan o afectarían.

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

9 ECONOMÍA

MERCADO ENERGÉTICO AFECTA AL MUNDO

Brasil subastará 39 empresas BRASIL HA HABILITADO A 37 EMPRESAS que se inscribieron para participar en la subasta de concesiones petroleras y gasíferas. Venezuela anuncia negociaciones con Vietnam. Pese a la recesión económica que atraviesa Brasil y la caída de los precios del petróleo, el número de empresas habilitadas para la próxima subasta petrolera del 7 de octubre supera al de compañías que disputaron el concurso de noviembre de 2013, cuando se inscribieron 26 compañías. Energía16 de España precisa que Brasil ya tiene entre las compañías aprobadas a gigantes estadounidenses Exxon, la anglo-holandesa Shell, la inglesa BP, la francesa Total y la brasileña Petrobras. También a grupos multinacionales con inversiones en Brasil, como el chino CNOOC, la colombiana Ecopetrol, la portuguesa Galp, la estadounidense Anandarko, la francesa GDF Suez, la noruega Statoil y la angoleña Sonangol. La subasta será la décimo tercera organizada por la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) desde que Brasil puso fin en 1998 al monopolio que tenía la petrolera estatal Petrobras en el país. Está prevista para el 7 de octubre y ofrecerá derechos para explorar y explotar 269 bloques en diez cuencas sedimentarias. La postergación del pasado mes de marzo explicó el Ministerio del sector por la caída de las cotizaciones internacionales del crudo y por el escándalo de corrupción que ya entonces enfrentaba Petrobras. En la última subasta, de noviembre de 2013, la ANP solo adjudicó el 30 por ciento de las 240 licencias que ofreció

en concesión debido a que la mayoría de los bloques licitados estaba en áreas aún poco exploradas y con potencialidad principalmente para gas natural y gas no convencional. EL PETRÓLEO UNE A CHINA CON VENEZUELA Para Venezuela, desde que el mercado petrolero comenzó

ADEMÁS

a sufrir un intenso y progresivo descenso en el 2014, las relaciones comerciales con Asia se intensifican. El presidente chino, Xi Jinping, declaró que su par venezolano, Nicolás Maduro, que Pekín estaba buscando nuevas áreas de cooperación financiera. El presidente de Venezuela cuando visitó Pekín anunció que firmaría acuerdos econó-

El vínculo comercial entre Venezuela y China, explican los analistas, desea ayudar a Venezue-

la a aumentar su capacidad manufacturera. Caracas, en el 2007, durante el gobierno de Hugo Chávez, formalizó un crédito de US$50.000 millones de Pekín a través de un acuerdo de préstamos a cambio de petróleo.

micos y financieros con China y Vietnan, explicando que estos momentos la nación sudamericana miembro de la OPEP sufre los efectos de los bajos precios del petróleo. PetroVietnam, por ejemplo, es el grupo estatal de petróleo y gas socio de la venezolana PDVSA con un 40% de participación en la faja 2 del Orinoco, informa una agencia inglesa. Xi Jinping en declaraciones escuetas, señaló que China deseaba promover la cooperación práctica y “la utilización plena de los mecanismos financieros existentes, apuntar a las finanzas, la minería y la agricultura, y otro tipo de nuevas cooperaciones”, según la televisión estatal local.

COOPERACIÓN PERÚ – VIETNAM

Promoverán comercio, industria, energía y turismo La República del Perú y la República Socialista de Vietnam, suscribieron un Acuerdo para el establecimiento de una Comisión Intergubernamental de Alto Nivel que busca el acercamiento entre sectores e instituciones públicas especializadas de ambos países, para fomentar el debate

en temas específicos relativos al comercio, industria, energía, turismo, inversiones y cooperación técnica, entre otros, informa la Cancillería en Lima. Las relaciones diplomáticas se establecieron en noviembre de 1994. El Perú abrió su Embajada en Hanoi, en agosto de 2013.

Intercambiarán información acerca de los sectores económicos y proyectos de interés para la promoción de las inversiones, promover las visitas recíprocas de delegaciones empresariales, así como impulsar la cooperación técnica, especialmente en el ámbito productivo.

www.diariouno.pe

El Acuerdo promoverá un Consejo Empresarial, además de fomentar la organización de eventos comerciales y económicos como ferias, seminarios y exhibiciones. Se incentiva la cooperación en el turismo, especialmente en el ecoturismo y el turismo cultural.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

MINERÍA, HIDROCARBUROS Y SEGUROS EN DESPEGUE

Seguro para adultos y enfermedades aumenta La producción del sector minería e hidrocarburos creció 9.33%. En julio del presente año, este sector se ubica con la segunda tasa más alta en lo que va del año, acumulando cinco meses de crecimiento continuo, informa INEI. El subsector minería metálica aumentó en 16.56 por ciento sustentado en la mayor explotación de cobre (32.77 por ciento), oro (0.68 por ciento), zinc (5.68 por ciento), plata (5.67 por ciento), molibdeno (9.10 por ciento) y plomo (8.26 por ciento). Disminuyó la producción de hierro (-0.88 por ciento) y estaño (-22.07 por ciento). El resultado negativo en el subsector hidrocarburos (-15.08 por ciento), el INEI explica que se debe a la menor extracción de petróleo crudo (-18.46 por ciento), líquidos de gas (-17.81 por ciento) y gas natural (-4.17 por ciento). En ese mismo período la producción de electricidad aumentó en 5.38 por ciento con lo cual sumó 69 meses de crecimiento continuo. Contribuyeron con los mayores resultados Electro Perú, Fénix Power, Egenor, Celepsa, Egasa, Kallpa Generación y Statkraft Perú (antes SN Power Perú). SEGURO PARA ENFERMEDADES Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) el mercado asegurador pe-

Mayor demanda de dólares El precio del dólar mostró ayer un alza frente al sol en paralelo con lo que ocurre en los mercados monetarios regionales, ante una mayor demanda de los inversionistas por datos favorables del sector construcción en Estados Unidos, lo que podría traducirse en una elevación de las tasas de interés en ese país. Un alza de las tasas de interés en la primera economía del mundo atraería a los capitales de corto plazo del globo hacia el mer-

cado estadounidense, en desmedro de los mercados monetarios de los países emergentes. La cotización de venta del dólar se situó en 3.246 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.237 soles. El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio fue de 3.25 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.31 soles.

United Cacao ingresa a BVL ruano continuó creciendo a tasas de dos dígitos. En julio último, la expansión fue de 16,34% en el monto total de primas netas, precisa una aseguradora local. En los siete primeros meses del presente año, las

 ADEMÁS

empresas del mercado asegurador peruano registraron primas por un valor de 6.641 millones de nuevos soles, suma que representa un aumento de 16,34% con relación a los 5.708 millones del año pasado. El alto crecimiento de

Los seguros generales con mayor demanda son accidentes y enfermedades. El

rubro de mayor dinamismo es el de renta de jubilados, que presenta un crecimiento de 30,25% con un monto de 857.8 millones de nuevos soles.

este mercado se da a pesar de un contexto general de desaceleración. Y explica que los años previos hubo un elevado dinamismo de la economía que facilitó, en forma considerable, que las personas y En julio último las aseguradoras tuvieron ingresos por 3.477 millones de nuevos soles, es decir un crecimiento de 19.87 por ciento con relación a los 2 .901 millones, del año 2014empresas peruanas incrementen su patrimonio.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) anunció el ingreso al mercado bursátil de United Cacao, empresa dedicada a la producción de cacao y que alberga el desarrollo organizado más grande del mundo a través de la plantación de más de 3,000 hectáreas en la comunidad de Tamshiyacu en Iquitos (Loreto). Esta empresa informa que está en desarrollo un proyecto de alto impacto social, económico y sobretodo emblemático, al convertirse en la Plantación de Cacao más grande del mundo y teniendo como núcleo la ciudad de Iquitos”, comenta su gerente

Dennis Melka. La empresa de cacao destacó que La Bolsa de Valores de Lima se convierte en un aliado, porque contribuirá al crecimiento de diversas comunidades. United Cacao es una empresa con una capitalización bursátil de aproximadamente 63 millones de dólares, la inversión total en este proyecto será de aproximadamente 40 millones de dólares, de los cuales ya han sido invertidos 20 millones de dólares. Busca facilitar el ingreso de accionistas peruanos, chilenos, colombianos, mexicanos (MILA) a su patrimonio.

SWISS CAPITALS LANZA LUXURY OFFICES

Asciende el mercado de arriendo de oficinas Para este año el sector inmobiliario estima que el mercado de oficinas corporativas contará con 11 nuevos proyectos de alta categoría, de los cuales cuatro son nivel prime A+ y siete prime A. Todos estos sumarán 200 mil metros cuadrados de nueva oferta, por un valor de US$ 4 mil millones mensuales de renta, sostuvo Pierre Giannoni, gerente de SwisscapitalsGroup.

