www.facebook.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
CIRCULACIÓN NACIONAL
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50
ANEL TOWNSEND SE ALEJA
;gdmefY \]d <aj][lgj
César Acuña: muerte lenta [Política 5 ]
DiCaprio, petróleo y tigres [Política 2 ]
Director: César Lévano
;j][] ]d j][`Yrg Y C]acg
EN CAJAMARCA LE LANZARON HUEVOS y condenaron su discurso electoral de supuesto respeto a la voluntad popular en el proyecto Conga, que fujimorismo ha defendido con ardor. Y en Lima le cayó un huevazo en la cabeza a Alan García.
[ Política 3]
VERÓNIKA:
El problema es la imprevisión, no las lluvias [ Política 4]
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
Razón
social
CÉSAR LÉVANO
Director
DiCaprio, petróleo y tigres
L
eonardo DiCaprio, el artista que acaba de ganar el Oscar al mejor actor, se ha mostrado también en el mejor papel que un ser humano pueda desempeñar. Ha salido en defensa de los pueblos indígenas víctimas del derrame de petróleo en Loreto, y ha reafirmado su militancia en favor del medio ambiente. No se estrena DiCaprio en ese rol. Por algo, el 28 de enero fue recibido en audiencia privada por el Papa Francisco. Fue un privilegio, pues la Santa Sede no suele recibir a personajes del espectáculo, debido a que estos lo pueden aprovechar como publicidad. Tras la audiencia de enero, el actor expresó su respeto por el Sumo Pontífice como autoridad en la protección del medio ambiente. Se refirió expresamente a Laudato Sí (Alabado seas). Carta Encíclica sobre el cuidado de la casa común. En esta columna hemos destacado la defensa de la Amazonía y de los pueblos amazónicos contenida en esa Encíclica. Este párrafo del texto pontificio ha dejado sin duda EN SU su huella en DiCaprio: MENSAJE “Es loable la tarea de organismos internacioRECIENTE llamó a nales y de organizaafrontar “la amenaza ciones de la sociedad más urgente que civil que sensibilienfrenta nuestra zan a las poblaciones especie. Es hora de y cooperan críticaproteger a la Amazonía, mente, también utilia los pueblos indígenas zando legítimos mecanismos de presión, para y a nuestro clima que cada gobierno cumpla global”. con su propio e indelegable deber de preservar el ambiente y los recursos naturales de su país, sin venderse a intereses espurios locales o internacionales”. Hace más de medio siglo, hubo en Hollywood una razzia contra grandes artistas del cine, de ideas progresistas o comunistas, entre ellos Charles Chaplin, Arthur Miller, Leonard Bernstein, Aaron Copland. Era la era de Joseph McCarthy, el borracho que veía marxistas hasta en la sopa teóloga. Es bueno saber que esa historia e histeria no se repite hoy. Un dato de aquella época es que hasta Ronald Reagan, entonces joven actor, militó en una célula comunista. Lo relató el escritor Howard Fast, también excomunista, en el artículo “El camarada Reagan”. Este abjuró de sus ideas y después se convirtió en presidente neoliberal de los Estados Unidos. DiCaprio tiene una noble trayectoria en cuanto a defensa del medio ambiente, de los pueblos indígenas y de la flora y la fauna global. Ha creado su propia Fundación para esa justa causa. En el 2010 donó un millón de dólares a la Wildlife Conservation Society para financiar la conservación de los tigres de Rusia. El actor es un hombre lúcido y firme. En su mensaje reciente llamó a afrontar “la amenaza más urgente que enfrenta nuestra especie. Es hora de proteger a la Amazonía, a los pueblos indígenas y a nuestro clima global”.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
=D=;;AGF=K *().
Agitan el Twitter Grafica la campaña
Nadie le cree
El candidato nacionalista Daniel Urresti comentó en su estilo la publicación del logo equivocado de la ONPE en el diario oficial. “El Peruano ha logrado graficar de manera magistral como se sienten los peruanos con respecto a esta campaña”, escribió.
Marisa Glave escribió: “García intenta decir que las encuestas no lo favorecen por negarse a pagar, quiere sembrar ideas bien peligrosas” y “el tema de fondo es que nadie le cree a Alan García a causa de Narcoindultos, Bagua, Alianza con PPC”.
PURAS
pataditas “Nosotros robamos menos”
En su intención por defender a García, el congresista Mauricio Mulder, sostuvo que “no hay gobierno en el que no se haya robado”. “Uno de los problemas endémicos del Perú es que muchos roban al llegar a la administración pública, pero ese no es privativo del Apra. Más se robó en el gobierno de Belaunde Terry. La gente ya olvidó el caso Guvarte”, expresó.
Anel pide aclaraciones
MEJOR ES REÍRSE Que bruto “perro‛e chacra” para decir que robamos menos.
Anel Townsend explicó anoche en un comunicado que decidió renunciar a su candidatura al Congreso debido a los “graves cuestionamientos” de la última semana que “deben ser aclarados”, sin dar más detalles ni cuestionar directamente a César Acuña y los cargos en su contra.
Esa boca…
Alejandro Toledo no perdona que Carlos Bruce haya revelado algunas de sus intimidades en el programa el “Valor de la verdad”. Al encontrarse con Pedro Pablo Kuczynski en un evento electoral, le dio sus quejas contra Bruce, quien va en la lista de PPK. “Sabes lo que dijo es conch…”, refirió y luego advirtió: “Va a hacer que bajes, yo me voy a encargar de ese h…”.
No les cree
La palabra
Alejandro Toledo sostuvo que el proceso electoral “está enturbiada”. “Hay normas y leyes que cumplir, hay una ley electoral. Me parece que esta contienda está muy enturbiada”, indicó al referirse al fallo del JEE Lima Centro 1 que dejó en contienda a Guzmán.
La voz clara Luz Salgado dijo que Julio Guzmán es responsable de haber firmado un documento que no le correspondía. “El tema es grave. El señor Guzmán era el secretario general de PCM, y esto debió ser firmado por el señor Juan Jiménez Mayor. ¿Por qué no lo firmó él?”, señaló.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
A Alfredo Barnechea tampoco le gustan las encuestas. “No creo en ellas (las encuestas), no creo que reflejan la realidad, creo que están muy distorsionadas, siempre han sido así, son así desde el año 2000 que dieron a las seis de la tarde ganador a Toledo, y a las ocho a Fujimori, hace 16 años que estas empresas tienen que dar una explicación de eso”, dijo.
Otro recurso
Ántero Flores-Aráoz presentó ayer un recurso ante el JNE contra la candidatura de Julio Guzmán. “Hemos presentado un recurso ampliatorio pidiendo la palabra, para que cuando en audiencia pública se vea el caso Todos por el Perú podamos hacer allí un informe oral, es decir, la argumentación”, manifestó. La documentación forma parte de la apelación que presentaron respecto al recurso de nulidad que fue declarado improcedente por el JEE de Lima Centro 1 contra la candidatura de Guzmán.
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe A la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, le está lloviendo sobre mojado, pues a su declive en las encuestas se suman cada vez más frecuentes manifestaciones de rechazo, demostraciones de autoritarismo y violencia fujimorista y otras señales de polarización generada por la candidatura de la hija del exdictador. A las muestras de rechazo en populosos distritos de la capital, como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador y antes en Cajamarca, Ayacucho, Barranca y otros puntos del país, en su reciente visita a Chota, en la región Cajamarca, la recibieron con pifias y lanzándole huevos. La visita a Cajamarca de la lideresa del fujimorismo se vio salpicada por estas acciones, de las que el candidato a la reelección congresal Segundo Tapia no escapó a las iras de la población porque también fue abucheado cuando subió al escenario. La candidata presidencial de Fuerza Popular llegó a Cajamarca, pero no tuvo el coraje de plantear claramente su posición sobre el proyecto Conga. Para salir del paso dijo en su presentación que el proyecto minero no es viable así como está planteado. FALSO DISCURSO VS VERDAD Las pifias no se hicieron esperar, toda vez que la población de Cajamarca rechaza el proyecto, contra el cual protestó y sufrió represión con un saldo de cinco muertos. Al parecer, sus declaraciones no las sintieron sinceras sino con mucho cálculo electoral.
www.twitter.com/diariounolevano
=D=;;AGF=K *().
JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
3 POLÍTICA
Le lanzan huevos a Keiko en Cajamarca
AHORA POR TRATAR DE ENGAÑAR prometiendo que el proyecto minero Conga no va si es rechazado por los cajamarquinos. la candidata presidencial Verónika Mendoza, quien ha dicho claramente que Conga no va.
Keiko llegó a decir que prefiere el agua para la población y la agricultura, pero también sostuvo que en las actuales condiciones no va Conga porque primero hay
que devolverle la confianza a la población. Al respecto, el analista político Ricardo Vásquez Kunze dijo que la actitud de Keiko Fujimori es cuestio-
nable porque todos conocen su posición de derecha que apuesta por el proyecto minero Conga, pero no tuvo el coraje de hablarle de frente a la población como sí lo hace
PNP apela ante el JEE El Partido Nacionalista presentó un recurso de apelación ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 por el cambio en la numeración de su lista de candidatos al Congreso por Lima Metropolitana, informó hoy el legislador Daniel Abugattás. “Presentamos una apelación porque es la única opción que tenemos para que se respete la voluntad de las bases y del partido”, expresó. El JEE admitió a trámite la inscripción de la lista al Congreso del Partido Nacionalista, con una conformación similar a la primera lista impugnada por el personero legal de la agrupación.
La lista parlamentaria admitida está encabezada por Daniel Abugattás Majluf, Susana Villarán y Fredy Otárola; mientras que la
exjefa de Gabinete, Ana Jara, que estaba en la segunda ubicación ahora aparece con el número cuatro. Abugattás Majluf dijo que según el JEE el cambio en la conformación de la lista al Congreso se debió a una interpretación “excesivamente formal” de la norma electoral. Por ello, optaron en primer momento presentar una reconsideración, que no fue tomada en cuenta. En otro momento consideró “muy extraña” la renuncia de Anel Townsend a la primera vicepresidencia de Alianza para el Progreso, justo cuando el pedido de exclusión contra su candidato presidencial, César Acuña, estaba próximo a resolverse.
CRÍTICAS Recordó, también, que fueron los congresistas fujimoristas los que criticaron con dureza al presidente Ollanta Humala cuando era candidato y dijo en Cajamarca que prefería el agua para la población y no el oro y se le fueron encima acusándolo de falta de coraje porque, ante la resistencia arequipeña, dijo lo mismo que Keiko afirmó en Cajamarca, que si el pueblo no quiere, Conga no va. Comparó a Keiko Fujimori con Guzmán, quien en Arequipa defendió el proyecto minero “Tía María”, pero cuando la población lo “guapeó” de inmediato les respondió “ah, bueno si ustedes no quieren no va”. Keiko también visitó ayer Cutervo, donde ofreció crear una universidad autónoma y criticó el “cambio de opinión” de Humala con respecto a los proyectos mineros. “Cuando
hablaba a la población decía agua sí oro no”, fue lo dicho por Fujimori. Pero nadie le creyó a ella su supuesto cambio de posición. Para el analista político Carlos Tapia, en cambio, Keiko lanzó ese discurso porque es muy difícil hablar de que Conga va, frente a una población que rechaza abiertamente el proyecto minero.
ADEMÁS EN UN INCIDENTE ANTERIOR, el secre-
tario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, y otros miembros del entorno de Keiko Fujimori agredieron a un periodista y armaron un escándalo, enfurecidos por una manifestación pacífica de rechazo a la candidata. Días después, un muñeco que representaba a Keiko fue quemado en una plaza arequipeña como gesto de desagravio.
JEE le da la razón a Heriberto Benítez El Jurado Especial de Lima Centro 1 admitió el recurso de apelación presentado por Heriberto Benítez para recuperar el lugar del que fue eliminado en la lista de candidatos al Congreso por Lima, del Partido Nacionalista. Una resolución de ese jurado le concede la razón a Benítez para postular con el número 20 en esa lista parlamentaria. El Jurado Electoral Especial acepta la apelación interpuesta por Cinthia Montes, personera legal del partido, sobre el orden y los ocho primeros lugares de la
www.diariouno.pe
nómina oficialista. Los dos temas serán sometidos al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que se tome una decisión final.
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 4
JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
www.twitter.com/diariounolevano =D=;;AGF=K *().
diarioUNO.pe
El problema es la imprevisión, más que las lluvias, dice Verónika PLANTEA ORDENAMIENTO TERRITORIAL para evitar las tragedias por el
fenómeno El Niño y el cambio climático.
La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, presentó ayer a su equipo de política ambiental y aprovechó la ocasión para explicar que las muertes de los niños en la región Piura y los millones de soles en pérdidas por el fenómeno de El Niño ocurren en nuestro país por falta de previsión. Indicó que la falta de previsión de los estragos que producen los fenómenos climáticos se evidencian con el cierre de la Carretera Central y los desastres con víctimas humanas que el país lamenta. “Han muerto ocho niños en los últimos 15 días en Piura por la ola de calor. Las carreteras están colapsadas por todas partes. El sur vive una sequía terrible; y todo esto es absolutamente previsible. Porque este es el tema de fondo: el problema no es el clima, el problema son los gobiernos que no hacen nada por prevenir esta situación que sabemos perfectamente que se va a repetir año tras año y que sabemos que se va a intensificar por el problema del cambio climático al cual nuestro país es vulnerable. No es posible que 8 mil millones de dólares se pierden anualmente por los efectos del cambio climático”, señaló. Planteó que en su gobierno
intereses particulares hagan lo que les da la gana en el territorio. Vamos a poner orden en casa, mano firme. Hace varios años planteamos la necesidad de que se ordene el territorio”, refirió.
ADEMÁS
El equipo ambiental de Verónika Mendoza está integrado por José de Echave, ex viceministro
de Gestión Ambiental; Sandro Chávez, dos veces decano del Colegio de Biólogos; Juan Aste, ingeniero experto en gestión ambiental; Erika Um, experta en valorización de los recursos naturales; Carlos Soria, especialista en legislación ambiental; Jannet Vélez, decana del Colegio de Médicos Veterinarios y Paul Escajadillo, activista por los derechos de los animales.
se concretará el ordenamiento territorial que, dijo, consiste en disponer mediante la planificación, el consenso y el diálogo, en qué lugar debe haber explotación minera, en qué lugar debe haber agricultura, turismo y otras actividades. “Gobiernos sucesivos han preferido mantenernos en el desorden de nuestro territorio para que grandes empresas e
NO HAY CONDICIONES
Conga y Tía María no van La candidata presidencial Verónika Mendoza dijo ayer, en forma rotunda y sin medias tintas, que no existen condiciones para que se ejecuten los grandes proyectos mineros Conga de Cajamarca y Tía María en Arequipa. “Sobre los proyectos Conga y Tía María nosotros hemos sido absolutamente claros y transparentes y estos proyectos no pueden ir porque no hay condiciones. Hubo conflictos durísimos y se han perdido vidas huma-
nas y además estamos en un contexto en el que el precio de los minerales se ha caído en el mercado internacional y eso ha hecho que el proyec de Quellaveco, sin conflicto, se ha frenado. Ahora más que nunca debemos hacer lo que nosotros proponemos hace mucho tiempo: diversificar la economía”, anotó. Sostuvo que la minería responsable para su grupo político es muy importante y la seguirá promoviendo; pero, dijo, la economía perua-
na no debe basarse solo en minería. “Tenemos el agro, la ganadería, el turismo que han sido dejados de lado por la minería y eso no puede ser”, refirió. Aseguró que fortalecerá el Ministerio del Ambiente y los organismos de fiscalización. “Estos entes tienen que ser fuertes y confiables para evitar problemas de contaminación con los derrames de petróleo recientes. Son 20 derrames en los últimos cinco años”, manifestó.
www.diariouno.pe
ALZA DE PRECIOS Y TREN “Por la Carretera Central pasa el 60% de nuestro Producto Bruto Interno y el cierre de esta vía está causando pérdidas económicas a las familias que sufren el alza de los precios de los alimentos y pérdidas importantes al Estado y las empresas”, advirtió. Ofreció “darle viabilidad al tren transandino, a mejorar la infraestructura del ferrocarril central y construir un sistema de vías alternas al de la Carretera Central. Vamos a poner el tren al servicio de la gente”. Manifestó que el Estado debe contar con una autoridad ambiental que funcione y que el país debe iniciar un proceso de adaptación al cambio climático para evitar futuros sucesos o desastres naturales. Anunció que una de sus primeras acciones de gobierno será la de derogar todas las leyes antiambientales promulgadas por el gobierno del presidente Ollanta Humala con el voto del fujimorismo y de otras bancadas.
