Diario UNO - 03 Mayo 2015

Page 1

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Director:

LIMA, DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

diarioUNO.pe

HOY

AÑO: 2 Nº 64

EDITOR: PACO MORENO

22

NUEVA FORMA DE COMBATIR EL DESEMPLEO Y LA POBREZA

BgjfY\Y dYZgjYd \] , `gjYk

Ponte bella en tu día

4

Ahora me toca a mí Cuando el cuidado de los padres pasa a manos de los hijos.

César Lévano

6

Nadie está libre de espías Todo se sabe, todos está bajo el atento oído de ellos.

3

5

Mamgaálamos

Te re 15 vales de cambio de look

AfÇ]jfg ]f

Cierre del Congreso es una amenaza latente [ Política 4 ]

ESCÁNDALO

L Y EYj Y

[ Actualidad 8 ]

Baraybar va contra las leyes físicas

POR CORRUPCIÓN

Contraloría quiere denunciar a Fiscalía [ Política 7 ]

DIRIGENTES DE VALLE DEL TAMBO insisten que no permitirán que se instale proyecto minero [ Política 3]


Síguenos en nuestras redes sociales:

POLÍTICA 2

Cateriano: un demócrata de cóctel a presentación de Pedro Cateriano para lograr el voto de investidura ante el Congreso de la República revela la esencia de este político cercano a Mario Vargas Llosa: la de ser un demócrata de cóctel. Sin mirar su gestión anterior en este gobierno, sino tan solo los pasos que ha dado en los últimos días, podemos tener una idea de conjunto. Cuando se trató del diálogo con los partidos de oposición se reunió solo con la derecha neoliberal, cuando fue al Valle del Tambo en Arequipa para propiciar el “diálogo” con los pobladores les ofreció palo a sus dirigentes, sumándose abiertamente al coro reaccionario que toma a los líderes sociales como delincuentes. Cuando ha ido al Congreso a pedir el voto de investidura como Premier pide “facultades extraordinarias” como si encabezara un gabinete de estreno de un gobierno democrático y no uno de salida del mismo. Cateriano expresa abiertamente lo que otros políticos que han ocupado el mismo cargo piensan pero guardan “in pectore”, que la democracia tiene límites y que estos deben ser celosamente guardados porque de lo contrario esta se pierde, paradójicamente, en manos del pueblo. De allí que los que no son neoliberales no cuentan, que a los dirigente sociales hay que educarlos QUE COMO YA en el modelo y si no se convencen HEMOS DICHO meterlos presos y el Congreso está bien para las ceremoen Otra Mirada, nias, pero en realidad no apuntan mal a funciona y le debe ceder continuar exprimiendo la palabra a sus “expertos” el trabajo y dañando para que estos se ocupen el medio ambiente, de las cosas serias. Es bueno precisarlo en lugar de incentivar porque esta es la síntesis la producción y el del pensamiento de quienes, consumo. como Cateriano, han frustrado este régimen que recuperamos el 2000 de manos de la mafia de Fujimori y Montesinos. Con estos planteamientos Cateriano incinera su trayectoria antifujimorista de los noventas y se convierte, a la postre, en uno más de los que no quieren que en el Perú los votos se conviertan genuinamente en gobierno democrático. Insiste por ello en facultades extraordinarias en materia económica, donde ya se han dado facultades de ese tipo, para seguir en la misma línea de medidas para “destrabar la inversión”, que como ya hemos dicho en Otra Mirada, apuntan mal a continuar exprimiendo el trabajo y dañando el medio ambiente, en lugar de incentivar la producción y el consumo. Asimismo, no menciona el tema urgente de la reforma política para garantizar lo que es su obligación, elecciones no solo libres sino también justas, de lo cual estamos lejos por el momento. ¿Cuánto va a conseguir Cateriano de su agenda? Si bien ha logrado la investidura como Premier probablemente consiga muy poco de los poderes que pretende. La razón es que le ha tocado el premierato en una coyuntura de vacas flacas y cercanía electoral. El reclamo popular va a estar entonces a la orden del día y su espacio para reprimirlo, más allá de irse de boca de vez en cuando, es limitado, ya que cualquier exceso se va a mezclar cada vez más con el proceso electoral. Por otra parte la derecha lo quiere de administrador de sus intereses pero sin que gane mucho lustre, para que no amenace las pretensiones de ninguna de sus facciones de cara al 2016. ¡Qué pena! El liberal de los noventas del siglo pasado termina de neoliberal ya entrado el nuevo siglo, convirtiendo al político que se opuso al golpe del cinco de abril de 1992 en un premier de la crisis del régimen de la frustración democrática. Señor Nicolás Lynch (otramirada.pe / Invitado)

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

Editorial

L

/diariounolevano

Agitan el Twitter Devida

Chequeo

Frente a los cuestionamientos de Jaime Antezana, el jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo yVida sin Drogas (Devida),Alberto Otárola, reiteró que el Perú está muy lejos de convertirse en un narcoestado y destacó los esfuerzos contra la producción de drogas y el narcotráfico sobre todo con la captura de cabecillas del narcotráfico que operan en elVraen, la incautación de drogas, armas y otros.

En busca de candidatos que tienen problemas legales, el vicepresidente del partido Peruanos por el Kambio (PPK), Gilbert Violeta, señaló que su organización política cruzará la información de los precandidatos que participarán en las elecciones generales de 2016 con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Ministerio Público, para poder contar con candidatos sin ningún problema.

MEJOR ES REÍRSE

¿No pasa nada? La procuradora antidrogas, Sonia Medina, se mostró a favor de que el Congreso otorgue mayores facultades a la Unidad de Inteligencia Financieras (UIF) para acelerar las investigaciones en torno a lavado de activos en el país. “Que se le entregue mayores facultades es más que necesario. Esperar intermediarios para el levantamiento del secreto bancario retrasa las cosas, con mayores facultades evitaremos perder tiempo valioso”, expresó.

Ante el pedido de elevar a 1,500 soles el sueldo mínimo vital, el ministro de trabajo, Daniel Maurate, aseguró que no se puede levantar irresponsablemente el sueldo mínimo. “Ya incrementamos 150 soles la remuneración mínima vital, incrementamos más que los anteriores gobiernos pero no podemos ser irresponsables porque vamos a generar más informalidad”, expresó Maurate.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

.pe

Elecciones El Partido Aprista Peruano, (PAP) renovará hoy su dirigencia a nivel regional, provincial y distrital, en elecciones abiertas que contarán con el apoyo de los organismos electorales, indicó el secretario general de esa organización política, Omar Quesada. Se trata, según dijo, de un evento importante para su organización política dado que permitirá una renovación, con un “gran porcentaje de jóvenes y mujeres” en las distintas instancias partidarias, previo a las elecciones generales de 2016.

Se defiende El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, defendió el pedido de facultades legislativas que planteará el Ejecutivo al Congreso y señaló que el tiempo que le resta al gobierno para culminar su gestión no debe ser un argumento para denegar la solicitud. El Presidente es el jefe del Estado hasta el 28 de julio de 2016, ni un día más, pero también ni un día menos”, señaló.

La palabra

 El congresista Humberto Lay, expresidente de la Comisión de Ética, rechazó las denuncias sobre un supuesto uso de dinero del Estado para sus viajes partidarios.“No me pueden sacar por ningún lado algún tipo de falta ética en ese sentido. Sin embargo, lo han estado lanzando, insinuando”,dijo que el viaje que realizó a Chiclayo en febrero lo realizó con dinero del partido durante el receso parlamentario.

pataditas

Sin narcoestado El Perú está muy lejos de convertirse en un narcoestado, el jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola, y resaltó el avance en la lucha contra la producción de drogas y el narcotráfico. “Se ha utilizado una base de datos no oficial que da lugar a especulaciones de ese tipo”, manifestó.

¿O sea que no puedo tener un almacén con Gerald..?

La voz clara

PURAS

Ayuda El Gobierno tiene un proyecto de inversión, de cerca de 1,000 millones de nuevos soles en equipamiento e infraestructura para la seguridad, que permitirá una mejor labor policial contra el crimen, informó el asesor presidencial, Wilfredo Pedraza. Dijo que se trata de un esfuerzo que debe ir de la mano con una adecuada legislación, y el pedido de facultades que hará el Gobierno al Congreso va en concordancia con la inversión que se hace para responder con mayor eficacia a la delincuencia. Facultades La procuradora antidrogas, Sonia Medina, se mostró a favor de que el Congreso otorgue mayores facultades a la Unidad de Inteligencia Financieras (UIF) para acelerar las investigaciones en torno a lavado de activos en el país.”Que se le entregue mayores facultades es más que necesario. Esperar intermediarios para el levantamiento del secreto bancario retrasa las cosas, con mayores facultades evitaremos perder tiempo valioso”, expresó Medina.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe

/diariounolevano DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

El gobierno quiere más muertos por Tía María DIRIGENTES DE VALLE DEL TAMBO advierten que con incremento de

contingentes policiales el gobierno prepara estado de emergencia y reiteran que no permitirán proyecto Tía María. Javier Solís Diario UNO El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Gerónimo López dijo al diario UNO que el incremento de efectivos policiales en Arequipa y en el valle del Tambo es una provocación del gobierno que solo buscaría la represión y la muerte de más pobladores que protestan contra el proyecto Tía María. “Llenar de policías todo el valle del Tambo es una actitud autoritaria del gobierno que los agricultores y trabajadores de Arequipa rechazamos porque lo único que quiere el Ejecutivo es imponer el proyecto con más sangre. El gobierno solo quiere meter miedo con más muertes, y así justificar medidas extremas”, recalcó. Sostuvo que los arequipeños rechazan la actitud de algunos congresistas que representan a Arequipa y que según dijo estarían sugiriendo que se declare el estado de Emergencia en Islay donde se desarrollan las protestas contra la minería.

FOTO: ANDINA

“Los congresistas Juan Carlos Eguren, Marco Falconí, Gustavo Rondón, Tomás Zamudio y Ana María Solórzano han sido declarados personas no gratas en Arequipa porque no solo apoyan el proyecto sino que ahora quieren justificar un estado de emergencia con el fin de meter preso a los dirigentes

ADEMÁS El líder sindical Gerónimo López manifestó que las organizaciones sindicales, sociales y campesinas se reunirán mañana para decidir qué medidas extremas tomarán ante la negativa del gobierno de cancelar el cuestionado proyecto minero, entre ellas está la posibilidad de un paro regional indefinido que podría empezar la quincena de mayo.

y a los agricultores”, afirmó. Por otro lado Jesús Cornejo, presidente de la Junta de usuarios del valle del Tambo, dijo al diario UNO que a 42 días de paro indefinido en Islay continuarán las protestas y movilización contra Tía María a pesar de que el gobierno “intenta meter miedo” incrementando los contingentes policiales en esa provincia. “Nosotros seguiremos adelante con nuestra lucha a pesar de que quieren imponer esta proyecto a costa de violencia policial y bombas lacrimógenas. Nos tienen sitiados pero no nos rendiremos porque nuestro reclamo es justo para defender el valle, el agua y la agricultura. Hacemos al gobierno responsable de esta provocación de masacre”, dijo. Sostuvo que si se declara el estado de emergencia en el valle del Tambo los agricultores abandonarían su tierra y realizarían una marcha pacífica de sacrificio hasta la ciudad de Arequipa para reunirse con las organizaciones sociales y sindicales y continuar con las manifestaciones.

Apra debe responder por nexos con narcotráfico La comisión legislativa que investiga los nexos entre la política con el narcotráfico evalúa convocar a la dirigencia principal del Partido Aprista y los exfuncionarios de su segundo gobierno, ante la vorágine de indicios sobre las vinculaciones que ligarían al partido de Haya de la Torre con el narcotráfico, anunció a Diario Uno su presidenta, Rosa Mavila. “Usted entenderá que yo no le puedo adelantar opinión (sobre la pesquisa de los narcovínculos y el aprismo). Pero esta vorágine de indicios requiere, justamente, ser explicada. Y oportunamente evaluaremos convocar a la representación política del Apra para que aclare si

existen esos vínculos”, subrayó. En ese sentido, Mavila calificó de “preocupante” la cadena de vinculaciones que ligan al partido aprista, y sus dirigentes, con las mafias de Rodolfo Orellana y Gerald Oropeza. “Eso es preocupante, por decir lo menos. Y es necesario declararlo. Pero no solo es eso. Si no es el vínculo de Oropeza con gente vinculada al señor Alvarez, expresidente del gobierno regional de Ancash. Y a través de este a una persona que tiene un proceso directo por tráfico de drogas a Europa. A Polonia si la memoria no me es infiel”, puntualizó. La parlamentaria refirió entonces la

necesidad de aclarar con el encarcelado expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales aprista, Miguel Facundo Chinguel, la naturaleza de esos vínculos. Asimismo, las actividades ilícitas que se desarrollaron en Serpost, “aparentemente en el tiempo de gestión del señor Facundo Chinguel”. Indicó, en consecuencia, que a partir de la información recabada a Facundo Chinguel, su grupo legislativo iniciará las pesquisas para desentrañar las vinculaciones relativas al caso del presunto narcotraficante, Gerald Oropeza, y el partido aprista.

En el mismo tenor de la comparecencia de dirigentes apristas se pronunció el vicepresidente de la comisión legislativa, Yehude Simon, sobre todo –anotó- luego de haber interrogado a Facundo Chinguel. Simon aclaró igualmente que los integrantes de su grupo legislativo realizarán una “evaluación seria” de los futuros citados “para no caer en un espectáculo de dos o tres días”. Consideró que las respuestas del “hombre probo” de Alan García, el pasado martes, dejaron “algunos cabos sueltos” y varios “nombres empezaron a aparecer”.

.pe

3 POLÍTICA

PÉREZ GUADALUPE

Más policías en Islay

 El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dijo que ha dispuesto el envío de dos mil policías más a la provincia arequipeña de Islay, pues justificó que es para resguardar la zona ante protestas violentas por turbas que se oponen al proyecto minero Tía María. Manifestó que el objetivo del envío de más agentes es retomar el principio de autoridad, resguardar a la población del Valle de Tambo que apoya el proyecto minero y hacer rondas en zonas como Cocachacra. Explicó que actualmente hay dos mil policías destacados en Arequipa y que su despacho evalúa cuántos más se necesitarán, sobre todo para protección de los vecinos en las zonas de protesta. “Estamos hablando de grupos que están luchando contra su misma población, están atacando a sus mismos vecinos porque piensan diferente. Ellos que tanto se quejan de la represión y de la criminalización de la manifestación, son ellos los primeros que están violando las leyes atacando a sus propios vecinos, porque no piensan como ellos, afirmó. Remarcó que el pedido de un grupo de congresistas arequipeños, de declarar en emergencia esa zona del país, se mantiene en evaluación. “Hay un pedido de los congresistas de la declaratoria de emergencia, es una medida extrema, si fuese necesario se tomará, pero en este momento vamos a llevar más policías para recobrar el orden”, aseveró. Recalcó que cuando se atenta contra “la misma población que no está de acuerdo con los manifestantes”, resulta necesario reafirmar la autoridad la ley.