El primer proyecto de luxuryoffices, es un edificio de 11 pisos para alquiler de oficinas, el cual está valorizado en US$ 20 millones. El proyecto estará construido y entregado a sus clientes en este mes de septiembre y en abril próximo todo el inmueble estará rentado. Swiss Tower, ubicado en Miraflores, a cuadra 19 de la Avenida Benavides, posee oficinas desde 112m2 hasta plantas completas de

www.diariouno.pe

800m2, con 7 sótanos, 190 estacionamientos. Tiene un diseño vanguardista que permite ahorro en un 50% de consumo de agua y 35% en consumo de energía eléctrica en el pago de mantenimiento. “Estos atributos han permitido al Swiss Tower ir por una Certificación LEED*Oro bajo la modalidad Core& Shell v.2009, siendo esta las más alta obtenida en el país, explica su gerente.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

www.twitter.com/diariounolevano

11

Cómo evitar la violencia en los colegios

Conoce algunas opciones

de rentabilizar ingresos extras

1

.Determine objetivos y horizontes de inversión: es importante trazarse un objetivo de inversión, por ejemplo: un auto, la educación de sus hijos, estudiar una maestría, entre otros. Asimismo, debe estimar en cuánto tiempo tendrá que disponer de ese dinero. El período puede ir desde seis meses hasta 20 años. Esto es importante porque dependerá el tipo de fondo mutuo en el que invertirá. Como toda inversión, los rendimientos no los verá a corto, sino en un me-

diano o largo plazo.

2

.Descubra su perfil de riesgo y expectativa de rentabilidad: determine cuánta volatilidad y riesgo está dispuesto a asumir. El tipo de instrumento a elegir dependerá de su perfil de riesgo y de su nivel de ingreso. A veces asumimos menos riesgos del que podríamos asumir. No obstante, recuerde que mientras menos riesgos se asumen, la expectativa de rentabilidad es menor.

3

. Analice los costos y penalidades: a diferencia de otros instrumentos de inversión, la rentabilidad de los fondos mutuos es neta. La única comisión que cobra es la unificada que es la retribución que recibe la sociedad administradora por la administración del fondo mutuo. Adicionalmente, algunos fondos cobran una penalidad por rescate anticipado, correspondiente al retiro de dinero del fondo antes de cumplir los días

www.diariouno.pe

mínimos establecidos que el dinero debe permanecer en el fondo (plazo mínimo de permanencia).

4

.Investigue y asesórese: frecuentemente se publica información de la evolución de los fondos mutuos. Revise estos artículos en los diarios o en páginas webs. Asimismo, puede solicitar asesoría en las sociedades administradoras para elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades de inversión.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

12 diarioUNO.pe Es fundamental presentar un esbozo de las posibles causas que incitan a las conductas violentas en los colegios ya que son referencias claves para poder formular los objetivos previstos.

CĂłmo evitar la violencia en los colegios S/.70.00 E TINTES

n los Ăşltimos aĂąos, la violencia escolar ha sido tomada como tema estrella en los medios de comunicaciĂłn. Sin embargo, la proliferaciĂłn de la violencia en los centros de enseĂąanza, como el bullying viene a sostener que no se trata de una novedad, propia de los tiempos que corren y de la naturaleza especialmente abyecta de los jĂłvenes de hoy o de las caracterĂ­sticas particularmente favorecedoras de los centros de enseĂąanza, y de la dejadez y abstenciĂłn sistemĂĄtica de los padres de nuestros alumnos. Obviamente, no se trata de ninguna novedad. Los fenĂłmenos de violencia escolar se han producido siempre-. Que ahora sean mĂĄs visibles y afectan a mĂĄs personas, porque los medios de comunicaciĂłn, los padres y madres de los alumnos y la sociedad en general, se han hecho mucho mĂĄs sensibles pues

todo estĂĄ relacionado con la educaciĂłn y, como es lĂłgico, a este tipo de fenĂłmenos es importante aceptar que muchos padres han fracaso en educar adecuadamente a sus hijos, pues consumen drogas como la marihuana o drogas sintĂŠticas y el consumir alcohol no le es ajeno.Asimismo, se ha incrementado los embarazos no deseados, las fiestas llamadas SemĂĄforos, Arco Iris o Candy son una realidad. La violencia en las escuelas no forma parte de casos aislados que vendrĂ­an a ocurrir accidentalmente, ya que no son una minorĂ­a los alumnos y profesores que estĂĄn sufriendo este tipo de situaciones. Es bien cierto que, al menos en nuestro paĂ­s, la situaciĂłn no parece ser tan grave como para hacer sonar la alarma social en mitad de la noche. Pero de ningĂşn modo puede aceptarse que estemos hablando de hechos aislados y, menos aĂşn, que sean

www.diariouno.pe

solo unos pocos los afectados. AdemĂĄs, los distintos fenĂłmenos de violencia en las escuelas estĂĄn profundamente interrelacionados entre sĂ­ y, por supuesto, con otras variables propias del entorno de la escuela y del contexto familiar y social de los alumnos. Entonces debemos tomar conciencia que somos vulnerables, que hoy debemos asumir una cultura de seguridad preventiva como norma de vida y lo segundo, valernos de los sistemas, equipos, elementos y servicios de seguridad, entre ellos estĂĄn las cĂĄmaras de videos, alarmas, sensores, personal calificado de seguridad. Un consejo importante que nos brinda Aprosec. Es el dĂłnde deben ir colocadas estas cĂĄmaras, que tipo de cĂĄmaras o sistema y elementos se requieren para un colegio o una casa.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

13

Evita las desconfianzas en pareja

Detecta qué factores te provocan , qué te hierva la sangre y evitarás peleas continuas que no llevan a ninguna parte. Si sabes que hay unas fotos tuyas con su ex en Facebook que te dan náuseas, elimina o bloquea a los contactos que las publican. Un estudio descubrió que las redes sociales pueden alimentar tus celos hasta adentrarte en un círculo vicioso del que es muy difícil salir. No olvides que pocos hombres quieren entrar en detalles para encontrar los motivos de sus celos. Por eso en lugar de intentar que te abra su corazón, lo mejor es que lo hables con vistas a arreglar el problema y a plantear soluciones.

Generación millenials digital La incorporación de los denominados Millenials o Generación Y en el mercado del trabajo está modificando la forma y lugar en que se prestan servicios. El estrecho vínculo que esta generación posee con las tecnologías para comunicarse, relacionarse y trabajar hace que prioricen lograr un equilibrio entre trabajo y vida personal. Con determinación, privilegian el manejo de su tiempo, lo que los hace ser más abiertos a buscar nuevas opciones de trabajo, en donde encuentren flexibilidad en términos de horarios, sin establecer nexos fuertes de fidelidad con las empresas en donde se desempeñan. Asimismo, y como contrapartida, muestran una buena disposición a aprender y a trabajar en labores en donde sienten entusiasmo o satisfacción, donde hay desafíos.

Una buena relación entre jefe y trabajador

Disfruta a plenitud el sexo

Imitar el estilo de trabajo de tu jefe es una de las mejores maneras de conseguirlo. Si adoptas sus costumbres podrás anticiparte más fácilmente a sus pensamientos y necesidades, y así ganarás puntos. Además le podrás mostrar que tus habilidades son equivalentes a las suyas. Por ejemplo, si a tu jefa le gustan los mails cortos no te enrolles cuando le tienes que enviar uno, se breve y concisa. Y si por el contrario, es una persona perfeccionista a la que le gusta saber hasta el mínimo detalle, trabájate más los mails y no te dejes nada por contar. La clave está en conocer a tu superior y darle justamente lo que ella quiere.

Un dato que no sabías de tu clítoris

Es un hecho desafortunado, pero totalmente cierto: Las mujeres tardamos más en llegar al orgasmo que los hombres. Y la cosa no acaba aquí, además de eso parece que ellos cada vez optan por el camino más corto para llegar al placer. Pero eso no significa que no se pueda hacer nada al respecto. A partir de ahora, si quieres alargar tus sesiones de sexo, utiliza alguno impulsor de resistencia. Usa sus testículos ¡Pero tampoco te pases! Los testículos son unas partes muy sensibles y si los estiras demasiado puedes llegar a hacerle daño a tu chico. Nos referimos a que tires con cuidado de ellos, ya que así retrasarás su eyaculación. Cuando los hombres eyaculan los testículos aumentan de tamaño y luego ya no hay retorno, si les vas dando toques de atención harás que dure más y la espera acabará siendo más placentera para ambos.

io r o t l u s n o C Una pausa en la relación de pareja

1

. ¿Darse un tiempo sin realizar esfuerzos para superar el conflicto es recomendable?: Hay que buscar soluciones antes de llegar a ese punto. No se trata de que al primer contratiempo se tire la toalla”, explicó la psicóloga Trixsi Vargas, especialista de APROPO.

2

. ¿Esta elección dependerá de cada pareja, dado que esto “de darse un tiempo?: No funciona en todas las relaciones, lo que sí es importante es que se converse y se adopte una posición de preferencia acordada.

3

. ¿Podrá salir con otros amigos? ¿Y si conoce a alguien? ¿Realmente quiero salvar mi relación? ¿Qué tan consciente soy de mi responsabilidad? Son algunas de las preguntas que pueden hacerse las personas cuando están con dudas respecto al futuro de su relación. Recuerde, se debe tener las reglas claras y ambos deberán cumplirlas, pues realmente se trata de “estar solos” y, también, es preciso poder hacer un balance de lo que está pasando a cada uno y hacerse cargo de sus responsabilidades.