Y SOBRE GOLPISTA LÓPEZ
Precisa posición sobre Venezuela
La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, dijo que su posición sobre el venezolano es clara y que debe estar libre. “Nosotros somos claros, lo que yo he dicho es lo siguiente. Uno: No aceptamos que el poder político pretenda manejar el Ministerio Público o el Poder Judicial y que el señor Leopoldo López debiera estar en libertad”, dijo. “Lo que dije también es que el señor Leopoldo López participó en un intento golpista en el 2002; más allá de este tema. El señor Leopoldo López debiera estar en libertad y no debe haber ninguna injerencia del poder político en la administración de justicia. Esa es nuestra posición. Previamente señaló que defiende la democracia y las libertades, aquí y donde sea, “pero que de ahí pasemos a respaldar oposiciones poco democráticas con actitudes golpistas como la que representa el señor López, tampoco nos vamos a ir a ese extremo” y consideró que gobiernos como los de Venezuela, Bolivia y Ecuador defienden la soberanía latinoamericana.
DICE CANDIDATA
Hay inconsistencia en Vargas Llosa al respaldar a PPK La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, consideró inconsistentes las declaraciones del escritor Mario Vargas Llosa, quien hace unos días dijo que votaría por Pedro Pablo Kuczynski. “Él dijo que respaldaría al señor Kuczynski y en eso veo una inconsistencia porque el escritor se ha manifestado contrario al fujimorismo y con justa razón y parece olvidar que el señor Kuczynski, durante la segunda vuelta de las elecciones del 2011, hizo campaña a favor de Keiko Fujimori. Ahí veo que cae en contradicciones y debiera aclarar un poco sus conceptos”, manifestó.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
=D=;;AGF=K *().
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
5 POLÍTICA
Candidatura de Acuña desahuciada
ANEL TOWNSEND RENUNCIÓ A SU CANDIDATURA AL CONGRESO. Antes se fueron Lay, Favre y podría renunciar también César Villanueva.
La renuncia de Anel Townsend a su candidatura al Congreso en Alianza para el Progreso significa el desmoronamiento de ese partido y la estocada final para César Acuña, quien debería renunciar para terminar decorosamente su participación en esta campaña, señalaron ayer los analistas Carlos Monge y Fernando Tuesta. Antes de Anel, quien era su operadora política más importante, se han ido de Alianza por el Progreso Humberto Lay y Luis Favre y más adelante podría darse la renuncia de César Villanueva, quien ha dicho que no sabía de los problemas personales que tenía Acuña y aceptó embarcarse en el mismo proyecto por algunas coincidencias programáticas. Aunque ajeno a APP, Francisco Miró Quesada renunció al rectorado de la Universidad César Vallejo a raíz de los plagios de Acuña. SE CAE Tuesta, analista y exjefe de la ONPE, comentó que Anel renuncia pese a que tenía probabilidades de entrar al Congreso y en un momento en el que la posibilidad que Acuña vuelva a crecer es muy reducida. “Anel parece que está enviando el mensaje: Te sigo acompañando hasta el 10 de abril”, apuntó. Dijo que la renuncia debe haber sorprendido y frustrado a César Acuña, cuya candidatura “se está desmoronando, frente
a acusaciones que no han podido ser levantadas de manera clara. Acuña está en las portadas de casi todos los medios pero en términos negativos. Es una candidatura que se está desmoronando”, precisó. Monge sostuvo que, ante la situación, el mismo Acuña debería renunciar, por una cuestión de decoro. Señaló que el exalcalde trujillano era parte de lo nuevo que busca el electorado de hoy, pese a que en realidad no es tan nuevo. LAS OPCIONES Explicó que Acuña hizo carrera en el norte del país,
DA CON TODO A PARTIDO DE ACUÑA
PPK habla de “plancha rajada” Tras la renuncia de Anel Townsend a la lista al Congreso por Lima de Alianza para el Progreso (APP), Kuczynski sostuvo que esa “plancha está un poco rajada”. “Es una plancha donde también falta un nombre. El pastor (Humberto) Lay también renunció. Es una plancha un poco rajada porque faltan los tres elementos que se necesitan”, señaló. Sobre la exclusión de César Acuña por entregar dinero a comerciantes de Chosica y Piura, PPK le pidió al Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 que “cumpla la ley”.
PPK dio estas declaraciones durante un recorrido por el cauce del río Rímac en Huachipa (distrito LuriganchoChosica), para comprobar los trabajos de prevención que se realizan por la crecida del caudal debido a las lluvias en la sierra central del país.
ha sido congresista y su partido ha tenido presencia en algunas regiones, pero en la contienda presidencial aparece como una figura nueva y los que lo apoyaban seguirán buscando algo nuevo, lo que pueden encontrar en Guzmán, Verónika Mendoza y Barnechea.
ADEMÁS
“En el caso de Alan García yo creo que está muerto y la alianza con Lourdes Flores no le sumó para nada. Lo interesante es que pueden perder el registro electoral si se aplica la nueva norma electoral debido a que tienen que superar el 7% por su alianza con el PPC y Vamos Perú de Juan Sotomayor. García está en caída libre y no hay quien arregle eso. Se le nota desespe-
EN APP TRASCENDIÓ que la renuncia de Anel Townsend se debe a su fastidio por las resoluciones adulteradas que presentó César Acuña para justificar que es coautor del libro del profesor Otoniel Alvarado.
rado, insultando, peleándose con la gente”. Refirió que lo mismo pasa con Toledo y advirtió que, además, en esta elección pueden morir políticamente los actores de la transición democrática como Alan García, Lourdes Flores, Alejandro Toledo y el mismo Pedro Pablo Kuczynski, “quienes saldrán de la escena política”. Sobre PPK, Monge anotó que obviamente es su último aletazo, pero está en caída y “es impresionante que en el electorado esté primando lo nuevo. No debemos olvidar que la caída de PPK implica que quienes lo apoyaban opten por lo nuevo que representan Guzmán, Mendoza y Barnechea. La tendencia es que lo viejo cae y lo nuevo sube”.
presidencial “para que los procesos que se encuentran en curso puedan culminar y sea el electorado quien decida. La fórmula presidencial responde a la voluntad de miles de militantes de Alianza para el Progreso del Perú integrada por Alianza para el Progreso, Restauración Nacional y Somos Perú; quienes serían perjudicados si la fórmula presidencial no fuera inscrita”, escribió. En un comunicado, el partido APP manifestó que “Anel Townsend mantiene su compromiso de permanencia en la plancha presidencial [...] Asimismo, mantiene su militancia y comparte plenamente los principios e ideario de Alianza para el Progreso”.
LA RENUNCIA Anel Townsend presentó ayer su renuncia a la lista al Congreso de Alianza para el Progreso (APP), pero sigue en la plancha presidencial que encabeza César Acuña. En la mañana acudió al Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 a presentar el documento con el que oficializa su renuncia. En un pronunciamiento a través de su cuenta de Facebook, dijo que se mantendrá como integrante de la plancha
FALTA PRONUNCIAMIENTO POR ENTREGA DE DINERO POR VOTOS
Declaran tachas improcedentes El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 declaró improcedentes los pedidos de tacha interpuestos contra César Acuña. “Se declara improcedentes las tachas acumuladas e infundada la solicitud de exclusión formuladas por Jaime José Vigo Villena y José Germán Pimentel Aliaga contra el candidato presidencial César Acuña”, dice la resolución emitida. La Resolución N° 0099-2016 del JNE, del 23 de febrero pasado, había dispuesto que el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 investigue al candidato presidencial de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, por la presunta
entrega de información falsa sobre su domicilio y sus estudios de educación primaria en su declaración jurada de hoja de vida. El JEE dijo que la documen-
www.diariouno.pe
tación que obra en autos “no se ha podido acreditar que el candidato a la presidencia por APP no haya cursado el tercer grado de educación primaria, por tanto, el pedido de exclu-
sión debe desestimarse”, menciona la resolución del JEE Lima Centro 1. El JEE Lima Centro 1 aún no se pronuncia sobre el procedimiento de exclusión pendiente contra el ex presidente regional de La Libertad, esta vez por la entrega de dinero en plena campaña electoral en Chosica y Piura. En el caso de la entrega de dinero, se acusa a César Acuña de entregar S/10.000 a comerciantes de un mercado de Chosica, y a una persona discapacitada en Piura, lo cual está prohibido por la ley electoral que entró en vigencia en enero pasado.
ÑO
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 6 JUEVES 3 DE MARZO DE 2016 Esta tarde se reunirá el grupo de investigación del pago de presuntas coimas a funcionarios peruanos por empresas brasileñas, conocida como “Comisión Lava Jato” que preside el congresista Juan Pari, quien adelantó que el próximo martes insistirá con su pedido de invitar al Presidente de la República. La sesión se iniciará a las 3 y 30 de la tarde y ha sido convocada, entre otros personajes, por el gerente de la Constructora Camargo Correa, una de las más grandes en Brasil y cuyos altos funcionarios vienen siendo investigados en su país. Según aclaró previamente el ministro de Justicia, nuestra legislación garantiza inmunidad al Presidente de la República durante su mandato y, por lo tanto, no podría ser investigado como lo ha solicitado el procurador anticorrupción. INMUNIDAD PRESIDENCIAL Al comentar sobre el oficio que el procurador anticorrupción Joel Segura envió el martes de la semana pasada al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, solicitando indagar el caso, el ministro de Justicia, Aldo Vásquez, recordó que “no es posible” investigar al presidente Ollanta Humala por el Caso Lava Jato. “Desde nuestra perspectiva, y de acuerdo al artículo 117 de la Constitución del Estado, el Presidente de la República tiene inmunidad durante su mandato. En consecuencia, esta investigación no es posible”, respondió. Agregó que entiende la preocupación del procurador Segura al requerir al Ministerio Público que indague sobre este asunto. Sin embargo, reiteró que la información que
diarioUNO.pe
=D=;;AGF=K *().
Pari insiste en interrogar a Humala por Lava Jato PESE A QUE MINISTRO ACLARÓ que el Presidente de la República
tiene inmunidad durante su mandato y no puede ser investigado.
Otárola habla de cortina de humo
Brasil y en el extranjero, de solo una investigación en curso. TOLEDO NO ASISTIÓ El expresidente Alejandro Toledo no asistió el pasado martes ante la referida comisión, pero se disculpó y solicitó la reprogramación de la convocatoria. También el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, solicitó la reprogramación de la invitación. Toledo debe informar sobre los hechos vinculados a la Carretera Interoceánica, el proyecto Olmos y otros, mientras Castilla, debe dar cuenta de su participación en el proceso de concesión del Gasoducto Sur Peruano.
ADEMÁS
HACE UNOS DÍAS
se viene tratando en Brasil es “meramente policial” y que “no hay ninguna imputación” hacia los que aparecen mencionados, como el presidente Ollanta Humala. NO HAY IMPUTADOS El Ministerio de Justicia de Brasil aclaró el pasado martes que la investigación sobre los presuntos pagos indebidos rea-
OPINIÓN DISIDENTE Carlos Bedoya
A
www.twitter.com/diariounolevano
Julio Guzmán lo recomendó Daniel Schydlowsky para que integre el equipo de la Hoja de Ruta después de la segunda vuelta del 2011. La referencia venía de los amigos del buen Dani en el BID. Esa fue la primera puerta que cruzó Guzmán para acercarse a unos ya victoriosos Humala-Heredia. Su llegada fue muy pertinente, justo cuando se armaba la transferencia dirigida por Salomón Lerner y Marisol Espinoza. Claro que Guzmán no estaba cortado por la misma tijera de quienes habían participado en la campaña electoral. Se trataba más bien de un experto de la oportunidad. De alguien que sabe
lizados a funcionarios de países extranjeros por empresas brasileñas, está todavía en curso, razón por la cual rechazó cualquier imputación contra alguien en ese país o fuera de él. Las revelaciones contenidas en el procedimiento de la investigación todavía están en curso y no deben inducir a la posible formulación de cualquier juicio de culpabilidad en contra
de nadie, señala un comunicado de este portafolio brasileño. Además, precisa que las indagaciones están siendo realizadas con autonomía e independencia bajo la ley brasileña, la Policía Federal y el Ministerio Público. Rechazamos, añade el comunicado, cualquier inferencia indebida que se puede hacer en contra de alguien en
se conoció un informe de la Policía de Brasil que cita a Ollanta Humala como posible receptor de pagos indebidos de parte de la empresa Odebrecht, involucrada en el Caso Lava Jato, lo que fue rechazado por el Mandatario, quien pidió al embajador de Brasil información oficial al respecto.
El outsider de la continuidad estar en el momento y lugar preciso. No por nada, también se acercó al gobierno de García, específicamente a la actual candidata a vicepresidenta de PPK, Mercedes Aráoz, a quien Guzmán le pidió un viceministerio. Si bien Aráoz, entonces titular de Produce, vio con simpatía al joven economista, no le dio tanto como para ponerlo de segundo al mando. Solo le ofreció el cargo de asesor. Guzmán no aceptó porque desde esa ubicación no podía llegar a García. En fin, luego de su paso por la transferencia de Humala, lo reclutó Kurt Burneo en Produce. Total todos los economistas cercanos al Presidente confiaban en las referencias de Dani. Así Guzmán logró lo que tanto quería: una ubicación visible para el Presidente y su esposa.
Pero la cosa no quedó allí. Sus ganas de estar cada vez más cerca del que detenta el poder, lo llevaron –una vez caído el gabinete Lerner– a acercarse más a la pareja presidencial, al tiempo que el grupo que le dio la bienvenida ya estaba de salida. La oportunidad se le volvió a presentar a finales del 2012, cuando ya se había ganado la confianza de Nadine. Fue nombrado nada menos que Secretario General de la PCM, un cargo directamente controlado por ella. Guzmán reemplazó a María Elena Juscamaita, quien fue llevada a trabajar a la oficina presidencial con Ollanta (la botaron para arriba). Total, fue el mismo Presidente quien la había jalado por una recomendación
de los policías que la conocían del Ministerio del Interior. Juscamaita respondía más a Ollanta que a Nadine, de allí su salida. En cambio Guzmán entró directamente como operador de la primera dama en un puesto clave en una época en que ella ya tenía el poder para poner y sacar ministros y viceministros. Hay testimonios de funcionarios que indican que Julio Guzmán como secretario de la PCM los llamaba directamente tomando el nombre de Heredia para dar más contundencia a sus órdenes. Nunca chistó por nada en su paso por el gobierno. Salió de la PCM solo por un encontrón que tuvo con el premier Juan Jiménez, quien usó su peso frente a Nadine.
www.diariouno.pe
El congresista nacionalista Fredy Otárola sostuvo que la aclaración hecha por la Fiscalía de Brasil respecto a que no existe ninguna imputación en el Caso Lava Jato, evidencia el uso irresponsable que algunos políticos y medios tuvieron al respecto. Criticó el actuar irresponsable de muchos que, según dijo, tienen rabo de paja y lleva a pensar que lo hicieron como cortina de humo para opacar otros temas que deben ser de interés para la opinión pública. A juicio del legislador, temas como los aportes a los fondos de Fuerza Popular por parte de una empresa de Estados Unidos pasaron desapercibidos ante informaciones que buscaban vincular al Presidente con Lava Jato. Frente a este contexto, Otárola pidió a los medios de comunicación objetividad en el tratamiento de la información, al referir que no se puede manchar la honra de las personas, más aún tratándose de la primera autoridad en el país. “Estamos llanos a la investigación pero con objetividad”, manifestó.
NUNCA CHISTÓ POR
NADA en su paso por el gobierno. Salió de la PCM solo por un encontrón que tuvo con el premier Juan Jiménez, quien usó su peso frente a Nadine.