Síguenos en nuestras redes sociales:

POLÍTICA 4 Javier Soto Diario UNO El gobierno y el presidente Ollanta Humala deben ir con cuidado si intentan cerrar el Parlamento, bajo el chantaje de la denegatoria de facultades especiales para legislar en materia económica y de seguridad, afirmaron a Diario UNO congresistas de diversas bancadas, al rechazar esta posibilidad y considerar extemporáneo un otorgamiento de facultades, a un año del relevo gubernamental. El expresidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Vicente Zeballos, rechazó enfáticamente el intento del Ejecutivo por imponer al Legislativo la cesión de facultades, ya que “este tipo de argumentaciones son totalmente nocivas al sistema democrático”. “Esto del cierre del Congreso es una amenaza que está en ciernes desde enero de este año, cuando se discutía el tema (de los reglajes) de la DINI y la responsabilidad de Ana Jara. Siempre se ha jugado con este argumento como una amenaza o condicionamiento adicional para presionar sobre las decisiones que debe adoptar el Parlamento”, advirtió. Tras indicar que el presidente Humala no está en la mejor posición para pretender imponer esta medida de fuerza que significaría el eventual cierre del Congreso, Zeballos expresó que una medida de este tipo solo favorecería a sus enemigos más acérrimos: el fujimorismo y el aprismo. “Entonces, Ollanta Humala tiene que evaluar bien esta posibilidad. No creo que esté en la agenda política de este tomar este tipo de decisiones”, estimó. El parlamentario consideró “poco oportuno y contraproducente” el requerimiento de

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

Cierre del Congreso es una amenaza latente PARLAMENTARIOS PIDEN A PRESIDENTE OLLANTA HUMALA manejarse  con cuidado ante posibilidad de “disolver” el Parlamento.

facultades delegadas, por parte del Poder Ejecutivo, cuando falta menos de un año para las elecciones generales, “además de que las normas a solicitar, implican una correspondiente reglamentación para su operatividad, lo que implicaría a la próxima gestión”. “Y la próxima administración debe tener el suficiente espacio político para, de acuerdo a sus

criterios de gestión, aplicar qué tipo de normatividad requiere el país”, anotó. Zeballos explicó que está claramente definido que es potestad del Parlamento otorgar o no las facultades legislativas. El exvocero de la bancada fujimorista Héctor Becerril indicó que su agrupación rechazará todo intento del gobierno para chantajear al Legislativo

JUAN SHEPUT

Es hora de hacer un deslinde El exdirigente de Perú Posible Juan Sheput demandó al Ejecutivo un deslinde “firme” sobre las especulaciones relativas al cierre del Congreso, al considerar que las declaraciones del jefe de Estado sobre este asunto “no han sido contundentes”. “Esa es la función de un presidente de la República que quiere zanjar el debate. Creo que se requiere una actitud más firme del vocero constitucional del Gobierno, Pedro Cateriano, para que de una vez deslinde ese tema y lo saque de la agenda, porque

/diariounolevano

genera un ruido político incensario”, puntualizó. Sheput alertó igualmente que la situación actual se asemeja a lo acontecido en el país días anteriores al 5 de abril de 1992, cuando el ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori dio el autogolpe de Estado y disolvió ilegalmente el Congreso. “Hay diversos escritos que estimuló a Alberto Fujimori al cierre del Congreso y fue las investigaciones para Rosa Fujimori sobre el tema de la ropa donada”, recordó.

con la cuestión de confianza al gabinete por las facultades delegadas. “Ya hemos dicho que si el presidente pretende ´cerrar´ el Congreso, nosotros tenemos las herramientas constitucionales para oponernos a este pedido. Defenderemos la autonomía del Parlamento, el Estado de derecho y la democracia, en el país”, puntualizó.

Becerril consideró, a su juicio, que el mandatario no ha estado enterado de esta maniobra del cierre del Legislativo, y que esta tentativa “estaría orquesta por la primera dama, Nadine Heredia”, y un grupo de parlamentarios nacionalistas. “Hay que tomar en cuenta qué elementos del nacionalismo han hablado de esta posibilidad. Santiago Gastañadui, Josué

Gutiérrez y Fredy Otárola, todos personajes muy allegados a la primera dama, Nadine Heredia”, apuntó. Por su parte, el aprista Javier Velásquez, manifestó que no hay motivo valedero y legal alguno para cerrar el Parlamento, aunque dijo que constitucionalmente si es posible, si hace cuestión de confianza sobre las facultades delegadas. “Esa es nuestra posición, que la tenemos muy clara. Que venga el documento con la solicitud de facultades, y ya veremos en cuáles les autorizamos y en cuáles no. Hay que juzgar que, en un año electoral, la neutralidad tiene que estar bien expresada en los proyectos que vengan del Ejecutivo”, remarcó. En todo caso, Velásquez adujo que “el único ´motivo´ que tendría el señor Humala para cerrar el Parlamento es impedir la investigación a su esposa (Nadine Heredia), y al cajero de ellos, Martín Belaunde (sic)”. Insistió en que su partido, el Apra, no se opone a las facultades delegadas, que pueden estar justificadas, “pero habría que ver qué materias específicas implican, y los plazos”.

PARA ESCOGER CANDIDATOS AL 2016

Partidos deben tener solvencia moral El exjefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor, exhortó a los partidos políticos a tener solvencia moral suficiente para elegir de una manera adecuada a sus candidatos en las elecciones generales previstas para el próximo año. “Se está por ingresar a una etapa electoral y ojalá tengan solvencia moral para escoger apropiadamente a las personas que consideren que deben di-

rigir al país desde julio de 2016”, manifestó. Jiménez dijo lamentar las noticias que dan cuenta de que el crimen organizado y el narcotráfico tienen vínculos con algunas agrupaciones. “Pese a las críticas, el Perú sigue creciendo y es líder en la región, pero existe un comprobado peligro de penetración del narcotráfico en algunos grupos políticos, lo que es una cuestión

.pe

muy lamentable y que se debe afrontar”, indicó el representante peruano ante la Organización de Estados Americanos (OEA). La comisión especial que analiza el tema de la infiltración del narcotráfico en la política peruana investiga 33 casos relacionados a esa actividad ilícita y al lavado de activos, según la presidenta de ese grupo de trabajo, Rosa Mavila.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

Ministros tienen que responder por Petroperú ANTE EL PLENO deberán explicar motivos por el que negaron posibilidad que Petroperú explote lotes III y IV y deje de percibir ingresos por 600 millones. Los ministros de Economía Alonso Segura Vasi, y de Energía y Minas Rosa María Ortiz Ríos, en su calidad de integrantes de la Junta de Accionistas de Petroperú, tendrán que explicar ante el Pleno del Congreso los motivos por los que la empresa petrolera estatal no participó en la explotación de los lotes III y IV ubicados en Piura, juntamente con Graña y Montero Petrolera (GMP), y dejó de percibir ingresos que fluctúan entre los 300 y 600 millones de dólares. La iniciativa planteada por el congresista Manuel Dammert, aprobada por el pleno el 9 de abril, sostiene que la decisión de impedir que Petroperú explote los lotes III y IV favoreció ilegalmente a Graña y Montero y constituye un sabotaje no solo al Estado sino también a la Refinería de Talara. EL SUSTENTO En el primer considerando, la moción explica que en febrero de este año el directorio de Petroperú decidió participar con un 25% en la explotación de los lotes III y IV ubicados en Piura a partir del 5 de abril, al entrar en vigencia el contrato con Graña y Montero, informó el portal otramirada.pe.

Después de evaluar los detalles técnicos y las posibilidades económicas, el directorio decidió participar en la explotación de esos lotes que producen un promedio de 2,000 barriles de petróleo por día. La inversión comprometida de U$ 600 millones está prevista para los próximos 10 años y, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), las reservas probadas de esos lotes son de 24 millones de barriles, cuyo valor se sitúa entre U$ 1,200 millones (al precio de U$50 el barril) y U$ 2,400 millones (al precio de U$ 100 el barril). El 13 de marzo, al renunciar el ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga y ser reemplazado por Rosa María Ortiz, el directorio de Petroperú (por iniciativa de la nueva ministra) decidió revisar el acuerdo para realizar labores de explotación por presuntamente contravenir el art. 6 de la Ley 30130, Ley de Modernización de la Refinería de Talara. Citado por el Congreso, el presidente del directorio de Petroperú, Pedro Touzett, aseguró que la empresa estatal sí podía participar en la explotación de los lotes III y IV sin que esto signifique afectar o contravenir la mo-

/diariounolevano

res, cometiendo para ello diversos delitos para favorecer intereses particulares. La moción planteada por Manuel Dammert sostiene que se atropelló la autonomía de la empresa Petroperú y se favoreció ilegalmente a Graña y Montero, afectando los recursos que estaban destinados para la empresa estatal petrolera. Con esta decisión, Petroperú no solo pierde ingresos, sino que se ve obligado a seguir comprando el petróleo de los lotes III y IV, que están conectados directamente mediante tuberías a la refinería de Talara, lo que pone en riesgo el financiamiento de la Modernización de la Refinería de Talara pues en los próximos años deberá adquirir el Petróleo de los lotes III y IV a GMP a los nuevos precios, entre 70 y 100 dólares el barril, establecidos en el mercado mundial. PRECEDENTE En la moción se advierte que los pretextos ilegales de la anulación de la participación de Petroperú en los lotes

III y IV, serán los mismos que se usarán para bloquear su participación en el lote 192, que tiene el 25% de la reserva nacional de petróleo y retorna al Estado en agosto de este año. Explica que sin sustento alguno se dejó de lado la recomendación técnica de la consultora Wood Mackenzie, que señala la necesidad del retorno de la petrolera estatal a la explotación del petróleo, porque refuerza su solvencia al incrementar su valor patrimonial. Se menciona como otra consecuencia de esta decisión ilegal, que se disminuirá el valor de las acciones de Petroperú que se ofertarán al sec-

ADEMÁS

tor privado para que participe como socio, afectando los activos públicos nacionales y privatizando el 49% de acciones de la empresa estatal. Se advierte que esta decisión ilegal se hará vigente también para el lote 64 en la selva norte, que tiene 55 millones de barriles de reservas probadas, y que fue cedido gratis a Petroperú en diciembre de 2012. Los recursos del lote 64 están valorizados en U$ 2750 millones de dólares de ingresos brutos. Se deja en claro que la decisión ilegal para no explotar los lotes III y IV hace que se pierda una renta estratégica petrolera y gasífera que supera largamente los U$ 10,000 millones de dólares.

LA INICIATIVA planteada por Manuel Dammert y que suscriben parlamentarios como Rosa Mavila, Sergio Tejada, Verónika Mendoza, Esther Saavedra, Jorge Rimarachín, Rubén Coa, Natalie Condori, entre otros, plantea una serie de interrogantes para que los ministros expliquen los motivos reales de la exclusión de Petroperú para la explotación de los citados lotes y sustenten en base a qué estudios se priva al Estado de recibir millones de dólares y se los entregue directamente a una empresa privada (Graña y Montero) a cambio de nada.

dernización de la Refinería de Talara. Tras esas declaraciones Touzett fue retirado de su cargo por la ministra Rosa Ortiz y luego se anuncia que la citada empresa no participará en la explotación. El cuarto punto de los considerandos de la moción, sostiene que el retiro de Petroperú implica que la empresa deja de incorporar a sus activos entre U$ 300 y 600 millones como mínimo, dinero que es transferido a Graña y Montero a cambio de nada. Explica que GMP decidió la inversión de U$ 600 millones sabiendo que tendría como socio a Petroperú; es decir, su flujo de fondos ya tenía proyectado el reparto de ganancias con la empresa estatal, por lo que el retiro de Petroperú eleva sus beneficios por encima de su expectativa de ganancia. LOS RESPONSABLES En ese contexto, los ministros Alonso Segura y Rosa María Ortiz, integrantes de la junta de accionistas de Petroperú son los responsables de que se anule el 25% de la participación de Petroperú en la explotación de los lotes III y IV, y del cambio del presidente del directorio de Petroperú y de sus directo-

5 POLÍTICA

.pe


Síguenos en nuestras redes sociales:

POLÍTICA 6

Wiener

U

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

Raúl

na excelente caricatura que anda circulando en la Internet nos muestra un estante donde están colocadas las obras completas de Alan García y los títulos que se leen son: Caso Tren Eléctrico (coima), Caso Mirage 2000, Caso BCCI, Caso Dólares MUC, Compra de casas, Caso el Frontón, Caso Rodrigo Franco, Caso Cayara, Caso baguazo, Caso SIS (terremoto de Pisco), Petroaudios, Narcoindultos, BTR, Sedapal, Cofopri, Colegios Emblemáticos. Son

/diariounolevano

obras personalísimas, que hacen que el autor se sienta llamado a un tercer gobierno, donde seguramente se añadirán otros tomos. Tal vez esté faltando, es verdad, el nuevo capítulo que se está escribiendo en estos días que tiene que ver con el descubrimiento que Gerald Oropeza no era un simple y ostentoso militante aprista, metido en drogas, del que nadie se daba cuenta, y que con expulsarlo se arreglaba la cosa, sino que se trataba de un importante miembro del narcotráfico internacional

Obras completas de García que además era un activo lavador de dinero sucio con varias empresas que tenían contactos privilegiados en organismos del Estado, donde movía ciento de millones de soles. En este asunto están metidos hasta el cogote dos de los hombres más cercanos a García, que los mantuvo a su lado durante su segundo gobierno y de los que se expresó sucesivamente como personas a las que conocía muy bien y no dudaba de su probidad. Da, por supuesto, como para un nuevo libro sobre la historia de la infamia en el Perú y de los presidentes que han estado muy cerca de ella. Yo ciertamente

recomendaría otros títulos: ¿Qué hice en París cuando fui a estudiar un doctorado?, ¿Cómo sustituí a mis ministros cuando ocurrió lo de los penales y cuando ordené desalojar a los indígenas de la Curva del Diablo en Bagua?, ¿Por qué me olvidé de la reconstrucción de Pisco?, ¿Qué hice con el aeródromo de Collique?, ¿Cómo sigo ejerciendo la dirección de un postgrado, si no tengo los títulos para ello?, ¿Por qué los fiscales nunca me investigan y los jueces me amparan para no ser investigado por el Congreso? Y podría seguir. El tipo es de una riqueza infinita para el estudio de los casos de corrupción. Y sobre

su capacidad increíble para nunca ser denunciado. A todo esto, la librería Crisol (de Chang y García) que ha publicado al ego colosal nueve tomos (dos más que las obras completas de Haya de la Torre), en los que habla de una serie de temas, pero menos sobre los aspectos más controversiales de sus dos experiencias de gobierno, no aporta demasiado a un personaje que ha dominado por lo menos la tercera parte de las tres últimas décadas y que siempre ha estado en el candelero. Para García esos libros son parte de su cara académicointelectual que no solo usa para justificar su vida muelle, como si

“…LA LIBRERÍA CRISOL (de Chang y

García) ha publicado al ego colosal nueve tomos (dos más que las obras completas de Haya de la Torre), en los que habla de una serie de temas, pero menos sobre los aspectos más controversiales de sus dos experiencias de gobierno”.

fuera una luminaria, que mereciera todas las comodidades, sino para alejar la imagen de sujeto dudoso que tiene en muchos sectores.

Proponen frente político social 

SINDICALISTA PLANTEA unir a trabajadores y organizaciones de base para realizar cambios en la política económica y laboral para elecciones del 2016.

Javier Solís Diario UNO El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT Perú), Julio César Bazán, propuso la formación de un frente político y social conformado por organizaciones sindicales, sociales y colectivos juveniles con el objetivo de enfrentar a la derecha en las elecciones presidenciales del 2016. “Hay que unirnos trabajadores y las organizaciones de base para formar un frente político social para acabar con el modelo económico neoliberal, industrializar el país diversificando la economía, invertir más en educación, la eliminación definitiva de las leyes que vulneran derechos laboral y un plan nacional de trabajo decente”. Sostuvo que es necesario un gobierno que vele por los intereses del pueblo, de los más necesitados y de los trabajadores, y que no se arrodille antes las presiones y los apetitos económicos de los empresarios. “Hemos visto que este Gobierno y todos los anteriores no hacen respetar el Estado de derecho en el país y siempre ceden a la presión empresarial, olvidándose de respetar los derechos de los trabajadores, estipulados por la OIT, con lo cual se ma-

“Cambio de actitud” para enfrentar la corrupción  El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, sostuvo que el sector privado y los empresarios deben tener una participación más enérgica y proactiva en la lucha contra la corrupción, así como promover un “cambio de actitud” interno para enfrentar este flagelo. Comentó que la corrupción es una moneda que tiene dos terializan abusos en sectores de la agroexportación, de los jóvenes, del hogar, entre otros, ”, precisó. Bazán exhortó a los empresarios y Gobierno a no vulnerar los derechos medioambientales y sociales de las comunidades campesinas y pueblos originarios; y se solidarizó con los trabajadores del Valle del Tambo, pidiendo al Ejecutivo dé una solución inmediata al pedido de esta población. Pidió a las organizaciones sindicales hacer un esfuerzo unitario para frenar la disminución de derechos

laborales y promover la aprobación de un Plan Nacional de Trabajo Decente que incluya cuatro ejes. “El primer eje debe estar relacionado al incremento del sueldo mínimo cuyo

ADEMÁS

monto debe cubrir la canasta básica familiar, puesto que el actual salario mantiene en la pobreza a la mayoría de peruanos y peor aún a aquellos que no gozan de ningún derecho como los autoempleados, para quienes se requiere un mecanismo de formalización”, precisó.