4

. “Es importante el acompañamiento de un profesional para que pueda orientar antes las decisiones precipitadas de la pareja. De lo contrario, será complicado llegar a acuerdo como definir bien el tiempo y los límites”. Eso sí, evite elegir esta alternativa como una salida para terminar la relación, así que sobre todo sea honesto consigo mismo. Cualquier duda, llame al Servicio de Consejería en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) o al 0800-70-626 (llamada gratuita desde provincia) de lunes a viernes de 8 a.m. a 7 p.m. de y los sábados de 8 a.m. a 5 p.m. O visite nuestra página web www.sexoseguro.pe

En el momento en que tu cerebro detecta erotismo, tus vasos sanguíneos se expanden y se dirige más sangre hacia tu zona pélvica. El aumento de circulación estimula las secreciones vaginales, lubricante natural a base de proteínas y aminoácidos. La vulva se engrosa y miles de terminaciones nerviosas se encienden en las áreas más sensitivas de la vagina. Los tejidos del clítoris se inflan y endurecen; es una mini erección. Si estás muy excitada, el clítoris puede triplicar su tamaño. Y ha de pasar un rato tras el coito para que vuelva a su estado original.

www.diariouno.pe

Se abre taller para mejorar el cuerpo y la voz en escena La Dirección de Extensión y Proyección Universitaria (EPU) de la USMP presenta su taller “El cuerpo y la voz en escena” en el cual los participantes, a través de dinámicas teatrales, aprenderán técnicas para expresarse de manera efectiva en diferentes ambientes de la vida cotidiana. El taller estará a cargo de Lucero Medina Hú profesional con experiencia en Bola Roja y Artes Expresivas. Informes al 513 6300 anexo 2091 o al correo info@epu.edu.pe. Inscripciones abiertas.


www.facebook.com/diariounolevano

MATRIZ DE LA MUJER

VOCALES FUERTES

NATURAL DE PRUEBA LORETO PARA SIDA

CLAN FAMILIAR

HERMANA RELIGIOSA

LO QUE RESPIRO

CEREAL PARA PAN

PARTE MOVIL DE MOTOR HOJALATA

PUNTERO EN FUTBOL

“BAUDOLINO”

JOCKEY

AGUA (FRANCES)

NUESTRO (INGLS)

EFLUVIO, EMANACION

“ULTIMA THULE”

PREFIJO SUEÑO

“LA ASTILLA”

INFUSION

SANGRE DE LOS DIOSES

... FONSI ... SUAREZ

EL MORO DE VENECIA

DESAFIAR

DIEZ (INGLES)

... KING COLE

JOHNNIER MONTAÑO

PADRE DE TESEO

PALO DE LA BARAJA

SATEN, TELA DE SEDA

POEMA DE VALLEJO

HERMANO DE JACOB

RAIZ (INGLES)

RETACO, PIGMEO

“EL GOL DE LA MUERTE”

“COLOQUIO DE LAS DAMAS”

FIESTA, VOZ PADRE DE POPULAR JASON ENANO FILIPINO

IGUALDAD DE NIVEL

MONEDA EUROPEA

ATREVIDA, AUDAZ

“NOCHES DE ADRENALINA”

PUTIN O SAFIN

PERMUTAR, CAMBIAR

PRUEBA DE PATERNIDAD

COMPLETO, ENTERO

BERILIO

VOLVER, RETORNAR

POSADA (INGLES”

Nº 299

Nº298

A D

U

T

A

R

AMADA DE ABELARDO

L

L

A

A

M

N

E

M

E

L

G

O

R

R

I

A

E

S

A

L

A

L

I

S

A

G

A

V

A

S

O

O

B

I

N

L

U

COMPUSO “GRANADA”

EXPERTO PERITO, FAM

A

T

ALBUM “5TO PISO” CLARION, TIZA

R

A

R

G

O

N

K

I

M

C

A

L

S

E

A

S

D

A

A

A

A

O

R

KU KLUX ..

N

“GUZMAN DE ALFERACHE”

M A

INVENTO LA DINAMITA

A

N

A

VOCALES DEBILES

R

DISTINTO, DIFERENTE

O T R

CARMEN LAFORET

N A

CUENTO, NARRACION

R

D

E

A

L

D

A

O

I

T

E

M

O

O

PATRIARCA DEL ARCA

N

ONU PARA EL TRABAJO

E

AMO A LA PERRICHOLI

A

E

GOL (INGLES)

PATRIA DE VIRGIIO

A

D

O

EMILE ZOLA

A

B

O

“CUENTOS ANDINOS”

G

O

“SUMA TEOLOGICA”

Ñ

PEON CORONADO

R

ALBUM “DIAS DE PASION”

O

TASCA, TABERNA

N LLAMA REPENTINA

E R

HERMANO DE ROMULO

R

A R

O

R

JACTANCIA, PAVONEO

G

L

A

“UN ASUNTO PERSONAL”

C

L O

SATELITE ARTIFICIAL

A

SENOS, PECHOS

L E

CANTAN “POR BESARTE”

R

T

DAÑINO, NOCIVO

ACORTAR, DISMINUIR

A

R

E R

1100 EOMANOS

I

A

NOMBRE DE LETRA

N O PRUEBA PARA SIDA

L HEROE DE ANGAMOS

GANANCIA, LUCRO

T

NOVENO

A Z

“PUEBLO ENFERMO”

A

@

SARRO DE DIENTES

NOLBERTO SOLANO

P MENGUAR, AMINORAR

ALBUR, ACASO

AMIGO DE BATMAN AEROPTO. DE CUSCO

H

E

“LA CASA DE MONEDA “LA MADRE” TERCERA CAPITAN DEL MATRIONA” IRANI PERSONA NAUTILUS

H

NUBE BLANCA

MAR (INGLES)

C

P I

MANADA, REBAÑO “LAMPARA VOTIVA”

18 ES SU Nº ATOMICO

ALIMENTO DIARIO

LA AFRODITA EGIPCIA

CAMPAMENTO GITANO

SOLUCIÓN GRAMA

LARVA, GUSANO

ALFRED JARRY : “... REY”

NOCION CONCEPTO

VOLCAN DE COSTA RICA

ORILLA DE RIO

ONDAS MARINAS

CENTRO DELANTERO

MUSA DE LA ELEGIA

PREFIJO ENFERMEDAD

CARTAS DEL TAROT

ANTIGUA NOTA DO

“LESTAT EL VAMPIRO”

SPORT ..., CALLAO

PREFIJO VAPOR

CACHORRO DE JABALI

diarioUNO.pe grama

MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

ACEITAR LA ENSALADA

14

www.twitter.com/diariounolevano

CLUB DE MEDELLIN

Nº300

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

15 NACIONAL

Protegen sitios arqueológicos

ante amenaza de El Niño LA LIBERTAD. Dirección de la Cultura dice que trabajos se realizan desde hace 8 meses. En Piura señalan que en 100 días culminarán obras de prevención.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDCLL) ha identificado 13 sitios arqueológicos de esta región, donde ya se realizan trabajos de prevención a fin de protegerlos ante los daños que podrían generar los eventos naturales con la llegada del Fenómeno El Niño, informó María Elena Córdova Burga, titular de la DDCLL. Precisó que estas labores en La Libertad se realizan en los últimos 8 meses, con un presupuesto de 6 millones 600 mil Nuevos Soles, que forma parte de los 22 millones 500 mil Nuevos Soles que el ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha transferido al ministerio de Cultura, para obras de protección de sitios arqueológicos en el norte del Perú. Córdova precisó que los sitios intervenidos están ubicados en el valle Jequetepeque, en San José de Moro, Pacatnamú y Farfán, mientras que en el valle Chicama se intervino Mocollope, Huaca Faña, Chiquitoy Viejo y El Brujo. Entre tanto, en el Valle Moche se realizó trabajos en Huaca de La Luna, Chan Chan, Galindo y Huaca Los Reyes; y finalmente, en el Valle de Virú se intervino el Castillo de Tomabal y Huanchaco. “Es la primera vez que el Estado destina una suma

SULLANA

Instan a empresas a disminuir contaminación El Ministerio del Ambiente

importante para este tipo de acciones. La cultura de la prevención es algo que debemos sostener. Las consecuencias que origina el cambio climatológico son un riesgo grave y debemos estar preparados. Esperamos continuar en los próximos meses con un presupuesto adicional que el Ministerio de Cultura gestiona”, aseveró Córdova. Detalló que un equipo de especialistas trabaja en sitios arqueológicos, como es el caso de Chan Chan, declarado Patrimonio de la Humanidad, de donde se han extraído varias toneladas de basura y desmonte que son dejadas por

inescrupulosos. Por su parte, el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, luego de desarrollado el lunes pasado el ejercicio de simulacro del Fenómeno El Niño, dijo esperar que la ayuda coordinada con las diferentes carteras del Gobierno para las obras de prevención se desarrollen lo antes posible y culminen en los próximos 100 días. Hilbck sostuvo que ha conversado con los ministros indicando las necesidades que ya están descritas en un plan mayor de requerimientos en puntos críticos. “Por ejemplo del Minis-

terio de Transportes necesitamos un mantenimiento de carreteras por un monto de 30 millones de soles”, refirió la autoridad regional. Dijo, además, que con el Ministerio de Agricultura hay grandes avances en materia de mantenimiento de drenes y canales de regadío, mantenimiento de cuencas del río Piura y en lo que respecta a la descolmatación de los mismos. Ahora mismo -añadió- se trabajará en los drenajes pluviales de la ciudad, para que el agua de las lluvias pueda discurrir hacia las afueras de la ciudad.