Sin duda, Guzmán es el típico oportunista que busca estar cerca de los que mandan. No busca cambiar nada que no sea su ubicación en el poder. En esta elección es un outsider de la continuidad.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe El descalabro que tiene Alan GarcĂa en las encuestas se debe a casos como los narcoindultos y no a una supuesta manipulaciĂłn de las empresa de sondeos de opiniĂłn, considerĂł Marisa Glave, candidata del Frente Amplio, quien cuestionĂł que el candidato aprista la emprenda contra una persona que se encuentra mal de salud (Manuel Torrado de Datum) y no puede defenderse de las acusaciones. Glave considerĂł que la denuncia de Alan GarcĂa contra la encuestadora Datum Internacional denota â&#x20AC;&#x153;descontrol del candidatoâ&#x20AC;? y aĂąadiĂł que lo que hay ahora en Alianza Popular es â&#x20AC;&#x153;puro alanismoâ&#x20AC;?. Fue en respuesta a la afirmaciĂłn de GarcĂa en el sentido que Manuel Torrado, de Datum, le habrĂa pedido 800 mil dĂłlares para ayudarlo en las encuestas, lo que motivĂł la reacciĂłn de la hija de Manuel Torrado, Urpi, quien asegurĂł que denunciarĂĄ a GarcĂa por difamaciĂłn y deberĂĄ demostrar ante los tribunales sus acusaciones. Al respecto, Juan Sheput del partido de PPK, sostuvo que Alan GarcĂa deberĂa precisar la fecha del ofrecimiento y explicar por quĂŠ no lo denunciĂł cuando ocurriĂł y considerĂł que los dueĂąos de las encuestadoras no deberĂan fungir de analistas de los sondeos. INSISTE Pese a los cuestionamientos, Alan GarcĂa, insistiĂł con su denuncia en contra de la
=D=;;AGF=K *().
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
7 POLĂ?TICA
Su problema son los narcoindultos MARISA GLAVE aclara a candidato aprista Alan GarcĂa y le pide que no culpe a las encuestas de su estrepitosa caĂda. renâ&#x20AC;?, refiriĂł en su evidente intento de desacreditar a los sondeos porque muestran su descenso indetenible.
empresa encuestadora Datum, respecto a un supuesto ofrecimiento de asesorĂa y ayudarlos con datos en los sondeos a cambio de 800 mil dĂłlares en el 2006. â&#x20AC;&#x153;El canciller GarcĂa BelaĂşnde fue testigo, cobraba (Datum) 800 mil dĂłlares, nos reĂmos a carcajadas, porque nos confundieron con Vladimiro Montesinosâ&#x20AC;?, indicĂł. El expresidente, ademĂĄs, dijo que su abogado pedirĂĄ que se reabra la investigaciĂłn en la FiscalĂa contra las encuestadoras Datum y CPI
en la que pidieron 8 aĂąos de prisiĂłn para sus representantes Manuel Torrado Bermejo y Manuel Arnaldo Saavedra Castro, por supuestamente recibir dinero de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos para favorecer la reelecciĂłn presidencial en las elecciones del aĂąo 2000. â&#x20AC;&#x153;Tenemos testigos, antecedentes de la denuncia penal en contra de estos truchos y el paĂs no debe ser llevado de la nariz por cuatro ricos que compran encuestadoras y dicen lo que quie-
LO NIEGA El excanciller Allan Wagner, uno de los supuestos testigos de las conversaciones de GarcĂa con el fundador de Datum, afirmĂł no haber sabido de esa reuniĂłn. Wagner dijo que considerĂł necesario â&#x20AC;&#x153;precisar que yo no estuve presente en la reuniĂłn a la que ha aludido el presidente GarcĂa con el seĂąor Manuel Torradoâ&#x20AC;?, dijo. AfirmĂł que nunca supo de una reuniĂłn entre Alan GarcĂa y Manuel Torrado. â&#x20AC;&#x153;Solamente querĂa precisar ese hecho: que yo no estuve presente. No conozco ni sĂŠ de la conversaciĂłn que habrĂa tenido lugar en esa oportunidadâ&#x20AC;?, afirmĂł. El tambiĂŠn excanciller JosĂŠ Antonio GarcĂa Belaunde, muy amigo de GarcĂa, habĂa dicho que Allan Wagner participĂł en una reuniĂłn junto a Alan GarcĂa y el fundador de Datum Internacional. ACUSACIONES SERIAS El exprocurador CĂŠsar
Azabache, dijo ayer que las acusaciones recĂprocas que se estĂĄn haciendo Alan GarcĂa y Datum Internacional son muy serias, por lo que las autoridades judiciales tendrĂĄn que revisar con mucho cuidado la evidencia que ambas partes presenten. â&#x20AC;&#x153;Me ha sorprendido la discusiĂłn, me parece muy sensible. [â&#x20AC;Ś] Yo creo que hay que revisar con mucho cuidado la evidencia que ambas partes presenten para las acusaciones recĂprocas que se estĂĄn haciendo, y ambas han anunciado de alguna manera que se van a juicio, y Datum ha dicho que lo va a querellarâ&#x20AC;?, aseverĂł. ExplicĂł que â&#x20AC;&#x153;en la querella lo que se va a discutir es si esta informaciĂłn contiene o no ataques a la reputaciĂłn
corporativa de Datum. Yo creo que es muy fuerte, tanto la denuncia pĂşblica que ha hecho GarcĂa y la respuesta que ha lanzado Datum a esto. Las acusaciones son serĂsimas en ambos ladosâ&#x20AC;?, declarĂł. Azabache refiriĂł que de acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Suprema, las empresas tambiĂŠn tienen un honor o una reputaciĂłn y que este tema puede ser discutido a travĂŠs de los procedimientos por querella en la vĂa judicial. â&#x20AC;&#x153;Por desgracia aquĂ va a haber otro caso legal que ahora estĂĄ en formaciĂłn y que estĂĄ atravesando este sistema polĂtico tan plagado de porosidades, que se estĂĄ convirtiendo en un espacio de revisiĂłn de expedientes judicialesâ&#x20AC;?, declarĂł.
HUEVAZO EN LA CABEZA EL JEFE APRISTA ALAN GARCĂ?A fue impactado por un huevo en la cabeza, cuando discurseaba en un mitin proselitista, anoche, en la Av. Imperial de Santa Anita. Elementos de seguridad sacaron a empellones al autor, un anciano, y lo llevaron tras el estrado. GarcĂa intentĂł minimizar el incidente, diciendo que no habĂa pasado nada, pero las cĂĄmaras mostraron el preciso momento del huevazo
ESTADO RECUPERARĂ US$438.693 DE LA MAFIA
RepatriarĂĄn dinero de la red de Montesinos ď&#x192;&#x2021; El Poder Judicial declarĂł fundada la demanda de pĂŠrdida de dominio por una cuenta bancaria de US$438.693, depositados en un banco suizo por el empresario ruso Evgeny Ananev, presunto socio del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, y ordenĂł su repatriaciĂłn a favor del Estado peruano, lo que se suma a mĂĄs de US$900.000 solicitados hace unos dĂas. De acuerdo con la sentencia
expedida por el juez Arnaldo SĂĄnchez del Primer Juzgado Penal Liquidador Transitorio de la Corte de Lima, la cuenta fue abierta en Banca Adamas de Suiza [hoy Bipielle Bank], a nombre de Ananev, exdirector general de la compaĂąĂa estatal rusa Rosvorouzhenie, que recibiĂł la transferencia desde PerĂş. El dinero proviene del pago ilegal de comisiones en la adquisiciĂłn de tres aviones MiG-29 a
Rusia, operaciĂłn en la que intervino el exasesor del exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000) como encargado de tramitar tales pagos. En 1998, el gobierno de Alberto Fujimori adquiriĂł tambiĂŠn a Bielorrusia 18 naves MiG-29 interceptores y 15 SU-25 de combate para renovar la flota de aviones de la Fuerza AĂŠrea. Por tanto, el Poder Judicial ordenĂł que se tramite la asistencia
A Ă&#x161; N I T N O C A LA OFERT LTGO<DGO E JBRRG IEM ET9 SE
LLEVA
2
misma empresa rusa. Dicha cuenta contenĂa US$934.435 en 2014, depositados en el Credit Lyonnais [hoy Credit Agricole de Suiza], y tambiĂŠn es producto del presunto pago de coimas por la adquisiciĂłn de tres aviones MiG-29 en 1998. Ambas demandas fueron interpuestas por la FiscalĂa Supranacional Corporativa Especializada en Delitos de CorrupciĂłn de Funcionarios.
inscripciĂłn
y la es totalmente
TAS LADE ALPHA LIPID
judicial internacional a las autoridades de la Confederación Suiza para concretar la repatriación del citado monto mås los intereses, a fin de que revierta a favor del Estado peruano. La semana pasada, el juez Sånchez tambiÊn declaró fundada la demanda de pÊrdida de dominio contra una cuenta bancaria a nombre del ruso Yuri Khozyainov, quien en 1998 se desempeùó como vicedirector general de la
LIFELINE
GRATIS
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 8 JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
=D=;;AGF=K *().
Tribuna
Plantean “amnistía electoral”
Agustín Haya de la Torre
Libre
Élites, democracia, corrupción
M
arta Lagos, directora de Latinobarómetro, apunta en una reciente entrevista concedida a El País, las razones por las cuales llegaría a su fin el ciclo de los gobiernos de izquierda en la región. Precisamente, la analista chilena no cree que las derrotas que afrontan se deban a razones ideológicas. Sugiere que no se trata de un debate sobre modelos, sino sobre resultados. La inquietud ciudadana va por el camino de la eficacia en la solución de problemas en tres aspectos claves: mayor democracia, igualdad y acceso a la justicia. Al repasar la situación de las fuerzas políticas que adquirieron un predominio importante desde el chavismo, vemos que efectivamente, las expectativas que despertaron sufren tropiezos considerables, Evo Morales acaba de perder el referéndum sobre su cuarta reelección, pese a los notables avances en materia económica y social conseguidos con su gestión. Morales, que empezó con un discurso de marcado tono indigenista, pretendiendo poner en práctica prácticas previas al estado de derecho, acabó convertido en la estrella macro económica del FMI. Además, salvo LA por su manía reeleccionista, devino SENSIBILIDAD en un devoto de las normas consDE LA CIUDADANÍA titucionales. Poco antes de la ES MUY FUERTE. Lo consulta, una asonada popular que nos advierten incendió el municipio de El Alto, antiguo baluarte de su estudios como los de partido. Latinobarómetro, es Algo parecido sucede en que el respaldo a los Brasil, donde Dilma Roussef represidentes sufre sulta la víctima de los graves cauna reducción sos de corrupción que el Partido de del 25%. los Trabajadores arrastra desde los gobiernos de Lula. Desde la compra de parlamentarios hasta el caso Lava Jato, importantes dirigentes miran el sol tras los barrotes. Encima la crisis económica apunta a la recesión, generando mayor descontento. En Venezuela, Maduro se ha cargado los sueños chavistas, al punto que el 75% de los encuestados piden su renuncia, en medio de la mayor inflación del mundo. Rafael Correa perdió apoyos importantes, aislándose en su eterno pleito con la prensa. Lo interesante es que el ciclo económico virtuoso entre el 2003 y el 2008, que posibilitó la mejora del nivel de vida en general, promovió la demanda de una mayor y mejor democracia, con derechos sociales universales y de calidad. La gente quiere que sus reclamos sean escuchados y resueltos con su participación. Desconfía profundamente de las élites, sea cual fuere su color político. Aquí radica el quid del asunto para Lagos. El ciclo positivo coincidió con la elección de gobiernos de izquierda, pero igual la ciudadanía les pasa la factura de las expectativas frustradas. Crecieron, pero no fue suficiente. Encima, la corrupción desde el poder, es sentida como una burla por los pueblos. De García a Bachelet, pasando por Humala o los Kirchner, nadie se salva. La sensibilidad de la ciudadanía es muy fuerte. Lo que nos advierten estudios como los de Latinobarómetro, es que el respaldo a los presidentes sufre una reducción del 25%. Los ciudadanos quieren decidir, para avanzar hacia la igualdad y la justicia, los retos capitales de la democracia latinoamericana.
JURISTA PROPONE LA MEDIDA ante caos de impugnaciones y rechazo a la inscripción de 67 listas por improcedentes. Guzmán sería uno de los beneficiarios.
Abogado César Azabache. Una amnistía electoral que solucione el problema del bloqueo legal a la inscripción de 67 listas de candidatos al Congreso, incluyendo la de la fórmula del postulante presidencial de Todos por el Perú, Julio Guzmán, sugirió ayer el abogado César Azabache, al Jurado Nacional de Elecciones, al advertir que es la única manera de cumplir con el cronograma electoral de los comicios del 10 de abril próximo. “Ayer se difundió que hay 67 casos en los que los jurados electorales especiales han declarado improcedentes, y que hasta antes del próximo 10 de marzo, la semana que viene, el JNE tendrá que resolver”, explicó en declaraciones a Ideeleradio. “¿Te imaginas un sistema electoral que tiene que resolver 67 casos, con 67 audiencias, con 67 resoluciones, sin contar las tachas contra Julio Guzmán en una semana?, eso no tiene ningún sentido. Si los casos son dife-
rentes requieren una audiencia, alegatos y una resolución, ¿cuánto tiempo puede tomar resolver todos estos casos?”, indicó. UNA SALIDA En ese sentido, Azabache Caracciolo propuso al máximo ente electoral otorgar una especie de amnistía para que todas las agrupaciones afectadas puedan subsanar sus imputaciones y poder salvaguardar su inscripción. Señaló que el JNE no tiene tiempo para ver en plazos razonables todos los procesos. “La salida a este problema no es ajustar el cronograma porque eso podría generar problemas de debido proceso, por lo que he planteado una amnistía, es decir, un plazo de cinco días a todas las organizaciones para subsanar todos los problemas que tienen”, estimó. “¿Cuál es la idea? Creo que no hay tiempo para ver en condiciones razonables todos los procesos que el jurado tiene
pendiente, creo, además, que la llave de este asunto no está en la discusión irresoluble entre la prioridad del derecho a la participación y el respeto a la ley”, puntualizó. PLAZO Explicó que el JNE debería otorgar un plazo de cinco días para que las organizaciones puedan subsanar las observaciones en el Registro de Organizaciones Política (ROP). Argumentó que el JNE tiene esa potestad dentro del marco de poderes que le ha otorgado la Constitución y la ley. “Creo que la llave está en mover el plazo de cierre del ROP y abrirlo por un periodo muy
ADEMÁS
corto, que podría ser de cinco días, para que todas aquellas observaciones que corresponden a asuntos subsanables ante el registro puedan resolverse, el registro pueda acreditar que están resueltas, cada jurado especial pueda confirmar que lo están y con esa confirmación, se decidan si pasan o no pasan sin tener más posibilidad de impugnación”, precisó. “El JNE tiene esa potestad, porque el jurado es el órgano de justicia electoral constitucionalmente empoderado como el más alto nivel, no hay alguna otra instancia por encima de él. De modo que el JNE puede administrar el problema en tanto no involucre derechos fundamentales”, subrayó.
FINALMENTE, INDICÓ que en caso de no seguir esa recomendación, se le hará imposible al JNE el poder resolver todas estas impugnaciones antes del 10 de marzo.
DESMIENTE A COMPAÑERA DE LISTA
Rosas arremete contra unión civil El extremadamente conservador evangélico Julio Rosas dejó ayer mal parada a la candidata al Congreso Eda Aguilar, con quien comparten la lista de Alianza para el Progreso (APP), al desmentir en público su afirmación de que APP y el propio Rosas no tienen posiciones ra-
dicales respecto a la unión de parejas del mismo sexo. “Mi posición siempre ha sido en defensa de la vida, no al aborto, y en defensa de la familia. No a la unión civil, no al matrimonio homosexual”, dijo por teléfono, al aire, el exfujimorista,
www.diariouno.pe
quien señaló que en el plan de gobierno de APP no figura la unión civil y el aún candidato del grupo, César Acuña ha dicho reiteradamente que no está de acuerdo con la unión civil”, reiteró Aguilar en medio de una entrevista de Ideeleradio.