“Como segundo eje está la reforma laboral integral sustentada en convenios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y en la restitución de derechos desconocidos por el gobierno de Alberto Fujimori, cuya políticas han sido tomadas por los siguientes gobiernos, entre ellas la falta de libertad sindical, el no respeto de la negociación colectiva, etc.”, aseguró.

caras: la activa y pasiva, y que en muchos casos el sector privado fomenta ese tipo de actividades ilícitas. “Hay actores privados que incentivan o se prestan a los juegos de corrupción y estas personas son tan responsables como los funcionarios del sector público implicados en ese tipo de casos”, señaló.

US$ 52 millones da EEUU contra drogas  La cooperación internacional para la lucha antidrogas de este año en Perú asciende a más de 52 millones de dólares por parte de Estados Unidos; y a 32 millones de euros provenientes de la Unión Europea (UE), informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida (Devida). En el caso del apoyo norteamericano, los recursos provienen, como todos los años, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y

.pe

de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), detalló el jefe de Devida, Alberto Otárola.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

7 POLÍTICA

Contralor puede ser denunciado ante la Fiscalía Raúl Wiener Diario UNO Según la Resolución de Contraloría Nº 162-2015-CG, firmada por el señor Fuad Khoury Zazar y publicada en el diario El Peruano, el contralor debe haber llegado hace unos pocos días de un nuevo viaje al extranjero, esta vez a la ciudad de Nueva York, para exponer en la Universidad de Columbia sobre el tema “La participación ciudadana: movilizando a la ciudadanía, a la sociedad civil y los medios de comunicación”, en el marco de un evento destinado a “mejorar la capacidad de las entidades públicas y sus profesionales para detectar y combatir la corrupción…” El lector podrá juzgar lo que ha hecho el contralor Khoury por la participación y la movilización de la ciudadanía, la sociedad civil y los medios, para la lucha contra la corrupción, pero el señor sigue dando conferencias en un montón de países del mundo contando su experiencia, mientras en el Perú reconoce que está siendo cada vez más desbordado por la corrupción. Pero mientras el caballero hace sus interminables recorridos por el mundo, en Lima se informó que la señora Isabel Acevedo, 15 años al frente de la Asociación de Cesantes y Jubilados de la Contraloría, que litigan interminablemente con su antigua institución para que les paguen lo que les deben, fue internada de urgencia en el hospital Rebagliati. Ya son más de 60 cesantes y jubilados que han muerto desde que a mediados de los 90, se inició esta pelea y muchos están enfermos, algunos muy seriamente. Todas las instancias internas y externas les han dado la razón, y el señor Khoury está advertido para ser denunciado penalmente por no cumplir los mandatos de la justicia, pero como se ve, otras son sus prioridades. Conminado judicialmen-

SE NIEGA A PAGAR A CESANTES y jubilados de la Contraloría, denuncian. FOTO: ANDINA

de disponer de recursos para cumplir con sus obligaciones, entre las que se encuentra la Sentencia dictada por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en el caso Cesantes y Jubilados de la Contraloría y las sentencias emitidas por el Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con cargo a su presupuesto autorizado”. Hasta los duros del MEF entendieron que no había nada que discutir sino que cumplir, pero Khoury no solamente no repriorizó sus metas, sino que en los años siguientes devolvió dinero del presupuesto no ejecutado, mientras no daba ninguna salida a los mandatos a que estaba obligado. ¿De dónde le sale tanta soberbia?, es algo como para pensarlo seriamente mientras nos enteramos que emprende algún nuevo viaje.

te y desmentido por el mismo MEF, Khoury anda sobre el filo de la navaja, pero nadie sabe quién lo protege y le permite violar la ley. DOCUMENTOS El 6 de noviembre del 2014, el 9º Juzgado Constitucional de Lima, que dirige el juez Juan Fidel Torres Tasso, sobre el reclamo de los cesantes y jubilados de la Contraloría para que se ejecute lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Constitucional y otras instancias judiciales, resuelve: “Requiérase por última vez a la parte demandada (Contraloría) y a los funcionarios señalados a fin que en el plazo de tres días cumplan con cancelar a favor de la parte demandante el íntegro del monto aproba-

do…, descontando los pagos a cuenta realizados a la fecha, sin fraccionar ni priorizar los pagos, bajo apercibimiento de los artículos 22 y 59 del Código Procesal Constitucional, así como de remitir copias certificadas de las piezas procesales pertinentes al Ministerio Público) a fin que haga uso de sus atribuciones con arreglo a ley”. El 7 de enero de 2015, el 9º Juzgado Constitucional, vuelve sobre el tema: “Requiérase por última vez a la Contraloría gene-

ral de la República, al contralor Fuad Khoury Zarzar, al vicecontralor Edgar Alarcón Tejada… (y a una lista extensa de altos funcionarios), a fin de que en el plazo de tres días cumplan con cancelar a favor de la parte demandante el íntegro del monto aprobado… descontando los pagos a cuenta realizados a la fecha, sin fraccionar o priorizar los pagos, bajo apercibimiento de los artículos 22 y 59 del Código Procesal Constitucional, en caso de incumplimiento

Después de veinte años de lucha, solo cabe imaginar que el señor Khoury está esperando que los cesantes y jubilados se vayan muriendo de a pocos y nunca cumplir con ellos. Un concepto siniestro pero no es posible concebir otra cosa.

, así como de remitir copias certificadas de las piezas procesales pertinentes al Ministerio Público a fin de que haga uso de sus atribuciones con arreglo a ley. Sin perjuicio de cursarse notificación con la presente resolución a la procuraduría pública respectiva”. ¿Qué respondió la Contraloría y el señor Khoury a estos emplazamientos? Nada, los ignoró olímpicamente y el juez Torres Tasso no se ha atrevido a dar los pasos anunciados en sus propias resoluciones. A su vez, el MEF en informe, de la Dirección General de Presupuesto, que mantiene toda su vigencia, fechado el 10 de julio del 2012, apunta: “Se recomienda que el Pliego 019 Contraloría General, conforme a la normatividad vigente, priorice sus metas a fin

.pe

SITUACIÓN Después de veinte años de lucha, solo cabe imaginar que el señor Khoury está esperando que los cesantes y jubilados se vayan muriendo de a pocos y nunca cumplir con ellos. Un concepto siniestro pero no es posible concebir otra cosa. Ahora todo está en manos de un juez que debe atreverse a llevar adelante el emplazamiento señalado por él mismo. Nadie, y menos la autoridad, pueden colocarse por encima de la ley y la justicia. Por más contralor que sea el señor Khoury está en la disyuntiva: o paga lo que se debe y que no puede eludir porque es cosa juzgada, o es denunciado ante el Ministerio Público por abuso de autoridad y resistencia al mandato judicial. Tiene que darse cuenta que ser denunciado penalmente puede interrumpir su nutrida agenda de viajes.


Síguenos en nuestras redes sociales:

ACTUALIDAD 8

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

Peritaje de Baraybar sobre caso Oyarce va contra las leyes físicas  REVELAN PERITAJES que dan vuelco al caso. Leyes físicas y matemáticas demostrarían que no fue empujado. El abogado de David Sánchez-Manrique Pancorvo, José Urquizo, advirtió que el peritaje presentado por José Pablo Baraybar sobre el peritaje realizado sobre la muerte del hincha aliancista Walter Oyarce va en contra de las leyes físicas y matemáticas. Según la teoría de Baraybar el infortunado hincha aliancista habría sido empujado, por lo que con gran aceleración habría rebotado contra un murete, lo cual ha sido desvirtuado por el renombrado matemático y campeón mundial en esa especialidad, Arturo Mendoza. Éste ha demostrado de manera concluyente que Oyarce no fue empujado sino que perdió la vida al caer de un palco en el Estadio Monumental en un confuso incidente. Urquizo hizo notar que en el proceso seguido a su patrocinado se negó la posibilidad de discutir el peritaje de Baraybar, a pesar que se evidenció en el juicio oral que las conclusiones de este peritaje no estaban refrendadas por cálculos físicos, ni matemáticos, además de no ser elaborado por un especialista. No solo eso, sino que también se dio crédito únicamente a los dichos de cuatro testi-

gos de parte de la Fiscalía, los cuales tienen una relación cercana con la familia de Walter Oyarce, al punto que llaman “tío” al padre de este, dejando de lado a dos testigos -también de la Fiscalía, que son imparciales y que no son conocidos de ninguna de las partes- que declararon que David no se

NUEVA PERICIA MUESTRA QUE OYARCE NO FUE EMPUJADO

Cuestionan peritaje Un nuevo giro ha dado el caso Oyarce luego de que el renombrado matemático Arturo Mendoza demostrara de manera concluyente que el infortunado hincha aliancista no fue empujado al momento que perdió la vida al caer de un palco en el Estadio Monumental. Mendoza, campeón mundial de matemática, refutó las conclusiones de Baraybar, quien concluyó ambiguamente que existe la posibilidad que el cuerpo de Oyarce haya rebotado en un muro antes de que su cuerpo inerte fuera encontrado cerca a la vertical que forman los palcos con el suelo. Tal posibilidad, remarcó Mendoza, implicaría, contra todas las leyes de la física, que el cuerpo logró más velocidad en el rebote que en la caída misma de casi ocho metros. “Esto es imposible e inaceptable para la física y la matemática “ dijo Mendoza.

encontraba cerca del lugar de donde cayó Walter Oyarce. Por todo lo señalado, el abogado Urquizo enfatizó la necesidad que se valoren las pruebas y peritajes que fueron dejados de lado por la Sala que Sentenció, y que la Corte Suprema garantice un proceso imparcial donde se respete

el debido proceso para David Sánchez-Manrique. CUESTIONAN IMPARCIALIDAD José Urquizo también cuestionó el proceso judicial que se realizó contra su patrocinado y dijo que su cliente espera que ante la Corte Suprema se lleve de forma imparcial.

Urquizo efectuó estas declaraciones en vista de que está pendiente una denuncia contra el juez supremo César San Martín Castro ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por grave infracción de deberes funcionales y abuso de autoridad. La denuncia, como se recuerda, fue ingresada hace ya varias semanas por Rosario Pancorvo de Sánchez-Manrique, madre de David SánchezManrique Pancorbo, quien ha sido sentenciado a 35 años de cárcel debido al incidente en un clásico U-Alianza en el que perdió la vida Oyarce. Tal como recordó Urquizo, la denuncia ante el CNM remarcó que San Martín fue por casi una década socio en el bufete de los abogados José Ugaz y Luis Vargas Valdivia, y lo que se cuestiona es la falta de imparcialidad ante la cercanía que existe con los abo-

ADEMÁS

gados de la parte civil, quienes incluso hasta la fecha mantienen inscritos en Sunarp la escritura pública de delegación de poder que otorga el Banco de Crédito del Perú en favor, entre otros, del denunciado juez supremo San Martín y de su amigo y socio Ugaz, con fecha 7 de febrero de 2003, que se mantuvo vigente cuando se tomaron las medidas que San Martín dispuso como presidente del Poder Judicial, para que se “fortalezca” con mayores recursos presupuestales y humanos el juzgado penal que tenía a su cargo ese caso, medida que no tomó en ningún otro proceso judicial en esos momentos, lo que incluso fue objeto de un agradecimiento público de Ugaz, quien además, en un artículo publicado en un diario local en abril de 2009, fue presentado como “cercano” e “íntimo amigo” de San Martín, puntualizó Urquizo.

URQUIZO CONSIDERA que existiendo motivos fundamentados para dudar de su imparcialidad, San Martín debió abstenerse de participar en el proceso judicial, en resguardo del debido proceso y una tutela judicial efectiva.

Han detenido a medio millar de delincuentes Entre el 2014 y lo que va de este año se han detenido a medio millar de personas vinculadas a organizaciones criminales, de las cuales el 90 por ciento tiene prisión preventiva, informó el coordinador de las fiscalías especializadas contra el crimen organizado, Jorge Chávez. Indicó que se han desarticulado un total de 30 organizaciones criminales provenientes de Chiclayo, Trujillo, Lima,

.pe

Chincha, Ica, y, la última, la del peligroso Cojo Mame, en La Libertad. La ley contra el crimen organizado implica 21 delitos, los más importantes son tráfico de drogas, lavado de activos, extorsiones, tráfico de armas, usurpaciones y tráfico de personas. El fiscal Chávez Cotrina destacó el trabajo que en crimen organizado realizan las fiscalías especializadas, procuradurías, Policía Nacional y Poder Judicial.


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

Cierran tramo de Costa Verde en Miraflores 

/diariounolevano

DEBIDO A FUERTES OLEAJES en litoral. FOTO: ANDINA

9 ACTUALIDAD

Piden a la población alejarse del mar El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la población a no acercarse al mar y exponerse a los oleajes anómalos e intermitentes que se están registrando a lo largo del litoral. Refirió que ante el aviso emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, sobre la presencia de oleajes de ligera a muy fuerte intensidad que se aproximarán al litoral peruano, se debe establecer medidas de protección y preparación. Recordó que el aviso de la Marina de Guerra no descarta la presencia de oleajes intermitentes de moderada intensidad en algunos sectores

del litoral sur y precisó que un oleaje ligero presenta alturas de olas hasta en un 50 por ciento más sobre sus características normales. “Ante esta situación, el Indeci recomienda a las autoridades regionales y locales, orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno, para prevenir accidentes, daños personales y materiales”, agregó. Asimismo, Indeci recomendó suspender las actividades portuarias, de pesca, retirar las embarcaciones pequeñas hacia tierra firme, además de suspender actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje.

ANCASH

Más de 50 casas afectadas en Chimbote Un total de 55 casas fue-

ron afectadas por el fuerte oleaje registrado en las zonas de Miramar Bajo y La Florida en Chimbote, región Ancash. En una inspección rápida, la alcaldesa provincial del Santa, Victoria Espinoza García, informó que en la zona de Miramar unas 25 viviendas están afectadas, mientras que en La Florida las olas causaron daños en otras 30. La alcaldesa informó que se ha dispuesto el cierre total del Malecón Grau, en pleno centro de Chimbote, debido a que en la zona hay muchas personas que arriesgan su vida quedándose en el lugar pese a las fuertes olas. El agua llegó incluso hasta la zona bancaria de Chimbote, donde personal de limpieza ya realiza las labores correspondientes. La alcaldesa informó también que se está considerando como refugio la sede del club Alianza Miramar en caso las olas continúen en el litoral.

LAS CANASTAS

Debido a que el fuerte oleaje ha dejado la pista resbalosa y con piedras en toda la costa de la capital, la Policía de Tránsito decidió cerrar un tramo de la Costa Verde en sentido norte-sur, desde la playa Tres Picos hasta la Bajada de Armendáriz, en Miraflores. El director de la mencionada división policial, Javier Ávalos, informó que en la madrugada de ayer el oleaje anómalo fue intenso, por lo que la pista, en el tramo mencionado, está peligrosa para el tránsito de vehículos. “El mar está saliendo permanentemente hacia la vía pavimentada y está trayendo piedras, por lo que resulta peligroso manejar por aquí”, refirió, al indicar que la playa La Pampilla, en Miraflores, donde tablistas protestaron por la colocación de grandes rocas, también ha registrado problemas. Las playas más afectadas por este fenómeno natural son La Pampilla y Waikiki, precisó Ávalos. El tránsito vehicular de Chorrillos hacia el Callao, sen-

tido sur-norte, se desarrolló con normalidad, aunque Ávalos pidió igualmente a los conductores manejar con mucha cautela. COMANDO DE EMERGENCIA A su vez, la Municipalidad de Lima instaló en la Costa Verde siete puntos estratégicos y un Comando de Emergencia que brindará auxilio a posibles personas afectadas por los fuertes oleajes. El Comando de Emergencia, instalado en Chorrillos, está integrado por personal médico y asistencial de los hospitales solidarios, serenazgo, bomberos, defensa civil, la Gerencia de Transporte Urbano y Emape, explicó el alcalde Luis Castañeda, quien recorrió en la madrugada la zona para monitorear la situación. “Hemos distribuidos catorce ambulancias en siete puntos para atender emergencias que pudieran sufrir algunas personas que transitan o circulan por la Costa Verde”, comentó el burgomaestre. El alcalde limeño resaltó que el Comando de Emergen-

cia cuenta con un equipo de 40 personas, entre ellos, médicos, traumatólogos y emergencistas, un pool de enfermeras, equipos e instrumentos especializados para este tipo de situaciones. Igualmente, destacó que unos 40 técnicos y obreros de la empresa municipal Emape se distribuyeron a lo largo de la Costa Verde para facilitar el paso vehicular y despejar el agua empozada que se desbordó anoche en algunos tramos del distrito de Miraflores.

