Diario UNO - 03 Noviembre 2015

Page 1

/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

/diariounolevano

LIMA, MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

CIFRAS OFICIALES

;gdmefY \]d <aj][lgj

Accidentes

Vargas Llosa funge de vidente [ Política 2 ]

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

Director: César Lévano

matan más que delincuencia [ Actualidad 18 ]

VERÓNIKA GOLPEA FUERTE:

?Yj[ Y$ C]acg q HHC la]f]f jYZg \] hYbY DICE QUE JEFE APRISTA ESTÁ SEPULTADO POR NARCOINDULTOS; fujimorista es cómplice de corrupción; PPK rematará empresas estatales. Los tres son neoliberales, afirma.

[ Política 4, 5 ] MAGISTRADO SOLLER ES INVESTIGADO POR FAVORECER A EXPRESIDENTE APRISTA

Rechazan a juez pro Alan García [ Política 6 ]

.pe


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

POLÍTICA 2 MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Vargas Llosa funge de vidente

M

ario Vargas Llosa ha alterado su oficio de escritor. Ahora se cree vidente. Es evidente. Inspirado por el odio visceral a todo lo que sea de izquierda o progresista, se ha convertido en el profeta desalmado del neoliberalismo. El domingo último rompió lanzas en favor de Mauricio Macri, candidato de la derecha de Argentina, y lanzó un pronóstico contra el peronista Daniel Scioli. Refiriéndose a la segunda vuelta electoral de esos dos personajes escribió en su columna de La República: “El poder kirchnerista sabe los riesgos que corre con el triunfo de la oposición y moverá todos los resortes a su alcance, que son muchos –la intimidación, el soborno, las falsas promesas, el fraude–, para evitar una derrota.” Ni por asomo considera que las elecciones van a ser limpias y que el gobierno de Cristina Fernández va a reconocer el veredicto de las urnas. En su diagnóstico, Vargas Llosa arremete contra el peronismo, al que acusa de haber paraINSPIRADO el dinamismo de por el odio visceral lizado la economía argentia todo lo que sea na y de introducir los privilegios y sinecude izquierda o ras partidistas a la progresista, se ha vez que el gigantisconvertido en el mo estatal. profeta desalmado Su memoria borra de la historia el régidel neoliberalismo. men de los gorilas que, con el apoyo de Washington, asesinaron miles de argentinos, prohibieron todos los partidos y sindicatos, y arruinaron la industria del país. El gran escritor y periodista Rodolfo Walsh documentó esos crímenes antes de ser cosido a balazos y desaparecido. La furia del autor de La ciudad y los perros no se descarga tampoco contra el gobierno de Carlos Menem, que introdujo el neoliberalismo y el hambre en la Argentina, aparte de contrabandear armas para Ecuador, durante el conflicto del Cenepa, armas para matar peruanos y poner en peligro nuestra integridad territorial. Un colaborador espontáneo me envía un blog en francés sobre un conflicto de violencia social en París, y encuentro este párrafo que me parece pertinente para examinar el caso Vargas Llosa: “El prejuicio de cierto partido, que es este partido informal del orden social capitalista, partido que por supuesto aglomera partidos políticos en el sentido clásico del término, pero igualmente a todos los que concurren activamente a su reproducción simbólica, economistas, editorialistas, falsos intelectuales”. “El capitalismo neoliberal”, expresa otro párrafo del blog, “reina mediante el miedo. Ha sido bastante estúpido para no contentarse con reinar con la anestesia azucarada del consumo. El consumo y la seguridad social eran los dos pilares de su viabilidad política. He aquí que se encarniza en destruir el segundo.”

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter No hizo nada

Pintoresco

El exministro Daniel Urresti respondió a su estilo algunas de las propuestas de Alan García.“Abuso. Quien ahora tiene una pensión de $1,000 bajará a $888 el 2016, según los nuevos cálculos de vida de las AFP”, escribió García.“Candidato de narcos, qué hiciste por los pensionistas? Nada! Tu preocupación fue firmar narcoindultos no fiscalizar AFP’s”, le respondió Urresti.

El fujimorista Héctor Becerril estuvo ayer elocuente en el Twitter y con el lenguaje que lo caracteriza se refirió al presidente Ollanta Humala y el desbande de los congresistas nacionalistas: “Ollanta llama ratas a los que se fueron de Gana Perú, Otárola los llama ratas tontas. CONCLUSION: aún quedan 26 ratas Nacionalistas muy vivas”.

MEJOR ES REÍRSE Antes PPK era un pésimo candidato, pero ahora que me ha jalado es el mejor… ¿Alguien me creerá?

PURAS

pataditas Tras Nadine

El presidente de la comisión de Fiscalización Gustavo Rondón aseguró que las pesquisas sobre las agendas de Nadine Heredia se llevan a cabo respetando el debido proceso y dijo que la primera dama podría ser citada para la próxima semana. Agregó que aún se evalúa levantar el secreto bancario a Nadine y dijo que lo que sí se pedirá es el reporte de operaciones que haya realizado.

Crítica

Por su parte, el legislador oficialista Daniel Abugattás criticó a la comisión de Fiscalización por no hacer un plan de trabajo ni un análisis de otras investigaciones, en vez de citar a declarar a quienes pueden darle resonancia mediática, sin mayor coherencia y tal vez atentando contra el debido proceso.

El jale

A Juan Sheput, flamante jale de PPK, le recordaron ayer las veces que cuestionó la candidatura de Kuczynski en la campaña anterior. Juan Sheput fue duro con PPK cuando lo tenía como rival político y no tuvo más remedio que decir que “la política nos lleva por rumbos impensados, ayer fuimos rivales políticos y hoy compartimos y luchamos por el mismo proyecto”.

El candidato

Alan García se caracterizó por acuñar títulos a los candidatos, sus potenciales rivales, ayudado por su comparsa mediática. Habló de reelección conyugal al referirse a Ollanta Humala y Nadine Heredia. Recientemente le dijo “la reina” a la primera dama. Sin embargo, en esta oportunidad el tiro le salió por la culata, pues en las redes sociales García se ha hecho famoso como el “candidato de los narcos”.

La palabra

Renuncian

El congresista oficialista Daniel Abugattás criticó la muy posible alianza entre el Apra y el PPC y dijo que Alan García ha decidido ser el “candidato de los narcos” y dijo que le extraña que Lourdes Flores siga el mismo camino,“salvo que haya una relación entre Gerald Oropeza y Cataño”, aludiendo a la defensa legal ejercida por Flores para el segundo, acusado de vínculos con el narcotráfico como el exaprista Oropeza.

La voz clara

Un grupo de militantes de Restauración Nacional, agrupación liderada por Humberto Lay, decidió dar un paso al costado por estar en desacuerdo con la alianza con el candidato presidencial de Alianza Para el Progreso, César Acuña. “Restauración Nacional está fundado en base a principios evangélicos y por lo tanto la alianza con APP es adversa a la pretensión de ser una opción honesta”, señaló el secretario renunciante de la provincia de Lambayeque.

Confidencialidad

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez, consideró que es útil la norma que obliga a los procuradores a solicitar autorización al Consejo de Defensa Jurídica del Estado, para declarar sobre distintos casos. Dijo que hay materias tratadas por procuradores en las que, “por su naturaleza o por involucrar otros derechos como la intimidad y el honor de las personas, hay un cierto deber de reserva y confidencialidad”.

El congresista Kenji Fujimori (Fuerza Popular) criticó la posible alianza política entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y el Partido Aprista. A Lourdes Flores la recordó como “la candidata de los ricos”, apelativo que le atribuyó Alan García en las elecciones del 2006, cuando se enfrentó a ella por la presidencia.“¿Alianza Alan García con Lourdes Flores? ¿La candidata de los ricos con el candidato de los narcos? Qué miedo”, refirió.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

.pe

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe Henrry Cotos Campean Diario UNO Si es que el presidente Ollanta Humala se deja llevar por el ministro de Economía y Finanzas (MEF) Alonso Segura, el Estado va a perder 55 millones de barriles (MMB) de petróleo de reservas probadas, que al precio actual significan ingresos de US$ 2,500 millones, por la negativa del MEF para que Petroperú explote el Lote 64, advirtió el expresidente de Petroperú Humberto Campodónico. El Lote 64 puede producir 30,000 barriles diarios (BD), lo que permitiría aumentar la producción del Perú en 50% (actualmente se produce 60,000 BD). Ello haría que se reduzca en 30% la importación de petróleo (hoy 90,000 BD) y el proyecto en su conjunto generaría impuestos y regalías por US$ 1,000 millones. JUEGAN “EN PARED” El investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, dijo que, al parecer, Segura no sabe que el Lote 64 y el Lote 192 “juegan en pared”. El Lote 64 produce un petróleo ligero que se potencia al ser mezclado con el crudo pesado del Lote 192. Se pueden mezclar esos crudos y el beneficiado será Petroperú, que tiene el Oleoducto Norperuano para transportar el petróleo y la refinería de Talara modernizada muy bien podría tratar ese petróleo y aumentar su capacidad en 50% (podría llegar a refinar 90,000 BD). Segura tampoco ha considerado que la producción del Lote 64 (y la del 192) le permitirá a Petroperú acceder a la renta petrolera (diferencia entre el costo de producción y el precio de venta) lo que mejorará su flujo de caja y, por tanto, su capacidad de pagar los préstamos que contraiga para Talara. LA MOVIDA Campodónico informó que la semana pasada Segura entregó una carta al Ministerio de Energía y Minas, señalando que Petroperú no puede suscribir con la empresa Geo Park el contrato de licencia para el Lote 64 –con 55 millones de barriles (MMB) de reservas probadas de petróleo ligero– que se encuentra en la Selva Norte, cerca del Oleoducto Norperuano. Sustenta su posición en

/diariounolevano

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

3 POLÍTICA

Segura hace perder al

Perú U$ 2,500 millones 

AFIRMA EXPRESIDENTE DE PETROPERÚ y dice que ministro debe responder ante el país por negarse a que Petroperú explote el Lote 64 que tiene reservas probadas de 55 millones de barriles de petróleo. base al Artículo 6 de la Ley 30130, que dice que la estatal no puede tener pasivos firmes ni contingentes mientras no culmine con la modernización de la Refinería de Talara. Además, el titular del MEF sostiene en la carta que la explotación del Lote 64 no es rentable y le causaría problemas económicos al Estado. Sin embargo, Campodónico considera que esto no es cierto. Sostiene que Petroperú obtuvo la propiedad del Lote 64 en marzo del 2013, antes de diciembre del 2013, mes en que se aprobó la Ley 30130. “Las leyes no son retroactivas, por lo tanto al Lote 64 no se le aplica esta ley”, refirió.

Alonso Segura.

Humberto Capodónico

Jorge Manco Zaconetti,

Contaminación, el otro problema

Quien asuma el Lote 64 tendrá que hacer frente a los reclamos por la contaminación de suelos y fuentes de agua que han afectado la salud de los pobladores de las comunidades de la zona. Los comuneros sostienen que desde que la petrolera Talismán abandonó ese Lote, nadie se ha hecho responsable de la zona impactada. El líder de la comunidad de Belén de Pantanoyacu, Juan Piñola, dijo que los representantes de la empresa Talisman han manifestado que no darán ninguna indemnización mientras el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) no les entregue el resultado de las

investigaciones realizadas en la zona de contaminación. Los nativos afirmaron que la OEFA realizó hasta el momento tres intervenciones en la zona sin que conozcan cuál es el resultado de los estudios en el área contaminada. “La empresa Talismán dijo al Estado que se retira sin afectar nada, que está dejando todo tal como lo ha encontrado, pero no ha sido así. Nuestros ríos están contaminados, ya no podemos tomar el agua, tenemos dolor de estómago, diarrea. En julio murió una niña de 13 años y los fallecidos ya suman diez”, dijo el líder comunero.

SIN DEUDA Pero no es en lo único en que se equivoca el ministro de Economía. Campodónico explica que Petroperú no incurriría en deudas para financiar la inversión en el Lote 64. La historia de este Lote se inicia con la inversión de US$ 500 millones para las perforaciones que hacen las empresas Talisman y Hess, lo que les permitió encontrar los 55 MMB; sin embargo, por motivos empresariales decidieron no proseguir con la explotación y devolvieron el lote a Perupetro sin pedir a cambio los US$ 500 millones que invirtieron en sus perforaciones. Después de eso Petroperú se asoció con Geo Park, que explota petróleo en Brasil, Chile, Colombia y Argentina y que cotiza en la Bolsa de Nueva York. Según Campodónico, esa empresa se comprometió a aportar el 100% del capital de inversión para la explotación del Lote 64, a cambio de que Petroperú le ceda el 75% de las acciones, lo que se irá reduciendo a favor de la empresa estatal peruana a medida que se vaya recuperando la inversión efectuada. “Petroperú no incurriría en deudas para financiar la inversión. Pero el MEF se opone, no así Perupetro ni el Ministerio de Energía y Minas, que han

.pe

dado el visto bueno al contrato de licencia. No permitir que se exploten 55 MMB que obtuvo gratis el Estado por el capricho ideológico de la tecnocracia del MEF pone en juego a la patria”, enfatizó Campodónico. EXPLICACIONES A Jorge Manco Zaconetti no le extraña la posición del MEF de rechazar cualquier medida que signifique el fortalecimiento de Petroperú y considera que la ley aprobada en el Congreso (a favor del ingreso de Petroperú al Lote 192) ha sido una oportunidad perdida por haberse dejado pasar la coyuntura política en la que la población, sobre todo de Loreto, apoyaba la derogación el artículo 6 de la Ley 30130, que impide la participación de Petroperú en otros emprendimientos e inversiones. Esa norma permite que Petroperú ingrese al Lote 192, pero no incluye al Lote 64. Manco Zaconetti sostiene que cada día que pasa hay un valor de casi 50 mil dólares que se pierde por el retraso en la explotación de ese Lote y el propio Ejecutivo, identificado en el MEF, está trabando, impidiendo el desarrollo de la empresa estatal y eso tiene un costo. “El MEF tiene que asumir su responsabilidad y el Congreso haría muy bien en pedirle explicaciones a Segura, que está obstaculizando los negocios rentables de Petroperú y generando pérdidas al Estado”, declaró.

ADEMÁS El Estado no solo tiene en sus manos la decisión para potenciar Petroperú con la explotación del Lote 64, sino también la solución a las demandas de las comunidades afectadas por la contaminación que exigen una respuesta y una justa indemnización por los daños causados a su medio ambiente.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

ENTREVISTA 4 MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

VERÓNIKA MENDOZA:

Candidatos neoliberales tienen rabo de paja LA ASPIRANTE PRESIDENCIAL IZQUIERDISTA SEÑALA: Los candidatos del elenco estable de la mafia, la corrupción y el entreguismo pretenden mantener el modelo económico y no quieren que nadie perturbe sus cómodas posiciones.

PACO MORENO Diario UNO Como para que nadie le diga suavecita, la candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, dice en esta entrevista verdades que van a la yugular. Dice que Keiko Fujimori usurpó el rol de primera dama dándole la espalda a su propia madre y fue cómplice de la corrupción del gobierno fujimorista. De García afirma que está condenado a desaparecer políticamente por haber soltado a narcotraficantes. PPK, según Mendoza, es un lobista consumado que cree que la mano invisible del mercado lo va a resolver todo mágicamente. Pero no solo se queda en la crítica sino adelanta que en su eventual gobierno hará grandes obras de infraestructura y recuperará los recursos naturales en beneficios de los peruanos.