“Siempre he dicho, y seguiré diciendo lo mismo, porque soy un defensor de la vida y de la familia natural formada por un hombre y una mujer que reconoce nuestra Constitución y así que debe quedar claramente establecida mi posición”, añadió en forma contundente.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
Devolverán pagos en exceso
JEFE DEL INEI ASEGURA QUE HAY BASES SÓLIDAS que hacen prever que se mantendrá en alza el sector.
PERÚ ES SEGUNDO EN LA REGIÓN
Tras once meses consecutivos de crecimiento del sector, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, consideró que existen bases sólidas para prever que la producción minera nacional mantendrá este año un ritmo de crecimiento similar. “La producción minera aumentó 17.6% en noviembre del año pasado, en tanto que en diciembre reportó un avance de 30.6%. “Confiamos en que este sector continuará en expansión”, dijo el titular del INEI. Manifestó que a lo largo de 2015 se ha observado una muy buena producción minera y solo en enero de este año se ha registrado un avance de 18.6%”. Sánchez destacó el mejor desempeño de la extracción minera metálica nacional, destacando la producción del cobre (43.76%), plata (7.98%), molibdeno (10.66%), oro (3.21%) y plomo (1.77%).
El último ranking elaborado por el instituto canadiense Fraser, que evaluó a 119 países en atractivo para la inversión minera, ubicó a nuestro país en el puesto 36, cayendo diez posiciones a nivel global. A pesar de ello, el Perú se ubica segundo en América Latina como zona atractiva para la inversión minera,
DETALLES Asimismo, mencionó que hay unidades mineras en plena actividad extractiva como Toromocho (Junín), Las Bambas (Apurímac), Cerro Verde (Arequipa), Constancia (Cusco). “Se trata de yacimientos mineros que están en plena actividad extractiva, y que generarán una mayor producción en los próximos meses”, aseguró. Según el Informe Avance Coyuntural de la Actividad
Los contribuyentes que hayan presentado su Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2015 por internet, recibirán las devoluciones de pagos o retenciones por exceso hasta en 20 días hábiles. Para ello, quienes cuenten con un saldo a su favor deberán acceder a la página web de la Sunat www.sunat.gob.pe y utilizar el formulario virtual D ',*/ Z[ WYk[hZe W Zei cedalidades: personas naturales o empresas.
En el caso de las personas naturales las devoluciones podrán ser solicitadas mediante la orden de pago financiera o cheque. Por otro lado, las empresas podrán solicitar la devolución mediante un cheque o una nota de crédito no negociable sin restricción de los montos. La aprobación de la devolución será comunicada al contribuyente por medio del buzón disponible en el portal de la Sunat o a través de un mensaje.
Atractivo en inversión minera desplazando a México de dicha posición. La encuesta realizada analizó la percepción respecto a políticas públicas que alientan o no a la inversión, así como, recursos mineros. Australia, Canadá y Estados Unidos encabezan el ranking, mientras que en la región es Chile la mejor plaza para la inversión en minería.
9 ECONOMÍA
Minería seguirá creciendo al ritmo de últimos meses
SUNAT
www.twitter.com/diariounolevano
Económica Enero 2016, la producción del sector minería e hidrocarburos se incrementó 7.83% en enero de este año, en relación al resultado obtenido en el 2015. “Con ello se están acumulando once meses de crecimiento consecutivo, lo cual
ADEMÁS
favorece el avances de otros subsectores como la metalmecánica”, observó. ENERGÍA Por otro lado, Sánchez dijo que la producción de energía eléctrica aumentó 9.8% en enero de este año, resultado que coincide con una mayor demanda de los sectores mine-
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, sostuvo que el Perú sigue siendo una plaza competitiva para las inversiones mineras, aun con precios bajos de los commodities, debido a una serie de factores favorables como acceso al agua y energía barata.
ría, industria y comercio. Las empresas que contribuyeron con este resultado fueron Kallpa Generación, Egemsa, Termo Selva, Statkraft Perú (antes SN Power Perú), EEPSA, Egasa, Egesur, entre las principales. De otro lado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, señaló recientemente que la producción minera, sobre todo la de cobre, continuará impulsando el crecimiento de la economía peruana en los próximos dos años, por la entrada en operación de varios proyectos.
CONTRA CÁNCER Y VIH
Publican norma que reduciría precios de medicinas Tras casi cinco años, el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud publicó el Decreto Supremo Nº013-2016-SA que regula la inscripción y reinscripción de medicamentos biosimilares, conocidos como “genéricos” de los medicamentos biológicos para tratar enfermedades como el cáncer y VIH.
El Decreto Supremo N° 013-2016-SA, establece criterios para la presentación de la documentación requerida en la inscripción y reinscripción de estos productos, que son “los genéricos” de los medicamentos biológicos. El nuevo marco normativo lleva las firmas de los ministros de Economía, Sa-
www.diariouno.pe
lud, Alonso Segura, Aníbal Velásquez, respectivamente y del presidente de la República Ollanta Humala. Según los expertos esta disposición impactará en más competencia en el mercado nacional, que se traducirá en una rebaja de precios para los tratamientos de enfermedades inmunológicas y neoplásicas de
hasta un 60% y su comercialización empezaría en las próximas semanas. El tratamiento del cáncer en el Perú implica un gasto de entre S/ 70,000 y S/ 600,000, teniendo en cuenta que anualmente se diagnostican más de 45,000 casos, de los cuales el 55% son mujeres y el 45% son varones.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10 JUEVES 3 DE MARZO DE 2016 La desaceleración de la economía de China se acentúa cada vez más. Al debilitamiento del sector manufacturero se suma ahora el anuncio de la agencia de calificación crediticia Moody’s de la rebaja de estable a negativa la perspectiva del rating ‘Aa3’ de la deuda soberana a largo plazo china, por su debilidad económica. Además, la agencia lanzó la voz de alerta por el exceso de deuda pública y la huida de capitales. Según advierte, el aumento de los préstamos en el sistema económico y financiero está poniendo bajo presión a las empresas estatales. Hay más. El frenazo del crecimiento económico chino ocasionará un incremento de la deuda de los bancos públicos de inversión, responsables de aplicar las políticas gubernamentales, porque las autoridades siguen apostando por la inversión para estimular la economía. DEUDA CHINA Ocurre, también, que esta perspectiva negativa es sinónimo de una probabilidad más elevada de un cambio de calificación a medio plazo, según Moody’s. A consecuencia de ello; es decir, si la nota China bajara finalmente el país asiático tendría que pagar más intereses para pedir prestado en los mercados internacionales. En 2015 la deuda pública china aumentó hasta el 40.6% del PIB, frente al 32.5% de 2012, según la agencia. El martes, los observadores económicos coincidieron en que la actividad manufacturera de China descendió en febrero con más fuerza de lo que se esperaba, lo que habría llevado a que pequeñas empresas despidan trabajadores a un ritmo nunca antes visto en los últimos siete años. RECESIÓN Pese a las “malas señales” de China en días recientes, los
diarioUNO.pe
Freno en crecimiento de China se acentúa MOODY’S LE REBAJA DE ESTABLE A NEGATIVA la clasificación crediticia y seguirá variándola, con lo cual tendrá que pagar más por los préstamos que tome.
PARA CITA DE ALIANZA DEL PACÍFICO
Segura viaja a EEUU
mercados en Estados Unidos y Europa están ganando, dijeron los observadores. Y es que los temores de una recesión masiva y global se han derretido. Sin embargo, muchos economistas no están del todo convencidos de que ignorar los últimos indicadores de China sea una estrategia inteligente, pues el sector manufacturero de China ha estado en recesión al menos durante los últimos siete meses. Recientemente, China sorprendió al mundo anunciando que casi 2 millones de trabajadores de la industria del acero y el carbón perderán sus puestos. Por el momento, los estudiosos del fenómeno dicen que nadie sabe realmente cuánto
afectará la desaceleración de China, pero la mayoría están de acuerdo en que no está creciendo al 6.9%, como lo ha dicho el Partido Comunista. G20 Y MEDIDAS CHINAS De otro lado, los ministros de finanzas y los banqueros centrales del G20, reunidos el pasado fin de semana en Shanghai, se mostraron de acuerdo en que
ADEMÁS
el mundo necesita estímulos adicionales para animar el crecimiento. Por su parte, el Banco del Pueblo de China (BPCh) recortó el lunes el coeficiente de reserva a los bancos del 17,5% al 17%. Es la octava rebaja que aplica en este terreno desde finales de 2011, cuando se encontraba en el 21,5%, y la primera medida de estas características que ejecuta en 2016.
LAS PREVISIONES ECONÓMICAS contemplan que el gigante asiático crecerá a sus tasas más bajas desde 1990. Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), China crecerá un 6,3% en 2016 y un 6% en 2017.
ESTE AÑO, SEGÚN CCL
Crecerán inversiones La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que la inversión pública se recuperará este año y crecerá 5.5 % al cierre del 2016, impulsada por la dinamización que registrarán los gobiernos subnacionales, lo cual es importante, pues representa el 5.5% del PBI y el 21% del total de los capitales. En tal sentido, el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresa-
rial (Iedep) de la CCL, César Peñaranda, dijo que a pesar de haber caído por dos años consecutivos, la inversión pública tendría un resultado positivo en el 2016. Ello, debido a que las autoridades, regionales y locales, se han posesionado en sus nuevos cargos y estarían mejor preparadas para un mayor gasto en proyectos de inversión en diferentes puntos del país”, manifestó.
www.diariouno.pe
El ministro de Economía, Alonso Segura, participará en la reunión de ministros de Finanzas de los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP) que se realizará en Estados Unidos, en las ciudades de Boston y Nueva York del 6 al 9 de marzo. El titular del MEF participará en dicha reunión que tiene como finalidad dar a conocer las fortalezas de América Latina y El Caribe, así como las distintas oportunidades de inversión.
El titular del MEF, además, formará parte de la reuniones con inversionistas globales por invitación de la Bolsa de Valores de Nueva York. También se reunirá con Morgan Stanley Capital International (MSCI) con el objeto de generar conocimiento acerca de las medidas en marcha, tanto tributarias, regulatorias y de mercado, además de promocionar las fortalezas de nuestra economía.
Dólar cerró a la baja El precio del dólar mostró una fuerte baja frente al sol al cierre de la sesión cambiaria de hoy, tras situarse en 3.494 soles, ante lo cual el Banco Central de Reserva (BCR) se mantuvo sin intervenir en el mercado, en un contexto de fuerte alza de los precios de los metales básicos y preciosos. La cotización de venta del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio se situó en 3.51 soles en horas
de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en 3.58 soles en promedio.
BVL se recupera La Bolsa de Valores de Lima (BVL) mostró un importante desempeño en febrero, poniendo en “azul” el rendimiento de los principales índices de la plaza local, ante la recuperación de los precios de los metales y la mejora de la perspectiva de la economía peruana, afirmó hoy Intéligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB). Luis Manuel Ordóñez, jefe de análisis de Intéligo SAB, indicó que la BVL muestra un repunte desde media-
dos de enero de este año. El Índice Perú General despuntó 12.7% (en dólares americanos) en febrero.
www.facebook.com/diariounolevano JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LA COCINA JAPONESA
s en el Perú tiene mucho s exponentes y uno de lo el más reconocidos es ha chef Jorge Tako, quien la vivido desde un inicio tendencia de la fusión. El chef Jorge Tako tiene mucha trayectoria, su disciplina en la barra le ha dado una identidad a un reconocido sushibar, pero su influencia va más allá, pues ha sido el chef que ha visto con gran entusiasmo la evolución de la fusión nikkei desde sus inicios. Este itamae es nieto de japoneses, también llamado sansei, él aprendió a cocinar los sabores nipones y comida criolla, experiencia que le da autoridad para seguir avanzando con las creaciones.
—¿Cómo inicia su carrera en la cocina? —He trabajado en pollerías cuando era muy joven, después, me dijeron para trabajar en el restaurante Makoto (donde trabaja), junto al chef que tenía ese mismo nombre, primero en la caja, pero pedí mi cambio a cocina y me pasaron, poco a poco aprendí y fui ascendiendo. Aquí todo es disciplina, lo que dice el jefe debe ser acatado, debes aprender de todo, una de las cosas que debes saber son los cortes, es una de las tareas más difíciles, pues debes ver la orientación de las líneas del filete de pescado para saber dónde cortar, ver la forma y el tipo de cuchillo que vas a usar. —Hablamos de hace muchos años, ¿fue fácil combinar lo peruano con lo japonés? —Fue muy difícil que el cliente acepte que la comida que le sirvo no la va a encontrar en Japón, al principio, el japonés se escandalizaba. En 1997,
BGJ?= L9CG
<aj][[a f2 ;Ydd] * \] EYqg ,)+ % EajYÈgj]k& L]d ^gfg2 ,,.+.*-
LjYq][lgjaY ljYk dY ZYjjY
www.diariouno.pe
en Makoto se hacían pequeñas fusiones, un 5% habrá sido, pero poco a poco los clientes peruanos fueron pidiéndonos más fusiones y comenzamos por la barra fría con el queso crema dentro de los rollos, pues la dieta del japonés no consume lácteos ni derivados, eso es más occidental; además, me pedían salsa picante y así fueron incrementándose más detalles así en la carta. Yo en esa parte soy flexible, porque si el cliente lo acepta, lo come y lo paga, yo no tengo problemas, pero siempre cuidando de que el cliente sepa que eso no es japonés, debe diferenciar que eso lo he hecho para satisfacerlo. —¿Cómo ponerle un límite a las fusiones peruanas? —Hay cosas que son extremas, por ejemplo, jamás cambiaría la receta de mi sushi, que es arroz con vinagre y si le pongo otra cosa sería un plato con técnica japonesa, pero no sería japonés. Hay muchos platos que pruebo de mis colegas, muchos de ellos no tienen resultados relacionados con lo japonés, entonces se lo digo, pues hay que ponernos de acuerdo. Yo veo la parte fría y, aparte, hay un cocinero del área de calientes que es el que saca los platos de fondo. —¿Qué platos son los que quiere resaltar? —Tenemos una gran selección de makis, de todo tipo, de fondo, tenemos una tuna expreso oriente, que es un corte de pescado atún en salsa de coco y membrillo más holantao y puré de camote con kión.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 3 DE MARZO DE 2016 CARNÍVORO
Para todos los gustos Caracterizada por su creatividad, la hamburguesería “Carnívoro” es una cadena que comenzó en Chorrillos y que hoy tiene otros dos locales. En todos los locales se ofrecen los clásicos, pero también las variedades creativas como la hamburguesa carnívoro mexicana que, aparte de hamburguesa y queso, tiene guacamole y chips más ensalada; el submarino caribeño, que tiene filete parrillero, piña, queso, jamón, lechuga y tomate; el sánguche carnívoro a la huachana, que tiene hamburguesa cubierta con salchicha de Huacho, huevo y queso. También tiene en carta la famosa hamburguesa tejana doble, que tiene hamburguesa, tocino, ensalada y queso cheddar, todo en doble proporción. Luego de esta merienda descomunal, los acompaña<aj][[agf]k2 9n& NaddYjYf )(// º Kmjimaddg mientos recomendados son los variados juHjgdgf_Y[a f HYk]g \] dY J]hmZda[Y )-), MjZ& gos de la casa.
KYflY D]gfgj º ;`gjjaddgk 9n& ?jYm ),1 %:YjjYf[g
CREM DELA CREM
Cremosidad y muchos sabores
<aj][[a f2 HYjim] Emfa% [ahYd )(1% :YjjYf[g L]d ^gfg2 +1.*)*,
La temporada de verano trae consigo antojos de comer helado, es por eso que varios locales repuntan por estas fechas, sobre todo los que tienen como oferta lo “artesanal”, pues de acuerdo al concepto, no tiene nada industrial, lo que asegura un mejor producto, libre de conservantes y con más elementos naturales. Uno de los grandes descubrimientos del verano en Barranco es Crem dela Crem, una heladería que está sonando en los paladares más especiales debido a lo bueno del producto, aquí no solo se disfruta un helado, sino se aprende más de él. Entre los sabores está el de frutos rojos, fresa, lúcuma, chocolate, yogurt, uva borgoña. zarzamora, dulce de leche, fior di latte, stracciatella, mango, otros más creativos como el de pecan pie y butterscotch, frutos rojos, Justo al lado de la vitrina de helados, hay una sección de postres, también hechos en casa, ahí tienen pie de pecanas, brownies, crema volteada, entre otros.