PIURA

Delincuente capturado por vecinos a la cárcel

La titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Piura, Ubaldina Rojas Salazar, ordenó el internamiento provisional de Wilson Villegas Ruidías en el establecimiento penitenciario de Piura (Ex Río Seco). El detenido es investigado por tentativa de robo en agravio de Rosa Zapata Castillo. Villegas fue atrapado el pasado domingo por los vecinos de la Urbanización Piura, luego que le arrebatara la cartera y causara lesiones a la víctima. La agraviada, quien transitaba junto a

su hija de 9 años, contó que el acusado la lanzó al pavimento y la pateó para quitarle sus pertenencias. Durante la audiencia,

el investigado reconoció haber despojado a la agraviada de su dinero y objetos de valor, pero negó haberla golpeado.

La defensa de Villegas Ruidías afirmó que existe una alta posibilidad de llegar a un acuerdo de terminación anticipada entre su patrocinado y el Ministerio Público, lo cual reduciría el tiempo de condena. Debido a esto, la magistrada dispuso que el plazo de la prisión preventiva sea por un periodo de tres meses. La jueza Rojas es la que dispuso el mes pasado la libertad de Luis Piscoya Pérez, quien había golpeado salvajemente a su pareja Misui Chávez.

(Minam) recomendó a las autoridades e instituciones de la provincia de Sullana, en la región Piura, realizar un monitoreo permanente a las empresas industriales y evitar descargas que contaminan las aguas del río Chira. La solicitud fue efectuada por los especialistas del Minam, Walter Alzamora y Jaime Costilla, durante la reciente evaluación sobre los avances del plan de acción para mitigar los efectos de la contaminación en esta provincia, donde también

asistieron representantes de la OEFA, ANA, Digesa, municipalidad provincial de Sullana, entre otras entidades. Señalaron que solo de esta forma se garantizará un menor grado de contaminación de las aguas residuales que finalmente son arrojadas al río Chira, por algunas empresas procesadoras de frutas y productos hidrobiológicos. “Tienen que cumplir estrictamente con la norma que obliga a los industriales a tener su propio sistema de tratamiento de aguas residuales”, reiteró Alzamora.

SIN VÍCTIMAS

Sismo de 4.7 grados de magnitud en Junín Un sismo de 4.7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró ayer a las 9:52 de la mañana en el departamento de Junín, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). De acuerdo al IGP, el epicentro de este movimiento telúrico fue ubicado a 36 kilómetros al oeste de la ciudad de Junín, en la provincia del mismo nombre, y a 106 kilómetros de profundidad. Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil

www.diariouno.pe

(Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con las autoridades de Defensa Civil correspondientes, informando que no se reportaron daños personales ni materiales. El Indeci, recomienda que en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, elabore un plan de evacuación familiar, y verifique las vías de salida, del mismo modo ubique las zonas de seguridad internas y externas.


www.facebook.com/diariounolevano

CIUDAD 16

diarioUNO.pe

16

MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

Zozobra en San Martín de Porres por inseguridad

ARDUO TRABAJO

Recuperan plazuelas y alamedas del Cercado El municipio metropolitano efectuó la recuperación integral de la Alameda la Cultura, las primeras cuadras del Jirón Amazonas y la Plazuela Santa Rosa, que lucían descuidados y en total abandono. En el caso de la Alameda de La Cultura, personal de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, recuperó las tribunas metálicas, realizó la construcción del sardinel de concreto, el pintado de los juegos infantiles y la instalación de banquillos de madera. Además, se realizó trabajos de mantenimiento de las cinco primeras cuadras del Jirón Amazonas que abarcaron la recuperación de pistas y veredas de concreto, la reparación de veredas adoquinadas, la rehabilitación del sardinel y la señalización peatonal en la zona.

www.twitter.com/diariounolevano

AUMENTARON ASALTOS en últimos seis meses, denuncian. Alcalde dice que municipio tiene capacidad limitada y hay un policía por cada 2,500 pobladores.

MUNICIPALIDAD DE LIMA

Gran operativo contra delincuencia en Cercado Con un gran despliegue operativo de sus gerencias de Seguridad Ciudadana y Fiscalización y Control, la Municipalidad de Lima participó en el denominado Operativo Gigante contra la delincuencia que encabezó la Policía Nacional a fin de contrarrestar la delincuencia común y la prostitución clandestina, en varios puntos críticos del Centro Histórico. Desde las diez de la noche del sábado pasado, ochenta miembros del Serenazgo, con similar número de efectivos policiales, recorrieron calles, discotecas y hostales en busca

de personas requisitoriadas. Durante la redada, el Serenazgo de Lima junto con la Policía patrulló zonas como la avenida Abancay, las vías del tren contiguas a la avenida Enrique Meiggs y las Plazas Elguera y San Martín, donde fueron intervenidas 810 personas, 28 de ellas con algún tipo de requisitoria, entre delincuentes comunes, sujetos de malvivir y personas que ejercían el meretricio clandestino. Además se incautó 4 armas de fuego y 5 réplicas. Todas las personas detenidas fueron conducidas a la comisaría de Alfonso Ugarte.

Con el grito de “Queremos seguridad”, un grupo de vecinos de la cuadra 3 del jirón Valparaíso en el distrito de San Martín de Porres ya no puede tolerar los continuos asaltos en la zona que es el corazón del cono norte de la capital. “Los robos se producen a diario desde hace años, pero han aumentado en los últimos 6 meses. Han asaltado 3 veces a las bodegas. Vienen en moto, carro, mototaxi. Hay incapacidad en la municipalidad y la comisaría”, señala un morador de la zona ante la presencia del alcalde del distrito Bobby Matos, quien se acercó al lugar. El alcalde dijo entender la indignación porque “el Estado que está más cerca a los vecinos es la municipalidad”, y reconoció que están trabajando con el Serenazgo, pero la capacidad que tienen es limitada. “Estamos con ellos, tenemos el gran problema de la inseguridad ciudadana en todo el país. Tenemos pocos policías. Hacemos un gran esfuerzo con los pocos recursos con que contamos y las limitaciones que tiene la policía. Pedimos que lleguen los recursos a las municipalidades y a la PNP. Tenemos un policía por cada 2500 pobladores”, recalcó. Mattos dio un diagnóstico bastante desalentador con referencia al distrito, asegurando que las bandas delictivas llegan del Callao, donde dice hay mayor seguridad y la delincuencia migra de lugar. “Estamos recibiendo bandas del Callao. No hay microcomercializadores de droga.

Hay tráfico de drogas bastante fuerte. Hay “marcas” y sicariato. Acá no solo asaltan y roban, sino también nos matan. Necesitamos una reacción ya. Esta misma realidad lo vive Carabayllo, San Luis, San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho”, afirmó. El pasado fin de semana se produjo un asalto a una pareja de enamorados en la puerta de un hostal en la referida calle de SMP. Además, le robaron mil soles al administrador del recinto. El comisario de la comisa-

Los vecinos de la cuadra 10 y 11 de la avenida Mariano Cornejo en Breña se vienen quejando por la invasión de su espacio en la zona conocida por sus anticucherías que atraen gran cantidad de comensales. Este diario pudo observar que en las noches, sobre todo los fines de semana, gran cantidad de vehículos se estacionan en las veredas y los vecinos muchas veces no pueden ingresar a sus garajes con sus automóviles. Por ello algunos vecinos han tenido que poner

www.diariouno.pe

ría de Barboncitos, Mayor Mario Ortiz dijo que el asalto se produjo en julio pasado y que el caso está en investigación con el personal de la Dirincri del distrito. Con respecto a la iniciativa ciudadana de “Chapa tu choro y línchalo”, el alcalde Bobby Mattos se mostró en desacuerdo. “Estamos en contra de cualquier acto de violencia. El vecino se va a convertir en un delincuente más. Es un grito de desesperación del vecino ante la ineficiencia de las autoridades”, señaló.

 ADEMÁS En San Martín de Porres, que tiene 800 mil habitantes, actualmente hay 260 Serenos. “la meta es llegar a 350 Serenos, es lo máximo que podemos pagar. Es imposible luchar así contra la delincuencia”, dijo el alcalde.

BREÑA

Anticucherías invaden espacio de vecinos un fierro de seguridad con candado para que no invadan su frontis. Además en la cuadra 11 de la referida avenida, que limita con Pueblo Libre, es casi imposible caminar porque las veredas están completamente ocupadas. En caso de sismo -dicen los vecinos- sería muy difícil evacuar de la zona.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El Ministerio Público apelará la decisión del 54 Juzgado Penal de Lima de dejar en libertad a 52 de los 56 sujetos que el pasado viernes irrumpieron ilegalmente una vivienda de Lince y destrozaron el mobiliario y la construcción. Mientras tanto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Oswaldo Ordóñez, separó ayer a la magistrada Haydee Vergara Rodríguez del cargo juez provisional del 54° Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, a fin de garantizar la investigación en el caso de usurpación de una vivienda en Lince. La sanción se dispuso mediante R.A. N° 450-2015-P-CSJLI/PJ, en atención a las denuncias formuladas por la parte agraviada, por las presuntas irregularidades en el proceso de usurpación que venía tramitando la magistrada. Los actuados de dicho proceso han sido remitidos a la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, a fin de que se inicien las investigaciones del caso, añadió la corte. También exhortó a todos los jueces de este distrito judicial a realizar su labor de manera tal que garanticen un servicio de justicia eficiente a la ciudadanía en general. El viernes último, 56 personas se atrincheraron y saquearon una vivienda particular en Lince, donde soldaron las puertas, destruyeron varios artefactos eléctricos y

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

Fiscal apelará fallo de juez que soltó a delincuentes  CORTE SEPARÓ a magistrada Haydee Vergara que liberó 52 de 56 hampones.

saquearon joyas, y artículos de valor. Los sujetos fueron detenidos por la Policía y deri-

vados a la Fiscalía, pero la jueza Vergara Rodríguez dispuso la liberación de 54 de ellos.