ADEMÁS

Miguel Castillo Robles, fundador de la prestigiosa cadena de restaurantes de pollos a la brasa y parrillas, Las Canastas hizo entrega de un reconocimiento especial a don Heriberto Ruiz durante la celebración de las bodas de oro de H. Ruiz Hnos., realizada en el centro de convenciones Javier Prado. Una vida dedicada a fabricar los mejores hornos para pollos a la brasa merecían celebrarse y así lo hizo Don Heriberto Ruiz Sanchez, quien junto a sus familiares, colaboradores y amigos festejó las Bodas de Oro de H. Ruiz Hnos, el principal fabricante de los mundialmente afamados hornos para la elaboración de uno de los más emblemáticos potajes de nuestra gastronomía.

Castañeda, aclaró que la colocación de rocas en un tramo de la playa La Pampilla para proteger la infraestructura vial del lugar, fue una acción inmediata para priorizar el bien común y preservar la seguridad de los miles de conductores que circulan a diario por ese circuito playero.

.pe


SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

PUBLICIDAD 10 DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

.pe


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

11 ACTUALIDAD

Nueva ley regulará Institutos Superiores Tecnológicos TIENE COMO OBJETIVO orientar la actual oferta educativa porque mercado laboral

 está demandando más técnicos. Además, para fiscalizar instituciones privadas

MINCETUR A NIVEL NACIONAL

Capacitarán a 1500 artesanos La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, informó que Mincetur inició la capacitación que incluirá a 1,500 artesanos de todo el país a través de los talleres gratuitos llamados “Jueves del Diseño Artesanal”. De esta manera, podrán innovar sus productos considerando las nuevas tendencias y diseños a nivel nacional e internacional. Indicó que esta iniciativa está orientada a lograr mayor competitividad en los artesanos, además de fortalecer la cultura del diseño y posicionarla como un factor esencial. Así, se espera

generar innovación y competitividad en el sector artesanal, y que esta responda a la demanda del mercado global. La titular del Mincetur informó que el último 30 de abril se realizó la primera charla con la participación de más de 180 artesanos. Las próximas clases se llevarán a cabo los últimos jueves de cada mes. Los artesanos pueden participar en los talleres solicitando su inscripción a juevesdeartesania@mincetur.gob.pe o llamando al teléfono 513-6100 anexo 1567. El Ministerio de Educación (Minedu) ha propuesto la Ley de Institutos Superiores Tecnológicos y Centros de Educación Técnico Productivos, que tiene como objetivo optimizar la calidad y todos los instrumentos que permitan orientar la actual oferta educativa. Así lo informó ayer el director general de Educación Superior Técnico Productivo del Minedu, Miguel Calderón, quien señaló que actualmente la oferta de los institutos y de los centros educativos técnico productivo no responde a la demanda del sector productivo. “La oferta educativa en este caso está concentrada

METROPOLITANO

Servicio Expreso 3 cambiará de paradero el 11 de mayo A partir del lunes 11 de

mayo, el servicio Expreso 3 del Metropolitano variará ligeramente su ruta a fin de descongestionar la estación Plaza de Flores, una de las más concurridas, informaron voceros de Protransporte. Este servicio, que opera únicamente en las tardes de 4.30 pm a 9.15 pm, de lunes a viernes, llegará por

el sur solo hasta la estación Benavides y ya no hasta Plaza de Flores, en el distrito de Barranco. Los paraderos de este servicio Expreso continuarán siendo los mismos (de norte a sur): Naranjal, Izaguirre, Independencia, UNI, España, Estación Central, Canadá, Javier Prado, Canaval y Moreyra, Aramburú, Angamos y Benavides.

en un 70% en carreras vinculadas a servicios y un porcentaje muy pequeño a carreras con mayor perspectiva, por ejemplo con agroindustria, desarrollo de software, entre otros”, puntualizó.

ADEMÁS

Asimismo, señaló que esta propuesta de ley, que próximamente será debatida en el Congreso de la República, propone mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las instituciones públicas, además de supervisar de manera efectiva

PRIMER CURSO VIRTUAL. Un total de 212 profesores

de Lima Metropolitana culminaron con éxito el primer curso virtual “PerúEduca en la Escuela: Nuevas formas de aprender”, orientado a desarrollar escenarios de aprendizaje aplicando los beneficios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). “Ustedes son los maestros del siglo XXI”, dijo el director de la Unidad de Gestión Educativa Local 07 (UGEL), Luis Alberto Quintanilla, durante la ceremonia de clausura del curso que se desarrolló en el auditorio de la municipalidad de San Borja.

SEGÚN ESTUDIO

a la oferta privada para evitar las estafas que pueden suceder contra jóvenes. Calderón añadió que estas medidas buscan hacer más atractivas las carreras técnicas, “pues actualmente hay un millón de estudiantes universitarios y solo 600 mil en los institutos y los Centro de Educación Técnico-Productiva (CETPRO), cuando el mercado laboral está demandando más técnicos”. El funcionario indicó que la reforma que plantea el Minedu está basada en ordenar el marco académico, optimizar la gestión y administración de los institutos y revalorar la carrera docente.

El 60% de trabajadores prioriza el salario emocional La decisión de un profesional de permanecer en una empresa o elegir una para trabajar ya no se basa solo en percibir un buen sueldo, también busca un buen ambiente laboral y beneficios. Esto es el salario emocional, creado para motivar al colaborador a través de compensaciones no económicas, enfocadas en su desarrollo personal y familiar.

Según Trabajando.com y Universia (2014), el 60% de personas priorizan el salario emocional al económico, lo que es determinante a la hora de postular o permanecer en una organización. De la cifra anteriormente mencionada, el 43% señaló al desarrollo profesional y a la promoción interna como principales atributos;

mientras que el 8% de los mismos prefieren trabajar con un buen clima laboral. Además el 9% de encuestados priorizan la flexibilidad en el trabajo. Rolando Liendo, presidente de la Fundación FARMILIA, afirma que si los colaboradores toman en cuenta el salario emocional es porque este les brinda una mejor calidad de vida.

.pe


BARAJA DE ADIVINOS

OXIDO DE CALCIO ENCIMA DE (INGLES)

MOTIVO, RAZON MADRE DE ANDROMEDA

PAN (QUECHUA)

AMADA DE TRISTAN

APUESTA HIPICA

OSMIO

APLACAR, SOSEGAR

... CAPONE . PACINO

TRIUNVIRO CON ANTONIO Y OCTAVIO

ATREVERSE

PRENDA EN CONTRATOS

PRIMATE, SIMIO

REMO (INGLES)

EL BRUJO DE LOS ANDES

CLUB DE TARMA

TEATRO GRIEGO

SODIO

PUNTOS CARDINALES

“ROBINSON CRUSOE”

“CUENTOS ANDINOS”

MONEDA DE BRASIL

VOZ DE ANIMO

“EL AMOR DE MI VIDA”

ESPOSA DE CHAPLIN

HEROE DE LA CARRETE DE ENEIDA PELICULA

APOSTOL DESCREIDO

NOBEL 2011 LITERATURA

ACUMULACION DE SALES EN LOS DIENTES

“EL GAUCHO FLORIDO”

DIOS HEBREO

PALPAR, TOCAR EL CABALLO TRAFICA CON DE ADRASTO DROGAS

LAPSUS AL HABLAR

VASO DE LA ULTIMA CENA

SI (QUECHUA)

LA NOVIA DE CR7

PAN DULCE EN NAVIDAD

OTORGAR, CONCEDER

AUTOR VALS “EMBRUJO”

PATRON, DUEÑO

DEMENTES, INSANOS

DE ESTA MANERA

PADRE DE SET

PATRIA DE ZENON

AL..., NAVE QUIETA

EN LA PARTE POSTERIOR

OFICIAL TURCO

ALABAR, ELOGIAR

“LA VIOLENCIA DEL TIEMPO”

PLAZA DE TOROS

PIGMEO FLIPINO

FIBRA SINTETICA

PRESIDIO CONCILIO DE NICEA, 325

LEON (PORTUG)

CORAZA DE PIEL DE CABRA

PROVINC IA DE PIURA

LICOR DE MELAZA

CRUCIG

NOMBRE DE CHEJOV

ESPOSA DE LATINO

LUIS GUADALUPE

DE BALDE

ESLABON DE CADENA

ALEACION DE COBRE-CINC

REP- MOSCA DEL SUEÑO

NATIVO, ORIUNDO

VALS DE RUEDA PINTO

ESPOSA DE EOLO “DUELO DE CABALLEROS”

... DE MAR, ACTINIA

CAPITAL DE AMAZONAS

HERMANA DE ORESTES

/diariounolevano

DIARIO UNO

.... II, DE RUSIA, LA GRANDE

ARQUITECTO FINLANDES

/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales: DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

EXCRACK “TRUCHA”

12/

.pe

PLURAL DE VOCAL


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

DIARIO UNO

GRAMA

TONTERIA, TERQUEDAD APOCOPE DE NORTE

ANSAR, AUCA

GRIZZLY O KODIAK

“... CATITA”: M.A. SEGURA

QUE GOZA DE SALUD SODIO ACTOR “HANNIBAL”

APODO, MOTE

SANGRE DE LOS DIOSES

LANTANO, YODO

ASISTIR, ACUDIR

ANTA, RUMIANTE

BARRO, LODO

ASOCIADO

ACTOR “THE MATRIX”

PERRA URSS EN ORBITA HERMANA RELIGIOSA

.pe

/13

NOBEL 1994 LITERATURA

IMPAR

SOLO (INGLES)

RAYOS EN CIRUGIA

AHORA

OSO ROSA DE TOY STORY

ACUDIR, ASISTIR

POEMA LIRICO

LUIZ INAZIO DA SILVA

PERIODOD DE SIETE DIAS JAMES ..., MECER A NIÑO AGENTE 007 EN LA CUNA

FOSFORO, CLORO

SABIO DE GRECIA

EL BUEN LADRON

JHONY RUIZ, RAPERO PERUANO

NOBEL 1905 MEDICINA

PROVINCIA DE JUNIN

DOMINGO (INGLES)

RIO DE PAKISTAN

“EL COLLAR DE LA REINA”

LA MUJER DE FUEGO

SU CAPITAL: WHITEHORSE

EURIPIDES: “IFIGENIA EN ...”

ALBUM “STEP UP”

BALANZA

PESTILENCIA, MAL OLOR

SONIDO LEJANO “DIAMANTES Y PERLAS”

SEÑAL DE AUXILIO

VOCALES SIN I

HEMBRA DEL OSO

PERU, 1RA GUITARRA

DISTRITO DE CARAVELI

CREO A SHERLOCK HOLMES

PROVINCIA DE JUNIN

LLEVA PALOS DE GOLF

DORSAL DE RONALDO

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

ROBERTO GOMEZ ..., CHESPIRITO

HILO POCO TORCIDO

/diariounolevano


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

ESPECIALES 14 DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

L

o hallé hoy en una librería de Pórtland, y no podía creerlo. Nada menos que un album de la iglesia de piedra de Belén de Cajamarca, uno de los complejos arquitectónicos más asombrosos del arte español y americano. Las fotos han sido, por supuesto, recopiladas por Andrés Zevallos de la Puente, el pintor, quien, además traza un cuadro histórico y una descripción del conjunto de edificios religiosos y sanitarios de ese nombre que comenzaron a construirse en 1642. Dije “por supuesto” porque si ustedes quieren conocer Cajamarca y no pueden viajar allá, les aconsejo que vayan a una exposición del pintor Andrés. Allí encontrarán los rostros del campo, las fiestas de la siembra y la cosecha, el color de las flores y los árboles, los ritos del amor y de la vida, y, por todas partes, los tunales, las piedras, las dudas, las montañas, las penas, las sombras, las nubes, las palabras iniciales de la creación y todos los hechizos que hacen de Cajamarca una tierra encantada. No solamente encantada: Cajamarca es también una de las ciudades eternas. Si en el Viejo Mundo Jerusalem es la tierra de la redención humana, Roma la ciudad de los césares y Constantinopla el lugar de la tragedia que parte al mundo en dos; en el nuestro, Cusco, México y Cajamarca son las

El inventor de Cajamarca TODAS LAS CIUDADES CLÁSICAS tienen un pintor que guarda el recuerdo de

aquéllas para que las generaciones nuevas continúen edificando el viejo plano.

fabulador del siglo XIX, cuyo parentesco me honra. Esto es más o menos algo de lo que Andrés me contó en sus mismas palabras, que son las palabras propias del tío Lino: “Perseguido por un toro bravo, el tío Lino se había subido sobre un árbol de mostaza, y desde allí le hacía zumba: “Das crees que me vas a fregar”, mientras el animal bufaba y rascaba el suelo con rabia. Tanto rabió que el árbol ya estaba a punto de venirse abajo.” “En eso que yastaba por caerse la mostaza, atinó a pasar porai una nube redonda que volaba bajito. Cuando estuvo a la mano, el tío ¡das! se metió dentro de ella y se fue hasta Cosiete.” “Allí estaba garuando y había salido un arco en el cielo. Entón el tío se apeó por el arco, pero su poncho se había pintado de siete colores.” urbes donde se funda una historia del hombre y donde se sufre la desintegración de un sueño milenario. Pero yo he llegado a Cajamarca en sueños. El Sol era el mismo sol, y la Luna, la misma luna de antaño reflejándose en las aguas rojas de los Baños del Inca, en las murallas de piedra de San Francisco o de la Catedral o en los ojos ne-

OPINIÓN DISIDENTE

Carlos Bedoya

R

diarioUNO.pe

osa María Palacios (RMP) le ha sacado el ancho a la SUNAT en dos artículos publicados en su blog. Partiendo de un problema personal con la administración tributaria (no le querían fraccionar su deuda) consiguió datos, revisó normas y, acuciosa como es, detectó una violación de derechos que hizo recular a Tania Quispe en su intento por restringir las facilidades de pago de las deudas tributarias. Sin duda RMP es una periodista influyente que con más de 150 mil visitas a su entrada “La grandísima concha de la SUNAT” y centenares de comentarios puso en ja que a Quispe y compañía.

grísimos de alguna misteriosa cajamarquina que camina por mi recuerdo. Caminando en sueños, entré a la municipalidad, y la encontré colmada por murales y pinturas de Zevallos que narran al visitante la historia de los caxamalcas, cajashos o cajamarqueses. Como en sueños uno no se cansa, subí por calles verticales, entré a

la casa de Andrés y conversé con sus hijas; su esposa Jovita me invitó una sopa teóloga y, por fin, retomando el camino, llegué a la cima del cerro Santa Apolonia , donde uno se tropieza con la ermita de la Virgen, el trono de las tres sillas, el túnel que supuestamente conduce al Cusco y a una docena de recuerdos que nos llevan por el cielo.