—¿Le preocupa tener apenas 2% en intención de voto, según la encuesta de Ipsos, y no aparecer siquiera en otros sondeos? —Apenas estamos empezando la campaña, los demás candidatos llevan años posicionándose. Pero a diferencia de ellos que tienen rabo de paja y pregonan la misma vieja política y el mismo modelo económico, nosotros venimos con una propuesta transformadora, para recuperar el Estado y nuestros recursos para un desarrollo sostenible con generación de empleo, igualdad de derechos y soberanía. —¿Por qué cree que Sol Carreño actuó de manera agresiva contra usted en una reciente entrevista? —Lamentablemente algunos medios de comunicación y periodistas no toleran que se opine de manera diferente a su credo neoliberal y buscan estigmatizar a cualquiera que lo haga, cuando deberían per-

mitir que todos los candidatos expongamos nuestras propuestas para el país. —¿Cree usted que hay un sector de políticos que no quiere que su candidatura tome mayor relevancia? ¿Cree que le tienen miedo? —Los candidatos del “elenco estable” de la mafia, la corrupción y el entreguismo no quieren que nadie perturbe sus cómodas posiciones, desde las cuales pretenden diferenciarse entre ellos cuando representan lo mismo. ESTADOS UNIDOS REGULA MEDIOS —Su propuesta de crear un Consejo de Regulación y Supervisión de Medios, que sea autónomo del gobierno nacional y de los propietarios privados, ¿es una idea nueva o se aplica ya en otros países? —Es una tendencia mundial y pasa por entender que la comunicación es un servicio antes que un mero negocio. En Estado Uni-

dos, por ejemplo, existe un organismo regulador que autoriza fusiones para evitar que se ponga en riesgo la pluralidad. Hace poco, en 2014, también Uruguay aprobó una ley de medios que garantiza la democratización de los medios de comunicación. Es lo que planteamos en el Frente Amplio: garantizar la libertad de expresión en condiciones de igualdad, y el derecho del ciudadano a recibir información plural y de interés público frente a la amenaza que representan los oligopolios o monopolios. En el Frente Amplio queremos pro-

mover medios de información comunitarios, universitarios, etc. Todos tenemos derecho a opinar y comunicar. —¿Qué le diría usted a los que insisten en que debe devolver su pasaporte francés, que como usted ha dicho, es el legado de su madre? —Que soy peruana, cusqueña, y mi vida y mi compromiso están aquí en el Perú. —¿Qué es lo que más recuerda de Francia? —Las surtidísimas bibliotecas públicas, totalmente abiertas al ciudadano, algunas de ellas

hasta las 10 de la noche y el espíritu crítico que encontré en la universidad. Recuerdo también a los peruanos y peruanas residentes allá, su pasión y compromiso con nuestro país. La patria se vive igual o más intensamente cuando se está lejos. —¿Qué es lo que más recuerda de Andahuaylillas? —Los maíces multicolores que mis abuelos cultivaban en las chacras, todos y cada uno con un nombre particular en quechua: kulli, ch’ullpi, paraqay... Para mí es expresión de la enorme riqueza y diversidad que

.pe

tiene nuestro país, cultural, natural, productiva, y que aún no valoramos ni promovemos lo suficiente. Eso es lo que queremos cambiar con el Frente Amplio, con diversificación productiva: capacitación, créditos, innovación científica y tecnológica para darle valor agregado a nuestros productos y generar más y mejor empleo. —¿De qué manera su padre sindicalista influyó en sus formación política? ¿Cómo se llama su padre? —Mi padre se llama Marcelino Mendoza, nació en una familia campesina y con mucho esfuerzo se hizo


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 3 DE NOVIEMBRE 2015

Luz y agua para el Perú entero

maestro de secundaria, dirigente del magisterio cusqueño, después de tener que abandonar sus estudios de Derecho para poder terminar pronto la universidad y apoyar a sus hermanos. De él guardo su tenacidad y su constante preocupación por el devenir de nuestro país. KEIKO CÓMPLICE —¿Cuál es su reflexión acerca de la actuación de Keiko emplazando al presidente Ollanta Humala que destituya a su esposa del título de primera dama? —Hay que aclararle que las cosas no funcionan así, como cuando Alberto Fujimori “separó” a Susana Higuchi después de torturarla. La señora Fujimori no tiene autoridad moral para dar ese tipo de lecciones, ella que usurpó el rol de primera dama dándole la espalda a su propia madre. —¿Keiko está libre del manto de corrupción que personifica el gobierno de su padre? —Ella fue cómplice de la corrupción que se institucionalizó en el gobierno fujimorista y hasta ahora no ha deslindado con esa corrupción. Pero sobre todo su partido ha continuado esas prácticas nefastas. Veamos la calidad de congresistas que tiene en su bancada: gente que usa empresas de fachada para hacer negocios prohibidos con el Estado, involucrada en lavado de activos, en proxenetismo, etc. Ese el fujimorismo actual, igual o peor que el de los noventa. —¿En qué caso votaría por Keiko o no votaría de ninguna forma por ella? —De ninguna manera. —¿Cree que ella liberará a su padre si sale elegida presidenta? —Su única agenda en este periodo gubernamental ha sido esa. No se le ha escuchado plantear ninguna otra cosa, ninguna política pública, nada. —¿Cree usted que a Keiko tiene actitudes dictatoriales? Lo digo porque ella fue la primera dama de la dictadura. —Fue testigo de primera mano de las atrocidades y corrupción del gobierno de Fujimori y nunca deslin-

/diariounolevano

dó. Nada nos garantiza que un negado gobierno suyo tendría las mismas características. ALAN GARCÍA —¿Cree usted que García seguirá bajando en las encuestas? —Alguien que ha indultado narcotraficantes por cientos está condenado a desaparecer políticamente. Quedará pendiente que asuma las respectivas responsabilidades penales. —¿Cuál es la razón principal por la que García no debe volver a ser presidente del Perú? —Ya tuvo la oportunidad de gobernar dos veces y en los dos casos fue un fracaso. Un manejo irresponsable de la economía, desprecio hacia los pueblos indígenas, vulneración de los derechos humanos, y encima el indulto masivo a delincuentes y narcotraficantes. Ya es demasiado. —¿Por qué cree usted que hasta ahora García no ha sido procesado por la justicia? —Porque su partido tiene infiltrado al Poder judicial y al Ministerio Público y siempre han puesto a un chivo expiatorio para lavarse las manos, como antes le tocó a Mantilla y a Rómulo León, ahora le toca a Chinguel. PPK —¿Cree usted que PPK privatizará Sedapal? —Él es uno de los fervientes creyentes de que la mano invisible del mercado lo va a resolver todo mágicamente, además de ser un lobista consumado, así que buscará privatizar lo que nos queda de empresas públicas, probablemente también a Petroperú, privatizarla o desmantelarla. —¿Recuerda algún caso irregular en el que intervino PPK? ¿Fue limpio su proceder en el caso gas de Camisea? —Fue durante su gestión como Ministro de Economía y Finanzas que se cambió la políti-

—¿Cuál es la obra principal que realizará en su gobierno? —Necesitamos una fuerte inversión en infraestructura vial para articular nuestro territorio y garantizar que todos los peruanos accedan a luz y agua. Promoveremos también la construcción de un polo petroquímico en el Sur para apalancar su desarrollo industrial a partir de nuestro gas y sus derivados.

Autonomía para los procuradores —¿Qué significa el despido arbitrario de la procuradora Julia Príncipe? —Sacar a una procuradora con su trayectoria porque “no pidió permiso para declarar ante los medios” fue un acto absolutamente arbitrario, injustificable. Demuestra que el gobierno ha perdido perspectiva, un procurador puede perfectamente y debe investigar al gobierno de turno si hay indicios de corrupción. Por eso en el Frente Amplio planteamos que las procuradurías tengan autonomía plena para mejorar y fortalecer el sistema de defensa legal del Estado. ca de priorizar el gas de Camisea para el consumo interno y se priorizó su exportación, y durante su gestión como presidente del Consejo de Ministros que se cambió el contrato del Lote 88 para permitir su exportación. Por eso hasta el día de hoy los peruanos no nos beneficiamos de nuestro gas, apenas algunos ciudadanos en algunas zonas de Lima. —¿Por qué cree que PPK quiere pasar de progresista cuando se conoce que es quizá el más neoliberal de todos los candidatos? —Porque sabe que hay un pueblo que quiere cambios profundos, que ya no cree que con este modelo de desarrollo nos va de maravilla, que se ha dado cuenta que solo le va de maravilla a gente precisamente como PPK.

5 ENTREVISTA

FUSTIGA A LAS AFP

Urge una reforma integral del sistema público de pensiones

—¿Cuál es su opinión acerca de la pérdida de 6 mil millones de soles del Fondo Acumulado por las AFP, aunque digan que se recuperó el monto? —Es el inmoral resultado de un sistema arbitrario al que se ha obligado a afiliarse a casi 6 millones de trabajadores peruanos, privándolos de la posibilidad de recurrir a sistemas más eficientes y rentables de ahorro que se podrían lograr con una mejor regulación de parte del Estado. Las AFP sí se han beneficiado constantemente, en años buenos y malos, con utilidades exorbitantes y sin que se les exija siquiera reinvertir principalmente en nuestro país. —¿Quién es el responsable de este hecho? —Los que diseñaron este sistema, este mercado de pensiones privadas ineficiente con fallas monopólicas durante el fujimorato. —¿Qué debe hacer el gobierno sobre este tema? —Por un lado debería fortale-

cer el rol regulador y promotor de la competencia del Estado para garantizar la rentabilidad de los fondos de los aportantes, no solamente garantizando que las comisiones no sean abusivas sino promoviendo otras opciones de ahorro más competitivas. Por ejemplo, ahora que se ha anunciado el incremente de la esperanza de vida, no se puede permitir que las AFP pretendan que solo los aportantes paguen el costo aumentando el monto del aporte o retrasando la edad de jubilación como ha planteado el exministro del señor García, hoy representante de las AFP. Lo que necesitamos es una reforma integral en la que se fortalezca el sistema público de pensiones, solidario, intergeneracional, con un aporte que provenga tanto del trabajador como del empleador y del Estado y, por otro lado, regulando mejor el sistema privado para que no se cometan abusos.

.pe

Y PROPUESTAS DE GOBIERNO

La unidad requiere de acuerdos programáticos —¿Por cuál de los tres candidatos de Unidad Democrática votaría usted: Tejada, García Núñez, Alcántara? —Gonzalo García y Sergio Tejada han librado ambos duras batallas contra la corrupción. Gonzalo particularmente en el Consejo Nacional de la Magistratura y Sergio desenmascarando a Alan García y revelando su responsabilidad en los narcoindultos. Ambos tienen un valioso aporte que dar en la construcción de un país más justo y digno. —¿Cree usted que con cualquiera de estos políticos progresistas se puede forjar lo que algunos ya llaman el frente de frentes? —Las trayectorias personales son ciertamente importantes, así como el compromiso ético. Pero no se trata solo de personas, cualquier acuerdo entre distintas fuerzas políticas debe hacerse sobre la base de acuerdos programáticos sólidos y propuestas de gobierno concretas.


Síguenos en nuestras redes sociales:

POLÍTICA 6

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Juez Soller tiene que inhibirse por decoro POR ESTAR BAJO PROCESO DISCIPLINARIO no debe dirimir amparo que presentó expresidente

 García contra informes de la Megacomisión, señalan parlamentarios. Poder Judicial se niega a informar al Congreso quién será juez dirimente este viernes 6 de noviembre.

Ramiro Angulo Machiavello Diario UNO

A pocos días que la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) abriera proceso disciplinario al juez Jesús Soller por haber votado a favor del amparo que el expresidente Alan García presentó contra los informes de la Megacomisión, diversos legisladores señalaron que el mencionado magistrado debería inhibirse de ver la causa de este caso, programada para este viernes. El legislador Cristóbal Llatas, exmiembro de la Megacomisión y vocero alterno de la bancada nacionalista, consideró que, para que la ciudadanía no tenga dudas sobre la parcialidad del Poder Judicial en este caso y para garantizar una investigación transparente, el juez Soller debería de inhibirse por decoro y ser reemplazado por un magistrado de probada neutralidad. POR DECORO “Se trata de hacer una investigación transparente y si hay una sospecha, para que el país no tenga dudas lo más pertinente es que haya una inhibición por decoro y llamen a alguien que no tenga ningún impedimento ni vinculación con esta investigación”, refirió. El legislador nacionalista calificó de serias las investigaciones que la Megacomisión hizo sobre los presuntos actos de corrupción del últi-

“Tenemos que dar señales de credibilidad del trabajo y las funciones que realizan las instituciones en nuestro país. No podemos dar lugar a impunidad más aún cuando el Congreso se ha pronunciado y ha emitido un informe aprobado en el Pleno e informes trabajados por la Megacomisión” dijo.

mo gobierno aprista y destacó la importancia que los miembros del grupo de trabajo que integró le dieron a la figura del debido proceso, que nunca fue violado en las pesquisas realizadas. TRANSPARENCIA El legislador acciopopulista Víctor Andrés García Belaunde, dijo esperar que el Poder Judicial actué con absoluta transparencia y responsabilidad, al comentar el proceso disciplinario que la Ocma abrió al juez Soller por su presunta cercanía con el expresidente García y el Partido Aprista. “Hay que procurar que los jueces sean neutrales y

OPINIÓN DISIDENTE Carlos Bedoya

E

s imposible cambiar el Perú para bien y hacer las reformas importantes en educación, salud, pensiones, recursos naturales, transporte, infraestructura y en general en todos los sectores del país si no se produce una especie de golpe de Estado en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que incluye quitarle el megapoder que tienen sobre toda la administración pública y mandar a varios de sus tecnócratas a casa. Súper funcionarios que paralizan, autorizan, desautorizan, asignan al ojo y hacen lo que les da la gana, no solo a la hora de formular el presupuesto público, sino especialmente durante su ejecución. Tienen una discrecionalidad

la pregunta es por qué si el juez no es neutral se le pone en una causa en donde hay intereses, ese es el problema”, cuestionó, y añadió: “yo creo que debería inhibirse (…) que se inhiban los magistrados que tengan algún tipo de interés o vinculación cualquiera que esta sea”. RECHAZA IMPUNIDAD La tercera vicepresidenta del Congreso y legisladora de la bancada de Dignidad y Democracia, Natalie Condori, instó a las instituciones administradoras de justicia a evitar la impunidad y dar señales de credibilidad a la población al comentar la investigación a Soller.

PJ RECHAZA PEDIDO La Primera Sala Civil de Lima rechazó brindar información a la Procuraduría del Congreso sobre quién será el juez que dirimirá la suerte de la acción de amparo de García este viernes seis de noviembre pese a que en una anterior oportunidad esta Sala sí informó sobre quien sería la jueza que definió la última vista de causa que fue programada el 04 de setiembre último. Según el documento la información no puede ser entregada porque eventualmente los magistrados podrían pedir vacaciones o licencias lo cual impediría conocer con precisión el nombre del juez que será designado. Tal situación, sostiene, “no permite identificar ni individualizar el Juez Superior que verá la vista de la causa en discordia, ya que se pueden producir vacaciones, licencias, etc; por lo cual no resulta atendible que en la presente resolución se señale el nombre del Juez Superior quien dirimirá la controversia”, indica la resolución Nº 25 de la Primera Sala Civil.

La toma del MEF tan grande que controlan entre otras cosas la mayor partida de la política fiscal peruana: la bendita reserva de contingencia (imprevistos en el presupuesto), que de contingencia no tiene nada salvo el nombre, pues asciende a más de 5 mil millones de soles anuales, monto superior que el presupuesto de varios ministerios. Y no es verdad que sean súper inteligentes ni eficientes. Eso es un mito. Solo saben encajonar recursos (y promover paquetazos en favor de la CONFIEP). De allí que es pura política los premios que les han dado a Castilla y Segura algunos organismos financieros multilaterales y privados, como mejores ministros de economía. Si son precisamente ellos (con toda la tradición tecnócrata que habita el MEF desde el fujimorato) los

que nos están llevando al despeñadero económico. Basta decir que durante todo el periodo de Humala, Castilla y Segura han seguido generando superávits primarios (plata que no va al presupuesto) en un país con tantas brechas en todo, y en un momento en donde han debido gastar más para paliar el choque que significa salir del boom de los precios de los metales. En el 2014, cuando ya estaba claro que las vacas flacas habían llegado, se guardaron más de 4 mil millones de soles. Además, toda la opinión pública se ha podido dar cuenta estos días del gran poder del MEF, cuando intentó paralizar la reforma del transporte de Lima, justamente ahora que Castañeda parece haber roto con su base Orión para continuar con la reforma que inició Susana Villarán

DEBERÍA INHIBIRSE “No debería de haber jueces con militancia (…) porque quieras o no la familia influye en la toma de decisiones y si hay esa cercanías que puedan representar un sesgo que puedan desacreditar sus veredictos él debería inhibirse”, dijo la legisladora Natalie Condori en alusión al juez Soller.

1° SALA CIVIL EXPEDIENTE MATERIA RELATOR DEMANDAD

-CI-05 : 14923-2013-14-1801-JR : ACCION DE AMPARO FELICIANO : FELIX AQUINO PEDRO DEL PODER LEGISLATIVO, : PROCURADOR PÚBLICO RA MULTIPARTIDARIA, COMISION INVESTIGADOQUICOTA INTEGRANTE DE JUAN DONATO PARI CHO RA, LA COMISION INVESTIGADOA JARA INTEGRANTE DE LA DALMACIO MODESTO JULC RA, COMISION INVESTIGADODA GALINGO PRESIDENTE SERGIO FERNANDO TEJA ADORA, DE LA COMISION INVESTIG PEREZ, ALAN DEMANDANTE : GARCIA HURTADO REYES SS.SOLIS MACEDO HASEMBANK ARMAS Resolución N° 25 . bre Lima, veintisiete de octu Del año dos mil quince.or Público presentado por el Procurad rrente refiere al escrito que antecede Dado cuenta en la fecha VISTOS y ATENDIENDO; Primero: A que, el recu la vista de la y para S fecha AUTO lado lativo y se ha seña del Poder Legis eso, continua la discordia en dicha resolución se que en el presente proc noviembre del año en curso, sin embargo rsia, conforme lo exige rove causa, para el día seis de ley para dirimir la cont por do llama l Voca ncia al amparo de lo al ecue ial, en cons ha omitido señalar Orgánica del Poder Judic supletoria al caso, se el artículo 144° de la Ley407° del Código Procesal Civil de aplicación embre del año en septi ulo de artíc ro el cuat por fecha veinti dispuesto de ro cuat veinti ero menester precisar Es num complete la resolución l llamado a dirimir la controversia; Segundo: ción continua la causa curso, señalando al voca vamente en el presente cuaderno de apelaseis de noviembre del efecti día el que, A de causa para lo siguiente; a) rior han emitido su lado fecha para la vista en discordia y se ha seña e precisar que los integrantes de ésta Sala Supe de en la fecha la partiaño curso; b) Es pertinent conocer la discordia, por lo que correspon de Justicia de Lima, rior para te, Supe de ésta Corte voto correspondien fecha de la vista de la dos de la Segunda Sala Civil cipación de los magistra integrantes que se encuentren expeditos en la rior que verá la vista debiendo participar los permite identificar ni individualizar el Juez Supe etc; por lo cual, no cias, causa, situación que no ya que se pueden producir vacaciones, licen Juez Superior quién de la causa en discordia, la presente resolución se señale el nombre del de la Ley Orgánica resuelta atendible que enTercero: A que, si bien es cierto, el artículo 144°no dice que se debe dirimirá la controversia; que se llama al Vocal dirimente expedito, pero igna el nombre del del Poder Judicial señala el nombre del Juez Superior dirimente, no conso a la eventualidad consignar expresamente la discordia, en razón de que, esto está sujetdo- únicamente que, Magistrado quien conocerá se puede indicar –dando respuesta al pedi a en discordia. Por quién conocerán la caus antes mencionada, en tanto ditos de la Segunda Sala ENTE lo solicitado, debiendo continuar la serán los integrantes expe ARARON: IMPROCED estas consideraciones: DECL causa según su estado.-

para bien de la ciudad. Segura y compañía quieren anular los contratos del corredor Javier Prado sin importarle que con ello se tumben también los contratos del corredor Arequipa, y peor aún, muchos otros que se han dado desde hace años en la modalidad públicoprivada. Una bomba a la inversión en plena desaceleración económica. Además de que terminan jugando en favor de la mafia del transporte chalaco encarnada en Orión. En noviembre del 2011 me tocó ver personalmente cómo los funcionarios del MEF no entendían el pedido de los gobiernos regionales para que les autoricen el uso de recursos ordinarios en alertas tempranas y muros de contención para el periodo de lluvias que se avecinaba. La respuesta del MEF fue que esperen

.pe

hasta el 1 de enero a fin de que utilicen los nuevos recursos del presupuesto 2012, pues realizar el trámite solicitado tomaba mucho tiempo, sin importar que en la fecha propuesta ya estarían en plena emergencia. Di cuenta de eso en un artículo llamado “El MEF y las lluvias”. Por ello, si de cambios hablamos la toma del MEF es central. Simbólicamente equivale en el Perú de hoy a lo que fue la Toma de la Bastilla en la Francia del siglo XVIII. O sea que tan importante como elegir un candidato o candidata por quien votar en el 2016, es ver quién sería su ministro de Economía. No por gusto,la traición de Humala se inicia concretamente el día en que puso a Castilla a la cabeza del ministerio del jirón Junín, y por cierto confirmando a Velarde como presidente del BCR.


SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Chilenos mueven tropas en regiĂłn fronteriza con el PerĂş ďƒ§

ANUNCIAN MANIOBRAS MILITARES cerca a la frontera. Premier Cateriano

plantea mantener discrepancias en torno a creaciĂłn de distrito de La Yarada los Palos en el ĂĄmbito diplomĂĄtico. se presente, debe resolverse

Maniobras militares realizadas por Chile son motivo de comentarios en Tacna, mientras en Lima el primer ministro, Pedro Cateriano, llamĂł a mantener las actuales discrepancias entre Lima y Santiago en el ĂĄmbito diplomĂĄtico, sin que lleguen a lo polĂ­tico. En la ciudad fronteriza de Tacna las actividades se desarrollan con normalidad, pero el tema mĂĄs comentado por la poblaciĂłn son las anunciadas maniobras militares chilenas en su lado de la frontera, despuĂŠs que el Parlamento Nacional aprobĂł la creaciĂłn del distrito La Yarada los Palos dentro del ĂĄmbito de su territorio soberano y Chile pretendiĂł cuestionar la decisiĂłn. El anunciado ejercicio militar chileno de gran envergadura denominado “HuracĂĄn 2015â€?, que empezarĂĄ el domingo prĂłximo con operaciones terrestres, aĂŠreas y marĂ­timas, es propalado insistentemente en las emisoras de Arica, ciudad vecina de Tacna. Algunos noticieros de las emisoras tacneĂąas co-

ďƒ§

ADEMĂ S El premier Cateriano anunciĂł que el presidente

Humala promulgarå en las próximas horas la ley aprobada por el Congreso creando el distrito La Yarada los Palos en Tacna. No hay razón alguna para que no lo haga�, recalcó.

mentaron que aparentemente la intenciĂłn de los chilenos es amedrentarnos, al difundir con insistencia el ejercicio militar.

CATERIANO El premier Pedro Cateriano llamĂł ayer a la calma y seĂąalĂł que las discrepancias con Chile con respecto

CON PROGRAMAS SOCIALES, DIJO HUMALA

Ă?ndice de pobreza se redujo El presidente Ollanta Humala Tasso, afirmĂł ayer que el manejo responsable y dinĂĄmico de la economĂ­a permitiĂł reducir la pobreza en el PerĂş con sus programas sociales, y la economĂ­a peruana se consolida como una de las mĂĄs dinĂĄmicas de AmĂŠrica Latina, pese al contexto de desaceleraciĂłn de la regiĂłn. AsĂ­ lo seĂąalĂł en la ceremonia de inauguraciĂłn de la Conferencia Regional Sobre Desarrollo Social de AmĂŠrica Latina y el Caribe, con la participaciĂłn de los paĂ­ses de la regiĂłn y de otros continentes, que se realiza en Lima.

PANORAMA REGIONAL NEGATIVO “El manejo responsable y dinĂĄmico de nuestra economĂ­a nos ha permitido seguir reduciendo pobreza y pobreza extrema, incluso en aĂąos de desaceleraciĂłn de la economĂ­a mundial, pero tambiĂŠn esto nos ha permitido articular programas sociales, consolidando una polĂ­tica de Estadoâ€?, subrayĂł el Mandatario. RefiriĂł que AmĂŠrica Latina, desde hace aproximadamente dos aĂąos, no reduce la pobreza y las expectativas de crecimiento econĂłmico para la regiĂłn

son negativas. “Sin embargo en el PerĂş, gracias al esfuerzo que venimos construyendo, podemos seĂąalar que nos consolidamos como una de las economĂ­as mĂĄs dinĂĄmicas de la regiĂłnâ€?, afirmĂł. El Jefe del Estado, destacĂł que el PerĂş “una vez mĂĄs se honra en acoger una reuniĂłn internacional de gran envergadura y trascendenciaâ€? para el desarrollo de los pueblos, y refiriĂł la reciente reuniĂłn anual de la junta de gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que seĂąalĂł la necesidad de

al distrito La Yarada los Palos, “deben resolverse por los canales diplomĂĄticos, para no afectar las buenas relaciones bilateralesâ€?. RefiriĂł que los dos paĂ­ses resolvieron de manera ejemplar el diferendo marĂ­timo bilateral en la Corte de Justicia de La Haya y son miembros plenos de la Alianza del PacĂ­fico, por lo que cualquier incidente que

impulsar la inclusiĂłn social como medio para desarrollar el potencial econĂłmico y productivo, por no ser suficiente el crecimiento econĂłmico. IndicĂł que el fenĂłmeno de la pobreza, “es mucho mĂĄs amplio que la carencia econĂłmicaâ€?, y por eso, ademĂĄs de la variable monetaria, la mediciĂłn de la pobreza debe incorporar otras, como las de educaciĂłn, salud, vivienda, empleo, empoderamiento, seguridad personal, entre otras. “Considerando que se trata de privaciones que varĂ­an y evolucionan segĂşn el contexto de la etapa de la vida en que se presentan, agudizĂĄndose en la primera infancia y en la vejez cuando la vulnerabilidad es mayorâ€?, agregĂł.

por la vĂ­a diplomĂĄtica. “Esta clase de discrepancias deberĂ­an solucionarse por la vĂ­a diplomĂĄtica, y no escalar a nivel polĂ­ticoâ€?, manifestĂł el jefe del Gabinete, a su salida del Congreso. NADA PENDIENTE “Tanto PerĂş como Chile han dado ya pasos definitivos, hemos acatado y ejecutado de manera ejemplar la sentencia de la Corte Internacional de La Haya, no hay, por lo tanto temas pendientes, ni terrestres ni marĂ­timos, si hay algo que se deba aclarar, considero que deberĂ­a ser por la vĂ­a diplomĂĄtica y esa es la manera en que estĂĄ actuando la CancillerĂ­a peruanaâ€?, agregĂł. SeĂąalĂł que el Estado peruano ya fijĂł posiciĂłn de este tema, con el comunicado emitido por la CancillerĂ­a peruana, por lo que este asunto debe continuar tratĂĄndose a nivel diplomĂĄtico. El PerĂş enviĂł el sĂĄbado Ăşltimo a Chile una nota diplomĂĄtica en la cual reitera “rotundamenteâ€? que el inicio de la frontera terrestre con ese paĂ­s estĂĄ en el Punto Concordia, conforme al Tratado de 1929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la ComisiĂłn Mixta de LĂ­mites de 1929 y 1930.

7 POLĂ?TICA

VersiĂłn chilena ďƒ‡El canciller chileno Heraldo MuĂąiz rechazĂł el contenido de la nota diplomĂĄtica del PerĂş que reitera que el lĂ­mite terrestre entre ambos paĂ­ses se inicia en el Punto Concordia, es decir en la orilla del mar y no en el Hito 1, tierra adentro, como pretende Santiago. “Dicha nota insiste en seĂąalar, errĂłneamente, como punto de partida del lĂ­mite terrestre peruano un punto determinado unilateralmente por dicho paĂ­s, algo que es inaceptable para Chileâ€?, seĂąala el comunicado reseĂąado por medios de prensa. SubrayĂł que para Chile, los dos Ăşnicos puntos convenidos en la frontera con el PerĂş son el Hito 1 y el acordado de forma bilateral el aĂąo 2014, tras la sentencia de la Corte de La Haya. Chile sostiene que el inicio de la frontera terrestre es el Hito 1, pero PerĂş considera, en base a un tratado internacional y a actas demarcatorias firmadas por ambos paĂŹses, que dicho lĂ­mite empieza en el Punto Concordia. La ministra de Relaciones Exteriores del PerĂş, Ana MarĂ­a SĂĄnchez, manifestĂł recientemente que la sentencia de la Corte de La Haya del aĂąo 2014 estĂĄ referida solo al lĂ­mite marĂ­timo entre ambos paĂ­ses, y no concierne a la frontera terrestre.

En relaciĂłn al aviso publicado el domingo pasado, en la pĂĄgina 5, a solicitud de la FederaciĂłn de Trabajadores en ConstrucciĂłn Civil del PerĂş, precisamos el nombre de la movilizaciĂłn del 19 de noviembre: “Gran Marcha Nacional por la Paz y la Seguridad Ciudadanaâ€?. Punto de ConcentraciĂłn en Lima: Campo de Marte, a las 2 p.m.

.pe


ÑO

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

POLÍTICA 8 MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

Obispos condenan abusos en Sodalicio 

LAMENTAN GRAVES E INMORALES CASOS DE ABUSOS SEXUALES a menores y piden investigación y sanción para los responsables. Sugieren intervención de justicia común.

La Conferencia Episcopal Peruana se pronunció ayer manifestando su indignación por los casos de abuso sexual contra menores de edad que pertenecían al grupo religioso Sodalicio de Vida Cristiana, revelados por el libro “Mitad monjes, mitad soldados” de Pedro Salinas y Paola Ugaz, y al mismo tiempo que pareció sugerir que esos casos deben ser también ventilados en la justicia común En un comunicado, los obispos consideran necesario emitir su opinión sobre lo que consideran graves e inmorales actos de abuso sexual y psicológico contra personas inocentes, varios de ellos menores de edad, cometidos por algunos miembros del Sodalitium Christianae Vitae, y de manera particular por su fundador, el señor Luis Fernando Figari. Los obispos dicen que comparten la indignación y el estupor de la ciudadanía ante estos hechos que jamás debieron suceder y rechazan cualquier forma de abuso y maltrato, citando para ello una expresión del papa Francisco en una homilía: “No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie”. REPUDIO CONTUNDENTE Consideran que el abuso sexual es un execrable crimen que ofende gravemente a la víctima, a la sociedad, a la Iglesia y a Dios mismo; aún más si se comete violando la inocencia y la confian-

ADEMÁS A raíz de las denuncias, el Ministerio Público ha comenzado una investigación de oficio a Luis Fernando Figari, como lo anunció el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez. El caso está en la Fiscalía Procesal Penal 26, a cargo de la fiscal María Peralta Ramírez.

za de menores, de jóvenes y de sus familias. “Por eso, la sociedad y la Iglesia lo deben combatir con todos los medios, tanto en el ámbito civil como en el eclesiástico”, refieren. Destacan que la Iglesia ha manifestado con firmeza que, “sin perjuicio del foro interno o sacramental, siempre se siguen las prescripcio-

nes de las leyes civiles en lo referente a remitir los delitos a las legítimas autoridades”, es decir al Ministerio Público y el Poder Judicial. “Naturalmente, esta colaboración no se refiere solo a los casos de abuso sexual cometidos por clérigos, sino también a aquellos casos de abuso en los que estuviera implicado el personal reli-

gioso o laico que coopera en las estructuras eclesiásticas”, señala. Frente ello, los obispos exigen a los responsables de las instituciones eclesiales que estos repudiables actos no se oculten y sean denunciados oportunamente, añadiendo que como pastores de la Iglesia están dispuestos a acoger, escuchar y acompañar a las víctimas de estos lamentables abusos. El comunicado finaliza renovando su compromiso irrenunciable de proteger y defender la vida y la inocencia de los niños y los jóvenes que “son el tesoro de nuestras familias, de la sociedad y de la Iglesia”.

LA DENUNCIA El pronunciamiento se hace después que el periodista Pedro Salinas, en su libro “Mitad monjes, mitad soldados”, mostró el testimonio de 30 ex integrantes de la institución católica peruana, Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), movimiento fundado hace más de cuatro décadas por Luis Fernando Figari Rodrigo. Los testimonios se refieren a abusos físicos, psicológicos e incluso sexuales cometidos por Figari y otras cabezas del movimiento. Salinas, asegura que al menos tres ex sodálites denunciaron estos abusos hace cuatro años ante el Tribunal Eclesiástico del Arzobispado de Lima, pero a la fecha no han obtenido respuesta. La Iglesia Católica informó que investiga desde abril de este año las graves denuncias por violación dirigidas contra el fundador del Sodalicio. El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, pese a los testimonios de ex sodálites presentados contra el fundador de la institución Luis Fernando Figari, el cardenal consideró que “no podemos condenarlo, sin dejarlo defenderse”. Cipriani emplazó al superior general del Sodalicio, Alessandro Moroni, a separar a Figari Rodrigo de la institución mientras duren las investigaciones. “No podemos decir expulsión porque no tenemos la certeza de la culpabilidad, pero sí la separación por el bien de la institución”. Al mismo tiempo, se desentendió del deber de denunciar los abusos ante la justicia, alegando que eso corresponde a los afectados

CON JUAN PARI COMO PRESIDENTE

Comisión Lava Jato se instaló por fin

La comisión encargada de investigar los presuntos vínculos entre empresas ligadas al Caso Lava Jato con funcionarios del Estado peruano quedó instalada ayer y nombró a Juan Pari como su presidente. “No voy a decir qué gobierno ni cuántos porque ahí ya empezaría el proceso de politización. Lo que sí vamos a determinar es que se investiguen todos los procesos. Si hay

gobiernos o funcionarios involucrados, se determinarán en su momento”, manifestó. La congresista Carmen Omonte, vicepresidenta de esa comisión, dijo que sería lamentable que haya un veto contra parlamentarios que pertenecen a partidos que gobernaron el país años atrás. Omonte pertenece a Perú Posible, en cuyo gobierno se inició la construcción de la

Carretera Interoceánica, uno de los proyectos que estarían involucrados en el Caso Lava Jato. “Los congresistas miembros somos conscientes de la magnitud política y por eso nos hemos comprometido a mantenernos totalmente al margen. [...] Prejuzgar antes de tiempo no sería justo, que lo hagan sobre nuestro trabajo”, expresó.

.pe

Hospitalizan a Fujimori El reo expresidente Alberto Fujimori fue trasladado desde el penal de la Diroes a una clínica local donde será intervenido a causa de una catarata en el ojo izquierdo. El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, informó que “Alberto Fujimori se quedará en la clínica para que puedan intervenirlo. Además le harán una resonancia magnética al hombro, porque hace un tiempo atrás tuvo un dolor”, señaló. El tiempo que permanecerá en la clínica, dependerá de la recomendación del médico. “El INPE acepta lo que él diga”, anotó Magán.

Debatirán voto preferencial La Comisión de Constitución del Congreso debatirá hoy el predictamen sobre la eliminación del voto preferencial en las listas al Congreso, el mismo que incorpora medidas para fortalecer la democracia interna en los partidos. “De manera personal pienso que el voto preferencial alienta el transfuguismo, la deslealtad partidaria y debilita las organizaciones políticas porque genera luchas fratricidas entre los integrantes de una misma lista de candidatos”, comentó el titular de esa comisión Fredy Otárola.

REFORMA ELECTORAL

Recoge propuestas de JNE y Onpe

Fredy Otárola, aseguró que el predictamen en la Comisión de Constitución recoge propuestas alcanzadas por diversas bancadas, así como por los organismos electorales como el JNE y la Onpe). Manifestó que el predictamen propone una serie de temas como que el mecanismo de eleccion para cargos congresales sea por lista cerrada y a través de distrito electoral múltiple. También que los partidos políticos cuenten con por lo menos un comité en cada uno de los departamentos y en un tercio de las provincias; los movimientos regionales con por lo menos un comité en cada provincia y en un tercio de los distritos.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

El yuan de China sería incluido en canasta de tipo de cambio del FMI LA INICIATIVA FUE CONVERSADA EN LIMA. El yuan o renminbi, ingresará a la canasta de derechos especiales de giro. Hay una alta probabilidad de que el renminbi(RMB) o yuan, la moneda china, sea incluida en la canasta de derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), comentó el economista de J. P. Morgan Zhu Haibin, destacando los conspicuos esfuerzos del país asiático. A principios de octubre, se puso en marcha en Shanghai la primera fase del sistema de pago internacional de China. “China continuará la reforma financiera con la esperanza de que el RMB sea incluido en la canasta de los DEG antes del cierre del año”, dijo Yi Gang, vicegobernador del BPCh, durante la reunión anual del FMI celebrada el mes pasado en Lima. “El FMI probablemente apoyará la inclusión del RMB en la canasta de DEG cuando su Junta Directiva celebre una reunión para examinar la cuestión este miércoles 4 de noviembre”, dijo Morgan Zhu en un informe. “En los últimos meses, China ha seguido avanzando en la liberalización de la cuenta de capital y la internacionalización del RMB”, señaló el especialista.

que se utiliza en todo el territorio de la República Popular de China a excepción de Hong Kong (donde aún el dólar es parte de la tradición inglesa – HKD) y de Macao, donde usan la Pataca (MOP). El Banco Central de China, anunció el pasado sábado la eliminación del techo de la tasa de depósito, marcando la culminación de la liberalización de los tipos de interés, explicó Zhu.