Durante una audiencia continuada que se inició el último domingo y continuó

hasta el lunes, la fiscal Ludgarda Tacuri, de la 20° Fiscalía Provincial Penal de Lima,

ALCALDES REALIZARÁN CAMPAÑAS DE SALUD

Ambientes 100% libre de humo de tabaco Los participantes de la Mesa de Trabajo sobre “Ambientes 100% libre de humo de tabaco”, pidieron a los gobiernos locales realizar acciones en defensa de la salud de la población en sus respectivas jurisdicciones. Señalaron que para ello solo tienen que cumplir con la Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo de Tabaco. Al evento, organizado por DIGESA, asistieron funcionarios de 16 distritos de Lima Metropolitana y representantes de la AMPE (Asociación de Municipalidades del Perú). Los municipios participantes coincidieron que esta reunión cobra importancia para uniformizar los criterios

17 ACTUALIDAD

referidos al cumplimiento y aplicación de la normatividad establecida en el país, el conocimiento de los riesgos

en la salud de las personas, así como también los flagelos sociales, ambientales y económicos que traen las

consecuencias del consumo de tabaco La DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental) saludó la interacción de la COLAT Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica y la presencia y compromiso del AMPE, remarcando la ruta de unas próximas Mesas de Trabajo Municipales, para articular sinergias en beneficio de la salubridad pública. El Blgo. Elmer Quichiz Romero, Director Ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente – DIGESA, resaltó el interés de los gobiernos locales en proteger la salud de la población al participar en eventos como el que se realizó en la Clínica Estela Maris.

www.diariouno.pe

solicitó la prisión preventiva de los 54 detenidos por los delitos de usurpación agravada y daño agravado. Ella formalizó la denuncia el sábado contra 54 de los detenidos y derivó a dos menores de edad a la Fiscalía de Familia de Turno. En la audiencia, el representante del Ministerio Público solicitó la visualización de un video donde se aprecia claramente que los detenidos fueron encontrados dentro de la Vivienda, portando diversos objetos contundentes con los que causaron destrozos. Asimismo, se comprobó que la puerta había sido soldada y se incautó una máquina soldadora, así como fierros utilizados para ese fin. Por ello, se realizó el requerimiento de prisión preventiva con el propósito de evitar la ausencia o fuga de los imputados cuyas penas oscilan en estos casos entre de cinco y seis años de prisión.

Empresarios abren nuevos mercados La Confederación Nacional de Comerciantes - CONACO, después de organizar 10 exitosas Misiones Comerciales a diferentes partes del mundo como la República Popular, China, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Panamá, México y República Dominicana informa que más de 500 empresas afiliadas a la institución han abierto importantes mercados tanto para la exportación como exportación. La última misión comercial a las Las Vegas - Estados Unidos partió el pasado 24 de agosto del presente, previa despedida protocolar rea-

lizada en el Congreso de la República a cargo de los congresistas Teófilo Gamarra, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República y Cecilia Chacón de Fuerza Popular. La delegación estuvo encabezada por Daisy Clerque Rodas Gerente General de Premiun Corporation SAC empresa organizadora del evento y Directora de Relaciones exteriores de la CONACO , el Presidente de la Comisión Organizadora de CONACO, Manuel Altamirano ,Director Generalde Speedymen’s SACy el Director de Imagen de CONACO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18 MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

Aperturan denuncia penal a contralor Fuad Khoury POR NEGARSE A CUMPLIR SENTENCIAS JUDICIALES y de la CIDH

 que dispone pago de devengados a pensionistas de esa institución. El Poder Judicial dispuso la apertura de una denuncia penal al Contralor de la República Fuad Khoury Zarzar por negarse a cumplir las órdenes judiciales y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que dispone el pago de los devengados a los cesantes y jubilados de esa institución, que se supone debe velar por el cumplimiento de las normas en los organismos públicos del Estado. Mediante la resolución Nº 511 el titular del Noveno Juzgado Constitucional de Lima, Juan Fidel Torres Tasso, en la Décimo segunda disposición dice que “ante el incumplimiento reiterado de la parte emplazada del abono en un plazo razonable de los devengados e intereses legales”, dispone que se remita los actuados al Ministerio Público “a fin de iniciar la denuncia penal contra el Contralor General de la República, Fuad Khoury Zarzar, el Vice Contralor Edgar Alarcón Tejada, la Gerente Central de Finanzas Elsa Ascensión Marchitares y la Gerente de Recursos Humanos Carla Patricia Gutiérrez Ramírez”. El caso llega a esta instancia debido a la negativa de los funcionarios de la Contraloría a acatar las disposiciones judiciales a pesar de las sentencias con autoridad de cosa juzgada en el fuero jurisdiccional nacional – fallos del Tribunal Constitucional de fechas 21 octubre 1997 y 26 de enero del 2001 – y sendos requerimientos del Poder Judicial en ejecución de sentencia – y en la Jurisdicción Supranacional, la Sentencia

Tiene que hacer cumplir las normas en los organismos públicos pero no acata sentencias judiciales.

de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 1 de Julio del 2009. En aplicación de la Legislación presupuestal vigente, el Ministerio de Economía y Finanzas comunicó reiteradamente al contralor que era su obligación el pago de devengados a pensionistas de la Contraloría correspondientes al período de abril de 1993 a octubre del 2002 a través de su presupuesto institucional.

 ADEMÁS

Sin embargo, el Contralor nunca estableció esta prioridad en su presupuesto. Lo insólito es que según las comunicaciones del MEF en sus respuestas citaban los dispositivos legales que el Contralor debería conocer muy bien, porque precisamente de acuerdo a la Constitución la Contraloría tiene que supervisar el cumplimiento de la ejecución presupuestaria en el sector público nacional, en cuyo contexto

La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, establece que la Contraloría ha generado una violación de los derechos a la protección judicial y a la propiedad privada de 273 víctimas en el presente caso. Situación que no se habría configurado si dichas sentencias hubiesen sido acatadas en forma pronta y completa.

Incendio asusta en San Isidro Un incendio afectó seriamente a varios departamentos de un edificio ubicado en la avenida General Pezet en San Isidro y durante varias horas causó zozobra entre los vecinos. El siniestro se inició en el departamento 801 por el recalentamien-

to de un deshumedecedor eléctrico y movilizó a al menos 10 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. El fuego afectó a varias viviendas por lo que vecinos iniciaron rápidamente las labores de limpieza. Cabe indicar que no se registraron víctimas.

exige a los funcionarios que cumplan con la legalidad y equilibrio presupuestal, que él no cumple. La Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto establece que el pago de sentencias judiciales corresponde al 3 o 5 por ciento de su presupuesto inicial de apertura de la Contraloría. Si este porcentaje no alcanzara para el cumplimiento del pago de las sentencias judiciales, el Contralor General, como titular del pliego, estaba obligado a incluir en sus cinco presupuestos posteriores las cantidades suficientes para cumplir la deuda en forma integral; de lo contrario estaría incurriendo en omisión de cumplimiento de sus funciones y resistencia a la autoridad. Lo grave es que los saldos presupuestales, es decir plata que no gastaba desde que inició su gestión en el 2009, el Contralor prefirió devolverlos al Tesoro Público antes que cumplir con el pago ordenado por las sentencias. Ante ello, el MEF le comunicó reiteradas veces que debía cumplir con el pago pero no hubo respuestas. La situación es delicada para Khoury pues la Ley General de Presupuesto establece la responsabilidad penal por el incumplimiento de las disposiciones de dicho Organismo Rector. Los cesantes cuestionan que en lugar de priorizar el pago de las sentencias con autoridad de cosa juzgada, prefirieron establecer el pago de altas remuneraciones para el Contralor y sus funcionarios.

PIDE A CONGRESO QUE APRUEBE PROYECTO

Ministro reclama Ley de Institutos  El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, hizo un llamado a los miembros de la Comisión de Educación del Congreso para que aprueben en primera instancia el proyecto de ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, a fin de mejorar los servicios educativos de 362 mil estudiantes de educación superior tecnológica. Explicó que en el Perú hay 790 Institutos de Educación Superior Tecnológica (IEST), de los cuales 417 son privados que brindan sus servicios a 252 mil estudiantes. En tanto, 373 tienen una gestión pública y ofrecen servicios educativos a 109 mil jóvenes. Tal

población sería la principal beneficiada por la norma, remarcó Saavedra ante la Comisión de Educación del Congreso, la cual tiene la potestad de aprobar esa iniciativa en primera instancia para su posterior debate y ratificación en el Pleno del Parlamento. El proyecto de ley plantea la implementación del Organismo de Gestión de Institutos y Escuelas de Educación Superior – (EDUCATEC), cuya principal función es constituirse en un ejecutor especializado para lograr una gestión eficiente de los institutos y escuelas públicas, con participación sectorial y del ámbito productivo.