Todas las c iudades clásicas tienen un pintor que guarda el recuerdo de aquéllas para que las generaciones nuevas continúen edificando el viejo plano, y Andrés es el cajamarquino que, en nuestro tiempo, asume esa tarea. Además, cumple otra que consiste en recopilar y pasar de boca en boca los relatos de Lino León, un fantástico

La concha que no ve RMP Sin embargo, RMP que saltó hasta al techo cuando su bolsillo se vio afectado, no mira la otra parte de la concha tributaria. Me refiero a la elusión de las grandes empresas (de las que dice que sí son fiscalizadas), en especial a un caso emblemático que ha rondado diversas redacciones de prensa y televisión pero que nadie, ni ella, quiere tocar. Se trata de la minera Yanacocha, que desde el 2013 viene reportando pérdidas por cargar en sus utilidades los costos de la no implementación del proyecto Conga. Me consta que el libro “¿La gran minería paga los impuestos que debería pagar?: El Caso Yanacocha” de Raúl Wiener y Juan Torres le ha sido enviado a radio exitosa cuando ella

aún trabajaba allí. En el documento se demuestra claramente, con documentos de la propia empresa, que Yanacocha en el 2013 cargó a sus 1487 millones de dólares de ingresos, un concepto por “deterioro de activos de larga duración” ascendiente a 1030 millones de dólares, que junto a sus inflados costos de venta por onzas (en comparación con los de Barrick), terminó con una pérdida neta de 562 millones de dólares. O sea Yanacocha no pagó impuesto a la renta (salvo el adelanto hecho y descontado luego) en un año de aún altos precios del oro. Lo mismo hizo en el ejercicio 2014, y nadie dice nada. Peor aún, cuando Buenaventura de Roque Benavides

reporta a la autoridad nacional de valores los estados financieros de Yanacocha (al ser una de sus subsidiarias), entra en profunda contradicción con lo que hace Newmont (la otra dueña) que reporta grandes utilidades (fuera del Perú) de su inversión peruana y en el mismo periodo. Hacen lo que quieren con la contabilidad y Sunat bien gracias. Varios periodistas extranjeros e institutos de investigación de Estados Unidos y Europa están revisando las cifras del libro publicado por Wiener y Torres, traducido al inglés para facilitar su difusión, ya que en el Perú muy pocos le dan bola por el riesgo que significa meterse con Roque.

.pe

 ADEMÁS Y ahora, cuando sal-

go de este sueño, releo el álbum que encontré en la librería Powells, saludo a Andrés Zevallos, inventor de Cajamarca, y no sé cuándo va a salir este arco iris que se ha metido en mi casa.

RMP, que saltó hasta al techo cuando su bolsillo se vio afectado, no mira la otra parte de la concha tributaria. Me refiero a la elusión de las grandes empresas… Uno de los que se ha atrevido a mover este caso es el congresista Rimarachín, quien envió un oficio a la Sunat recibiendo una respuesta ambigua en la que se le dice que no encuentran mérito para fiscalizar pero que lo tomarán como antecedente. O sea No pero Sí. Sería genial que la influyente RMP estudie este caso.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

15 ESPECIALES

¿Quién es el enano? ¿De Soto o Piketty? HOJA CON RUTA

JULIO SCHIAPPA PIETRA

EL APORTE DE PIKETTY es un llamado a cambiar el sistema económico por uno mas justo, sin abandonar el mercado.

Es un enano frente a Marx”, así de faltoso estuvo Hernando de Soto con el gran economista francés Nicholas Piketty, autor de El Capital en el Siglo XXI, sobre quien sostiene tiene errores de análisis y tesis equivocadas que no se aplican al caso de las poblaciones informales en el Perú y los países desarrollados. El Capital en el Siglo XXI, convertido en libro de cabecera de Barack Obama, es un riesgo para los economistas y políticos conservadores, porque ha puesto las flechas de la verdad al llamar a los ricos, ricos, y a la desigualdad como algo intrínseco al capitalismo. REVOLUCIÓN IDEOLÓGICA Toda producción intelectual debe ser cuestionada, pero el gran aporte de El Capital en el siglo XXI, no son solo sus investigaciones y conclusiones, sino haber remecido dogmas que durante 20 años fosilizaron el pensamiento económico. Supuestos como la inevitable ruta a la igualdad si se aplican las reglas del capitalismo ortodoxo, la justicia intrínseca de que los ricos sean mas ricos, que los impuestos no regulen la riqueza, son parte del ABC que consagra la riqueza de los ricos como la ruta inevitable al progreso. Esa liberación de los espíritus para cuestionar lo que se enseña en economía, lo que se practica en el ejercicio del gobierno y las supuestos que directivos de muchas empresas toman como vigas maestras del emprendimiento, es un poderoso movimiento transformador. Algunas de sus ideas-dinamita son: Impuesto universal a los ricos. “Los ricos aumentan cada año un 8% su fortuna mientras la riqueza media apenas crece el 1%. Por eso propongo un impuesto universal progresivo para millonarios que nos haría más prósperos a todos”. Límites al capitalismo y repensar la democracia. “Creo en el progreso técnico y en la mundialización, y el libro no es pesimista con respecto al futuro. Simplemente, para que estas cosas beneficien a todos,

hacen falta instituciones democráticas, sociales, educativas, fiscales y financieras que funcionen correctamente. El problema es que, después de la caída del Muro de Berlín, nos imaginamos por un momento que era suficiente con basarse en las fuerzas naturales del mercado para que el proceso de mundialización y de competencia beneficiase a todos. Creo que ahí está el error. Hay que repensar los límites del mercado, los límites del capitalismo, y repensar también las instituciones democráticas”. La austeridad no es el remedio. “La idea según la cual hay que insistir en purgar los presupuestos a base de más austeridad para curar al enfermo me parece completamente insensata. En tiempos de crisis, el capitalismo acelera la desigualdad. “Hemos investigado tres siglos de historia económica del mundo y una de sus leyes explica la tendencia a la desigualdad social: el interés r (de return) que perciben los ricos por su capital tiende a ser mayor que el crecimiento económico g (de growth). (…) “Es una tendencia que no implica que la desigualdad crezca para siempre, pero explica que se puede perpetuar. EEUU ha acertado, y Europa no. “El resultado global de las políticas de austeridad en

Europa en los últimos cuatro o cinco años es, de manera objetiva, muy malo. Estados Unidos tenía una tasa de paro muy similar a la zona euro hace unos años y hoy en día la diferencia es enorme porque Obama ha aplicado políticas de estímulo y no de austeridad. Multinacionales frente a pymes. “Las multinacionales, en la práctica, pagan un tipo impositivo más débil que nuestras pequeñas y medianas empresas, lo que no tiene ningún sentido desde el punto de vista de la equidad ni de la eficacia económica”. La crisis de las clases medias. “Para mí la clase media

es el 40% que no está ni entre el 50% más pobre ni entre el 10% más rico. Y hace un siglo ese 40% no existía: el 90% era pobre y punto. Hoy el 60% de la riqueza –el 70% en EE UU– va al 10% millonario, que aumenta su dinero tres veces más rápido que la media”. (…) “Hoy la clase media recibe solo el 20% de la riqueza. Y disminuye: en EE UU ya no es el 40% de la población, sino apenas el 30%”. La educación como igualador social y motor del crecimiento. “La desigualdad puede ayudar al crecimiento hasta cierto punto, pero más allá de un determinado nivel de desigualdad se obtiene, sobre todo,

un efecto negativo que reduce la movilidad en la sociedad y conduce a la perpetuación en el tiempo de la estratificación social. Esto tiene un impacto negativo sobre el crecimiento. El otro efecto negativo se produce a través de las instituciones políticas: una desigualdad muy fuerte puede conducir a la captura de las instituciones democráticas por parte de una pequeña élite que no va necesariamente a invertir en la sociedad pensando en el conjunto de la población.Por eso el crecimiento en el siglo XXI va a depender en gran medida de la inversión en educación y en formación, de que esta no sea únicamente para una pequeña élite sino para la inmensa mayoría de la población”. EL MISTERIO DEL CAPITAL La critica de Hernando de

Soto a Piketty es bastante contundente: el francés escribe la historia con la visión de los países desarrollados y olvida la enorme riqueza que se produce en la informalidad, en los países en desarrollo. Su visión sería del norte y no del sur. De Soto sostiene que un ejemplo muy claro es que la reducción de las desigualdades sociales ha sido liderada por China, India o Brasil. Señala que el mundo no ha sido tan igualitario como ahora: 28 de las diferencias del ingreso per cápita entre el norte y el sur de la tierra han sido superadas gracias al crecimiento en los países en desarrollo. Según los conservadores del Instituto Brooking´s , América Latina, Africa y Asia contaban con 843 millones en la clase media el 2009, serán 2,213 millones el 2020. Argumento estrella de la tesis del piloto automático del crecimiento económico. Pero ese crecimiento de la clase media ha traído también un incremento de las desigualdades al interior de los países. China, el ejemplo exitoso de un mix de socialismo y capitalismo, registra creciente desigualdad: el indíce GINI marcaba en 1984 de 27.7 y en el 2008 era de 46.5 (a mayor porcentaje GINI, mayor desigualdad en la renta entre familias). Así, la tesis del autor del Misterio de Capital queda en nada justo en los países emblema del desarrollo económico. El aporte de Piketty es un llamado a cambiar el sistema económico por uno mas justo, sin abandonar el mercado. Su critica es la mas completa, hasta ahora conocida, después de Carlos Marx, del sistema que ha generado la globalización.

 ADEMÁS El Misterio del Capital, obra de De Soto, sustenta la tesis de que la riqueza del los pobres reside en la propiedad de tierras y bienes generados informalmente y que el sistema no reconoce como capital. Pero si el resultado es continuar con el modelo económico mundial, como lo dice sin tapujos JJ Garrido, director de Peru 21, el verdadero misterio quedaría claro: De Soto empuja una polémica para ratificar las mismas vigas injustas que crearon el capitalismo casino y los bonos basura. Hernando de Soto nunca ha roto con esas cadenas ideológicas. En términos de economía política es un enano frente a Piketty.

.pe


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

ESPECIALES 16

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

Unidad de la izquierda ¡ahora! CONTAMOS CON UN TERCIO DE SIMPATIZANTES electorales. Llenémonos de

LINDA LEMA TUCKER

coraje, valor y ganas de arrancarle el poder a la derecha.

A

sistimos a la antesala de las elecciones del 2016. El pueblo peruano espera de la vanguardia de izquierda, propuestas claras y objetivas para solucionar los grandes problemas causados por el modelo neoliberal en ciudades, regiones y la patria toda. Esperan al candidato o candidata que emerja del Perú profundo y que impulse, sin vacilación alguna, la reforma constitucional y el cambio del modelo económico. Lo cierto es que el neoliberalismo no ha sido combatido debidamente desde que fuera impuesto por Fujimori. El Perú ha sido quizás el único país sudamericano cuyos gobiernos lo aceptaron con total sumisión. Además, desde su imposición no se le llamó por su nombre, se le llamó “fujishock”. ¿Y por qué? La razón ha sido confundir, no identificar al sistema opresor imperante, dejar de combatirlo, renunciar a luchar contra el sistema a fin de perpetuarlo. Los candidatos Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Alan García (APRA) y Pedro Pablo Kuczynski (Perú Más) siguen apostando por el cruento modelo. Pero, las encuestas indican que no cuentan con la aprobación electoral. El país no los quiere. Por esta razón, el empresariado con experiencia en crear ‘outsider’ ha lanzado al tecnócrata Julio Guzmán, con las mismas propuestas neoliberales trasnochadas.

LA IZQUIERDA, LA ESPERANZA

La izquierda está en un proceso de reagrupamiento para

FOTO: ANDINA

la unidad programática, poder desarrollar las tareas que el Perú exige y enfrentar con éxito a la derecha. La derecha sabe que la izquierda unida junto a las fuerzas progresistas puede llegar a la segunda vuelta y finalmente triunfar en el 2016. Por tal razón, la izquierda debe enmendar conductas personalistas y mirar la realidad del Perú desde las necesidades del pueblo. Urge que los ojos de los electores vean la diferencia entre los candidatos de izquierda y los de la derecha. Porque los cambios deben empezar por nosotros, sostiene Héctor Béjar, si no somos ejemplo, no somos nada. Con

Róger Rumrrill

L

a actitud y postura del Estado y del gobierno de Humala es cada día más laxa y concesiva con la Confiep y el capital multinacional. Hasta podríamos decir sin exagerar que ahora tenemos un Estado y un gobierno que se ponen de rodillas ante los poderes fácticos. Uno de estos casos que el oficialismo califica como ya le es habitual de “triunfo histórico” ha sido el acuerdo con los pueblos indígenas de Loreto. “Este ha sido un diálogo de apu a apu. Quiero decir la importancia de que el apu Ollanta Humala

esa idea es importante actuar por el recambio de líderes, animar a los jóvenes a que tomen la posta por la disputa del poder en el 2016. Recordemos que la lucha en las calles por los jóvenes, la juventud obrera y las grupos “las zonas” trajeron abajo la ley laboral juvenil neoliberal, llamada “ley Pulpín. no habíamos visto una movilización de tal magnitud desde la Marcha de los Cuatro Suyos del 2000. La historia recuerda que la izquierda se construye en las calles, en el debate amplio y abierto que explica el sentimiento de millones de peruanos que anhelan un cambio. Evo

Morales se forjó enfrentando a la aristocracia boliviana; Rafael Correa nunca coqueteó con la derecha oligárquica; Lula Da Silva fue categórico y claro en las reformas que formuló; Pepe Mujica con trayectoria de lucha impecable y qué decir de Hugo Chávez que se jugó por su pueblo luchando contra la oligarquía y sus aliados externos. Estas son experiencias a ser tomadas en cuenta. El Perú no está solo, es parte de un continente que camina firme y seguro. FRENTE, PROGRAMA Y CANDIDATO ÚNICO En abril, la izquierda dio nacimiento a tres bloques en

la escena nacional. La Coalición Progresista Unión de Fuerzas de Izquierda (CPUFI) coordinada por Salomón Lerner, se juntó al partido Humanista de Yehude Simon. Está integrada por seis organizaciones políticas y ha recibió críticas por la presencia de Simon, responsable del “baguazo” del 2009. Este bloque abrió un nuevo espacio en la política nacional, cuando los derechistas, desde García hasta PPK, se reclamaban del centro. Hace pocos días nació el tercer frente, el Bloque Nacional Popular, coordinado por el congresista Sergio Tejada quien lo calificó como fuerza progresista que está contra el

El Estado de rodillas le da a este hecho histórico después de cuarenta años de lucha por el reconocimiento de los derechos de las comunidades nativas”, dijo muy oronda y exultante la entonces primera ministra Ana Jara cuando se firmó el llamado Acuerdo de Lima en marzo pasado mediante el cual se crea un fondo de 50 millones de soles para remediación ambiental. El Acuerdo de Lima se firmó después de varios años de enfrentamientos entre Pluspetrol y los pueblos indígenas de las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes, Pastaza y Marañón donde, primero la OXY y luego Pluspetrol desde 2001 provocaron una irreparable devastación ambiental arrojando un promedio diario de 1 millón

500 mil barriles de aguas de formación, tóxicas y a 100 grados de temperatura a esos ríos, generando daños irreversibles en los ecosistemas acuíferos, forestales, en la fauna y sobre todo en la salud humana. Este desastre ambiental se ubica en el ámbito del lote 1AB que ahora es el lote 192 y cuyo contrato se vence en agosto de este año. Se efectuaron diversas estimaciones de los costos de la reposición, compensación, remediación y titulación de las tierras y territorios indígenas. Se habló en algún momento de un monto de 10 millones de dólares. Pero finalmente los apus Alfonso López (Marañón), Carlos Sandi (Corrientes), Aurelio Chino (Pastaza)

y Emerson Sandi (Tigre) transaron con el gobierno por un programa de 50 millones de soles. Los 50 millones que el gobierno de Humala ha acordado invertir en un programa de remediación ambientales realmente insignificante calculando los daños ocasionados. Pero eso no es lo peor. Lo peor que es que esos fondos no los paga Pluspetrol, sino es un subsidio que el Estado peruano está otorgando a la petrolera como premio anticipado a la renovación de su contrato. Pero hay algo todavía peor. Los 50 millones de soles de subsidio a la Pluspetrol serán pagados con los magros fondos destinados a la electrificación rural.