 ADEMÁS

RMB o yuan no entró en 2010 porque el FMI dijo que no cumplía el criterio de ser una moneda libremente utilizable.

César

GAMBOA Director Ejecutivo de DAR

AMAZONÍA Y BUEN GOBIERNO

Transparencia a la mexicana

P

MERCADO DE BONOS El BPCh emitió sus pri-

La canasta de DEG está formada por el dólar, el euro, el yen (Japón) y la libra esterlina. El

RENMINBI O YUAN Los dos términos se refieren a la misma divisa. El yuan es la moneda china, la divisa

articipamos en la Cumbre Global de la Alianza del Gobierno Abierto (AGA) –una iniciativa internacional entre gobiernos y sociedad civil para mejorar la gestión pública, profundizando la participación ciudadana y la transparencia en favor de la ciu-

Con el fin de convertir a Londres en un centro del RMB en el exterior, el BPCh amplió el 20 de octubre un acuerdo de intercambio de divisas recíproco con el Banco de Inglaterra. Dicho acuerdo, bajo el cual el valor máximo de canje aumenta de 200.000 millones de yuanes (31.500 millones de dólares) a 350.000 millones, con una validez de tres años y la posibilidad de prorrogarlo.

dadanía. Su inauguración contó con la participación del presidente Peña Nieto de México (país anfitrión). Un día antes, familiares y afines protestaron por la desaparición de los 43 normalistas del año pasado. Resaltó la presentación de Alicia Bárcena de la CEPAL, quien mencionó

de manera contundente que el modelo primarioexportador de los recursos minerales e hidrocarburíferos, con poca manufactura, no ha reducido la pobreza ni la dependencia de la región. Además, que los países latinoamericanos han comenzado el race to the bottom, a través de la reducción de impuestos y costos socioambientales, que junto con los problemas de elusión fiscal y conflictos sociales, no son una buena receta para crecer sosteniblemente. Mención aparte fue que las empresas transnacionales dejen de evadir impuestos.

9 ECONOMÍA

MEJORA PAGO DE IMPUESTOS

Sunat avanza con servicios virtuales El rubro de pago de impuestos en el ranking Doing Business 2016, indica que los nuevos servicios virtuales incorporados por la SUNAT, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, permitieron mejorar los costos del cumplimiento de los empleadores. Uno de los instrumentos que ha permitido lograr este avance ha sido la Planilla Electrónica. El Perú mejoró ocho posiciones, pasando del puesto 58 al 50, en la categoría pago de impuestos del ranking Doing Business 2016, elaborado por el Banco Mundial. El sistema ha optimizado los tiempos de declara-

ción de las contribuciones al seguro social y obligaciones tributarias que gravan las remuneraciones, reduciendo los costos del cumplimiento de los empleadores. A través de esta ventanilla única el empleador cumple con presentar su planilla de trabajadores, declaración y pago de contribuciones e impuestos laborales, así como con el registro de empleados “en línea”. La SUNAT seguirá implementando, el próximo año, nuevos servicios virtuales como los comprobantes de pago y libros electrónicos, declaraciones simplificadas a través de Internet, entre otros, que suponen la eliminación del uso del papel.

EN OCTUBRE

meras letras en RMB en el extranjero en Londres. Las letras poseen una valor de 5.000 millones de yuanes a una tasa de interés del 3,1%, y vence el próximo año. El banco central del país asiático abrió el 30 de setiembre el mercado interbancario de divisas nacional a los bancos centrales extranjeros, con la intención de abordar la capacidad de cubrir los riesgos denominados en RMB, según el informe. China ha abierto su mercado de bonos interbancarios y su mercado de divisas a las instituciones financieras extranjeras y ha liberado la tasa de cambio del RMB mediante cambios del mecanismo de paridad central, explicó Yi.

Inflación mensual fue de 0.14%

Colombia y México fueron las estrellas de la fiesta, sin embargo, este último fue superado por el recuerdo de los estudiantes normalistas, crimen aún sin resolver, así como la situación de 26000 desaparecidos y la preocupante construcción de un narco Estado. Así no llegue a resolver sus problemas, el Gobierno mexicano está por lavarse la cara de todo lo que sucede internamente, con su ingreso a la Iniciativa por la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI en inglés). ¿Se puede cumplir con estándares internacionales en transpa-

rencia y al mismo tiempo vulnerar derechos fundamentales? A Perú tampoco le va bien en esta iniciativa ni en el propio EITI, donde ya se nos menciona como un caso dificultoso. Hemos tenido avances en la transparencia en algunas instituciones del sector extractivo. Pero en los últimos años se está construyendo un marco legal que atenta contra los derechos de propiedad y otros, por lo que la transparencia puede sufrir la misma suerte. Una posible solución sería la creación de una Autoridad Nacional en Trans-

La inflación de octubre fue superior a la tasa registrada en el pasado setiembre, que fue del 0,03 %, la más baja en lo que va de año. La variación interanual registra un incremento del 3,66 % respecto a los precios de octubre del año pasado. Durante octubre pasado fue del 0,14 %, con una variación acumulada del 3,58% al décimo mes del año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, explicó que la inflación de octubre está

.pe

motivada por el alza de los precios en las consultas médicas, alimentos como el arroz y la papa, y el gas licuado de petróleo (GLP) para vehículos.

parencia que tenga el incentivo de resguardar este tipo de derechos. Eso nos enseña la transparencia a la mexicana, que debemos evitar a toda costa.

ADEMÁS, que los países latinoamericanos han comenzado el race to the bottom, a través de la reducción de impuestos y costos socioambientales...


Síguenos en nuestras redes sociales:

ECONOMÍA 10

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Conferencia latinoamericana exige más lucha por igualdad HUMALA RECONOCE QUE PROGRAMAS SOCIALES son aún insuficientes. En la región, el 12% de la población vivía en la indigencia en 2014. CEPAL plantea urgente generación de empleos productivos y decentes.

El presidente de la República Ollanta Humala, al inaugurar esta cita internacional que concluirá hoy reconoció que son insuficientes los programas sociales para aplacar la pobreza, porque el Perú es el país que en el mundo concentra, en muy pocas manos, la mayor riqueza que produce la sociedad. Lamentó que el crecimiento de la economía nacional se haya estancado desde 2012 y la indigencia muestra la tendencia al alza. Invitó a la Conferencia Regional al desarrollo Social inclusivo mediante una nueva generación de políticas para reducir la desigualdad, en la cual concurren también el PNUD y la ministra de Desarrollo e Inclusión del Perú, y la participación de 19 delegaciones. INDIGENCIA SUPERA 12% Según Alicia Bárcena, secretaria general de Cepal, al mencionar una investigación en 19 países, en el 2014 existían 167 millones de personas en situación de pobreza (28% del total de la población, de los cuales 71 millones (12% del total de la población) se encontraba en la indigencia. Datos del 2013 indican que la mitad de la población de América Latina y el Caribe (49,1%) se encuentra fuera de las situaciones de indigencia, pobreza o vulne-

CREAN INCENTIVOS MUNICIPALES

Para acelerar inversión pública

rabilidad de la pobreza. Pero los niños y niñas, las mujeres, los jóvenes, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las poblaciones afro descendientes son quienes más sufren situaciones de discriminación, carencia, privación de derechos o vulnerabilidad en América Latina y el Caribe. Los ingresos laborales representan el 80% del ingre-

 ADEMÁS

so total de los hogares, 74% del total de los hogares en situación de pobreza, y 64% en los hogares en situación de indigencia. También se estima que el 18,9% del total de personas ocupadas recibe ingresos por debajo de la línea de pobreza en la región. OBJETIVOS DE DESARROLLO Fuera de la agenda formal de la Conferencia, el coordinador de investigación de la Cepal en Méxi-

Esta nueva propuesta incorpora el enfoque de género, la gobernanza de los recursos

naturales y las dinámicas de trabajo y consumo, planteando como condición para el éxito la concertación de pactos sociales de mediano y largo plazo.

co, Pablo Yanés, explicó al diario UNO, que los más recientes análisis incluyen propuestas de reformas integrales (de manera progresiva), metodologías propias de cómo medir el efecto de las reformas, superando el método tradicional del ingreso per cápita, y alentando la búsqueda del consenso político, que consoliden los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El año pasado, del 5 al 9 de mayo, también reunida en Lima, CEPAL procuró conjugar el horizonte de la igualdad con la mayor sostenibilidad económica, social y ambiental del desarrollo en el mediano plazo y largo plazo.

El MEF dio a conocer el proyecto del Presupuesto Público del Año Fiscal 2016 contemplando recursos por 21,192.5 millones de soles para este portafolio y un plan de incentivos municipales del orden de 1,000 millones para acelerar la inversión estatal. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, indicó, asimismo, que se plantea un presupuesto de 6,033.6 millones de soles para la Oficina de Normaliza-

ción Previsional (ONP), incluyendo 5,047.1 para servicios pensionables. Se establece 8,298.3 millones de soles para la reserva de contingencia, de los cuales 3,000 millones de soles se destinarán para enfrentar el fenómeno El Niño. Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, Segura afirmó que 150 millones de soles serán para el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel).

SEGÚN EMPRESA DESPEGAR.COM

Crece demanda hotelera 30% Despegar.com, con 3000 profesionales, es una agencia latinoamericana fundada en 1999, que informa que entre enero y setiembre último, la demanda interna del sector hotelero aumentó 30% en el Perú, respecto al mismo periodo del año pasado. Su gerente de Marketing, Ingrid Carranza, informa que “ha logrado incrementar en 15% el número de hoteles aliados, sumando más de 2,000 en 50 provincias del Perú”.

HARÁ ESTUDIO DE DESARROLLO TERRITORIAL

Llega misión de la OCDE a Lima La segunda misión de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) estará en el Perú, entre el 16 y 25 de noviembre, para seguir ejecutando el Estudio de Desarrollo Territorial, informó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. El objetivo de ese estudio es completar la fase de diagnóstico, en base al análisis de tres temas centrales: la Políti-

ca Industrial y la Diversificación Productiva con Enfoque Territorial; Industrias Extractivas y Desarrollo Territorial; y Pobreza Rural y Políticas de Desarrollo Rural. Estos encuentros se realizan dentro de las acciones que el gobierno viene trabajando para que el Perú pueda ser miembro pleno de la OCDE mediante las reformas del Programa País.

EL FIN La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un foro único en donde los gobiernos de 30 economías democráticas trabajan para enfrentar los desafíos económicos y sociales de la globalización y al mismo tiempo aprovechar sus oportunidades. En los últimos años la OCDE, con sede en París, ha

.pe

diversificado el foco de interés único sobre sus 30 países miembros, para ofrecer su experiencia analítica y acumular la experiencia de más de 70 economías de mercado emergentes y en desarrollo. La OCDE está financiada por sus 30 países miembros. Las contribuciones nacionales al presupuesto anual están basadas en una formula relacionada con el PIB de cada país miembro.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

INMUNOTERAPIA:

diarioUNO.pe

una nueva forma de luchar contra el cáncer

s a l a c z u d Re s a i c n e u consec de un

E

Neurológicas. “Tenemos cuatro horas y media para tratar el infarto cerebral que no está muy difundido en los medios e incluso con los mismos colegas en salud. Uno va a emergencias con el adormecimiento y te dicen que es estrés o tensión y no es así. Tenemos que hacer frente a estas manifestaciones dentro de las cuatro horas y media para solucionar y disminuir la discapacidad en los pacientes, porque discapacidad habrá, eso es inevitable”, indicó la especialista. La Dra. Valencia señaló que muchas veces los especialistas no pueden actuar porque no

TIENES DIABETES TIPO 2?

Reduce tus riesgos

SABÍA QUE un accidente cerebrovascular puede tener menor consecuencia si se actúa dentro de las cuatro horas? Evite mayores daños.

V C A

l aumento de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus han elevado el número de personas que sufren Accidentes Cerebrovasculares (ACV), en nuestro país, siendo el saldo final de un evento como este la discapacidad severa. Sin embargo, pocos saben que actuar dentro de las cuatro horas y media, una vez ocurrido el mal, podría evitar que una persona quede sin habla, visión o movimiento, según señala la Dra. Ana María Valencia, jefa del Departamento de enfermedades Neurovasculares del Instituto Nacional de Ciencias

11

tienen la hora precisa en la que se manifestó el evento por lo que no pueden trombolizar al paciente, de hacerlo después de las cuatro horas la consecuencia sería un sangrado. Dentro del tiempo establecido, el tratamiento inmediato es con la inyección de un trombolítico y la mejora es evidente en cuestión de horas. “Ves cómo el paciente va a ir mejorando la fuerza muscular y el lenguaje. Se le aplica un Activador de Plasminógeno Tisular. La acción es inmediata. Pero no lo evaluamos inmediatamente porque muchos no van a mejorar a los cuarenta minutos, nosotros eva-

luamos a los tres meses”, subrayó la doctora.

LAS CAUSAS

La especialista explicó que existen dos formas de ACV: la hemorragia intracerebral y la isquemia cerebrovascular, esta última es la más frecuente y también se le conoce como infarto o derrame cerebral. En una u otra forma la causa común es la hipertensión arterial. En la isquémica también influye la diabetes y la falta de actividad física, pues se altera el metabolismo y se obstruye las arterias. Pero sobre todo la falta de control de sus factores de riesgo.

.pe

SIGNOS

DE ALARMA 1.- Trastornos para mover uno o ambos miembros de un solo lado del cuerpo. 2.- Trastorno del lenguaje, habla o del entendimiento. 3.- Adormecimiento. 4.- Vértigo.


Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe

12

/diariounolevano

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Los productos descremados son los ideales

CONSUMIR LECHE CONTROLA LA HIPERTENSION

L

a hipertensión es una enfermedad crónica caƌĂĐƚĞƌŝnjĂĚĂ ƉŽƌ ƵŶ ŝŶĐƌĞŵĞŶƚŽ ĐŽŶƟŶƵŽ ĚĞ ůĂƐ ĐŝĨƌĂƐ ĚĞ ůĂ ƉƌĞƐŝſŶ ƐĂŶŐƵşŶĞĂ ĞŶ ůĂƐ ĂƌƚĞƌŝĂƐ LJ ĞƐƚĄ ĂƐŽĐŝĂĚĂ ĂĚĞŵĄƐ Ăů ƌŝĞƐŐŽ ĞůĞǀĂĚŽ Ă ƐƵĨƌŝƌ ĂƚĞƌŽƐĐůĞƌŽƐŝƐ͕ ĂĨĞĐĐŝŽŶĞƐ ĚĞů ĐŽƌĂnjſŶ͕ ĐĞƌĞďƌŽǀĂƐĐƵůĂƌ LJ ƌĞŶĂů͘ ^ŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ ƚĂŵďŝĠŶ ĞƐƚĄ ĂƐŽĐŝĂĚĂ Ă ƚĂƐĂƐ ĚĞ ŵŽƌďŝůŝĚĂĚ LJ ŵŽƌƚĂůŝĚĂĚ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂďůĞŵĞŶƚĞ ĞůĞǀĂĚĂƐ͕ ƉŽƌ ůŽ ƋƵĞ ƐĞ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂ ƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ƉƌŽďůĞŵĂƐ ŵĄƐ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞƐ ĚĞ ƐĂůƵĚ ƉƷďůŝĐĂ͕ ĂĨĞĐƚĂŶĚŽ Ă ĐĞƌĐĂ ĚĞ ŵŝů ŵŝůůŽŶĞƐ ĚĞ ƉĞƌƐŽŶĂƐ Ă ŶŝǀĞů ŵƵŶĚŝĂů͘ ĨŽƌƚƵŶĂĚĂŵĞŶƚĞ͕ ƉƵĞĚĞ ƉƌĞǀĞŶŝƌƐĞ Ž ĐŽŶƚƌŽůĂƌƐĞ͘ z ĞŶ ĞƐĞ ƐĞŶƟĚŽ ůĂ ŶƵƚƌŝĐŝſŶ ũƵĞŐĂ ƵŶ ƉĂƉĞů ŵƵLJ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ ĞŶ ůĂ ůƵĐŚĂ ĐŽŶƚƌĂ ĞƐƚĂ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ͘ WŽƌ ĞũĞŵƉůŽ͕ Ğů ĐĂůĐŝŽ ĐŽŵŽ ŵŝŶĞƌĂů͕ ĂĚĞŵĄƐ ĚĞ ƐĞƌ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ ƉĂƌĂ ůĂ ĨŽƌŵĂĐŝſŶ LJ ŵĂŶƚĞŶŝŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ůŽƐ ŚƵĞƐŽƐ͕ ƚĂŵďŝĠŶ ĞƐ ŶĞĐĞƐĂƌŝŽ ƉĂƌĂ ůĂ ĐŽĂŐƵůĂĐŝſŶ ĚĞ ůĂ ƐĂŶŐƌĞ͕ ůĂ ƌĞůĂũĂĐŝſŶ ŵƵƐĐƵůĂƌ LJ ůĂ ůŝďĞƌĂĐŝſŶ ĚĞ ĐŝĞƌƚĂƐ ŚŽƌŵŽŶĂƐ͘ Ŷ ĐŽŶƐĞĐƵĞŶĐŝĂ͕ ĞƐ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ ƉĂƌĂ ůĂ ĐŽŶƚƌĂĐĐŝſŶ ĚĞů ĐŽƌĂnjſŶ͘ ƐƚƵĚŝŽƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ŚĂŶ ĚĞŵŽƐƚƌĂĚŽ ůĂ ĞĮĐĂĐŝĂ ĚĞů ĐŽŶƐƵŵŽ ĚĞ ůĄĐƚĞŽƐ ĚĞƐĐƌĞŵĂĚŽƐ ĞŶ Ğů ĐŽŶƚƌŽů ĚĞ ůĂ ƉƌĞƐŝſŶ ĂƌƚĞƌŝĂů͘ WŽƌ ĞũĞŵƉůŽ͕ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂ ĞŶ ĐĂƌĚŝŽůŽŐşĂ͕ ͚ ŝƌĐƵůĂƟŽŶ͕͛ ĞŶ :ƵůŝŽ ĚĞů ϮϬϭϯ ƉƵďůŝĐſ ƵŶ ĂƌơĐƵůŽ ĐƵLJŽƐ ĚĂƚŽƐ ĐŽŵƉƌŽďĂďĂŶ ƋƵĞ ƚĂŶƚŽ ůĂ ƐŽũĂ ĐŽŵŽ ůĂ ůĞĐŚĞ ĚĞ ǀĂĐĂ ƉƵĞĚĞŶ ĂLJƵĚĂƌ Ă ĐŽŶƚƌŽůĂƌ ůĂ ƉƌĞƐŝſŶ ĂƌƚĞƌŝĂů͘ ƐƚĞ ĞƐ Ğů ƉƌŝŵĞƌ ĞŶƐĂLJŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚŽĐƵŵĞŶƚĂ ƋƵĞ ůĂƐ ƉƌŽƚĞşŶĂƐ ĚĞ ůĂ ůĞĐŚĞ ĚŝƐŵŝŶƵLJĞŶ ůĂ ƚĞŶƐŝſŶ ĂƌƚĞƌŝĂů ĞŶ ƉĞƌƐŽŶĂƐ ƉƌĞŚŝƉĞƌƚĞŶƐĂƐ Ž ŚŝƉĞƌƚĞŶƐĂƐ͘ YƵŝnjĄ ĞƐƚĂ ƐĞĂ ůĂ ƌĂnjſŶ ƉŽƌ ůĂ ƋƵĞ Ğů ͞ ŶĨŽƋƵĞ ĚŝĞƚĠƟĐŽ ƉĂƌĂ ĚĞƚĞŶĞƌ ůĂ ŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶ͟ ; ^, Ͳ ŝĞƚĂƌLJ ƉƉƌŽĂĐŚ ^ƚŽƉ ,LJƉĞƌƚĞŶƐŝŽŶ͕ ƉŽƌ ƐƵƐ ƐŝŐůĂƐ ĞŶ ŝŶŐůĠƐͿ ƐĞ ŚĂLJĂ ŚĞĐŚŽ ƚĂŶ ĨĂŵŽƐĂ͕