DE MANCOMUNIDAD LIMA ESTE

Alcaldes contra El Niño Los alcaldes que conforman la Mancomunidad Lima Este (Pachacámac, Cieneguilla, Santa Anita, El Agustino y San Luis) unieron esfuerzos con el objetivo de poner en práctica la campaña denominada “Con este Niño no se juega”, y como primer paso decidieron trabajar juntos en la limpieza del río Lurín. Los trabajos que se harán desde hoy a las 6.30 am, comenzarán con la limpieza, descolmatación, así como la

www.diariouno.pe

construcción de diques a lo largo del río Lurín. El alcalde de Pachacámac, Hugo Ramos, explicó que un punto de alto riesgo es el Centro Poblado Rural Pica Piedra, a la altura de “Pozo Santo”. De desbordarse el río en esta zona vulnerable, podría perjudicar a un aproximado de 40 mil personas, además de centenares de hectáreas de cultivo que abastecen diariamente con sus productos a mercados como el mayorista y otros de Lima.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

Fracasó Colombia al convocar cita OEA TRAS DEBATE DE TRES HORAS no obtuvo los 18 votos requeridos

 para reunir a cancilleres y ver la crisis en frontera colombo- venezolana. Un duro revés sufrió Colombia al quedar sin los 18 votos requeridos para que prospere su solicitud de convocar a los cancilleres de la OEA, este jueves, en la capital estadounidense a fin de buscar vías de solución frente a la crisis migratoria con Venezuela. No obstante, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos seguirá empujando la idea de que los cancilleres del hemisferio se reúnan para analizar el candente tema, tal como lo dejó en claro al final de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente, el embajador colombiano ante la OEA, Andrés González. En tanto, la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, afirmó ayer que el rechazo de la Organización de Estados Americanos (OEA) a convocar una reunión de cancilleres para debatir la crisis fronteriza con Venezuela no puede ser considerada como una derrota para su país, pues quien pierde es el sistema interamericano. Luego de tres horas de debate, el embajador colombiano destacó -en su última intervención antes de la clausura de la sesión- que “esto recién

manera sorpresiva fue aplazada ayer. La mayoría de los países del Caribe se abstuvieron de votar, incluyendo República Dominicana. La canciller Holguín dijo sobre la abstención de Panamá que “Nos cayó muy de sorpresa”, al parecer Panamá se abstuvo para ser neutral porque se había ofrecido como mediador entre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y Maduro.

empieza, y comenzamos con el impulso de 17 naciones”. El diplomático calificó el debate como fructífero porque “hemos hablado de la realidad que nos acompaña”.

ADEMÁS

La solicitud colombiana fue rechazada por Venezuela, Nicaragua, Haití y Bolivia, quienes insistieron en privilegiar la reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que de

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, llamó a sus homólogos de Colombia y Venezuela

a celebrar “cuanto antes” una reunión que permita avanzar en la solución del conflicto bilateral y evitar así “una crisis humanitaria en la frontera” entre ambos países. Reiteró el ofrecimiento de Panamá para ser el escenario de esa cita “bilateral de los jefes de Estado”.

MADURO Y UNASUR A diferencia de la posición colombiana, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo ayer desde Pekín estar “ansioso” de que se produzca la reunión de Unasur para abordar la crisis fronteriza con Colombia. Desde el pasado 19 de agosto, en que empezó la tensión entre Bogotá y Caracas, Venezuela ha deportado a unos 1.100 colombianos, mientras que alrededor de 10.000 han cruzado la frontera por temor a correr la misma suerte, o ser separados de sus familiares y perder sus pertenencias, según informó la Organización de Naciones Unidas (ONU).

www.diariouno.pe

19 MUNDO Cita Unasur el martes próximo

Varela se verá en Cuba con Castro El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció ayer que viajará a Cuba el próximo 9 de septiembre para sostener una reunión bilateral en la isla con el presidente Raúl Castro. Al presidente panameño le acompañarán en su viaje oficial una “docena” de empresarios nacionales, principalmente de la Zona Libre de Colón, en la costa caribeña de Panamá, que buscarán oportunidades de negocio en el nuevo escenario que se abre en Cuba.

Para el próximo martes 8 sería aplazada la cita de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que estaba prevista a realizarse mañana jueves, en Quito, donde se abordará la crisis fronteriza entre Venezuela y Colombia, informó el canciller ecuatoriano, Xavier Lasso. Indicó que la gira que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y una comitiva de su Gobierno efectúa a Vietnam y China, obligó a postergar la cita en Quito, donde se encuentra la sede de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). “Vamos a ver si Colombia acepta el 8”, agregó el canciller en funciones de Ecuador, en declaraciones al portal informativo de Internet Ecuadorinmediato.

CONGRESO LO DESAFUERA POR CORRUPCIÓN

Pérez Molina sin inmunidad El pleno del Congreso decidió por unanimidad retirarle la inmunidad al presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, acusado de liderar la red de corrupción aduanera denominada “La Línea”. Aunque el pleno fue convocado para las 14:00 horas (local), la sesión se inició con 51 minutos de retraso (20.51 GMT). La agenda parlamentaria contemplaba la votación de parlamentarios para decidir si hay indicios razonables para retirarle el privilegio al

mandatario y que así pueda ser investigado. El antejuicio, proceso para retirarle la inmunidad, fue solicitado por la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), argumentando que existen indicios que vinculan al mandatario con una red de defraudación aduanera conocida como “La Línea”, caso por el que se encuentra con prisión preventiva la exvicepresidenta Roxana Baldetti.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

CULTURA 20 MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

AGENDA cultural Festival de tango

“VI Festival internacional

Intangible

Perú-tango 2015”. Del 2 al 5 de setiembre, el ICPNA será sede del encuentro organizado por la Compañía Continental Tango del Perú. Destacados elencos de baile y virtuosos músicos de Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela y Perú se presentan para ofrecer un completo y vistoso espectáculo, con la pasión interpretativa que lo caracteriza. La cita es en el auditorio ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120) a las 8:00 p.m. Entradas en la boletería a S/.35 y S/.25.

“Intangible”, de José Carlos Orillo y David MansellMoullin. Reúne imágenes de la zona arqueológica Quebrada de Santo Domingo. José Carlos Orillo y David MansellMoullin; a las 7:30pm. Puede verla hasta el 26 de setiembre en la Galería El Ojo Ajeno del Centro de la Imagen (av. 28 de julio 815 - Miraflores). Ingreso libre.

Star Wars

Exposición fotográfica:

Conversatorio audiovisuale: “Star Wars… Rumbo al Episodio VII: El diseño de la Saga, de una esperanza al despertar de la Fuerza” a cargo de Juan Carlos Acosta. Organiza: Star Wars Fan Club Perú. La cita es a las 7:30pm. en el auditorio del Centro Cultural Cafae (av. Arequipa 2985 - San Isidro). Ingreso libre.

UNSA perdería custodia de piezas arqueológicas Tras millonario robo por supuesta negligencia.

Alma Gitana presenta “Mujer de Flamenco”

L

a Universidad Nacional San Agustín de Arequipa perdería la custodia de los más de 14 mil restos que conservan en su museo debido a que el millonario robo ocurrido en la madrugada del 29 de agosto habría ocurrido por negligencia de la administración, según explicó la directora regional de Cultura en dicha ciudad, Julia Barreda. “El Ministerio (de Cultura) tomará esta semana las

medidas correctivas. Estamos esperando que culminen las investigaciones, pero definitivamente hubo negligencia por parte de la universidad”, dijo y enfatizó que “podrían perder la custodia por falta de seguridad”. Enfatizó que un museo de esa envergadura debía tener cámaras de seguridad, personal armado y un registro minucioso de los visitantes; sin embargo, en una inspección de varias horas, Barreda

comprobó que “las personas que cuidan no son gente idónea, no tienen capacitación ni están armados, además no cumplen con exigir el DNI a los visitantes”, detalló Fueron 24 restos arqueológicos extraídos del museo de la UNAS, entre ellos se encontraban un manto plumario de la cultura Wari, keros, tejidos y otros. Sucedió aproximadamente a las 2 de la madrugada según indicó su administrador, Félix Pala-

cios. Las primeras averiguaciones policiales indican que los delincuentes se escondieron al terminar el horario de visitas y esperaron hasta la madrugada para salir con las piezas de cuatro salas diferentes Se estima que el botín podría estar valorizado hasta en 5 millones de dólares en el mercado negro. Las oficinas migratorias de todo el país están en alerta para evitar la salida de los restos.

www.diariouno.pe

La compañía de Flamenco “Alma Gitana”, dirigida por Lourdes Carlín, presentará el espectáculo “Mujer de Flamenco” este martes 22 y miércoles 23 de setiembre en el Teatro Luigi Pirandello, de Santa Beatriz. La puesta surgió después de un largo proceso de investigación acerca de cómo las mujeres pueden ingresar a un mundo diferente, que les pertenece, usando el Flamenco como herramienta y trabajándolo desde las artes expresivas. La dirección coreográfica corre por cuenta de Luciana Carlín, la dirección teatral es de Nishme Súmar y la dirección musical a cargo de Ernesto

Hermoza. Participan Las bailaoras de “Alma Gitana”: Lourdes Carlín, Luciana Carlín, Paloma Urbina, Cecilia Palacios, Andrea Salazar, Alejandra Restrepo, Mariana Cossio, Tamara Durant, Ana Lucía Lugon, Yeye Hamann, Mariella Corvetto, Mariana Elias, Cecilia Almendrades, Lucila Trelles. El Marco musical en vivo está compuesto por Ernesto Hermoza y Juan de la Vega, en la guitarra flamenca; María Elena Pacheco, en el violín; César Pacheco, en el chelo; Lourdes Carhuas y Maritza Rodríguez, en el cante; y Juan Manuel Serra y Kevin Pacora, en la percusión.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

Franco de Vita anuncia concierto El cantante de baladas

Perú Negro celebra 45

años en el Teatro Municipal EL BALLET MÁS REPRESENTATIVO DE LA MÚSICA AFROPERUANA.