GAMBINO
Italia y sus historias El restaurante de comida italiana “Gambino” es un homenaje a Carlo Gambino, quien fue el jefe italiano de la familia mafiosa más importante de los Estados Unidos. Es justamente en esa parte de la historia en que Eduardo Yhaves se inspiró para hacer el concepto, desde la decoración del local, entre otros. La especialidad del cocinero argentino son las pastas frescas, todas son elaboradas en la cocina, ahí se amasan y se cortan. “Somos de una familia gastronómica, la receta me la dio mi abuela doña Tita y mi madre, ellas hacían pasta; y aparte, mi padre con mi tío y primo tienen uno de los restaurantes de comida italiana más reconocido en Buenos Aires, de ahí aprendí mucho”, menciona Yhaves. Uno de los platos más recomendados son los malfatis a la bagna cauda, es una comida piamontesa que originalmente era una fondue, una salsa que su cocción lleva seis horas, los sorrentinos; y de postres, un mousse de chocolate atiramisada (tiramisú) y peras al borgoña más helado
3 BRASAS
La cadena abre s
una carta mucho m
Con todo “3 Brasas” es una empresa peruana que nació con la idea de ofrecer a su público todos los estilos de cocciones en el que las carnes sueltan todos sus aromas, en este caso, en el cilindro, caja china y parrilla. La marca ha inaugurado un nuevo local en Miraflores y se presta para a ser modelo de franquicia. Con una capacidad para 50 personas, el nuevo local de 3 Brasas es un formato de restaurant y bar, del tipo casual dining, pues tiene un bar en el segundo piso que brinda los clásicos de siempre como cervezas artesanales y cocteles pisqueros, así como una amplia selección de vinos. La carta tiene desde sánguches, piqueos, hasta parrillas ideales para compartir en familia, postres y una interesante propuesta vegetariana, para mantener contentos a todos los comensales que siempre solicitan no comer carne, como alternativa única para los que piden pescado, tienen una trucha al orégano más papas nativas con zarza criolla. Los dos últimos Misturas sirvieron para conocer lo que el público busca y, por ello, la carta resume las preferencias del público, que tiene en su lista de favoritos al chorizo anticuchero, la hamburguesa 3 Brasas, el arroz chaufa con costillitas al estilo oriental, entre otras más opciones frescas como un tabuleh de quinua y unas ensaladas variedades. “A diferencia de las ofertas competitivas que existen en el mercado, 3 BRASAS se creó desde su esencia para
<aj][[a f2 9n& KYf :gjbY Fgjl] ,1) º KYf :gjbY L]d ^gfg2 **,%*+.*
www.diariouno.pe
ser franquicia, por lo tanto todo lo que se desarrolle gastronómicamente tiene que ser pensado para cumplir procesos y estándares de calidad que puedan ser réplicas exactas del negocio. Siempre buscamos diseñar productos de calidad que sorprendan a aque-
<aj][[a f2 ;Ydd] Bgk] KYZg_Y DY 9mjgjY% EajYÈg
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
su primer local en el distrito de Miraflores con más flexible para todos los gustos.
os los estilos llos que disfruten del buen comer”, señaló Wladimir Ricordi, gerente comercial de 3 Brasas. El nuevo local cuenta con dos salones cómodos, un bar ascensor para discapacitados, un ambiente audiovisual que permite generar una atmosfera casual y relajada para que los visitantes puedan disfrutar una buena comida, un refréscante trago y una buena conversación.
13 diarioUNO.pe
GASTRONOMÍA PERUANA *Susana Bedoya Garland
EL PICARÓN II
Origen árabe, versión peruanísima
E
n mi artículo anterior relaté brevemente el origen de este dulce y cómo fue traído al Perú, por los moriscos esclavas/os y andaluces que vinieron al virreinato, unas para ocuparse de las labores domésticos, otros en labores de construcción de mansiones, iglesias, etc., así como en labores portuarias. Los andaluces eran buenos marinos, por ejemplo y, además, junto a los moriscos buenos constructores. El picarón viene del buñuelo o es una variación del mismo. Cuál es la diferencia entre nuestro picarón peruano y el antecedente árabe: La receta. Nuestro picarón lleva en su masa: harina, camote, zapallo, huevo y levadura, anís, canela en trozo. Hay diversas variaciones de esta receta, pero lo que generalmente no se prescinde es del zapallo y del camote. Es en las especies, que algunos agregan más de una, o prescinden de otra. Y, para la miel chancaca, se usa: clavo de olor, esencia de vainilla y frutas como: manzana, membrillo y piña, una pizca de anís, canela en rama. La receta hispano árabe, no lleva ni zapallo, ni camote, porque ellos carecían de estos ingredientes. La receta árabe marroquí, se elabora y se fríe exactamente igual que la de nuestros picarones. ¿Por qué el nombre? Veamos el diccionario de Gastronomía peruana tradicional, de Sergio Zapata Acha, editado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Piscología de la Universidad San Martín de Porres (USMP) pág.: 559, donde cita a Ricardo Palma en sus papeletas Lexicográficas: “No es solo aumentativo de pícaro, a, sino una especie
Yd )1+$ gj]k&
www.diariouno.pe
de fruta de sartén que se asemeja a la que en España se llama buñuelo”. (Atención, Palma habla ya de la España sin árabes), y prosigue Zapata diciéndonos “Ensayemos una razón. No bien terminados de freír, éstos se servían bien calientes, con un baño de ‘miel’ de chancaca, debiendo sino quemar, por lo menos ‘picar’ en la boca”. Y, señala que: en Lima por dentro y por fuera, Esteban de Terralla y Landa (1797), comenta contundemente, acerca del gusto de los limeños por ciertos buñuelos bañados con chancaca, es decir nuestros picarones, con lo cual este nombre criollo, al igual que otros, habría tomado algo de tiempo antes de generalizarse, distinguiéndose del de los buñuelos:
Verás muchos picarones (que así se llaman los buñuelos) Y a muchos hombres que son Más picarones que ellos. Zapata prosigue: Con la leyenda, “Los muchachos de picarones”, el francés Léonce Angrand registra en una acuarela fechada en octubre de 1837, la fritura de estos típicos buñuelos; y Flores, Galindo en 1872, bien entrada la República, compara a los buñuelos “que son como ricos picarones”, refiriéndose a estos dulces”. Hay más datos, al respecto, no solo en el diccionario mencionado, sino en otros libros que confirman que nuestro dulce es criollo. Proseguiremos en un tercer artículo.
*Periodista e investigadora de la historia de la gastronomía peruana.
www.facebook.com/diariounolevano 14
diarioUNO.pe grama
JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
“PANTAGRUEL”
www.twitter.com/diariounolevano
DIOSES DEL EL ZORRO DEL CERCA HOGAR DESIERTO (INGLES)
CIUDAD DE NOMBRE DE VIETNAM RUBIK
& ·EL CON- DIOSA DE LA DOR PASA” DISCORDIA
AÑO (INGLES)
GRADUAR, MEDIR
MANIVELA
ALBUM DE JAIME CUADRA
PARTE DE LA PLANTA
NOTA MUSICAL
WOLE SOYINKA
SONIDO LEJANO
PATRON, DUEÑO
MONEDA EUROPEA
PAÑOLON AL HOMBRO
NEGRO (ITALIANO)
PREFIJO IGUAL
REINA VDA. JORDANIA
DE SEXO MASCULINO
“LEAL”
CINEASTA “MELO”
VOCALES DEBILES
ARABIA UNIDA
RELATIVO AL CORO
EL 11 DEL CRISTAL
“PAULA”
AVION CAZA RUSO
RIO FRANCO BELGA
LIDER DE KARICIA
CIUDAD DE EEUU
“LOS JEFES”
Nº 771
I
G
U
I
L
I
C
I
R
E
Q
U
A
T
E
R
S U
L
Y
A
Y
A
N
A
D
R
M
A
I
O
L
R
N
I
N
E
S
L
E
V
E
L
A
A
Ñ
F
L
O
S
O
R
A
& “SAKUNTALA”
I A
AEROPTO. DE CUSCO
SU CAPITAL: LIMA
P E
A
M
U
T
I
A
T
N I
E
L
A
Z
O
T
A
R
R
A
D
A
O
Y
O
N
PANES DE MAIZ A LA PLANCHA, DE FORMA CIRCULAR
“GRAZIELLA” PUNTERO EN FUTBOL
A
L
A
R
U
O
L
E
G
A
L
E
P
I
J
A
R
A
N
O
R
O
S
CONDIMENTO
R
ESCASO, REDUCIDO “LA CASA DEL INCESTO”
V
M
NOMBRE DE SALENKO
K
L I
A
R
R
P E
A
PABLO NERUDA
O A
O O
D N
FASTIDIAR, FREGAR
“LA NOCHE A LA DERIVA”
CUADRO DE HORTALIZAS
A
I
A
R I
L
A
TITULO DE PRELADOS
EFLUVIO, EMANACION
LEER (INGLES)
N
L FLOR NAC. DE MEXICO
SERPIENTE (QUECHUA)
O
ESPADAÑA, TOTORA
CORDERO DE UN AÑO
I
REINO DE ASLAN
DIALOGO DE PLATON
“LA RISA VAPOROSO, AMADA DE ROJA” ETEREO URSUA
SUR (PORTUG)
SOLTAR, CEDER
N A
DESCUBRIO EL DEUTERIO
ALUVION, AVENIDA
3RA NOTA MUSICAL
V
N
D E
INDIO
A
A
HIJO DE ENEAS
N A
PAPAGAYO
GAVIOTIN PICUDO
M
A R
PAREJA DE SIMBA
PROVINCIA ENSENADA, DE LIMA BAHIA
A T
CAPITAL DE CHINA
EL AZOTE DE DIOS
ESPOSA DE BOOZ
... MISERIA = BARRIADA
J A
FLAGELAAR, FUSTIGAR
E D
“DELTA DE VENUS”
EL 9 DE LA ROMA
EN ORDEN CRECIENTE
L A
& “MI MADRE LA OCA” ATAQUE EN ESGRIMA
A B
PREFIJO ENCIMA
CAPITAL DE APURIMAC
PALO DE LA BARAJA
E M
MONJA, HERMANA
I
ACA PEZ (FRANCES) ELECTRICO
L
NATURAL DE IRAK
JANE AUSTEN
TANTALIO
BARIO
A B L A
HERIDA PEQUEÑA
“VISION DE CAPITAL ANAHUAC” PERUANA
HIT DE KAOMA
“HUERTO CERRADO”
Nº 770
SODIO
SOLUCIÓN GRAMA
ARQUERO DEL BETIS
LA ..., OPERA DE VERDI
MAR (INGLES)
EL 4 DEL BENFICA
PLANO, LISO
CUNA DE SAN CUMBRE, FRANCISCO PICO
NOTA MUSICAL
VLADIMIR FALSO, VOZ NABOKOV POPULAR
HALAGO, MIMO
EXCRACK “CHOLO”
VE SALUD MUNDIAL
GRAMINEA ANDINA
YUNQUE DE PLATEROS
OVULO, EMBRION
HIJO DEL HIJO
NAVIDAD (FRANCES)
“AMOR Y “EL CABALLO GUERRA” ROJO”
SUAVE, BLANDO
ADIOS, CHAU
... BAYLY CARTAS DEL ... LERTORA TAROT
“NARCISO Y ARMONIA”
RED
“EL DIARIO DE SATANAS”
DESAFIAR
PARDILLO, AVE
CAJA PARA VOTOS
N
SU CAPITAL: TEHERAN
I
Nº772
SOLUCIÓN
SUDOKU www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MÁNCORA
Decomisan 600 kilos de pescado a ecuatorianos Inspectores de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización del Ministerio de la Producción (Produce) decomisaron 597.50 kilos de recursos hidrobiológicos, obtenidos por cuatro embarcaciones pesqueras ecuatorianas que operaban ilegalmente en mar peruano y fueron detenidas en Máncora por efectivos de la Capitanía del Puerto de Zorritos. A bordo de la patrullera BAP Río Zaña, los representantes de la Capitanía de Zorritos lideraron la operación, en
CAJAMARCA
Decomisan droga y celulares en penal La Segunda Fiscalía de
Prevención del Delito de Cajamarca efectuó una requisa en el centro penitenciario de Huacariz, donde incautaron 56 envoltorios de pasta básica de cocaína que se encontraban ocultos en diferentes celdas. El fiscal Johny Díaz Sosa dispuso la medida luego que se reportara la detención de dos trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) cuando intentaban ingresar equipos y accesorios de telefonía celular a dicho penal. La requisa se efectuó junto a efectivos policiales, lo que permitió ingresar a un total de 24 celdas del Pabellón 3, considerado de mediana seguridad. También se hallaron cuatro equipos de telefonía celular y diez cargadores, que fueron incautados por las autoridades. El representante del Ministerio Público indicó que las intervenciones se vienen ejecutando en coordinación con el director del establecimiento penal.
cumplimiento de su labor de control y vigilancia de la zona comprendida entre la frontera con Ecuador, por el norte, y el límite departamental entre Tumbes y Piura, por el sur. Las naves infractoras fueron conducidas a la bahía de La Cruz, frente al muelle de la Estación Naval, donde representantes de la Fiscalía Provincial en Prevención del Delito de Tumbes y de la Dirección Regional de la Producción de Tumbes, efectuaron las acciones legales correspondientes.
PUNO
Prisión a mujer que prostituía a menores
Gloria Colque Ancco ya se encuentra recluida en el Penal de Mujeres de Lampa (región Puno), luego que el Juzgado Vacacional de Huancané ordenara cinco meses de prisión preventiva en su contra por el delito de trata de personas. La mujer fue detenida junto a otro sujeto durante un operativo realizado por la Policía y la Fiscalía Especializada en Trata de personas a Night Clubs del centro poblado La Rinconada, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina. El fiscal Especializado en Trata de Personas, Richard Linares Turpo, señaló que en el establecimiento se rescató a dos adolescentes de 17 años de edad, una de las cuales estaba embarazada.
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
15 NACIONAL
“Golpe de calor” mató a ocho niños en Piura
DIRECTOR REGIONAL DE SALUD confirma incremento de afectados en el área de pediatría de hospitales con niños que presentan vómitos, diarreas y convulsiones a consecuencia de altas temperaturas.
El director regional de Salud (Diresa) de Piura, Jesús Juárez, confirmó que en la referida región ya son ocho los niños fallecidos por un posible cuadro de “golpe de calor” o shock térmico, enfermedad relacionada con los trastornos climáticos generados por el fenómeno El Niño (FEN). El médico indicó que el domingo pasado una inspección en el hospital regional por los casos de dengue permitió notar que el número de casos atendidos en el área de Pediatría estaba muy por encima de lo normal. “Había un aumento inusual de niños que presentaba fiebre elevada, diarrea y en algunos casos convulsiones y, además, había un aumento inusitado de fallecimientos”, declaró. Al día siguiente -prosiguió la autoridad médica- se constató que habían seis fallecimientos relacionados, eran niños menores de dos años de diferentes zonas de la región. “Cuando hemos averiguado de casos en otros hospitales como el Cayetano Heredia de ESsalud nos hemos dado con la sorpresa que habían dos muertes más de niños con similares características y los estaban tratando como si fueran casos de golpes de calor”, precisó. DIEZ CASOS DIARIOS Juárez argumentó que los hallazgos en la averiguación preliminar son “retrospectivos”; es decir, que ya habían ocurrido con una antigüedad
de por lo menos una semana. Agregó que existe un caso que no se puede considerar plenamente un diagnóstico de “golpe de calor”, al no registrar temperatura corporal elevada. “Diariamente nos llegan hasta diez niños con características similares, pero que están recibiendo tratamiento oportuno”, dijo Juárez. El jefe de la Diresa de Piura dijo que sostuvo una comunicación con el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, quien dispuso que un equipo de expertos viajara desde Lima a Piura para evaluar la situa-
ción presentada y determinar si responde, efectivamente, a “golpes de calor”. PREVENCIÓN Al respecto, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, dijo que los casos reportados por la Diresa Piura necesitan ser confirmados para determinar el presunto diagnóstico. Sin embargo, afirmó que
ADEMÁS
para prevenir casos de “golpe de calor” la población debe hidratarse adecuadamente y evitar exponerse al calor o los lugares con poca ventilación, sobre todo en las regiones del norte del país, donde las temperaturas superan los 30 grados. Juárez sugirió a los padres de familia bañar más seguido a sus niños y mantenerlos en zonas frescas a fin de atenuar la ola de calor que experimenta Piura.