.pe

Apra, el fujimorismo y la derecha corrupta. Este se suma al bloque de Tierra y Libertad que dirige Marco Arana y otros grupos. Los bloques de Izquierda deben confluir en la unidad por el cambio, por la transformación, por la revolución ciudadana, que promueva la capacidad que todos los peruanos para que sean responsables de su propia historia, donde el cambio fundamental está orientado a formar un pueblo de ciudadanos y transformar las relaciones de poder existentes desde 1821. La tarea entonces es forjar la unidad más amplia del nuestro pueblo. Estoy del lado de los que buscan la unidad y de acuerdo con proposiciones lanzadas en estos días por varios pensadores y luchadores sociales, Lévano, Wiener y Béjar, cronogramas de tereas que apuntan a realizar elecciones internas para elegir al candidato presidencial.

 ADEMÁS No nos dejemos derrotar por una derecha

sombría. La izquierda es generosa y representa a la mayoría de peruanos. Contamos con un tercio de simpatizantes electorales. Llenémonos de coraje, valor y ganas de arrancarle el poder a la derecha para que la riqueza sea distribuida a todos los peruanos.

PODRÍAMOS DECIR sin exagerar que ahora tenemos un Estado y un gobierno que se ponen de rodillas ante los poderes fácticos. Como si esta actitud del Estado y del gobierno no fuera suficientemente genuflexa, se ha puesto en ejecución el cuarto “paquetazo” con el proyecto de ley 2941 y otros dispositivos que consolidan la neo-latifundización y la entrega de las riquezas de la Amazonía peruana al gran capital.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe ALBERTO ADRIANZEN M. *

S

ialguienduda dequehoy los sectores más conservadores y reaccionarios de las diversas iglesias en el país quieren convertir al Perú en el centro del fundamentalismo religioso en la región, sería muy educativo que vean lo que está sucediendo en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso frente a la Iniciativa Ciudadana del Colectivo “Déjalas Decidir” que propone la despenalización del aborto en caso de violación y de inseminación forzada. El 16 de abril, que era la fecha límite para la discusión en la Comisión de Justicia de dicha propuesta, el congresista Juan Carlos Eguren, presidente de dicha comisión, convocó a una sesión extraordinaria con el claro intento de enviar esta iniciativa al archivo. Y si bien algunas parlamentarias y parlamentarios lograron que ello no suceda, obligando a Eguren a permitir el debate y, por lo tanto, a tener más sesiones, cabe señalar lo siguiente: a) ese mismo día y a la misma hora de la sesión de la Comisión de Justicia se estaba presentando en el Pleno del Congreso el informe de la Megacomisión que investiga a Alan García por corrupción; b) no fueron citados los y las promotoras de dicha iniciativa ciudadana; y c) el congresista Eguren había adelantado opiniones contrarias respecto a dicha iniciativa. El 21 de abril, luego de este incidente que no era otra cosa que una obvia maniobra del congresista Eguren para no discutir y para archivar el tema, tiene lugar la segunda sesión. En esta ocasión hablaron las promotoras de la iniciativa ciudadana y el exprimer ministro Luis Solari quien, según testimonio de algunas de las personas presentes, se encontraba “casualmente” en la sesión. Solari, como es de conocimiento público, es un acérrimo enemigo no solo de dicha propuesta sino también de todo aquello que sea derechos sexuales y reproductivos. Cabe señalar que si bien en esta sesión también hablaron representantes del Ministerio Público y del Poder Judicial, en varios momentos, la congresista Martha Chávez, con el apoyo del presidente de la Comisión de Justicia, intentó boicotear la sesión al poner en tela de juicio la idoneidad de estos pro-

/diariounolevano

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

17 ESPECIALES

Una guerra no tan santa LOS SECTORES ULTRACONSERVADORES del Congreso manipulan a la

Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento para imponer sus posiciones y bloquear el proyecto de despenalización del aborto por violación.

fesionales, por el simple hecho de apoyar la iniciativa del colectivo “Déjala Decidir”. El 28 de abril tiene lugar la tercera sesión donde ocurren hechos nuevamente extraños. El primero es la presencia de la señora Carol Maraví que es presentada como bióloga y especialista en el tema. En este punto lo extraño es que la señora Maraví fue la única “experta” que habló en dicha sesión, marginando a otros expertos que son favorables a la iniciativa ciudadana y que, al igual que la señora Maraví, habían enviado sus propuestas. De otro lado, se omitió decir que la señora Maraví, además de bióloga, es Secretaria Ejecutiva de la Comisión Episcopal de Familia y Vida y organizadora de la famosa marcha Por la Vida como los demuestran sus entrevistas en RPP y en el programa de Phillip Butter en radio Capital. Otro hecho sorprendente fue la presencia inconsulta

de la señora de nacionalidad ecuatoriana Amparo Medina quien se presentó como experta y exfuncionaria del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Según afirman las promotoras de la iniciativa, Medina fue “invitada a hablar” en la comisión por la congresista Martha Chávez ya que, según se dijo, había que aprovechar su presencia, digamos “casual”, en la ciudad de Lima y en la Comisión de Justicia. ¿Quién es Amparo Medina? Según información pública que se puede encontrar en internet, Amparo Medina, además de exfuncionaria de Naciones Unidas, preside la Red Provida en Ecuador, similar a la que existe en nuestro país, y ha sido una de las organizadoras de la llamada Marcha por la Vida en Ecuador y en Chile (sería bueno saber si también organizó la que tuvo lugar en Lima). Según la web catholic. net, la segunda más visitada

en el mundo de acuerdo a sus promotores, luego de la del Vaticano, la señora Medina ha sido militante de izquierda y exguerrillera en su país. A ello se suma su clara y abierta posición antizquierdista. En una entrevista publicada en dicha web cuando le preguntan: “¿Cómo ve el retorno de izquierdas en el continente?”, ella responde: “El socialismo del siglo XXI es el típico discurso del que vive, come y gana como la derecha, pero habla el discurso de izquierda, y de izquierda no tiene absolutamente nada. Fíjate la incoherencia, porque son los famosos revolucionarios que están en contra del imperio y están trabajando para el imperio de las Naciones Unidas, legalizando el aborto y estas leyes de salud sexual y reproductiva”. Con ello no quiero desmerecer a la señora Medina por haber sido izquierdista y guerrillera –me pregunto si de ese pasado estaba enterada la

congresista Martha Chávez, su patrocinadora- sino más bien llamar la atención sobre cómo se quiere esconder que la “experta” en estos temas es una militante, dirigente y vocera internacional de una de las corrientes más reaccionarios y conservadoras del catolicismo que existen en la región y que su presencia en Lima no tiene nada de casual. De otro lado, la forma de presentar a la señora Medina es similar a la de la señora Maraví. Y si bien en ambos casos son presentadas como “expertas” en el tema, se omite decir que la señora Maraví trabaja en la Conferencia Episcopal y que la señora Medina es también una activa dirigente internacional de grupos católicos fundamentalistas. No es extraño que, frente a estos hechos, la organización “Católicas por el derecho a decidir” haya dicho en un comunicado que “queda claro que la consigna” de los opositores a

.pe

esta iniciativa ciudadana haya sido “miente, miente, que algo queda”. Como también que las promotoras de la campaña “Déjala Decidir” hayan demandado un debate serio y la pronta redacción de un dictamen para que pueda pasar al Pleno del Congreso de la República. Y es que en verdad lo que viene sucediendo en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos es una vergüenza, ajena a cualquier práctica democrática y tolerante. Asimismo, demuestra que estos sectores fundamentalistas, católicos o evangélicos, son parte de una organización internacional cuyo objetivo no es debatir sino imponer sus ideas religiosas. Esperemos que el 12 de mayo, cuando se reabra este debate, no se repitan estás lamentables y vergonzosas práctica que nada tienen de cristianas y sí más bien mucho de fariseísmo. (*) Parlamentario Andino


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

ESPECIALES 18 DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015 Denis Merino Diario UNO

L

a ocurrencia de un gran sismo en Lima, como lo advierten especialistas, causaría no solamente muerte y destrucción, principalmente en las zonas antiguas de la capital, sino una completa escasez de agua que agravaría una situación de por sí catastrófica. Según advirtió Sergio Solórzano, presidente de la Coordinadora Nacional de Defensa del Agua y la Vida-Conagua Perú, que reúne a nueve organizaciones empeñadas en salvar el río Rímac, el peligro es por la posibilidad del deslizamiento del cerro Tamboraque lleno de relaves mineros a su cauce lo que sería una especie de cataclismo y la muerte de miles de personas al encontrarse a solo cinco metros del Rímac. “En el referido cerro, ubicado en el distrito huarochirano de San Mateo de Huanchor, en el km 93 de la Carretera Central, la minera San Juan enterró en los años 80 todos sus desperdicios sin considerar su cercanía al Rímac y la contaminación que representa para la salud no solo de las comunidades del lugar sino para toda la población de Lima y Callao, ahora se conoce que existe un hueco en el centro del cerro y que los minerales ya se filtran al Río Hablador” explica. Los dirigentes de Conagua se han dirigido con un oficio al primer ministro Pedro Cateriano para informarle del hecho y solicitarle una entrevista a lo que recibieron una respuesta alentadora y la posibilidad de una próxima reunión. PELIGRO INMINENTE “Anteriormente tocamos en vano las puertas de los Ministerios de Vivienda y Construcción y del Ambiente así como de la Superintendencia Nacional de Servicios de SaneamientoSunass así como del gobierno regional de Lima y de varios municipios ribereños.. “Es una grave amenaza que se cierne sobre la ciudad capital y sus diez millones de habitantes respecto a la inminente caída de más de medio millón de toneladas de relaves mineros del cerro Tamboraque al cauce del río Rímac, principal fuente de abastecimiento de agua a los pobladores de Lima y Callao, además, según los expertos se produciría un aluvión que terminaría con miles de vidas humanas, aparte del desastre ecológico”, señala uno de los párrafos de la misiva.

diarioUNO.pe

Si hay un gran terremoto Lima quedaría sin agua

ASEGURA COORDINADORA NACIONAL DE DEFENSA del Agua y la Vida ante

la inminente caída al Rímac de relaves mineros de Tamboraque.

“En el 2013 se aprobó un dictamen en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso para erradicar los relaves mineros de Tamboraque pero hasta ahora no se pone en la agenda para ser discutido en el Pleno, sabemos que se encuentra en la Oficialía Mayor para su trámite, en ese sentido nos hemos dirigido a la actual presidenta del Congreso para que tome cartas en el

asunto pero hasta ahora nada, no sé qué se espera”. Por su parte Óscar Cáceres López consultor en Salud Ambiental anotó que el Tamboraque alberga en sus cimientos quinientas mil toneladas de relaves compactos y 150 mil de relaves frescos que son desechos de minerales tóxicos como arsénico, plomo, cadmio, mercurio, que la minera almacenó años atrás con permiso gubernamental.

MAGNITUD DE LA CATÁSTROFE Luego expresó que el cerro ha sido cubierto con una malla de plástico que para lo único que sirve es para observar el tamaño de la amenaza que enfrentamos “pues no evita ni la lluvia que ingresa y sale llevando consigo partículas de los metales pesados ahí almacenados, al agua y al ambiente”. “En el caso de un aluvión

se afectaría inmediatamente a Matucana, Chosica, Chaclacayo, la Planta de la Atarjea (que alimenta de agua a la capital), las centrales hidroeléctricas de Callahuanca y Huinco, parte del centro de Lima como Palacio de Gobierno, Municipalidad de Lima, Catedral, Congreso y parte de Callao, hasta llegar al mar, como lo advirtió el propio Instituto Nacional de Defensa Civil.”

Hay que recuperar el Rímac El consultor Óscar Cáceres invocó a autoridades, empresas, comunidades y sociedad en general a que el río Rímac, que provee de agua a los millones de limeños, vuelva a su antiguo esplendor con aguas límpidas, fauna y verdor y deje de ser el desagüe que es en la actualidad. “Lamentablemente en las últimas décadas se considera

al Rímac como un vertedero de desechos químicos y domésticos, relaves mineros y todo lo que son desperdicios, es una lástima que no exista conciencia de su cuidado, estamos empeñados en que supere su herida de muerte para lo cual nos reunimos con comunidades de las alturas limeñas, aunque es una responsabilidad de todos”, señaló.

Dijo, asimismo, que días atrás efectuaron una protesta en el puente Huaycoloro, nombre del río que alimenta el Rimac, contra la contaminación de descargas industriales que arrojan empresas que utilizan agua del subsuelo sin pagar un centavo a Sedapal sin que las autoridades tomen cartas en el asunto. Explico que los técnicos

de Sedapal, “considerados los mejores del mundo, transforman esos desagües del Rímac en agua potable. El año pasado vinieron especialistas chilenos a aprender cómo lo hacían para aplicar ese conocimiento en su país, sin embargo existe la pretensión de privatizar esta empresa pública que es eficiente y rentable pese a la falta de apoyo.

.pe

Cáceres dijo que las soluciones podrían ser retirar los relaves depositados en el cerro o entubar el río en el tramo colindante con él que ya tiene muestras de inestabilidad, o desviar sus aguas mediante un túnel por la margen derecha de esa zona de manera que de producirse un deslizamiento no afectaría el discurrir de las aguas. “Los millones de dólares que costaría no son nada si se tiene en cuenta las víctimas mortales que ocasionaría y la escasez de agua en Lima”. Agregó que Tamboraque es solo un muestreo de la situación de la actividad minera en el país. “Un Estado débil ante las empresas extranjeras, las que sacan el máximo provecho de nuestros recursos naturales, perjudicando a la población que vive en la zona aledaña a la minera. La ausencia de leyes sobre el tema ambiental y social en el país es, a fin de cuentas, la madre del cordero para que se reduzcan los recursos naturales del Perú, tan ricos en diversidad”.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

El paraíso imperfecto D

espués de una exitosa carrera en el mundo del marketing, durante una década trabajando en multinacionales, Carlos Modonese lo dejó todo para escribir. En 2009, viajó al pueblo vasco Hondarribia, donde estudió en varias escuelas, y realizó un Máster de Creación Literaria en la Escuela Contemporánea de Humanidades, en Madrid. Producto de ese cambio de vida es la creación de “Jahuay”, una novela ambientada en Chincha (Ica, Perú), donde un guitarrista vasco, una mesera colombiana, un sacerdote peruano culpable de un crimen y un barman andino se encuentran en la búsqueda de ese pequeño espacio donde la paz logre dibujar un mundo mejor. “Jahuay” será la primera novela editada en el Perú por el prestigioso sello Casa de Cartón, editorial madrileña que tiene en su catálogo a los escritores peruanos Jorge Eduardo Benavides, Ricardo Sumalavia y Raúl Tola; a los españoles César Gavela, Nicolás Melini y Blanca Riestra, y al venezolano Juan Carlos Méndez Guédez.

CARLOS MODENESE presentará a fines de mayo un relato trepidante sobre la búsque jo ba , da de la libertad el sello madrileño Casa de Cartón.

“‘Jahuay’ es el nombre de la isla estadounidense, Hawái, pero mal escrito. Era una playa balneario en Chincha donde un grupo de familias, incluida la mía, solía veranear. Sendero Luminoso la destruyó a mediados de los ochenta”, recuerda Modenese: “Es ahí donde construyo la ficción, en un restaurante llamado Jahuay, donde se encuentran cuatro personajes de distintas nacionalidades que buscan un

paraíso, aunque sea minúsculo, donde sea posible pensar en un mejor futuro. Por eso metafóricamente el nombre mal escrito de la isla estadounidense refleja, de alguna manera, el paraíso imperfecto que buscan estos personajes”. El autor dejó su carrera exitosa de 10 años en marketing en multinacionales a los 33 años, cuando estaba en su mejor momento. Actualmente,

se dedica a la escritura y trabaja de manera independiente como profesor en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y coach profesional. La novela será presentada el jueves 28 de mayo, a las 8 p.m., en la librería El Virrey: Calle Bolognesi 510, Miraflores. Será además la primera vez que el sello Casa de Cartón presenta un libro en Perú y en España al mismo tiempo.