El ballet de danzas afroperuanas de mayor prestigio y antigüedad, Perú Negro, celebrará sus 45 años sobre el escenario con un espectáculo especial que presentarán en el Teatro Municipal de Lima el 16 y 17 de octubre. Perú Negro, fundado en febrero de 1969 por Ronaldo Campos de la Colina, ha sido cantera de extraordinarios artistas, bailarines, músicos, cajoneros, zapateadores y cantantes de la escena local; se convirtió en un hito en la historia de la danza y la música popular en nuestro país

que ha marcado la pauta en sus cuatro décadas. También fue escuela formadora de decenas de artistas en nuestro país, algunos de los cuales se instalaron con nombre propio en el imaginario popular como Lucila Campos y Caitro Soto. El ballet se caracteriza por sus complejas y alegres coreografías, su vistoso vestuario, la exactitud de sus movimientos, la particularidad en la puesta en escena y sus contrapuntos de cajones siempre sorprendentes. La agrupación fue nominada al Grammy Latino en el 2004 en la categoría de Música folclórica

Franco de Vita anunció que volverá a Lima para ofrecer un concierto el 19 de noviembre en el Jockey Club como parte de su gira “En primera fila”, con la que recorre América y Europa. “En primera fila” promete recoger sus éxitos y presentar sus nuevas canciones, tal como lo hace la producción discográfica del mismo nombre, presentada en el 2011 y 2013, en la que el venezolano recorre su trayectoria y da señas sobre su presente y futuro junto a artistas invitados. Con estos discos, que incluyen “Si la ves”, “Te amo”, “No basta”, entre otras canciones, ganó dos Latin Grammys, un disco Doble Platino más Oro en México y un disco de Oro en Estados Unidos gracias a sus altas ventas.

tradicional; y al Grammy internacional al año siguiente en la categoría “World Music” por su disco Jolgorio. Además, han recorrido México, Marruecos, Brasil, Cuba, España, Argentina, Panamá, Ecuador, Trinidad y Tobago, Martinica, Paraguay, Chile, Canadá y Estados Unidos exponiendo lo mejor del folclor afroperuano. Las entradas para las presentaciones del 16 y 17 de octubre están a la venta en Teleticket desde 33 soles. Han pasado 20 años desde la última vez que Perú Negro estuvo sobre el escenario del Teatro Municipal.

Víctor Manuelle y Don Omar en Lima El salsero Víctor Manuelle y el reggaetonero Don Omar serán los primeros en llegar a Lima para el festival de música urbana y tropical Urban Latin 2015 que se realizará el sábado desde las 7.00 pm en el Coloso de José Díaz junto a Plan B y Olga Tañón. El boricua, intérprete de “Agua bendita” llegará mañana y concederá solo una entrevista televisiva para poder disfrutar de la ciudad durante dos días con la relativa tranquilidad que se puede permitir un artista que lidera las listas de preferencias radiales. El reggaetonero llegará el viernes por la noche acompañado de sus músicos, y ha adelantado que hará disfrutar a su público con su último sencillo “Perdido en tus ojos”, nominado a los Premios Tu Mundo. Por otro lado, Olga Tañón llegará mañana a nuestro país para ofrecer un concierto en Huancayo, después del cual viajará a Lima para su presentación del sábado.

www.diariouno.pe

21

ESPECTÁCULO

VOCALISTA DESCUBRIÓ CÁNCER

Jarabe de Palo cancela gira El vocalista de la banda española Jarabe de Palo, Pau Donés, anunció ayer que cancelarían la gira, que iba a pasar por Lima el 3 de octubre, debido a que ha descubierto que padece de cáncer de colon y ha decidido someterse al tratamiento correspondiente. Donés contó que fue al hospital por un dolor de barriga y tuvieron que operarlo de emergencia luego de ser diagnosticado con cáncer de colon en el hospital Vall d’Hebrón en Barcelona. Agregó que, según sus médicos, la enfermedad ha sido detectada a tiempo. “El cáncer es como un fantasma que aparece sin avisar. Por eso, es importante estar atento. Con el cáncer lo de ‘más vale prevenir que curar’ cobra todo sentido”, dijo a modo de recomendación para sus seguidores.


www.facebook.com/diariounolevano

22

MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

Pases Cortos

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

Estreno complicado

imoscoso@laprimeraperu.pe

El ganador del Apertura, Sporting Cristal, se estrenará en el torneo Clausura, visitando al Unión Comercio en Moyobamba desde las 13:15 horas. A pesar de tener la baja de sus seleccionados, el cuadro rimense se ha preparado bien para pelear los puntos, ante un elenco local que llega motivado tras su éxito ante la “U” en Lima. Ambos equipos necesitan los puntos para el acumulado, y porque también aspiran a ganar este segundo torneo del año. El árbitro será Víctor Hugo Carrillo.

No puede perder más Debido a su situación delicada en la tabla del acumulado, UTC deberá ganar sí o sí, esta tarde cuando reciba al Sport Loreto, en el estadio “Héroes de San Ramón” de Cajamarca, a partir de las 15:30 horas. Los dirigidos por Rafael Castillo solo acumulan 14 puntos, y tras su revés en la fecha uno con Real Garcilaso, urge de ganar para alejarse de los últimos lugares. Sin embargo, al frente estará un rival que necesita también sumar, ya que se quedó en 17 unidades, tras su igualdad en casa con Sullana. El árbitro será Yovanny Quevedo.

Puntos de oro Abriendo la segunda fecha del Clausura, estarán Cienciano ante Sport Huancayo, desde las 11:30 horas en el estadio “Garcilaso de la Vega”, partido “clave” en su intención de alejarse del descenso en el acumulado. En la fecha inaugural, ambos igualaron, los cusqueños de visita ante León, y los huancaínos cedieron puntos en casa ante Ayacucho F.C. Hay equilibrio en ambos conjuntos, no siendo obstáculo la altura para la visita. Dirigirá la contienda Joel Alarcón.

Jugarán sin público Lander Alemán, titular del Alianza Atlético Sullana, confirmó que tras agotar varias opciones de jugar el partido ante Universitario mañana jueves, y no lograr las garantías del caso ni en Castilla, Piura y Lancones, finalmente se decidió jugar de todas maneras dicho cotejo, sin público en el estadio “Coloso de la Frontera” de Lancones a las 13:15 horas. Visiblemente molesto, Alemán, dijo tajantemente que las autoridades de Castilla y Piura, sintieron

Los mejores de agosto

P

Hora de levantarse ALIANZA LIMA recibe a San Martín buscando su

primer triunfo del Clausura. Flamantes jales Sergio Peña y Reimond Manco podrían debutar. Esta noche Alianza Lima tiene la opor- MANCO tunidad de reivindicarse ante su hinchaAyer fue presentado oficialmente Reida, cuando reciba en su feudo de Matute mond Manco en Alianza Lima. El gerente a la Universidad San Martín (20:00 ho- Gustavo Zevallos fue el encargado de haras), y así sumar su primera victoria en el cerlo. El delantero dijo sentirse feliz de torneo Clausura. Los íntimos que acaban volver al club que lo vio nacer profesiode reforzarse con Sergio Peña y Reimond nalmente. Manco, quienes podrían tener minutos No quiso declarar sobre sus constanhoy, quieren “sacudirse” del revés sufri- tes indisciplinas y por el contrario anundo en Lambayeque ante Juan Aurich. ció que está en una etapa diferente de su Gustavo Roverano, el técnico alian- vida ya que está motivado porque será cista, tiene en mente hacer dos variantes padre dentro de poco. Reveló que su prien su oncena titular, con los ingresos mer hijo se llamará como él. de Luis Trujillo y William Mimbela por Manco señaló que Alianza Lima es el Marcos Mierrs y Josimar Atoche, respec- club más grande de Perú y que para voltivamente. Sabe que no puede resignar ver a Europa tendrá que hacer las cosas puntos y buscará desde el inicio marcar bien. Agradeció a la dirigencia de León de la diferencia. Huánuco por el buen trato que tuvo en la Pero su rival viene bien motivado, temporada anterior. tras lograr su primer triunfo después de ocho partidos. San Martín quiere seguir esa racha y “tumbarse” a los blanALIANZA LIMA: SAN MARTÍN: quiazules, repitiendo el Butrón; Guizasola, Araujo, Farro; Corzo, Álvarez, técnico argentino ChrisAparicio, Trujillo; Costa, Bosmediano, C. Fernández; tian Díaz la formación Albarracín, Míguez, Landauri; Cartagena, Freire,Velasco, que le ganó a Melgar, Mimbela y Preciado. Sánchez; Freire y M. Fernández. con Freire y Fernández DT: G. Roverano. DT: C. Díaz. en ofensiva. El talento de Joel Sánchez en la voÁRBITRO: Henry Gambetta. / Hora: 8:00 pm lante, será más que imEscenario: Estadio “Alejandro Villanueva”. portante en este cotejo.