El doctor Juárez subrayó que esta es la tercera
peor temperatura de los últimos 50 años en la región, solamente superada en los años 83 y 98.
PARA COLEGIOS AFECTADOS POR FEN
Adquieren 2 mil aulas prefabricadas El Ministerio de Educación adquirió 2 mil aulas prefabricadas que reemplazarán temporalmente a las instituciones educativas cuyas infraestructuras hayan sido afectadas por lluvias o huaicos como consecuencia del FEN, informó el titular de ese sector, Jaime Saavedra. Saavedra dijo que algunas de estas aulas prefabricadas se-
www.diariouno.pe
rán llevadas a Tumbes y Junín, donde hay colegios afectados por las intensas lluvias. “En Tumbes y Junín sí tenemos reportes de colegios afectados por las lluvias”, subrayó el funcionario al agregar que en el caso de Tumbes también se adquirieron motobombas para absorber el agua que inundó el
patio de las escuelas. El ministro recordó que, en el marco de las acciones de prevención previas a la llegada de El Niño, el gobierno transfirió casi 300 millones de soles a los directores de unos 31 mil locales escolares a fin de que realicen trabajos de reforzamiento de su infraestructura.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
MUNICIPIOS 16 16 JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
diarioUNO.pe
Movilizan 10 mil policías para cuidar a los escolares en Lima POLICÍA DESPLEGARÁ A SUS EFECTIVOS en colegios de la capital para evitar actos de violencia o atentados que pongan en peligro integridad de colegiales. Cerca de 10 mil efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) resguardarán los diferentes centros educativos de Lima como parte del Plan Escolar Seguro 2016, a fin de evitar posibles atentados, accidentes de tránsito, robos, comercialización de drogas o casos de violencia entre escolares a la salida de los planteles. Esta medida se da luego que en el año escolar del 2015 se produjeran atentados contra vigilantes de centros educativos y directores de escuelas y la aparición de granadas en varios colegios en pleno horario de clase, mayormente en distritos como San Juan de Lurigancho y Comas. El general PNP César Gentille Vargas, jefe de la Región Policial Lima, señaló que los agentes del orden intervendrán en actividades de prevención y vigilancia desde el 14 de marzo, fecha en que oficialmente se inician las clases en la mayoría de colegios de la capital. TAMBIÉN ENCUBIERTOS “Los efectivos realizarán patrullaje a pie y motorizado, además de operativos encubiertos gracias a la participación de miembros del Escuadrón Verde y del Grupo Terna”, explicó.
POR POSIBLE CAÍDA DE ÁRBOLES
Precaución ante fuertes vientos en San Isidro La Municipalidad de San Isidro anunció que vienen adoptando una serie de medidas de seguridad y prevención en el distrito antes los fuertes vientos que viene sufriendo la ciudad en los recientes días y su repercusión en los árboles. La Gerencia de Desarrollo Distrital de la comuna trabaja en aquellas especies de árboles que por su gran tamaño y dimensiones podrían venirse Gentille sostuvo que este equipo buscará solucionar los problemas más comunes que afectan a los estudiantes: los transportistas que se niegan a recoger a los alumnos, la venta de drogas en las inmediaciones y el acoso escolar.
ADEMÁS
“Los policías que forman parte de este plan han sido capacitados para orientar a los menores de edad sin intimidarlos o asustarlos con su presencia. La idea es que los vean como figuras de autoridad, pero también como figuras de confianza”, explicó.
Dos crímenes en colegios limeños impactaron a los limeños en mayo pasado: el asesinato del director del colegio María Montessori, Sabel Evangelista, ultimado por sicarios, y el doble homicidio de los hermanos vigilantes en el colegio Alpamayo School, ambos en San Juan de Lurigancho.
APOYO DE PADRES El jefe de la Región Policial Lima pidió a los padres de familia que, en la medida de sus posibilidades, colaboren con las fuerzas del orden. “Los padres pueden formar brigadas de control que trabajen de la mano con la PNP en lo que respecta a la vigilancia. Si ven una irregularidad que requiera de nuestra participación, se deben contactar con nosotros para intervenir y evitar que alguna situación pase a mayores”.
MUNICIPALIDAD DE LIMA
Envían al depósito a dos movilidades escolares Dos unidades que prestaban el servicio de movilidad escolar sin la autorización respectiva fueron multadas con S/. 3,950.00 y enviadas al depósito durante el segundo día de fiscalización que realiza la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima. Los vehículos – camionetas tipo combi- fueron intervenidos por los inspectores de transporte luego que dejarán a un grupo de estudiantes en los colegios La Salle y Peruano Chino Diez de Octubre, en Breña. La falta es tipificada como una infracción muy grave a la norma de transporte.
Durante la fiscalización, también se sancionó a otras diez unidades con multas que van desde los S/. 198 hasta los S/. 790.00 por prestar el servicio sin el rótulo “Servicio Escolar” o tener vencido el extintor o carecer de los elementos de seguridad, entre otras faltas. Eduardo Osterling, subgerente de Fiscalización de Transporte, remarcó que la comuna capitalina intensificará los operativos en los 43 distritos de Lima Metropolitana con la finalidad de combatir la informalidad.
www.diariouno.pe
abajo o perder ramas, poniendo en riesgo la integridad de los vecinos y transeúntes. La gerencia dijo que también se están ejecutando trabajos de poda y retiro en aquellos que podrían eventualmente sufrir las consecuencias del mal tiempo. Estas acciones en el distrito son de carácter prioritario y permanente hasta que mejoren las condiciones del clima en la capital.
CONO SUR
Tren se queda varado en plena vía Un tren del Metro de Lima se quedó varado ayer en plena vía, causando el congestionamiento de la vía y el malestar de cientos de pasajeros que llegaron tarde a sus destinos en el cono sur de Lima. Rodrigo Fernández, gerente de Relaciones Institucionales del Metro de Lima, precisó que una de las unidades se quedó varada entre las estaciones Pumacahua y Villa María. “Se procedió con el protocolo, que es intentar solucionar el problema, tratar de arreglar el problema, pero al ver que el tren no podía ser desplazado, se trajo al tren más cercano para llevar a los pasajeros a la estación más cercana”, explicó. Tras dejar a los pasajeros, el tren fue retirado lo que permitió el paso de las demás unidades. En las redes sociales, los usuarios mostraron fotos de las aglomeraciones y tumultos por el incidente. En la tarde se normalizó el servicio.
EN SEDE DE LIMA
Trabajadores de
Inabif iniciarán
huelga de hambre Los trabajadores del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) iniciarán la próxima semana una huelga de hambre para demandar se atiendan sus reclamos en beneficio de más de dos mil trabajadores y 25 mil beneficiarios de esta institución. Reclamarán también contra la gestión del director del Inabif, Marco Alegre Romero, quien devolvió más de diez millones de soles del presupuesto del 2015 a pesar de que los Centros de Servicios (CAR y CEDIF) no cumplen con deudas asumidas como el pago de servicios y el abastecimiento de las unidades en provincias y Lima. Los trabajadores demandan la mejora de sueldos para los trabajadores de la institución y sobre todo de los que ganan menos de mil soles y cuyos sueldos se mantienen congelados desde hace diez años.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Una explosión dentro del almacén de un grifo Repsol ubicado entre las avenidas Elmer Faucett y Néstor Gambetta ocasionó la muerte de una trabajadora y dejó a dos heridos graves que también laboraban en la zona del Ovalo Cantolao en el Callao. La tragedia aconteció a la 1 de la tarde cuando se produjo una fuga de gas dentro de un almacén lleno de balones GLP. La víctima mortal María Torres Meneses (32), quien era jefe de planta del almacén, falleció instantáneamente. DESMENTIDO Fue tan violenta la explosión que destruyó el almacén, afectó las estructuras del establecimiento y dejó heridos a dos personas. Inicialmente se creyó que el trabajador Carlos Fidel Rodríguez Abanto (40) había fallecido, sin embargo esto fue desmentido por el hospital Daniel Alcides Carrión a donde fue conducido. Su diagnóstico es politraumatismo, traumatismo encéfalo craneano (TEC) y fractura expuesta en el brazo derecho. Su pronóstico hasta el momento es reservado, según el nosocomio. LAS CAUSAS El general Daniel de la Flor, gerente de Seguridad del Gobierno Regional del Callao, explicó que la causa del accidente se debió posiblemente a un desperfecto del surtidor de un grifo que tenía carga de gas y esto produjo una grave fuga. “Aparentemente ha sido una mala manipulación. Ya se ha controlado la fuga de gas. Es un grifo antiguo más de diez años. Toda la estructura
JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
Explosión en grifo deja una trabajadora muerta TRAGEDIA SE PRODUJO EN GRIFO REPSOL DEL CALLAO
y también hay dos heridos. Aparentemente la causa fue una mala manipulación de surtidor de gas
DERRAMA MAGISTERIAL
Lanzan campaña escolar Colecash
del grifo Repsol y los locales aledaños se han visto afectados”, declaró. Sin embargo, el coronel César Bedoya, jefe de la DIRTEL II Callao, dijo que la tragedia también pudo haber sido ocasionado por el uso de un celular al momento de surtir gas en un tanque. NEGLIGENCIA “Al parecer ha habido una negligencia en el uso de un celular, debemos tener siempre en consideración el cuidado que se debe tener con estos aparatos y parece que esto ha sido el motivo de este siniestro”, señaló.
CALLAO
Extienden el estado de emergencia por 45 días Por segunda vez se suspenderán los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales en el Callao por 45 días más. Con el fin de mantener el control del orden interno y preservar la seguridad en la Provincia Constitucional, el Gobierno dispuso una prórroga que se aplicará desde hoy. Amparada en esta medida, la Policía Nacional del Perú podrá realizar detenciones e ingresar a cualquier domicilio sin necesidad de tener un mandato judicial. En consecuencia, las accio-
17 ACTUALIDAD
nes de hábeas corpus que presenten los detenidos en el Primer Puerto serán desestimadas. Además, se suspende la libertad de circular en determinados horarios y se suspenden todas las reuniones particulares. El decreto fue firmado por el Jefe del Estado, Ollanta Humala y la medida fue difundida a través de El Peruano. Esta es la segunda vez que se toma esta medida, ya que el pasado 4 de diciembre el gobierno declaró en Estado de Emergencia la Provincia Constitucional del Callao.
El accidente motivó que se dirigieran a la zona 20 vehículos del cuerpo General de Bomberos. Luego del incidente el olor a gas era inmenso y provocó el pánico entre los vecinos. El vicecomandante Carlos Granada, vocero del Cuerpo General de los Bomberos, dijo que vehículos particulares también resultados afectados. Repsol explicó en un comunicado que el accidente “habría ocurrido presuntamente en la operación de carga de una batería de contenedores de Gas Natural Comprimido, tema sujeto aún a investigación”. El grifo permanecerá clau-
surado mientras duren las investigaciones iniciadas para determinar las responsabilidades detrás de la explosión.
ADEMÁS LOS TESTIGOS SEÑALARON que
el estallido tuvo tal potencia que los otros balones de gas que estaban dentro del almacén volaron a distancia. Uno de ellos cayó en el techo de la empresa Unimar.
ENTRE PUENTE HUÁNUCO Y ABANCAY
Cierran acceso a Vía Evitamiento La Municipalidad de Lima anunció el cierre por cuatro días del ingreso a la Vía de Evitamiento en el tramo del puente Huánuco y el acceso a la avenida Abancay, sentido sur a norte. Esta restricción se dará los días 3, 4, 5 y 6 de marzo en el horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Esta eventualidad permitirá a los especialistas municipales y de la concesionaria Lamsac evaluar el comportamiento vehicular y peatonal, teniendo en cuenta la fluidez que ocurre en el paradero de
Acho. Después de este plan de ensayo, se procederá en los próximos días a ejecutar los trabajos de ampliación de este importante punto de embarque público. De acuerdo a la comuna metropolitana, por el paradero Acho, con dirección al norte, fluyen diariamente cerca de 8 mil personas. Por ello, implementarán veredas con mayor extensión, barandas y un acceso peatonal por la actual área verde que conectará la parte superior con el nuevo punto de trasbordo.
www.diariouno.pe
La Derrama Magisterial lanza su séptima campaña escolar a nivel nacional dirigida a docentes activos, docentes cesantes y docentes contratados, que deseen cubrir los gastos escolares de sus hijos o para cualquier otra necesidad importante. Así, los docentes podrán pedir montos menores con el nuevo crédito COLECASH, a sola firma, sin aval y entregado al instante. De esta manera, la Derrama financia la campaña escolar de sus clientes otorgando préstamos exclusivos en sus más de 64 canales de atención en Lima y provincias, con montos desde S/300 hasta 50 mil soles con la posibilidad de pagarlos en 60 cuotas y con una tasa de
interés mensual de 1.85%. Asimismo, durante todo marzo, solo los docentes activos y cesantes, también podrán solicitar el COLECASH, variando su modalidad. Esta vez el préstamo al instante será de un monto máximo de S/1,000, una tasa interés mensual de 1.85% y con la posibilidad de pagarlos hasta en 12 cuotas mensuales. Además, los profesores que accedan a estos créditos ingresarán automáticamente al sorteo de 30 cheques de escolaridad con un valor de S/ 1,000, el sorteo se efectuará el viernes 8 de abril a las 2:00 pm en la sede central de la institución. Para mayor información llamar al teléfono 219-0200.
POR CHOFER EBRIO
Muere mujer policía atropellada Mientras realizaba control de tránsito con motivo del fenómeno El Niño, la suboficial de primera PNP Sara Victoria Rocha Ccanta fue atropellada por un conductor en estado de ebriedad. El accidente fue causado por Willy Roberto Páucar Ventura (30) que conducía borracho su vehículo de placa ADN647. La suboficial, que pertenecía a la Zona Lima Sur de la Dirección de Control de Tránsito, murió a causa de un Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) grave. El chofer del auto particular ha sido puesto a disposición de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Chosica, en calidad de detenido.
www.facebook.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18 El presidente Ollanta Humala Tasso inspeccionó ayer, por tercer día consecutivo, la zona afectada de la Carretera Central en la provincia de Huarochirí y anunció la apertura de esta vía, de manera restringida y en un solo carril, para el paso de camiones. “Hoy día estamos abriendo el tránsito, tenemos que señalar que es restringido, porque la carpeta asfáltica ha sido dañada en su estructura”, explicó y a su vez invocó a los transportistas a obedecer las disposiciones de las autoridades. Señaló que gracias al esfuerzo conjunto del sector Transportes, Defensa Civil, el Ejército peruano y la Fuerza Aérea hoy día “tenemos maquinaria que nos ha permitido en tiempo récord hacer este despeje para que puedan pasar los camiones tanto hacia Lima como para el centro del país”. Asimismo, recordó que hay carreteras alternativas a la Carretera Central tales como Canta – Huayllay, Río Seco – Sayán hacia Pasco, en la zona de Lunahuaná hasta Huancayo – Chupaca y la de Huancavelica que baja hasta
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
Reabren Carretera Central pero solo provisionalmente GOBIERNO HIZO ESFUERZO para que camiones varados que iban de Huancayo con destino a Lima puedan pasar progresivamente. Puente aéreo ha trasladado a más de mil personas. Plazapata y llega a Chincha. OTRAS MEDIDAS “En este gobierno hemos abierto tres alternativas a la Carretera Central, de tal manera de resolver el problema de vulnerabilidad que tiene Lima frente a la Carretera Central”, destacó y recalcó que lo que ha pasado en esta importante vía es un evento extraordinario. En otro momento, afirmó que para darle una seguridad estratégica a la capital del Perú frente a estos embates del Fenómeno de El Niño, también se ha concesionado el expediente técnico para la construcción del Túnel Trasandino, que permitirá darle un transporte ferroviario Lima – Huancayo en solo 6 horas
* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com
DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO
*
y será competitivo con el transporte terrestre. “Estamos preparados desde el año 2014, hemos venido invirtiendo en lo que es un fondo para enfrentar los desastres naturales de más de 3000 millones de soles, adicionalmente a esto hemos creado el año pasado un fondo de cerca de 1000 millones de soles para el Fenómeno de El Niño y en el Presupuesto General de la República estamos colocando aproximadamente 3000 millones de soles para las contingencias”, recalcó el Mandatario. Por eso, indicó que las poblaciones damnificadas por la pérdida de su vivienda a consecuencia de este desastre natural serán atendidas a través de un programa social, ya sea Techo
Propio o Mivivienda. MINISTRO Sobre la reapertura de la Carretera Central, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, dijo que se seguirá trabajando a fin de que se habilite el tránsito plenamente y explicó que las restricciones responden a que los huaicos han dañado la carpeta asfáltica de la carretera,
ADEMÁS
lo que requiere trabajos de recuperación con maquinaria especializada. De otro lado, destacó que se terminó con la construcción del dique que separa la Carretera Central del río Rímac. “Se había estimado hacer este trabajo en varios días debido al gran caudal del río Rímac, que está por encima de los niveles promedio para la época del año; sin embargo, el incansable trabajo de diversos sectores del Estado, ha permitido avanzar con mayor celeridad”, refirió el titular de Transportes. Asimismo recomendó revisar de manera permanente la página web de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) para actualizar las rutas habilitadas para la circulación vial a la zona centro del país. “No hay pase de Lima a Huancayo, ni viceversa. No traten de venir acá por el momento, porque crean problemas para el traslado de maquinaria, para la evacuación de personas y para el trabajo de restablecimiento del tránsito”, dijo, a su vez, el jefe de la Policía de Tránsito, general PNP Javier Ávalos.