/diariounolevano

POTENCIAnRitario mu el sistema in eranza p s e a n u o d a le ha d iente con c a p l a a id v e d ntro de e d y , a m o n la me iento m a t a r t e t s e o poc caz en podría ser eeficánceres. d otros tiposam cómo s o c li p x e Te funciona.

Inmunoterapia:

una nueva forma de luchar contra el cáncer

L

a inmunoterapia es, a diferencia de los tratamientos tradicionales con cirugía, quimioterapia o radioterapia, un tratamiento que no mata las células buenas y malas del organismo a fin de reducir el tumor cancerígeno, sino potencia el sistema inmunológico para que éstas actúen por sí solas y detecten y ataquen a las células tumorales luchando de manera más eficaz contra la enfermedad, explicó el Dr. Alfonso Berrocal, médico oncólogo especialista en Inmunoterapia. Berrocal explica que cuando el cáncer se establece en el organismo, en algunas ocasiones es eliminado por el sistema inmunológico pero en otros acaba desarrollando mecanismos para vencer las defensas del organismo. Por una parte se oculta al sistema inmunológico, siendo capaz de camuflarse, y por otra, es capaz de suprimir la eficacia del sistema inmunológico, produciendo moléculas inmunosupresoras. Es que después de muchos años se han desarrollado nuevos fármacos que permiten que el sistema inmunológico vuelva a reconocer al tumor, eso por un lado. Por otro, existen otros medicamentos que aumentan la eficacia del

sistema inmunológico para destruir el tumor y de esta forma luchar contra la enfermedad tumoral. “Entonces tenemos por un lado las que reconocen y por otro las que las eliminan. Lo que se viene en el futuro es com-

Dato Tratamiento en el Perú ◘ Recientemente en nuestro país existe como alternativa al tratamiento contra el melanoma Pembrolizumab, una terapia inmunológica que permite reactivar las llamadas células T del sistema inmune para reconocer y atacar las células cancerígenas, evitando que éstas puedan camuflarse o engañar al sistema inmune. De esta manera se espera reducir la cifra de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, GLOBOCAN 2012, que señala que cada año en nuestro país se reportan aproximadamente 500 nuevos casos de melanoma, de los cuales el 37% fallece.

binarlas”, indicó el especialista esp La relación con el sistema in tario y el melanoma todavía es co ja y desconocida por la ciencia mé aún no se sabe por qué este tratam no es eficaz en algunas personas tipo de cánceres. “Estamos consigu resultados positivos en un 25% de fermos. Uno de cada cuatro se está ficiando”, dijo Berrocal. Esta nueva forma de luchar el cáncer ha demostrado una e en el melanoma, que es un tipo d cer de piel, pero pronto se están rrollando estudios y nuevos fár para su uso en el cáncer de pu riñón y próstata. El tratamiento se administra ciente mediante inyección intr sa. Para muchos pacientes, sus e secundarios son más moderado los de la quimioterapia, pero se r re un seguimiento de cerca para problemas serios. Los efectos ad relacionados con el sistema in son distintos a los que se observa la quimioterapia.

ƉƵĞƐ ƉƌĞĐŝƐĂŵĞŶƚĞ ƉƌŽƉŽŶĞ Ğů ĐŽŶƐƵŵŽ ĚĞ ƚƌĞƐ ƉŽƌĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ůĄĐƚĞŽƐ Ăů ̺à ũƵŶƚŽ Ă ŽƚƌŽƐ ĂůŝŵĞŶƚŽƐ ĐŽŵŽ ĨƌƵƚĂƐ͕ ǀĞƌĚƵƌĂƐ͕ ĐĂƌŶĞƐ ďĂũĂƐ ĞŶ ŐƌĂƐĂƐ LJ ƐĞŵŝůůĂƐ ƉĂƌĂ ĂLJƵĚĂƌ Ă ĐŽŶƚƌŽůĂƌ Ž ĚŝƐŵŝŶƵŝƌ ůĂ ƉƌĞƐŝſŶ ĂƌƚĞƌŝĂů͘ Ŷ ĞƐĞ ƐĞŶƟĚŽ͕ ďĞďĞƌ ƵŶ ǀĂƐŽ ĚĞ ůĞĐŚĞ ĚĞƐŶĂƚĂĚĂ Ăů ̺à ƌĞĚƵĐŝƌşĂ ůĂ ƉƌĞƐŝſŶ ĂƌƚĞƌŝĂů ŚĂƐƚĂ ĞŶ ƵŶ ƚĞƌĐŝŽ͘ dĂŵďŝĠŶ ƉŽĚƌşĂŶ ĐŽŶƐƵŵŝƌƐĞ LJŽŐƵƌĞƐ͕ ƋƵĞƐŽƐ LJ ŽƚƌŽƐ ƉƌŽĚƵĐƚŽƐ ďĂũŽƐ ĞŶ ŐƌĂƐĂ͘ >ŽƐ ĞdžƉĞƌƚŽƐ ĐƌĞĞŶ ƋƵĞ ůŽƐ ŵŝŶĞƌĂůĞƐ ĐŽŵŽ Ğů ĐĂůĐŝŽ͕ ƉŽƚĂƐŝŽ LJ ŵĂŐŶĞƐŝŽ͕ ĐŽŶƚĞŶŝĚŽƐ ĞŶ ůĂ ůĞĐŚĞ͕ ƉŽĚƌşĂŶ ĚĞƐĞŵƉĞŹĂƌ ƵŶ ƉĂƉĞů ǀŝƚĂů ĞŶ ůĂ ƉƌŽƚĞĐĐŝſŶ ĐŽŶƚƌĂ ůĂ ƉƌĞƐŝſŶ ĂƌƚĞƌŝĂů ĂůƚĂ Ž ŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶ͘ ůĂƌŽ͕ ůĂ ĂůŝŵĞŶƚĂĐŝſŶ ƐŝĞŵƉƌĞ ĚĞďĞ ĚĞ ŝƌ ĂĐŽŵƉĂŹĂĚĂ ĚĞ ĞũĞƌĐŝĐŝŽ ƌĞŐƵůĂƌ LJ ƌĞĚƵĐĐŝſŶ ĚĞ ůĂ ŝŶŐĞƐƚĂ ĚĞ ƐĂů͘

.pe


pañol. nmuniompleédica y miento u otro uiendo e los ená bene-

contra eficacia de cánn desarmacos ulmón,

a al paravenoefectos os que requiea evitar dversos nmune an con

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

13

diarioUNO.pe

¿Tienes diabetes tipo 2? Reduce tus riesgos El 50% de los pacientes diabéticos fallecen a causa de problemas cardiovasculares, siendo el primer motivo de muerte en estos pacientes. Sin embargo, una nueva terapia recientemente ingresada a nuestro país puede ser la solución a este problema mortal. Se trata de Empagliflozina de nombre comercial Jardiance, que según los resultados de un estudio de investigación de gran impacto, demostró ser el único antidiabético en reducir en un 38% la mortalidad

CINCO

MISOFONÍA: la enfermedad de los sonidos ¿Te molesta el sonido que producen otras personas como el de comer o respirar, el sonido de la lluvia o el “click” de un bolígrafo? Cuidado, podrías estar sufriendo de misofonía, también conocido como Síndrome de Sensibilidad Selectiva al Sonido (SSS). Esta enfermedad provoca en las personas altos niveles de ansiedad, disgusto, ira extrema y miedo. En otros casos enfado, rabia y ataques de pánico. Esta hipersensibilidad al sonido ajeno se produce solo por debajo del soniudo de una conversación normal (de entre 40 y 50 decibelios) y suele aparecer al final de la infancia o inicios de la adolescencia y ha sido clasificado como un desorden psiquiátrico. Hasta el momento no se hallan estadísticas y todavía no hay cura ni existe tratamiento específico para los que lo sufren. El cuadro médico es similar al de

recomendaciones para prevenir el cáncer colorrectal Ante el riesgo de consumir carnes procesadas y rojas en exceso y su relación con el cáncer colorrectal, el Dr. Paul Pilco, cirujano oncólogo abdominal de la clínica Oncosalud, nos da cinco recomendaciones.

1 2 un paciente con Transtorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y se sugiere terapias cognitivas o cognitivoconductuales.

CUIDADO!

El 67% de la población padece de herpes

E

l herpes labial se ha convertido en un problema mundial cada vez mayor, ya que hay 3.700 millones de personas menores de 50 años infectadas en todo el mundo, lo que equivale a casi dos tercios de la población global (el 67%). Esto debido a que se trasmite fácilmente solo con el contacto físico o un simple beso y en algunos casos por el contacto orogenital, según la Organización Mundial de la Salud. Este tipo de herpes es causado por el virus VHS1 que des-

causada por enfermedad cardiovascular. Es decir, el elevado riesgo CV (antecedentes de ictus o infarto) se reduce aproximadamente doce años. El nuevo tratamiento también disminuye el 32% de la mortalidad total (por cualquier causa), reduce el 35% de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca en personas con diabetes de tipo 2 (DM2), y además minimiza significativamente el riesgo elevado de padecer acontecimientos cardiovasculares (CV).

aparece solo en un lapso de siete a diez días. Existe otro tipo de virus que es el VSH-2, y es el causante del herpes genital y “se propaga durante las relaciones sexuales por contacto cutáneo”, según refiere la OMS en su último artículo. En total hay 417 millones de personas de entre 15 y 49 años en todo el mundo están infectados por el VHS-2. Estas personas no deben tener relaciones sexuales y deben visitar a un especialista urólogo para evitar complicaciones.

.- Estilo de vida. Evite algunas costumbres poco saludables en su estilo de vida. .- Alimentación. Evite el consumo excesivo de carnes procesadas, grasas y carnes rojas, pero estas últimas, ingeridas con moderación, dos porciones por semana, son una excelente fuente de proteínas. Las frutas, los vegetales y las carnes blancas, especialmente los pescados, son protectores del organismo y ayudan a prevenir el cáncer. .- Tabaquismo y alcohol. El cigarro y el consumo excesivo de alcohol factores de riesgo más comunes en casos de cáncer. Evite el tabaco e ingerir alcohol de forma muy esporádica. .- Ejercicios. El sedentarismo es aliado del cáncer, ya que causa obesidad. Destine un tiempo del día para realizar actividad física. .- Examen médico. Las posibilidades de padecer cáncer colorrectal se incrementan con la edad, por eso las personas mayores de 50 años deben someterse a una colonoscopía cada cinco años.

3 4 5

.pe


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe grama

“LA ALA DE AVE CINEASTA CANTANTE SIN PLUMAS “ANACONDA” CALVA”

SU CAPITAL: PAMPLONA

RIO DE PAKISTAN

CORBATA (INGLES)

MONEDA (INGLES)

TRATO SOCIAL

... CRUISE ... SELLECK

A, PARA (INGLES)

REINA VDA. JORDANIA

Nº 457

L

E

O

L

O

E

T

E

M

E

A

POETA GRIEGO

R

E

A

E

N

T

A

N

G

U

L

A

I

N

A

R

A

M

M

U

N

I

A

N

A

G

O

E

N

O

O

N

A

S

T

E

S

“TSUNAMI”

HIJO DE SEM ALEACION DE Fe y C

N

T

E

D

E

C

O

D

I

S

E

N

O

C

O

R

E

L

O

MONEDA DANESA, PL

A

S

RADICAL ALCOHOLES

A

AUTOR VALS “MADRE”

ALBUM 1994 “SIENTE EL AMOR”

HOMBRE VALENTE

GAFAS

J

MAZORCA TIERNA DE MAIZ, PL

LAGO EN PADRE DE TRONO DE PROVINICA LLUVIA SUDAN TELEMACO PRELADO DE ANCASH (INGLES)

A

DEDO DE LA MANO

R

R

C

I

D

O

N

A

R

A

IMPULSO ESPONTANEO

E

SUEGRO DE CAIFAS

S

OJO (INGLES)

P

A

A

T

T E

Y

M

O

L

A

N

EL GRECO

B

C

D

S

E

T

ASUNTO, MATERIA

“LESTAT EL VAMPIRO”

CINEASTA “YENTL”

A R

Nº 458

“EL NEGRO DE PARIS”

B E

MOLECULA GRAMA

M

S

ALBUM “LOLA”

ARGON

NOBEL 2009 DE LA PAZ

PARTIDA DE TENIS

I

VERANO (FANCESi)

S

S

S

A

A

T

R

I

O N

LETRAS SEGUIDAS

M

OLAS

R E

POSTURA DE YOGA

EL 11 DEL ARSENAL, PREMIER LEAGUE

SU CAPITAL: LA VALETA

DISCURSO MILITAR

A L

PIEZA DE AJEDREZ

T A

ALBUM 1991 “MI MEXICO”

A

COLLADO O COLINA

U D

PREFIJO VINO

N

D

MURCIELA USTED MURCIEAG

A N

OREJA (INGLES)

B ASTARTE

HORMIGA (INGLES)

“ECHA ...”, CLUB EDIL

A

“EL BEBE DE ROSEMARY”

U

L

L O

HECES DEL VINO

ALBUM “5TO. PISO”

M

LIDER MAPUCHE

N I

RELATIVO AL ANGULO

A

R A

A L

GATILLO DE PISTOLA

B R O I

AVALANCHA

L L

RUBIA

RUMIANTE ANDINO

PEON CORONADO

ESCUCHABA “EL SEÑOR DISEÑO MONITOT” COHETE V2

RENUEVO PIMPOLLO

P A

TOSTRA, SOASAR

EL JARDIN DEL EDEN

EN AQUEL LUGAR

DIOS DEL VIENTO

SOLUCIÓN GRAMA

HIJO DE DAVID

PEEU, VE IMPUESTOS

FILM DE KUROSAWA

LEY JUDIA

CLORURO DE SODIO

OCEANO, PIELAGO

CIUDAD DE ARGEL

NO (RUSO)

EL BRUJO DE LOS ANDES

PIEZA DE AJEDREZ

EN LA PARTE POSTERIOR

NAVE

FREUD: “ ... Y TABU”

SIFILIS

ESTADIO DE HUACHO

PRUEBA PARA SIDA

MUSA DE LA ELEGIA

LIQIDO PARA ESCIBIR

NOMBRE DE RUBIK

AUTO O COCHE MADRE DE APOLO

PREFIJO DENTRO PACTO ATLANTICO

PREFIJO CONTRA

VEREDA

DISTRITO LIMEÑO

“PAIS DE JAUJA”

LA NAVE DE NEMO

CABO EN ALICANTE

RIMAC O ELBA ATAQUE N ESGRIMA

COGER, AGARRAR APOCOPE DE TONO

BARCO ESQUIMAL

CARIÑOSO, AFECTUOSO

EN FAVOR DE

M-66 DT PORTUGAL

COLONIA PENAL, EL ...