19 CULTURA

Adiós a Rendell Falleció a los 85 años de edad la escritora británica Ruth Rendell, autora de la novela “Carne trémula”, que inspiró la película homónima del español Pedro Almodóvar. Había sufrido en enero pasado un derrame cerebral. Considerada la heredera literaria de Agatha Christie, Rendell trabajó como reportera y en 1964 creó al protagonista de muchas novelas

posteriores, el inspector Reginald Wexford. Publicó unos 70 libros del género policial y de suspenso psicológico, traducidos a 26 idiomas. Con sus textos expuso diversos problemas de la sociedad inglesa contemporánea, como la violencia doméstica, el racismo y la pobreza. También escribió algunas obras de suspenso firmadas como Barbara Vine.

Falleció la Reina de los Aires A sus 89 años de edad, debido a una crisis cardiaca, falleció la bailarina de ballet rusa Maya Plisetskaya, premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2005. Plisetskaya recibió este premio por haber “convertido la danza en una forma de poesía en movimiento, al conjugar la exquisita calidad técnica con la sensibilidad artística y humana”. En el año 1947, la bailarina, apodada “La Reina del Aire”, logró uno de sus primeros éxitos con la representación de “El lago de los cisnes”.

.pe


SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

MUNDO 20 DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015 NAVEGAR RĂ?O ARRIBA

RODRIGO MONTOYA ROJAS

L

a marcha del 12 de abril en la que los adversarios del Partido de los Trabajadores (PT) tomaron las calles de muchas ciudades brasileĂąas con la consigna “Fuera Dilma Rousseffâ€? (presidenta del paĂ­s) fue menos importante que la del 15 de marzo. Sus organizadores esperaban que la nueva marcha serĂ­a mĂĄs fuerte y que se darĂ­a un paso adelante en su ferviente deseo de lograr la caĂ­da del partido de Lula. Al comienzo del cuarto perĂ­odo, el PT enfrenta la crisis mĂĄs grave de su historia, perdiĂł las calles que fueron suyas en los Ăşltimos 20 aĂąos y se refugia en el Ejecutivo y como minorĂ­a en las cĂĄmaras de senadores y diputados. El 9 de abril Ăşltimo, en el momento en el que el tesorero del PT se presentaba en el Congreso para responder a preguntas sobre los centenares de millones de reales que el PT recibiĂł de la empresa Petrobras y de otras a travĂŠs de un pequeĂąo grupo debidamente organizado, alguien sembrĂł cinco roedores y fueron grabados por las cĂĄmaras corriendo entres las curules y los zapatos de los representantes. La corrupciĂłn compromete otra vez directamente al PT, y a la gran empresa brasileĂąa Petrobras. El primer escĂĄndalo surgiĂł en 2005 cuando se probĂł que el PT comprĂł aliados para conseguir una mayorĂ­a en las cĂĄmaras, abriĂł una brecha, parcialmente cerrada con la cĂĄrcel para una buena parte de los responsables, entre ellos JosĂŠ Dirceu, entonces el nĂşmero dos del partido. El escĂĄndalo dejĂł fuera a Ignacio Lula, el presidente y gran lĂ­der carismĂĄtico del PT. A comienzos de este aĂąo, antes de que Dilma Rousseff comience su segundo mandato personal, la nueva denuncia de corrupciĂłn compromete a todo el partido porque el dinero recibido de Petrobras habrĂ­a sigo gastado en las campaĂąas EDICTO

LA PRIMERA SALA ESPECIALIZADA DE FAMILIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA, en los seguidos por CARMEN MIYAGUSUKU MIAGUI contra GUSTIN GUSTAVO GUEDO ESPICHAN sobre RECONOCIMIENTO DE SENTENCIA EXTRANJERA – EXEQUATUR: Lima, doce de setiembre del dos mil catorce.- AUTOS Y VISTOS SE RESUELVE: ADMITIR a tråmite la solicitud presentada en la vía de proceso no contencioso, tener por ofrecidos los medios probatorios con la referida solicitud.- Lima, tres de enero del dos mil quince. DADO CUENTA; con la declaración jurada y estando lo seùalado por el demandante, respecto a que desconoce el domicilio seùalado, por lo que a fin de garantizar el debido proceso; dispusieron: que conforme al artículo 165º del Código Procesal Civil, notifíquese a don AGUSTIN GUSTAVO GUEDO ESPICHAN mediante edictos por espacio de tres días håbiles, mediante el diario Oficial El Peruano y otro de mayor circulación, bajo apercibimiento de nombrårsele Curador Procesal.Fdo. SS Vocales Capuùay Chåvez, Ubillus Fortini, Padilla Våsquez y à lvarez Olazåbal. LIMA, 30 DE MARZO DE 2015. NELIDA J. ESCOBAR CERON SECRETARIA 1RA SALA ESPECIALIZADA DE FAMILIA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

diarioUNO.pe

Brasil: desencanto del Partido de los Trabajadores (I) LUEGO DE 14 AĂ‘OS DE GOBIERNO parece que el encanto del PT quedĂł en el pasado. El partido da claras muestras de haber perdido el norte y se hunde en la corrupciĂłn.

electorales, y si bien es cierto que hasta hoy no aparecen las pruebas contra ella y el propio Lula, vientos turbios y fuertes amenazan con una crisis peor. El problema polĂ­tico y estructural de fondo es que todos los partidos polĂ­ticos reciben fondos de orĂ­genes diversos y oscuros para financiar las millonarias campaĂąas electorales en un inmenso paĂ­s-continente de 220 millones de habitantes. Luego de 14 aĂąos de gobierno parece que el encanto del PT quedĂł en el pasado. El partido da claras muestras de haber perdido el norte porque en el momento mĂĄs difĂ­cil de su historia acaba de entregar a sus aliados en la derecha nuevas riendas del poder con la fuerza suficiente para aprobar un proyecto de ley de tercerizaciĂłn del DISOLUCIĂ“N Y LIQUIDACIĂ“N

Por Acta de Junta General de Accionistas de Fecha 28 de Abril del 2015, se aprobó la Disolución y Liquidación de la Empresa: PRODUCTOS AGROINDUSTRIAS DANNA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, con RUC 20518380509, nombråndose como Liquidador a Rosa Luz Saavedra Chamorro DNI N° 09599573, lo que se pone en conocimiento de todos los interesados conforme a lo dispuesto por el Art. 412 de la Ley General de Sociedades Ley N° 26887. LIMA, 28 DE ABRIL DEL 2015. ROSA LUZ SAAVEDRA CHAMORRO EL LIQUIDADOR

trabajo que privatiza derecho de estabilidad de los trabajadores. El PT se opuso a este dictado neo liberal pero ahora cede y trata de evitar que el daĂąo sea mayor. La presidente Dilma Rousseff ha anunciado que no presentarĂĄ el saludo de su gobierno y de su partido a los trabajadores el primero de mayo; y la policĂ­a de gobierno acaba de dar una paliza a 200 maestros en huelga en Curitiba, capital del Estado de ParanĂĄ. Los tres hechos trasmiten un mensaje inequĂ­voco: el PT ya no representarĂ­a a los trabado-

res. ÂĄMĂĄs agua para el molino de la decepciĂłn, la desilusiĂłn y el desencanto! El PT fue formado en 1980 por trabajadores, exmilitantes de diversas organizaciones de izquierda, intelectuales, cristianos de la teologĂ­a de la liberaciĂłn y estudiantes, unidos todos por el carisma de Lula, un dirigente obrero metalĂşrgico de la periferia de Sao Paulo, con el firme propĂłsito de devolver la esperanza al pueblo brasileĂąo. Esta amplia y firme coaliciĂłn creĂł un partido desde abajo,

Ante las evidencias de corrupciĂłn por comprar polĂ­ticos aliados y por servirse de la empresa Petrobas para sus campaĂąas electorales, el PT se deďŹ ende con un argumento lamentable: todos los partidos han hecho y hacen lo mismo; en otras palabras, todos somos corruptos. EDICTO

1 )/ ):3)(-)17) @ 6)+8-(26 325 ! $ )/ 6)E25 8)< ()/ 5-0)5 8<+%(2 -9-/ ()/ %//%2 5 8-6 /&)572 $-//)+%6 C21 6 3)'-%/-67% )+%/ 1% %5D% 21-60%1 %026 ,% (-638)672 6) 38&/-48) 0)(-%17) 5)62/8'-F1 '8%5)17% ; (26 () *)',% (-)'-18)9) () (-'-)0&5) () )(-'726 62&5) 81 ):75%' 72 () /% 5)62/8'-F1 %872%(0-625-% 25 )1() 6) (-6321) " % /% 68')6-F1 352')6%/ () # ()/ 35)6)17) 352')62 )/ '8%/ ,% 6-(2 " 0)(-%17) 5)62/8'-F1 (26 () *)',% 9)-1= '8%752 () .8/-2 () )1 /26 6)+8-(26 325 25+) -21-6-2 25)12 -9)5% '2175% -1-67)5-2 ) +5-'8/785% 62&5) ! # ! " $ )/ '8%/ 6) )1'8)175% )1 75B0-7) ; ,%&-)1(2 2'83%(2 )/ /8+%5 ()/ ()0%1(%(2 )1 )/ 35)6)17) 352')62 '803/% '21 %3)5621%56) ()1752 ()/ 7)50-12 () /); &%.2 %3)5'-&-0-)172 )1 '%62 () -1'803/-0-)172 120&5%56) '85%(25 352')6%/ () %'8)5(2 % /2 25()1%(2 )1 5)62/8 '-F1 25 /2 7%172 )67%1(2 % /2 5)+8/%(2 325 )/ %5> '8/2 @ ; @ ()/ F(-+2 352')6%/ -9-/ # A # ! /% 35)6)17) 325 )/ 7C50-12 () 75)6 (D%6 )1 )/ -%5-2 ? '-%/ / )58%12 ; )1 81 (-%5-2 () 0%;25 '-5'8/%'-F1 ()/ /8+%5 ()/ G/= 02 (20-'-/-2 ()/ '-7%(2 Callao, 21 de Abril de 2015. PODER JUDICIAL ANA HONISMAN RAMOS ESPECIALISTA LEGAL PRIMER JUZGADO CIVIL

JUNTA OBLIGATORIA ANUAL DE ACCIONISTAS RUC. 20113042142

De conformidad con la Ley General de Sociedades y el Estatuto Social de la Empresa de Transportes Santa Luzmila S.A., a la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, que se llevara a cabo el dĂ­a sĂĄbado 16 de mayo del aĂąo en curso, a horas 10.00 a.m., en el local social de la Empresa sito en Mz. L Lote 1 ParcelaciĂłn Residencial La Ensenada Puente Piedra, con el objeto de tratar la siguiente agenda: AGENDA: 1. PresentaciĂłn de Memoria Anual. 2. PresentaciĂłn y AprobaciĂłn de los Estados Financieros ejercicio 2014. 3. Resolver sobre utilidades del ejercicio 2014, si las hubiera. NOTA: De no reunirse el QuĂłrum de Ley, se cita en segunda convocatoria para el dĂ­a 23/05/2015 a la misma hora, en el mismo local y con la misma agenda Puente Piedra, 29 de Abril del 2,015. EL DIRECTORIO

con la firme intenciĂłn de gobernar y cambiar el paĂ­s y no para que unos cuantos de sus lĂ­deres realicen el sueĂąo de sus vidas llegando al Parlamento, como desgraciadamente ocurre en PerĂş. Tardaron 20 aĂąos para ganar: estuvieron siempre sustancialmente unidos, perdieron dos veces y aprendieron que para ganar necesitaban convencer a mĂĄs del 50% de los electores. DespuĂŠs de la victoria tocaron las puertas del poder, se encontraron con la inercia del poder de la sociedad capitalista; en el paĂ­s mĂĄs desigual de AmĂŠrica latina no les pareciĂł posible atacar el problema de la desigualdad y se limitaron a conducir la nave con el mismo rumbo con una novedad muy importante: tratar de disminuir la pobreza. PRESCRIPCIĂ“N ADQUISITIVA DE DOMINIO

Ante este Oficio Notarial se ha presentado: ITALO MANUEL ARGUEDAS FALCONI, identificado con D.N.I. N°21423683, segĂşn poder inscrito en el asiento A0005 de la Partida ElectrĂłnica N°07010128 de la ASOCIACION COUNTRY CLUB DE ICA, solicitando se tramite en VĂ­a Notarial la PrescripciĂłn Adquisitiva de Dominio del Inmueble Ubicado en Pedro Carlos Olaechea N°117 UrbanizaciĂłn Luren del Distrito, Provincia y Departamento de Ica, la cual cuenta con un ĂĄrea de 2785.79 m2, cuyas medidas perimĂŠtricas son las siguientes: Por EL NORTE: Con Calle Pedro Carlos Olaechea N°117, AB= 37.36 m. Por EL SUR: Con Pablo BuendĂ­a GutiĂŠrrez, CD= 36.99 m. Por EL ESTE: Con la Av. GerĂłnimo de Cabrera, Tramo BC= 67.03 m. Por EL OESTE: Con una poligonal de 5 tramos: 1er Tramo.- Limita con Luis Oliva Razzeto HA= 24.84 m. 2do Tramo.- Limita con Luis Oliva Razzeto GH= 18.79 m. 3er Tramo.- Limita con CIA AgrĂ­cola Santa Lucia SA, FG= 15.44 m. 4to Tramo.- Con el Nido Ă ngel de la Guarda, EF= 18.79 m. 5to Tramo.- Con el Nido Ă ngel de la Guarda, DE =26.96 m; y que es materia del presente proceso para los que tengan o crean tener derecho sobre el referido predio a quienes se les notifica mediante el presente edicto PARA QUE TODOS LOS DOCUMENTOS APAREJADOS A SU SOLICITUD SEAN CONSIDERADOS COMO TTULO DE PROPIEDAD mediante el procedimiento de PRESCRIPCIĂ“N ADQUISITIVA previsto en la ley N°27157, su reglamento D.S. N°035-2006-VIVIENDA y ley N°27333 complementaria a la ley del notariado para la regulaciĂłn de edificaciones, inmueble que viene poseyendo desde hace mĂĄs de 10 aĂąos, se realiza la presente publicaciĂłn de conformidad con el articulo N°40 Ăşltimo pĂĄrrafo del D.S. N°035-2006-VIVIENDA. Se realiza la presente publicaciĂłn de conformidad con el artĂ­culo tercero, literal c) de la Ley N°28325 y articulo dĂŠcimo tercero de la Ley del Notariado.

.pe

Ica, 18 de Febrero del 2015. Gino E. Barnuevo Cuellar Notario Abogado de Ica Calle Las Acacias L-40 Urb. San Isidro-Ica

Hoy, viven una seria crisis de identidad que podrĂĄ tener muy serias consecuencias. Ante las evidencias de corrupciĂłn por comprar polĂ­ticos aliados y por servirse de la empresa Petrobas para sus campaĂąas electorales, el PT se defiende con un argumento lamentable: todos los partidos han hecho y hacen lo mismo; en otras palabras, todos somos corruptos. Un exministro, aliado del PT declarĂł: “todos roban pero el PT robĂł demasiadoâ€?. Es la misma lĂłgica de aquella frase fujimorista “nosotros matamos menosâ€?. Todos roban pero el PT robĂł demasiado. Se siente y respira por todas partes el desencanto y decepciĂłn entre militantes y simpatizantes del PT, la popularidad de la presidenta pasĂł de 60 a 15; al mismo tiempo, la derecha estĂĄ feliz por ese grave tropiezo de sus grandes rivales y trata de presentar en el Congreso un acuerdo para quitarle el mandato a Dilma Rousseff. El ex Fernando Enrique Cardoso ha declarado que esa propuesta no tiene sentido, habrĂ­a que esperar que el Poder J udicial termine de investigar, juzgue y condene. Sus colegas de la derecha quieren hacer un juicio polĂ­tico para echar a Dilma Rousseff. Antes, el presidente Color de Melo perdiĂł su cargo, luego la justicia dijo que era inocente, y volviĂł a la polĂ­tica como senador. En mis prĂłximos dos artĂ­culos, volverĂŠ sobre el gobierno del PT, (Sao Paulo, 30 abril, 2015, con un fuerte abrazo por nuestro Primero de mayo).