PUENTE AÉREO. Más de mil damnificados, entre madres de familia y sus hijos pequeños, así como adultos mayores, llegaron a su destino en el centro del país en diez vuelos de los aviones Antonov, Hércules y Spartan de la Fuerza Aérea del Perú, que desde el miércoles pasado realiza puentes aéreos entre Lima y Jauja y viceversa, debido a la emergencia en la Carretera Central.
Empadronan a pasajeros para puente aéreo
BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.
)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) empezó a empadronar desde su sede en el jirón Camaná 616 en el Centro de Lima, a las personas que necesiten viajar al centro del país, para que puedan trasladarse a través del puente aéreo gratuito dispuesto por el gobierno entre Lima y Jauja hasta que se reabra la Carretera Central.
www.diariouno.pe
En este servicio que se efectuará de 8 a las 18 horas, se dará prioridad a los adultos mayores, personas con discapacidad, así como a niñas, niños y adolescentes (con acompañante) en situación de salud delicada o emergencia, que requieran atención urgente y que deban movilizarse hasta la sierra central. El ministerio también brinda el servicio de em-
padronamiento virtual a través del correo puenteaereo@mimp.gob.pe. Las personas que necesiten trasladarse deberán enviar sus nombres y apellidos completos, número de DNI, edad, situación en la que se encuentran y el motivo por el cual necesitan viajar. Se evaluarán todos los casos para determinar la prioridad de la atención.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
Sinfonía por el Perú
19
ESPECTÁCULOS
abre un centro en el Rímac
INSTITUCIÓN tendrá nuevo núcleo en el distrito.
Derbez anuncia nueva película El actor mexicano Eugenio Derbez, quien alcanzó el éxito indiscutible en la película “No se acepta devoluciones”, usó sus redes sociales para anunciar la nueva producción de la que es parte, “Milagros del Cielo”. “Les comparto el póster de “Milagros del Cielo”. Compartí escenas con una gran actriz como Jennifer Garner, fue una gran experiencia. Pronto les diré cuándo se estrena”, escribió el actor sobre la cinta que llegará a nuestro país en el mes de abril.
L
a institución liderada por el tenor peruano Juan Diego Flórez, Sinfonía por el Perú, abrirá un centro en el Rímac con el objetivo de promover el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes del distrito por medio de la formación musical. La apertura se realizará gracias a un convenio de cooperación técnica no reembolsable con el Banco Interame-
ricano de Desarrollo (BID). El costo estimado del proyecto es de US$1’187.000, de los cuales US$669.000 serán financiados con el Fondo Japonés para Reducción de la Pobreza administrado por el BID. Adicionalmente, el BID financiará US$320.000 con los recursos del Programa Especial de Promoción del Empleo, Reducción de la Pobreza y Desarrollo Social en Apoyo
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sinfonía por el Perú aportará US$198,000 para complementar el financiamiento. Sinfonía por el Perú es una iniciativa social de gran magnitud, dirigida a niños, niñas y adolescentes de nuestro país, que busca la formación en valores para la vida como la disciplina, la excelencia y el trabajo en equi-
po a través del poder de la música, asegurando una alta motivación en un ambiente de mística y felicidad. La institución es liderada por el tenor peruano Juan Diego Flórez, su presidente y principal promotor y en la actualidad ya cuenta con doce núcleos a nivel nacional que benefician alrededor de 3.000 niños, niñas y adolescentes.
Guzmán ya tiene telonera La llegada de Alejandra Guzmán a Lima le dará la oportunidad de mostrar su arte de manera masiva a la cantautora peruana Natalí Jiménez, quien será la invitada a abrir el espectáculo de la artista mexicana este 9 de marzo en el Jockey Club. Desde el 2010, Natalí Jiménez decidió concentrarse en una carrera como solista luego de haber participado en diversos proyectos vinculados a música para teatro y “Co-
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL
EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )
HAGO SABER QUE: Don DANILO ALEJANDRO VEGA OBREGON, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años Estado Civil: Soltero. Profesión: Medico. Domiciliado en Calle 02 Mz A Lt 54 Pro Lima - Los Olivos. Y Doña EVA TATIANA AVENDAÑO PEZO, Natural de Loreto. Nacionalidad: Peruana. Edad: 28 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Medico. Domiciliado en Calle 02 Mz A Lt 54 Pro Lima Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 24 DE FEBRERO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL
EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )
HAGO SABER QUE: Don JOSE ANTONIO MEMBRILLO LEGUIA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 26 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación Empleado. Domiciliado en Mz F Lt 3 Coop. de Viv. La Libertad - Los Olivos. Y Doña RAQUEL MARIA ESTRADA FALCON, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Mz F Lt 3 Coop. de Viv. La Libertad - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 2 DE MARZO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL
La Beriso en Lima La banda argentina La Beriso ofrecerá un concierto en Lima este 22 de marzo en La Noche de Barranco. La Beriso es una banda argentina de rock formada en Avellaneda, Buenos Aires, en el año 1998. Tienen ocho discos grabados de manera independiente, manteniendo su preferencia de seguir siendo sus propios productores.
EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )
HAGO SABER QUE: Don JOSE SANTOS DELFIN HUERTA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empresario. Domiciliado en Jr. Cesar Vallejo 740 Urb. Mercurio - Los Olivos. Y Doña HELEN MILAGROS AYALA FLORES, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 31 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Administradora. Domiciliado en Jr. Cesar Vallejo 740 Urb. Mercurio - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 30 DE DICIEMBRE DEL 2015 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL
EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )
HAGO SABER QUE: Don ARTHUR JOEL CARBAJAL TELLO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 20 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Av. Las Palmeras 4206 Urb. Micaela Bastida - Los Olivos. Y Doña VIVIAN CECILIA BARRAZA MIÑANO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 20 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliado En Av. Las Palmeras 4206 Urb. Micaela Bastida - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 29 DE FEBRERO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL
www.diariouno.pe
La banda acaba de ser la telonera de las tres fechas de los Rolling Stones en Argentina a pedido de sus miles de seguidores. Las entradas están a la venta en Teleticket. Al ingresar al local, sus seguidores recibirán de regalo “Vivo por la gloria”, su última producción conformada por un CD y un DVD.
RECTIFICACIÓN DE PARTIDA ANTE MI, ÚRSULA HILARIA QUISPE HUAYLLA EN SU CONDICION DE MADRE DE GIOVANNA URSULA LLAUCA QUISPE, SOLICITA LA RECTIFICACION DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO DE GIOVANNA URSULA LLAUCA QUISPE, EN EL SENTIDO QUE EL NOMBRE CORRECTO DE SU MADRE ES: ÚRSULA HILARIA QUISPE HUAYLLA DE LLAUCA, Y EL NOMBRE CORRECTO DE SU PADRE ES: JUAN DOROTEO LLAUCA FLORES. LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY. DOY FE. LIMA, 24 DE FEBRERO DEL 2016.
lección Privada”, su antigua banda. Su primer disco solista llamado “Lady Qwam”, fue lanzado y presentado en el 2012 en Lima. En diciembre del 2013 logró que su tema “Bajo la niebla” sea incluido en el disco recopilatorio Pop Art 101, bajo un importante sello musical. Como se sabe Alejandra regresa a Lima con su gira “A + No Poder”. Las entradas están a la venta en Teleticket.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL
El film está basado en la asombrosa historia de la familia Beam. Cuando Christy (Jennifer Garner) descubre que su hija Anna de 10 años tiene una enfermedad rara e incurable, se convierte en una ferviente promotora de su curación mientras busca una solución. Anna tiene un extraño accidente y después de su dramático rescate ocurre un milagro extraordinario que desconcierta a los médicos especialistas, restablece a la familia e inspira a su comunidad.
MONICA C. SALVATIERRA SALDAÑA NOTARIA DE LIMA – ABOGADA DOM. AV. LOS RUISEÑORES 160 SANTA ANITA LIMA
SUCESION INTESTADA ANTE MI, BERTHA MELCHORA VITOR HURTADO, SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE FRANCISCO VITOR DAVILA, FALLECIDO EL 31.01.2016, EN EL DISTRITO DE LA MOLINA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA. LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY. DOY FE. LIMA, 29 DE FEBRERO DEL 2016. MONICA C. SALVATIERRA SALDAÑA NOTARIA DE LIMA – ABOGADA DOM. AV. LOS RUISEÑORES 160 SANTA ANITA LIMA
AVISO DE TRANSFORMACION DE TIPO SOCIETARIO Mediante Junta General de Accionistas del 10 de Febrero del 2016, se decidió la Transformación de tipo de societario de S.A.C a E.I.R.L de la sociedad G & D PROPIEDADES S.A.C. Efectuándose la presente publicación de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades. LIMA, 10 DE FEBRERO DEL 2016 GRAU DE SALAZAR GISELLE GERENTE GENERAL
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
CULTURA 20 JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
Promoviendo la lectura en micros Clásicos de la literatura universal invaden poco a poco el transporte público en Lima.
Mural ecológico La Fundación Niños del Arco Iris, en alianza con Entel, pintó un mural con pintura que purifica el aire en el Colegio Nacional Alfonso Ugarte, sobre los muros que dan a la avenida República de Colombia. La obra de arte urbano, inaugurada ayer, está hecha con elementos fotocatalíticos que capturan y elimina las partículas contaminantes del aire. Según sus características físicas y químicas,
cada metro cuadrado pintado limpia el aire igual que un árbol adulto. La pintura, que muestra el rostro de jóvenes escolares, cuya mirada proyecta sus sueños y anhelos de libertad y de desarrollo en un entorno natural, mide más de 100 metros cuadrados. Esta obra también busca promover la importancia de la educación como medio de desarrollo personal.
ADMISIÓN
Escuela de Folklore José María Arguedas “El Principito”, “Madame Bovary”, “Drácula” y “Don Quijote de La Mancha” están disponibles en algunos buses del transporte público limeño gracias a la iniciativa del colectivo peruano “Chup de mango”, dirigido por la publicista Melissa Mandjuano y la comunicadora Fabiola Carranza. Dichas piezas elementales de la literatura universal están disponibles por medio
AGENDA
cultural
Hijo de Saul La cinta húngara “Hijo
de Saul” narra la historia de Saul Ausländer, quien cree haber descubierto el cadáver de su hijo entre sus jornadas de trabajo forzado en la maquinaria de exterminación masiva nazi. La cinta, ganadora a Mejor Película Extranjera en los recientes premios Oscar, se estrenará hoy en la sala Cine Arte de UVK Larcomar.
de adhesivos que contienen un fragmento de la lectura y un código QR, para que los usuarios puedan descargar de forma gratuita las obras a sus celulares o tablets. Carranza y Mandjuano tomaron esta iniciativa con libros que son de dominio público porque en Lima, explicaron, “no hay muchas bibliotecas, no hay mucho aprecio a los libros y no hay muchos lugares donde se pro-
mueva la lectura”. Contaron que la idea es una réplica de lo que observaron en el metro de Medellín, en Colombia, que además cuenta con una biblioteca, y el metro de Madrid, en España. El colectivo espera que la idea se reproduzca, razón por la que han compartido en su perfil de Facebook las gráficas para que cualquiera pueda imprimirlas y pegarlas en más vehículos de transporte
público. La última intervención la realizaron el pasado fin de semana y ahora la organización “Voluntarios en Acción” las ha contactado para ofrecerse a colaborar pegando los stickers. En “Chup de mango” resaltan que su objetivo final es cambiar el transporte público y que las municipalidades se unan a esta pequeña iniciativa e incrementen la difusión de la lectura en el país.
La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, donde altos valores como Raúl García Zárate, Jaime Guardia y Abelardo Vásquez compartieron sus sabidurías, convoca a los interesados al próximo examen de admisión los días 5 y 6 de marzo. “Los estudiantes recibirán una excelente formación humanista y científica y egresarán como educa-
dores especializados en folklore”, precisa el maestro Javier Salas Avila, estudioso de nuestra música, compositor y director de coros y orquestas, quien recientemente asumió funciones como director de difusión de la Escuela. Para mayores informes, los futuros postulantes pueden visitar la sede de la Escuela, ubicada en el jirón Ica 143, en el Centro de Lima.
Jazz, por Martha Galdós Sonidos del Ande La cantante peruana Martha Galdós regresa al país para ofrecer un espectáculo donde interpretará la música peruana contemporánea guardando el espíritu del landó, panalivio, festejo y reuniéndolos con ritmos como el jazz estadounidense y latino, la samba brasileña, la canción francesa y el fado portugués. La cita es hoy a las 10 p.m. en el Cocodrilo Verde, ubicado en la calle Francisco de Paula Camino 226, en Miraflores. Entradas en la boletería a S/.40 con un consumo mínimo de S/.30 por persona.
www.diariouno.pe
La exposición de instrumentos prehispánicos “Sonidos del Ande” reúne alrededor de 55 instrumentos musicales ancestrales de hasta 3 mil años de antigüedad provenientes de las tres familias de instrumentos musicales y sonoros en el antiguo Perú (aerófonos, membranófonos e idiófonos). Puede verla hasta el 29 de mayo en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en la Plaza Bolívar, en Pueblo Libre.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Ante la estricta vigilancia en el penal de máxima seguridad en que se encuentra recluido después de su recaptura, el capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán pidió a su defensa agilizar su extradición a Estados Unidos, dando un inesperado vuelco a este caso. José Refugio Rodríguez, uno de los abogados del líder del cártel de Sinaloa, confirmó haber recibió el martes órdenes de su cliente para negociar con las autoridades estadounidenses, estimando que el proceso de extradición llevará al menos dos meses. “El Chapo” ya no aguanta la situación de privación de sueño y falta de atención médica, aseguró el abogado a manera de justificación del inesperado pedido que “Chapo” Guzmán le hizo de propia voz, según relató. NEGOCIACIÓN El abogado, quien después de la recaptura del capo interpuso un recurso para evitar su extradición a Estados Unidos, aseguró que la salud de Guzmán no estaría bien del todo y dijo que mientras más tiempo pasa su cliente en la cárcel su cuerpo se va debilitando más. La semana pasada, la defensa de Guzmán afirmó que “El Chapo” estaría dispuesto a declararse cul-
JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
El Chapo Guzmán busca extradición UNO DE SUS ABOGADOS DICE que el otrora todo poderoso capo del narcotráfico ahora está “desesperado” por no poder dormir y no tener atención médica.
guridad. “El Chapo” Guzmán, de 58 años de edad, es vigilado al milímetro después de haber dejado en evidencia
al gobierno mexicano al evadirse por segunda vez de un penal de máxima seguridad, a través de un kilométrico túnel cavado
A ESTADOS UNIDOS El capo del cártel de Sinaloa tiene pendientes dos pedidos de extradición a Estados Unidos, remitidos por cortes de los estados de California y Texas, por delitos de narcotráfico y homicidio. La defensa de Guzmán afirma que por el momento no puede abandonar ni replegar todas las acciones de defensa del capo hasta que pueda afianzar un buen trato con Estados Unidos. “El no dejar dormir a una persona es un acto de tortura”, argumentó el abogado del “Chapo” en entrevista con Radio Fórmula, al asegurar que en su última visita a su cliente, encontró “un hombre desesperado, abatido, y en un estado de salud muy grave. Él siente que en cualquier momento puede sufrir un paro cardíaco, dijo.