COLOR AZULVERDOSO

ESTAÑO

LUNA (INGLES)

REZAR DT DEL BARCELONA PREFIJO IGUAL ALBUM 2014 “CORAZON”

HORMIGA (INGLES)

LENTOY PESADO

PREFIJO SUEÑO

CANTA “PLASTICO”

PROVIN. DE AYACUCHO

ACIDO

“LA MONTAÑA MAGICA”

FILM DE LUIS LLOSA ESTADIO DEL BAYERN DIOS DE LA GUERRA

SEGUNDA PERSONA

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

CAPITAL DE UCRANIA

14

/diariounolevano

O S

“MATALACHE”

E

A

Nº459

SOLUCIÓN

SUDOKU .pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe Hacen falta 2 mil 300 trabajadores entre mĂŠdicos, enfermeras y tĂŠcnicos en los centros de salud y hospitales de la regiĂłn Lambayeque y este dĂŠficit dificultarĂ­a la atenciĂłn a los afectados por posibles deslizamientos, desbordes u otras consecuencia del fenĂłmeno El NiĂąo (FEN), manifestĂł el gerente regional de Salud, VĂ­ctor Torres Anaya. El funcionario precisĂł que esta carencia de profesionales, actualmente perjudica la organizaciĂłn de los turnos de atenciĂłn a los pacientes en los 178 establecimientos de salud y cuatro hospitales del Ministerio de Salud (Minsa). AdemĂĄs dijo que hace mĂĄs de tres aĂąos solicita al Gobierno la contrataciĂłn de personal, pero no obtienen respuesta y, ante la inminente llegada del FEN, la Gerencia Regional de Salud tendrĂĄ que contratar a personal por un tiempo corto para contrarrestar de alguna manera las carencias actuales. TambiĂŠn seĂąalĂł que hay dĂŠficit de medicamentos, por lo que se solicitĂł triplicar el presupuesto. De 2 millones 700 mil soles ahora

/diariounolevano

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

15 NACIONAL

Faltan mĂŠdicos contra El NiĂąo en Lambayeque FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE SALUD advierte que situaciĂłn afectarĂĄ atenciĂłn ante eventuales emergencias durante fenĂłmeno El NiĂąo. TambiĂŠn hay dĂŠficit de medicinas. bre terminarĂĄn los trabajos preventivos en los principales rĂ­os del norte del paĂ­s, lo cual permitirĂĄ estar mejor preparados ante la llegada del FEN. “Ya se entregaron recursos a los gobiernos regionales, de tal manera que tenemos mĂĄs frentes y la meta es que a la quincena de diciembre se tenga la ejecuciĂłn a un 100% del plan que realizamosâ€?, sostuvo al referirse a los trabajos de descolmataciĂłn (limpieza de cauces) que se ejecutan.

En tal sentido, sostuvo que ya se ha trabajado en rĂ­os importantes como el rĂ­o Piura, rĂ­o Tumbes, rĂ­o Chira, rĂ­o La Leche, rĂ­o Motupe, y el rĂ­o Chicama en diversas regiones del norte del paĂ­s. IndicĂł que seguramente existen puntos que aun falta trabajar, pero considerĂł que todavĂ­a hay tiempo para corregir las medidas que se tienen que tomar para dar mayor seguridad a la poblaciĂłn que podrĂ­a ser afectada.

ďƒ§ ADEMĂ S se cuenta con 10 millones para la compra de medicamentos e insumos hasta junio del 2016, dijo Torres al respecto.

TRABAJOS EN RĂ?OS A su vez, el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, anunciĂł ayer que en la primera quincena de diciem-

El FEN no solo pondrĂĄ en riesgo las viviendas precarias de las zonas mĂĄs vulnerables de Lambayeque, tambiĂŠn las oďŹ cinas de algunos consejeros regionales sufrirĂ­an las consecuencias de las fuertes lluvias que se pronostican para los siguientes meses, seĂąalaron los consejeros Jimmy Gamarra Piscoya y JosĂŠ DĂ­az Periche.

CUSCO

Tres mueren en choque de auto con un camiĂłn ďƒ‡ El choque de un auto con un camiĂłn dejĂł ayer como saldo tres muertos, una mujer y dos varones, y un herido, a la altura del sector Santa Ana de la vĂ­a Cusco-Urubamba, jurisdicciĂłn del distrito de Maras, provincia de Urubamba. El comandante de la PolicĂ­a Nacional del PerĂş, Juvenal Zereceda VĂĄsquez, jefe de la comandancia rural de Urubamba, informĂł que el accidente se produjo alrededor de las 07:00 horas. Entre las causas del accidente que se barajan estĂĄ el exceso de velocidad y la distracciĂłn del chofer del vehĂ­culo. El auto de placa de rodaje, X1G-401 se dirigĂ­a de Cusco a Urubamba mientras que el camiĂłn de placa D5O-745 venĂ­a en sentido contrario. El herido fue llevado a un centro de salud de esa localidad.

AREQUIPA

Catedral luce nueva fachada

CAJAMARCA

EscenificarĂĄn encuentro entre Atahualpa y Pizarro ďƒ‡ Alrededor de 300 actores escenificarĂĄn el encuentro entre el inca Atahualpa y Francisco Pizarro, ocurrida hace mĂĄs de 400 aĂąos en la ciudad de Cajamarca (16 de noviembre de 1532), hecho histĂłrico que serĂĄ rememorado a travĂŠs de la “Cantata a Caxamarca: El Encuentro de dos Mundosâ€?. El evento se realizarĂĄ el 14 de noviembre prĂłximo a las 18:30 horas, en la Plaza de Armas de Cajamarca, y espera convertirse en un nuevo producto turĂ­stico de esta ciudad. En Chiclayo, con apoyo de autoridades de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur)-Lambayeque, representantes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca realizaron el lanzamiento de este evento que espera una masiva afluencia de turistas. Martha Ruiz RodrĂ­guez, responsable de la subgerencia de gestiĂłn del Centro HistĂłrico del Municipio Provincial de Cajamarca, informĂł que a travĂŠs de esta Cantata se escenifica el histĂłrico encuentro entre la corte de Atahualpa y las huestes de Pizarro. Asimismo, la captura y muerte del inca Atahualpa.

ďƒ‡La catedral de Arequipa luce renovada y lista para recibir a los participantes del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio que se inaugura hoy. Unos 150 trabajadores realizaron labores de limpieza y revalorizaciĂłn de la catedral, que consistieron en la limpieza del sillar con escobillas finas y agua para sacar la suciedad acumulada por aĂąos. La administradora adjunta del Cabildo Metropolitano, LucĂ­a Pastor, informĂł que tambiĂŠn se cambiaron las luminarias de las torres por luces LED y desde el 6 de noviembre se iniciarĂĄ similar trabajo en 11 templos del centro histĂłrico de Arequipa, empezando por el Centro Pastoral Juan Pablo II. En la inauguraciĂłn del XIII Congreso de la OrganizaciĂłn de Ciudades Patrimonio, en la catedral de Arequipa el coro de niĂąos San Rafael ArcĂĄngel ofrecerĂĄn un concierto acompaĂąado del Ăłrgano de Loret.

"# $ " " $ ! "# " ! ! " % " !! % "#! "

( '

.pe


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

MUNICIPIOS 16 16 MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Investigan a policía que disparó a peluqueros SEGÚN TESTIGOS, efectivo estaba borracho, pero este señala que lo quisieron asaltar. Agente involucrado pertenece a comisaría de San Cosme. La Policía Nacional investiga al efectivo que disparó e hirió a dos trabajadores de una barbería en El Agustino durante un confuso incidente ocurrido en la noche del sábado. En un comunicado emitido ayer, la Policía indica que, al haber dos versiones contradictorias sobre los hechos, se decidió “realizar las investigaciones policial, administrativa y disciplinaria” para determinar la veracidad de los hechos. Agrega que el policía involucrado en el caso es el suboficial de tercera Michael André Herrera Roldán (23), perteneciente a la Comisaría de San Cosme, quien al momento de los hechos se encontraba de vacaciones. “Paralelamente, la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú realiza las investigaciones para que en el plazo estrictamente legal se establezca las responsabilidades a que hubiere lugar”, indica el comunicado. FISCALÍA INVESTIGA Señala también que la investigación policial está

SAN LUIS

Exigen fijar horario de recojo de basura

Los vecinos de las urbani-

a cargo de la División de Investigación Criminal de El Agustino con participación del Ministerio Público. “Habiéndosele sometido a los exámenes criminalísti-

 ADEMÁS

cos de ley, el referido suboficial fue puesto a disposición de la Primera Fiscalía Penal Mixta de El Agustino”, agrega el comunicado. El dueño de una barbería, Franklin Joseph Aniceto Borda (27) y su trabaja-

El comunicado consigna también el “compromiso de la Policía Nacional de

sancionar drásticamente todo acto de inconducta funcional en que incurran sus integrantes, en aras de preservar la imagen y prestigio institucional”.

dor Pedro Antonio Tasayco Arizaga (27), en compañía de otro muchacho, pasaban por la calle Los Girasoles cuando se toparon con el policía que en ese momento bebía una cerveza con otra persona. “No lo quisieron asaltar, eso es mentira, afortunadamente ambos se están recuperando pero vamos a enjuiciar a ese policía”, dijo uno de los familiares de los heridos.

zaciones Javier Prado y Villa Jardín en San Luis están decididos a marchar hasta el municipio distrital si es que el alcalde, Ronald Fuertes, no fija un horario de recojo de basura en sus calles y no castiga a aquellos vecinos que dejan sus desechos a cualquier hora del día. “Hemos hablado varias veces con el gerente de limpieza, el Sr. Colchado, pero no hace caso, dice que no hay plata para poner letreros donde se indique un horario de recojo de desechos, hay días en que desde la mañana

están las bolsas en las esquinas”, dijo una vecina. Los denunciantes explicaron que el problema se ha originado por los edificios que se han construido, cuyas familias arrojan sus bolsas a cualquier hora y encima el municipio permite el ingreso de recicladores que dejan más sucias las calles. “Queremos que se multe a quienes ensucien las calles. El acalde Fuertes puede poner un letrero en cada reja indicando la multa para quienes no respeten el horario de limpieza pública”, dijo una vecina.

EN SURCO

Motos ocasionan seis accidentes al día Al menos seis accidentes de tránsito son provocados por motociclistas en Surco debido a la alta velocidad con que conducen por lo que la municipalidad empezó una campaña de supervisión, educación y concientización dirigida para estos conductores en el distrito. Al afirmar que estos accidentes han aumentado en los últimos meses, el subgerente de tránsito de Surco, Pedro Calderón, precisó que este incremento se debe a que cada vez son más empresas las que realizan repartos “delivery” en dicho distrito. Para el funcionario la presión del trabajo origina que

vayan a excesiva velocidad para llevar a tiempo los pedidos a domicilio. En el marco de la campaña “motos seguras”, el funcionario edil exhortó a las empresas de reparto a domicilio que predomine la seguridad de sus trabajadores antes que la rapidez de la entrega de pedidos. Durante el inicio de esta campaña, los transeúntes y algunos choferes recordaron que las mismas empresas de comida rápida ofrecen entregas a domicilio en un lapso de 30 minutos bajo la promesa de no cobrar el monto del pedido si el repartidor llega tarde. “A los mismos motociclistas se les penaliza por demorar el reparto, por eso es que corren”, dijo un vecino.

SAN ISIDRO

Prohíben uso de claxon en cercanía de clínicas La Municipalidad de San Isidro declaró como zonas rígidas para el uso de claxon las avenidas y calles aledañas a las clínicas y centros de salud ubicados en el distrito. Los conductores que incumplan esta medida serán sancionados con multas de 154.00 nuevos soles. Entre las zonas contempladas como rígidas se encuentran las avenidas Ja-

.pe

vier Prado Este (cuadra 10), Pérez Araníbar (cuadras 15 y 16), República de Panamá (cuadra 36), Arequipa (cuadra 28), Coronel Portillo (cuadra 1), entre otras. Según los límites permisibles de ruido, se puede llegar hasta 70 decibeles en zona comercial. Sin embargo, según la información recogida en el monitoreo, el promedio en San Isidro bordea los 100 decibeles.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe GRATIS

Operarán a niños con cardiopatías congénitas Médicos extranjeros de la Misión Heart Care Internacional y el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) operarán gratuitamente a niños con cardiopatías congénitas, en el marco de la III Campaña Cardioquirúrgica que se inició ayer y culminará el próximo viernes. Durante esta campaña se operarán a más de 15 niños de diferentes regiones del país, quienes serán seleccionados en una junta médica integrada por especialistas del INSN de San Borja y médicos extranjeros. Según el Ministerio de Salud, en el Perú nacen alrededor de 5,000 niños con cardiopatías congénitas al año. Generalmente presentan bajo peso y talla, tienen problemas de desnutrición y presentan poca actividad física.

DISPONE ESSALUD

Más controles para seguro de concubinos

Los asegurados titulares que deseen inscribir a sus concubinos en el seguro de EsSalud, deberán presentar una copia simple del documento de Reconocimiento de Unión de Hecho, emitida por Resolución Judicial o una Escritura Pública de Reconocimiento ante notario público. La norma rige a partir del 19 de este mes y tiene por finalidad acreditar la verdadera condición de concubino. “Estos documentos permitirán tener una mayor certeza en el otorgamiento de las prestaciones a quienes tienen la condición de concubinos. Con esta medida se evitará que declaren ante EsSalud una relación de concubinato que no existe, como lo han venido haciendo algunas personas, de manera fraudulenta”, manifestó Felipe Chu Wong, gerente central de Seguros y Prestaciones Económicas de Essalud.

/diariounolevano

MARTES 3 DE NOVIEMBRE 2015

17 ACTUALIDAD

La Bombonera: escondite de Gerald Oropeza y sus amigos

 UNA CASA EN LA PARTE ALTA DE UN CERRO, y al lado de una losa deportiva, fue el escondite del “Tony Montana” peruano, según un reportaje de TV. Una humilde vivienda en la zona de San Hilarión Alto en San Juan de Lurigancho se convirtió en el escondite de Gerald Oropeza, así como de sus hombres de confianza, después del ataque al “Narcoporsche” y siguió operando como su base de operaciones tras su fuga a Ecuador. Tras su captura en el balneario ecuatoriano, una conversación a través del WhatsApp fue el primer rastro para que la Policía supiera dónde se escondía su amigo íntimo, Fernando Sulca, y su entorno. “Acá la cosa está movida (…), mejor me voy a la Bombonera para estar más tranquilo”, le responde Sulca a Oropeza en una de las conversaciones a las que accedió la Policía. La Policía empezó a vigilar todos los lugares con este nombre y sobre todo en San Juan de Lurigancho donde Gerald vivió varios años de su vida, sin embargo el sitio es de difícil acceso y el fugitivo

se escondía el resto de la banda del Tony Monta peruano. Aunque nadie salió de la vivienda, un vecino del lugar grabó con su celular todos los movimientos del reportero y luego se acercó para amenazarlo y obligarlo a que deje de grabar. Al lugar se le conoce como la “Bombonera” porque existe una losa deportiva donde Oropeza jugaba fulbito de niño pero un dato importante es que en ese mismo lugar estaba estacionado una camioneta Station Wagon en donde habría sido secuestrado Patrick Zapata Colleti antes de ser asesinado de trece balazos. contaba con el apoyo de sus vecinos, que avisaban de la presencia de extraños, los despistaban o los ahuyentaban. EL LUGAR Sin embargo, un informe del programa Punto Final confirmó que la vivienda ubicada en la Mz G-3 en San Hilarión Alto era el lugar donde

PIDE NO OCULTAR CASOS

Conferencia Episcopal condena abusos sexuales La Conferencia Episcopal Peruana expresó su rechazo e indignación por los actos de abuso sexual y psicológico que se habría cometido en contra de menores de edad por parte de algunos miembros del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), y de manera particular por su fundador, Luis Fernando Figari. Los representantes de la Iglesia católica exigieron a los responsables de las insti-

tuciones eclesiales que “estos repudiables actos no se oculten y que sean denunciados oportunamente”. “Rechazamos cualquier forma de abuso y maltrato, haciendo nuestra la expresión del papa Francisco: “No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie”.

.pe

POLICÍA VIGILABA EL LUGAR Según información de la Dirincri, el lugar era vigilado desde que Sulca mencionó que se iba a la “Bombonera” y por ello es que lograron capturar a algunos involucrados en este caso. “No es que vivían allí, Oropeza pudo haber estado en esa casa, así como Sulca y otros, pero se movían de un lado a otro. La casa pertenece a Pablo Ernesto Seminario Flores y ahora todo depende de la justicia que ordene por lo menos que declare ante la Policía”, dijo un agente.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

ACTUALIDAD 18 MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

Accidentes de tránsito causan más muertos que delincuencia 

EN EL OJO QUE LLORA

Recuerdan a luchadores por los derechos humanos Un homenaje especial al exparlamentario Javier Diez Canseco, al investigador y sociólogo Carlos Ivan Degregori y a Pilar Coll, como defensores de los Derechos Humanos, rindieron decenas de familiares de desaparecidos que se reunieron el pasado domingo en la escultura El Ojo que Llora para recordar a sus seres queridos apresados durante la violencia política de décadas pasadas. Los oradores resaltaron la lucha que los homenajeados libraron durante años para que los autores de los crímenes de lesa humanidad no queden impunes. Representantes de la Coordinadora contra la Impunidad, la Asociación de familiares de asesinados, entre otros, pidieron al Congreso que de una vez emita la ley para la

búsqueda de más de quince mil desaparecidos, mientras elevaban oraciones y colocaban ofrendas florales en las cientos de ordenadas piedras donde figuran los nombres de muchos de los caídos. “No es posible que hasta ahora los gobiernos no realicen ningún esfuerzo para dar con los restos de quienes fueron secuestrados y llevados a cuarteles militares para desaparecerlos”, dijo Doris Caqui, viuda del dirigente minero y campesino Teófilo Rímac Capcha, uno de los desaparecidos. “En mi caso me quedé con cuatro hijos y embarazada, hace 24 años que indago dónde puede estar mi esposo pero hasta ahora nada” añadió, mientras junto a sus hijos y nietos desplegaban una enorme banderola con la fotografía de Teófilo Rímac.