ALINEACIONES

miedo por la presencia de la “Trinchera Norte”, decidiendo no dar las garantías. A pesar de las pérdidas económicas que ocasiona ello, el balance está en azul.

www.diariouno.pe

arece que el camino para que Messi sea considerado el mejor del mundo por quinta vez para la FIFA está encaminado. El argentino no hizo goles en las dos primeras fechas de la Liga española, pero lleva tres en la temporada. Le hizo dos al Sevilla por la Supercopa de Europa y uno al Athletic de Bilbao en el empate 1-1 por la vuelta de la Supercopa de España. En el primer partido de la Liga justamente se volvieron a enfrentar Barcelona y Bilbao, si bien no hizo gol Messi, a los 89 minutos realizó una jugada fantástica para dejar en el camino a cuatro rivales incluido un “túnel” al último rival para rematar al arco. No fue gol, pero fue la jugada de la fecha. El brasileño Douglas Costa se adaptó tan bien al Bayern de Munich en los partidos amistosos que el propio Guardiola tuvo la ofensa de decir que había hecho olvidar a Robben. Lo cierto es que empezó bien habilitando a sus compañeros en muchos de los goles del cuadro alemán. Destaca en la lista dos arqueros y un tercero que estuvo nominado. Se trata del belga Courtois quien le atajó con el pie un penal a Morrison del West Bromwich. El belga sigue en un momento brillante. También está en esta lista su reemplazo en el Atlético de Madrid, el esloveno Oblak. Es el responsable directo de la victoria 3-0 ante Sevilla. Los andaluces jugaban mejor y todo el segundo tiempo acosaron el arco rival. Pero ahí estuvo Oblak. Los mejores 1. Messi (Barcelona) 2. Douglas Costa (Bayern M.) 3. Agüero (Manchester City) 4. James R. (Real Madrid) 5. Courtois (Chelsea) 6. Muller (Bayern de Munich) 7. Oblak (Atlético Madrid) 8. Suárez (Barcelona) 9. Matuidi (PSG) 10. Bale (Real Madrid) También estuvieron nominados: Pedro, Lewandowski, Reus, Neuer, Jovetic, Sergio Ramos, Dost, Robben, Kompany, Reyes, Aduriz.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

23

Pases Cortos

<]eYkaY\g ]pljY g Cuando la “U” necesita salvarse de la baja, contrata a Roberto Challe que no dirige hace años. Quizás si estaríamos 28 de diciembre se diría que es una noticia por el Día de los inocentes. Pues darle crédito a que Roberto Challe volverá a dirigir Universitario, podía asumirse como una fantasía. Sin embargo es cierto. La directiva emitió un comunicado de cuatro puntos en la que señalan el alejamiento de Luis Fernando Suárez y la contratación del popular “Niño Terrible” quien será presentado a las 12:30 hoy en el estadio Monumental. Pese a que Germán Leguía sostuvo el lunes que Suárez tendría aún dos partidos más, la directiva se reunió ayer por la tarde con el colombiano Suárez solamente para acordar los términos económicos de su salida. Es decir que ya el colombiano dejaba de pertenecer al club, pese a que oficialmente no había nada escrito. Luego de la reunión conversaron con José del Solar. La idea era

que tanto “Chemo” como Challe formaran una dupla en el nuevo comando técnico. Pero Del Solar rechazó la oferta aduciendo que la “Trinchera Norte” lo insultaría y que no se sentirá cómodo. De esta manera solo quedó hablar con Challe quien aceptó de forma inmediata. Juan Pajuelo será su asistente, Elías Acevedo su preparador de arqueros y Nelson Fontes el preparador físico. Por el momento, Pajuelo será el encargado de estar en el campo de Lancones para partido ante Alianza Atlético que se jugará a puerta cerrada sin público al no tener garantías. Y es que Challe no cuenta con carnet para estar en la banca de suplentes. Roberto dirigió a Universitario en 1999 y 2000. El nuevo estratega sostuvo que regresa a la “U” por la puerta grande.

Perú cayó ante Rusia La selección peruana de vóley perdió ante Rusia por 3 sets a 0, en un nuevo encuentro por la segunda ronda de la Copa del Mundo 2015. Los parciales fueron de 25-14, 25-10 y 25-20, el sexteto nacional no logró hacerle frente al mejor combinado de Europa. Este fue el tercer encuentro en la segunda ronda, en los tres Perú solo sumó derrotas. La integrante del combinado patrio, Mirtha Uribe, señaló que la reacción en el tercer set debe mantenerse en los próximos partidos. “Lo que yo rescato es nuestro juego en el tercer set. Queremos jugar así en los siguientes partidos”, afirmó.

Aclaró tema Vidal En su despedida del sábado por parte de Bayern Munich, a Claudio Pizarro se le relacionó con un posible impasse con Arturo Vidal, lo cual negó tajantemente el “Bombardero” a través de su Twitter: “Esa información del tema con Arturo Vidal

REMERO RENZO LEÓN

=kl~ ]f [mYjlgk El remero Renzo León clasificó a los cuartos de final en el XLV Campeonato Mundial de Remo que se llevará a cabo hasta este 6 de setiembre en el lago de Aiguebelette, Francia. Renzo León compitió en la segunda regata de la prueba de

ROSSEL RETORNA AL RING

;gfljY ¼HY[imaYg½ El excampeón mundial Al-

berto ‘Chiquito’ Rossel estará de vuelta en el ring este sábado, cuando en el coliseo cerrado de Madre de Dios enfrente al ecuatoriano Carlos Correa, pelea en la que aguarda salir airoso para tentar próximamente la posibilidad de recuperar el cetro minimosca de la AMB.

‘Chiquito’ volverá al ring cinco meses después de su último combate, cuando en la capital superó al colombiano Jeyson ‘Pacquiao’ Cervantes. “Aún tengo cuerda para seguir peleando y esperamos un triunfo que nos permita seguir ascendiendo en el ranking y tentar la corona nuevamente”, indicó el peruano.

single ligero (LM1x), que consta de 2.000 metros de carrera, donde se ubicó en el tercer lugar con un tiempo de 7:04.31 minutos, obteniendo la octava mejor marca de la jornada y el pase a cuartos de final. Hoy está compitiendo.

es falsa y encima arman una polémica tan grande. La historia fue así. Arturo fue uno de los jugadores que no me vio, y yo lo paré para saludarlo y preguntarle cómo quedó su caballo que corrió el jueves y ganó. Esa fue la verdadera historia”.

Niño rompe récord Kalil Vieljeux es el niño peruano que logró conquistar las rocas y montañas de nuestro país y en el extranjero, ya que tuvo una destacada participación en México al escalar en los Juegos Panamericanos Juveniles 2014. Nuestro pequeño atleta de The North Face, obtuvo premios nacionales en la disciplina de escalada deportiva como el “Inter escolar de Boulder”, “Competencia de celebración de los dos años de Pirqa”, “Black Diamond” y “Primera fecha del

www.diariouno.pe

campeonato Huaraz”. La próxima competencia que tendrá es el “Campeonato Interescolar de Escalada”. Vale.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, MÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE DE 2015

QY ljYZYbYf

SELECCIÓN entrenó ayer a

doble turno en Washington. Yordy Reyna no viajó por lesión a la rodilla mientras Guerrero y Farfán se integraron al plantel bicolor.

C

on un trabajo a doble turno en las instalaciones de la Universidad Católica de Washington, el seleccionado peruano inició su preparación de cara al primer amistoso de esta gira ante el local Estados Unidos este

viernes, confirmándose la baja del delantero Yordy Reyna, quien definitivamente no viajó desde Austria, debido a una fuerte contusión en la rodilla. Más bien ayer se incorporaron tanto Paolo Guerrero, Jefferson Farfán, André Carrillo, Juan Ma-

nuel Vargas y Carlos Zambrano al resto del plantel. En el caso del primero, se evaluará con el médico de la selección Julio Segura, si podrá llegar a estar apto para el segundo amistoso ante Colombia del martes 8 en New Jersey, mientras la “Foquita”

recién hoy entrenará con el resto de sus compañeros, tras solucionar problemas familiares. La temperatura en esta ciudad es alta y hay expectativa por el cotejo ante el elenco que dirige Jurgen Klinsman. En el trabajo matinal hicieron soltura y al-

www.diariouno.pe

gunos ejercicios, mientras por la tarde Gareca ensayó algunas sesiones de orden táctico, las cuales se intensificarán hoy, para mañana jueves hacer el reconocimiento al estadio en que se jugará a partir de las 19:30 horas locales (18:30 de Perú).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.