La secretaria estadounidense de Justicia, Loretta Lynch,
dijo recientemente que confía en que las cortes mexicanas decidirán pronto la extradición de Guzmán.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil dejó en suspenso el posible inicio de una acción penal contra el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, acusado de corrupción y lavado de dinero. Durante el relatorio, Zavascki puntualizó que Cunha es acusado de recibir por lo menos cinco millones de dólares en “propinas” por viabilizar la contratación de dos navíossonda para Petrobras, así como de utilizar la iglesia evangélica Asamblea de Dios de Madureira, Río de Janeiro, para operaciones de lavado de dinero.
700 millones para refugiados
Marcha por Evo Morales Terremoto en Indonesia
Sindical de Mineros de Bolivia ratificó su apoyo al gobierno de Morales. Orlando Gutiérrez, un líder de esa organización, pidió contrarrestar la guerra sucia que se libra en las redes sociales contra el gobernante.
ADEMÁS
Cunha está con un pie en Banquillo
AYUDA HUMANITARIA DE UE
EN RESPALDO A SU GESTIÓN
Una marcha para respaldar la gestión del presidente Evo Morales, realizará el próximo 16 de marzo la Confederación Nacional de Juntas Vecinales, informó hoy el representante de esa entidad, Efraín Chambi. Chambi precisó que luego de marchar por las calles del centro de la ciudad, se concentrarán en las instalaciones de la organización en La Paz, donde se efectuará una reunión para evaluar la coyuntura política del país. Entre los temas que se abordarán en el encuentro se cuenta una evaluación de los resultados del referendo constitucional del 21 de febrero, y de las propuestas de ese sector para la Cumbre Nacional de Justicia, pautada para abril en la ciudad de Sucre. También, la Federación
bajo la ducha de su celda en El Altiplano.
pable en Estados Unidos a cambio de negociar una pena “relativamente razonable” y de ser llevado a una cárcel de mediana se-
21 MUNDO
Repudiamos la actitud poco transparente de la derecha cuando innecesariamente echó basura a quien solo piensa en la trasformación del país, ellos no entienden los principios del presidente, puntualizó el líder obrero.
Los habitantes de la provincia de Sumatra abandonaron sus hogares en forma precipitada para dirigirse hacia las zonas más elevadas de Indonesia tras el terremoto de 7,9 grados en la zona y el anuncio de tsunami que emitieron las autoridades. Indonesia está situado en el “cinturón de fuego” del Pacífico donde los choques de las placas tectónicas causan sismos frecuentes y una importante actividad volcánica.
www.diariouno.pe
La Unión Europea ofreció ayer destinar 700 millones de euros de ayuda humanitaria a sus países miembros confrontados a la llegada masiva de migrantes, como Grecia, donde unas 10.000 personas están bloqueadas en la frontera con Macedonia”, anunció el comisario europeo de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides. De esa cifra, 300 millones serán asignados en 2016 y 200 millones en cada uno de los
siguientes años, detalló al solicitar a los países miembros del bloque y al Parlamento europeo apoyar “rápidamente” la propuesta. Grecia recibió en los últimos meses fondos europeos para hacer frente a la afluencia masiva de migrantes, pero la UE no cuenta actualmente con un instrumento presupuestario que le permita responder a emergencias humanitarias dentro de sus fronteras.
www.facebook.com/diariounolevano
22
www.twitter.com/diariounolevano
deportes
JUEVES 3 DE MARZODE 2016
diarioUNO.pe
ANÁLISIS MUNDIAL IVLEV MOSCOSO DELGADO
imoscoso@diariouno.pe
E
l domingo, mientras comentaba por RPP sostuve que la “U” funcionaba tanto como equipo que hasta García estaba rindiendo. Un hincha de la “U” me miró de mala manera y me hizo un ademán de no molestar. Y es que cuando hago un comentario no lo hago para el hincha o fanático. Lo hago pensando en lo que estoy viendo. Y eso muchas veces no comprenden los aficionados que desean que alaben a su equipo así no esté jugando bien. Es cierto que la “U” funcionaba, pero tampoco podemos exagerar. Y muchos de los comentaristas lo hacen simplemente porque quieren quedar bien con el hincha. Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice. Y eso pasó en el partido de Cristal cuando los comentarios eran superlativos para los celestes, escribí una columna en la cual explicaba la derrota de Alianza Lima. Sin volantes de marca, el cuadro íntimo tiene problemas en recuperar el balón. Alianza salió con tres zagueros y dos laterales. Uribe que no es marcador y Trujillo que no era habitualmente titular. Los tres volantes, Mimbela, Vílchez y Ramírez no sabían si atacar o defender. Delante estaban Pajoy y Pando. El equipo no tenía equilibrio y de eso se aprovechó Soso y Cristal. Céspedes le ganó la espalda a Uribe. Se lo “comió” todo el primer tiempo. Sin marca en el mediocampo, Cristal volvió a tocar sin problemas y eso hizo que algunos creyeran que había vuelto la Máquina Celeste. MALA DEFENSA Desde el año pasado sostengo que las defensas de la “U”, Cristal y Alianza Lima son un desastre. Si ganan muchas veces es porque juegan el torneo local. Pero en un certamen internacional, los rivales desnudan nuestro nivel. Estoy seguro que Soso sabe de esta deficiencia y por eso experimentó con Cazulo en la zaga. Pero su idea no da la talla. El uruguayo ha decrecido en su producción y es culpable directo de muchos de los goles que ha recibido. CONTRA NACIONAL Soso pensó primero es resguardarse y por eso puso laterales volantes, Estrada y Cossío. Pero el nivel de
=d fan]d \] fm]kljg ^ lZgd ambos ni siquiera está como para una selección peruana. Luego estaban tres zagueros que sumando a los que iban a sus costados eran realmente cinco defensores. Puso a Ballón delante de ellos y a Lobatón con Calcaterra más adelantados a los costados y como delanteros a Ávila y Costa. La habilidad, mejor estado físico y toque rápido de Nacional puso a Cristal impotente. Los celestes no podían generar ni una sola jugada colectiva en ataque. No lo hicieron en todo el primer tiempo y apenas
una en el segundo. Ávila intentaba el desequilibrio individual y no podía superar a un rival. Lobatón intentaba el pase largo con técnica para que vaya al compañero y siempre un colombiano se le adelantaba.
UN PASEO Cómo es posible que un muchacho de 19 años pueda con toda la defensa celeste. Nadie pudo controlar a Marlos Moreno. El extremo por derecha que tenía Atlético Nacional. Así como él, hoy el fútbol colombiano tiene muchas
figuras de desequilibrio individual. El problema para ellos es potenciar el colectivo. Nacional pudo anotar mucho más goles, el nivel de uno y otro lo permitía pero no lo lograron por sus propios complejos. A veces no parecen muy serios para jugar. No hay que buscarle más explicaciones. Cristal hizo un mal partido porque el rival era superior. De nada valió la táctica de Soso o el esfuerzo de los jugadores. Era como si un niño pelease con un adulto. No había por dónde hacerle daño. Es cuestión de nivel. Y en eso ya
www.diariouno.pe
no solo tiene la culpa Cristal, sino la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Nuestras autoridades deben cumplir lo que dicen sus propios estatutos. Es decir desarrollar el deporte. El programa Creciendo por el Fútbol no saca un jugador de nivel. Es para fines recreativos. Solo Juan José Oré pudo formar jugadores en la Sub 15 y luego mostrarlos en la Sub 17, pero muchos de ellos no llegan a la Sub 20 y si lo hacen, no son potenciados. Mientras no exista una buena política de la federación para formar jugadores, veremos estos papelones en el contexto internacional. Hasta cuándo nos daremos cuenta que de nada sirve ganarnos entre nosotros.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
deportes
www.twitter.com/diariounolevano
9hj]kmjY\Y \][aka f
JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
BREVES
23
* DIRECTIVA DE CÉSAR VALLEJO rescinde contrato con Franco Navarro y en su reemplazo estará Comizzo.
Franco Navarro fue el tercer técnico en despedirse antes de terminar el torneo peruano. La directiva de la Universidad César Vallejo consideró que cumplía una mala campaña con el equipo y conversó con él para despedirlo. En seis fechas solo tenía 3 puntos. Pero realizó un buen partido en Lima frente al entonces puntero Alianza Lima hace dos fechas. En la última perdió 2-0 ante Huancayo y su altura. Esta derrota fue el detonante para que Navarro ya no continúe. El técnico tenía tres temporadas con Vallejo y consiguió el año pasado la Copa Inca, además de la clasificación a la Copa Libertadores. El directivo Jean Ferrari explicó que luego de llegar a un acuerdo con Navarro se pusieron a buscar un técnico y llegaron a la conclusión que Miguel Ángel Comizzo debía ser el elegido. El argentino que tuvo un mal paso por México llegará entre hoy y mañana a nuestra capital y
H]j\a h]jg ]k ÇfYdaklY Pese a que perdió 3-0, Juventus de Turín clasificó a la final de la Copa Italia. El equipo negro y blanco había obtenido el mismo resultado pero a favor en el partido de ida. Al quedar igualados en goles y puntos, fue necesario definir desde el punto del penal . Los turineses
enseguida será presentado para asumir la dirección toda la temporada. Comizzo dirigió a Universitario de Deportes, equipo al que sacó campeón el 2013, un año más tarde dirigió a
Morelia de México sin éxito. Desde esa fecha estuvo sin equipo. Los directivos entendieron que el plantel del Vallejo es muy oneroso como para que esté en el décimo tercer lugar
de la tabla peruana. Navarro incluso había apoyado la decisión del ingeniero César Acuña a postular a la presidencia. Ahora las cosas habrán cambiando para el popular “Pepón”.
TÉCNICO CELESTE
=phda[Y \]jjglY El técnico de Sporting Cristal Mariano Soso intentó explicar la dura derrota sufrida el martes ante Nacional de Colombia por la Copa Libertadores. “Implementamos esa línea defensiva con la intención de darle el respaldo a los laterales nuestros y al juego interior que sabíamos que tenía Atlético Nacional. No hubo registro previo al gol. Hay una sola jugada que nos pone en apuros, pero defensivamente ese era el proyecto del partido. Sabíamos que enfrentábamos a un equipo muy competitivo que tiene aspiraciones de lograr la competencia y entiendo que no hemos hecho un buen partido, lo cual se refleja en el resultado y en la supremacía del rival”, sostuvo. Ayer el plantel celeste se quedó entrenando en Medellín.
anotaron todos sus disparos, mientras que para Internacional falló Palacios. El marcador en esta instancia fue de 5-3. Los locales habían adelantado por Brozovic en dos ocasiones y de Perisic. La final del certamen la disputarán Juventus ante Milán.
;dYkaÇ[ ]d HK? Mientras que en Francia, el PSG volvió a su racha ganadora luego que el fin de semana pasado perdió el invicto en la liga. En los cuartos de final de la Copa Francia venció 3-1 a Saint Etienne. El uruguayo Cavani adelantó para el equipo parisino y luego Marquinhos puso el segundo.
Eysseric acortó distancia, pero en una gran jugada individual de Lucas Moura, el propio brasileño puso el tercero a los 92’. El sueco Ibrahimovic volvió a jugar en buen nivel. En otros partidos por los cuartos Lorient venció a Ajaccio 3-0 y Sochaux superó a Nantes 3-2.
?gd \] JgfYd\g EN LA COPA LIBERTADORES
L`] Kljgf_]kl hmfl]jg Un buen comienzo tiene The Strongest de Bolivia en la Copa Libertadores. El elenco atigrado venció 2-1 a Trujillanos de Venezuela con goles de Pablo Escobar y de Cristaldo con lo cual lideran la tabla del grupo 1 de la Copa Libertadores con 6 puntos. Tres tiene River Plate de Argentina que jugará la próxima semana frente a Sao Paulo. El equipo brasileño como el llanero no suman puntos. Ayer en el seis de la Copa, San Lorenzo igualó 1-1 frente a Toluca de local. En el elenco mexicano ingresó a los 90’ el peruano Cueva quien no pudo tocar el balón. Mientras que el duelo entre los equipos uruguayos Nacional y River Plate quedó igualado sin goles.
www.diariouno.pe
El portugués volvió al gol luego de la derrota que sufriera su equipo Real Madrid el fin de semana ante Atlético. El tanto de Cristiano Ronaldo ayudó a los blancos a ganar 3-1 a Levante. El luso anotó de penal a los 43’, luego un gol en propia puerta del portero Mariño aumentó a dos la diferencia. Deyversson PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
descontó a los 39’. Finalmente Ronaldo desbordó por derecha y habilitó a Isco quien convirtió en el tiempo de compensación. En otros partidos, Sevilla superó 1-0 a Eibar, Athletic de Bilbao aplastó 4-1 a La Coruña, Valencia le ganó 2-1 a Málaga y Celta empató sin goles ante Villarreal. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
www.facebook.com/diariounolevano
24
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
deportes
LIMA, JUEVES 3 DE MARZO DE 2016
GLJGK J=KMDL9<GK <YjeklY\l% :& <gjlemf\ (%* @]jl`Y :]jd f% =aljYf[`l *%( @g^^]f`]ae% 9mkZmj_g *%) :& Egf[`]f_dY\ZY[`% Kllm_Yjl ,%( K[`Ydc]% @YeZmj_g +%*
" HarYjjg YfglY lj]k _gd]k ]f ]d
ljamf^g \] km ]imahg Yfl] ]d hg\]jgkg :Yq]j D]n]jcmk]f q kYd] \] dY rgfY \]d \]k[]fkg&
J]km[alY
Yd :j]e]f
U
na jornada memorable tuvo el peruano Claudio Pizarro en la vigésima cuarta jornada de la Bundesliga. El delantero marcó tres de los cuatro goles con los que ganó Bremen 4-1 a Bayer Leverkusen. Gracias a los tantos del nacional, el equipo del norte de Alemania sumó 24 unidades y salió de la zona del descenso. La actuación de Pizarro fue destacada. El peruano jugó hasta los 84 minutos, cuando lo reemplazó Ujah. El técnico del
Bremen utilizó a Pizarro de punta en un sistema 4-1-4-1. El primer gol fue de Bartels apenas a los cinco minutos. Luego, a los 55’, Claudio Pizarro robó un balón en una mala salida de su rival, avanzó hasta casi el área enemiga y remató marcando el segundo de su equipo. Diez minutos más tarde Pizarro ejecutó un lanzamiento penal y convirtió su segundo gol. El cuarto y último fue con golpe de cabeza. Se ejecutó un tiro de esquina desde la izquierda y el pe-
ruano se elevó por encima de todos para conectar. Pizarro se convirtió en el jugador de más edad que marcó un triplete en la Liga Alemana (37 años). Además sumó 186 goles en toda su carrera en Alemania. Leverkusen que ahora marcha sétimo en la tabla descontó por medio de Djiobodji en propia puerta. Gracias a sus tres goles, Pizarro suma 11 en la Bundesliga en 10 partidos. El goleador es Lewandowski con 24.
www.diariouno.pe
La sorpresa de la jornada fue la caída del Bayern de Munich a manos de Mainz 05 por 2-1. Pese a que Robben jugó un gran partido y tuvo otra vez a su socio Ribery en gran nivel, los bávaros no pudieron con el potero Karius que sacó varios remates que iban con destino al gol. Los tants del ganador fueron convertidos por Samperio y el colombiano Córdoba. Robben marcó para el local que perdió luego de 23 fechas el invicto.