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

21 MUNDO

NACIMIENTOREAL

Catalina y Guillermo presentan a su hija  El príncipe Guillermo y Catalina Middleton presentaron a su hija en el momento de abandonar el hospital en el que la niña, cuarta en la línea de sucesión a la corona británica, nació unas horas antes. El segundo hijo de la pareja, que recibe el título de princesa de Cambridge, salió en brazos de su madre, que vestía un vestido amarillo y blanco, para posar ante las

Rechaza estar en lista negra PRESIDENTE RAFAEL CORREA cuestiona decisión de EE.UU de poner a Ecuador en lista de países infractores. Estados Unidos no tiene ningún derecho a poner a Ecuador en una lista negra de países infractores de derechos de propiedad intelectual, fustigó el presidente de esta nación, Rafael Correa. Esas cosas no pueden aceptarse en pleno siglo XXI, es un acto neocolonialista, y Ecuador no lo acepta, puntualizó el mandatario durante el enlace ciudadano en Santos Pampa, en el sur de Quito. La acción estadounidense no tiene base ni sustento jurídico, y es la respuesta a la propuesta nacional de sustituir la pena de cárcel para el impago de regalías, por una sanción de multa pecuniaria, especificó. Correa se refirió al infor-

me emitido por la administración federal al Congreso norteamericano, que observa la situación de los derechos de propiedad intelectual en países socios comerciales de Estados Unidos. En un segmento del documento se menciona por primera vez a Ecuador junto con Argelia, Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Kuwait, Paquistán, Rusia, Tailandia, Ucrania y Venezuela. Advirtió además que Washington realizará una revisión del texto en el caso ecuatoriano, y en los de otros países como Honduras, Paraguay, Tajikistán, Turkmenistán y España. El Ministerio de Comercio de Ecuador señaló en un co-

municado que el país respeta las obligaciones asumidas en los tratados internacionales de comercio de los cuales forma parte. Por esa razón, añadió, por iniciativa del propio gobierno, la Comisión de Justicia y Estructura del estado de la Asamblea Nacional aprobó el informe para debate de las reformas al Código Orgánico Integral Penal. En el contenido se califican como delitos la falsificación de marcas y la piratería que afecta a los derechos de autor, y de esa manera se cumple con los Acuerdos sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual y Relaciones con el Comercio.

EN UNA SEMANA AUMENTAN DAMNIFICADOS POR SISMO.

Más de seis mil 800 muertos en Nepal A más de seis mil 800 se elevó el número de muertos en Nepal como consecuencia del potente terremoto que hace hoy una semana devastó este país asiático, informaron fuentes gubernamentales. El número de víctimas en este montañoso país podría aumentar aún más cuando equipos de socorristas lleguen a zonas remotas en las próximas horas, indicó la fuente. Por su parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió la necesidad de sanear diversas áreas para evitar brotes de enfermedades entre los 1,7 millones

de niños y jóvenes que, según estimados, habitan en zonas afectadas por el sismo. El llamado se da a pocas semanas de la ocurrencia de lluvias monzónicas, difundió, por su parte, la publicación Channel NewsAsia. Para la reconstrucción de

casas e infraestructuras, el empobrecido Nepal necesitará unos mil 800 millones de euros, según cálculos del Gobierno, el cual estima que unos ocho millones de los 30 millones de habitantes de este territorio resultaron damnificados por el fenómeno natural.

.pe

decenas de cámaras ante el hospital de Saint Mary antes de irse a su residencia del palacio de Kensington. El príncipe Guillermo introdujo a la niña en el asiento trasero de un auto conducido por él en el que dejaron el hospital poco después de las 18H00 (17H00 GMT), doce horas después de que Catalina ingresara para dar a luz.


 Síguenos en nuestras redes sociales:

22

ESPECTÁCULOS

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

LA CAMPAÑA “Suma tu Energía”,finalizó con

más de 2 mil espectadores, quienes disfrutaron de “La Era de Hielo”, en una función al aire libre.

“Pandora” peruanas serán teloneras de Palito Ortega

“Disney on Ice” llega a Lima con Frozen El cantautor argentino

Se encendió el primer cine sostenible del país Mas de 21 mil personas de todas las edades se congregaron en el Mall Aventura Plaza como parte de la campaña “Suma tu energía”, que consistió en encender la pantalla el primer Cine Sostenible del Perú, con solo pedalear en las estaciones de bicicletas y manivelas, que estuvieron ubicadas en cuatro centros comerciales, Trujillo, Arequipa, Santa Anita y

Bellavista. La campaña “Suma tu Energía”, que duró 21 días, tuvo como objetivo concientizar a los peruanos acerca de la importancia del ahorro energético. La energía generada por los miles de participantes, quienes pedalearon más de 3,767 km. entre las 48 ruedas girando por una buena causa, a través de 24 bicicletas y manivelas; lo que equivale a 707

horas de pedaleo constante y que representa en energía co-creada de un total de 19,9 kilo watts. Toda esta energía encendió el primer Cine Sostenible del Perú, que fue proyectado en una pantalla LED. Es así que los 2,000 asistentes pudieron ver la película animada “La Era de Hielo” al aire libre, en el Parque Ecológico de Santa Anita.

“Palito” Ortega se acerca a Lima y quienes serán las encargadas de abrir su concierto serán las cantantes peruanas que imitan a las famosas “Pandora” de México. Carol Mansilla, Marizol Pereyra y Marisela Valdivia, son las “Pandora” peruanas que participaron en el reality “Yo soy”. “Palito” Ortega llega para realizar dos conciertos, el 8 de mayo en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina, y el 9 de mayo en el Centro de Conven-

ciones “María Angola” de Miraflores. “Estamos felices de compartir el mismo escenario con un gran artista como es ‘Palito’ Ortega, que es uno de los íconos de la música del recuerdo. Es una emoción telonearlo, es un orgullo para nosotras”, afirmó Carol Mansilla. Asimismo contó que tras su participación en “Yo soy”, pudieron viajar a México donde cantaron al lado de las Pandora verdaderas, Fernanda, Isabel y Mayte.

Los niños peruanos podrán disfrutar de un show con ocho Princesas de Disney: Ariel, Bella, Cenicienta, Rapunzel, Tania Jazmin, Aurora y Blanca Nieves, quienes contarán historias mediante el patinaje artístico y acrobacias en el espectáculo “Disney In Ice Mundos Fantásticos”. Para anunciar este nuevo show de “Disney On Ice”, que se iniciará el próximo 28 de agosto en el Coliseo Eduardo Dibós de San Borja, se juntaron artistas como Karina Rivera, la actriz Mayella Lloclla y Kukulí Morante.

Nicole Pillman con canción dedicada a las madres La cantante nacional Nicole

Pillman presenta su homenaje a las madres por medio de una nueva canción titulada “Gracias Mamá”. “Siempre quise dedicarle una canción a mi madre y no encontraba un tema ideal, porque casi todas las canciones a mamá son muy tristes, así que junto a mi productor Santiago

León decidimos trabajar en una canción que expresara lo que siento por mi madre y espero que quienes la escuchen también se sientan identificados”, dijo. La cantautora realizará un show especial por el Día de las Madres, el sábado 9 de mayo en La Estación de Barranco. Las entradas a la venta en Teleticket.

.pe


Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe

/diariounolevano

deportes

Al ritmo Juventus campeón La escuadra de la Juventus de del turf Turín, a falta de 4 fechas para el JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com

HOY DOMINGO REUNIÓN DE TRECE CARRERAS.

Con una reunión de trece carreras termina hoy la semana hípica en Monterrico, la reunión comienza a la 1.30 de la tarde con una prueba para productos de 3 años ganadoras de 2, 3 y 4 carreras sobre la distancia de 2,000 metros en la pista de césped. En esta carrera nos gusta para ganador El Satrapa que viene de ganar por mínima a StrongTemper en el escenario que domina, Island Journal está muy cerca y Ancestral puede ser una buena sorpresa.

CLÁSICO “COMBATE DEL DOS DE MAYO”

Hoy domingo con la carrera principal de la reunión hípica en Monterrico se rinde homenaje a la gesta histórica del 2 de mayo del año 1866, una fecha muy recordada por todo el Perú, ya que en aquel día, se realizó el último acontecimiento bélico contra las fuerzas colonialistas españolas, que fueron derrotadas en el puerto del Callao, siendo una gran victoria peruana y latinoamericana, en favor de la libertad del continente americano del yugo español. La competencia en conmemoración de tan importante acontecimiento reúne a destacadas yeguas a peso por edad sobre la distancia de 1,200 metros donde la yegua Hija Rubia cuenta con las preferencias. Un motivo para compartir con la afición en el coloso de Surco una atractiva carrera y un destacado suceso histórico.

/diariounolevano

DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

Todo un récord

final de Serie A de Italia, venció al Sampdoria por 1-0 de visitante, y se consagró campeón por cuarta vez consecutiva, y el título número 31 de su historia en Liga. El solitario gol del chileno Arturo Vidal a los 32’, le permitió a los ‘bianconeris’ lograr una victoria en casa de los genoveses. Con el título logrado, el club dirigido por Massimiliano Allegri, se enfoca totalmente al partido ante Real Madrid de España, este martes como locales, por la semifinal de la Liga de Campeones, buscando lograr una buena diferencia en casa.

ininterrumpida, llegó el último jueves la “Peña de los Jueves”, capitaneada por Jorge “Chupo” Arriola, el cual reúne a figuras del fútbol nacional, dirigentes deportivos y estrellas internacionales. Los clásicos cotejos entre los equipos “rojo” y “blanco”, siempre son muy disputados. En la foto además de su creador, están Álvaro Barco, “Cachito” Ramírez, Andrés Mendoza y el popular “Pocholo”, antes de disputar el último partido.

Llega afinado BARCELONA

goleó al Córdoba 8-0 y sigue firme en la punta de las Liga BBVA. Catalanes con la moral al tope para cotejo con Bayern por la Champions.

PRONÓSTICOS

En la 1ª.(2)El Satrapa. En la 2ª. (3) Stratosphere. En la 3ª.(8)Corazón de León. En la 4a. (3)VanPersie. En la 5ª.(3)Interesante. En la 6ª.(1)Morning Light. En la 7ª. (4)Tabuloco. En la 8ª. (5)Resbalon. En la 9ª.(4)Mi Evita. En la 10ª.(9)Calantitha. En la 11ª. (6) Charcani En la 12ª. (1)Rusa. En la 13ª. (6)Il Italiano.

M

ostrando todo su poderío, el F.C. Barcelona goleó sin piedad a domicilio al colero Córdoba por 8-0, resultado que lo acerca cada vez más al título de la Liga BBVA de España. Con este resultado, los ‘culés’ sumaron 87 puntos y mantienen la diferencia de dos contra su eterno rival Real Madrid, que pasando apuros venció de visitante al Sevilla 3-2. La apertura del marcador demoró hasta los 42’ cuando el croata Rakitic tras pase de Messi, puso el 1-0. En el tiempo agregado, Luis Suárez aumentó la ventaja tras empujar el esférico a pase de Iniesta. En el inicio del complemento, Messi hizo el tercer gol del encuentro, con un buen remate de cabeza gracias a un pase de Dani Alves, quien a los 53’ también puso un centro para que Luis Suárez consiguiera su doblete y el cuarto gol del juego. El defensa español, Piqué, aprovechó su altura

“Foquita” ganadora

 A los 2,300 partidos de forma

 Con presencia del peruano

Jefferson Farfán desde el arranque, el Schalke 04 derrotó al Stuttgart 3-2, en disputado partido de la Bundesliga alemana.A falta de 3 fechas para el final de la Liga,Schalke 04 no tiene opciones de clasificar a la Champions League, por lo que

buscará asegurar su cupo a la siguiente edición de la Europa League. Mientras que en Portugal, Sporting Lisboa con André Carrillo, ganó en la Liga de Portugal y aseguró su pase para la preChampions League, imponiéndose al Nacional por 2-0.

MUNICIPAL VENCIÓ A VALLEJO 1-0

Inicio triunfal

POZOS.

Para la reunión de esta tarde se presentan pozos proyectados en el Vale Triple “C” de 20,000 soles, apuesta que se pone en juego a partir de la Tercera carrera del programa, en la Trifecta con un proyectado de 10,000 soles que se pone en juego en la cuarta carrera, y en la Cuádruple “C” un proyectado de 85,000 soles que se pone en juego a partir de la décima carrera.

23

para hacer el quinto gol con un buen remate de cabeza. Messi fue el encargado de marcar el sexto gol alos 80’ (llegó a los 40 tantos en liga), gracias a un pase de Luis Suárez.Cinco minutos después Neymar cayó dentro del área y el árbitro marcó la pena máxima, misma que cobró el brasileño que puso el sétimo y faltando dos minutos para el final, Suárez consiguió su triplete, y puso el 8-0 empujando un balón que rechazó el guardameta. REAL MADRID GANÓ ASUSTADO Por su parte, Real Madrid venció ajustadamente al Sevilla 3-2, partido efectuado en el “SanchezPizjuán”, con triplete de Cristiano Ronaldo (sumó 42 tantos) a los 36’, 37’ y 68’, descontando para los locales el colombiano Carlos Bacca a los 45’ de penal e Iborra a los 79’. De esta forma, los “merengues” llegaron a los 85 unidades, quedando a solo dos del Barcelona.

 Deportivo Municipal se impuso de local por 1-0 a la Universidad César Vallejo, en la primera fecha del Torneo Apertura. Iván Bulos fue quien le dio el triunfo al equipo edil con un gol sobre el final del partido, desarrollado en el estadio “Iván Elías Moreno” de Villa El Salvador. Cuando corría los 84’, Juan Diego Gonzales Vigil peleó un balón y se impuso ante la defensa, sacó el centró y Bulos aprovechó para vencer

el arco trujillano decretando el 1-0. Vallejo estuvo a punto de empatar con un cabezazo del colombiano Cardoza que impactó en el poste. La visita terminó con 10 por expulsión de Guillermo Guizasola. En otro partido de la jornada sabatina, Sport Huancayo de visitante, derrotó al local Ayacucho F.C. 1-0, anotación del delantero Antonio Meza Cuadra a los 38’. Se jugó en el estadio “Ciudad de Cumaná”.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

.pe

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


Síguenos en nuestras redes sociales:

24

deportes LIMA, DOMINGO 3 DE MAYO DE 2015

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

ALIANZA LIMA

JUAN AURICH:

Butrón Gallese Guizasola Cubas Aparicio Ramos Araujo Balbuena Trujillo Céspedes Albarracín Rojas Atoche Vilchez Costa Pacheco Cueva Ubierna Noronha Tejada Guevgeozián Rengifo DT: G. Sanguinetti DT: R. Mosquera Hora: 16:00pm / Árbitro:Luis Garay

Nm]dlY Y dY h~_afY ALIANZA LIMA quiere olvidar pérdida del título del Torneo del Inca y comenzar triunfador ante Juan Aurich en el inicio del Apertura.

B

orrón y cuenta nueva. Dejando atrás la amargura de no ganar el título del Torneo del Inca, el cuadro de Alianza Lima buscará empezar con el pie derecho el Torneo Apertura, ganando sus primeros tres puntos ante Juan Aurich esta tarde en su feudo de Matute, con algunas novedades en su formación titular. Para esta ocasión, Guillermo Sanguinetti, entrenador de los íntimos, hará variantes, como el ingreso en el arco de Leao Butrón por el lesionado George Forsyth, al igual que Josimar Atoche por el suspendido Pablo Miguez, teniendo además la reaparición de Paulo Albarracín, y manteniendo a Mau-

ro Guevgeozián en la ofensiva. Harán un esquema ofensivo y buscando de no dejar armar al rival, que con el balón se torna peligroso. Pero al frente, tendrá a un “Ciclón” que también quiere sacudirse de la eliminación en primera fase de Copa Libertadores, y apuesta toda sus fichas por pelear el título del Apertura. Roberto Mosquera enviará su mejor once, pues quiere sumar desde un inicio y sacar puntos en Matute. La columna vertebral con el arquero Pedro Gallese, el central Christian Ramos, el volante Germán Pacheco y el ariete Hernán Rengifo, estarán desde el vamos hoy.

.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.