SEGÚN ESTUDIO DEL INEI sobre decesos por accidentes en primer semestre del año. Especialista culpa a la ausencia de fiscalización del Estado.

Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de enero a junio de este año los accidentes de tránsito provocaron 37% más muertes que la delincuencia. Según el estudio, 1,482 personas fallecieron a causa de los accidentes y 1,081 por razones de inseguridad ciudadana, es decir más de 400 casos de diferencia. “Lamentablemente los accidentes van creciendo gradualmente. La situación sigue más compleja que antes y hay diversos factores”, señaló a este diario el especialista en temas de transporte Luis Quispe Candia. Señaló que la fiscalización es pobre y poco eficiente por parte de la Policía, los inspectores de la Sutran, y de los gobiernos regionales y locales. Esto debido a que no hay una sola autoridad. “Los accidentes continúan y no hay un control suficiente”, acotó. Otro factor que ha favorecido al incremento de los accidentes viales en el país – según Quispe Candia- es que se han creado indiscriminadamente escuelas de conductores que se efectúan sin capacitación y con bastante informalidad. “Hay más de 300 escuelas de conductores en todo el Perú. La Sutran ha clausurado a más de 100 escuelas

PIDE TRANQUILIDAD

El BCR sí ha elaborado monedas de cinco soles El Banco Central de Reserva (BCR) aclaró que las monedas de cinco soles elaboradas este año son verdaderas y que solo se trata de un rumor que todas las monedas de esta denominación sean falsas. “No solo hay monedas de cinco soles legítimas de este año, sino que solo en el 2015 han acuñado 8 millones”, dijo Abraham de la Melena, analista del BCR. Según los propios representantes del BCR, la confusión empezó hace unos dos meses en foros a través de las redes sociales donde los

usuarios empezaron a decir que algunos negocios no recibían monedas de cinco soles o de dos soles del 2015 aduciendo que eran falsas. El representante del

BCR dijo que las monedas han sido acuñadas por esta institución pero de todas maneras hay que tomar las precauciones del caso para evitar falsificaciones.

 ADEMÁS Para Giordanelli las estadísticas revelan

que a pesar de la abrumadora sensación de inseguridad ciudadana en el Perú, son los accidentes de tránsito los que ocasionan el mayor número de víctimas mortales, por lo que se hace necesaria una mejor formación en los choferes. de conductores, pero continúa la corrupción. El MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) no emite el decreto supremo para corregir esto. Estas escuelas deberían enseñar, no capacitar, porque han perdido la confianza del Estado. Es un negocio”, manifestó.

DOBLE DE HERIDOS Las estadísticas del INEI también indican que en el primer semestre de este año el número de lesionados por la delincuencia produjo un total de 12,376; por su parte, los accidentes vehiculares dejaron 28,474 personas lesionadas con posibles secue-

las. Es decir, los accidentes de tránsito duplican la cifra de lesionados a causa de inseguridad ciudadana. “A pesar de que las cifras demuestran que los accidentes de tránsito tienen un impacto más trágico en el país, la mayoría de los peruanos aún no somos conscientes del problema. Las personas ya no se alarman o sorprenden cuando presencian o pasan por un accidente de tránsito debido a la cotidianidad con la que suceden dichos acontecimientos”, acotó Lorenzo Giordanelli, director de Tracklink, empresa del sector automotriz.

HASTA PUEDE CAUSAR CÁNCER

También es malo comer mucho pollo a la brasa El consumo continuo de pollo acompañado de alimentos con alto contenido de grasa como papas fritas y mayonesa predispone a la aparición de enfermedades cardiovasculares y también al cáncer, manifestó el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Óscar Miranda Cipriano. Explicó que el frecuente consumo de grasas y

.pe

carbohidratos provoca sobrepeso y obesidad que son factores de alto riesgo para contraer cáncer “y si a ello se suma comer pollo frito, a la brasa o a la parrilla, la amenaza a la salud es mayor” “Ningún producto es tan bueno como para consumirlo todos los días, ni tan malo como para dejarlo de comer”, manifestó el especialista.


SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe

/diariounolevano

/diariounolevano

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

19

ESPECTĂ CULOS

James Bond

es un lobo solitario

QUE NOS HA DADO TANTO

Gracias a Mercedes Sosa

Los cantautores argentinos LeĂłn Gieco, VĂ­ctor Heredia y Piero manifestaron en un emotivo mensaje a sus seguidores peruanos el cariĂąo y aprecio que tienen por Mercedes Sosa, a quien homenajearĂĄn este 11 de noviembre en el Centro de Convenciones MarĂ­a Angola, en Miraflores. “Tanto a Piero, a LeĂłn, como a mĂ­ nos privilegiĂł Mercedes, porque cantĂł muchĂ­simas de nuestras canciones. Y esta es la posibilidad de hacerle un homenaje, de agradecerleâ€?, dijo Heredia.

“Hemos elegido el repertorio de una de las cantautoras mĂĄs grandes que tuvo el continenteâ€?, agregĂł Piero. “Es un lujo estar en un escenario los tres en un homenaje a Mercedes Sosa. Pienso reproducir las canciones que he cantado con ella en muchas oportunidadesâ€?, dijo a su turno LeĂłn Gieco. Entre las canciones que Sosa hizo famosas estĂĄn “SĂłlo le pido a Diosâ€? de LeĂłn Gieco, “Sobreviviendoâ€?, de VĂ­ctor Heredia, y “Soy pan, soy paz, soy mĂĄsâ€?, de Piero.

El coprotagonista de la Ăşltima entrega de la serie de pelĂ­culas de James Bond, Ralph Fiennes, brindĂł una entrevista a dĂ­as del estreno de “Spectreâ€?, la cinta nĂşmero 24 de la franquicia. Fiennes elogiĂł la actuaciĂłn del intĂŠrprete del agente 007, Daniel Craig. “PensĂŠ que Daniel era estupendo cuando emergiĂł como el nuevo James Bond en ‘Casino Royale’ (‌) era plenamente convincente en su rudeza fĂ­sicaâ€?. “Creo que evolucionĂł durante las siguientes tres o cuatro pelĂ­culas con la expresiĂłn de una profunda vida interior. Él tiene una cualidad de difĂ­cil tensiĂłn, como un lobo solitario. Es un hombre que no desea revelarse a otros y sin embargo tiene un sentido del humor conmovedor y agudoâ€?, agregĂł. Fiennes, quien tambiĂŠn participĂł en la ampliamente elogiada entrega anterior, “OperaciĂłn Skyfallâ€?, interpreta a “Mâ€? jefe de Bond en la corporaciĂłn MI6. “Al comienzo el pĂşblico verĂĄ una tensiĂłn en

torno a Bond�, explica el actor, que obtuvo nominaciones al Oscar en 1994 y 1997, por Schindler’s List y The English Pacient, respectivamente. La cinta, que tambiÊn cuenta con las actuaciones de Christopher Waltz, LÊa Seydoux, Monica Bellucci, entre otros, se estrenarå en nuestros cines este jueves.

AFIRMA RALPH FIENNES, COPROTAGONISTA DE “SPECTREâ€?, LA ĂšLTIMA ENTREGA DE LA SERIE DEL AGENTE 007.

ACTA DE SESION DE TITULAR En la Ciudad de Lima, Siendo las Diez (10.00), Horas del 21 de Octubre del 2015, La Titular de la empresa TEJIDOS BLUE AND JEAN’S E.I.R.L, Erika Rocio Perez Beramendi, se reuniĂł con Raul Huanca Huanca, en calidad de invitado a la presente sesiĂłn, con el objeto de decidir sobre la siguiente: 1.- TransformaciĂłn de Empresa de INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA a SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, aprobaciĂłn del estatuto Social, Nombramiento de Gerente General y Nombramiento de GerenƚĞ ĚžĹ?ĹśĹ?Ć?ĆšĆŒÄ‚Ć&#x;Ç€Ĺ˝Í˜ 2.- DesignaciĂłn de Representante. Al cumplimiento segĂşn Decreto de Ley de Sociedades. Gerente General

CORPORACION CHAMA S.A. R.U.C. 20502266030 JUNTA OBLIGATORIA ANUAL DE ACCIONISTAS

EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR EL ARTĂ?CULO 412° DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, SE HACE DE CONOCIMIENTO PĂšBLICO QUE POR ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE YPF S.A.C. CELEBRADA EL 27 DE OCTUBRE DE 2015 SE ACORDĂ“ LA DISOLUCIĂ“N VOLUNTARIA DE LA SOCIEDAD AL AMPARO DE LO DISPUESTO EN EL INCISO 8 DEL ARTĂ?CULO 407° DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, NOMBRANDO COMO LIQUIDADOR AL SEĂ‘OR GERMAN BARRIOS FERNANDEZ CONCHA IDENTIFICADO CON DNI N° 08774403.

Se convoca a los accionistas de CORPORACION CHAMA S.A., a Junta Obligatoria Anual de Accionistas, a realizarse en Primera Convocatoria el 14 de noviembre de 2015, a horas 10:00 a.m., en el local ubicado en Av. Mateo Pumacahua Mz. A 1, Lote 01, sĹ?ĹŻĹŻÄ‚ ĹŻ ^Ä‚ĹŻÇ€Ä‚ÄšĹ˝ĆŒÍ– Ä‚ ÄŽĹś ĚĞ ĆšĆŒÄ‚ĆšÄ‚ĆŒ ĹŻÄ‚ Ć?Ĺ?Ĺ?ĆľĹ?ĞŜƚĞ Ä‚Ĺ?ĞŜĚĂ͗ 1. Pronunciamiento sobre los Estados Financieros del ejercicio 2014. ĎŽÍ˜ ƉůĹ?Ä?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞ hĆ&#x;ĹŻĹ?ĚĂĚĞĆ?͘ 3. Informe del aumento de capital aprobado en el 2002. 4. Informe del Proceso de ReivindicaciĂłn del Local de Jicamarca. En caso de no contar con el quĂłrum de ley, se cita en Segunda Convocatoria para el 21 de noviembre de 2015, a la misma hora, en el mismo lugar seĂąalado para la primera convocatoria y con el objeto de tratar la misma agenda.

29 DE OCTUBRE DE 2015. GERMAN BARRIOS FERNANDEZ CONCHA DNI N° 08774403 LIQUIDADOR

Lima, 31 de Octubre de 2015. EL DIRECTORIO

Ante el 2do. Juzgado de Paz Letrado, Lurigancho-Chosica, Especialista Legal, JosĂŠ Luis GarcĂ­a Parama, Expediente N° 03288-2015 CI, Alberta Flores GarcĂ­a, ^ŽůĹ?Ä?Ĺ?ƚĂ ĹŻÄ‚ ZÄžÄ?Ć&#x;ÄŽÄ?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞ Ć?Ćľ WÄ‚ĆŒĆ&#x;ĚĂ ĚĞ EÄ‚Ä?Ĺ?ĹľĹ?ĞŜƚŽ͗ ^Äž ŚĂ ŽžĹ?Ć&#x;ĚŽ͕ ĚĞ ĹľĹ? Ć‰Ä‚ÄšĆŒÄžÍ• su apellido materno: Juan Flores, debe decirse: Juan Flores Seras; se ha omiĆ&#x;ĚŽ ĚĞ ĹľĹ? ĹľÄ‚ÄšĆŒÄžÍ• Ć?Ćľ Ć‰ĆŒĹ?ĹľÄžĆŒ ŜŽžÄ?ĆŒÄž LJ su apellido materno: AngĂŠlica GarcĂ­a, debe decir: MarĂ­a AngĂŠlica GarcĂ­a de la sÄžĹ?Ă͘ ƾĚĹ?ĞŜÄ?Ĺ?Ä‚ ĚĞ Ä?ƚƾĂÄ?Ĺ?ſŜ LJ ÄžÄ?ĹŻÄ‚ĆŒÄ‚Ä?Ĺ?ſŜ :ƾĚĹ?Ä?Ĺ?Ä‚ĹŻÍ• ώϲ ĚĞ EĹ˝Ç€Í˜ ώϏϭϹ͕ Ď­Ď­ Ä‚Í˜ĹľÍ˜Í• ĹŻĹ˝ ƋƾĞ Ä?ŽžƾŜĹ?Ä?Ĺ˝ Ä?ŽŜĨŽĆŒĹľÄž Ä‚ ĹŻÄžÇ‡Í˜ Lima, 31 de oct. 2015, Miguel Angel VidalĂłn GarcĂ­a, Abogado, Reg. Cal. N° 5470.MIGUEL ANGEL VIDALON GARCIA ABOGADO REG. CAL. 5470 REG. F.N.C.A.P. 2019.

.pe


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

MUNDO 20 MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Evo denuncia maniobras chilenas para intimidar

diarioUNO.pe

ASEGURA QUE EJERCICIO MILITAR

Mediación de la Iglesia pide ELN

“Huracán 2015”, que comienza el domingo, tiene el fin de amedrentar a Bolivia y Perú. El presidente boliviano, Evo Morales, denunció que Chile intenta intimidar a su país y al Perú con el ejercicio militar “Huracán 2015”, que comenzará el próximo domingo en el norte chileno, cerca de la frontera entre los dos países. Consideró que tal vez algunos grupos conservadores en Chile piensan que con esa clase de maniobras militares van a intimidar al Perú y a Bolivia. “Se equivocan. Con esta clase de actos, solo mellan la dignidad del pueblo chileno”, sostuvo Morales durante una rueda de prensa en la ciudad boliviana de Cochabamba. El diario El Mercurio, de Chile, informó el pasado fin de semana sobre el ejercicio “Huracán 2015”, que incluirá una serie de operaciones terrestres, aéreas y marítimas, con amplio despliegue

de vehículos y personal de las Fuerzas Armadas de Chile. Las maniobras militares han sido preparadas con gran reserva debido a la relativa cercanía de las fronteras con Perú y Bolivia, naciones con las que el país austral vive tensiones diplomáticas, indicó el rotativo. El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que la semana pasada se informó a través de “algunos hermanos chilenos” sobre el ejercicio militar, con el que, según

Para avanzar hacia un

dijo, “quieren intimidar” a Perú y Bolivia, lo que calificó como “un gran error”. “No estamos en tiempos de invasión, sino en tiempos de integración. No son tiempos de dominación, son tiempos de complementación para trabajar conjuntamente”, sostuvo el Mandatario del país andino. “Nosotros también podríamos decir que hay que reconstruir la Confederación Perú-Boliviana, pero no se trata de eso”, dijo en alu-

 ADEMÁS El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, negó ayer que las Fuerzas Armadas del

país austral busquen con sus ejercicios militares intimidar a las naciones vecinas. “Son ejercicios militares regulares. Chile no necesita intimidar a nadie, somos partidarios de la integración. Siempre hemos sido favorables al diálogo y lo hemos demostrado”, dijo Muñoz, sin explicar la dudosa oportunidad de las maniobras militares cuyo guión apunta contra Bolivia y el Perú

sión a una iniciativa promovida en 1836 por el militar Andrés de Santa Cruz, entonces presidente de Bolivia, en un intento por integrar nuevamente los dos territorios que durante la colonia española fueron uno solo. De otro lado, Evo Mo-

BACHELET ENVIÓ PROYECTO AL CONGRESO

POR FILTRAR DOCUMENTOS CONFIDENCIALES

En el tapete reforma educativa La presidenta chilena, Michelle Bachelet, cedió a las presiones del movimiento estudiantil y retiró de los municipios la administración de las escuelas públicas, en el proyecto de ley que crea el sistema nacional de educación, y que tras estamparle su firma ayer lo remitió al Congreso. La municipalización de la educación pública chilena fue una de las últimas leyes que dictó el régimen de facto del difunto general Augusto Pinochet y es señalada como una de las principales fuentes de segregación. Dijo que con el envío al Congreso de este proyecto de ley de nueva educación pública, su gobierno está forjando la última gran pieza de la reforma que impulsa a nivel escolar. El proyecto crea un nuevo Sistema Nacional de

El Vaticano arresta a monseñor El Vaticano informó el

Al Qaeda convoca a los yihadistas

Educación bajo el cual quedarán las escuelas públicas administradas hoy por los distintos municipios del país, lo que crea una gran diferencia entre los centros pertenecientes a municipios ricos y los de las comunas pobres. La diputada comunista

y exdirigente estudiantil, Camila Vallejo, dijo que “no puede ser que municipios que tienen multipropósitos administren también las escuelas. Además, los municipios son desiguales en la administración de los recursos, y esa desigualdad repercute en los colegios”.

rales resaltó la correcta actitud del pueblo chileno que, según dijo, busca la integración y, en días pasados, invitó al vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, y al canciller David Choquehuanca a dar conferencias en ese país.

proceso de paz y llegar cuanto antes a un cese del fuego, el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió ayer la mediación de la Iglesia católica ante el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Tal petición fue hecha mediante una carta dirigida a la Conferencia Episcopal Colombiana por el líder de esa guerrilla, Nicolás Rodríguez Bautista, “Gabino” y divulgada en una cuenta de Twitter. Más tarde, el ELN anunció que en los próximos días liberará a los dos soldados que capturó el pasado 26 de octubre tras una emboscada a una patrulla que dejó once militares y un policía muertos en Güicán, departamento de Boyacá.

El líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, formuló un llamado a la unidad de los yihadistas en su guerra contra Estados Unidos y Rusia, y pidió el cese de los combates entre los “muyahidin” o guerreros santos, en Siria. En tal sentido, pidió que “los muyahidin no gasten sus esfuerzos en matarse entre sí, mientras los cruzados están unidos”, en clara alusión al conflicto en Siria entre el Estado Islámico y el Frente al Nusra, la filial siria de Al Qaeda.

arresto de un monseñor y una mujer que formaban parte de una comisión establecida por el papa Francisco para una reforma financiera, como parte de una investigación por filtración de información y documentos confidenciales. La oficina de prensa de la Santa Sede dijo en un comunicado que fiscales del Vaticano confirmaron las detenciones de ambos, quienes fueron

.pe

interrogados durante el fin de semana. La mujer fue identificada como Francesca Chaouqui y el monseñor es el reverendo Lucio Ángel Vallejo Balda, quien todavía es empleado del Vaticano. Chaouqui trabajaba en una comisión establecida por el papa Francisco en 2013 para reformar las finanzas de la Santa Sede. Vallejo Balda también fue miembro de la comisión, ahora ya desaparecida.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Siete dramaturgos, una sola obra

Daniel Amaru, Mateo Chiarella, Mariana de Althaus, Gino Luque, Mariana Silva y Vanessa Vizcarra son los autores del montaje dirigido por Alberto Ísola. Los reconocidos dramaturgos nacionales Daniel Amaru Silva, Mateo Chiarella Viale, Mariana de Althaus, Gino Luque, Mariana Silva y Vanessa Vizcarra han escrito las seis obras cortas que componen “Un cuaderno azul (al que le faltan algunas hojas)”, singular montaje dirigido por Alberto Ísola. “Un cuaderno azul (al que le faltan algunas hojas)” es una especie de teatro de revista de la segunda década del siglo XXI, interpretado por jóvenes y talentosos actores, egresados de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Los seis textos, a pesar de sus grandes diferencias de tema y estilo, son un reflejo de la vida en el país en los últimos 75 años. Abordan temas como la diversidad sexual, los derechos de la mujer, los desastres naturales, los triunfos en el fútbol,

los gobernantes, la situación del autor teatral y el mundo de las telecomunicaciones. Recurriendo al drama y a la comedia, al realismo y al surrealismo, a lo cotidiano y a lo mágico, las piezas que componen la puesta intentan despertar en el espectador toda clase

21 CULTURA

El voto en la historia El Jurado Nacional de Elecciones, en colaboración con la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), presentó el libro “El voto en la historia del Perú: Construyendo ciudadanía”, un aporte de ambas instituciones con el que buscan revalorar el papel que tuvo la ciudadanía en la historia del país con la conquista y el ejercicio del voto. “El voto en la historia del Perú. Construyendo ciudadanía” es un estudio que plantea una visión histórica y panorámica sobre la evolución del voto en relación con la construcción de la ciudadanía durante estos dos siglos de vida republicana en nuestro país.

de emociones y reflexiones sobre la compleja realidad nacional. La obra se estrena el jueves 26 de noviembre, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las entradas están a la venta a 15 soles en preventa hasta el 25 de noviembre.

AGENDA cultural

12 historias de Riber Oré

El concertista de guitarra Riber Oré y la cantante Araceli Poma presentarán el concierto “12 historias”, en cuyo repertorio figuran obras musicales peruanas conocidas y novedades como el vals “Canción de madrugada”, de Oré. La cita es el miércoles 4 de noviembre a las 8:00 pm. en el auditorio del Centro Cultural El Olivar de la Municipalidad de San Isidro, ubicado en la calle La República 455. Entradas a la venta en la boletería.

Música para cine mudo Cine Club Invisible y Cuarso presentan la propuesta “Live soundtrack para cine mudo”, en la que películas del cine silente son musicalizadas por bandas en vivo. “El hangar de los mecánicos” musicalizará película de Yakov Protazanov “Aelita” hoy a las 7:30 pm. en el Centro Cultural Británico de Miraflores, ubicado en el jirón Bellavista 531. Ingreso libre.

.pe

Así, la publicación establece el inicio del voto en el Perú con las denominadas “elecciones gaditanas” de 1812, dando cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución de Cádiz. La historia del voto involucra luego la conquista de los derechos ciudadanos por hombres y mujeres hasta la configuración del sistema electoral que hoy nos rige.


Síguenos en nuestras redes sociales:

22

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Pases Cortos

/diariounolevano

deportes

cusqueños urgen de los tres puntos, para lo cual el técnico italiano Orlando Maltese enviará la misma oncena que le ganó a Alianza. Municipal, el rival, no viene bien en este Clausura, y quiere levantarse, por lo que también va por la victoria. Se jugará desde las 15:30 horas.

Los dos necesitan ganar  Esta noche en el estadio

“Mansiche” de Trujillo, los elencos de César Vallejo y Ayacucho F.C. jugarán puntos claves por objetivos diferentes. Los trujillanos queriendo ubicarse entre los ocho primeros del Clausura, para jugar su opción al título, mientras los ayacuchanos

que vienen de dos triunfos seguidos, queriéndose salvar del descenso, estando aún últimos con 26 puntos en el acumulado. Edgar Ospina quien asumió la parte técnica ayacuchana, señaló que lucharán al todo o nada por seguir en la máxima división. Será a las 20:00 horas.

Critica al “pelado” Díaz

Jorge Amado Nunes, excrack paraguayo, dijo que el entrenador de la selección guaraní, Ramón Díaz, suele hablar más de la cuenta. De otro lado, consideró que Perú tiene poco recambio generacional. “Díaz es muy bueno para declarar y levantar suspicacias, como cuando dijo que él era más que el ‘Tata’ Martino y que era el mejor técnico que había llegado a la selección paraguaya, es muy bocón, muy charlatán y si Chilavert lo ataca, es porque Díaz es mejor para vender que para trabajar”, expresó Nunes, que

diarioUNO.pe “TORCIDA” del Flamengo esperó a plantel en aeropuerto de Río, molesta con rendimiento del equipo, y Guerrero fue increpado por su expulsión con Gremio.

Se juega la baja

Pese a su condición de visitante, Cienciano del Cusco necesita ganar a Deportivo Municipal en el “Iván Elías Moreno” de Villa El Salvador, para poder alejarse del descenso. Con 32 puntos en el acumulado y con la posibilidad de que le quiten seis puntos por deudas, los rojos

/diariounolevano

­K] l]jeaf

]d Yegj7

El romance de la “Torcida” con el “Depredador” tuvo su primer encontrón. Y es que Paolo Guerrero, que sigue con la sequía de gol, se ganó una tonta expulsión, dejando en inferioridad numérica a Flamengo, que sumó su quinta derrota al hilo en el Brasileirao. A su vuelta a Río de Janeiro hubo un grupo de hinchas molestos por el rendimiento del “Mengao”. Flamengo retornó por la madrugada del lunes desde Porto Alegre, y en el aeropuerto de Galeao, según informaron medios de

Río de Janeiro, un grupo de hinchas rojinegros aguardaba para hacer sentir su malestar por los malos resultados, que lo tienen ubicado a mitad de tabla y sin opción al título. El club tomó precauciones y hubo un fuerte resguardo de la Policía Militar y más 20 hombres de seguridad privada. Paolo Guerrero fue el único jugador que salió por una puerta alterna bien resguardado, y subió a una movilidad particular, sin abordar el bus donde subió el resto del plantel. Igual

fue divisado por unos hinchas y hubo voces de protesta por su expulsión. El defensa Wallace y el mismo entrenador Osvaldo de Oliveira, fueron los más pifiados por los hinchas y no declararon a la prensa. Probablemente al peruano le den dos fechas de castigo, dependiendo del informe del árbitro, pues la burla que le hizo, puede costarle mínimo dos fechas. El domingo debe viajar a Lima, para integrarse a los trabajos de la selección peruana para sus partidos contra Paraguay y Brasil en la eliminatoria sudamericana.

No entiende a Carrillo  Cristian Díaz, entrena-

apuntó además que Perú no llega bien, porque no cuenta con un plantel muy amplio, y no tiene de dónde escoger.

dor de San Martín, criticó la labor del árbitro Víctor Hugo Carrillo en el lance ante Cristal, y dijo que siempre perjudica a su equipo y pareciese que tuviera algún problema con ellos. “Yo protejo a mis futbolistas, no le hice nada a Carrillo, no sé qué problema tiene con la San Martín y

tiene que arreglarlo como los hombres con las b… bien puestas, fuera de la cancha, no dentro de ella. Yo, Cristian Díaz, tengo esa sensación, no me gusta que se metan con mi trabajo, porque es mucho el esfuerzo que pongo, ya son dos veces que nos perjudica. Una ante Melgar en el Torneo del Inca y ahora ante Cristal”, remarcó.

.pe

Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@laprimeraperu.pe

Los mejores de octubre

E

l uruguayo Luis Suárez alcanza el primer lugar del mes, aprovechando la ausencia de Lionel Messi. Tuvo una jornada memorable al anotarle tres goles a Eibar en la Liga española. En total convirtió seis tantos con los azulgranas. Cifra similar a los goles que hizo el brasileño Neymar en el mes. Además de sus goles, Suárez provocó los dos tantos de Rakitic en la Liga de campeones con el Barza. En ambos goles el uruguayo corre desde el centro a la izquierda. Ese movimiento distrajo la marca. Neymar avanzó de la izquierda hacia el centro en diagonal. Cuando los jugadores del BATE esperaban el pase a Suárez, Neymar habilitó dos veces al croata. El polaco Lewandowski no estuvo tan espectacular como en el mes pasado, pero sus seis goles, tres con Bayern y tres con su selección le es suficiente para continuar entre los mejores. Por primera vez aparece el gabonés Pierre Aubameyag quien le anotó al Ausburgo 4 de los 6 goles que hizo con su club en el mes. Es el actual goleador de todas las ligas europeas con 20 anotaciones en lo que va del año. El arquero Neuer con una espectacular atajada en el partido ante Arsenal en la Liga de campeons reclama un sitio en el ranking.

LAS LISTA

1. Suárez (Barcelona) 2. Ibrahimovic (PSG) 3. Agüero (Manchester City) 4. Neymar (Barcelona) 5. Lewandowski (Bayern Munich) 6. Ronaldo (Real Madrid) 7. Aubameyag (Borussia D.) 8. Neuer (Bayern Munich) 9. Higuaín (Nápoles) 10. Muller (Bayern Munich) También estuvieron nominados: Reus, Duglas Costa, Dybala, Wijnaldum, Nolito, Navas, Sterling, Koscielny, Kramer, A. Sánchez, Benzema,


Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe

/diariounolevano

/diariounolevano

deportes

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

23

BREVES

? eafak [Yeh] f  Géminis Comas alcanzó su tercer título de campeón de la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino Categoría Juvenil 2015 al superar por 3-1 a la Universidad San Martín de Porres (25-20; 24-26; 25-19; 25-17) en 1 hora 47 minutos de encuentro que tuvo como escenario al coliseo Manuel Bonilla de Miraflores. Daphne

FAMOSOS FUTBOLISTAS vivieron en la peor pobreza y hoy son millonarios gracias a sus cualidades para el balompié, como Agüero, Ronaldinho, Cuadrado y otros.

D]k [YeZa

dY na\Y HA DÉCIMA TERCERA FEC N PROGRAMACIÓ

Martes 3 or Estadio de Villa El Salvad Cienciano 15:30 h. Municipal vs lo) Estadio Mansiche (Trujil Ayacucho 8:00 h. César Vallejo vs Miércoles 4 (Huánuco) Estadio Heraclio Tapia io erc Com vs n Leó h. 13:15 ) Estadio Garcilaso (Cusco rsitario ive Un vs aso rcil Ga h. 15:30 ) llao (Ca u Gra Estadio Miguel A. Atlético vs rtín Ma San U. h. 17:45 anueva Estadio Alejandro Vill vs Melgar a Lim nza Alia h. 20:00 Jueves 5 Estadio Huancayo Cristal 13:15 h. Huancayo vs mbayeque) (La res Flo ar Cés o Estadi C UT vs rich 15:30 h. Juan Au eto Lor rt Spo : nsa Desca

El fútbol es un gran negocio, es imposible negarlo. Y aunque sus máximos dirigentes hoy estén tras las rejas, la FIFA sigue siendo una de las multinacionales que más facturan en el mundo. Para los futbolistas, una carrera más o menos exitosa puede significar acceder, en poco tiempo, a una cantidad de dinero que nunca antes habían soñado. Algunos jugadores con talento en los pies, pasaron de la pobreza más extrema a ser millonarios. Muchos se llevan bien con esta situación, otros derrochan dinero en lujos y otros excesos, y otros quieren ocultarlo para no ir contra los valores de su origen humilde. En esta lista conoceremos a futbolistas que pasaron muchas privaciones en su infancia y adolescencia y hoy son millonarios.

Juan Guillermo Cuadrado, por ejemplo, pasó momentos muy difíciles con su familia debido a que los ingresos en su casa no eran suficientes. Sus padres hacían maravillas para que sus hijos tuvieran un plato de comida, y muchas veces se fueron a la cama sin cenar por falta de recursos. Alexis Sánchez pasó muchas necesidades en su infancia. Tenía que jugar al fútbol en la calle, y lavaba autos e improvisaba shows con volteretas para ayudar a su familia. Guardó celosamente las propinas que le daban para comprar su primer par de zapatos de fútbol e ir a probar suerte en un equipo. Camilo Zúñiga nació en Chigodoró, un caluroso pueblo en Antioquia, Colombia. El pueblo en sí mismo no presentaba muchas comodidades, por lo que se dedicaba varias horas de su día a jugar al fútbol, una de las pocas diversiones que po-

Sanguinetti sumó 21 puntos para la victoria del equipo campeón, le siguieron Isabella Sánchez con 13, Nair Canessa con 12 y Diana de la Peña con 11. En el combinado santo destacaron Astrid Ruiz con 22 anotaciones y Leslie Leyva con 12. Las guerreras de Comas sumaron su tercer título (2011, 2013, 2015)

EYjYl f \] Dgk 9f\]k

día encontrar por ahí. Así desarrolló la gran pasión que le permitió defender la selección de su país. Ronaldinho, como tantos otros niños brasileños, creció en una precaria casa de madera, que formaba parte de una favela. Aunque ya está de vuelta en su carrera, Ronaldinho no quiere retirarse por el momento y cuenta que en sus peores pesadillas vuelve a vivir en la favela. Como su exsuegro, Diego Maradona, Sergio “Kun” Agüero, pasó los primeros años de su vida en uno de los barrios más pobres y peligrosos de Buenos Aires. A sus 15 años, cuando ya se perfilaba como una de las grandes promesas de Independiente, pudo comer lo que quiso. Hasta ese momento, en su casa, tenían que cuidar cada porción de comida y, algunas veces, dormir sin cenar por falta de alimentos.

 Fue presentado el XXXI Maratón Internacional de Los Andes, que se realizará el domingo 15 de noviembre en la incontrastable ciudad de Huancayo con la presencia de atletas internacionales. Estuvieron presentes en la conferencia el alcalde de

Huancayo, Alcides Chamorro; el presidente de Perú Runners, Gonzalo Rodríguez Larraín; el representante de Backus, Jorge Arriola; el presidente de la Federación Peruana de Atlétismo, Óscar Fernández, y el atleta Constantino León.

;Yjj]jY Z]f Ç[Y  Deportistas y aficionados de todo el país están invitados a participar en la Carrera 6K que se realizará en el puerto del Callao el domingo 29 de noviembre del presente año. El evento deportivo es organizado por DP World Callao, empresa que opera el Terminal Muelle Sur del primer puerto del país. “La Carrera 6K tiene como objetivo promover el deporte. En esta edición, todo lo recaudado será destinado a implementar el consultorio odontológico y a mejorar las áreas de podología, curaciones y rehabilitación física del Centro Médico Posada de Belén del Callao, que actualmente atiende mensualmente a más de 3800

.pe

personas”, explicó el director de Proyectos de DP World Callao, Eduardo Chappuis. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS -

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


Síguenos en nuestras redes sociales:

24

deportes

LIMA, MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

J]nYf[`Y ]kh]jY\Y S

e lleva la atención de todos. El partido a jugarse esta tarde (14:45 horas) en el estadio “Santiago Bernabéu” entre el Real Madrid y París Saint Germain por el Grupo “A” de la Champions League 2015-2016; se prevé un cotejo muy disputado. Un triunfo de cualquiera de los dos lo encaminará no solamente a ganar la llave sino clasificar a la próxima ronda. El duelo entre CR7 y Zlatan Ibrahimovic es la atracción estelar. Rafael Benítez, el técnico merengue, señaló que si bien Karin Benzema está recuperado, tanto él como Gareth Bale y Álvaro Arbeloa no estarán en la lista para el juego de hoy, ya que les falta confianza para un partido como este, de tanta intensidad y responsabilidad. Quien fue convocado es el colombiano James Rodríguez, quien tendría

J=9D E9<JA< j][aZ] Yd HYj k KYafl ?]jeYaf hgj ]d ?jmhg ¼9½ \] dY ;`Yehagfk D]Y_m] ]f \m]dg \] d \]j]k q ]d e~k YljY[lang \] dY bgjfY\Y \] `gq&

minutos de juego. Sobre su rival de turno, James dijo que “es difícil precisar, pero es seguro que está entre los mejores; es un equipo que crece año a año y con Di María han dado un paso más. Espero que mañana no les veamos en su mejor nivel, pero tenemos el máximo respeto hacia uno de los mejores equipos de Europa”. El PSG llega en todo lo alto, pues es líder de la liga de Francia, tras su triunfo del viernes ante Rennes 1-0; y la presencia de Ángel di María, de vuelta al Bernabéu para enfrentar a su exequipo, es un aliciente extra para intentar robar un punto o quizás los tres, ante el club con más títulos en la competencia más importante del viejo continente.

.pe

La jornada de hoy :

Grupo B

Manchester Uni ted-CSKA PSV- Wolfsburg o

Grupo C

F.C. Astana – At lético de Madrid Benfica – Galatas aray

Grupo D

Monchengladba ch– Juventus Sevilla – Manch ester City


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.